N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado...

36
N.º 43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 PERIODICIDAD BIMESTRAL N.º 43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 PERIODICIDAD BIMESTRAL

Transcript of N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado...

Page 1: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

N.º43■SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004P E R I O D I C I D A D B I M E S T R A L

N.º43■SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004P E R I O D I C I D A D B I M E S T R A L

Page 2: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

sumario3 editorial

4 actualidadXXV Aniversario de la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio.

Carmina Bernal Jiménez se jubila.

Las matronas celebran la festividad de la Visitación de la Santísima Virgen. Las matronas, en su fiesta.

Filatelia.

Acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

12 colaboracionesAnalgesia transdérmica y dolor oncológico.

17 calendario

22 enfermería laboralOrden y limpieza.

26 viajesIslas Seychelles: Un trozo de paraíso.

27 enfermería naturistaV Jornadas de Enfermería Natural.

29 libros

30 agendaServicios colegiales.

■ Director: Juan José Porcar Porcar.

■ Consejo de redacción:Ángel Andía Leza. José Luis Bancalero Flores.M.ª Carmen Gracia Cirugeda. A. Carmen LongaresLongares. Belén Val Lechuz. José Javier PérezDíaz. Blanca Jiménez Alcántara. Ricardo VillarroyaVillagrasa.

■ Redactor Jefe: Francisco Núñez Arcos.

■ Edita:Organización Colegial de Enfermería en Zaragoza.Tomás Bretón, 48 pral. Edificio Torresol. 50005Zaragoza. Tel. 976 35 64 92. Fax 976 55 97 74. E-mail: [email protected] ■ www: ocez.net

■ Edición y diseño: Los Sitios talleres gráficos. Ávila 17. 50005 Zaragoza.

■ Depósito Legal:Z-2.745-97

■ I.S.S.N.:1130-2410

■ Los artículos publicados expresan el criterio personalde sus autores, sin que NOTICIAS DE ENFERMERÍAcomparta necesariamente las tesis o conceptosexpuestos. Ejemplar gratuito.

AÑO VI NÚM. 43SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004

Foto

de

la c

ampa

ña d

e in

form

ació

n:«T

ranq

uilo

. Te

cuid

a un

gra

n pr

ofes

iona

l. Te

cui

da u

na E

nfer

mer

a».

Page 3: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

editorial 3

Protegidos

septiembre-octubre 2004

Juan José Porcar PorcarPresidente

Finalizadas las vacaciones ve-raniegas, el Colegio de Zara-goza ha reanudado su activi-dad docente, en función delcompromiso adquirido consus colegiados. Para ello hainiciado los cursos de For-mación Continuada corres-pondientes al trimestre actualcon una amplísima oferta de

las actividades formativas más demandadas por loscolegiados, fundamentalmente de tipo profesional,sin olvidar aquellas relativas a las nuevas tecnologías.Destaca especialmente la programación, en las aulasde la Sede Colegial, de dos cursos postgrado, –Ur-gencias y Emergencias y Riesgos Laborales, NivelSuperior– realizados en colaboración con la Escue-la de Ciencias de la Salud, adscrita a la UniversidadComplutense de Madrid.

Muchas son las acciones que se están realizando pa-ra la mejora de la profesión, la relativa al desarrollodel Real Decreto de Especialidades, de plena actua-lidad, pero hay otras pendientes y las iremos po-niendo en conocimiento de la sociedad, estimulan-do a los poderes públicos para su puesta en marchainmediata. Entretanto los ciudadanos pueden con-siderarse protegidos por los profesionales de la en-fermería, de hecho lo están, con el aval de nuestraprofesionalidad.

La Enfermería Española, con la Salud y por la Se-guridad Clínica de las personas.

Un abrazo para todos,

Entre nosotros, losprofesionales de laenfermería, no hayninguna duda: los

ciudadanos están totalmen-te protegidos, seguros de lacalidad de la asistencia sani-taria que les prestamos. Peroes imprescindible que esosciudadanos a los que nosdebemos, lo sepan fehacientemente, y en esa líneaestamos trabajando desde toda la OrganizaciónColegial.

Pero, a pesar de la calidad contrastada de los profe-sionales de la enfermería al servicio de la salud y dela prevención de la enfermedad, hay que progresar,es necesario un nivel de formación cada vez mayor.Si, por una parte, nuestro Sistema Sanitario está valo-rado por la OMS como el séptimo mejor del mundo,y por otra, el estudio que, –a nivel mundial, en 8.000hospitales–, ha realizado la Universidad de Harward,apuesta por la especialización de la enfermería, yademás, el 98 por ciento de las enfermeras españo-las valoran imprescindible la especialización paramejorar la asistencia sanitaria, son fundamentaleslos apoyos que los colegiados reciben de sus Cole-gios y de la Organización Colegial para la consecu-ción de todos los objetivos propuestos en los dis-tintos campos profesionales.

El Consejo General de Enfermería, órgano superiorde representación y coordinación superior de los Co-legios de Diplomados en Enfermería, y con el apo-yo de éstos, realiza las acciones necesarias para lapuesta en marcha y desarrollo de toda la legislaciónque afecta a la profesión, siendo de responsabilidady competencia de los Colegios provinciales, –con elapoyo del Consejo General–, la puesta en marchade aquellas acciones formativas imprescindibles pa-ra que los colegiados –conscientes del compromisoadquirido con el Código Deontológico– adquieranel requerido nivel de formación en cada caso, per-fectamente definido en el articulado del capítulo re-lativo a La Educación y la Investigación de la En-fermería del referido Código.

Page 4: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

septiembre-octubre 2004

L os días 28 y 29 del pasado mayo,la V Promoción de la Escuela de ATSde la Residencia José Antonio, nos he-mos reunido para celebrar los 25 añosde profesión.

Cuatro meses antes de esta fecha se ini-ciaron los contactos para llevar a caboeste encuentro. Luisa Labadía y LucíaLatorre, fueron las organizadoras de losfestejos, se pusieron en contacto contodas nosotras y nos hicieron facílisi-mo el encuentro. Con el apoyo del Co-

legio localizaron a todas las compo-nentes del grupo, un grupo muy redu-cido, ya que sólo éramos 25 estudian-tes en el Curso.

Durante dos días, hemos vuelto acompartir casi todo el tiempo; hemoscenado juntas, recordando aquellosaños y poniéndonos al día en cuantoa nuestra vida personal, y profesional,contrastando nuestras hazañas con lasde nuestros hijos. Hemos recordado ala Jefe de la Escuela y a todos los pro-

actualidad4

XXV Aniversario de la V Promoción

de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio

… somos jóvenes…

Reportaje gráfico:Fco. Núñez Arcos

Page 5: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

fesores, también la disciplina de aque-llos años, los uniformes, el horario…y por supuesto, nuestras sonadas pi-rolas.

La mañana del sábado organizamos unacto más serio que se iniciaba en el Hos-pital Universitario Miguel Servet, don-de estudiamos y lo comparamos con elque recordaban los que no lo han vistoa diario a lo largo de estos años.

A lo largo de este encuentro tomó lapalabra Juan José Porcar, Presidente delColegio de Enfermería de Zaragoza,que nos habló del avance de la profe-sión en estos 25 años y las expectativasque aparecen con las nuevas especiali-dades, nos felicitó por este aniversarioy nos animó a seguir con la misma de-dicación en el ejercicio de nuestra pro-fesión.

Paquita Palmera, Directora de Enfer-mería del HUMS, nos habló desde sudoble papel, de componente del grupoy responsable de la Enfermería en elHospital, realizando un repaso de laevolución de nuestra profesión, cen-trándose en la asistencia, se habló de

septiembre-octubre 2004

actualidad 5

No tenemos20 años, pero somosjóvenes y debemos renovar la ilusión con la que acabamos

«

»Alegría e ilusión.

25 años de profesión.

El Presidente del Colegio, Juan José Porcar, con Ana de Pablo (Tortosa-Tarragona), Paquita Palmero (HUMS) y María José Rueda (HCULB).

Page 6: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

planes de cuidados, de Especialidades,de Carrera Profesional, de todos loscambios que se vivían en este hospitaly por supuesto de la ilusión que tenía-mos en el 79 por acabar la carrera, porrealizar técnicas, por llevar enfermos so-las… Nos animó a buscar de nuevo esailusión para plasmarla en los tiemposque vienen, distintas técnicas, respon-sabilidades, formas de trabajar etc. «Notenemos 20 años, pero somos jóvenesy debemos renovar la ilusión con la queacabamos».

Ana de Pablo, Responsable de Área enTortosa (Tarragona), nos habló sobre ladiferente visión de la enfermería desdela Gestión, mostrando las dificultadesde ese campo de actuación, en su casodesarrollada en otra Comunidad Autó-noma.

Mª José Rueda, Enfermera de HospitalClínico Universitario Lozano Blesa rea-lizó un recuerdo entrañable, para lascompañeras que nos faltan, ConchitaPallarés, Mª Ángeles Palacios y DoriGarcía, todas ellas siguen en nuestro co-razón como quedó patente en el aplau-so unánime y sentido que les dedica-mos.

El acto oficial terminó con la realiza-ción del Juramente Deontológico Co-munitario y un paseo hasta nuestrasqueridas escaleras de Traumatología,por donde tantas veces pasamos y don-de nos hicimos varias fotografías parael recuerdo.

