NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i...

12
1 N A 30 enero 2015 Naranja y Azul CARES y CODEC, en el corazón de la logística desde el ártico | la bitácora de andalucía | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de valencia | la buena vida | en movimiento | las entrevistas

Transcript of NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i...

Page 1: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

1

N

A

30

enero 2015

NaranjayAzulCARES y CODEC, en el corazón de la logística

desde el ártico | la bitácora de andalucía | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de valencia | la buena vida | en movimiento | las entrevistas

Page 2: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

2

N

A

ESTAMOS DE ESTRENO

Estrenamos año. El 2014 forma ya parte del pasado, un pasado reciente que conviene analizar para decidir qué debemos olvidar, qué podemos mejorar y porqué debemos felicitarnos.

Olvidemos la opacidad, los individualismos y todo aquello que hace que no nos orientemos a nuestra razón de ser: crear estabilidad laboral para las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.

Mejoremos lo que sabemos hacer bien: la atención a las personas, el espíritu de servicio al cliente –el externo y el interno- y la búsqueda de la calidad y la eficiencia en los servicios.

Felicitémonos por los hitos conseguidos y por mante-nernos fieles a nuestros principios.

Este número es un ejemplo de ello porque es la prueba de haber incrementado el nivel de información en todos los sentidos -a trabajadores, clientes y amigos de CARES y CODEC-, haber mejorado el proceso y tiempo de edición -estableciendo circuitos de información ágiles gracias a los y las corresponsales- y nos felicitamos por haber conseguido el reto de establecer una periodicidad para nuestra revista.

Con todo ello, con lo aprendido, y añadiendo una enorme dosis de energía para continuar aprendiendo, demos la bienvenida al 2015 y busquemos nuevos retos que nos ayuden a conseguir objetivos sociales y profesionales.

Comité Editorial

Directora: Estel BurchCoordinación: Adelaida Girón y Daniel Mayor

Corresponsalías desde:

Cal Lluquer: Sergio LluchCal Patrici: Margarita GutiérrezCal Pi de l’Olla: Carles BonaviaEl Ártico: Daniel MayorEl Pino: Rafael Berigüete El Río Guadiato: Jesús Ramos Els Masets: Mª Dolores García En ruta: Eduard Vilalta Europa: Sergio BarahonaLes Masies: David Ramos Matabous: Miguel Fernández Pla de Quart: Vicente GonzálezValdecarrizo: Rubén CasadoYucatán: Àlex CasasLa Buena Vida: Lourdes Giménez y Xavier GonzálezEn movimiento: Neus GispertLas entrevistas: Pablo Lingua y Redacción NyA

Edita: Fundación CARES y EI CODECC/ Àrtic 136, ZAL - 08040 BarcelonaTel. 93 262 42 [email protected] Unió Europea

Fons social europeuL’FSE inverteix en el teu futur

Editorial

1

N

A

30

enero 2015

NaranjayAzulCARES y CODEC, en el corazón de la logística

desde el ártico | la bitácora de andalucía | la bitácora de catalunya | la bitácora de madrid la bitácora de valencia | la buena vida | en movimiento | las entrevistas

Page 3: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

3

N

A

Desde el ÁrticoEditorial

LLEGAN LOS SIC’S!

Hemos creado la unidad de Sistemas de Información y Comunicación (SIC), integrada por Enrique Albuger y Pablo Rivière.En estos 2 meses se han realizado desarrollos como creación de aplicaciones de bases de datos o la creación y configuración de la plataforma Microsoft Office 365 y Exchange.Su creación responde a la necesidad de potenciar el desarrollo tecnológico de los sistemas de información a través de proyectos detectados como estratégicos, a la par que dar servicio a los usuarios que realizan peti-ciones concretas. Para atender mejor estas solicitudes, se ha creado un formulario que permite hacer un mejor uso de los recursos disponibles. El correo electrónico para contactar con la unidad SIC es: [email protected]

Enrique Albujer yPablo Riviere, Ártico

PLAN DE COMPETITIVIDAD DE CODECCODEC participó en un proceso de asesoramiento económico, financiero y de marketing llevado a cabo por la consultora “Impulsió de Negocis” de la mano de la Dirección General de Economía Social de la Generalitat de Catalunya y de la Federa-ción de Empresas de Inserción Catalanas.El objetivo es conocer el nivel de profesionalización de las empresas de inserción y que estas entidades tengan también una visión detallada de sus puntos estratégicos.Hicimos una reunión inicial con otras 19 empresas donde se empezó a comunicar, difundir y desarrollar el conocimiento y networking entre los participantes. Posteriormente, los consultores se desplazaron a nuestras oficinas para mantener un par de sesiones de trabajo. Finalmente, la consultora nos

entregó un listado de propuestas de mejora para CODEC.

