Nasa

32
Fundación del Colegio Espacial Internacional Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) Antecedentes La fundación del Colegio Espacial Internacional tiene el objetivo de introducir a estudiantes de secundaria de todo el mundo, a la instrucción académica espacial y orientarlos hacia la industria aeroespacial. La fundación ofrece lo siguiente: La oportunidad a estudiantes internacionales de participar en una iniciativa espacial. Desarrollar e implementar el Proyecto Misión a Marte. Enseñanza especializada por expertos del sector aeroespacial, administradores de equipos, etc. Obtención de información de oportunidades laborables disponibles en el sector de la industria aeroespacial y sectores afines. Enseñanza de trabajo en equipo en un ambiente multicultural; introducción a la colaboración internacional en las iniciativas de la exploración espacial. Introducir la cultura de los EE.UU. a través de diferentes oportunidades de recreación sociales y culturales Programa La Fundación invita a estudiantes de todo el mundo a Houston, Texas. Los participantes son elegidos por competencia de acuerdo a lineamientos establecidos por la Fundación (excelentes notas en química, física y matemáticas). Los estudiantes elegidos reciben instrucción espacial en diferentes disciplinas debiendo al final de los cursos completar el Proyecto Misión a Marte. Aproximadamente 280 estudiantes de todo el mundo, representando 48 países han participado ya en este interesante evento. Luego de completar el curso, los estudiantes regresan a su país de origen a compartir sus experiencias con sus familiares, colegios, comunidades presentando la posibilidad de optar por una carrera en los diferentes sectores dedicados al espacio. Los estudiantes pasarán gran parte de su tiempo en Bay Area Houston donde se encuentra el Centro de Vuelo Espacial (Space Flight Center) y el Centro Espacial Lyndon B. Jonson (Lyndon B. Jonson Space Center - JSC). JSC es donde se encuentra el cuerpo de astronautas, se realiza el entrenamiento de los viajes espaciales, se llevan a cabo el control de las misiones, se encuentra el Trasbordador Espacial y desde donde se llevan a cabo los programas de la Estación Internacional Espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y del

description

fdzngfxmhxfhgfxxbfdnzngdznbzdnfdznnjfddddddddddddddmgzghddddfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddmbfxmgfhjgzhfzdgbfvndjxzfkajakkakgargahgfddasdas

Transcript of Nasa

Page 1: Nasa

Fundación del Colegio Espacial Internacional Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA)

Antecedentes

La fundación del Colegio Espacial Internacional tiene el objetivo de introducir a estudiantes

de secundaria de todo el mundo, a la instrucción académica espacial y orientarlos hacia la

industria aeroespacial.

 La fundación ofrece lo siguiente:

 La oportunidad a estudiantes internacionales de participar en una iniciativa espacial.

Desarrollar e implementar el Proyecto Misión a Marte.

Enseñanza especializada por expertos del sector aeroespacial, administradores de

equipos, etc.

Obtención de información de oportunidades laborables disponibles en el sector de la

industria aeroespacial y sectores afines.

Enseñanza de trabajo en equipo en un ambiente multicultural; introducción a la

colaboración internacional en las iniciativas de la exploración espacial.

Introducir la cultura de los EE.UU. a través de diferentes oportunidades de recreación

sociales y culturales

Programa

La Fundación invita a estudiantes de todo el mundo a Houston, Texas.  Los participantes son

elegidos por competencia de acuerdo a lineamientos establecidos por la Fundación

(excelentes notas en química, física y matemáticas).  Los estudiantes elegidos reciben

instrucción espacial en diferentes disciplinas debiendo al final de los cursos completar el

Proyecto Misión a Marte.  Aproximadamente 280 estudiantes de todo el mundo,

representando 48 países han participado ya en este interesante evento. 

Luego de completar el curso, los estudiantes regresan a su país de origen a compartir sus

experiencias con sus familiares, colegios, comunidades presentando la posibilidad de optar

por una carrera en los diferentes sectores dedicados al espacio.

Los estudiantes pasarán gran parte de su tiempo en Bay Area Houston donde se encuentra el

Centro de Vuelo Espacial (Space Flight Center) y el Centro Espacial Lyndon  B.

Jonson (Lyndon B. Jonson Space Center -  JSC).  JSC es donde se encuentra el cuerpo de

astronautas, se realiza el entrenamiento de los viajes espaciales, se llevan a cabo el control

de las misiones, se encuentra el Trasbordador Espacial  y desde donde se llevan a cabo los

programas de la Estación Internacional Espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica

y del Espacio (NASA).  Adicionalmente los estudiantes visitarán la Universidad de Houston

Clear Lake, el Observatorio George y el Centro Espacial Houston. 

Previo a los cursos a realizarse en Houston,  los alumnos deben completar 6 de los 10

proyectos proporcionados por el Colegio Espacial Internacional, así como efectuar 

investigación vía internet sobre temas relacionados a Marte.  Parte del currículo incluye

también la obtención de un puesto de trabajo dentro de la tripulación del simulacro del viaje

Page 2: Nasa

a Marte.  Para obtener la posición deseada, los estudiantes deben pasar por un proceso de

aplicación y varias entrevistas.

Lista de cursos

 Fisiología Humana – Efectos fisiológicos que sufre el organismo humano en un

medioambiente ingrávido

Propulsión – Cohetería

Ciencias de la vida – Exploración humana en Marte

Estación Espacial Internacional – Soporte de vida y sistemas medioambientales

Hábitats Espaciales – Factores psicológicos en largos viajes espaciales

Para completar el Proyecto Misión a Marte, los estudiantes serán divididos en los siguientes

equipos: Logística y organización, ida y vuelta a Marte, viviendo en Marte, trabajando en

Marte. 