Se cerró el encuentro con un ágape yuna comida donde recordamos a travésde las fotos que nos regalamos, aquellosaños.

Se notaba la tristeza de despedirnos has-ta dentro de 25 años, pero como siem-pre hemos sido poco convencionales,quedamos en reunirnos dentro de 10años y muy seriamente nos dijimos queestá prohibido faltar por ningún moti-vo.

Lucía y Luisa tomaron nota para or-ganizarlo igual de bien. Muchas Gra-cias.■

septiembre-octubre 2004

actualidad6

Juramento Deontológico.

Emocionado recuerdo de María José Rueda para Conchita, María Ángeles y Dori.

Compartiendo los recuerdos ante el álbum de fotos.

Page 7: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Carmina Bernal Jiménez se jubila

Equipo de Atención Primaria. Centro de Salud Actur Norte.

actualidad 7

Probablemente jubilación tenga elorigen de su significado en la palabra jú-bilo. Debe ser extraordinariamente sa-tisfactorio sentir que hemos llegado alfinal de nuestra carrera profesional y quedesde ese momento somos libres paradisponer de todo el tiempo y poder re-galar a los tuyos un bien tan precioso co-mo limitado.

El trabajo de enfermería es una fuente ina-gotable de realización y mejora personal,así como de múltiples contactos con sereshumanos que trascienden más allá de loestrictamente laboral. Pero no nos enga-ñemos, también produce desgaste y can-sancio pues es una labor ardua y difícil quedesgraciadamente no siempre es recono-cida. Por ello es más encomiable y dignode resaltar que una compañera como Car-mina Bernal se jubile teniendo, como di-ría el poeta, el cuerpo entero y el alma dis-puesta con la misma ilusión que el primerdía, gracias a su entrega personal.

Carmina comenzó su actividad laboralen Zaragoza en agosto de 1959. Esta pri-mera etapa termina en diciembre de

1963. Desde entonces, y hasta 1985, pri-vó a la Sanidad de sus habilidades y de-dicación para volcarse en el cuidado desu familia. Es en diciembre de 1985cuando se incorpora al Equipo de Aten-ción Primaria del Actur en el mismo mo-mento y día de la formación del mismo.Creemos que, para los que como ella vi-vieron esa etapa, fue una época enrique-cedora y en la que se suplía con ilusiónlos escasos recursos de que se disponía.De alguna manera se estaba inventando,día a día, la Atención Primaria.

Nuestra Carmina se dedicó desde el ini-cio a la enfermería pediátrica, participandoen numerosos cursos de formación, que-riendo resaltar que fue pionera entre otrasfacetas en Campañas de Educación Sani-taria Infanto-Juvenil en general y Escolaren particular. Su inquietud profesional lellevó durante un lustro a colaborar en laformación de futuros profesionales de en-fermería como profesora asociada.

Son tantas las actividades que ha desa-rrollado que no darían de sí estas líneaspara enumerarlas, sin embargo queremos

resaltar una labor a la cual ha dedicadola mayor entrega y que, de alguna ma-nera, ha sido la niña de sus ojos: la edu-cación sanitaria a madres y el apoyo a lalactancia materna. Consecuencia de suentrega y dedicación, después de tantosaños, son cientos las «mamás» que con-sideran a Carmina como una auténticamadre y como si fuera una abuela adop-tiva de sus hijos. Tanto es así, que su úl-timo día de trabajo oficial culminó conuna manifestación espontánea en la ca-lle de madres e hijos, algunos ya crecidos.Pancartas, aplausos, y abrazos intentarontransmitir el cariño que se debe recolec-tar después de una buena siembra. Fueun momento emocionante y alguna la-grimilla se nos escapó a todos.

Querida Carmina, tu entrega, honesti-dad, entusiasmo, dedicación, humanidad,sentido común, compañerismo y tantasotras de tus virtudes, han hecho que tra-bajar a tu lado haya sido un privilegio yque seas para todos un ejemplo a seguir.

Esperamos disfrutes de la jubilación, deti y de los tuyos tanto como mereces.■

Carmina recibiendo su título.

Considerada una «madre» y «abuela» adoptiva.

Page 8: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Las matronas celebran la festividad de la Visitación

de la Santísima VirgenBlanca Jiménez Alcántara. Matrona.Vocal de Matronas de la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Zaragoza.

septiembre-octubre 2004

Antes del verano, en el pasado mesde Mayo celebramos, como cada año,la Festividad de las Matronas. En estaocasión lo festejamos con una comidade hermandad y una Jornada Científi-ca que tuvo lugar en el Colegio de En-fermería de Zaragoza.

El título de la Jornada Científica fue «Lamatrona ante los tribunales» y en ella par-ticiparon: Don Miguel Fernández de Se-villa –doctor en derecho, abogado del Con-sejo General de Enfermería y profesor dederecho de la Universidad Complutensede Madrid–, Don Vicente Moya Puedo–catedrático de medicina legal– y DonJuan Carlos Campos asesor jurídico delColegio de Enfermería de Zaragoza.

Tras el desarrollo de sus muy interesan-tes charlas y los correspondientes deba-tes, los ponentes concluyeron en la quehay que tener siempre presente que te-nemos una profesión con un riesgo im-portante de demandas, con lo cual es-tamos obligadas a actuar siempre concautela y nuestras acciones han de estarregistradas y constatadas. Esto nos evi-tará problemas mayores.

La participación de compañeras a estosactos fue muy alta como en años ante-riores y también contamos con la pre-sencia y colaboración de la AsociaciónCientífica de Matronas de Aragón. Larespuesta de las matronas siempre quese les convoca suele ser muy alta, no so-

reportaje8

«La matrona ante los tribunales» tema de la Jornada Científica. Foto: Fco. Núñez Arcos

Foto: Xavi Buil

Page 9: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

lo en los actos de carácter lúdico sinotambién en los de tipo profesional ocientíficos. Esto me lleva a pensar quesomos un colectivo con un importantegrado de unión, y cuando un colectivocomo el nuestro tiene claro que la uni-dad es imprescindible para progresar yque sus profesionales son útiles a la so-ciedad, este colectivo avanza, porque lasacciones que realiza están encaminadasa alcanzar unas metas concretas para laprofesión.

Esto es muy importante en el momen-to actual, momento decisivo en el quedebemos definir nuestro futuro mode-lo de formación y cómo solucionar elimportante déficit de matronas existen-

te en el sistema sanitario, porque este esun hecho que directa o indirectamentenos incumbe a todas. El debate lleva me-ses abierto y actualmente se encuentramás candente debido a que nos encon-tramos a la espera de la próxima publi-cación de un Real Decreto sobre las Es-pecialidades de Enfermería. En miopinión no han de ser solo las institu-ciones las que decidan sobre nuestro fu-turo, sino que somos también nosotraslas que debemos participar en este pro-ceso y manifestar nuestra opinión.

Por otro lado comunicaros que el Cole-gio ha cambiado la página web ocez.netcon la intención de mejorar este instru-mento de información e interacción y

que en ella podéis encontrar una seccióndedicada a la Vocalía de Matronas en laque iremos poniendo todo aquello quesea de nuestro interés, incluida unaagenda de los eventos importantes paramatronas a nivel nacional e internacio-nal. Podéis poneros en contacto con-migo para todo lo que necesitéis en ladirección [email protected].

Por último, y aunque ha pasado un cier-to tiempo desde que nos reunimos pa-ra celebrar nuestra fiesta, me parece unbuen momento para saludaros y publi-car algunas de las mejores fotografías deeste día.

Un saludo para todas.■

septiembre-octubre 2004

reportaje 9

Alta participación a los Actos. Foto: Xavi Buil Asistentes a la Jornada Científica. Foto: Fco. Núñez Arcos

Comida de Hermandad. Foto: Xavi Buil Sorteo de regalos. Foto: Xavi Buil

Page 10: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

septiembre-octubre 2004

reportaje10

Las matronas,en su fiesta

Fco. Núñez Arcos/Redacción

Una vez más, las matronas se han reunido para ce-lebrar su fiesta patronal, muy completa y distri-buida en dos partes muy bien diferenciadas: porun lado la Jornada Científica y la celebración reli-giosa y por otro la parte lúdico-gastronómica con-sistente en una Comida de Hermandad. Comoprotagonistas de la celebración, alrededor de uncentenar de matronas, entre las que podemos des-tacar a las jóvenes residentes de la Unidad Docen-te de Matronas de la primera promoción, presen-tes en todos los actos.

La Jornada Científica, con el tema «La matronaante los tribunales», de total actualidad, al anali-zarse en ella la creciente situación de demandas alas que actualmente han de enfrentarse estas pro-fesionales.

En la Comida de Hermandad, precedida por unaperitivo en un céntrico hotel de Zaragoza, la ha-bitual intervención de Blanca Jiménez, Vocal deMatronas de la Junta de Gobierno del Colegio deEnfermería, fue seguida muy atentamente por lospresentes en la misma, el entonces director de laEscuela de Ciencias de la Salud, Luis Bernués, ladirectora de Enfermería del Hospital Clínico Te-resa Antoñanzas, toda la Junta de Gobierno delColegio con su presidente Juan José Porcar, y suscompañeras, las matronas, en un ambiente de ex-quisita cordialidad y camaradería.

