N T Conciliacion Extrajudicial

download N T Conciliacion Extrajudicial

of 2

Transcript of N T Conciliacion Extrajudicial

  • 8/18/2019 N T Conciliacion Extrajudicial

    1/2

    I.E:”Nuestra Señora deFátima”

    Área: Formación Ciudadanay Cívica

    TEMA: LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y SU PROCEDIMIENTO

    1. Origen y Finalidad

    a conciliación extrajudicial o prejudicial como Mecanismo Alternativo de Solución

    de Conflictos nace en el Perú a finales del siglo XX, expidiéndose su partida denacimiento en noviembre del !!" a través de la le# $%&"$, denominada 'e# de

    Conciliación (xtrajudicial, con la finalidad de descongestionar al Poder )udicial de suenorme carga procesal # brindar un ma#or acceso a la justicia a las personas deescasos recursos económicos* a inicios del a+o $ se implemento la obligatoriedadde la conciliación extrajudicial sólo en los distritos conciliatorios de 'ima # Callao- As.nacer.a en el Perú una de las m/s poderosas 0erramientas de pa1 creadas por el0ombre, 2ue marcar.a el cambio total en la manera de solucionar los conflictos,2uedando a tras el viejo sistema de exclusividad del (stado en la solución deconflictos, a 2uien no le 2uedo otra opción, de entregar a los particulares laposibilidad de auto sentenciarse, ante su incapacidad de solucionar los conflictos 2uea+o tras a+o crec.an m/s # m/s, abriendo de esta manera una ventana 0acia lasolución privada de los conflictos-

    '

    ¿Qué es? (s un medio de solución de conflictos, por el cual un tercero neutral e

    imparcial denominado Conciliador (xtrajudicial asiste a las partes a encontrar supropia solución a sus conflictos 2ue es m/s 0umana, saludable, justa, durable,mutuamente satisfactoria # con el mismo valor de sentencia inapelable, es unapoderosa 0erramienta de tercera generación para solucionar conflictos-

      'a conciliación no solo sirve para solucionar conflictos sino lo m/srelevante es 2ue constitu#e un instrumento reali1ador # re 3establecedor de pa1social, tiene múltiples aplicaciones en todos los /mbitos de la vida 0umana, as., es útilpara solucionar divergencias de orden patrimonial, familiar, empresarial, comunal,escolar, intercultural, de consumo, de menores, penal, etc-

    REQUISITOS ESENCIALES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

    a) PLANTEAIENTO !ENERAL"

    'a conciliación, como cual2uier relación jur.dica, se fundamenta en una serie

    de elementos 2ue le son propios # exclusivos, los cuales permiten diferenciar de otras

    instituciones afines- (stos componentes son los denominados como de la esencia,

    entendiéndose por tales a2uellos sin los cuales no puede 0ablarse de conciliación-

    4ic0os re2uisitos son5

    (l conciliador 

    'as audiencias

     Arreglo directo

    (l acta de conciliación o no conciliación-

    'os tres primeros re2uisitos mencionados corresponden a los de fondo onecesarios para la existencia del proceso conciliatorio- (l re2uisito de forma

    consiste en la elaboración de un acta debidamente suscrita por las partes # el

    conciliador-

    #) EL CONCILIADOR"

    (s la presencia activa de un tercero experto e imparcial denominado

    conciliador- 'a actuación del conciliador cumple diferentes funciones5

    6pera como re2uisito o presupuesto de valide1 del acuerdo conciliatorio,

    # lleva impl.cito el control de legalidad-

    $) LAS AUDIENCIAS"

    (l tr/mite conciliatorio re2uiere la presencia personal # el contacto entre

    las partes, # se desarrolla con la presencia # dirección del conciliador-

    'a palabra audiencia significa o.r a las partes, ra1ón por la cual el tr/mite

    conciliatorio no puede lograrse con el simple canje de escritos, entre otras

    ra1one, por2ue el conciliador no esta instituido para ju1gar conflictos, sino para

    proponer formulas de advenimiento # motivar a los contendientes para 2ue

    lleguen a un acuerdo-

    'a conciliación extrajudicial puede surtirse en una audiencia o en

    diferentes audiencias pues las referencias normativas no regulas

    espec.ficamente el asunto-

    (n todo caso, por cada audiencia o por cada suspensión de la misma

    deber/ elaborarse el acta o constancia correspondiente, la cual servir/ de

    prueba suficiente sobre la continuación del tr/mite # nueva fec0a, con la sola

    firma del conciliador- 'a única acta 2ue re2uiere la firma de las partes # el

    conciliador es el acta final o de acuerdo conciliatorio-

    http://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtml

  • 8/18/2019 N T Conciliacion Extrajudicial

    2/2

    d) ARRE!LO DIRECTO"

    (l acuerdo final de conciliación debe ser decidido # aceptado por las partes-Son ella misma las 2ue finalmente llegan al acuerdo- (n la conciliación, el conciliador actúa como simple mediador sin 2ue pueda sustituir a ninguna de las partes en latoma de decisiones- A este respecto la corte constitucional expresando 2ue elacuerdo directo es re2uisito de la esencia, con conclu#o5 7por las indicadas ra1ones,no le es dable al legislador dictar reglas en virtud de las cuales, por voluntad de unade las partes, se imponga al a otra la conciliación de un conflicto87-

    %C&'( re*en+( ,na *(li$i+,d de $(n$ilia$i&n e-+ra,di$ial/

    'a solicitud de conciliación extrajudicial puede presentarse de$ formas5

    EN FORA 0ERAL O ESCRITA.

    Se puede presentar solicitudes de conciliación extrajudicial en forma verbal oescrita en la sede del Centro de Conciliación (xtrajudicial-

    %El +r2'i+e e* er*(nal/

    RE!LA !ENERAL.

     Ambas partes deben asistir a las sesiones de conciliación extrajudicial enforma P(9S6:A', sin 2ue puedan valerse de representantes-

    %C,2n+( +ie'( d,ra el r($e*( de $(n$ilia$i&n e-+ra,di$ial/ 

    ; d.as calendarios, contados a partir de la primera citación, puede ser prorrogado por acuerdo de ambas partes-

    %C,and( *e r(gra'a la 3e$4a de la* *e*i(ne* de $(n$ilia$i&n e-+ra,di$ial/ 

    1.5 SOLICITUD DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL PRESENTADA EN FORACONJUNTA-

    Cuando el proceso de conciliación extrajudicial es solicitado por ambaspartes, el Centro de Conciliación designa al Conciliador (xtrajudicialinmediatamente # la audiencia se lleva a cabo el mismo d.a de presentada lasolicitud de conciliación-

    6.5 SOLICITUD DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL PRESENTADA POR UNADE LAS PARTES.

    Cuando el servicio es solicitado por una de las partes el Centro de Conciliacióndentro de las veinticuatro 0oras designa al conciliador (xtrajudicial # este a su

    ve1 notifica a las partes dentro de los ? d.as útiles siguiente- 'a audiencia deconciliación se reali1ara dentro de los d.as útiles contados a partir de la primeranotificación-

    Pri'era *e*i&n $(n$ilia$i&n E-+ra,di$ial5 Admitida la solicitud de conciliaciónextrajudicial la primera sesión se programa dentro de los ? d.as útiles siguientes-

    Seg,nda *e*i&n $(n$ilia$i&n E-+ra,di$ial" Se programa de acuerdo a loacordado por las partes o los tres d.as útiles de reali1ada la primera sesión-