Nadro 2.0 - No. 24

20
El buen sentdo del Humor · Resiliencia ¿Cómo nos sobreponemos a la adversidad? · Gestión del talento · Cuál es el mejor día de tu vida · Comida para estar de buenas · ¿Cómo algunas personas pudieron ser muy exitosas? · Quino · Estudio Facebook · Pasatiempos

Transcript of Nadro 2.0 - No. 24

Page 1: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

El buen sentdo del Humor · Resiliencia ¿Cómo nos sobreponemos a la adversidad? ·

Gestión del talento · Cuál es el mejor día de tu vida · Comida para estar de buenas · ¿Cómo

algunas personas pudieron ser muy exitosas? · Quino · Estudio Facebook · Pasatiempos

Page 2: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

Edición No.24 OCTUBRE 2015Presidente y Director General: Pablo Escandón Cusi.Dirección de Mercadotecnia: Alejandra Escandón Matarazzo.Dirección Editorial: Paula Escandón Matarazzo.Jefe Editorial: Antonio Ramírez Avilés.Copy: Nuria Del Pilar Alcantara Lozano. Vania Melisa Rodríguez Aldana. Oscar González Cervantes. Baruch Sandoval Rodríguez.Maquetación: Oscar Morales Rivero. Carlos González Cruz.Digitalización: Eduardo Vega.

Equipo Editorial

Regístrate por Internet en:www.nadro.com.mx

O mándanos un correo a:[email protected]

Escríbenos

Índice

Resiliencia ¿Cómo nos sobreponemos a la adversidad?

El buen sentido del Humor

Gestión del talento

Cuál es el mejor día de tu vida

Comida para estar de buenas

¿Cómo algu-nas personas pudieron ser muy exitosas?

Estudio Facebook PasatiemposQuino64 8 10 12 14 15 17 19

Cómo algunas personas lograron ser tan exitosas · Quino · Estudio Facebook · Pasatiempos

Page 3: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

Nota del EditorHumor

El buen sentido del humor es una de las características más destacadas de los mexicanos, debido a su calidez e ingenuidad, convierte los riesgos en oportunidades para resolver con éxito ciertos problemas, además nos ayuda disfrutar de la vida y nos motiva a trabajar con más dedicación.

Contrario a lo que pudiera creerse el buen sentido del humor viene acompañado de una dosis de sabiduría al mismo tiempo que resulta una crítica profunda a la superficialidad y banalidad de la política y otros sectores públicos.

En esta edición hemos abordado este tema desde la trinchera de la paz, el amor, armonía y felicidad, asimismo como trampo-lín para ir siempre más allá de nuestros límites. Parafraseando al maestro Gabriel García Márquez en su obra Yo no vengo a decir un discurso: Siempre lejos, siempre más allá, siempre un poco más.

Para muchos, nuestro día a día está regido por la prisa, el estrés y el qué hacer, por ello creemos que el humor es el mejor an-tídoto para transformar el fastidio en una actitud mental positiva,

pues nos detiene para tomar conciencia sobre nuestro poder.

Quisimos plasmar en cada artículo de esta revista que el humor nos ayuda a comprender que en el universo todo conspira a favor nuestro y nos da la oportunidad de descubrir paisajes que antes pasaban desapercibidos, total, al final del día cuesta lo mismo estar de buenas que de malas y tomarlo por el lado positivo definitivamente cambia lo grave por lo sencillo; nos transforma en personas abiertas y cálidas.

Page 4: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia4

HumorActualmente, importa mucho el buen humor, la comprensión del otro, la ironía respecto de uno mismo, la cultivación de la virtud, y el no dar espacio a la ventilación del rencor. Trabajar las culpas, rodearnos de personas con buen ánimo y buscar cosas que nos hagan sonreír.La mejor terapia: reír.

••

Actualmente importa y mucho el buen sentido del humor, el hecho de comprender a los demás, la ironía que tene-mos respecto a nosotros mismos y no dar espacio a la

ventilación del rencor. El mundo necesita personas cuyos espí-ritus duden respecto a los motivos de los ideólogos violentos y momentos en la vida que roben la alegría.

De acuerdo con los expertos en el tema, la risa tiene la capa-cidad de cambiar nuestro estado de ánimo, el humor tiene un papel importante en la salud emocional y en la disposición a sentirnos felices a corto y largo plazo.