Blanca reflexionó sobre la imagen social de la pro-fesión de matrona, de la que existe un desconoci-miento de sus funciones y cuya labor no es, tal vez,suficientemente reconocida. La comida finalizócon un sorteo de regalos.

La Festividad de las Matronas, la Visitación de laSantísima Virgen siempre tiene una importante re-percusión en los medios de comunicación locales,y en ésta ocasión, tanto Heraldo de Aragón comoEl Periódico de Aragón se han hecho eco del even-to en reportajes firmados por sus habituales re-dactoras Adriana Oliveros y Elena García-Lechuz,–tanto monta, monta tanto– citadas aquí por or-den alfabético, con fotos de Chus Marchador yMaría Torres-Solanot.■

Las matronas de la Primera Promoción de la Unidad Docente con Javier Pérez,Vocal de la Junta de Gobierno y el Asesor de Prensa del Colegio.

Ambiente de exquisita cordialidad y camaradería.

La Junta de Gobierno, con representantes de la Escuela de Ciencias de la Salud,Hospital Clínico, Unidad Docente y Asociación Científica de Matronas de Aragón.

Foto

: Xav

i Bui

l

Page 11: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

FilateliaDentro de la serie Diarios Centenarios, Correos emite,el pasado 20 de septiembre, un sello dedicado al Heraldode Aragón, periódico que cumple 109 años de existencia.

Apareció el primer número del Heraldo de Aragón el día20 de septiembre del año 1895. Se imprimió este perió-dico en los talleres de Emilio Casañal y la redacción sehallaba ubicada entonces en la calle Cuatro de Agosto.Desde 1931, la redacción, talleres y oficinas del diario seinstalaron en la actual sede del Paseo de la Independen-cia 29, aunque con el paso de los años el Heraldo, debi-do a su crecimiento, desarrollo y modernización de me-dios, ha necesitado ampliar sus talleres, por lo que hubode trasladarlos a la calle Numancia. En 1988, Heraldoinstaló la rotativa Koening-Bauer Express-60 y en la ac-tualidad dispone de una nueva rotativa, Koening-BauerComet, de última generación, controlada íntegramentepor ordenador, que permite la impresión de unos 70.000ejemplares en color a la hora.

Estos equipos de impresión y distribución, ubicados enel polígono industrial de Villanueva de Gállego, fueroninaugurados por los Reyes de España en el año 2003.

septiembre-octubre 2004

El Heraldo de Aragón, es un medio de comunicación in-dependiente, comprometido con sus lectores y con elprogreso de Aragón.

Toma el sello para su imagen un fragmento del gran mu-ral que decora el vestíbulo de las instalaciones del He-raldo en Villanueva de Gállego. Composición realizadabajo la supervisión del artista Teodoro Albareda en lostalleres de la Fundación Federico Ozanam, que constade más de 5.000 letras, números y orlas de madera y me-tal, usadas en tiempos para la impresión de carteles.■

actualidad 11

DATOS DE LA EMISIÓN DIARIOS CENTENARIOS. Heraldo de AragónFecha de Emisión: 20 de septiembre de 2004Estampación: HuecograbadoPapel: Estucado, engomado, fosforescenteDentado: 13 3/4

Tamaño de los sellos: 28,8 x 40,9 mm.(vertical)Valor facial: 0,27 EEfectos en pliego: 50Tirada: 1.000.000

Att. Francisco Núñez ArcosBretón 48, pral. 50005 Zaragoza

El Consejo Interterritorial del Siste-ma Nacional de Salud, reunido en Bar-celona a finales del pasado mes de sep-tiembre, bajo la presidencia de laministra de Sanidad y Consumo, ElenaSalgado, –al que no acudieron los con-sejeros del Partido Popular–, acordó des-tinar a las Comunidades Autónomas15,35 millones de euros para preven-ción del Tabaquismo y el SIDA y paracofinanciar material de seguridad paraprofesionales sanitarios y pacientes.

El Ministerio anuncia que financiará laimplantación de un centro sanitario pi-loto en cada Comunidad Autónoma delos dispositivos de seguridad contra elriesgo biológico de pinchazo accidental.

También se ha acordado la creación deuna comisión contra la Violencia de Gé-nero en el seno del Consejo Interterri-torial, que servirá para apoyar y orien-tar la planificación de las medidassanitarias que se desarrollen con el ob-jetivo de contribuir a erradicar esta for-ma de violencia.

Más de medio millón de euros para AragónLas cantidades asignadas a la Comuni-dad Autónoma de Aragón para distin-tas acciones definidas en los acuerdosdel Consejo Interterritorial, son las si-guientes:

■ Para la lucha contra el taba-quismo 203.893 euros.

■ Para la lucha contra el Sida147.019 euros.

■ Para políticas de seguridad en-tre profesionales sanitarios, comohabían solicitado las Asociacionesde Enfermería 113.144 euros.

Asimismo se ha aprobado un reparto lineal entre todas las Comunidades autónomas de casi un millón de euros,de los que corresponden a Aragón56.632,35 euros para que puedan adap-tar sus sistemas informáticos a los siste-mas tecnológicos del Ministerio, de ca-ra a la gestión del Fondo de CohesiónSanitaria.■

Acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Fco. Núñez Arcos/Redacción

Page 12: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Analgesia transdérmica y dolor oncológico

septiembre-octubre 2004

colaboraciones12

El objetivo de este trabajo es dar a conocer,desde el punto de vista de la enfermería,fármacos analgésicos que utilicen la vía de administración transdérmica, como vía alternativa, en el tratamiento del dolor oncológico.

Mª Luisa De la Rica Escuín. Diplomada en Enfermería.

Clínica Médico Quirúrgica Montpellier. Zaragoza.

Page 13: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Introducción

El dolor, igual que el resto de los sínto-mas de las enfermedades oncológicas, tien-de a aumentar en intensidad y frecuenciaconforme progresa la enfermedad.

Es necesario el control del dolor en es-tos pacientes porque:

■ El dolor tiene la propiedad de recor-dar de forma permanente al enfermo yfamilia la enfermedad y su pronóstico.

■ El dolor es el síntoma que mayor im-pacto emocional provoca en el propioenfermo y familia.

■ Una persona con dolor intenso esuna persona anulada e incapacitada pa-ra una vida de relación, con una inexis-tente calidad de vida.

■ La OMS dice que entre el 90 y el95% del dolor de los procesos cancero-sos se puede y se debe controlar.

El paciente que requiere analgésicos del«tercer escalón» presenta, en primer lu-gar, un dolor insoportable, se ha alcan-zado el techo terapeútico de los fárma-cos de los «escalones» precedentes y todoello va unido a un componente psico-lógico y a un entorno familiar-social delenfermo que no debemos olvidar.

En los últimos tiempos en que se hablade calidad de vida y ya no tanto de can-tidad; la industria farmaceútica tambiénse ha hecho eco de esto y los distintoslaboratorios van investigando en la lí-nea de lograr analgésicos que a la vezque controlan el dolor, disminuyen losefectos adversos, haciendo que su usosea cómodo en cuanto a dosificación,forma de administrarse, etc.

Desde el punto de vista de la enferme-ría el conocimiento de estos nuevos fár-macos es fundamental, ya que somos losencargados de administrarlos a nuestrospacientes y por tanto vamos a ser los pri-meros en observar la eficacia de los mis-mos, reacciones adversas, efectos secun-darios, interacciones farmacológicas, etc,que pueden, debido a su reciente co-mercialización, no haber sido descritos.

septiembre-octubre 2004

Y por supuesto, la comodidad que su-pone su administración no traumáticava a permitirnos garantizar a nuestrospacientes una notable calidad de vida;no resolverán sus procesos, pero si mi-nimizarán al máximo la angustia, el can-sancio, el miedo, etc. y lograrán mayorbienestar y confort.

En definitiva, garantizar unos cuidadospaliativos de calidad; serán un recursocon el que deben contar los programasde tratamiento activo cuyo objeto esmantener y mejorar las condiciones devida de los pacientes cuya enfermedadno responde al tratamiento curativo.

Dolor Oncológico

Los enfermos de cáncer, sufren dolor in-tenso en las últimas fases de la enfer-medad en un alto porcentaje de casos.Esto conlleva:

■ Deterioro importante de su calidadde vida.

■ Ansiedad, abandono, aislamiento,tristeza, etc. que contribuyen a dismi-nuir el umbral del dolor.

La OMS, manifiesta que : «El dolor can-ceroso, puede y debe ser tratado», medianteun sencillo plan como es la «escaleraanalgésica».

Ésta hace referencia únicamente a tra-tamiento farmacológico, sin embargo,y como muchos autores, estudios con-sultados y la propia OMS ponen de ma-nifiesto, no debemos olvidar la impor-tancia que otros aspectos distintos a los

farmacológicos tienen en el adecuado ybuen control del dolor, como es la aten-ción a la familia, la comunicación y el so-porte emocional.

La «escalera analgésica», de la OMSconsta de tres «escalones» por los que sedebe ascender de manera progresiva enel tratamiento y control del dolor.

■ 1er Escalón

■ Analgésicos NO opioides: (Aas,Metamizol, Paracetamol, etc.).

■ +/- Coanalgésicos (Antidepresivos,anticonvulsivantes, corticoides, etc.).