Sandra Castillo y César Caballero, Ártico

Hemos participado en la campaña “Nadal Solidari 2014” orga-nizada por el Port de Barcelona. Fuimos varias las entidades que aportamos nuestro granito de arena:Fundación CARES fue punto de recogida y también colaboró con dos trabajadores, los autores de este artículo, que volunta-riamente ayudamos en las instalaciones del Puerto. También colaboraron otras entidades como el Grup TCB, que cedió el “Contenidor Solidari” y transportó el género recogido al Banc de Aliments. WTC Barcelona, CILSA y Estibarna-SAPEG pusieron también puntos de recogida. Otras asocia-ciones, empresas y enti-dades hicieron difusión de la actividad y también participaron recogiendo productos. Se recogieron 1884 Kg de alimentos que se llevaron al “Banc de Aliments” y 2658 Kg de productos de higiene personal que se entregaron a la Fundació Ires.Nosotros lo pasamos muy bien y nos hizo mucha ilusión poder participar, ya que hemos ayudado a personas necesitadas. Nos haría mucha ilusión volver a participar en la siguiente campaña.

Hugo Paramo y Xavi González, Yucatán

CONCURSO DE POSTALES

Hemos celebrado el I Concurso de postales navideñas CARES – CODEC. La convocatoria tuvo muy buena acogida y recibimos un total de 30 postales dise-ñadas por nuestros trabajadores. El concurso estuvo patrocinado por CILSA, a quien agradecemos enormemente su colaboración. La postal ganadora fue “La esencia de la Navidad”. El artista de Matabous, B. Jesús Sánchez, presentó un diseño original, cargado de luz y muy colorista. También hubo un segundo premio para Santiago Cuesta de Els Masets y un tercero para Lourdes García de Yucatán. Nuestra enhorabuena para los tres. Asimismo, queremos agradecer la participación del resto de los concursantes.

Ade Girón, Ártico

NAVIDAD SOLIDARIA

Page 4: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

4

N

A

Desde el Ártico

NOS CONOCEN

Acabamos el año 2014 con la visita del Sr. Xavier López, Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones de ALFIL LOGISTICS en el Prat del Llobregat donde prestan servicios trabajadores de CARES y de CODEC.El 2015 lo hemos empezado recorriendo las instalaciones de Barcelona en la ZAL (Zona de Actividades Logísticas) y las del PIF (Puesto de Inspección Fronteriza) del Port de Barcelona con el Sr. Carles Campuzano, Diputat de CIU en el Congreso de los Diputados, donde es portavoz del Grupo Parlamentari Català en los ámbitos de trabajo, política social y pensiones.

Ambos son personas muy activas en la red, así que si tenéis interés en saber cómo piensan podéis consúltalo en sus páginas web: carles-campuzano.cat y xavierlopez.cat o seguirlos en twitter:

@carlescampuzano i @xlopezgarcia. Desde aquí nuestro agradecimiento a ambos por el interés manifestado en nuestra actividad y el tiempo que han dedi-cado a conocernos.

Helena Borbón Porta, Dirección General

El pasado 24 de Octubre organizamos una jornada de trabajo sobre esta revista con la intención de explicar cómo se hace y qué procesos conlleva, así como deta-llar cuáles son las funciones de cada uno de nuestros corresponsales.El/la corresponsal de cada uno de los servi-cios es una pieza indispensable en el engranaje de la revista, ya que es el encargado de coordinar todo el proceso del artículo hasta hacerlo llegar a la redacción.

Todos tuvimos la sensación que la jornada fue un gran éxito, siendo ésta muy participativa y enriquecedora. Gran parte del éxito del evento se lo debemos al Port de Barce-lona, al cual queremos agradecer la cesión de una preciosa sala para el acto dentro del World Trade Center y que nos

hiciera una visita guiada en barco por las instala-ciones portuarias.Gracias a todos los que hacéis posible que nuestra revista sea un espacio de información, comunicación y unión.

