N C “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza ... · en ser el “pulmón espiritual”...

6
1 “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza natural que nos llevan a alabar al Creador. Este patrimonio africano y de toda la humanidad sufre un constante riesgo de destrucción, causado por egoísmos humanos de todo tipo”. El Papa Francisco en la oficina de las Naciones Unidas de Nairobi el 26 de noviembre de 2015 aborto y la ideología de género. África es un continente joven, pues la mitad de la pobla- ción tiene menos de 30 años de edad. Su po- blación no necesita esta “nueva ética”, sino nuestro servicio fraternal, que promueve el desarrollo del hombre integral. Al igual que África ofreció en Egipto un refugio a la Sa- grada Familia en su huida del infanticida He- rodes y contribuyó así a allanar el camino hacia una civilización cristiana, hoy deberíamos ayudar a África a liberarse de la tiranía del colonialismo y la esclavitud modernos. Todo gira en torno a los recursos naturales africanos, que hoy, al igual que antes, son explotados sin escrúpulos, mientras que los medios de comunicación apenas muestran interés: ¿Quién se interesa por los millones de muertos de cruentas guerras calificadas de meros enfrentamientos étnicos? ¿Quién habla de la rapacidad de los fabricantes y vendedores de armas? Tan solo en la Repú- blica Democrática del Congo han muerto asesinadas más de 6 millones de personas (!). ¿Quién habla de los millones de desplazados Un verdadero ayuno no consiste solo en realizar un sacrificio físico para celebrar la Pascua de Resurrección con un corazón puro, sino también en dar pan a los ham- brientos. Y es que el ayuno implica compar- tir precisamente con aquellos que, debido a la codicia del mundo, tienen que “ayunar” a diario. 200 millones de personas pasan hambre (el 17% de la población) y 600 millones (50%) viven por debajo del umbral de la pobreza: esta es la aterradora realidad de África. Al mismo tiempo y a pesar de sus enormes desiertos, este conti- nente está bendecido con tierras fértiles y con un clima que permite obtener cosechas durante todo el año. Además África dispone de inmensos recursos naturales e insonda- bles riquezas religiosas y culturales. Por todo ello, podría ser un verdadero paraíso en la tierra. Los africanos saben disfrutar de la vida, pero los pueblos de este continente pa- decen epidemias, mala gestión y corrupción, al tiempo que las llamadas “civilizaciones avanzadas” les imponen una “cultura de la muerte” con los denominados “programas de salud”, que contienen el veneno del que huyen desde hace años de las guerras por los recursos naturales y del terror islá- mico? África es como una víctima semi- muerta a la que los atracadores han dejado abandonada en la cuneta del camino. Pero África no solo necesita que derramemos aceite sobre sus heridas, sino también la voz de Cristo, que habla de la dignidad de los hijos de Dios. Como dijo el Papa Benedicto XVI, la vocación de África debería consistir en ser el “pulmón espiritual” de una humanidad que está per- diendo la esperanza y que ya no cree en la fertilidad del amor y la alegría de la vida. Queridos amigos, nosotros po- demos hacer algo. Los proyectos de nuestra campaña de ayuno demuestran que África es rica en recursos espirituales. Esperemos que nuestro ayuno y nuestros sacrificios contri- buyan a sacar a la luz estos tesoros y a apla- car el hambre de justicia. Una Santa Cuaresma y Felices Pascuas os desea vuestro P. Martin Maria Barta Asistente Eclesiástico El ayuno implica compartir con aquellos que tienen que “ayunar” a diario. Ninguna oveja debe perderse… en ningún lado, tampoco en África. © Ismael Martínez Sánchez/ACN N° 3 · Marzo/Abril 2017 Los donativos entregados a esta Fundación son deducibles en la Declaración de la Renta. C.I.F. nº R-2800175-H 70 años de Ayuda a la Iglesia Necesitada

Transcript of N C “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza ... · en ser el “pulmón espiritual”...

Page 1: N C “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza ... · en ser el “pulmón espiritual” de ... pequeña comunidad de Dakou erigió una edificación de adobe que se derrumbó

1

“África ofrece al mundo una

belleza y una riqueza natural que

nos llevan a alabar al Creador.