■ +/- Adyuvantes (Antieméticos,Laxantes, etc.).

■ 2o Escalón

■ Opioides débiles: (Codeína, Di-hidrocodeína, Tramadol, etc.).

■ +/- NO opioides.

■ +/- Coanalgésicos.

■ +/- Adyuvantes (Antieméticos,Laxantes, etc.).

■ 3er Escalón

■ Opioides potentes: (Morfina, Me-tadona, Petidina, Fentanilo, etc.).

■ +/- NO opioides.

■ +/- Coanalgésicos.

■ +/- Adyuvantes (Antieméticos,Laxantes, etc.).

En cada «escalón», además del analgé-sico correspondiente se pueden añadir,tal como se ve, cuando sea necesario me-dicamentos coanalgésicos y adyuvantes.

En los dos últimos escalones, se puedenañadir, cuando sea necesario los analgé-sicos del primer escalón (NO opioides).Lo que no se debe hacer es mezclar losanalgésicos del segundo y tercer escalón,es decir, dos opioides juntos. Siempreteniendo en cuenta que el paciente de-be siempre tratarse conjuntamente enlas dimensiones bio-psico-social, y asílo señala Gómez-Sancho con su perso-nal modificación de la «Escalera Analgé-sica de la O.M.S.».

colaboraciones 13

El papel de la enfermería debe ser principalmente de educador

«

»

Page 14: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Fentanilo Transdérmico

El fentanilo, F, es un opioide que se en-globa entre los agentes que pueden ser uti-lizados en el tercer escalón de la «escaleraanalgésica» elabora-da por la OMS.

Fue sintetizado ha-ce más de 30 años,usado generalmenteen anestesia general.

Este opioide tienealta afinidad por elreceptor µ.

Es muy liposolublefacilitando, por ello,su paso rápido de labarrera hematoen-cefálica y es unas 100veces más potenteque la morfina.

■ Farmacología

La administracióntransdérmica de me-dicamentos es unaalternativa a la víaoral y parenteral.

El parche produce una liberación con-trolada por una vía no invasiva y de lar-ga duración.

La absorción es independiente del lugaranatómico donde se aplique, una vezque el fármaco pasa a la piel se absorbepor vasos sanguíneos locales.

La absorción depende de:

■ La permeabilidad de la piel.

■ Flujo sanguíneo local.

septiembre-octubre 2004

■ Farmacocinética

Para lograr una concentración plasmá-tica efectiva se necesitan entre 12 y 18horas, la primera vez que se use el par-che.

El sistema asegura una analgesia conti-nua y disminuye la frecuencia de reme-dicaciones y se logra un buen cumpli-miento del tratamiento.

Lo que si es necesario, en ocasiones,es administrar «medicaciones resca-te» para el dolor incidental o en las

fases iniciales del tratamiento has-ta alcanzar la adecuación de la do-sis.

Tras la retirada del parche, la concen-tración plasmática cae lentamente porel efecto reservorio de la piel y no tan-to por el aclaramiento plasmático. Estoimplica:

■ El control del dolor se mantie-ne entre 12 y 24 horas tras la reti-rada.

■ Pero los efectos secundarios tam-bién podrían continuar; aquellos pa-cientes con efectos adversos podríanrequerir naloxona.

Sin embargo, este parche no presentamás efectos secundarios que otros opioi-des:

■ El estreñimiento es menos pro-nunciado que el ocasionado por lamorfina o codeína.

■ La vasodilatación periférica, hipo-tensión arterial, no se producen de-bido a que se libera menos histamina.

■ El metabolis-mo es hepáticoy la eliminaciónurinaria. Ade-más se evita el«primer paso»hepático.

■ Indicaciones te-rapeúticas en pa-cientes oncológicos

En el dolor oncoló-gico, siempre ycuando no sea de-bido a compresiónmedular o neuropá-tico y cuando se ha-ya superado la efi-cacia de opiáceosdébiles.

En pacientes queestán tomando mor-fina y en los que re-sulta difícil el cum-

plimiento del tratamiento porproblemas de ingestión, absorción o po-limedicación.

La facilidad en su administración y las ca-racterísticas del mismo, lo hace especial-mente indicado para el tratamiento en eldomicilio. Además se evita la administra-ción parenteral, siempre más traumática.

De igual manera, es muy útil en pa-cientes con malos accesos venosos, obien en los que la vía oral no es viable

colaboraciones14

Page 15: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

por disfagia, vómitos, mala absorcióngastrointestinal, etc. evitando así tam-bién el «primer paso» hepático.

Como el período entre administracióny administración es largo, se favorece yfacilita el sueño y descanso del pacien-te y de sus cuidadores.

Los pacientes logran un mayor auto-control sobre sí mismos, favoreciendola satisfacción de la necesidad de segu-ridad tan importante. También refierenmenos dolor incidental, requiriendo portanto menos analgesia de «rescate».

Todo ello unido a pocos efectos adver-sos, lo convierten en el opioide que ma-yor y mejor calidad de vida garantiza alos pacientes.

La mayor desventaja que se ha descritoen los estudios consultados, radica enque se requiere un período de tiempoimportante (de 12 a 18 horas) hasta quese logra la analgesia adecuada en el ini-cio del tratamiento.

■ Seguridad

Muchos de los efectos adversos que seobservan en los enfermos oncológicos,son producidos por la enfermedad en símisma, sin embargo, la optimización alargo plazo de las dosis de fentanilo, yla tolerancia que produce para algunosefectos adversos, hace que éstos dismi-nuyan con el paso del tiempo.

■ Efectos Respiratorios: Son escasos.

■ Estreñimiento: Menor que elproducido por la morfina vía oral.

■ Náuseas y vómitos: Menores tam-bién que los producidos por la mor-fina.

■ Neurológicos: Mareos general-mente.

■ Interacciones Medicamentosas

La administración de fentanilo transdér-mico junto a depresores de S.N.C. comosedantes, anestésicos, hipnóticos, fenotia-

septiembre-octubre 2004

cinas, benzodiacepinas, anti-histamínicos,alcohol y otros opioides, producen dismi-nución de la tensión arterial, disminuciónde la ventilación y sedación profunda.

Uso de fentanilotransdérmico yenfermería

■ Administración de fentanilo trans-dérmico

Es importante seguir todos y cada uno delos siguientes pasos como recomienda elfabricante de este producto en España.

■ Abrir el paquete y desprender lacubierta de plástico por una de lasesquinas retirándolo por completo.No se debe tocar la cara adhesiva delparche.

■ Aplicar el parche sobre la piel in-mediatamente tras sacarlo de la bol-sa sellada y comprimir con la palmade la mano el sistema de liberación,durante 30 segundos; para evitar queel parche se desprenda, puede apli-carse cinta adhesiva sólo en el rebor-de del parche.

■ Lavarse las manos con agua lim-pia y sin jabón.

■ Anotar la fecha y hora de la apli-cación, para recordar cuando hayantranscurrido 3 días.

■ Tener siempre prevista y pautadalos analgésicos de rescate de accióninmediata para el dolor incidental yde adecuación de dosis. Si se requie-ren más de tres dosis/día se deberárevisar el tratamiento.

■ A los tres días el parche. Si se des-prende el parche espontáneamenteantes de las 72 horas y haya trans-currido más de 1 hora, se debe po-ner otro y cambiarlo a las 72 horas.

■ Doblar el parche por la mitad ha-ciendo coincidir sus bordes adhesi-vos e introducir en la bolsa originalpara ser desechado.

■ Cuidados de enfermería al pacienteen tratamiento con fentanilo trans-dérmico

Los cuidados de enfermería en la admi-nistración de fármacos, no sólo se de-ben centrar en la administración en símisma, sino que la información al pa-ciente y familia acerca de:

■ lo que se le está administrando,

■ las precauciones que se deben to-mar.

La observación y puesta en conoci-miento del personal sanitario de efectossecundarios, reacciones adversas, etc.que pueda experimentar el paciente, de-be ser lo más completa y concreta posi-ble, comprendida por el paciente y fa-milia y nos debemos asegurar de esacomprensión; es decir, el papel de la en-fermería debe ser principalmente deeducador. Para ello los primeros que de-bemos formarnos e informarnos somosnosotros.

■ El parche debe ser aplicado en unárea intacta de la piel, por encima dela cintura, mejor en superficie planaen el torso o parte superior de losbrazos. Cuando se realice el cambiodel parche, el nuevo debe aplicarse

colaboraciones 15

El dolor canceroso, puede y debe ser tratado

«»

Page 16: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

mática durante 72 horas, por tanto losperíodos entre administraciones son lar-gos (3 días).

■ No se debe olvidar que aunque seaun fármaco de uso sencillo, es en pri-mer lugar un fármaco y por ello hay quetener unas precauciones y cuidados es-peciales en su uso y aplicación que sedeben enseñar al paciente y a la fami-lia.

■ Además, aunque menos que la mor-fina, posee efectos secundarios y pue-den darse reacciones adversas e interac-ciones medicamentosas.

■ Hasta que se logra alcanzar la con-centración mínima terapéutica, trans-curren unas 12-18 horas (período de la-tencia), por lo que el paciente aunquelleve aplicado el parche puede requerir,generalmente, morfina de acción rápi-da.

