Nº5 | ABRIL 2012 - UCO · SMAGUA 2012 20º Salón Internacional del Agua y del Riego. 10º Salón...

13
Nº5 | ABRIL 2012 Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba Edición trimestral

Transcript of Nº5 | ABRIL 2012 - UCO · SMAGUA 2012 20º Salón Internacional del Agua y del Riego. 10º Salón...

Nº5 | ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba

Edición tr imestral

Inteligencia es la habilidadde adaptarse a los cambios.”

Stephen Hawking

1942

SumarioTRANSFIERE. Primer Foro Europeo para la Ciencia,Tecnología e Innovación

3

SMAGUA 2012. 20 Salón Internacional del Agua y del Riego.10 Salón del Medio Ambiente

4

I Encuentro Andaluz de EBT Universitarias 5

Relación Universidad-Empresa 6

EBT 7

Patentes 8

Guía de actividades 9

Demandas tecnológicas 10

Directorio OTRI 11

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

SMAGUA 201220º Salón Internacional del Agua y del Riego.10º Salón del Medio Ambiente.

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 3

La OTRI de la Universidad de Córdoba, bajo lacoordinación de la ROA y en colaboración conel resto de OTRIs universitarias andaluzas, haparticipado del 6 al 9 de marzo en SMAGUA2012, uno de los encuentros mas importantes anivel internacional en materia de innovación ytecnología del sector hídrico.

Los técnicos de las distintas OTRIs pusieron laoferta relacionada con el Agua, Riego y MedioAmbiente, a disposición de empresas,instituciones y público en general, con el fin deaumentar la Transferencia de Tecnología eneste sector en nuestra Comunidad Autónoma ydifundir los resultados de investigación.

SMAGUA 2012 se ha convertido en la granplataforma de presentación del sector española nivel internacional, permitiendo satisfacer lasnecesidades comerciales, académicas einformativas del sector, y una vez más ha sidocapaz de reunir a los profesionales del sector,en una cita que ha caracterizado por su improntatecnológica y su apuesta directa por la I+D+i enel mercado hídrico internacional.

A lo largo de estos días, las instalaciones deFeria de Zaragoza se han erigido en el mayorcentro de negocio del sector hídrico internacional,así como del medio ambiente. La presencia demás de mil empresas de 40 países ha servidopara situar al certamen entre las referencias delsector, en cuanto a innovación y tecnología serefiere. El público visitante procedía de 57 paísesde todos los continentes. Así el balance hasuperado el número de los 35.000 visitantes.

Como elemento novedoso, en SMAGUA 2012se ha puesto en marcha un espacio deTransferencia Tecnológica, que durante lascuatro jornadas ha contribuido a mejorar lasrelaciones entre las universidades y las empresas,donde los diferentes técnicos de OTRI hanmantenido múltiples reuniones con empresasdemandantes de capacidades y servicios denuestras universidades.

TRANSFIERE.Primer Foro Europeo para la Ciencia,Tecnología e Innovación.

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 4

El primer foro Transfiere, que se ha celebradolos días 8 y 9 de febrero en el Palacio de Feriasy Congresos de Málaga, cerró sus puertas trascontar con más de 1.200 investigadores,empresarios y profesionales registrados, 2.500citas concertadas y una gran asistencia a losSpeaker Corner y en la zona expositiva. En elmarco del evento, se celebró también la Reuniónde la Comisión Ejecutiva de la Secretaría deI+D+i de la Confederación de Rectores de lasUniversidades Españolas, que preside el Rector de la Universidad de Córdoba, José ManuelRoldán Nogueras.

La Universidad de Córdoba participó con 10investigadores, los cuales mantuvieron más de20 reuniones con 15 empresas de 6 sectoresproductivos (Energía y Medio Ambiente,Infraestructuras y Transporte, Turismo y Servicios,Telecomunicaciones, Agroalimentación y Salud).

El encuentro se ha posicionado ya como elevento empresarial del año al concentrar, porprimera vez en nuestro país, la demandacientífico-tecnológica de grandes compañías conmás de 360 grupos de investigación en unespacio dinámico y participativo de encuentrosde trabajo bilaterales para poner en común lademanda y la oferta científico-tecnológica en losprincipales sectores estratégicos de nuestro país.

A esta representación empresarial, se unieron36 universidades españolas y más de 30 parquesy centros científicos y tecnológicos procedentesde todas las comunidades autónomas, lo quepermitió elaborar un mapa de la innovación enEspaña.

A este foro han concurrido más de 1.300proyectos científicos y desarrollos tecnológicos,así como líneas de investigación punteras enlos sectores Agroalimentario, Energías, Salud,Telecomunicaciones, Medio Ambiente,Infraestructura y Trasporte y Turismo y Servicios.