Este patrimonio africano y de

toda la humanidad sufre un

constante riesgo de destrucción,

causado por egoísmos humanos

de todo tipo”.El Papa Francisco en la oficina de las NacionesUnidas de Nairobi el 26 de noviembre de 2015

aborto y la ideología de género. África es uncontinente joven, pues la mitad de la pobla-ción tiene menos de 30 años de edad. Su po-blación no necesita esta “nueva ética”, sinonuestro servicio fraternal, que promueve eldesarrollo del hombre integral. Al igual queÁfrica ofreció en Egipto un refugio a la Sa-grada Familia en su huida del infanticida He-rodes y contribuyó así a allanar el camino haciauna civilización cristiana, hoy deberíamos

ayudar a África a liberarse de la tiranía delcolonialismo y la esclavitud modernos.Todo gira en torno a los recursos naturalesafricanos, que hoy, al igual que antes, sonexplotados sin escrúpulos, mientras que losmedios de comunicación apenas muestraninterés: ¿Quién se interesa por los millonesde muertos de cruentas guerras calificadasde meros enfrentamientos étnicos? ¿Quiénhabla de la rapacidad de los fabricantes yvendedores de armas? Tan solo en la Repú-blica Democrática del Congo han muertoasesinadas más de 6 millones de personas (!).¿Quién habla de los millones de desplazados

Un verdadero ayuno no consiste solo en realizar un sacrificio físico para celebrar laPascua de Resurrección con un corazónpuro, sino también en dar pan a los ham-brientos. Y es que el ayuno implica compar-tir precisamente con aquellos que, debido ala codicia del mundo, tienen que “ayunar” adiario.

200 millones de personas pasanhambre (el 17% de la población)y 600 millones (50%) viven pordebajo del umbral de la pobreza:esta es la aterradora realidad deÁfrica. Al mismo tiempo y apesar de sus enormes desiertos, este conti-nente está bendecido con tierras fértiles ycon un clima que permite obtener cosechasdurante todo el año. Además África disponede inmensos recursos naturales e insonda-bles riquezas religiosas y culturales. Por todoello, podría ser un verdadero paraíso en latierra. Los africanos saben disfrutar de lavida, pero los pueblos de este continente pa-decen epidemias, mala gestión y corrupción,al tiempo que las llamadas “civilizacionesavanzadas” les imponen una “cultura de lamuerte” con los denominados “programasde salud”, que contienen el veneno del

que huyen desde hace años de las guerraspor los recursos naturales y del terror islá-mico? África es como una víctima semi-muerta a la que los atracadores han dejadoabandonada en la cuneta del camino. PeroÁfrica no solo necesita que derramemosaceite sobre sus heridas, sino también la vozde Cristo, que habla de la dignidad de loshijos de Dios. Como dijo el Papa BenedictoXVI, la vocación de África debería consistir

en ser el “pulmón espiritual” deuna humanidad que está per-diendo la esperanza y que ya nocree en la fertilidad del amor yla alegría de la vida.

Queridos amigos, nosotros po-demos hacer algo. Los proyectos de nuestracampaña de ayuno demuestran que África esrica en recursos espirituales. Esperemos quenuestro ayuno y nuestros sacrificios contri-buyan a sacar a la luz estos tesoros y a apla-car el hambre de justicia.

Una Santa Cuaresma y Felices Pascuas osdesea vuestro

P. Martin Maria BartaAsistente Eclesiástico

El ayuno implica compartircon aquellos que tienenque “ayunar” a diario.

Ninguna oveja debe perderse… en ningúnlado, tampoco en África.

© Ismael Martínez Sánchez/ACN

N° 3 · Marzo/Abril 2017Los donativos entregados a esta Fundación son

deducibles en la Declaración de la Renta.C.I.F. nº R-2800175-H

70 años de

Ayuda a la

Iglesia Necesitada

Page 2: N C “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza ... · en ser el “pulmón espiritual” de ... pequeña comunidad de Dakou erigió una edificación de adobe que se derrumbó

Persecución

2

Hace pocos años eran cien millones, mientras que ahora ya son el doble loscristianos que son perseguidos por su fe en todo el mundo. La peor situaciónse registra en Nigeria y Sudán, donde la violencia siempre parte de islamistasradicales.

Necesitan los muros protectores de unconvento: Las Hermanas de NuestraSeñora de Fátima.