■ Una vez retirado el parche y debidoal efecto reservorio natural de la piel, elefecto analgésico se mantiene unas 12-24 horas. Pero también los efectos se-cundarios.

■ Como cualquier fármaco, a no todoslos pacientes oncológicos les puede re-sultar efectivo en el control del dolor.

■ El objetivo del tratamiento deberáser garantizar el mayor confort posiblea él y a la familia.■

en un lugar distinto, deben transcu-rrir varios días antes de colocar unonuevo en la misma área de piel.

■ El parche se debe cambiar cada 3días, –72 horas– y aproximadamen-te a la misma hora.

■ La zona donde se va a aplicar elparche debe prepararse depilándola,sin rasurar, en todo caso recortar elvello con tijeras. Si lavamos la pieldebe ser con agua limpia, sin jabo-nes, aceites, etc. y secarla muy bienpara no provocar irritación.

■ No puede haber heridas, por pe-queñas que sean, ni eritema, que-maduras o signos de irradiación.

■ Durante el período de adaptacióny adecuación de la dosis, todos los pa-cientes deben disponer de morfinade acción rápida para controlar el do-lor. Además, y como se verá más ade-lante, no todos los pacientes mantie-nen una analgesia adecuada durantelas 72 horas y algunos requieren elcambio del parche a las 60 horas.

■ Cuando se finalice el tratamien-to, no se debe realizar bruscamente,sino lentamente igual que con el res-to de opiáceos. 20 horas tras la reti-rada del parche las concentracionesplasmáticas de fentanilo están sobreel 50 %. Si por cualquier causa se de-be finalizar el tratamiento brusca-mente, hay que realizar un segui-miento riguroso del paciente durantelas 12 horas siguientes.

septiembre-octubre 2004

Conclusiones

■ El Fentanilo TTS, es un fármaco defácil administración y uso por el pa-ciente. Además le proporciona una im-portante calidad de vida; debido a quelogra alcanzar una concentración plas-

colaboraciones16

El objetivo del tratamientodeberá ser garantizar el mayor confort posible al paciente y a su familia

«

»Sociedad Española de Cuidados Paliativos: http://www.secpal.com

University of Ottawa Institute of Palliative Care: http://www.pallcare.org

Asociación Europea de Cuidados Paliativos: http://capcare.org

Diario Médico: http://diariomedico.com

PAIN: http://pain.com

Sociedad Española del Dolor: http://sedolor.es

CUIDANET, recursos de Enfermería: http://cuidanet.com

Direcciones/Enlaces de interés

Page 17: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos
Page 18: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos
Page 19: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos
Page 20: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos
Page 21: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

últimos días

Para inscripciones

COMIENZO DE LOS CURSOS EN NOVIEMBRE

Page 22: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Orden y limpiezaUna prioridad para un trabajo seguro

septiembre-octubre 2004

En cualquier actividad laboral, paraconseguir un grado de seguridad acep-table, tiene especial importancia el ase-gurar y mantener el orden y limpieza.El orden y la limpieza es garantía de se-guridad y es una prioridad que todo tra-bajador debe llevar a cabo. Nuestra prin-cipal misión desde el Servicio dePrevención es velar por la seguridad detodos los trabajadores y, qué mejor me-dida que prevenir los accidentes me-diante el orden y la limpieza de los pues-tos de trabajo. Además en toda empresaexisten tres sistemas de Gestión:

■ Gestión de la Prevención.

■ Gestión de la Calidad.

■ Gestión Medioambiental.

Pues bien, el orden y la limpieza es unode los puntos que mejor interrelacionalos tres sistemas de gestión; esto es, me-diante el Orden y la Limpieza se evitanmuchos accidentes. Por otro lado, el or-den y limpieza son garantía de calidady de un trabajo bien hecho. Y por últi-mo, mediante una buena gestión de laeliminación de los residuos aseguramosla calidad del medio ambiente. Así pues,como conclusión, diremos que medianteuna buena gestión de Orden y Limpie-za aseguramos tanto la Calidad del pro-ducto, como la gestión y eliminacióncorrecta de los residuos y, por supuesto,la seguridad de los trabajadores.

Son numerosos los accidentes que se pro-ducen por golpes y caídas como conse-cuencia de un ambiente desordenado ysucio, suelos resbaladizos, materiales co-locados fuera de su lugar y acumulaciónde material sobrante e inservible. Velarpor el orden y la limpieza del lugar de tra-bajo es un principio básico de seguridad.

A continuación se detallan unas normasbásicas de prevención para mantener lospuestos de trabajo ordenados y limpiosy contribuir con ello a un trabajo máseficiente y seguro.

Normas básicas de orden y limpieza

■ Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil.

■ Clasificar los materiales en funciónde su utilidad, disponiendo contenedo-res especiales para la recogida de lo in-servible.

■ Eliminar diariamente todos los des-echos y cualquier otra clase de suciedadque pueda existir en el suelo o instala-ciones, depositándolos en recipientesadecuados. Si los desechos son fácil-mente inflamables, es necesario utilizarbidones metálicos con tapa, para evitarla propagación de incendios.

■ Eliminar y controlar las causas quegeneran la acumulación, tanto de ma-teriales como de residuos.

■ Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente.

■ Recoger las herramientas de traba-jo en soportes o estantes adecuados quefaciliten su identificación y localiza-ción.

■ Asignar un sitio para cada herra-mienta, utensilio, etc. y procurar que es-té siempre en su sitio. Cada emplaza-miento estará concebido en función desu utilidad y rapidez de localización.

1

enfermería laboral22

3Fi

chas

de

prev

enci

ón

Page 23: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

■ Delimitar las zonas de trabajo y seña-lizar donde ubicar las cosas utilizando se-ñales normalizadas y códigos de colores.

■ Evitar ensuciar y limpiar después.

■ Controlar aquellos puntos críticosque generen suciedad.

■ Realizar la limpieza de los locales, lasmáquinas, las ventanas, etc. con ciertafrecuencia. Extremar la limpieza de ven-tanas y tragaluces para permitir la en-trada de luz natural.

■ No apilar ni almacenar materiales enáreas de paso o de trabajo; hay que re-tirar los objetos que obstruyan el acce-so a estas zonas y señalizar las vías de cir-culación mediante bandas blancas oamarillas pintadas en el suelo.

■ Colocar recipientes adecuados en loslugares desde se generen residuos; eli-minarlos diariamente.

■ Favorecer el orden y la limpieza

■ Facilitar la participación y la comuni-cación de los trabajadores para mejorar lalimpieza y el orden; fomentar la creaciónde nuevos hábitos de trabajo y responsa-bilizar individualmente a mandos inter-medios y trabajadores sobre el tema.

■ Sensibilizar a las personas que estánimplicadas en un trabajo sobre los be-neficios que comporta el mantener elorden y la limpieza. Una forma de con-seguirlo es fijar normas concretas y, trasaportar los medios necesarios para ello,verificar periódicamente que se siguenlas recomendaciones establecidas.

septiembre-octubre 2004

■ Destinar los 10 últimos minutos dela jornada de trabajo a dejar el puestode trabajo limpio y ordenado.

Legislación de referencia

■ Real Decreto 486/1997, Disposi-ciones Mínimas de Seguridad y salud enlos lugares de trabajo. Anexo II (Ordeny Limpieza).

■ Ley 31/95 de Prevención de Ries-gos Laborales, art. 47 modificado porla Ley 50/1998 de Medidas Fiscales yAdministrativas y del Orden Social,art. 36.■

2

enfermería laboral 23

S E G U R ODE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL

1.500.000* eurosaprox. 250 millones de pesetas

Tu Colegio te protege con:

* Y hasta un tope máximo de 12.020.242 euros (aproximadamente 2.000 millones de pesetas).

Page 24: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

BANCA VIRTUAL

1.- ¿Qué es Banca Virtual?

La Banca Virtual de Bankinter consiste en una asociacióna la que llegan el Banco y una compañía o Colegio Pro-fesional, mediante la cual los clientes, empleados o pro-veedores de la empresa asociada, o colegiados del Co-legio, pueden acceder a productos y servicios creados asu medida, en mejores condiciones que las que se en-cuentran en el mercado.

Las nuevas tecnologías que se han desarrollado tan rápi-damente en los últimos años nos permiten llegar cada veza más personas, realizar las operaciones en menos tiem-po, con total seguridad y, lo más importante, salvando lasdistancias físicas. Es en estas tecnologías en las que Ban-kinter se ha apoyado para crear la Banca Virtual.

Gracias a las nuevas redes de conexión y a Internet te-nemos la posibilidad de ofrecer productos y servicios ban-carios a distintos colectivos a través de la empresa o, co-mo en este caso, a través del Colegio de Enfermería deZaragoza.Así, facilitamos al máximo la manera de operarcon el Banco, ya que el cliente puede hacerlo bien des-de su puesto de trabajo, bien desde su domicilio. Este ca-nal recibe el nombre de Banca Virtual porque sus clientesno necesitan una oficina física para operar, aunque evi-dentemente sin el apoyo del Colegio o la empresa es im-pensable llevarlo a cabo.

2.- ¿Desde cuándo existe Banca Virtual?