Daniel Mayor, Ártico

REUNIÓN DE CORRESPONSALES DE NARANJAYAZUL

XII JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El pasado 6 de noviembre, el Puerto de Barcelona organizó la XII Jornada de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabi-lidad Social Corporativa. Anteriormente, había asis-tido como oyente, ya que son jornadas muy inte-resantes, pero este año, la Autoridad Portuaria invitó a Fundación CARES para intervenir como ponente. La jornada se celebró en el Museo Marítimo de Barcelona.El título de nuestra charla fue “La Prevención y la Disca-pacidad”. Durante los 20 minutos que duró mi inter-vención, hablé primero sobre CARES: sus orígenes, sus personas, a qué nos dedicamos y, posteriormente, me centré en el tema a tratar, nuestro plan de prevención propio, el Plan Vigía. Expliqué los objetivos, la meto-dología que usamos, los procedimientos habituales, la formación que impartimos y cómo motivamos a los trabajadores en esta disciplina.Creo que la exposición fue muy interesante y que gustó a los asistentes. Yo me sentí muy cómoda y con ganas de explicar y dar a conocer lo que hacemos en el Área de Prevención desde Fundación CARES.

Lydia Barrachina, Ártico

Page 5: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

5

N

A

La Bitácora de AndalucíaDesde el Ártico

Tras muchos meses de trabajo previo, llega el día de la auditoria AENOR, un día parecido al de un examen final. La labor de todo el personal fue fundamental para poder superar con éxito esta prueba. Los responsables de calidad y los monitores explicaron todos los procesos de fabricación y cómo llevar a cabo las tareas para que los operarios siguieran a la perfección todos los pasos, tal y como se indica en los estándares de fabricación. En esta auditoría se penalizaba cualquier error y una simple fecha mal puesta significaba una falta.Finalmente, y gracias a todo el equipo, el resultado fue EXCELENTE. En los temas de orden y limpieza y procesos de producción, que es lo que a nosotros nos atañe, ha sido todo un éxito.

COMIDA NAVIDEÑA EN SEVILLA

Un año más llega Diciembre y con éste la reunión del equipo de Sevilla para disfrutar de una buena comida. Repitiendo restaurante, debido al buen trato recibido el año anterior, pero esta vez contando con la presencia de algunos compañeros de BCN (Helena, Víctor y Borja), que esperamos pasaran una buena velada, disfrutando de nuestra gastronomía y compañía. La tarde transcurrió entre billares para pasar a una noche discotequera, aunque no todos aguantamos el ritmo.

SUPERAR UNA AUDITORÍA CON ÉXITO

Esperamos que el próximo año podamos volver a disfrutar, juntos, todo el equipo. Deseándoos felices fiestas a todos, desde Sevilla.

Rafael Berigüete, El Pino

La Bitácora de Catalunya

En ZAL I hicimos un trabajo que consistió en embolsar folletos y productos de diferentes marcas en una bolsa para Mundo Deportivo: una lata de agua con gas, otra de cerveza sin alcohol, una caja de caldo y una bebida isotónica. Se iban a entregar a los partici-pantes en la carrera Jean Bouin.Mientras trabajábamos, nos hicieron fotos y después vimos que CARES aparecía en “Mundo Deportivo” y aparecía una foto de un compañero en primera página. Nos hizo mucha ilusión, sobre todo al protagonista, que iba con el recorte en el bolsillo ense-ñándolo orgulloso a todo el mundo.Una anécdota fue que, en alguna ocasión, cuando mani-pulábamos las latas, alguna se abría sola de golpe por el movimiento y nos mojaba a los que estábamos alrededor. Primero nos quedamos perplejos pensando que había sido un compañero pero al darnos cuenta que no, nos echamos a reír! Fue un trabajo muy entretenido y divertido y las horas pasaron volando.

Herminia Roman, Yucatán

MANIPULACIÓN MUNDODEPORTIVO

Diego Benítez, Els Masets

Page 6: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

6

N

A

El pasado día 21 de noviembre celebramos algo de lo que nos sentimos muy orgullosos, dos años sin accidentes en el servicio de Salvesen-CARES en Sant Cugat.Para nuestro cliente, Salvesen Logística, la seguridad se tiene muy en cuenta y es lo más importante desde el primer momento, y en ello nos hemos implicado desde el primer día.En la logística cada día es un reto en lo que a seguridad se refiere. Debido a la maquinaria con la que se trabaja y a los esfuerzos físicos que se realizan diariamente, es imprescindible tomar una serie de medidas para alcanzar el objetivo de cero accidentes. Algunas de estas medidas pueden no parecer importantes o incluso demasiado exageradas, éstas son en las que más ímpetu nos exigen diariamente ya que los excesos de confianza o un simple despiste puede afectar muy negativamente a todo el trabajo realizado. Este reto no lo hemos superado solos, hemos participado todos y cada uno de los que han puesto un pie en este almacén. ¡Muchas gracias por ayudarnos a conseguir este objetivo!