Requisitos para poder participar

El concurso está abierto a todos los estudiantes (masculinos y femeninos) quienes cumplan

con los siguientes requisitos:

1. Ser boliviano

2. Estar cursando tercero medio (16 ó 17 años)

3. Notas sobresalientes en matemáticas, química y ciencias (enviar copia de los últimos

dos años)

4. Tener interés en realizar estudios superiores

5. Tener interés en estudios espaciales

6. Capacidad de liderazgo (aceptar responsabilidades y tener iniciativa)

7. Tener interés en culturas internacionales

8. Estudios avanzados del idioma inglés

9. Participación en actividades extracurriculares (deportes, música, arte, voluntariado,

etc.)

10. Tener mucho entusiasmo.

11. Presentación de un proyecto asociado a la exploración y desarrollo del espacio de no

más de 2 hojas, el cual incluirá aplicaciones científicas prácticas y deberá tener un

énfasis en tecnología.  

12. Enviar carta de interés, proyecto científico, currículo vitae - incluyendo carnet de

identidad, dirección domiciliario y teléfonos - y copia de notas de los últimos dos años

a la siguiente dirección:

13. Beca Fundación Colegio Espacial – NASA

Sección de Prensa y Cultura

Embajada de los Estados Unidos

Page 3: Nasa

Avenida Arce 2780

La Paz

Fecha límite

Toda la documentación deberá ser enviada hasta el 1 de marzo de 2012

impostergablemente.

Para mayor información escribir a: [email protected] o visitar lapágina web.

Buscando la polar

 

 Responsables: Rosa Abella Luengo.

Centro: Museo Naval (en colaboración con el Colegio Santa Cristina)

Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia

Procedimiento

Con este ejercicio pretendemos que los más pequeños sean capaces, tanto en el campo, como en la ciudad o en el mar, de saber dónde está el norte para poder orientarse. Para todos los lugares situados encima del Ecuador, tenemos la estrella Polar (bajo la que está el punto cardinal norte) que ayuda a situar, como ayudaba al navegante para orientarse en la noche. La Polar la encontraréis muy fácilmente viendo la Osa Mayor y llevando cinco veces la distancia que separa a las dos estrellas del arco, Dubhe y Merak. Además es la única que aparentemente no gira en el firmamento, por lo que se puede calcular fácilmente la latitud del lugar y así seguir un rumbo determinado guiados por ella.

Lectura de la altura (en grados) de la estrella

Taller de Física - Astronomía  

Page 4: Nasa

 [Añadir a Favoritos] 

Buscando OBNI (objetos brillantes no identificados): asteroides, supernovas, galaxias…

   

Coordinadores:

Eugenia González De La RochaRosa MechaJavier Mejuto GonzálezSergio Velasco MuñozAlejandro Sánchez De MiguelGabriel Carro SevillanoJudith Palacios HernándezIrene Lucas Del PozoDavid Maestre VareaManuel Plaza DomínguezRocío Ranchal SánchezCristina Sequeira SuardíazDavid Del RíoRicardo Brito LópezLuis Dinís VizcaínoJulio Serna GalánRodrigo Soto BertránE. Buforn Peiró

Colaboradores:

Anahí Martínez LópezAndrea Manrique SuñénÁngela Pineda TejeroBeatriz Vega GómezBelén Arroyo TorresBerenice Pila DíezBerta Margalef BentabolDaniel Omar Romero BarrosoElena Del Rocío Arévalo TorresIrene Rodríguez MuñozJavier A. Olmedo NietoLucía Rodríguez MuñozM.ª Eugenia Fuentes PérezNora Ríos Del SoloPablo Ramírez MoretaPatricia Martínez GarzónPatricia Victoria García GonzálezRoque Ruiz CarmonaRosa Gantes CabreraRosana Marcos OlleroSandra Benítez HerreraSara Bertrán De Lis MasSara Rodríguez Molina

Page 5: Nasa

Yasmina Martos MartínE. M. ArgüellesS. CescaC. Del FresnoB. Gaite, D. GarcíaT. GodedA. GornisS. LigüérzanaS. MateoF. SánchezJ. L. Valera

Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia

Dirigido a: Primaria, ESO y Bachillerato

Materiales

Mesa de Luz 2 imágenes de un mismo campo del cielo

Fundamento científico

Muchas veces se oye hablar de ovnis, platillos volantes y hechos no confirmados científicamente. Pero existen otros objetos brillantes no identificados (OBNI) que sí estudia la ciencia. Por ejemplo, cualquier objeto luminoso que está en un lugar donde antes no había nada: puede ser la muerte de una estrella, un cometa, una galaxia lejanísima, un planeta, los efectos de un agujero negro o un asteroide que pasa cerca de la Tierra.

Desarrollo

El método por el cual vamos a encontrar estos nuevos objetos es por comparación de imágenes del cielo, que podemos realizarlas nosotros mismos o descargarlas de Internet en:asaaf.fis.ucm.es/paresferia.Una vez que ya tenemos dos imágenes de la misma región del cielo, en dos instantes distintos, para resaltar las diferencias entre ellas podemos:

Restarlas digitalmente o hacer una copia en positivo y otra en negativo de cada imagen. La copia en negativo debe ser papel de transparencia o papel cebolla

Hacemos coincidir las estrellas y los objetos del campo de manera que sólo destaquen las diferencias. Éstas corresponderán a los nuevos objetos que hayamos descubierto

Antes de dar una alerta tendremos que apuntar la hora y el lugar donde se realizó la observación con la mayor precisión posible

Cuando descubras el objeto, consulta los catálogos de asteroides, cometas, satélites, explosiones de supernovas y explosiones tipo nova que hay en Internet

Si el objeto varía decenas de grados por segundo, avisa a la SPMN (Spanish Fireball Network) Si el objeto ha tardado algunas horas o minutos en moverse, avisa a SOMYCE (Sociedad de

Observadores de Meteoros y Cometas de España) Si el objeto está estático en el cielo, pero varía de brillo, avisa a la AVE (Asociación de

Variabilistas de España).