Bankinter fue pionero en esta fórmula de asociación ban-caria con empresas; llevamos varios años en la brecha.Prueba de nuestro éxito a lo largo de este tiempo y de la

extensión de nuestro modelo de negocio es que, a cierrede 2003,contábamos con 443 oficinas repartidas por todoel territorio español. Entre ellas, las principales empresas es-pañolas y multinacionales; y en sectores tan diversos co-mo el de consultoría y asesoría, construcción, farmacéuti-co, tecnológico,eléctrico, turismo y asociaciones y colegiosprofesionales. Con cada una hemos llegado a un acuer-do específico, porque cada colectivo es un mundo.

Como anécdota resaltaré un informe de la firma Coopers& Lybrand que mencionó la Banca Virtual de Bankintercomo un ejemplo exitoso a nivel mundial y clave para al-canzar el liderazgo en el futuro sobre los canales alterna-tivos. De lo cual nos sentimos muy orgullosos.

3.- ¿Qué ofrece la Banca Virtual a nuestros colegiados?

Ya que la pregunta es tan directa me gustaría contestar-te de la misma forma. Los colegiados van a obtener de laOficina Virtual en el Colegio ventajas financieras y la grancomodidad que supone operar con un Banco líder sin te-ner que desplazarse a él.

Ventajas financieras como nuestro interés en préstamo hi-potecario, por ejemplo, de los más competitivos del mer-cado. O en el tema de las comisiones que, gracias a loscanales alternativos a la oficina tradicional, son práctica-mente nulas. Por no hablar de los Fondos de Inversión o losPlanes de Pensiones en los que Bankinter somos realmen-te competitivos. O en la gestión dinámica de los mismosgracias al novedoso servicio de «Acuerdos de Gestión»,un auténtico servicio de gestión patrimonial personaliza-do adaptado al perfil de cada cliente y accesible a to-dos los niveles de patrimonio.

José Luis Bolea esResponsable de Banca

Virtual en la OrganizaciónNavarra-Aragón-La Rioja

y Soria de Bankinter. Entresus funciones destaca lade coordinar el negocio

de esta división en laorganización territorial.

Asimismo, es el interlocutorentre el responsable de la

Oficina Virtual por partedel Colegio y Bankinter.En definitiva, su objetivo

pasa por que la relaciónentre el Banco y el socio

funcione de formaóptima.

José Luis Bolea (segundo por la izquierda) en el momento de la firma del Convenio de Colaboración en-tre el Colegio de Enfermería y Bankinter.

Foto

: Fco

. Núñ

ez A

rcos

Page 25: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Banca Virtual le ofrece una multiplicidad de canales al-ternativos para operar con sus cuentas: Banca Telefónica,Internet, móvil… Además, cuenta con la garantía y la con-fianza de la persona que tienen en el Colegio y que ava-la la gestión de la Oficina Virtual porque, además, cola-bora directamente con nosotros. Le ofrece comodidad,transparencia, esmerada calidad en la gestión… en defi-nitiva, un Banco líder donde cada cliente encontrará loque busca.

4.- ¿Podría desarrollar un poco más lo de los canales al-ternativos?

Por supuesto que sí. Como antes le comentaba, para ofre-cer comodidad y un servicio rápido Bankinter puso en mar-cha la Banca Telefónica (en la que también fue pionero),canal que está disponible las 24 horas del día y en el queel cliente puede realizar todo tipo de consultas y opera-ciones… Y si quiere realizar alguna operación más espe-cífica, le pueden atender operadores especializados enBanca Virtual.

El cliente tiene también la oportunidad de operar por In-ternet, desde nuestro portal ebankinter.com. Bankinter esconsiderado por todos los analistas y los operadores delmercado como la entidad de referencia entre los bancoson line. Prueba de su éxito es que Internet es, hoy por hoy,el primer canal de relación de los clientes con el Banco.Actualmente, del total de transacciones que los clientesde Bankinter realizan en el Banco, casi un 50% las realizanestos mismos clientes a través de Internet.

5.- Pero dicen que operar a través de Internet no esseguro…

Nosotros pensamos justo lo contrario: que es, si cabe, elcanal más seguro que existe.Y los datos nos dan la razón.Sin embargo, es posible que en alguna ocasión la sensa-ción que se transmite como noticia desde los medios pue-de ser la que usted dice, lo cual no quiere decir que seacierto.Quizá la razón esté en el propio concepto de la pa-labra «noticia»: Por ejemplo, el índice de robos en oficinaso a la salida de un cajero es tan elevado que la prensaya no los considera noticias de primer orden. Los fraudesen Internet son tan escasos (por no decir inexistentes) quecuando se produce alguno,y muchos veces incluso cuan-do sólo ha sido un mero intento, es ya noticia en sí misma,aunque sólo sea por un afán sensacionalista, y de ahí lasensación que pueda trasladarse a cualquier personadesconocedora del canal. En nuestro caso, aplicamos losmáximos niveles de seguridad en cada una de nuestrastransacciones, invirtiendo año tras año importantes can-tidades en este ámbito.

Para hacernos una idea, toda la información transmitidapor la red se halla cifrada mediante protocolo SSL y cla-ves de 128 bits. El cifrado es el proceso mediante el quese hace ininteligible la información intercambiada entrenuestro sistema y el PC del cliente, evitando que terceraspersonas vean, capturen o repitan la información inter-cambiada. Cuando el cliente introduce algún dato per-sonal (nombre, apellidos, etc.), éstos son recogidos por unservidor seguro, que hace que toda la información per-sonal viaje cifrada a través de la red mediante protocoloSSL, de forma que nadie pueda ver o capturar los datos

introducidos por el cliente. Además, garantiza la autenti-cidad del servidor al que se ha conectado, evitando queéste sea suplantado por terceros. En cualquier caso, si al-guien está interesado en ampliar esta información, pue-de hacerlo consultando nuestra página en Internet, en ladirección: http://www.ebankinter.com, en el apartado re-lativo a Seguridad de la home.

6.- Entonces, ¿cómo se opera con Banca Virtual?

Es muy sencillo. Para comenzar a operar con Bankinter opara solicitar información pueden dirigirse a la Srta. StelaLeón en el Colegio o bien llamar a Banca Telefónica deBankinter a nuestro teléfono de no clientes (901 116 206).También pueden encontrar toda la información en https://bcavirtual.ebankinter.com/www/es-es/bve/codez.html yhacerse cliente directamente desde allí.

Siendo ya cliente de la Oficina Virtual se puede operar através del teléfono de clientes de Banca Telefónica o porInternet desde la página www.ebankinter.com

7.- ¿Y qué clase de información podemos encontrar enesta dirección?

A través de sus contenidos el colegiado encontrará todolo referente a Bankinter Virtual, de esta forma:

Siempre estará informado de las novedades que le ofre-ce su Oficina Virtual en cuanto a nuevos productos y pro-mociones. Podrá hacerse cliente, solicitar una hipotecao un préstamo personal con sólo rellenar un cuestionario.

Dispondrá de simuladores donde podrá calcular las cuo-tas de sus préstamos antes de solicitarlos o conocer losgastos de compra-venta de su vivienda o de la hipoteca.

Podrá imprimir la oferta completa de su Oficina Virtualen un único documento. Accederá a una selección denoticias recientes organizadas por temas,además de Infor-mes sobre Bolsa, actividad económica, tipos de interés, di-visas. Podrá hacer todas sus consultas y hacernos llegarsus sugerencias a través de un buzón atendido por espe-cialistas. Y además tiene los links principales a las pági-nas de ebankinter

8.- ¿Qué proyectos hay para esta Oficina Virtual?

Queremos que esta Oficina se consolide de una forma só-lida. Para ello es necesario que los Colegiados nos co-nozcan y sepan las ventajas que tiene ser cliente de estaOficina para que nos elijan, por eso es tan importante unacontinua información.

Pero también queremos estudiar productos nuevos quese adecuen mejor a las necesidades específicas de estecolectivo, como por ejemplo los Préstamos Colegiados, onuevos servicios o formas de operar o gestionar.

Esperamos cualquier sugerencia por parte del Colegio olos colegiados porque Banca Virtual necesita de la apor-tación del Colegio para avanzar.

Page 26: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Islas Seychelles: Un trozo de paraíso

septiembre-octubre 2004

Las Seychelles convierten todas esasidílicas imágenes en algo real y tangible.Incluso hay quién opina que ese imagi-nario paraíso queda superado en la rea-lidad por la fantástica naturaleza de es-tas 115 islas volcánicas que encierranparajes imposibles de olvidar. Su faunaes fantástica, animales únicos en el mun-do, más de millón y medio de aves y latortuga más grande del mundo bautiza-da como Esmeralda. La flora no se que-da atrás, vegetación exuberante con elCoco de Mer, la palmera símbolo de lasSeychelles, con árboles macho y hembray con frutos que llegan a alcanzar los 20Kg. de peso. Esta increíble naturaleza hasobrevivido gracias al aislamiento que es-tas islas han sufrido durante siglos, algoque sin duda ha ayudado a salvaguardaresa imagen de paraíso terrenal.

Simplificando un poco las cosas, cabríadecir que los destinos más destacadosdentro de las Seychelles son cuatro: Ma-hé, con su cultura victoriana en la ca-pital, Victoria; Praslin, donde se en-cuentra la naturaleza más salvaje en suvalle de Mai, y La Digue, si lo que sebusca son playas tranquilas y excursio-nes cargadas de tipismo. Por último, losque tengan especial interés en la faunadeben visitar Bird Island, donde les da-rán la bienvenida un millón de pájarosy las tortugas más viejas del mundo.