Sergio Barahona, Europa

Y POR MUCHOS MÁS

La Bitácora de Catalunya

El servicio que realizamos en el Área PIF del puerto de Barcelona, tiene como objetivo la gestión opera-tiva de la descarga, y posterior carga, de mercancía de camiones y contenedores para ser inspeccionada por distintos ministerios: Sanidad Animal, Sanidad Exterior, Sanidad Vegetal y Soivre. La prestación de servicio va más allá de una función meramente operativa, ya que realizamos también los procesos administrativos que dan cobertura a las inspecciones.Desde que Fundación CARES se encarga de la gestión del PIF, no se ha rechazado ninguna operativa de descarga por difícil que pudiera parecer lo que influye positi-vamente en el servicio al cliente. Toda esa actividad genera unos resultados muy positivos que, trasladados a cifras, se convierten en récords de productividad. En la tabla vemos, resumidas, las cifras record del PIF en el 2014.

LOS RÉCORDS DEL PIF

Os escribo desde Les Masies después de las navidades, unos días de celebraciones, reencuentro con familiares y recuerdos de los que no están.Aquí en Sant Esteve, antes de las fiestas tuvimos bastante trabajo. Lo que más hicimos fueron los caramelos XXL, en los que cada operario ponía en el estuche la cantidad del sabor que le tocaba y también los Crazydips, de los que se ponían 24 por paquete.Mucha gente dice que la Navidad empieza después del sorteo de la lotería, pero aquí en Les Masies, empezamos a sentirla mucho antes, y es cuando preparamos el lote del cliente.

Montse Nuñez, Les Masies

LA NAVIDAD EN LES MASIES

José Manuel Rojas, Ártico

Page 7: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

7

N

A

Siempre es conveniente realizar anualmente un manteni-miento global y preventivo....El pasado mes de octubre ejecutamos esta tarea por primera vez y para ello contamos con la colaboración de empresas externas lideradas por los mecánicos y jefes de turno del servicio CODEC – Sorting. Para revisar las piezas de las máquinas y cintas tras-portadoras del Sorting se hizo una parada. Este mantenimiento anual nos aconsejó cambiar el 80% de las piezas. Era la primera vez que hacíamos esta labor, por ello cuando al acabar la primera semana, vimos que si no aumentábamos el ritmo no podríamos cumplir con el timming pactado con el cliente nos sobrevino la duda. Pero seguimos desmontando piezas y comprobando su estado –asombrados de que aún estuviéramos funcionando- nos fuimos animando porque podíamos notar como nuestra experiencia y conocimiento aumentaba. Ahora podemos decir que, después de muchos ajustes, hemos conseguido que la línea esté funcionando a pleno rendimiento y estamos consi-guiendo los objetivos de producción establecidos por el cliente.

Carlos Bonavia, Cal Pi de L’Olla

MANTENIMIENTO ANUAL

La Bitácora de CatalunyaLa Bitácora de Catalunya

Primer viaje fuera de Barcelona. A medio trayecto el marcador del depósito de GNC (Gas Natural Comprimido) indicaba la mitad del combustible. La vuelta sería compli-cada… La entrega se hizo según lo previsto, solo faltaba volver ¡pero se acabó el combustible! No existen muchas gasolineras que suministren gas, así que tuve que recurrir al depósito de gasolina (autonomía 25 km) que incorpora el vehículo para casos excepcionales. Los 70 km de vuelta se hicieron interminables... tenía que poner gasolina cada 20 km para no quedarme “tirado”.Este motor, cuando utiliza la gasolina convencional, pasa de 140 cv a 80 cv. Eso requiere tener paciencia: hasta los trac-tores me adelantaban. Después de cinco paradas conseguí llegar a nuestras instalaciones en el Prat de Llobregat con una sonrisa por haber realizado la travesía y por tener una nueva aventura para contar.P.D: Se hicieron comprobaciones técnicas para descubrir el motivo de tan poca autonomía y resultó que el fabri-

cante nos entregó el camión con dos de las tres bombonas de gas de las que dispone el

camión cerradas…

Eduard Vilalta, Cal Lluquer

A TODO GAS...

