Nacional Macroeconomia

12
Evaluación Nacional 2013-2 Question1 Puntos: 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información Marque A si 1 y 2 con correctas Marque B si 1 y 3 con correctas Marque C si 2 y 4 con correctas Marque D si 3 y 4 con correctas El resultado que arroja la balanza de pagos es uno de los factores que determinan el valor del tipo de cambio, ¿Cómo puede afectar el resultado de la balanza de pagos en la determinación del tipo de cambio? 1. Cuando la balanza de pagos registra un déficit, hace que el tipo de cambio se revalúe, porque es mayor la cantidad de dinero que ingresa del extranjero que el que sale de Colombia 2. El tipo de cambio se devalúa cuando la balanza de pagos arroja un saldo positivo, porque el Banco de la Republica debe trasladar estos recursos del superávit a las reservas internacionales 3. Si la balanza de pagos registra un superávit hace que el tipo de cambio se revalúe, porque este superávit se traslada a las reservas internacionales, reflejándose en un fortalecimiento de moneda 4. Al presentarse un déficit en la balanza de pagos, se traduce en una devaluación de la moneda, porque es necesario cubrir ese déficit con recursos de las reservas internacionales, haciendo que el respaldo a la moneda sea menor. Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas b. Marque B si 1 y 3 son correctas c. Marque C si 2 y 4 son correctas d. Marque D si 3 y 4 son correctas Question2 Puntos: 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Los factores que componen la macroeconomía se utilizan para identificar e implementar la mejor alternativa que permita alcanzar los objetivos económicos previstos, por ejemplo bajar la inflación,

Transcript of Nacional Macroeconomia

Page 1: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 1/12

Evaluación Nacional 2013-2

Question1 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

El resultado que arroja la balanza de pagos es uno de los factores que determinan el valor del tipo de

cambio, ¿Cómo puede afectar el resultado de la balanza de pagos en la determinación del tipo de

cambio?

1. Cuando la balanza de pagos registra un déficit, hace que el tipo de cambio se revalúe, porque es

mayor la cantidad de dinero que ingresa del extranjero que el que sale de Colombia

2. El tipo de cambio se devalúa cuando la balanza de pagos arroja un saldo positivo, porque el Banco

de la Republica debe trasladar estos recursos del superávit a las reservas internacionales

3. Si la balanza de pagos registra un superávit hace que el tipo de cambio se revalúe, porque este

superávit se traslada a las reservas internacionales, reflejándose en un fortalecimiento de moneda

4. Al presentarse un déficit en la balanza de pagos, se traduce en una devaluación de la moneda,

porque es necesario cubrir ese déficit con recursos de las reservas internacionales, haciendo que el

respaldo a la moneda sea menor.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Question2 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Los factores que componen la macroeconomía se utilizan para identificar e implementar la mejor

alternativa que permita alcanzar los objetivos económicos previstos, por ejemplo bajar la inflación,

Page 2: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 2/12

disminuir el desempleo, mejorar la producción nacional, etc. De las siguientes medidas económicas

¿cuál permitirá fortalecer el crecimiento de la producción nacional?

Seleccione una respuesta.

a. Incremento de impuestos para algunos sectores económicos con el fin de fortalecer los

ingresos del estado.

b. Desarrollar infraestructura (carreteras, aeropuertos, puertos, etc.) para favorecer lacompetitividad de las empresas.

c. Incremento de la tasa de interés bancaria

d. Fortalecimiento de las importaciones

Question3 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Existen tres categorías para las tasas impositivas, ellas son: progresivas, proporcionales y regresivas.

Suponga que Jorge Andrés tiene un ingreso de 1000 pesos, y paga un impuesto del 10 por ciento, es

decir 100 pesos. Por otra parte, Juan Carlos tiene un ingreso de 10.000 pesos, y cancela un impuesto

del 20%, es decir 2000. ¿A qué tipo de tasa de impuesto hace referencia el ejemplo anterior?

Seleccione una respuesta.

a. Tasa progresiva

b. Tasa regresiva

c. Tasa proporcional

d. Tasa de impuesto

Question4 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

La inflación no sólo erosiona el poder adquisitivo y el valor de los ahorros, sino que además crea un

ambiente de inseguridad que puede dar por resultado una reducción de las inversiones y una creciente

fuga de capital, lo que a su vez puede ser la causa de una disminución de los índices de crecimiento

Page 3: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 3/12

del PIB, de problemas con la balanza de pagos y de una creciente inestabilidad política de los

gobiernos democráticos. Ante esto los gobiernos deben implementar programas de estabilización para

contrarrestar el impacto de la inflación, de acuerdo con esto, ¿cuáles pueden ser objetivos de los

programas de estabilización?