De esta forma, y dada su capacidad para generarnetworking y nuevas oportunidades de negocio,Transfiere contó además con el respaldo de lasmáximas instituciones del entorno del I+D+iespañol. En este sentido, el foro acogió lapresentación, por parte del CDTI, del ProgramaHorizonte 2020 de Investigación e Innovacióndel Ministerio de Economía y Competitividad.Por otro lado también, integró en su programade Speaker Corners más de 100 presentacionesbreves en el ámbito universitario, empresarial einstitucional, así como mesas redondasparticipativas sobre patentes y transferenciatecnológica.

I Encuentro Andaluzde EBT Universitarias

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 5

La Red OTRI Andalucía (ROA) ha organizadoen la Universidad de Córdoba el I EncuentroAndaluz de EBT Universitarias, cuyo principalobjetivo es impulsar la buena marcha de losproyectos empresariales con origen en las Uni-versidades Andaluzas.

La jornada, celebrada en el salón de gradosManuel Medina, estuvo presidida por el Vicerrec-tor de Política Científica y Campus de Excelenciade la Universidad de Córdoba, Justo PastorCastaño Fuentes, junto con la Delegada Provin-cial de Córdoba de la Consejería de Economía,Innovación y Ciencia, Carmen Prieto Sánchez,el Presidente del Parque Científico-Tecnológicode Córdoba Rabanales 21, Manuel Pérez Yruelay la Coordinadora de la ROA y Directora de laOTRI de la Universidad de Córdoba, CarmenTarradas Iglesias.

En ella se abordó en primer lugar la financiaciónpara la consolidación de EBT; así representantesde distintas instituciones (CDTI, ENISA e IDEA)expusieron los programas de ayudas económicasvigentes en la actualidad dirigidas a empresasde base tecnológica. Tras esta sesión sobrefinanciación y apoyos financieros para la conso-lidación de EBT, se dispuso de sesiones paralelascon posibilidad de mantener reuniones persona-lizadas para realizar consultas más concretassobre los programas de financiación presentados.Y simultáneamente a estas reuniones hubo unaexposición de casos de éxito en internacionali-zación de EBT en Andalucía (BIONATURIS,SINATEC y TEAMS), planteando diferentesestrategias y a continuación una ponencia deun representante de la Asociación Española deBusiness Angels (AEBAN).

La jornada concluyó con un Business Networking(durante el almuerzo) entre los integrantes delas distintas empresas que desearon mantenerun contacto más personal.

INEPRODES, S.L. es una compañía quepertenece a un grupo empresarial cordobés consede en Cabra (Córdoba), denominado GrupoIneprodes. La actividad empresarial del Grupose centra en abordar todo el amplio y complejoámbito del bienestar social: atención a personasdependientes, gestión y desarrollo de serviciose intervenciones sociales, gestión de centros yequipamientos, formación social, consultoríasocial, etc.

En concreto, las principales líneas de actividadde INEPRODES, S.L. son la prestación deservicios de atención a personas dependientesy gestión y desarrollo de servicios, programase intervenciones sociales sin equipamiento.

Ineprodes y la Universidad de Córdoba vienencolaborando desde Marzo de 2011, a través deun contrato con la OTRI, en la implementacióndel proyecto de investigación que dirige el Dr. D.

Joaquín Olivares Bueno, enel que se pretende desarrollarla teleasistencia móvil parapersonas dependientes.

A su vez, la Universidad deCórdoba e Ineprodes tienensuscrito un Protocolo deColaboración que posibilitótodo el trabajo y los acuerdos posteriores con laOficina de Transferencia de Resultados deInvestigación.

La valoración que hace Ineprodes de su relacióncon la Universidad de Córdoba y con la OTRIes altamente positiva. Esta relación estáposibilitando el desarrollo de un proyecto de I+D,que tiene una aplicación directa en la mejora delas condiciones de vida de personas mayores,discapacitadas y dependientes. Igualmente estarelación está facilitando la oferta de un conjuntode productos de carácter preventivo y de atenciónal sistema de servicios sociales y de atención ala dependencia en Andalucía. En definitiva, unarelación Universidad-Empresa donde todos susprotagonistas pertenecen a nuestra región.

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 6

Relación Universidad-Empresa

D. Miguel Tienda, Director General de Ineprodes

INEPRODES, S.L.