Por supuesto, estos cuatro lugares noagotan todas las posibilidades turísticasque se extienden a muchas otras islas eislotes diseminados a lo largo del espec-tacular paisaje del Índico.

Puestos a elegir entre esos cuatro luga-res destacados, podríamos considerar ala isla de Praslin, y especialmente el Va-lle de Mai, como la auténtica estrellaturística del país. El espectacular bosqueprehistórico de este valle forma parte delPatrimonio de la Humanidad. Aquí po-

dremos encontrar los célebres Coco deMer, árboles de gran tamaño –32 me-tros y más de 200 años– famosos porsus frutos, una nuez doble que puedellegar a pesar hasta 20 Kg. del árbol fe-menino que tiene forma de pelvis demujer y del macho, con su aumento decasi un metro de largo recuerda la ana-tomía masculina.

En Praslin se encuentra también la me-jor playa del país, la de Anse Lazio, enel extremo norte de la isla. Esta playacuenta con una espléndida arena blan-ca y fina, algunas rocas graníticas re-dondeadas y unas aguas de un mágicocolor turquesa. La playa dispone de unazona resguardada, magnífica para lapráctica del buceo e incluso un excelenterestaurante de cocina criolla, el BonbonPlumme, al final de la carretera que lle-va a la zona. Sentados a la mesa de esterestaurante bajo una noche estrelladapodremos comprobar sobre el propioterreno que las Seychelles son efectiva-mente un pequeño trozo de paraíso.

Descubre las Islas Seychelles con el pro-grama especial de Viajes Orienta, consalidas desde nuestra ciudad.

■ Precio 1.500 euros + tasas /vuelotraslados y media pensión

■ Salida desde Zaragoza el día 3 de di-ciembre.

■ 6 noches de alojamiento en régimende media pensión en el Hotel Planta-tion (Categoría Primera Superior juntoa una maravillosa playa de un kilóme-tro de longitud).

■ Completo dossier informativo sobreel país.

■ Las visitas más interesantes.

■ Los restaurantes con mayor encanto.

■ Condiciones especiales en exclusivapara el Colegio de Enfermería.■

viajes26

Información y reservas:Javier Lozano

Sanclemente, 18 Teléfono 976 794 343

Fax 976 794 340www.viajesorienta.com

Para un gran número de personas, el paraíso

terrenal está asociado a imágenes de playas

solitarias de arenas blancasy aguas transparentes

color turquesa con palmeras de fondo y peces que se pueden

tocar con las manos.

Page 27: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Una nueva edición de estas jornadas, donde las enfermeras de Zaragoza, jun-to a dietistas, médicos, auxiliares… hemos podido disfrutar de un fin de semanaen un entorno único de relajación en el marco de este complejo termal, combi-nando el aprendizaje del Cuidado Natural de la Salud con su práctica en nuestropropio cuerpo.

Durante estas jornadas hemos compartido experiencias y proyectos, realidades ydeseos futuros. Y así conocimos las múltiples actividades que se realizan desde es-ta nuestra Sección de Enfermería Naturista (Yoga y Relajación, Docencia en laUniversidad, al Personal del Salud, Nuestra Sociedad Científica, Cursos, Talle-res, Convalidaciones de nuestras Tareas…).

Hubo espacio para aprender la base del Masaje; como localizar y tratar las con-tracturas y conocer por dentro un Complejo Termal como este. Saborear una die-ta vegetariana, practicar Radiestesia, aprender sobre Geobiología y Casa Sana o deun taller de Ergonomía y método Pilates, para acabar la jornada disfrutando de unrelajante Baño Termal en la fenomenal piscina, con chorros por todos lados, de es-te balneario.

Tras la cena, en relajada charla aprendimos las utilidades de las arcillas y experi-mentar cómo queda nuestro rostro tras una mascarilla con ellas.

El día culminó con un tranquilo paseo con el que bajar la cena y admirar unamaravillosa iluminada luna.

El segundo día amaneció desperezándonos a base de bailes a ritmo de una der-buka, de ejercicios de prevención de A.C.V. y el saludo al Sol.

Un copioso desayuno nos dió fuerzas para pasear por el cañón de las tejadas apren-diendo de la flora medicinal local y recolectando la misma. A la vuelta la relaciónpsico-física de la salud y una relajación guiada completaron la mañana.

Para culminar estas jornadas nos desplazamos al Balneario de la Virgen donde vi-sitamos sus instalaciones y disfrutamos de un baño privado en su Lago Termal,abierto en exclusiva para nosotros.

En la valoración final se ofertaron numerosos lugares e ideas para continuar es-tos eventos, con la satisfacción del compartir experiencias y seguir aprendiendoen un ambiente de armonía y relajación.

Una vez más, gracias a todas por vuestra participación.■

septiembre-octubre 2004

enfermería naturista 27

JORNADAS DE ENFERMERÍA

NATURALV

SECCION DE ENFERMERIA NATURISTA

BALNEARIO SICILIA-SERÓN, JARABA, ZARAGOZA. 25-26 DE SEPTIEMBRE DE 2004

Tomás Fernández Fortún. Diplomado en Enfermería.

Coordinador de la Sección de Enfermería Naturista.

Fotografías: Carmen Martín.

Page 28: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

www.ocez.netla web del Colegio

El  Ilustre  Colegio  Oficial  deDiplomados  en  Enfermería  deZaragoza pone a disposición de suscolegiados la nueva página web:www.ocez.net, proyecto realizadopor la empresa 3lemon.com.

Nacida con la idea de ofrecer unnuevo  canal  de  comunicaciónpermanente entre el Colegio y susmiembros,  un  servicio  deinformación las 24 horas del día,disponible desde cualquier lugar delmundo, garantizamos la continuaactualización de la información enella contenida para que el colegiadola incorpore como un complementoa su actividad diaria, situándonosasí a la vanguardia en el desarrollotecnológico.

A través de la web, pretendemos reflejar el espíritu y la vocación de servicio del Colegio, intentandoresultar atractivos para aquellas personas que estén pensando dedicarse a la rama sanitaria,concretamente a la Enfermería Profesional.

La página destaca principalmente los servicios que la Organización Colegial de Enfermería deZaragoza ofrece a sus colegiados, destacando el área de formación y empleo, becas y premios yla agenda con los actos más relevantes, tanto del Colegio de Zaragoza como los organizados porotros Organismos o Instituciones. Además incluye completa la revista Noticias de Enfermería enformato pdf.

En la portada aparecerán, en todo momento, los temas más relevantes para el Colegio, ya seanlos últimos cursos, ofertas de empleo, las últimas noticias relacionadas con el sector, etc.

Esperamos que esta página web sea de gran utilidad para sus visitantes, especialmente para loscolegiados, por la cantidad y calidad de la información que contiene, ya que ha sido diseñada pory para ellos.

Page 29: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

septiembre-octubre 2004

libros 29

TRASPLANTE CARDIACOMANUAL DE ENFERMERÍA

Este Manual pretende ser undocumento básico para la for-mación de los profesionales en-fermeros que atienden a pa-cientes trasplantados, en el quese recogen actualizaciones so-bre los temas relacionados conlas indicaciones y el pronósti-co del trasplante cardíaco.

Sus autoras, las enfermerasMonserrat Solís, M.ª José Ca-sado, Arancha Iza, Ana Ba-

rragán y Teresa González hancontado para la realización,–tanto de este Manual comodel Programa Educativo– conla participación de un nume-roso grupo de estamentos yprofesionales del Hospital Uni-versitario Puerta de Hierro per-tenecientes a distintas discipli-nas y que poseen un granconocimiento y experiencia enel cuidado del paciente tras-plantado.

TRASPLANTE CARDIACOPROGRAMA EDUCATIVO

Con este Programa Educativose pretende ayudar a todos losprofesionales de enfermería,responsables del cuidado delos pacientes trasplantados decorazón, en la enseñanza deconocimientos y habilidadesde autocuidado, que tanto lospacientes como los familiaresvan a necesitar para alcanzarun nivel óptimo de calidad devida.

Consta de seis sesiones, con lainformación planificada y distri-buida a lo largo de varios díasy con material didáctico parafavorecer el aprendizaje del pa-ciente y su familia. Se incluyeen el libro un CDROM con loscarteles diseñados para su uti-lización durante las sesioneseducativas y los folletos infor-mativos que se reparten despuésde su sesión correspondiente.■

En la biblioteca del Colegio dispones de diversas Revistas Científicas y de otros Colegios Oficiales.

Page 30: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

septiembre-octubre 2004

servicios colegiales30

Si quieres recibir información sobre Bolsas de trabajo, Oposiciones, etc., tanto de la provincia como a nivel nacional, rellena el presente impreso y envíalo al Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Zaragoza.

N.º de Colegiado:

Nombre y apellidos:

� Tomás Bretón, 48 pral. Edificio Torresol. 50005 Zaragoza ✆ 976 356 492 976 559 774 [email protected]

FAX

Dirección:

C.P.: Población: Teléfono:

Situación laboral:

Correo electrónico:

Las bases para la solicitud de las prestaciones sociales del Ilustre Colegio Oficial de DiplomadosUniversitarios en Enfermería de Zaragoza, son las siguientes:

■ MATRIMONIO –150 Euros–:Copia de inscripción en el registro civil o fotocopia compulsada del libro de familia y D.N.I.del/los solicitantes, si ambos son colegiados.