No obstante lo anterior, aun reconociendo el valor del humor y la capacidad de sanación a través de éste, es importante saber que no es una forma de alejarnos de los problemas, sino de enfrentarnos a ellos con mejor ánimo y voluntad.

A veces, los problemas pueden ser, desde nuestra perspectiva, muy abrumadores y en lo que menos pensamos es en hacer de una situación complicada un motivo para reír, de hecho nos concentramos en hacer frente a la situación y por ello no nos concentramos en salir adelante.

De acuerdo con el Instituto Superior de Estudios Sociales y Sociosanitarios (ISESS) en España, está comprobado que la

Page 5: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

risa y el humor tienen efectos tanto físicos como psicológicos. Asimismo, mitigan los efectos del estrés y la ansiedad, favore-cen el sistema circulatorio y el sistema inmunológico, bajan los niveles de cortisol, potencializan las capacidades intelectuales, predisponer la cooperación y solidaridad, aumentan la confian-za y alivian los síntomas de depresión.

El buen sentido del humor también es muy terapéutico:

1. Trabajar con la culpa. Reír ante la adversidad es una herramienta efectiva para superar los momentos difíciles y a la vez apoyar a las personas que dependen de nosotros.

2. Apoyo idóneo. Hacerle frente a nuestras realidades es mucho más fácil cuando tenemos el apoyo correcto. Aléjate del pesimismo y las actitudes negativas.

3. Pasatiempos. Leer libros o cómics que hagan reír, ve una película cómica, sal a tomar café con amistades o juega en el parque con tus niños.

4. Abrazar. A tu familia o amigos siempre antes de ir a traba-jar, también saludar a todos a nuestro alrededor y no olvidarnos de siempre sonreír.

5. Ayudar a alguien, en lo que sea y evitar las situaciones que te pueden poner de malas.

6. Conectarnos con personas positivas, cantemos sin impor-tar el tono de nuestra voz y hagamos ejercicio.

7. Comer saludablemente y descansar lo suficiente para te-ner energía para realizar nuestras actividades cotidianas.

5

Page 6: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia6

Resiliencia ¿Cómo nos sobreponemos a la adversidad?

La resiliencia es la capacidad de un material para recu-perar su estado inicial cuando es sometido a una presión, este concepto hace referencia a la capacidad de las per-

sonas para sobreponerse de las situaciones adversas, refiere sobre todo a una visión más centrada en lo positivo y único de cada caso, y cuando se tiene en cuenta, puede transformar la intervención y mejorar considerablemente los resultados.

Para algunos, resiliencia es la capacidad humana para su-perar y transformar positivamente los problemas cotidianos, esto es muy importante porque realmente se pueden llegar a adaptaciones no positivas, pseudo adaptaciones, donde se mantiene la funcionalidad y el ritmo de vida pero no es una so-lución válida del problema, como por ejemplo: las adicciones.

Entre las principales características de la resiliencia destacan:

La resiliencia es más importante que el coeficiente intelectual.Consideramos como fracaso sólo en la medida en que lo creemos.Recuperarse de cada incidente y mantener la compostura como si nada hubiera pasado.

•••

se puede mejorar y es inestable a lo largo del tiempo, aumen-ta con la edad como porque los acontecimientos influyen en ella. Se compone de la interacción de todos los recursos del

Page 7: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia

sujeto para seguir adelante. Cada persona puede tener recur-sos propios que solo le sirvan a él para superar un problema, sin embargo, se pueden extraer factores comunes, donde se puede intervenir de manera concreta.

Cabe mencionar que la resiliencia aumenta con la edad. También entran las redes sociales y la familia, como apoyo emocional en los momentos difíciles, mayor posibilidad de acceder a información y a otros recursos, o como medio de generar nuevas respuestas y facilitar la adaptación. Desde el punto de vista del contexto, sería importante también los re-cursos disponibles, esto ya es determinante del lugar donde se nace, o el contexto socioeconómico.

En este sentido, nos ayuda a recuperarnos de cada incidente y mantener la compostura como si nada hubiera pasado se consigue gracias a todo ese rodaje y se construye y refuerza cada día. La resiliencia es más importante que el coeficiente intelectual. Es una de las habilidades más útiles en el mundo de los negocios y hace la diferencia al momento de recuperarse de los fracasos.

7

Asimismo, el factor que más incide en nuestra resiliencia es la forma en la que vemos el mundo e interpretamos los eventos que nos suceden; en otras palabras, nuestro estilo de pensa-miento. El estilo de pensamiento se define durante la infancia, por lo que cambiarlo es un reto, pero vale la pena.