El tributo en vidas humanas es especial-mente alto en Nigeria, el país con mayor población de África (180 millones de habitantes). Allí el Cristianismo contó el añopasado con el mayor número de mártires, asaber, de personas que mueren por ser cris-tianas. Sus iglesias son atacadas e incendia-das durante la Misa, en los mercados

explotan bombas y son frecuentes los se-cuestros y los atracos previo asesinato. Ade-más, casi tres millones de nigerianos vivendesplazados en su propio país. Y, sin em-bargo, los cristianos no se rinden; al contra-rio: ellos quieren la paz, también con susvecinos musulmanes. Y hay muchos musul-manes que desde siempre han convivido ytrabajado pacíficamente con los cristianos.En Nigeria, la mayoría de los cerca de 25millones de católicos viven en el sur. En lanueva Diócesis de Pankshin, en el norte, sonunos 170.000, que representan al 15% de la población. Su Obispo, Mons. MichaelGokum, cuenta con la ayuda de las Herma-nas de Nuestra Señora de Fátima, una ordennigeriana con 65 religiosas. El Obispoquiere que dirijan la gran escuela local yque, al igual que los pastorcillos de Fátima,recen por la paz. Hace cien años, durante laPrimera Guerra Mundial, la Madre de Diosprometió a Jacinta, Lucía y Francisco que

La paz de Fátima para Nigeria

los soldados regresarían en breve a suscasas, pero que los pastorcillos debían rezara diario el Rosario.Las religiosas rezan e imparten clases, perotambién necesitan una capilla y un lugarprotegido para vivir cerca de la escuela.Nosotros les hemos prometido 45.000euros para este fin. El Padre Werenfrieddijo en Fátima: “Sabemos que María puedeaplastar la cabeza de la serpiente, y por esohemos consagrado nuestra asociación a laVirgen de Fátima, que es quien nos ha mos-trado el camino hacia la liberación de laIglesia perseguida”. Es un camino de con-versión, penitencia y rezo del Rosario. Y desacrificio. Queremos que, para alegría de laMadre de Dios, las religiosas y sus alumnosdisfruten de paz, y nosotros podemos con-tribuir a ello. •

El poder del Rosario: El P. Werenfriedrezó por la paz, en Fátima.

Sudán es un país desgarrado en elque los cristianos no están segu-ros en ningún lado, pues hay gue-rra civil en el sur y opresión en elnorte.

El Arzobispo emérito de Jartum, Carde-nal Gabriel Zubeir, nos saluda a todos porla Pascua, que es cuando “acompañamosa nuestro Señor Jesucristo en su sufri-miento por la redención de la humani-dad”. Lo que parece una muletilla es ladura realidad: no solo en la Semana Santaacompañan los cristianos sudaneses a

Cristo en su sufrimiento, pues su día a díaconsiste en ello. Allí reina la sharía. A me-nudo, sacerdotes exhaustos y enfermosllegan a Jartum para días de retiro y cursosde formación continua, sobre todo de lasMontañas Nuba, donde los cristianos son,para los islamistas, presas a las que pue-den dar caza sin consecuencias. Los sacer-dotes necesitan tranquilidad, necesitansilencio, y el encuentro con el Señor en losejercicios les da fuerza. También la soli-daridad con los hermanos infunde ener-gías, pero la necesaria renovación de lacasa de retiros se ha quedado estancada

porque los escasos recursos se los ha tra-gado la inflación. Ahora precisan denuestra ayuda, pero no solo los 30.000euros que faltan: nuestra solidaridad lesmuestra a los sacerdotes que también laesperanza pascual es una realidad. •

Esperanza pascual para Sudán

Espacio de confianza y seguridad: Misaconjunta en la casa del clero de Jartum.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 3: N C “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza ... · en ser el “pulmón espiritual” de ... pequeña comunidad de Dakou erigió una edificación de adobe que se derrumbó

Un tercio de los recursos destinados a África va a parar a la ayuda a la cons-trucción de casas parroquiales, seminarios, conventos y capillas. Son cons-trucciones contra la necesidad, dirigidas a dar un espacio al amor a Dios.

