Narco expo...

9

Transcript of Narco expo...

Page 1: Narco expo...
Page 2: Narco expo...

Coca-Cola

La primera receta de la bebida refrescante Coca-Cola contenía

extractos de hojas de coca (por ello su nombre Coca-Cola).9 La

Coca Cola en cierto momento, tuvo 9 milligramos de coca por

vaso, pero en 1903 se eliminó.10 El farmacéutico John S.

Pemberton desarrolló una bebida refrescante para intentar dejar

su adicción a la morfina. Consiguió dejar la morfina pero cayó en

la adicción de esta bebida hecha de extractos de la hoja de coca.

Cuando se descubrió el potencial adictivo de la sustancia, se

sustituyó el contenido de coca por cafeína, buscando el mismo

efecto. La empresa Coca-Cola no menciona en su historia el

empleo de los extractos de coca en su sitio web oficial. Aun hoy

en día Coca-Cola contiene extractos no-alcaloides de hojas de

coca, que son producidos por la empresa Stepan Chemicals de

Chicago, Illinois; las hojas de coca (115 toneladas anuales) son

adquiridas legalmente con permiso del Departamento de Justicia

de EEUU a Perú.

Page 3: Narco expo...

El narcotráfico es

una industria

ilegal mundial que

consiste en el cultivo,

elaboración, distribución y

venta de drogas ilegales.

En la mayoría de las

jurisdicciones la ley

prohíbe la venta e incluso

el ofrecimiento o

posesión de algunos tipos

de drogas. El narcotráfico

opera de manera similar

a otros mercados

subterráneos.

Page 4: Narco expo...

HISTORIA

Colombia es quizás el ejemplo más notorio

del deterioro al que puede llegar un país a

causa del narcotráfico. Políticamente, este

país tocó fondo cuando el reconocido

narcotraficante Pablo Escobar Gaviria hizo

parte del Congreso de la República.

Page 5: Narco expo...

Colombia ha tenido cuatro de los

carteles de narcotráfico más poderosos

del mundo, que en algunos lugares

crearon una nueva clase social e

influenciaron grandemente la cultura

colombiana. El uso de la hoja de coca,

la marihuana y otras plantas, había sido

parte del estilo de vida de algunas

comunidades indígenas a lo largo

de América del Sur, pero la demanda

mundial de drogas psicoactivas durante

las décadas de 1940 y 1970

incrementaron la producción y

procesamiento de estas en Colombia.

Se implementaron leyes de prohibición

en Estados Unidos y en Colombia para

sofocar el efecto negativo de las drogas

en la sociedad y castigar a quienes las

cultivaran, poseyeran, comercializaran o

distribuyeran.

Page 6: Narco expo...

Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas, los Estados Unidos y

algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y

financiera para implementar planes que permitan combatir el tráfico de drogas. El

programa más notable ha sido el Plan Colombia, el cual también está destinado a

combatir los grupos armados ilegales calificados por estos países como

terroristas, entre ellos paramilitares y guerrillas, que en la década de

1980 empezaron a financiarse con esta actividad ilícita. desde el 2010 ya no es el

líder mundial en producción de cocaína en el 2004 el 70% del total de distribución

a nivel mundial y el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento

de Estado de los Estados Unidos en 2004.

Page 7: Narco expo...

CARTEL DE MEDELLIN

CARTEL DE CALI

CARTEL NORT DEL VALLE

CARTEL DE LA COSTA

1970

1993

PABLO ESCOBAR.

1985

1995

HERMANOSOREJUELA.

MIGUELGILBERTO

1990

2008

WILBER VARELA (jabón)

JUAN CARLOS ABADIA (chupeta)

2000

2005

ALBERTO GAMBOA (caracol)

Page 8: Narco expo...
Page 9: Narco expo...