Cuando tus emociones vienen muy fuerte, la mejor estrategia es calmar nuestro cuerpo. Así creamos las condiciones para que la mente se haga cargo. Siéntate o acuéstate, y respira profundo por un buen rato. Tratemos de hablar con alguien neutral y de confianza acerca de cómo nos sentimos.

Las personas con altos niveles de resiliencia aprovechan sus cone-xiones con otros para li-diar con las experiencias difíciles.

Además, la resiliencia impli-ca una capacidad para adaptar-se a las circunstancias y sacar el mejor provecho de ellas. Se trata de enfrentarse a nuevos retos que nunca imaginaste que tendrías el día anterior...

Page 8: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia8

El concepto de gestión (del latín gestĭo) hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o encargarse de algo. Implica asumir y ejercer las responsabilidades so-

bre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades). La gestión del equipo de trabajo no debería dejarse en manos únicamente de los altos mandos de la empresa, sino que debe ser practicada en todos los niveles de cada organización. Esto implica la corresponsabilidad de todos los niveles, es decir, de todas aquellas personan que tengan personal a su cargo, para que los desarrollen y profesionalicen, pero sobretodo que los hagan sentir contentos y motivados en el día a día laboral.

Desafortunadamente, los indicadores sobre la capacidad de México para ubicarse entre las economías con el mayor poten-cial de talento y rentabilidad se han mantenido con resultados negativos, esto no es casual, por un lado, hay un tema crucial que es el de la seguridad pública y en el otro extremo se en-cuentra la vida laboral, precaria en múltiples sentidos: salario, prestaciones, seguridad social, alimentación, ambiente, lejanía,

Los procesos de comunicación, construcción de la lealtad y la buena relación entre los colaboradores son algunos de los más relevantes para estimular el logro de metas de productividad y rentabilidad.

Gestión del talento, buen humor variable significativa.

herramientas y un largo etcétera. Dentro de este panorama habría que considerar también los altos niveles de estrés que existen en muchas empresas.

El bienestar, la felicidad y el buen humor se han convertido ya en variables significativas dentro del panorama de la ges-tión de talento en las empresas de las economías avanzadas. Para los ejecutivos mexicanos de Recursos Humanos, los

Baruch Sandoval

Page 9: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 9

procesos de comunicación, construcción de la lealtad y la bue-na relación entre los colaboradores son algunos de los tópicos más relevantes para estimular el logro de la productividad y la rentabilidad. Sin embargo, en la práctica cotidiana, el ritmo de la operación tiende a generar un clima organizacional donde el estrés y las emociones negativas van en contra del desempeño y el potencial de cada uno de los colaboradores.

Debemos comprender ya, que la productividad no sólo depen-de las competencias laborales de cada empleado; sino que también está en función del bienestar que él perciba – y aquí es fundamental aclarar que la felicidad es subjetiva- sobre su propia vida y su desarrollo profesional. Existe la hipótesis de que a medida que un colaborador experimenta mayor satisfac-ción y bienestar auto-percibido, tiene mayores posibilidades de desarrollar sentido de identidad y fidelidad hacia la organiza-ción, y por tanto, de productividad.

Pedro Borda, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), comenta que conversar alrededor de la felicidad todavía resulta demasiado abstracto, sin embargo, dice que en sus comités y grupos de trabajo se discute sobre el impacto que tiene en las personas el hecho de sentirse valoradas, con un auto-concepto claro y una auto-estima sólida. Esto demuestra el poder que tiene el buen humor en la gestión de talento. Pero sucede que en muchas empresas se considera que las personas “felices” no tienen trabajo o que están “becadas”, es decir, se ha llegado a creer que el estrés es resultado de la productividad labo-ral, cuando es justamente lo contrario; una persona estresada tiende a ser más enfermiza, errática en sus pensamientos y emociones y por tanto menos productiva.

Una investigación económica publicada en la revista American Progress (Nov 2012) sugiere que, para algunas empresas, en-

contrar, capacitar y contratar a un reemplazo adecuado, puede costar hasta una quinta parte del salario anual de un empleado. Los índices de rotación de personal demasiado altos represen-tan un gasto considerable para la compañía.