Un espacio así es el que necesita la joven parroquia de Santa Ana en la Diócesis deNatitingou, que engloba veinte poblados. Elmayor de estos es Dakou, donde ahora quie-ren erigir una capilla. Hace quince años, lapequeña comunidad de Dakou erigió unaedificación de adobe que se derrumbó un parde años más tarde. Para muchos animistas deesta tierra de misión, eso fue un mal augurio:el Dios cristiano no se mantiene, pensaron.No obstante, los cristianos Le siguieronsiendo fieles y se mantuvieron unidos. Desdeentonces se han venido reuniendo en la ca-baña que también hace las veces de escuela.Ahora los jóvenes han decidido tomar denuevo la iniciativa, pues en vista de la nuevas

mezquitas y las brillantes fachadas del Islam,quieren que el Dios del amor disponga deuna casa modesta, pero propia. Por desgra-cia, no tienen más que sus manos, con lasque pueden acarrear arena y escombros, y realizar otras tareas, pero las piedras, las ven-tanas, la pintura, los bancos y el cementocuestan dinero. “Os estaremos muy agrade-cidos por todo lo que podáis hacer para queDios sea reconocido y amado”, nos escribeel P. Hippolyte Bakoma, el párroco de estacomunidad de creyentes. Nosotros le hemosprometido los 9.200 euros que le faltan.

El P. Hippolyte pertenece a la orden de losHermanos para la Misión en el Campo. Con-forme a su carisma, estos misioneros pro-mueven la evangelización y el desarrollo enlas zonas rurales. Así, por ejemplo, tambiénse oponen a la quema de bosques; enseñan autilizar aparatos y máquinas agrarias; trans-miten técnicas de aprovechamiento de tierrasy reforestación, e imparten cursos de conta-bilidad y comercio justo. Al mismo tiempo,junto al ejemplo que dan para la agricultura,también hacen crecer el germen de la fe: organizan grupos de oración, imparten la catequesis y celebran la Santa Misa. Estosmisioneros quieren hacer fructíferas la tierray el alma de los hombres. •

3

Ayuda a la cons

trucción

“El matrimonio es lo más bello queDios ha creado”, pues creó al hom-bre y a la mujer a Su semejanza(Gen 1,27), según ha dicho el PapaFrancisco.

Antes de él, ya Juan Pablo II hizo referen-cia en el Sínodo de África de 1994, con elmismo razonamiento, a la misma dignidaddel hombre y la mujer. Quien no entiendaesto debería preguntarse por el estado desu propio matrimonio o de los matrimo-nios que conoce: ¿Viven todos cristiana-mente? ¿Son conscientes de su vocacióncomo esposos? ¿Conocen el potencial defelicidad y la belleza de su vocación?¿Qué es la maternidad y qué la paterni-dad? ¿Qué hay de la dignidad de la mujer?Las respuestas a estas y otras preguntas lasreciben las 86 parejas que participan en los cursos de formación continua sobre“Vidas matrimoniales y familiares plenas”en seis diócesis zambianas.

El material de enseñanza está redactado enbemba, una de las lenguas del país. Peroestos conocimientos no los adquirirán sololas 86 parejas, pues estas se encargarán detransmitirlos en sus parroquias y en las pa-rroquias vecinas. Así se convertirán en ca-tequistas de la pastoral familiar, enmensajeras del amor matrimonial y la ar-monía familiar. Con ellas se inicia un mo-vimiento en aras de lo bello y lo verdadero,para una vida en Dios… desencadenadopor vuestra generosidad (15.000 euros).•

Nueva evangelización:Pastoral familiar paraZambia

Poco espacio y pocosmedios: Aquí surgiráuna capilla.

Quieren trabajar en la viña del Señor: Losprotegidos de los misioneros rurales.

El amor matrimonial, una chispa delamor divino: Futuros catequistas dela pastoral familiar.

Benín: Hacer fructíferasla tierra y el alma

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 4: N C “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza ... · en ser el “pulmón espiritual” de ... pequeña comunidad de Dakou erigió una edificación de adobe que se derrumbó

4

Aman el sacerdocio y la vida consa-grada: Los futuros sacerdotes de Bukavu.

La característica esencial de la valentía o fortaleza, el actus principalior deesta virtud cardinal, reside en la capacidad de resistir, de perseverar pese acircunstancias hostiles, de mantenerse fiel a la verdad incluso arriesgandola vida. Así lo enseña Santo Tomás de Aquino.