1. Fortalecer el sector industrial del país

2. Apoyar el desarrollo económico

3. Diseñar escenarios futuros para proyecciones económicas

4. Reducir la inflación a un solo dígito

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Question5 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

El proceso de globalización e internacionalización de la economía exige que se desarrollen

competencias que permitan ingresar a nuevos mercados, fortalecer potencialidades tales como obras

de infraestructura, competencias empresariales y mantener una moneda competitiva. De los

siguientes planteamientos, ¿cual lleva a hacer competiviva a la moneda colombiana?

Seleccione una respuesta.

a. El Banco de la Republica vende dólares para llevar a una devaluación del peso

b. Definición de barreras arancelarias y no arancelarias para proteger la industrianacional

c. El Banco de la República compra dólares para provocar una devaluación del pesocolombiano

d. Elaboración del presupuesto nacional

Question6 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Page 4: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 4/12

Entre los componentes de la demanda agregada se encuentran las exportaciones netas, que

representan la diferencia entre las exportaciones y las importaciones que realiza un país en un periodo

dado. ¿Cómo puede afectar una moneda revaluada en el resultado de la demanda agregada?

Seleccione una respuesta.

a. La demanda agregada se afecta positivamente, porque una moneda revaluada esimagen de una economía fuerte y con altas expectativas de crecimiento.

b. La demanda agregada no se ve afectada porque el tipo de cambio es resultado de lastransacciones comerciales que se presentaron el día anterior

c. La demanda agregada se afecta negativamente, porque al tener una moneda máscostosa se debilitan las exportaciones y se fortalecen las importaciones

d. La demanda agregada crece en razón a la mayor cantidad de exportaciones por teneruna moneda fuerte

Question7 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con lasiguiente información

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

El Banco de la República tiene varias funciones encaminadas al manejo de las operaciones monetarias

del país, es así como en el mes de agosto de 2013 la Junta Directiva del Banco decidió mantener latasa de interés de referencia en 3,25%, ente otros aspectos que considero para tomar esta decisión se

encuentra el contexto interno, explica que el crecimiento del PIB del primer trimestre de 2013 (2,8%)

se enmarca en las cifras esperadas. La demanda interna se desaceleró, hecho explicado por un menor

crecimiento del consumo que fue parcialmente compensado por un mayor dinamismo de la inversión

en construcción de edificaciones y obras civiles. ¿Cuál sería el comportamiento de la economía si el

banco no mantiene la tasa de referencia y decide incrementarla?

1. El consumo caería más porque con una tasa de interés alta se contraen los créditos bancarios, y se

disminuye la cantidad de dinero en circulación con la entrada del dinero a los bancos tras las tasas de

interés atractivas

2. El consumo tiende a incrementarse, pues al tener una tasa de interés alta las personas no solicitan

créditos sino que utilizan en mayor medida sus recursos financieros (ahorros)

3. La inversión disminuye porque el dinero es más costoso y los empresarios optan por aplazar las

inversiones en sus negocios o la creación de nuevas empresas

4. El incremento de la tasa de interés motiva al inversionista a la creación de empresas y al

mejoramiento de las existentes

Page 5: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 5/12

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Question8 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

El desempleo se refiere a las personas que no tienen trabajo, un desempleado es una persona que

aunque se encuentra en edad de trabajar y a pesar de haber buscado empleo no lo ha conseguido. El

indicador del desempleo presenta el porcentaje de personas que no se encuentran empleadas en elpaís pese a la voluntad de las personas por trabajar. ¿Cuál es el impacto económico al que conlleva el

desempleo?

Seleccione una respuesta.

a. La cantidad de bienes y servicios que el país deja de producir, al igual que la pérdida decompetencias y destrezas del capital humano

b. En la sociedad se presentan fenómenos como inseguridad, empleo formal, comoalternativas para obtener recursos para cubrir las necesidades

c. La demanda agregada se ve afectada positivamente, porque los recursos que no sedestinan a pagar mano de obro se pueden destinar a la inversión.

d. El impacto económico se observa en la dinamización de los sectores sociales y en elaprovechamiento de los recursos regionales disponibles.