Para mayor comodidad, podemos usar una mesa de luz, que consiste en una caja con fluorescentes

Page 6: Nasa

dentro y una tapa de metacrilato blanco translúcido

 Taller de Física - Astronomía  

 [Añadir a Favoritos] 

Construcción de un reloj de sol ecuatorial

 

 

Responsables: 

Salomé Cejudo RodríguezMaría José Gómez DíazJosé Manuel López ÁlvarezJosé María López SanchoEsteban Moreno GómezMaría Del Carmen Refolio Refolio

Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia

Dirigido a: Educación Infantil y Primaria

Introducción

El objetivo del Grupo de Extensión Científica del IMAFF en la VI Feria Madrid por la Ciencia ha sido la difusión de la labor que el CSIC realiza para comunicar los mundos de la investigación y la enseñanza. Para ello, se dio a conocer al público asistente el proyecto Iniciación a la Ciencia (fruto de un convenio entre el CSIC y la Comunidad de Madrid), que consiste, principalmente, en llevar a cabo un plan de formación permanente del profesorado de las primeras etapas educativas.

Fundamento científico

El planeta Tierra es como un reloj de sol gigante. En nuestro modelo, el marcador horario funciona como el ecuador terrestre, y el gnomon, como el eje de rotación. El ángulo de inclinación del gnomon coincide con la latitud de Madrid (40° N). Debido a que el eje de rotación terrestre está inclinado respecto al plano de la órbita que dibuja la Tierra en su recorrido alrededor del Sol (movimiento de traslación), sus rayos no inciden por igual en Madrid durante todo el año. Hay veces que los rayos inciden por encima del reloj (primavera, verano) y otras por debajo (otoño, invierno). Se puede descargar este modelo de nuestra página web para poder hacerlo en casa o bien obtenerlo a partir de la siguiente página. En formato PDF (93Kb)

Page 7: Nasa

Desarrollo

La actividad consiste en la construcción de un reloj de sol ecuatorial a través de un recortable en cartulina. Seguidas las instrucciones de montaje y situado el reloj en un lugar soleado, se orienta el gnomon al norte. Para leer la hora, hay que fijarse en la sombra que proyecta el Sol en la cara correspondiente del reloj (cara de primavera y verano/cara de otoño e invierno) y añadir a la hora marcada una hora, si es otoño o invierno, y dos horas, si es primavera o verano.

El reloj de sol: instrucciones para su montaje

1. Recorta la página 1 de la cartulina por la línea de puntos más gruesa2. Dobla la cartulina recortada por la línea de puntos más fina3. Pega la zona que se indica como «pegar por detrás» para conseguir mayor estabilidad en el reloj4. Apoya la figura construida en una superficie horizontal, como indica el dibujo5. Recorta la línea negra continua que va a servir para introducir el marcador de las horas6. En la página 2 de la cartulina recorta el cuadrado en el que se señalan las horas y dóblalo por la

mitad7. Introduce el cuadrado doblado en la ranura que ha quedado como resultado del corte de la línea

negra. La cara de verano y primavera debe mirar al norte, mientras que la de otoño e invierno ha de quedar mirando al sur. Las 12 han de coincidir con la ranura

Instrucciones para leer la hora

Con el reloj tal y como ha quedado construido, sitúate en un lugar soleado. Para que el reloj marque la hora correctamente, se debe orientar el gnomon en dirección al norte, como indica el dibujo, para lo cual puedes utilizar la brújula. En caso de estar en primavera o en verano, la sombra del gnomon se proyectará en la superficie norte del reloj, señalada como cara de primavera-verano. En caso de estar en otoño o invierno, la sombra del gnomon se proyectará en la superficie sur del reloj, señalada como cara de otoño-invierno.Para leer la hora, fíjate en la sombra que proyecta el gnomon en la cara correspondiente del reloj. La hora viene marcada por el borde de la sombra. Para que la hora solar coincida con la hora oficial, en invierno has de sumar una hora a la que leas en el reloj de sol; en verano has de sumar dos horas. Así, cuando en invierno sean las tres de la tarde en tu reloj de pulsera, el reloj de sol marcará las dos; cuando en verano sean las tres de la tarde en tu reloj de pulsera, el reloj de sol marcará la una.

Page 8: Nasa

Cómo funciona el reloj de sol

Hace muchos, muchos años, nuestros antepasados ya querían organizar sus vidas en torno al paso del tiempo. Para ello, tras muchas y largas observaciones y razonamientos, construyeron los primeros relojes de sol. Hay varios tipos de relojes de sol, pero uno de los más sencillos es el nuestro: el reloj de sol ecuatorial. Para comprender el funcionamiento de este tipo de relojes, es necesario saber que la Tierra es redonda y gira sobre sí misma, movimiento conocido como rotación terrestre. 