Por suerte, al mejorar el entorno laboral, poner en práctica es-trategias de contratación inteligente, capacitación continua y un buen ambiente de trabajo es posible reducir el índice de rota-ción de personal. A continuación, algunas técnicas que puede ser útiles para lograr un buen entorno laboral:

Felicitación: A los empleados les gusta sentir que su trabajo duro es reconocido. Recompensa a los empleados excepcionalmente inteligentes, habilidosos y que se esfuerzan al aumentar gradualmente sus responsabilidades y darles car-gos más importantes.

Equilibrio Laboral: Si el trabajo de un empleado es estresante, monótono o sumamente difícil, co-menzarán a bajar su productividad. Nunca sobrecargues a tus empleados hasta el punto del agotamiento.

Amistad Laboral: Para empleados antiguos, los colegas y jefes pueden actuar como una especie de fami-lia, brindando relaciones amistosas, conversación y, a veces, incluso intimidad emocional. Deben sentirse a gusto hablando, bromeando y haciendo planes dentro y fuera del trabajo.

Page 10: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia10

¿Cuál es el mejor día de tu vida?

• Hoyporqueeselúnicoquepodemosvivir.• Lavidadesdemiópticaeselcúmulodegrandesescenasvividas.• Vivirconenfoqueypasión.

El único día que realmente debería importarnos tendría que ser hoy porque es el único día que realmente podemos vivir; sin embargo, debido a un sinfín de cosas, nuestras

vidas trascurren sin pena ni gloria recordando el pasado o año-rando el futuro.

Para muchos, la vida es el cúmulo de grandes experiencias

vividas, cuando volteamos a nuestro origen y nos llenamos de recuerdos, podríamos observar con objetividad que han sido en realidad pocos los momentos que destacan. En nuestras memorias hemos relegado al olvido los primeros años de la infancia, el primer amigo, el primer noviazgo, el primer beso; el día de nuestra boda, el nacimiento de los hijos, la muerte de un ser querido. La magia consiste, en que todos esos días han sido el mejor de nuestra vida.

En cada día de nuestras vidas, en los buenos y los malos, los alegres y los tristes, los para bien y los para mal hay dos ele-mentos que se repiten: enfoque: toda la concentración cons-ciente en algo; y, pasión: toda la emocionalidad comprometida en ese algo.oy mismo, tal vez mañana o cualquier otro día puede ser el mejor de nuestra existencia. Y no es difícil lograrlo…

Page 11: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 11

Hoy, cuando me levanté, repentinamente me di cuenta que este es ¡el mejor día de mi vida! Ha habido ocasiones en que me he preguntado si podré hacer algo de provecho el día de hoy…y lo he hecho. Creo que esto es más que suficiente para celebrar.

Hoy voy a celebrar la increíble vida que he tenido llena de bendiciones, y también con muchas adversidades, que me han servido para hacerme cada día más fuerte.

Yo voy a vivir este día con la frente bien en alto y un corazón feliz. Me sorprenderé de los “simples” regalos que Dios me ha dado: una mañana tranquila, el sol, las nubes, los árboles, las flores, los pájaros. Hoy ninguna de estas minúsculas creaciones van a escapar de mi vista.

Hoy:- Compartiré mi emoción por la vida con otra gente. Voy a hacer sonreír a alguien.

- Voy a realizar un inesperado acto de bondad con alguien aunque no lo conozca.

- Daré apoyo a alguien que se sienta deprimido.

- Le diré a los niños cuan especiales son; y a ese alguien, que estoy al tanto de Él y le haré saber lo mucho que significa para mí.

- Dejaré de preocuparme por lo que no tengo y empezaré a ser agradecido con Dios por todas las cosas maravillosas que me ha dado.

- Tendré presente que la preocupación es solo una pérdida de tiempo, porque mi fe en Dios y su Plan de divinidad, me asegura que en un futuro todo estará bien.

- Antes de ir a dormir observaré la noche y elevaré mis ojos al cielo para admirar la belleza de las estrellas, de la luna… y elevaré una oración a Dios por esos magníficos tesoros.

Cuando el día finalice y ponga mi cabeza en la almohada, agra-deceré al Todopoderoso por el mejor día de mi vida y dormiré el sueño de un niño feliz, emocionado por la esperanza de saber que mañana será ¡el mejor día de mi vida!

“Vivir Amando. Que Jesús y la Virgen Maria guíen tus pasos”

Page 12: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia12

Existen cierta clase de alimentos que pueden influir en el estado de ánimo, esto se debe a que están íntimamente relacionados con nuestro cuerpo y mente.