Un año más, Fundación CARES ha sido responsable de la manipulación de casi 9000 lotes de Navidad que recibieron los trabajadores de empresas como Laboratorios STADA, Fuji-film o APPlus, entre otras.En el periodo navideño realizar la manipulación de estos lotes, aporta unos benéficos extra y permite asegurar nuestro trabajo y algo más, ya que se incorpora personal externo de forma temporal. Cada año demostramos el buen trabajo realizado por CARES en el servicio de ZAL Prat.¡Que sigan llegando los jamones!

Sergio Lluch,Cal Lluquer

LOTES NAVIDEÑOS

COMUNICACIÓN INMEDIATA, SOLUCIÓN AL INSTANTE

Durante este mes, se han entregado en nuestro servicio, Walkie Talkies a los moni-tores. Esto ha supuesto una gran mejora a la hora de comunicarnos con mayor rapidez entre secciones, ya que las instalaciones son enormes y, en ocasiones, teníamos problemas a la hora de resolver cualquier incidencia por esa distancia o por la cobertura de las líneas telefónicas.Ahora, ante un problema, el monitor reacciona al instante y el resto también lo oímos y podemos colaborar en la solución. Ejemplos muy claros son cuando falta un pedido exprés y el camión está al llegar, cuando avisan al jefe de turno de que ha llegado un camión para descargar, a la hora de pedir un dato o cuando algún operario se hace daño.En nuestra opinión, es un avance más para mejorar el servicio que el cliente necesita.

Miguel Fernández y Ezequiel Córdoba, Matabous

Page 8: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

8

N

A

La Bitácora de Madrid

La Bitácora de Valencia

Un año más llega la navidad! Este año nos reunimos trabajadores de Getafe y Tres Cantos para cenar y festejar la navidad y el fin de año laboral juntos.El evento tuvo lugar en el restaurante “Dos velas” en el emble-mático y castizo barrio de Malasaña de Madrid. Este barrio es muy conocido por las juventudes de “los 80” que otorgó al barrio el estatus de contracultura y de personalidad rockera. También es conocido por esta zona, el centro cultural del Conde Duque que reúne muchas galerías de arte y moda.Retomando el tema gastronómico, el menú del restaurante fue apetitoso y suculento; entre plato y plato pudimos intercambiar conversaciones y pasar un buen rato contando con la presencia de Helena Borbón, Victor Baeza y Daniel Silva de Servicios Centrales.

Rubén Casado, Valdecarrizo.

En el mes de Noviembre, tuvo lugar una manipulación en la base de Salvesen Aldaia (Valencia) con el objetivo de sacar al mercado un pack promocional. Esta manipulación incluía unos botellines en forma de “Actiguerreros” (yogur bebible) con un tablero 3D para jugar. Esta manipulación nos dio un extra en el negocio,

CENA DE NAVIDAD EN MADRID

“ACTIGUERREROS”

fue muy divertida y se hizo conjuntamente con la base de Sant Cugat: en Aldaia montamos el estuche con el tablero y en Sant Cugat los bebibles y el fajín. “Con tantos Actiguerreros sí que estaremos defendidos del mal”.¡Qué paséis un buen día!

Vicente González, Pla de Quart

Desde siempre, CARES procura las herramientas necesarias para el desa-rrollo de las actividades para nuestro cliente Salvesen. En 2014 hemos adquirido terminales con pantalla más grande que no necesitan baterías, ya que se conectan automáticamente a la preparadora, cosa que facilita la gestión de pedidos porque no hay que cambiar las baterías cuando se acaban.También hemos incrementado el número de ordenadores para mejorar el rendimiento y el trabajo. Asimismo, hemos adquirido preparadoras, carre-tillas frontales, impresoras y apiladoras. Por otro lado, y siguiendo con la mejora de las instalaciones, ya ha finalizado la reforma de los baños adap-tados y han quedado realmente bien. Esto demuestra que seguimos creciendo, gracias al esfuerzo de todos.