IDOLIVE SLEstrella Rodríguez Castillo (Gerente)[email protected] - www.idolive.es

Departamento de Agronomía. Edificio C4, planta baja, Campusde Rabanales. Córdoba

PRINCIPALES ACTIVIDADES

• Identificación de variedades de olivo: Comprobación de laautenticidad varietal e identificación de una muestra desconocidamediante marcadores moleculares. Como material de referenciase utilizan variedades correctamente identificadas incluidas enla Base de datos del Departamento de Agronomía de laUniversidad de Córdoba.

• Diagnóstico sanitario de plantas de olivo: Detección molecularde los patógenos incluidos en el Real Decreto 1678/1999 queregula la producción de plantas de olivo certificadas en España.Los patógenos a detectar son: Verticillium dahliae Kleb.(Verticilosis), Pseudomonas savastanoi (Tuberculosis), virus:Arabis mosaic virus, Cherry leaf roll virus, Cucumber mosaicvirus, Strawberry latent ringspot virus.

TERGUMIgnacio Cantonnet (Administrador)[email protected] - www.tergum.es .

Departamento de Química Analítica, edificio Marie Curie Campusde Rabanales. Córdoba. .

PRINCIPALES ACTIVIDADES

• Obtención de extractos naturales y su aprovechamiento enfarmacia, cosmética y alimentación. Consultoría para eldesarrollo de planes de negocio en base a productosbiotecnológicos. Valoración de residuos agrícolas e industriales(extractos, fertilizantes, generación de energía). .

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 7

EBT de la Universidad de CórdobaSERVICIOS OFERTADOS

Inventores: Francisco Rincón León y Miguel Aguilar Urbano.

Miguel Aguilar Urbano y Francisco Rincón León.

Formulación y procedimiento de elaboración de pasta derelleno de aceitunas de mesa deshuesadas

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 8

RESUMEN

Esta patente se encuadra dentro del campo dela tecnología agroalimentaria y se refiere a unaformulación y procedimiento de elaboración depastas para el relleno de aceitunas deshuesadascon máquinas deshuesadoras/rellenadoras au-tomáticas.

VENTAJAS COMPETITIVAS

En la actualidad, el relleno de aceitunas serealiza fundamentalmente empleando materialespreelaborados, tales como cintas o balines, peroesta tecnología plantea diversos problemas: i)problemas medioambientales derivados de laevacuación de las salmueras en las que sesuministran las cintas; ii) problemas logísticosderivados del transporte, manejo y almacena-miento de los contenedores en los que se sumi-nistran; iii) problemas de pérdida de competitivi-dad derivados tanto del incremento de los costesde producción vinculados al transporte como dela imposibilidad de dar respuesta inmediata aproblemas de calidad, al depender de proveedo-res; iv) problemas de calidad relacionados conla integridad y la estabilidad del relleno, y lanecesidad de un largo tiempo de respuesta enla corrección del problema vía proveedor.

La tecnología reivindicada en esta patente supo-ne una importante ventaja, al evitar los inconve-nientes económicos y medioambientales deriva-dos del uso de cintas y otros productosreestructurados. Además la aceituna rellena conesta nueva formulación posee unas característi-cas organolépticas (sabor, textura) mejoradas yes más estable durante el proceso industrial deelaboración y a lo largo del posterior almacena-miento hasta su venta.

EXPOAGRO 2012Con motivo de la celebración del XIII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, organizado porla Sociedad Española de Ciencias Hortícolas e IFAPA y que cuenta con la presencia de investigadoresen todos los ámbitos de la agroalimentación española, se va a organizar una Jornada de Transferenciade Tecnología, TTAndalucía, en el sector Agroalimentario, en el marco de la Feria HortofrutícolaExpo Agro-Almería 2012.

Estas reuniones bilaterales entre empresas, centros y grupos de investigación, tendrán lugar enel Palacio de Exposiciones y Congresos de Roquetas de Mar (Almería), el día 19 de abril de 2012.

Más información: [email protected] [email protected]

GREENCITIES - 3º Salón de la Eficiencia Energética en la Edificación y losEspacios UrbanosEncuentro profesional, que aborda de forma global las soluciones energéticas para las ciudadesdel futuro. Dirigido a académicos, investigadores, estudiantes de doctorado, profesionales, directivosde empresas y expertos. Se puede participar con la presentación de trabajos para compartir ygenerar conocimiento y experiencias sobre la temática del salón.

Las Áreas Temáticas sobre las que versarán las comunicaciones son: Eficiencia Energética enedificación y rehabilitación, Movilidad sostenible y Eficiencia Energética en alumbrado y espaciospúblicos.

El encuentro tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre de 2012 en el Palacio de Ferias y Congresosde Málaga.

