N°16

9
Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario Grupo A Dra. Marinkovic

Transcript of N°16

Page 1: N°16

Clasificación de la pérdida no cariosa de tejido dentario

Grupo A Dra. Marinkovic

Page 2: N°16

Toda pérdida, desgaste o destrucción de tejido, de origen

multifactorial, ubicada en la región cervical de los dientes, con o sin

participación de bacterias

Page 3: N°16

Abfracción

• Agente MECÁNICO oclusal derivado de actividad funcional

Lesión en forma de cuña en el LAC causada por carga masticatoria que

provoca flexión y fatiga del esmalte y la dentina en un lugar lejano al punto de

sobrecarga.

Page 4: N°16

• Forma de cuña profunda con estrías y grietas, con ángulos ásperos, de fondo angulado o ligeramente redondeado, márgenes definidos, siempre se ubican en el LAC

Page 5: N°16

Erosión

• Compuesto QUÍMICO (disolución ácida de origen intrínseca o extrínseca) que contacta la superficie

Pérdida de la superficie de la estructura dentaria por acción química ante agentes desmineralizantes de forma continua, y

que no involucra la presencia de bacterias

Page 6: N°16

• Se produce un desgaste como si fuera para carilla, como un chamfer. Se cree que esta zona se mantiene más indemne porque habría una acción de la película salival adquirida que se forma ahí, que estaría protegiendo esa zona; y además por proteínas del fluido crevicular.

• Superficie. Si es una superficie MATE, quiere decir que es un proceso activo, paciente sigue comiendo ácido, no es que comió cuando chica. Cuando pasa el tiempo, por el roce del labio y de los alimentos, se pule esta superficie y queda nuevamente más brillante, lo que quiere decir que ya está detenida.

Page 7: N°16

Abrasión

• Agente FÍSICO que contacta la superficie

Desgaste por frotado, raspado o pulido de objetos extraños y/o sustancias

introducidas que generan la pérdida de los tejidos duros a nivel del LÍMITE

AMELOCEMENTARIO.

Page 8: N°16

• Presenta un contorno indefinido, con una superficie dura y pulida, a veces con grietas

• Son lesiones de avance lento y su patrón de desgaste dependerá de su etiología, presentándose, según el tejido que involucra, en forma difusa o localizada

Page 9: N°16

Bibliografía

• Nélida Cuniberti de Rossi , Guillermo H. Rossi. Lesiones cervicales no cariosas: La lesión dental del futuro.

• Grippo JO. Abfractions: a new classification of hard tissue lesions of teeth. Journal of Esthetic Dentistry 1991;3:14–9.

• Barrancos Mooney J, Barrancos P. Operatoria Dental: Integración Clínica. Cuarta Edición , Segunda Reimpresión, Editorial Médica Panamericana. Capítulo 48: Restauraciones estéticas cervicales, páginas 1017-1019.

• Woodl Non carious cervical tooth surface loss: a literature review. J of dentistry, 2008; 36:759-766