Question9 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

Todas las actividades comerciales y financieras de un país son registradas en la balanza de pagos, con

el fin de reconocer los resultados alcanzados en entornos internacionales tras la aplicación de las

medidas de orden monetario, fiscal y comercial. Suponga la siguiente situación, en el año 2012 los

exportadores colombianos enfrentaron graves problemas de competitividad pues debieron trabajar con

Page 6: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 6/12

una moneda (peso colombiano) revaluada. Ante esto solicitaron la intervención estatal para solucionar

esta situación y encontrar un mercado con condiciones favorables. De las siguientes medidas ¿cuáles

conducen a la devaluación del peso para hacerlo más competitivo?

1. El Banco de la República compra 20 millones de dólares cada día.

2. El Banco de la República vende 5 millones de dólares cada día.

3. Se definen medidas para frenar el ingreso de dólares a Colombia

4. Aplicación de medidas para favorecer la inversión en dólares en Colombia

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Question10 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

La tasa representativa del mercado (tipo de cambio) en Colombia para el 7 de enero de 2013 estaba

en 1767,54 pesos por un dólar, esta misma variable para el día 21 de agosto de 2013 se ubicó en

1922,73 pesos por un dólar, este comportamiento de la moneda se conoce como devaluación. Surgen

dos interrogates, la primera ¿Es positivo o negativo este comportamiento en una economía como la

colombiana?, y la segunda ¿Cómo afecta la devaluación al comercio internacional colombiano?

1. Para una economía como la colombiana es positiva porque hace más competitiva a la moneda en el

mercado comercial internacional

2. La devaluación es negativa para Colombia porque proyecta una imagen económica débil en el

extranjero

3. Con una moneda devaluada los exportadores pueden vender con mayor facilidad sus productos en

el extranjero

Page 7: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 7/12

4. Con la devaluación de la moneda los exportadores reciben menos pesos por sus transacciones

comerciales

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Question11 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

El tipo de cambio o la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos

colombianos que se deben entregar por un dólar de los Estados Unidos. La TRM la calcula la

Superintendencia Financiera de Colombia, se presenta diariamente con base en las operaciones

registradas el día hábil inmediatamente anterior. Las variaciones del tipo de cambio se conocen como

devaluación o revaluación de la moneda. ¿Cuál es el impacto de la devaluación sobre la economía

colombiana?

Seleccione una respuesta.

a. Con una moneda devaluada (peso colombiano), los productos colombianos sonmenos competitivos porque se deben entregar mas pesos por el mismo dólar

b. Con un peso devaluado, los importadores pueden adquirir mas bienes en elextranjero, haciendo mas competitiva la economía colombiana

c. Cuando el peso colombiano esta devaluado, es un fenómeno económico que afectanegativamente la imagen comercial internacional del país, porque refleja una economíadébil y poco estable

d. Si el peso colombiano esta devaluado, los productos son mas competitivos en elmercado internacional, porque, los compradores deben entregar menos dólares por lamisma cantidad de pesos

Question12 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Según los criterios de la Teoría Keynesiana, ¿qué medidas debe tomar el gobierno cuando en la

economía por efectos del crecimiento económico positivo se están presentando tendencias

inflacionarias?

Seleccione una respuesta.

a. El gobierno no debe tomar medidas, es normal que la economía enfrente periodoscon inflación por que los precios vuelven a bajar haciendo que la economía se

Page 8: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 8/12

estabilice.

b. Para controlar la inflación el gobierno debe intervenir en las actividades económicas,con una disminución de sus gastos o con incrementos de la tasa de interés.

c. Para el control de la inflación el gobierno puede fortalecer la inversión ofreciendomejores condiciones tributarias a los inversionistas extranjeros.

d. El gobierno puede controlar la inflación, regulando la entrada de productos máseconómicos provenientes del extranjero

Question13 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

Los países registran las transacciones comerciales y financieras con otros países en la balanza de

pagos, esto le permite evaluar el impacto de las diferentes medidas sobre sus relaciones comerciales

internacionales. ¿Qué impacto puede generar una política monetaria, por ejemplo un incremento de la

tasa de interés, sobre los factores que componen la balanza de pagos?

1. Entrada de capitales financieros, cuando la nueva tasa es atractiva a los inversionistas extranjeros.

2. Puede disminuir las exportaciones, porque el dinero es más costoso y puede desmotivar la inversión

en el país.