El tiempo transcurrido entre un mediodía y el siguiente define la duración del día solar. Este giro se realiza en torno al eje de rotación, que atraviesa el planeta desde el polo Norte hasta el polo Sur. El eje de rotación está inclinado unos 24° respecto al plano de la órbita que dibuja la Tierra en su recorrido alrededor del Sol. Este recorrido es el movimiento de traslación, que dura 365 días y un cuarto de día. El eje terrestre está orientado al norte, y como el gnomon del reloj de sol es paralelo a él, se debe orientar también al norte, como indica el dibujo. Pero para situar el gnomon paralelo al eje de la Tierra, es necesario conocer la latitud a la que nos encontramos (40° N en Madrid). Esta latitud puede ser norte, si nos situamos al norte del ecuador, o sur, si nos encontramos al sur del mismo. En otoño y en invierno se verá la hora por la cara sur del marcador horario, y en primavera y en verano, la hora se leerá por la cara norte. Como muestran las ilustraciones, debido a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado, los rayos del sol no inciden por igual en Madrid (donde está nuestro reloj) durante todo el año. Hay veces que los rayos llegan por encima del reloj (en primavera y verano) y otras por debajo (en otoño e invierno). En los equinoccios, los dos momentos del año en que el día y la noche tienen la misma duración (en marzo hacia el 21 y septiembre hacia el 22), no se puede leer el reloj de sol porque los rayos llegan paralelos al ecuador y, por tanto, al plano del marcador horario.

Page 9: Nasa

 Taller de Física - Astronomía  

 [Añadir a Favoritos] 

Eclipse 2005, el Sol en una caja

   

Coordinadores: Eugenia González De La RochaRosa MechaJavier Mejuto GonzálezSergio Velasco MuñozAlejandro Sánchez De MiguelGabriel Carro SevillanoJudith Palacios HernándezIrene Lucas Del PozoDavid Maestre VareaManuel Plaza DomínguezRocío Ranchal SánchezCristina Sequeira SuardíazDavid Del RíoRicardo Brito LópezLuis Dinís VizcaínoJulio Serna GalánRodrigo Soto BertránE. Buforn Peiró

Colaboradores:Anahí Martínez LópezAndrea Manrique SuñénÁngela Pineda TejeroBeatriz Vega GómezBelén Arroyo TorresBerenice Pila DíezBerta Margalef BentabolDaniel Omar Romero BarrosoElena Del Rocío Arévalo TorresIrene Rodríguez MuñozJavier A. Olmedo NietoLucía Rodríguez MuñozM.ª Eugenia Fuentes Pérez

Page 10: Nasa

Nora Ríos Del SoloPablo Ramírez MoretaPatricia Martínez GarzónPatricia Victoria García GonzálezRoque Ruiz CarmonaRosa Gantes CabreraRosana Marcos OlleroSandra Benítez HerreraSara Bertrán De Lis MasSara Rodríguez MolinaYasmina Martos MartínE. M. ArgüellesS. CescaC. Del FresnoB. Gaite, D. GarcíaT. GodedA. GornisS. LigüérzanaS. MateoF. SánchezJ. L. Valera

Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia

Dirigido a: Primaria, ESO y Bachillerato

Materiales

Tubo de cartón (cuanto más largo sea, mejor)

Papel cebolla Papel de aluminio Punzón o palillo

Fundamento científico

Esta actividad se basa en la cámara oscura.La cámara oscura consiste en una caja hermética perforada por un pequeño agujero en una de sus caras. La luz, que penetra a través del diminuto orificio o abertura en el interior de la caja, proyecta una imagen invertida sobre la superficie opuesta.

Esquema de una cámara oscura

Page 11: Nasa

Desarrollo

Para la fabricación de este sencillo instrumento de observación solar, tomaremos el tubo de cartón y taparemos uno de sus agujeros con papel cebolla; ésta será la pantalla de proyección. Veremos la imagen del Sol proyectada en ella. Tapamos el otro agujero con papel de plata u otro material opaco que sea fácil de agujerear. Una vez estén bien fijos todos los elementos, utilizaremos un punzón o, en su defecto, un palillo para realizar un pequeño agujero en la tapa de papel de aluminio; hacia el centro. El agujero debe ser muy pequeño.

Aplicación (forma de uso)

Su uso es muy sencillo, pero nunca debemos mirar hacia el Sol directamente; pues nos provocaría daños irreversibles en la retina. La forma de observar con este aparato es dirigiendo la tapa opaca hacia el Sol, y la que tiene la pantalla de proyección (papel cebolla) hacia el suelo. El observador nunca debe ponerse mirando hacia el Sol, por ello, miraremos a la pantalla desde un lateral del tubo. Para ubicar el Sol en la pantalla de proyección, nos fijaremos en la sombra que produce el tubo en el suelo. Cuando esta sombra sea circular, podremos ver una imagen del Sol en la pantalla de nuestro tubo.

 Taller de Física - Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

Eclipse casero

   Responsables: María del Pilar Pertejo Alonso

Centro: CP Pablo Picasso

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales .

Una caja de cartón. Dos agujas de tejer. Dos bolas de corcho blanco de diferente tamaño. Cinta adhesiva para asegurar las agujas. Linterna con pilas. Dos rodajas de corcho de un tapón. Tijeras para cortar las caras de cartón necesarias.

Procedimiento

Cogemos la caja de cartón y realizamos el corte de dos de sus caras, como se ve en la figura. Pegamos las dos rodajas de corcho en la base, donde irán las agujas. Atravesamos con las agujas de tejer cada bola de corcho y las aseguramos con la cinta adhesiva

para que no se desprendan. Colocamos las agujas con las bolas de corcho en la caja según la figura.

Page 12: Nasa

Iluminamos el interior de la caja con la linterna y observamos lo que ocurre (si se puede realizar esta experiencia en un recinto oscuro se verá mejor).

Explicación

La linterna representa el Sol, la bola pequeña representa la Luna y la bola grande representa la Tierra. Si la bola pequeña está colocada entre la linterna y la bola grande, proyectará una sombra sobre la Tierra cuando sea iluminada por la linterna. En esa parte donde se produce la sombra, diremos que es donde se está produciendo el eclipse de Sol. La bola pequeña (la Luna) se ha interpuesto entre la linterna (el Sol) y la bola grande (la Tierra). Como se trata de un cuerpo opaco, no deja pasar la luz.