Jesús Ramos, Río Guadiato

MÁS RECURSOS

Page 9: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

9

N

A

La Bitácora de Madrid

La Bitácora de Valencia

La sal es un producto básico en nues-tras vidas, pero hay que saber que no toda la sal es igual. En el caso de la Sal rosada del Himalaya, me he sorpren-dido al ver los beneficios que puede aportar; está recomendada para regular la tensión arterial, eliminar líquidos, drenar toxinas, mejorar la digestión, incluso diluida con agua, mejoras en el sistema respiratorio y nervioso, crecimiento de uñas y pelo, calidad del sueño y aumento de energía. Sin duda, un complemento alimentario sano, natural, sin aditivos y que puede llegar a contener hasta 80 minerales beneficiosos para nuestro organismo. Os invitamos a practicar la buena vida, empezando por la modificación de algunos hábitos; en este caso, pregúntate qué tipo de sal utilizas para condimentar.

Estel Burch, Ártico

La tarjeta de estacionamiento de automóviles para personas con discapacidad que presenten movilidad redu-cida, es un documento público acreditativo del derecho de las personas que cumplan los requisitos previstos en el Real Decreto 1056/2014, para estacionar los vehículos automóviles lo más cerca posible del lugar de acceso o de destino.Son titulares del derecho a obtener esta tarjeta:

x Personas físicas que tengan reconocida la condición de persona con discapacidad y que se encuentren en situa-ción de movilidad reducida o que tengan en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior a 0,1 con correc-ción, o un campo visual reducido a 10 grados o menos.

x Personas físicas o jurídicas titulares de vehículos desti-nados exclusivamente al transporte colectivo de PD.

x Personas que por razones humanitarias excepcionales y provisionales tengan una grave enfermedad o patología de extrema gravedad.

x Personas físicas o jurídicas que aparte lo tengan recono-cido en la normativa autonómica o local.

Para realizar el trámite, hay que dirigirse al registro de cual-quier oficina de atención ciudadana y rellenar el impreso oficial de solicitud.

Lourdes Giménez, Ártico

SAL ROSADA DEL HIMALAYA

Ingredientes (Para 4 personas):2 o 3 filetes de ternera por comensal, cortados bien finitosa

4 tomates maduros, 2 cebollas y 3 dientes de ajoa

2 ramitas de perejil y 2 hojas de laurela

1 puñadito de piñonesa

1 bandeja de champiñonesa

1 Vaso de vino blancoa

Harina, aceite, agua, sala

Preparación:1. Enharinamos los filetes ligeramente y los “marcamos”

en una sartén con un poco de aceite. Los retiramos y reservamos aparte, en una olla junto con los champi-ñones bien limpios y laminados, las hojitas de laurel y los piñones.

2. En la misma sartén donde hemos hecho la carne y con el mismo aceite, hacemos el sofrito con la cebolla, los tomates y ajos picados. Pasamos el sofrito por la túrmix.

3. Echamos esta salsa en la olla donde tenemos reservados los filetes, añadimos el vino blanco y un poco de perejil picado y lo ponemos todo a fuego lento. Dejamos reducir el vino y añadimos agua hasta cubrir la carne (yo reco-miendo poquita agua, que asomen “las puntas” de la carne). Cocer a fuego lento unos 30/45 minutos.

¡Qué aproveche!

Daniel Mayor, Ártico

FRICANDÓ DE TERNERA

Consejos para ahorrar electricidad en nuestro día a día:

AHORRO ENERGÉTICO

La Buena Vida

Xavier González, Yucatán

TARJETA DEESTACIONAMIENTO

Page 10: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

10

N

A

La buena vidaEn movimiento

En Servicios Centrales, siempre ha predominado el espíritu deportivo. De ahí nacen las ganas y la “necesidad” de realizar una actividad deportiva, donde encontrarnos

cada lunes en un espacio no laboral y poder disfrutar del deporte. En el futbol, igual que en la empresa, es imprescindible el trabajo en equipo. Podrás perder o ganar, pero irte del campo con la sensación de haber disfrutado, es más que reconfortante.Ésta es la cuarta temporada que jugamos y el nivel del equipo es muy alto. Como curiosidad, hay un equipo en el que juega Martin Petrov (antiguo jugador del Atlético de Madrid). Es una maravilla compartir el terreno de juego con él, ¡¡pero también es frustrante ver como no eres capaz de quitarle el balón!! Todos estos equipos están formados por empresas, entre las cuales esta Damm y Danone. En el último partido jugamos contra Danone con un 6-1 a nuestro favor.