En la parte oriental de la República Demo-crática del Congo hay más que suficientescircunstancias hostiles. Desde hace más deveinte años merodean bandas que destruyenlas estructuras de la sociedad y que han crea -do una situación similar a la de una guerracivil. Una y otra vez, la destrucción y los sa-queos han frustrado los intentos del semina-rio mayor de Bukavu de mantenerse por suspropios medios y sin ayuda del exterior. Noobstante, resisten. Los ahora 72 futuros sa-cerdotes, seis formadores permanentes ycuatro religiosas aprenden, enseñan y se en-cargan de los quehaceres domésticos. Ellos

saben que allí germina oculto el futuro delpaís, en medio de la inseguridad. Pero tam-bién saben que ello solo es posible gracias avuestra ayuda, pues vosotros contribuís, tam-bién este año, con 21.600 euros a cubrir eldéficit de su modesto presupuesto. Estaayuda se destina sobre todo a la compra devíveres y al mantenimiento de los profesores,a saber, al alimento y al conocimiento, queno es posible saquear.Los frutos de esta ayuda son maravillosos.Kasereka Kikandu, un seminarista de 24años de edad, explica: “Mis primeros añosen otro seminario fueron años de miedo.Continuamente oíamos hablar de masacresy atracos. Entonces, al venir aquí, me quedéasombrado ante la valentía y la alegría de losprofesores, que nos invitaban a rezar por losmuertos y también por los asesinos. Pero mimayor sorpresa fue escuchar que hay cristia-nos que nos ayudan sin conocernos, por lasimple razón de ser hermanos en la fe. Estonos infunde valor y esperanza. Y así es comoustedes están aquí presentes en nuestros co-razones y nuestros rostros”. Y a los “amigosy hermanos de Ayuda a la Iglesia Necesi-tada” les dice: “Para ustedes no tengo más

Los valientes futuros sacerdotes de Bukavu

que mi oración constante, pero esta viene delcorazón”. Bitaha Murhula Franck lleva unaño en Bukavu y rebosa de alegría: “Amo elsacerdocio y la vida consagrada”. Tambiénél percibe la solidaridad de vuestra ayudadesinteresada: “Ustedes despiertan en mí laalegría de la vida misionera, y yo me digo:‘Bita, aún tienes un largo camino ante tihasta que puedas sentir el mismo impulso dela misericordia ante la necesidad ajena queestos bienhechores’”.Hacer propia la necesidad ajena e intentarpaliarla: esto es una misericordia de largo alcance. La necesidad es grande en todaÁfrica. El año pasado apoyasteis a casi 4.700futuros sacerdotes africanos, mientras quehace dos años fueron la mitad. Pero tambiénhay otra explicación: el número de vocacio-nes va en aumento. Tal vez, los 72 futurossacerdotes de Bukavu descubran durante susestudios que fueron 72 los discípulos queJesús envió al mundo (cfr. Lc 10,1 ss). 72 erapor entonces un número simbólico que hacíareferencia a todo el mundo, pues solo se co-nocían 72 pueblos, mientras que hoy se sabeque, tan solo en la República Democráticadel Congo, hay más. Gracias a vosotros, aestos pueblos les anunciarán el Evangelio losfuturos sacerdotes de Bukavu con valentía yperseverancia… y, probablemente, pronto lohagan también entre pueblos allende deÁfrica. •

Formación

Aguantar, también en losestudios: Los seminaris-tas se examinan.

Todo tiene su momento:Trabajo en el jardín des-pués de la oración.

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Page 5: N C “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza ... · en ser el “pulmón espiritual” de ... pequeña comunidad de Dakou erigió una edificación de adobe que se derrumbó

sible hoy día. Conforme a nuestros objetivosapoyamos sobre todo la formación de futurossacerdotes, a saber, en los seminarios y conbecas, pero también financiamos la forma-ción continua de los sacerdotes con jornadasde retiro y ejercicios, procuramos ayuda alsustento para religiosas, y apoyamos la laborpastoral con bicicletas, coches, motocicletas,con Biblias en las lenguas autóctonas, conprogramas y emisoras de radio, con la cons-trucción de capillas, iglesias, conventos,casas parroquiales, etc. Del continente afri-cano nos llegan innumerables peticiones deayuda, y nosotros tenemos que hacer una se-lección en función de la necesidad actual.Durante un tiempo, eran prioritarios los paí-ses que antes padecían un régimen comu-nista como Angola, Madagascar y Mozam-bique, mientras que en otro momento lo hansido países en guerra civil como Liberia, laRepública Centroafricana o la República De-mocrática del Congo, o los países amenaza-dos por un Islam radical como Nigeria oMali, y hoy también Kenia y Tanzania.