Tal es el caso de los alimentos ricos en triptófano (pescado, huevos, pollo, pavo, alimentos integrales, frutos secos) ellos permiten al organismo sintetizar serotonina, es decir, actúan como un neurotransmisor en diferentes funciones, siendo una de ella la regulación del estado de ánimo.

La existencia de bajos niveles de serotonina en el cuerpo, pue-den ocasionar trastornos de la personalidad y aumentar los estados de ansiedad y depresión.

Comida para estar de buenas

Por otra parte, para las personas con niveles altos en ácidos grasos omega 3 y omega 6, suelen contar con mayor capa-cidad para conseguir un sueño largo y profundo (sueño repa-rador) y eso influye en un óptimo estado anímico. Podemos encontrarlos en pescados azules (sardinas, pez espada, caba-lla…), algunos pescados blancos (fletan, perca, bacalao…), frutos secos (almendras, nueces…), aceite de oliva y girasol.

Además de darnos energía, ciertos alimentos pueden afectar nuestro estado de ánimo.La alimentación es fundamental para estar bien y en orden con lo que nos rodea y con nosotros mismos. Los bajos niveles de serotonina en el cuerpo, pueden ocasionar trastornos de la personalidad y aumentar los estados de ansiedad y depresión.

••

Page 13: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 13

Tips: Por la noche debemos evitar alimentos ricos en grasas, muy condimentados y especiados, así como carbohidratos refinados y procesados (pan blanco, pasta blanca, bebidas azucaradas, paste-les, patatas fritas…), pues ralentizan la digestión y esto influye negativamente en la conciliación del sueño, muy relacionado con nuestro estado anímico.

El magnesio (almendras, legumbres, vegetales de hoja verde) ayuda a la relajación muscular, favorece la función suprarrenal y el metabolismo de grasas. Una dieta baja en magnesio puede producir tensión nerviosa e insomnio.

La vitamina A (aceite de pescado, yema de huevo, salmón), E (aceite de girasol, frutos secos, aguacate) y la vitamina C o ácido ascórbico (fresas, kiwi, naranja), combaten el efecto perjudicial de los radicales libres, causantes del envejecimiento, y mejoran el estado de ánimo.

La vitamina B (productos integrales) ayuda al cuerpo a man-tener los niveles de magnesio activos, con los consiguientes beneficios para el estado de ánimo mencionados antes.

El chocolate negro es un alimento cuya ingestión produce sen-sación de bienestar en el organismo ya que contiene una serie de componentes con propiedades euforizante y estimulantes. Uno de esos componentes es la feniletilamina, responsable di-recta de crear sensación de placer e intensificar las emociones

positivas.

Para res ser más felices, evitemos alimentos ricos en grasas, muy con-dimentados, así como carbohidra-

tos refinados, pues ralentizan el metabolismo y esto

influye en las digestio-nes, haciéndolas más pesadas y provocan-

do situaciones de malestar general.

Los alimentos ricos en grasas saturadas, bollería industrial, fritos, refinados…o también lla-mados “fast food”, contribuyen a disminuir los niveles de serotonina

en el organismo y esto, sumado a llevar una dieta poco equilibrada al

carecer de alimentos tales como fru-tas, verduras, alimentos integrales, afectan a

nuestro cerebro desencadenando situaciones de estrés y bajo estado emocional.

Cabe recordar que la alimentación es fundamental para que una persona se sienta bien y en orden con lo que le rodea y consigo mismo. Por tal motivo, a continuación se enumeran algunos alimentos que harán de tu día y de tu estado de ánimo algo ligero y agradable.

Alimentos: Frutas y verduras: Los días en los que se consume más frutos y vegetales las personas tienden a sentirse más más relajadas, felices y energéticas a comparación de aquellos días que no se consumen demasiados.

Arándanos y salmón: Alimentos como los arándanos, las fresas, el té, las nueces y el salmón ejercen un efecto positivo en el estado de ánimo de las personas.

Helado de chocolate: El chocolate y los helados contienen triptófano, un aminoácido que calma y reduce la agresividad, aumentando la producción de serotonina, conocida popular-mente como la hormona del bienestar.

Ensalada de algas marinas: Son ricas en iodina, nutriente esencial del organismo que se requiere para el funcionamiento de tiroides y cuyo déficit causa cansancio y depresión.

Page 14: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia14

¿Cómo algunas personas pudieron ser muy exitosas?