Sugerencia

Al igual que en el eclipse de Sol, para que se produzca un eclipse de Luna se tendrá que interponer la Tierra entre el Sol y la Luna. En nuestra caja bastará con sacar las agujas e intercambiar las bolas de lugar. 

 Taller de Física - Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

El cuadrante de Colón

   

Responsables: Rosa Abella Luengo

Centro: Museo Naval (en colaboración con el Colegio Santa Cristina).

Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia

Materiales .

Un cuadrante de madera Dos pínulas Tornillos o pegamento Una plomada

Procedimiento

Para construir un cuadrante similar al utilizado por Cristóbal Colón en su primer viaje a América, y medir con él la latitud en cualquier lugar, sólo tienes que poner dos pínulas sobre uno de los radios limitadores del cuadrante y graduar el limbo de 0 a 90°. Como índice para señalar la altura observada se utiliza un hilo a plomada cuya extremidad se fija en el vértice del cuadrante. Ahora ya puedes realizar esta operación (en la oscuridad de la noche y siempre en el mismo lugar)

Primer día:• Enfocar correctamente con las pínulas del cuadrante la estrella Polar. • Comprobar y anotar los grados que marca la plomada.

Page 13: Nasa

• Seguir los mismos pasos, pero esta vez enfocando otra estrella.

Segundo día:• Repetir la misma actividad que el primer día. Comprobaremos que los grados obtenidos enfocando la estrella Polar son los mismos los dos días. Mientras que los grados obtenidos el primer día, enfocando otra estrella, son diferentes de los del segundo día.

 Taller de Física - Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

El Planisferio

    

Responsables: Agustín Laviña

Centro: I.E.S. Doctor Marañón.

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia

Materiales .

Tablas de aglomerado de 1 cm de grosor (104 cm x 114 cm, dos de 114 cm x 22 cm, dos de 132 cm x 22 cm)

400 lámparas de 6 V, 12 leds de colores, 46 interruptores 100 m de hilo de acero de 0'5 mm de grosor 2 fuentes de alimentación de 6 V 1.000 tornillos de 8 mm de largo lámina de plástico circular de 1 m de diámetro con agujero central de 6 mm (poliestireno

transparente de 3 mm de grosor)

Page 14: Nasa

Pintura azul de dos tonos, pintura negra Rotuladores de colores indelebles Soporte metálico con ruedas (opcional)

¿Cómo funciona?

El planisferio es uno de los instrumentos básicos de astronomía, cuya utilización resulta indispensable para toda persona que quiera introducirse en el estudio de esta materia aprendiendo a reconocer objetos en el cielo. Por esta razón nos parecía interesante construir uno en tamaño grande de forma que pudieran identificarse una a una todas las constelaciones observables desde nuestra latitud de 40°.

Este instrumento sirve para:• Situar las estrellas y constelaciones en cualquier día y hora del año.• Conocer el orto y ocaso de los objetos celestes.• Situar mediante coordenadas ecuatoriales (ascensión recta y declinación de las estrellas) los objetos celestes.• Aprender los movimientos del Sol, la Luna y los planetas por la eclíptica.• Conocer alguna leyenda de la mitología griega.

 Taller de Física -Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

El sol, las estaciones y la orientación de nuestra vivienda

   

Responsables:

Asunción SánchezJuan A. BernedoPedro VelascoAntonio del SolarPlanetario de MadridJosé Luis San Emeterio.

Centro: I.E.S. Juan de Mairena.

Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales .

Maqueta de casita Mesa Dos aros metálicos Cuatro pelotas amarillas Un foco móvil

Page 15: Nasa

Procedimiento y explicación 

Se construyó un módulo de simulación mecánica del ecuador y la eclíptica, con el sol en sus cuatro posiciones fundamentales, los solsticios y los equinoccios. Este módulo es accionable manualmente para situar el sol, una lámpara adicional móvil, en cualquier posición del año. Girando el ecuador se pueden reproducir la salida y puesta de sol y la iluminación de las fachadas de una casa a lo largo del día, sirviendo como base para una explicación sobre su orientación.

Las habitaciones que miran al norte están en sombra permanente y además, en el hemisferio boreal, el viento del norte es más frío. Así pues, sólo resultan recomendables para soportar los calores del verano en climas cálidos.

Las habitaciones orientadas al este, al estar orientadas al Sol naciente, el astro rey ilumina sus ventanas por la mañana. Resultan idóneas como dormitorios; el Sol ayuda a su desinfección al ventilarlas por la mañana. Una orientación ideal para nuestro dormitorio sería hacia el este-sudeste ya que daría poco tiempo el sol en el cálido verano y más tiempo en el frío invierno

Las habitaciones orientadas al sur tienen una fama excesiva de calurosas. Es cierto que el sol da en ellas en las horas centrales del día, pero hay que tener en cuenta la "altura" del Sol según la estación del año. Una ventana con su límite superior a dos metros del suelo permite el paso de la luz solar hasta casi 4 m dentro de la habitación en invierno, pero solo 0,7m en verano, así que la habitación será relativamente más calurosa en invierno que en verano.

En las habitaciones orientadas al oeste el sol da en ellas a lo largo de la tarde y son las más calurosas durante el verano. Una vez más, la diferencia de posiciones del Sol en el ocaso en las diferentes estaciones crea alguna diferencia. Si la orientación es hacia el oeste-suroeste, disminuiremos el tiempo de exposición solar durante el verano y lo aumentaremos durante el invierno. En todo caso, las habitaciones orientadas al oeste no son recomendables como dormitorios ni salas de estar en verano.

 Taller de Física - Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

La bóveda celeste

   

Responsables:Agustín Laviña

Centro: I.E.S. Doctor Marañón.

Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales

Tres tablas de aglomerado de 60 x 60 cm y de 1 cm de grosor Una tabla de aglomerado de 60 x 30 cm (recortada un cuadrante circular de 30 cm) Tabla de aglomerado de 3 mm de 65 x 65 cm (recortando un círculo de unos 50 cm de diámetro) Esfera de poliestireno expandido de 45 cm de diámetro Pintura azul de dos tonos

Page 16: Nasa

Rotuladores de colores Varilla roscada de 6 mm Tornillos y tuercas, hembrillas y metopas

Procedimiento y explicación 

Colocaremos la esfera celeste de forma que el eje de la misma forme un ángulo de 40° con el plano del horizonte (40° para nuestra latitud), donde se han marcado los puntos cardinales. En la esfera hemos dibujado previamente las coordenadas ecuatoriales, la eclíptica, algunas estrellas y constelaciones. Situando el Sol en los solsticios y equinoccios podemos explicar:

Orto y ocaso del Sol, duración del día según la estación. Altura del Sol a mediodía. Movimiento anual del Sol. Constelaciones visibles y no visibles. Constelaciones circumpolares.

Posteriormente, cambiamos la posición del eje celeste de forma que el plano del horizonte corresponda al polo, el ecuador o cualquier latitud. De esta forma se explicará:

Día y noche en los polos y en el ecuador. Clima y latitud. Observación del cielo según la latitud. Precesión de los equinoccios.

 Taller de Física - Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

La tierra en movimiento

 

 

Responsables:Jorge Barrio

Centro: IES Vega del Jarama

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales .

Plataforma giratoria Péndulo

Procedimiento y explicación 

El sentido de rotación de la Tierra (oeste-este) es visto desde el hemisferio norte en sentido antihorario,

Page 17: Nasa

mientras que en el hemisferio sur es visto como horario.

Si en una plataforma circular, con posibilidad de girar en ambos sentidos, una bola es lanzada en dirección radial y la plataforma estuviera en reposo, la trayectoria de la bola sería la misma para un observador en la plataforma o fuera de ella.

Si la plataforma gira, dos observadores, uno sobre la plataforma giratoria y otro fuera de ella, no se pondrían de acuerdo fácilmente sobre cuál es la trayectoria de la bola. Provocando giros a favor y en contra de las agujas del reloj en la maqueta, se aprecia la desviación de la bola hacia la derecha y hacia la izquierda.

El efecto anterior fue utilizado en París por J.B.L. Foucault para mostrar que la Tierra gira sobre sí misma. Un péndulo en movimiento se desviaba hacia la derecha de un modo continuo. Una explicación a este fenómeno es que su plano de oscilación rota. Este efecto puede apreciarse en numerosos museos de la ciencia donde tienen instalado un péndulo como el que construyó Foucault.

 Taller de Física - Astronomía  

 [Añadir a Favoritos] 

Las pruebas de Galileo

Page 18: Nasa

   

Responsables: 

Francisco Gallego CamposPablo Quintín MuñozM.ª Trinidad Ramírez MorenoCarmen Choclán Montalvo

Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia

Dirigido a: Bachillerato

Materiales

5 diodos rojos (D1 a D5) 5 diodos de alta luminosidad (D6 a D10) Un interruptor 4 pulsadores 10 resistencias de 220 Ω Un portapilas 4 pilas de 1,5 V Fibra óptica Un tubo de cartón Una base de aglomerado Cable

Fundamento científico

Hasta que Galileo observó el cielo con su telescopio, nadie había observado las estrellas con instrumentos ópticos. De esta manera, Galileo pudo ver cosas que nadie había visto antes, y aportó pruebas tangibles que rebatían la perfección de los cielos de Aristóteles y apoyaban la teoría heliocéntrica de Copérnico.

Desarrollo

Prueba 1: El relieve lunarEn dos maquetas de la Luna, una sin relieve y otra con él, se puede observar la diferencia en la línea que separa la parte iluminada de la parte oscura llamada «terminador».En la Luna con relieve, el terminador es una línea sinuosa. Además, aparecen zonas altas iluminadas en la parte en sombra, y sombras en la parte iluminada. La Luna resultaba ser semejante a la Tierra.

Prueba 2: Las fases de VenusPara observar Venus, siempre tenemos que mirar en dirección al Sol, ya que Venus está más cerca del Sol que la Tierra y, por tanto, sólo se puede ver un poco antes del amanecer o un poco después del

Page 19: Nasa

 Taller de Física - Astronomía  

 [Añadir a Favoritos] 

Proceso de construcción de minitelescopios

   

Responsables: Lorenzo CarmonaMiguel Herranz DíazJesús Ruiz Gálvez

Fuente: VI Feria Madrid por la Ciencia

Dirigido a: Educación Infantil y 1º y 2º ciclo de Primaria 

Introducción

Se trata de la simulación de unas estrellas vistas a través de un tubo. No es un telescopio real.

¿Qué hizo el visitante?

Cortamos un tubo de cartón (de los que se usan para enrollar las telas) de unos 20 cm y aplicamos pegamento en uno de sus extremos

Pegamos una cartulina oscura con un agujero en el centro, por el cual se verán las estrellas

En el otro extremo aplicamos un círculo adhesivo negro (tipo Ironfix) de un diámetro mayor que el tubo

Page 20: Nasa

Pegamos el adhesivo sobrante sobre el tubo, bajándolo hacia abajo con los dedos

Podemos tapar el exceso y las arrugas del adhesivo con una tira de papel decorado y colorear el resto del tubo

Con ayuda de una plantilla de papel, realizamos perforaciones sobre el adhesivo, con un alfiler, dibujando varias constelaciones. Enfocando a la luz y asomándonos por el extremo con el agujero central observaremos una bonita simulación del cielo estrellado

 Taller de Física - Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

Simulador de eclipses

 

 Responsables:"Explora"

Fuente: http://www.conicyt.cl/explora

Materiales .