Ángel Vilalta, Ártico

Desde pequeño, mi vida ha estado ligada al diseño y la crea-tividad. Pasaba largas horas con mi abuelo trabajando con la madera, siempre en contacto con las herramientas. Por este motivo, decidí cursar estudios de carpintería, ya que tenía claro que quería convertirme en un carpintero. Sin embargo, cuando llegó el momento, la situación económica no me permitió dedicarme a esta profesión y tuve que buscar otro tipo de trabajo. Así llegué hasta Fundación CARES, que me ofreció un puesto de trabajo que me permitió ahorrar para comprar todo lo necesario y crear el negocio de diseño de muebles que tanto deseaba. Actualmente, es un proyecto en construcción y llevará tiempo encontrar la estabilidad.

Para quien no sepa cómo se juega a la petanca, primero se pone el aro, después se tira el boliche a 6/8 metros. En el caso de que sean 3 jugadores, cada lanzador tendrá 2 bolas, si son 2 jugadores, 3 bolas. El equipo es quien decide si se tiran todas las bolas de una vez o se guardan para hacer nuevas tiradas. La bola que esté más cerca del boliche es la ganadora. Como sabéis, el Club Esportiu tiene un equipo de Petanca Federado. Jugamos los sábados (cada 15 días). En mi caso, me he pasado del Básquet a la Petanca y espero dar lo mejor. Mi equipo se porta de maravilla y estoy muy orgu-llosa de ellos. Espero que ganemos muchos títulos esta temporada.

Victoria Patón, Les Masies

Es una de las películas más divertidas que he visto. Los protagonistas son Phillippe, un aristócrata tetrapléjico y totalmente dependiente de sus cuidadores, y Driss, su cuidador, una persona en riesgo de exclusión social, expresidiario que vive en un barrio marginal. En principio, son dos perfiles imposibles de unir, pero a lo largo de la película establecen vínculos inquebrantables. Es uno de los mejores ejemplos que rompe los estereotipos sobre las personas discapacitadas, sobre su vulnerabilidad y sobreprotección, o sobre cómo la adaptación a un entorno más complicado, se magnifica y predica como ejemplo de superación. Y no olvidemos a Driss, aparentemente sin futuro y rodeado de un entorno hostil y decadente, pero con un optimismo y ganas de vivir que le hacen la pareja perfecta de Phillippe. Lo mejor de todo: es una historia real y todo un ejemplo de normalización.

Enrique Albuger, Ártico

EQUIPO CARES SERVICIOS CENTRALES

ESPÍRITU EMPRENDEDOR

“EL BOLICHE”INTOCABLE

A veces es mejor arriesgarse por algo que sabes que te hará feliz y tener fuerzas sufi-cientes para no desanimarse.

Carlos Pérez, D-CERO diseño de Muebles, www.d-cero.es

Si quieres ser un emprendedor, informarte en:

Catalunya emprèn: http://inicia.gencat.cat/inicia/es/

Barcelona emprenedoria:

http://emprenedoria.barcelonactiva.cat/emprenedoria/cat/

E-portal de autónomos:

https://empleate.gob.es/autonomos/#/creaTuEmpleo

Page 11: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

11

N

A

La buena vida En movimiento

Fundación Valldor organizó en diciembre el torneo 12 horas Copa Barcelona, en el que participaron miembros de nuestra entidad. Fue ejemplo de integración y una experiencia muy positiva. Como comentó uno de los jugadores, Juan Carlos Chin-chilla, “A pesar de apenas conocernos, hicimos una gran piña y se creó muy buena armonía, pasando una jornada muy divertida”. El esfuerzo fue de todos, incluso algún compañero asistió al torneo después de haber traba-jado en horario de noche. A pesar de los inconvenientes y las prisas, jugamos 3 partidos que perdimos, pero lejos de desanimarnos, ¡con muchas ganas de repetir para mejorar!”.

PREMIO FAIR-PLAY

Prueba del buen ambiente que se creó, el equipo recibió el trofeo al Fair Play, en el que

se reconoció el juego limpio y buena actitud. Es tan importante ganar como saber perder, y nuestro equipo lo demostró.Felicidades a Juan Carlos Marín Chinchilla, Juan Galiano, Manuel Esteban Quilez, Félix Peralta, Ezequiel Córdoba, Jose Díaz Jiménez, David Cid y Moisés Fernandez. ¡Y a Neus Gispert por organizar y animar desde la grada!

