Narrativas y relatos en la sistematización

5
NARRATIVAS Y RELATOS EN LA SISTEMATIZACIÓN Ing. OSCAR GÓMEZ RIVADENEIRA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA MAESTRIA EN PEDAGOGIA DE LAS TIC 2013

Transcript of Narrativas y relatos en la sistematización

Page 1: Narrativas y relatos en la sistematización

NARRATIVAS Y RELATOS EN LA SISTEMATIZACIÓN

Ing. OSCAR GÓMEZ RIVADENEIRA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA MAESTRIA EN PEDAGOGIA DE LAS TIC

2013

Page 2: Narrativas y relatos en la sistematización

[email protected]

¿Cuáles fueron las dificultades que con frecuencia se presentan en el proceso de aprendizaje

colaborativo?

¿Qué técnicas didácticas se implementan en las clases que generan aprendizaje colaborativo?

El texto tiene como propósito explicar la concurrencia de los diversos hechos que se presentan en

la implementación del aprendizaje colaborativo en la asignatura de expresiones graficas del

programa de ingeniería de sistemas de la universidad de la Universidad de La Guajira, esto con el fin

de preservar la experiencia obtenida en el transcurso de la ejecución del proyecto de

profundización.

Se espera entonces que estos relatos, les se han significativos aquellas personas que de una u otra

forma estén trabajando procesos de enseñanza-aprendizaje en cualquier área del saber pero

principalmente en temas relacionados con la programación básica de computadores. La expectativa

que se tienen para los lectores de estos textos, es sin duda que realicen una lectura analítica y

reflexiva que les permita escudriñar lo que para ellos se ha lo más relevante y de alguna forma

estos sigan en la contribución de seguir laborando por una mejor educación.

Por otra parte, las narraciones, imágenes o videos que se muestren como evidencia de la experiencia

de este proyecto podrán ser utilizados por cualquier persona que vea en estos, la oportunidad de

utilizarlos como guía a lo que debe o no hacerse en un proceso de aprendizaje colaborativo. Pero

con la anotación de dar crédito al autor de las obras.

El texto para recopilar la experiencia será narrativa, por lo que este tipo involucra una estructura en

su construcción, que permite contar con detalles lo sucedido en la implementación del proyecto.

La idea es crear un ambiente que facilite la lectura y permita una dinámica de textos, imágenes y

videos que envuelva al lector en una historia llamativa y atractiva, en donde este pueda percibir

Page 3: Narrativas y relatos en la sistematización

[email protected]

todos los elementos utilizados en la experiencia, sin tener la dificultad de un desplazamiento

engorroso y lento, por ello, la idea consiste en crear un espacio virtual, que podría ser una página

web o una animación flash que sirva de plataforma para mostrar todos los documentos evidénciales

que puedan surgir en el transcurrir de la práctica que se desea rescatar.

Por la cantidad de información que se intenta mostrar, su extensión está alrededor de 20 páginas,

y en el cual se utilizaran el lenguaje académico y virtual, por consiguiente el contenido del

documento será presentado con los siguientes puntos:

Introducción.

Objetivos (General y Específicos).

Narraciones (textos, imágenes y videos).

Conclusiones.

Aprendizajes de la Experiencia.

Referencias o webgrafías.

Aprendizaje colaborativo, características de la asignatura, técnicas utilizadas, dominio de códigos de

programación, técnicas didácticas, scracth, evidencias, inconvenientes en el salón, tea trisar

conceptos, ejemplos de conceptos, componentes claves, diseño metodológico, cambios en el

diseño, gestión conocimientos, análisis de la información, interpretación, saber qué hacer con el

conocimiento, relato didáctico, mapa conceptual, aprendizaje significativo, resolución de

problemas, blog, LMS, lenguaje de programación, listado de asistencia, videos, bitácora de

estudiantes, bitácora de profesor, universidad de La Guajira, sala de sistemas FIUG, interacción de

estudiantes, generar conocimientos, trabajo grupal, estudiantes caracterizados, evaluación

colectiva, evaluación individual, interacción de grupos, mediado por TIC, planificar acciones,

reflexiones, ambiente colaborativo, meta común, dividir tareas, habilidades personales y grupales,

responsabilidad compartida, capacidad de diálogo, Autorregulación.

Page 4: Narrativas y relatos en la sistematización

[email protected]

APRENDIZAJE COLABORATIVO

CONTEXTO DEL PROYECTO

METODOLOGÍA MEDIOS

técnicas utilizadas, Componentes claves: Auto evaluación, Trabajo en equipo, Comunicación, Responsabilidad, Cooperación. gestión conocimientos, interacción de estudiantes, trabajo grupal, estudiantes caracterizados, evaluación colectiva, evaluación individual, interacción de grupos, mediado por TIC, planificar acciones, reflexiones, ambiente colaborativo, meta común, dividir tareas, habilidades personales y grupales, responsabilidad compartida, capacidad de diálogo, Autorregulación

universidad de La Guajira, características de la asignatura, sala de sistemas FIUG

Aprendizaje colaborativo, técnicas didácticas, diseño metodológico

blog, LMS, lenguaje de programación, scracth

Evidencias de Indicadores

Formas de Enseñar

listado de asistencia, videos, bitácora de estudiantes, bitácora de profesor

Aprendizaje colaborativo

Page 5: Narrativas y relatos en la sistematización

[email protected]

Metodología de enseñanza utilizando aprendizaje colaborativo

“Ahora que no recuerdas quieres escribir, ya para qué.”

Ing. Oscar Gómez Rivadeneira