¿Cómo reciben esta ayuda los cristianos enÁfrica? Ante todo, nos están increíblemente agrade-cidos a nosotros y a nuestros bienhechores.Para ellos es tan importante percibir esta so-lidaridad y tomar conciencia de que no estánsolos en su desgracia: así experimentan la

5

“Nos están increíblementeagradecidos”

Recoger información exacta antes decada proyecto: Christine du Coudray en acción.

unidad en Cristo. Nosotros organizamos du-rante el segundo Sínodo de África un en-cuentro norte-sur entre Obispos de Europa yde África: cien Obispos acudieron para intercambiar experiencias. Fue el primerevento de este tipo.

¿Qué papel desempeña el tema de la fami-lia en la ayuda a África? En todos estos años, a menudo nos han pe-dido ayuda organizaciones mayores y me-nores que promueven a la familia desdetodos los rincones de África. Nosotros lashemos ayudado, pero no solo de forma individual, sino también a través de la Federación Africana de Acción Familiar(FAAF), que es una organización transfron-teriza. Esto ha hecho posible un intercambioentre ellas, lo cual es enormemente impor-tante en esta era de la globalización y decampañas que destruyen a la familia comola ideología de género. El Santo Padre haadvertido en más de una ocasión del peligroque encierra esta ideología, pues muchosGobiernos y organizaciones occidentales seidentifican con ella y ejercen en este sentidouna presión sobre los Estados africanos.Tanto más importante es conservar la natu-raleza del hombre y difundir los conoci-mientos en humanidad que la Iglesia haadquirido en dos mil años para que sigansiendo la roca y el refugio de la familia. •

Sobre la labor y el apoyo de Ayuda ala Iglesia Necesitada para África: Preguntas a Christine du CoudrayWiehe, jefa de la Sección de África denuestra Fundación pontificia.

¿Qué significado reviste África para Ayudaa la Iglesia Necesitada? Desde hace trece años, la Iglesia africana esla primera prioridad de nuestra Fundaciónpontificia si lo consideramos desde el puntode vista de la dotación económica de los pro-yectos. Cuando, hace 25 años, empecé aquí,la prioridad era todavía la Iglesia perseguidatras el Telón de Acero, pero tras la caída delmuro, se tomó mayor conciencia de la nece-sidad en África, sobre todo, a raíz del primerSínodo continental convocado en 1994 porSan Juan Pablo II: el Sínodo de África. Conlas palabras “Cristo llama a África”, el Papadirigió la atención hacia una Iglesia joven,dinámica y rica en vocaciones sacerdotalesy religiosas, pero pobre en infraestructuras yposibilidades de formación, y amenazadapor un Islam agresivo y una “cultura de lamuerte” occidental que destruye sobre todoa la familia tradicional. Y en este sentido en-cauzamos nuestra ayuda.

¿Qué proyectos gozan de prioridad? Durante largo tiempo, la Iglesia de este con-tinente también ha sobrevivido gracias a laayuda material de los misioneros, pero, pordiferentes motivos, esta ayuda ya no es po-

© Ismael Martínez Sánchez/ACN

Todo donativo recibido se destinará a éste o a proyectos similares, con el fin de hacer posible la labor pastoral de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

“Cristo llama a África”.