Miguel Fernandez, Matabous

Del 1 al 10

David CañizaresMatabous

Anabel FernándezServicios Centrales

Define tu puesto de trabajo

Trabajo como mozo de almacén en el servicio de CARES Matabous. Rea-lizo pedidos con la pistola de radio-frecuencia en la sección de picking y en encajados. Son pedidos online que van a domicilios o a tiendas de todo el mundo.

Voy al gimnasio, a hacer natación, entre otras activida-des porque me ayuda a desconectar y cuidarme.

Patinaje

ArgentinaHolanda (Ámsterdam)

Aunque sea una persona sorda me gusta mucho mirar los videoclips de Aerosmith por sus puestas en escena, son espectaculares

¡Uy! tengo muchos, igual me gusta AC/DC que Estopa ¡jajaja!

La guerra de las galaxias Abierto hasta el amanecer

Woody Allen George Clooney

Un mechero, un cuchillo multiusos y un manual de su-pervivencia

Una navaja, un mechero y a mi familia

Que sea comprensivo y tolerante La sinceridad y que estén ahí cuando los necesito

Me considero una persona paciente y como defecto que soy distraído

Soy simpática pero a veces soy un poco borde

Ser feliz siempre Ser feliz siempre

Mi puesto de trabajo es estar todo el día con números, facturas por aquí pedidos por allá, hablar con clientes, proveedores, ¡uf! y muchas cosas más que si las pongo no acabaría nunca. En fin, que me gusta mucho lo que hago y estoy muy contenta.

¿Alguna afición o deporte que practiques?

¿Qué país o ciudad te gustaría visitar?

¿Cuál es tu cantante o grupo musical favorito?

¿Película preferida?

Dime un personaje a quien admires

¿Tres cosas que te llevarías a una isla desierta?

¿Qué valoras más de un amigo?

Una virtud y un defecto

Un deseo

2

1

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 12: NaranjayAzul 30 - Site · 2015-02-09 · Director General d’Economia Social i Cooperativa i Treball Autònom de la Generalitat de Catalunya. Recorrimos con él las instalaciones

De cerca

Puedes consultar la revista NARANJA Y AZUL online - www.fundacioncares.com

Félix González y Quim Compte. Ambos puntualizan que la madre del proyecto de creación del Puesto de Inspección en Frontera (PIF) que la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) tiene en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Prat de Llobregat, es Aurora Fuentes. Nos queda claro, ellos son sólo los padres. Nos explican que representa el PIF para el Puerto de Barcelona. Para el Puerto de Barcelona, considerado como uno de los principales hub logísticos del sur de Europa, disponer de un PIF significa poder asegurar el tránsito de mercancías para el consumo, humano o animal, con los niveles de calidad exigidos por los Servicios de Inspección de Frontera responsa-bles de las inspecciones.Las instalaciones son nuevas y fueron diseñadas para una mayor capacidad que la usada actual-mente; están preparadas para acoger más actividad si ésta crece

tal y como se espera. En el interior de las instalaciones un equipo de personas de la APB, los Ministerios, SGS y Fundación CARES trabajan codo con codo para asegurar el servicio a las empresas que importan y/o exportan productos para, principalmente, el consumo. Los productos deben estar el menor tiempo posible en las instalaciones, el tiempo es un factor fundamental para ser competitivos.Fundación Cares se incorporó al proyecto hace dos años con gran ilusión. El equipo de CARES entendió muy bien las necesidades de la APB y de sus usuarios. El equipo de CARES está formado por un Jefe de

Servicio, un Auxiliar de Jefe de Servicio, 4 Administrativos, 3 carretilleros y 3 operarios. Ahora se enfrenta al reto de continuar mejorando durante los cuatro próximos años.

Helena Borbón y Margarita Gutierrez

EL PUERTO DE BARCELONA, UNA APUESTA POR AÑADIR VALOR

Félix es Diplomado en Ciencias Empresariales y Master en Tributa-ción y Asesoría Fiscal, lleva 31 años en la APB. Empezó como Policía Portuaria (Cos de Guardamolls) y es un apasionado del conocimiento fiscal. Le gusta el frontenis y pasear en bicicleta cerca del mar.

Quim es Ingeniero Superior de Caminos, Canales y Puertos; está en la APB desde 2007. Trabaja cerca del mar y vive cerca de la playa. Le gusta correr por la montaña, pescar y buscar setas.