La meditación es un común denominador de las personas que conocemos cono de éxito. Además cuidar del cuer-po y mente al relajarnos, ejercitarnos, comer sanamente y

dormir suficiente incrementará de manera dramática las posi-bilidades de triunfar.

Sin duda hay hábitos que se relacionan directamente con el éxito de los negocios hoy en día, desde levantarse temprano hasta encontrar tiempo para sí mismos, son rutinas que realizan quienes han alcanzado el éxito en la vida profesional o laboral.

Definitivamente, las personas triunfadoras conocen la importan-cia de establecer relaciones de trabajo. Mientras que socializar brinda la oportunidad ser más innovadoras, recordemos que las personas exitosas rara vez critican o se quejan. Son sinceras y tratan de ser empáticas.

Asimismo, la diferencia entre las personas exitosas y las real-mente lo son es que las segundas dicen que no prácticamente a todo. Las personas exitosas saben que al decir no a la nega-

tividad, el trabajo en exceso y las actividades que hacen perder el tiempo pueden enfocarse en incrementar su productividad. Si dicen que sí a todos o a todo, se distraerán demasiado y no lograrán completar sus tareas pendientes.

En este sentido, 86 por ciento de las personas adineradas tiene como pasatiempo leer libros de motivación personal, y dedica por lo menos 30 minutos del día a esta actividad, además, hacen listas de pendientes por la noche.

Es bastante conocido que varios emprendedores también es-criben sus metas, planes o visiones de manera regular. Las per-sonas triunfadoras hacen esto por las noches, o bien, a primera hora de la mañana para prepararse y enfrentar los retos que se presentarán durante el día.

Además, los triunfadores invierten su dinero de manera sabia, buscan oportunidades nuevas y crean fondos de emergencia. Son asimismo generosos y están dispuestos a ayudar a quie-nes lo necesitan.

• Establecermetasyvisualizarelcamino.• Laspersonasexitosasraravezestáninactivas.• Loimportantenoesllegaralacima,sinomantenerseahí.

Page 15: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 15

Quino

Joaquín Salvador Lavado Tejón mejor conocido como Quino, es un humorista gráfico e historietista hispano-ar-gentino, el mundo lo conoció por su tira cómica Mafalda,

publicada originalmente entre 1964 y 1973.

Inició su carrera en las tiras cómicas en 1949, en un diario llamado “Esto es” que se encontraba en Buenos Aries, Argentina. En 1963 llegó su primer libro, Mundo Quino. Su seudónimo viene de la infancia del humorista. Tenía un tío ilustra-dor llamado Joaquín, así que para distinguirlos comenzaron a llamarle con el diminutivo.

A sus 31 años, con actitud tremenda-mente introvertida y el gusto por el traba-jo en solitario, Joaquín realizó los bocetos acordados, que mostraban una familia con una simpática niña muy greñuda. Las historietas fueron rechazadas y tiempo después, hacia 1963,

el joven Joaquín adaptó a la niñita para hacerla un personaje quejum-broso que aparecería en la revista argentina Primera Plana. Todos co-nocemos su nombre: Mafalda.

Mafalda, la chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos, se publicó por primera vez el 29 de septiembre 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires. El 9 de marzo 1965, con el paso de las tiras cómicas al periódico El Mundo (en el que Quino publicará seis tiras por semana), se inicia el imparable éxito del personaje, que cruza las fronteras nacionales para conquistar América del Sur y lue-go se extiende a Europa, ganando una posición de liderazgo en el imaginario colectivo.

Fue en el año de 1966 cuando se elaboró una recopilación de las tiras de Mafalada. Es tal el éxito, que las publica-

ciones se agotan en tiempo récord, fue cues-tión de unos pocos días; sin embargo,

en1973, Quino decidió dejar de dibu-jar a Mafalda, según su propio autor “se me agotaron las ideas”. Poco después se trasladó a Milán para seguir dibujando otras caricaturas.

No obstante lo anterior, el interés por Mafalda se mantuvo inalterado, toda

vez que sus libros continuaron reim-primiéndose y sigue siendo elegida para

campañas sociales (UNICEF, la Cruz Roja Española, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repú-blica de Argentina). En adelante Quino continuará publicando

semanalmente sus tan conocidas

Page 16: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia16

páginas de humor que han ido agrupándose en la colección de sus libros de Humor.