3. Las transferencias desde el extranjero disminuyen porque la tasa de interés es más alta

4. Se devalúa la moneda porque se debe cancelar un interés mayor por la misma cantidad de dinero

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Question14 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Page 9: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 9/12

Los cuasi dineros están considerados bienes que pueden sustituir al dinero en alguna de sus

funciones, por ejemplo como medio de pago, como reserva de valor o como instrumento de cambio.

De las siguientes afirmaciones ¿Cual representa la diferencia entre el dinero y el cuasi dinero.

Seleccione una respuesta.

a. La diferencia entre el cuasi dinero y con el dinero es la menor generalidad en sucirculación, los cuasi dineros circulan solo en algunos mercados.

b. Los cuasi dineros son cualquier bien diferente al dinero con los que se pueda realizaruna inversión

c. El dinero tiene tres funciones, como medio de pago, como reserva de valor o comoinstrumento de cambio, mientras que el cuasi dinero solo puede asumir una función

d. El dinero es la representación monetaria de la moneda de un país, mientras que elcuasi dinero solo representa transacciones comerciales o financieras virtuales

Question15 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Teniendo en cuenta el concepto del Producto Interno Bruto (PIB), ¿cuál de las siguientes situaciones

no se debe tener en cuenta para el cálculo del PIB?

Seleccione una respuesta.

a. La inversión colombiana en Colombia.

b. Inversión peruana en Colombia

c. Inversión colombiana en Perú.

d. Producción en Colombia para exportaciones.

Question16 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Existe un término en macroeconomía a nivel de los agregados económicos y monetarios, que se define

como activo financiero, siendo un buen sustituto del dinero en sus funciones de depósito, valor y

medio de pago. Lo anterior hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. La oferta monetaria

b. La presión tributaria.

c. Los cuasi dineros

Page 10: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 10/12

 

d. El mejoramiento de las exportaciones

Question17 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

La oferta agregada se refiere a la cantidad de bienes y servicios que las empresas llevan al mercado

nacional durante un período determinado y en función del precio existente en la economía, pero

existen otros factores que inciden sobre la oferta agregada. Del siguiente listado, ¿cual genera

cambios sobre la oferta agregada?

Seleccione una respuesta.

a. Disponibilidad de recursos productivos (tierra, trabajo, capital, capacidad empresarial)

b. Ingreso, gustos y preferencias de los consumidores

c. Calidad del producto e ingresos de los consumidores

d. Nicho de mercado, precio y calidad del producto

Question18 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

Con la firma de tratados de libre comercio los países involucrados se ven en la obligación de crear las

condiciones para favorecer la competitividad de los productores y de esta forma proteger la industria

nacional. En el siguiente listado identifique los factores que favorecen la competitividad de la industria

nacional en los tratados de libre comercio.

1. Obras de infraestructura como carreteras, puertos marítimos y aeropuertos

2. Llevar tecnología apropiada al sector rural

3. Solicitar créditos al FMI

4. Abrir mercado interno a los productos importados

Seleccione una respuesta.

Page 11: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 11/12

 

a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Question19 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Colombia y México, han firmado un tratado para fomentar la comercialización entre ellos, para esto

han eliminado algunas barreras arancelarias de los productos objeto de la negociación, además los dos

países pueden establecer de manera libre los aranceles para los países no miembros de este tratado.

¿Qué tipo de integración regional han firmado estos países?

Seleccione una respuesta.

a. Unión aduanera

b. Tratado de libre comercio (TLC)

c. Unión económica

d. Mercado común

Question20 

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información

Marque A si 1 y 2 con correctas

Marque B si 1 y 3 con correctas

Marque C si 2 y 4 con correctas

Marque D si 3 y 4 con correctas

La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en

1983, definió el desarrollo sustentable como el ”desarrollo que satisface las necesidades del presente

sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias

necesidades”. De los siguientes criterios ¿cuáles relacionan el desarrollo sustentable con la

macroeconomía?

1. Evaluación del impacto causado por el desarrollo en el bienestar de las generaciones futuras

Page 12: Nacional Macroeconomia

8/13/2019 Nacional Macroeconomia

http://slidepdf.com/reader/full/nacional-macroeconomia 12/12

2. La sustentabilidad necesita equilibrio entre la inversión (capital) y el desarrollo económico y social

de los países.

3. El desarrollo económico y social debe basarse en la utilización de los recursos disponibles de cada

país.

4. La solución de las necesidades de la población y la asignación de recursos son factores que deben

guiar las planeación de un país

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas