Narración de La Estrategia Didáctica

4
7/17/2019 Narración de La Estrategia Didáctica http://slidepdf.com/reader/full/narracion-de-la-estrategia-didactica-568ebe3abafcc 1/4 Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Profesor Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Ciclo Escolar 20! " 20# $ema Narración %ela estrategia %i%áctica  &signatura Práctica profesional  Profesor '(ctor Manuel )an%o*al Ce+a  &lumno ,ernán%ez Peina%o E*el-n .tzel /rupo )ptimo )emestre “D” )eptiem1re %el 20! n%ice

description

Práctica profesional

Transcript of Narración de La Estrategia Didáctica

7/17/2019 Narración de La Estrategia Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/narracion-de-la-estrategia-didactica-568ebe3abafcc 1/4

Escuela Normal Experimental De El Fuerte“Profesor Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán

Ciclo Escolar 20! " 20#

$emaNarración %ela estrategia %i%áctica

 &signaturaPráctica profesional

 

Profesor '(ctor Manuel )an%o*al Ce+a

 &lumno,ernán%ez Peina%o E*el-n .tzel

/rupo)ptimo )emestre “D”

)eptiem1re %el 20!n%ice

7/17/2019 Narración de La Estrategia Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/narracion-de-la-estrategia-didactica-568ebe3abafcc 2/4

Narración %ela estrategia %i%áctica33333343333333333333302

Página

7/17/2019 Narración de La Estrategia Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/narracion-de-la-estrategia-didactica-568ebe3abafcc 3/4

Narración %ela estrategia %i%áctica

 & %esarrollar la primera planificación %eci%( o1ser*ar el %esempe5o %el grupo - %emis alumnos - tra1a+os realiza%os - entrega%os6 la ma-or(a %e los alumnosalcanzaron el apren%iza+e espera%o6 -a 7ue muc8os %e mis alumnos tienen

pro1lemas6 sin em1argo lograron cierta comprensión %el mismo6 esto a 7ue ale*aluar uno algunos tra1a+os logre i%entificar los estu%iantes más so1resalientes -los %e más 1a+o ren%imiento4

 &l realizar las acti*i%a%es me %i cuenta %e las caracter(sticas %e los alumnos - susformas %e apren%er - como se conci1e su apren%iza+e6 gracias a to%as estaso1ser*aciones logra la construcción %el %iagnóstico %e mis alumnos6 se llegó alacuer%o %e la %ocente titular el a1or%a+e %e un conteni%o o apren%iza+e espera%o%e la asignatura %e espa5ol el cual se %esarrollo seg9n la secuencia %i%ácticaplantea%a para esto se retomaron los siguientes aspectos necesarios - los cuales

la conforman - caracterizan6 -a 7ue tra1a+are con la pro%ucción %e textos sololle*are a ca1o la aplicación %e conteni%os en esta asignatura4

:a 7ue para lle*ar a ca1o lo antes menciona%o es necesario - mu- importante 7uese tomen en cuenta las prácticas sociales %el lengua+e las cuales son a7uellassituaciones en 7ue 8a1lamos6 escuc8amos6 leemos - escri1imos para compren%er nuestro entorno - comunicarnos con los %emás4 Consi%erar las caracter(sticas %ela escuela encamina%a al apren%iza+e4

El contexto en el 7ue se encuentra la escuela es 1ueno6 -a 7ue no se tienen

(n%ices %e *an%alismo o %roga%icción6 al %ar un recorri%o por la colonia Morelosme percate 7ue no existe grafiti - esos son in%ica%ores 7ue los alumnos seencuentran inmersos en un 1uen am1iente6 el i%eal para 7ue ellos %esarrollen susapren%iza+es6 la ma-or(a %e los alumnos *i*en con sus %os pa%res - consi%ero 7ueno existe *iolencia intrafamiliar4

Caracter(sticas %e los alumnos

Consi%ero 7ue mis alumnos se encuentran en la etapa %e %esarrollo operacionesconcretas seg9n Piaget6 -a 7ue cerca %e los siete a5os %e acuer%o con Piaget6 losni5os entran en la etapa %e las operaciones concretas llama%as as( por7ue losni5os piensan %e manera más lógica 7ue antes por7ue pue%en consi%eranm9ltiples aspectos %e una situación4

)in em1argo to%a*(a están limita%os a pensar en situaciones reales en el a7u( -a8ora4 ;os estu%iantes en esta etapa %e las operaciones concretas realizanmuc8as tareas a un ni*el muc8o más alto %el 7ue po%(an en la etapa pre<operacional4

Página 2

7/17/2019 Narración de La Estrategia Didáctica

http://slidepdf.com/reader/full/narracion-de-la-estrategia-didactica-568ebe3abafcc 4/4

El ni5o pue%e enten%er me+or las relaciones espaciales6 tiene una i%ea más clara%e la %istancia entre un lugar - otro - %e cuanto tar%aran en llegar a8(6 - pue%enrecor%ar con más facili%a% la ruta - las se5alas a lo largo %el camino6 8a1ili%a%para usar mapas - mo%elos - para comunicar información espacial me+oran con lae%a%= aun7ue ni5os %e # a5os pue%en 1uscar - encontrar o1+etos ocultos por lo

regular no %an instrucciones claras para encontrar los o1+etos por7ue carecen %el*oca1ulario apropia%o4

: sus 8a1ili%a%es para categorizar a-u%a a los ni5os a pensar lógicamente6 lacategorización inclu-en 8a1ili%a%es tan sofistica%as como la seriación6 lainferencia transiti*a - la inclusión %e clase4 ;os alumnos tienen un razonamientoin%ucti*o - %e%ucti*o 7ue %e acuer%o con Piaget6 los ni5os en la etapa %e lasoperaciones concretas usan el razonamiento in%ucti*o4

$engo %os alumnos en la etapa %e &lfa1tico - %os )ilá1ico<alfa1tico

;oa alumno 7ue se encuentran en el ni*el alfa1tico se o1ser*a 7ue el ni5o seapropia %e gran parte %e los elementos 7ue posee el sistema %e escrituraalfa1tico6 acercan%o ca%a *ez más al ni5o a la posi1ili%a% %e comunicarse atra*s %e sus textos6 %e1i%o a 7ue cual7uiera %e sus compa5eros - especialmentelos a%ultos pue%en compren%er con ma-or facili%a% lo 7ue l 7uiere %ecir4

Para este ni*el %escifro %os fases>

 

Fase > En esta fase se encuentran los textos escritos por los ni5os

espontáneamente6 a *eces son cortos en los 7ue escri1en frases aisla%as4

En algunos casos aparecen signos %e puntuación - se encuentra e*i%encia%el apren%iza+e %el ni5o con respecto al sistema %e escritura4

 

Fase 2> En esta fase el ni5o escri1e textos %e %iferentes tipos> 8istoria6

cuentos6 permisos6 recetas6 informes %e o1ser*aciones realiza%as6recuentos %e experiencias *i*i%as6 entre otros6 estos son mu- ricos en lasinformaciones 7ue nos aportan so1re el conocimiento 7ue 8an a%7uiri%o4

 

En cam1io en el ni*el silá1ico<alfa1tico pasan una transición mu- importante para

el ni5o6 puesto 7ue surge el conflicto con la 8ipótesis silá1ica 7ue 8a1(aconstrui%o6 lo 7ue le permitirá formarse la 8ipótesis alfa1tica4 En este ni*el se%escu1re %e manera más e*i%ente como el ni5o *a constru-en%o el conocimientoen su proceso %e a%7uisición %e la lengua escrita4

Página ?