Más información: Gemma Castaño. Área de Ferias. Telf: 95.204.55.00 .e-mail: [email protected] web: www.fycma.com

I International Symposium on Cell and Gene-Based TherapiesWhich will take place on June 28th - 29th 2012 in Granada, Spain. During this Symposium, a broadrange of topics in advanced therapies will be discussed, including stem cell and gene therapy,biomaterials and tissue engineering as well as European Regulation for the development of AdvancedTherapy Medicinal Products, among others. A special emphasis will be placed on clinical translationof regenerative medicine in different medical specialities, on issues regarding intellectual propertyand on educational challenges in the field of advanced therapies.

The abstract submission deadline has been extended until 30th April 2012 as well as the Early birddiscount extended until 15th May!

Website: www.cell-genetherapies.com

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 9

Guía de actividades

Curso RedOTRI de Formación de Técnicos de TransferenciaPróximamente tendrá lugar la realización del Curso RedOTRI de Formación de Técnicos deTransferencia, que será acogido por la Universidad de Málaga del 16 al 20 de abril.

Esta acción formativa está abierta a la participación de entidades no asociadas a RedOTRI. Elobjetivo general del curso es sentar las bases del desarrollo profesional del personal técnico dereciente incorporación a las OTRI, así como proporcionar una visión general de las distintas funcionesy áreas de trabajo.

Podéis encontrar más información sobre el curso en la web de RedOTRI dedicada a la formaciónOTRI-Escuela. También podéis remitir las dudas al correo electrónico: [email protected].

Curso de formación sobre creación de Empresas de Base Tecnológica enla Universidad de Córdoba.La OTRI de la Universidad de Córdoba celebrará la 4ª edición de esta actividad formativa y estarádirigida al personal universitario y técnicos de la OTRI interesados en conocer el proceso deconstitución de una EBT y las dificultades que se pueden encontrar. El curso tendrá una duraciónde 40 horas con una parte on line y otra presencial y estará homologado por el Secretariado deEstudios Propios. Fecha de realización a determinar entre los meses de abril y mayo. Para másinformación llamar al 957218022.

PREVISIÓN DE CONVOCATORIAS DEL VII PROGRAMA MARCO DE LA U.E

* Fecha orientativa. Para mayor seguridad consultar convocatoria.

Guía de actividades

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 10

Ácidos grasos Omega-3 para aplicaciones farmacéuticasA large US company is looking for proposals from entities that can provide Omega-3 oils for liquidand / or semi-solid pharmaceutical applications. They are interested in exclusive suplí agreement,licensing, proof of concept demonstration, joint development.

Sistema anticolisión para vehículosA small R&D company based in the South East of England is looking for technical partners and/orinvestment to further develop vehicle collision avoidance system. Potential joint development partnerscan be from Esther academia or industry, with experience in the fields of algorithm developmentand electronics for object identification. Particular emphasis is placed on distance to object measurement.

Nuevos derivados de la glucosa para tratamiento de diabetes tipo II

A South East England University working on the synthesis of new glucose derivatives for the treatmentof type II diabetes is looking for industry and research partners who can screen the inhibition ofenzymatic activity and those who could synthesise novel glucose derivatives. .

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 11

Demandas Tecnológicas

DIRECTORA OTRICarmen Tarradas IglesiasTel: [email protected]

PROYECTOS EUROPEOSElena Fernández-Conde CuadraTel: [email protected]

CREACIÓN DE EBTSMaría José Castro PriegoTel: [email protected]

VALORIZACIÓN DE RESULTADOS DEINVESTIGACIÓNBeatriz Muñoz PalomaresTel: [email protected]

PROYECTOS DEL PLAN NACIONAL, PROTECCIÓNY VALORIZACIÓN DE RESULTADOS DEINVESTIGACIÓNFernando Pinillos VillatoroTel: [email protected]

SECRETARÍA DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓNOTRIFrancisco Javier de León DíazTel: [email protected]

RELACIÓN CON EMPRESAS, PROMOCIÓN YDIFUSIÓNLuis Barrón VidaTel: [email protected]

GESTIÓN DE CONTRATOS ART. 83 YFACTURACIÓN DE CONTRATOS Y CONVENIOSTel: [email protected]

APOYO A LA GESTIÓN DE CONTRATACIÓN ART.83Jacobo Cuevas MontoroTel: 957 218 [email protected]

Dir

ecto

rio

OT

RI

Número 5 • Edición trimestral ABRIL 2012

Boletín de difusión de la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Córdoba TR•UCO 12

OTRI DE LA UNIVERSIDADDE CÓRDOBACampus Universitario RabanalesCtra. Madrid km 39614071 Córdoba

Teléfono centralita 957 218 022Fax 957 211 010

Dis

eño

y m

aque

taci

ón: c

arap

ublic

a.es