Una tabla de aglomerado de 60 x 30 cm (recortada un cuadrante circular de 30 cm) Tabla de aglomerado de 3 mm de 65 x 65 cm (recortando un círculo de unos 50 cm de diámetro) Esfera de poliestireno expandido de 45 cm de diámetro Pintura azul de dos tonos Rotuladores de colores Varilla roscada de 6 mm Tornillos y tuercas, hembrillas y metopas

Procedimiento y explicación

1. Haz una marca en la varilla de madera a 5 cm. del borde, para que puedas manipularla. A partir de esa marca, efectúa otras tres señales: la primera a 84,9 cm, la segunda a 90,4 cm y la tercera a 96,9 cm (figura 1).

2. Con los clavos y el martillo, perfora la varilla en las cuatro marcas, con agujeros en los que quepan, ajustados, los clavos.

3. Mete un clavo en el primer agujero y pincha en él la esfera grande. Ella representará a la Tierra.4. Pincha la esfera pequeña en el segundo clavo: la Luna. Tienes tres agujeros donde ponerla. ¿Por

Page 21: Nasa

qué? Durante su órbita, la Luna varía su distancia con respecto de la Tierra, desde un mínimo (agujero más cercano a la Tierra) hasta un máximo (agujero más lejano).

5. A continuación, coloca el clavo con la esfera pequeña en el agujero del medio (90,4 cm.). Sitúa el simulador al aire libre de manera que la luz del Sol incida sobre la "Tierra" (figura 2).

figura 1

figura 2

¡Acabas de producir un eclipse lunar!Si manipulas la varilla, podrás comprobar por qué no se produce un eclipse cada vez que la Luna pasa por delante del Sol, o cuando está detrás de la Tierra.La inclinación de la órbita lunar hace que la alineación de la Tierra con el Sol y la Luna sólo se produzca dos veces al año; es entonces cuando son posibles los eclipses totales.

¿Cómo funciona?

El eclipse lunar sucede cuando la Tierra, al colocarse entre el Sol y la Luna, impide que la luz del Sol ilumine directamente a nuestro satélite. El cono de sombra que proyecta la Tierra presenta dos regiones concéntricas: la "umbra" (zona oscura) y la "penumbra" (zona semi-iluminada).

  

 Taller de Física - Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

Trayectoria del Sol

   

Responsables:Agustín Laviña

Centro: IES Doctor Marañón

Fuente: I Feria Madrid por la Ciencia 2000

Page 22: Nasa

Materiales .

Tres tablas de aglomerado de 60 ×60 cm. Tres trozos de alambre grueso de 63,85 y 107 cm de longitud. 6 cuñas de madera. Hilo blanco y de color. Clavos pequeños.

Procedimiento y explicación 

En el IES Doctor Marañón disponemos de un gnomon en el patio y hacemos un estudio de su sombra durante todo el año. La maqueta sirve de herramienta complementaria y nos permite deducir, en el aula, consecuencias importantes.

En los equinoccios:

El sol sale por el este y se pone por el oeste. La trayectoria del Sol es de media circunferencia, hay 12 horas de luz y otras 12 horas de

oscuridad. El Sol alcanza al mediodía su máxima altura de 50 °; las temperaturas son medias (primavera y

otoño).

En el solsticio de verano:

El Sol sale por el noreste y se pone por el noroeste. El Sol recorre durante el día más de medio ciclo. El día es largo y la noche es corta. Al mediodía el Sol alcanza una altura de 73 ,5 °.

En el solsticio de invierno:

El Sol sale por el sureste y se pone por el suroeste. El Sol recorre menos de medio ciclo. El día es corto y la noche es larga. La máxima altura solar es de 26 ,5 °. 

La maqueta (una de las tresconstruidas) representa la

trayectoria del sol en elsolsticio de invierno.

Gnomon del IES DoctorMarañón:

trayectoria del Sol el 21 dediciembre, el 21 de enero y el

21 de febrero.

Sugerencias

En cursos de bachillerato podemos estudiar las trayectorias de la sombra del extremo del gnomon durante un día. Corresponde a la intersección de un cono con un plano inclinado, obteniéndose como resultado la rama de una hipérbola. El extremo del gnomon es el vértice del cono y el plano de corte es el horizonte del lugar. En los equinoccios el plano de la trayectoria del Sol pasa por el vértice del gnomon.

Page 23: Nasa

La intersección con el plano horizontal es una recta que va de oeste a este.

 

 Taller de Física - Astronomía

 [Añadir a Favoritos] 

¡Y no me caigo!

 

 

Responsables:M.ª Inmaculada Sáez MerinoCarmen Marugán CalvoCarmen Blanco Moral.

Centro: Escuela Infantil La Cañada.

Fuente: II Feria Madrid por la Ciencia 2000

Materiales .

Esfera terrestre con cubierta interior metálica Muñecos de madera cuya base es un imán Soporte que permite el giro de la esfera

Procedimiento y explicación 

Sobre una bola del mundo se sitúan diferentes personajes (esquimales, europeos, africanos…) que, atraídos por la gravedad, no se caen aunque la Tierra gire. En nuestro modelo, la fuerza de la gravedad se sustituye por la fuerza magnética.

    Actividad de Difusión y Extensión

 

  Taller  de Física  “El aire ocupa espacio y empuja” para alumnos del segundo ciclo básico de la                                                                                                                  

Page 24: Nasa

                                        Escuela Básica  Baudilia Avendaño en Puerto Natales.  Octubre 2010 

  Proyecto Explora (Colaboración con Prof. Eugenio Vogel ) :  “Medición de la declinación magnética”, 2009

  Taller para alumnos de Enseñanza Básica Baudilia Avendaño de Puerto Natales:  “Física recreativa”, 2009

   Taller para alumnos de Enseñanza Básica Baudilia Avendaño de Puerto Natales:  “El poder del agua”, 2006 

  Talleres con los profesores de Enseñanza Básica en el curso  “Estudio y compresión del medio 2006

 

  Encargado del área de Física  en Curso de Postítulo en ciencias de la naturaleza.  2005

  Evaluación Proyectos presentados  para la  6°  Feria Científica Escolar  en el área de Física, 2004.

  Taller, “Física y óptica” para alumnos de Villa Dorotea.  Semana de la Ciencia  y Tecnología  Octubre 2004

 

  Evaluación Proyectos presentados  para la  Feria Científica Escolar  en el área de Física, 2003.

  Taller de profesores del Postitulo con mención en Ciencias 2003

  Charla y taller “ Auroras un espectáculo maravilloso”  Alumnos de  3º y 4º medio colegio alemán 2003 

  Taller : “Física al alcance de todos”, Semana de la Ciencia y Tecnología, 2003.  Proyecto Explora- Conicyt.      

 

Page 25: Nasa

  Director alterno del proyecto “Asociación de Jóvenes Magallánicos”. Proyecto Explora – CONICYT- 2001

  Realización de Charlas y Talleres  del grupo de Física  del tercer campamento Científico  Escolar, 2001, Explora - CONICYT. 

  Taller: “La electricidad en nuestras vidas” para alumnos de enseñanza media de colegios de Tierra del Fuego, en el marco de la II semana de la Ciencia y Tecnología  en tierra del Fuego   2001.      

  Taller: “La electricidad puede ser divertida” para alumnos de enseñanza media de colegios de Puerto Natales,      en el marco de la semana de la Física  2001. 

  Evaluación Proyectos presentados  para la 4ta Feria Científica Escolar  en el área de Física, 2001.

 

  Evaluación Proyectos presentados  para la 3ra Feria Científica Escolar  en el área de Física, 2000.                                                           

  Realización de Charlas y Talleres  del grupo de Física  del segundo campamento Científico  Escolar, 2000,      Explora - CONICYT.

  Taller : “Física Entretenida”,  para Profesores Rurales de la región de Magallanes     Explora - CONICYT. Diciembre 2000 

  Taller : “ Física Recreativa”,   para alumnos de enseñanza media  en Villa Tehuelche y  Puerto Natales;     7ª semana nacional de la Ciencia y Tecnología  Explora - CONICYT.  Octubre 2000

 

  Charla: “Aurora: ¿Dragones del Cielo?”. 5ª Semana de la Ciencia y Tecnología, 1999     Proyecto Explora/CONICYT, UMAG.

  Realización de Charlas y Talleres  del grupo de Física  del  1er Campamento Científico  Escolar, 1999,     Explora - CONICYT.

Page 26: Nasa

  Evaluación Proyectos presentados  para la segunda Feria Científica Escolar  en el área de Física, 1999.

 

  Taller : “Curiosidades en Optica y Electricidad”, 4ª Semana de la Ciencia y Tecnología, 1998.     Proyecto Explora - CONICYT.

 

  Taller : “Tres experiencias para analizar variables de fuerte y mediana dependencia en la medición”, 3ª Semana de la Ciencia y Tecnología, 1997. Proyecto Explora - CONICYT

 

  Laboratorios abiertos: “Electricidad”, 2ª Semana de la Ciencia y Tecnología. 1996.  Proyecto Explora – CONICYT

  

  Administración:

  Coordinación y realización desde 2005 hasta 2010 Olimpiada Regional de Física.

  Coordinación desde 2005 hasta el presente, para las Olimpiadas nacionales de Física en la región de Magallanes 

  Supervisión de practica profesional, de Maribel Díaz, para profesor de Física y Matemática,  2007

  Fundación SOLUMAG (Directorio, 1996-  2006)

  Supervisión de practica profesional de Guillermo Smith, para profesor de Física y Matemática, primer semestre 2005

  Coordinación   a  nivel regional  de la actividad a nivel nacional, “Midiendo el radio de la Tierra”, proyecto de la  Universidad de Chile en Santiago.

  Consejero de Departamento 2004 - 2006

Page 27: Nasa

  Coordinación  Tercer Congreso Científico Escolar  Regional:   Proyecto  Explora-Conicyt. (2002) 

  Coordinación  Area de Física del  Tercer  Campamento Científico Escolar. 2001, Explora - CONICYT.

  Coordinación  a nivel regional  en colaboración con el proyecto nacional   “Medir el radio de la tierra” a cargo de los Drs. Nelson Zamorano  y Héctor Álvarez, académicos de la Universidad de Chile.

  Coordinación  y realización del  Segundo Congreso Científico Escolar  Regional:   Proyecto  Explora-CONICYT  ( 2001)

  Coordinación    y   realización   de   “La Semana de la Física”:  Proyecto  Explora-CONICYT   (2001)

  Coordinación  y realización del Primer Congreso Científico Escolar  Regional:   Proyecto  Explora-Conicyt. (2000)

  Coordinación  Area de Física del Segundo Campamento Científico Escolar.2000,

Explora - CONICYT.

  Coordinación Area de Física de el Primer Campamento Científico Escolar,1999,

Explora – CONICYT

  Coordinación Area de Física: Proyecto Explora - CONICYT: “Asociación  Científica de Jóvenes Magallánicos con Interés Científico” , 1997,1998,1999.

  Coordinación  Area de Física del  Campamento Científico Escolar.2010,

                                    Explora - CONICYT.