En 1984, invitado para integrar el jurado del Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, viaja a Cuba, donde comenzó su amistad con el director de cine de animación Juan Padrón, firmó un contrato con el ICAIC (Instituto Cubano del Arte e In-dustria Cinematográficos) para la realización de cortometrajes con sus páginas de humor. La serie se llama Quinoscopios, dirigidos por Juan Padrón sobre dibujos e ideas de Quino.

Frases de Quino para recordar

-Tengo muy clara cuál es mi mayor bondad. Cada día, muchos padres me agradecen que, gracias a Mafalda, sus hijos empe-zaron a leer. Eso es lo mejor que he hecho en mi vida. El humor que he dibujado ha servido para algo.

-Sí, bueno, trabajar para ganarse la vida, claro. ¿Pero por qué esa vida que uno se gana tiene que desperdiciarla en trabajar para ganarse la vida?

-Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno.

-¿No es increíble todo lo que puede tener den-tro un lápiz?

– La vida debería ser al revés; Se debería empezar muriendo y así ese trauma está superado; luego te despiertas en una resi-dencia mejorando día a día… después te echan de la residencia porque ya estás bien, y lo primero que haces es cobrar tu pen-sión. Luego en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro… Trabajas 40 años hasta que seas lo bastante joven como para disfrutar de tu retiro laboral; entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo y te preparas para empezar a estudiar. Luego empiezas el colegio, jugando con tus amigos sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé. Y te pasas los últimos nueve meses flotando tranquilo, con calefacción central, servicio de habitaciones, etc. Y al final abandonas este mundo en un ¡gran orgasmo!

Page 17: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 17

Facebook dio a conocer que realizó un estudio sobre las emociones que los usuarios publican en sus News Feed. Los estados emocionales en la red social pueden ser

transferidos a otros a través del contagio emocional.

En las plataformas digitales, existe un dicho que viene muy de acuerdo con este tema: “Si usas un producto gratuito y no pagas un céntimo por ello, entonces tú eres el producto”. Esto fue lo que Facebook realizó con sus usuarios para realizar un estudio sobre las emociones.

Estudio Facebook

La red social más popular de nuestra época dio a conocer los resultados de un estudio realizado a 689.003 usuarios en donde fueron manipularon sus emociones mediante suNews Feed. Este ejercicio fue realizado por un ingeniero del equipo de estudios de datos de Facebook y dos investigadores de las universidades de Cornell y la Universidad de California en San Francisco durante una semana en 2012.

En este estudio lo que Facebook realizó fue una prueba ante miles de personas en el que pretendía determinar si mostrando información positiva o negativa en su muro de actualizacio-nes, su comportamiento cambiaría según lo que esta persona leyera.

Cuando usamos un producto gratuito y no hay condiciones para ello, entonces nosotros somos el producto.

Page 18: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia18

Demostrando así que los esta-dos emocionales pueden ser transferidos a otros a través del contagio emocional, lo que lleva a la gente a expe-rimentar mismas emocio-nes sin su conocimiento. Durante este periodo de tiempo se comprobó cómo dos grupos con mensajes positivos y negativos podían ser manipulados, comproban-do que no es necesario que al-guien diga verbalmente un mensaje positivo o negativo.

Cabe mencionar que la red social puede y tiene el consentimiento de hacer uso de los datos pues vienen inclui-dos en sus políticas cuando nos daos de alta en Facebook. Hecho que son pocos los que leen estos contratos, pero lo poco que a la mayoría de las personas les importa el uso que se haga de estos datos, hasta que se usan en nuestra contra.

Es decir, el contrato de Facebook indica que una vez que aceptas y te das de alta en el servicio indica que toman el con-trol de tus datos para el análisis, pruebas e investigaciones de datos. Esto es algo lógico que hacen millones de otras páginas, pero la gran diferencia con el 99,9% del resto de internet y de Facebook es que no se poseen tantos datos personales como

lo hacen en esta red social.

Tampoco podemos olvidar que Facebook en parte vive de la publicidad y el fin de esa publicidad es el de manipular los estados emocionales.

Un anuncio de detergen-tes, de perfumes o de un

automóvil intentará manipu-lar tus sentimientos para que

creas que no puedes estar sin ese producto o servicio. No existe

gran diferencia entre lo que ha hecho Facebook o lo que se hace continuamente

por televisión.