Page 6: N C “África ofrece al mundo una belleza y una riqueza ... · en ser el “pulmón espiritual” de ... pequeña comunidad de Dakou erigió una edificación de adobe que se derrumbó

6

JohannesHeereman ,PresidenteEjecutivo

Queridos amigos:África es una de nuestras principalesprioridades a la hora de apoyar a laIglesia necesitada: uno de cadacuarto euros procedentes de vuestrosdonativos va a parar a África, asaber, más de 22 millones. Esto esmás que una ayuda a los que sufrennecesidad; es una inversión en el fu-turo, y esto por dos motivos. Por unlado, la Iglesia crece en este conti-nente como en ningún otro lugar y,por otro, esta Iglesia joven y diná-mica necesita la ayuda de sus her-manos y hermanas de fuera deÁfrica para perseverar frente a unIslam expansivo y acosador. A lalarga, este fortalecimiento tambiénnos ayuda a nosotros: la misión noes una vía de dirección única.Nuestra ayuda no se puede compa-rar con la presión que algunos Gobiernos y organizaciones no gu-bernamentales ejercen cuando ayu-dan, por ejemplo, en materia depolítica familiar y protección de lavida. Nosotros ayudamos en aras deuna vida fiel a las enseñanzas deCristo. Nuestro lazo de unión con laIglesia africana es la “civilizacióndel amor”, que es más fuerte que la“cultura de la muerte” y la sumisiónporque infunde esperanza. Por todoello: ¡Gracias por vuestra generosi-dad!

Necesidad, amor y gratitud: vuestras cartas

Acompañamiento con oración y ayuda Vuestro Boletín siempre me deja impresio-nada. Quiero acompañaros en la oraciónpor la Iglesia necesitada y perseguida ycon mi ayuda económica. Quieran elSeñor y la santa Madre de Dios estar avuestro lado.

Una bienhechora canadiense

Argumentos esencialesLes doy las gracias por el envío de algunaspublicaciones. A través de ellas obtendréargumentos esenciales para mi labor conniños y familias, y eso es muy valioso enestos tiempos inciertos.

Un bienhechor alemán

Predicación impactanteCuando el Padre Werenfried predicó tras

la guerra en nuestra catedral para pedirlimosna, mi padre quedó tan impactadoque vació todo el contenido de su carteraen el cestito y hasta hizo amago de qui-tarse la alianza. Luego se lo pensó mejory renunció a dejar el anillo en el cestito,pues pensó que a mi madre no le gustaría.En su lugar, hizo una transferencia nadamás llegar a casa.

Una bienhechora belga

Nuestras manos y nuestros pies Ayuda a la Iglesia Necesitada representa atodas las personas de buena voluntad quequerrían ayudar de forma directa, peroque no pueden hacerlo. Vuestra Funda-ción es, para nosotros, nuestras manos ynuestros pies.

Una bienhechora brasileña

La Diócesis de Dapaong,en el norte de Togo, es lapuerta al Sáhara. Es unade las más pobres delpaís, mientras que Togo, asu vez, es uno de losveinte países más pobresdel mundo: cuatro de cadacinco personas sobrevi-ven con menos de medioeuro al día. Pocos recur-sos equivalen a poca escuela, pues no siempre es posible impartir laenseñanza a la intemperie. El misionero español Joan Sole Ribas (verfoto) nos pidió un aula para su parroquia, y cuando recibió nuestraaprobación, escribió espontáneamente: “Me he quedado sin palabras,fue como si llegara la Navidad: un regalo para toda la parroquia. Estoymuy emocionado, pues hemos rezado tanto por este proyecto. La mi-sericordia de Dios es inconmensurable. Quiera Dios derramar sus ben-diciones sobre ustedes para que Cristo siempre permanezca a sulado”. Ahora más de cien niños pueden acudir a diario y de forma re-gular a la catequesis. Esto los hace felices a ellos y también al P. Joan.

Por fin una catequesis constante

Redacción: Jürgen LiminskiEditor responsable: ACN InternationalEl Boletín es gratuito, aunque se aceptan donativos para ayudar a suenvío. Impreso en España. De licentiacompetentis auctoritatis ecclesiasticae.D.L.M.-11011-1986www.acn-intl.org

Los donativos pueden enviarse a: AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA

BANCO POPULAR ES1200750080170601667548 LA CAIXA ES2121002415420200140293 BANCO SANTANDER ES7400492674592814342966

Los donativos entregados a esta Asociación son deduciblesen la Declaración de la Renta. C.I.F. n° R-2800175-H.Rogamos nos indique los cambios o errores en su dirección.

www.ayudaalaiglesianecesitada.org

MADRID Ferrer del Río, 14-28028 91 725 92 12

BARCELONA Luis Antúnez, 24 - 2º 2ª 08006 93 237 37 63