■ NACIMIENTO –150 Euros–:Copia de inscripción en el registro civil o fotocopia compulsada del libro de familia y D.N.I. delsolicitante.

■ DEFUNCIÓN –300 Euros–:Certificado de defunción y fotocopia del D.N.I. del solicitante.

Será condición imprescindible para beneficiarse de estas prestaciones, estar colegiado con una anti-güedad mínima de seis meses, y al corriente de pago en el momento de producirse el hecho causanteque da lugar a dicha prestación.

El plazo de solicitud terminará a los tres meses de la fecha del evento causante de la misma.

Los nombres de las personas que perciban dichas prestaciones se publicarán en la revista Noticiasde Enfermería salvo petición expresa en contra por escrito, por parte de los interesados.■

Bases prestaciones socialesComisión Acción Social

Información

N.º 4 6 4 1 7Pueden adquirirse participaciones de 4 y 10 euros en la Sede Colegial.

cuatro seis cuatro uno siete

Lotería de Navidad 2004 del Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Zaragoza

Page 31: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

septiembre-octubre 2004

servicios colegiales 31

ASESORÍA JURÍDICA

Juan Carlos CampoHernando.Horario de atención en laSede Colegial, previa peticiónde hora.

Lunes y jueves, de 18:30 a 20:30 horas. Martes ymiércoles, de 12 a 13:30 horas.

ASESORÍA FISCAL Y TRIBUTARIA

Jesús Fernández Asensio.Avda. Goya, 28, esc. II, 1º dcha.50006 Zaragoza.Tel. 976 223 768

Horario de atención, de 16 a 20 horas, previa peticiónde hora. Tramitación gratuitade la jubilación.

SERVICIOS GENERALES

Atención inmediata porparte del Presidente. Horario de 11 a 13 horas.Casos urgentes: TeléfonoPresidente 629 420 641.

Tramitación de colegiación:altas, traslados.

Certificados de colegiación,responsabilidad civil, cuota, etc.

Registro de Títulos.

Tramitación de bajas porjubilación, fallecimiento,traslado no ejercente.

Cambios de cuentascorrientes.

Información a domicilio sobrebolsas de trabajo, oposiciones,etc., previa solicitud.

Información del BOE y BOA.

Inserción de anuncios en eltablón del Colegio y en la revistaNoticias de Enfermería yen la página web.

Inserción de ofertas detrabajo en la página web.

Compulsa gratuita dedocumentos.

Teléfono azul de laEnfermería 902 500 00024 horas.

Conexión a internet.

PRESTACIONESSOCIALES

Ayudas por matrimonio,nacimientos y defunciones.

SEGUROS

Responsabilidad civilprofesional (1.500.000 eurosaprox./250 millones depesetas y hasta 12.020.242aprox./2.000 millones de pesetas).

FORMACIÓNCONTINUADA

Amplia oferta de docenciapor trimestres, con unprograma de cursosbaremables.

Información personal ytelefónica de los distintoscursos, jornadas, seminarios,etc. e inscripciones en losmismos.

Documentación, certificados,etc., que pudieran derivarsedel programa docente.

BIBLIOTECA

Biblioteca informatizadacon 3.300 volúmenes y3.500 revistas especializadas.

ACTOS SOCIALES E INSTITUCIONALES

Celebración de la festividaddel patrón, San Juan de Dios.

Juramento Deontológico deNuevos Colegiados y entregade insignias de laOrganización Colegial.

Homenaje a loscompañeros jubilados conentrega de placasconmemorativas.

Apoyo y ayuda, previaaprobación por Junta deGobierno, a los actos debodas de plata de lasdistintas promociones.

BECAS Y AYUDAS

Convocatoria anual debecas y ayudas a laformación continuada.

Ayudas para asistencia acongresos, jornadas yseminarios, siempre que sepresenten ponencias,comunicaciones o posters yhayan sido aceptadas por laorganización.

Subvenciones paraCongresos, Jornadas yEventos relacionados con laEnfermería.

Será necesario aportar ladocumentación con la que separticipa en el mismo:

Justificar la inscripción.

Justificar la asistencia.

Solicitarlo por escritodirigido al Presidente.

PREMIOS

Convocatoria anual delPremio Científico, los Accésity la Medalla de Oro alMérito Profesional.

Convocatoria anual delConcurso de Fotografía«Puerta del Carmen».

Convocatoria anual delConcurso de Narrativa Cortay Cuentos.

INFORMACIÓN

Página web del Colegiowww.ocez.net actualizadaregularmente con toda lainformación de actividades yservicios del Colegio.

Direcciones de correoelectrónico [email protected](Zaragoza) y [email protected](Calatayud).

Revista científica Cuidandola Salud, de publicación anual.

Revista Noticias deEnfermería de informacióngeneral y periodicidadbimestral, que también seencuentra integrada en lapágina web www.ocez.net.

Información personalizada,a domicilio, de todas lasactividades que se realizan enel Colegio, docentes, socialeso institucionales.

c

b

a

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

CENTRO DE FOTODEPILACIÓN LÁSER

Page 32: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

establecimientos colaboradores 32

ofrece un Seguro del Automóvil excepcional para

los profesionales de Enfermería del Colegio de Zaragoza y sus familiaresCALIDAD es nuestra norma de trabajo

Una gama de amplias coberturas le permitirá hacer el Seguro a su medida.Elija de entre las más de 20 opciones aquéllas que más se ajustan a sus necesidades, combinándolas de acuerdo con sus prioridades, bieneconómicas o de coberturas.

● Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil● Seguro Voluntario de Responsabilidad Civil● Daños Propios/Incendio

–– para siniestros totales se indemnizará durante los dos primeros años por el 100% del valor de nuevo del vehículo.

● Robo–– para siniestros por robo en vehículo se indemnizará durante los dos primeros años por el 100% del valor de nuevo del vehículo.

● Lunas 100%● AMA Asistencia (Protección Jurídica y Asistencia Viaje)● Ocupantes hasta 18.031 € por muerte e invalidez y 12.021 € por asistencia sanitaria

SERVICIO PROFESIONALIZADO

Una red de más de 70 Oficinas propias en todas lasprovincias de España y un importante grupo de profe-sionales le atenderán en cuantas necesidades se le pre-senten, tanto a la hora de elegir este Seguro, como enel momento de atender un siniestro.

● Libre elección de taller● Servicio de Asistencia en viaje 24

horas y desde el km. 0 (incluye repa-raciones urgentes en carretera)

● Recursos por multa de tráfico● Declaración de siniestros por teléfono

o Internet (sin contrario)

AMA ofrece una de las mejores ofertas del mercado.Compruebe que nuestros precios, acorde con la cali-dad de nuestros Seguros y la eficacia del Servicio quele prestamos, están entre los más bajos del sector.Benefíciese asimismo de amplias bonificaciones, tantosi viene de otra Compañía, como por no siniestralidad.

Más de 250.000 Pólizas de Autos en vigor nos avalan día a día

Más de 250.000 Pólizas de Autos en vigor nos avalan día a día

Para más información:

976 22 37 38 902 303 010General Sueiro 8, bajos. 50008 Zaragoza

http://www. amaseguros.com • e-mail: [email protected]

la Mutua de los Profesionales Sanitarios

Page 33: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

establecimientos colaboradores 33

septiembre-octubre 2004

✆TELÉFONO AZULDE LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA

902 50 00 00Un teléfono azul para la enfermería

Las 24 horas del día los 365 días del año

Page 34: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos
Page 35: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos

Organización Colegial de Enfermería • Tel. 976 356 492 • www.ocez.net • E-mail: [email protected]ón Colegial de Enfermería • Tel. 976 356 492 • www.ocez.net • E-mail: [email protected]

doblar por aquídoblar por aquí

pegar en esta zona

enero

31017

18152229

7142128

6132027

5121926

4111825

29162330

2431

dobla

r p

or a

quí

CA

LEN

DA

RIO

D

E S

OB

RE

ME

SA

PA

RA

2

00

5

20052005

febrero

7142128

5121926

4111825

3101724

291623

181522

6132027

marzo

7142128

5121926

4111825

310172431

29162330

18152229

6132027

abril

4111825

29162330

18152229

7142128

6132027

5121926

3101724

mayo

2330

2431

2916

7142128

6132027

5121926

4111825

31017

18152229

junio

6132027

4111825

3101724

29162330

18152229

7142128

5121926

julio

4111825

29162330

18152229

7142128

6132027

5121926

310172431

agosto18152229

6132027

5121926

4111825

310172431

29162330

7142128

septiembre

5121926

3101724

29162330

18152229

7142128

6132027

4111825

octubre

31017

18152229

7142128

6132027

5121926

4111825

2916233024

31

noviembre

7142128

5121926

4111825

3101724

29162330

18152229

6132027

diciembre

5121926

310172431

29162330

18152229

7142128

6132027

4111825

Page 36: N.º43 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004 SEPTIEMBRE ...septiembre-octubre 2004 L os días 28 y 29 del pasado mayo, la V Promoción de la Escuela de ATS de la Residencia José Antonio, nos he-mos