Tampoco podemos olvidar-nos del valor de este estudio científico. Se ha comproba-do que la manipulación de personas es posible simple-mente exponiéndolas a no-ticias positivas o negativas. Es cierto que esto podría usarse para manipulación en términos políticos, sociales o culturales.

Page 19: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia 19

Pasatiempos

Steve Jobs. Walter Isaacson.

Información dada a conocer por Amazon detalló que esta obra fue publicada poco después de la muerte de Jobs y se con-sideró como un bestsellers en 2011 , se recomienda porque de acuerdo con el propio autor sus productos satisfacen las necesidades de las personas mucho antes de que éstas sepan que las tenían.

Los siete hábitos de la gente alta-mente efectiva. Stephen Covey.

Este texto exhorta a ser me-jores líderes, profesionistas y hasta mejores personas, así como a enfrentar los desafíos para alcanzar el triunfo.

El libro negro del emprendedor.Fernando Trías.

Se calcula que un 90 por cien-to de las startups fracasan antes de cuatro años y sólo el tres por ciento sobrevive. Es por eso que el autor analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que un verdadero emprendedor debe tener motivación y talento para poder dar a conocer una idea de forma innovadora.

La sorprendente verdad sobre qué nos motiva.Daniel H. Pink.

En esta obra se da a conocer un nuevo enfoque en cómo nos or-ganizamos, cómo pensamos y cómo y por qué hace-mos lo que hacemos en los negocios. Actualmente, la motiva-ción en las empresas es un impulso intrínseco que nos hace responsables y nos ayuda a tener el con-trol de nuestra vida, al contrario de ideologías anteriores.

Page 20: Nadro 2.0 - No. 24

Síguenos en: www.facebook.com/nadro.mercadotecnia20

Viajarpor todo loalto:paseosen globo

Para quienes no temen a las alturas y gustan por el turismo de aventura, pueden disfrutar de viajes en globo en varios puntos de México. Reúne a personas de todos los lugares y participan más de 500 globos. Incluso si eres de los que se queda en tierra, merece la pena verlo. Durante el día y la noche hay con-ciertos, fuegos artificiales, y el espectáculo de ver todos esos globos en el aire.

El Festival Internacional del Globo 2015 se llevará a cabo Del 13 al 16 de Noviembre de 2015 en el Parque Metropolitano de la Ciudad de León, Guanajuato, México, es el más impor-tante festival aerostático en toda latinoamérica y el tercero en el continente americano, ofrece al mundo uno de los espectá-culos más bellos y admirados de México: el vuelo en pleno de fascinantes y coloridos globos aerostáticos.

El Festival Internacional del Globo recibe más de 400,000 asistentes, que disfrutan la presencia de más de 200 globos aerostáticos, donde más de 20 globos tienen espectaculares formas, se lleva a cabo durante 4 días.

Los globos son dirigidos por excelentes pilotos reconocidos a nivel mundial, que se dan cita en el Parque Metropolitano de León de 337 hectáreas, donde año con año desde el 2001 ha ido en aumento la cantidad de globos participantes de 27 a 40, 60, 80, 90, 100 hasta llegar a los más de 200, haciéndolo el más importante en latinoamérica.

Exposición Simplemente ‘Tin Tan’ ¡Ya llegó su pachucote!,

Como parte de los festejos del centenario deGermánGenaroCiprianoGómezValdésCastillo, la Cineteca Nacional abrió sus puertas a la exposición Simplemente ‘Tin Tan’ ¡Ya llegó su pachucote!, con foto-grafías, y dos videos con ediciones de las

películas del actor.

Asimismo, preparó un par de presentaciones musicales y plá-ticas de especialistas coordinadas por el Departamento de Ex-tensión Académica. La celebración de la vida y trabajo del “Pa-chuco de Oro” dio inicio con la proyección del segmento “Tin Tan, el Rey del barrio”, de la serie de los años ochenta Los que hicieron nuestro cine, realizada por el propio Alejandro Pelayo.

La muestra se presenta en las salas 1 y 2 de la Cineteca Na-cional; en la 3, como parte de este reconocimiento, se exhibe la muestra “Reimaginando Tin Tan”, con los trabajos finalistas del concurso de cartel alusivo al comediante, convocado por la pro-pia Cineteca.

El festejo Tin Tan: 100 años, también in-cluye la presentación de un libro escrito porRosalíaVáldes.Igualmente,laCinetecaorganiza un par de presentaciones musicales, así como charlas de especialistas coordinadas por el Departamento de Extensión Académica.