N a c i o n a l T h y s s e n - B o r n e m i s z a M u s e o E d ......CRUCE DE CAMINOS Las 10...

11
Material para preparar la actividad on line Educathyssen Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Transcript of N a c i o n a l T h y s s e n - B o r n e m i s z a M u s e o E d ......CRUCE DE CAMINOS Las 10...

  • C R U C E D E C A M I N O S

    M a t e r i a l p a r a p r e p a r a r l aa c t i v i d a d o n l i n e

    E d u c a t h y s s e nM u s e o

    N a c i o n a l T h y s s e n - B o r n e m i s z a

  • Este curso hemos querido englobar todas lasexperiencias con la escuela en torno a la idea deConciencia Planetaria. Hemos articulado esteamplio concepto desde una idea más sencilla,entender nuestra existencia dentro de un granengranaje que tiene que ver no sólo connuestros iguales y la naturaleza, sino tambiéncon nuestras formas de coexistencia social,económica y cultural, y los distintos modos deproducción de pensamiento y conocimiento.Debemos reflexionar ante todos los cambios yfracturas que desde hace años se estánproduciendo y que inevitablemente estánmodificando nuestra forma de vivir y de estaren el mundo.

    ¿Cuál es el tema?

    Si estas leyendo este documento, seguramente es que vas a hacer una experiencia on line connosotras. Lo que tienes entre las manos son ideas, sugerencias y propuestas para el aula. Puedencrecer, transformarse o mutar en algo completamente distinto. Cada docente trabajará con ellascomo quiera en función de sus necesidades, intereses y el contexto de su aula.

    En el aula propuestas en torno a la experiencia on line

    CRUCE DE CAMINOSpara educación primaria

    La colección del museo nos habla deestos engranajes, de cómo ha sido larelación del ser humano con lanaturaleza a lo largo de los siglos,cómo se ha relacionado con otros seresvivos o de qué forma se han generadolas corrientes de pensamiento másinfluyentes. La pintura comomanifestación humana que es noshabla de ideas, emociones,sensaciones, creencias, deseos ehistorias que nos atraviesan y nosconectan. Nos sorprenderá lo cerca quepueden estar de nosotras obras que sehicieron hace años en lugares muylejanos.

    Las obras del museo serán el detonantede múltiples experiencias queproponemos construir colectivamente.

    ¿Qué es esto?

    WWW.EDUCATHYSSEN.ORG

  • El mundo, el universo, el planeta estáarticulado como una gran malla, unared, un cruce de caminos. La red esinfinita, no tiene un centro, no tieneprincipio, nada es más importante ninada lo es menos, nada es feo, ni nada esbonito, pero a la vez todo es hermosoporque todo pertenece a todo por estaconexión infinita. Nada desaparece, peronada permanece igual, el movimiento yla evolución son constantes. La red estáen movimiento, es inestable.

    La red se puede estudiar desde un puntode vista científico, complejo y sesudo:podemos decir que en el cuerpo humanoviven una serie de bacterias quecompartimos con especies animales yvegetales. Pero no es necesario porque elaprendizaje se genera también a travésde conexiones, porque en el arte haymiles de conexiones y por qué conectarforma parte de nuestro instinto. Podemos partir de conexiones muysencillas y poderosas y ver hasta dóndenos llevan.

    En el aulaCRUCE DE CAMINOS

    Comenzamos hablar y ... a pensar

    WWW.EDUCATHYSSEN.ORG

    Podemos abrir una conversación con la clase e introducir el tema exponiendoalgunas de estas ideas y planteando cuestiones más sencillas como ¿A qué estamos conectados? O ¿A qué te sientes conectado?

  • Reunimos aquí las 10 obrasseleccionadas. Hemos hecho unaselección para poder profundizaren cada una de ellas. Si tras laexperiencia on line queréis seguirrecorriendo las salas del museopara buscar conexiones. También lpodéis descargar las imágenes ytener más información en la web.+info

    ¡Adelante! Es sorprendente haciadonde nos pueden llevar la obra. Las podéis ver en las salas delmuseo a través del enlace que vaasociado a cada imagen Ver en lassalas.

    Las conexiones pueden ser de distintostipos: emocionales, sentimentales,vitales, intelectuales, estéticas, físicasetc.  Intentamos mirarnos desde dentroy desde fuera para encontrar esasconexiones, al menos 5, y las escribimos.

    Ahora vamos a intentar conectar algunade esas 5 ideas a una obra del museo.Hemos elegido 10 cuadros del museopara que hagáis intentéis buscar vuestraconexión con una (o varias) y una deesas palabras que habéis escrito. ¿Se osocurren otras formas de conectar con lasobras del museo?

    Las 10 obras elegidas

    Tras esta puesta en común y aterrizaje en el tema proponemos un ejercicioindividual. Es importante que cada persona piense el suyo, de esta forma lasconexiones y puesta en común será más rica.

    En aulaCRUCE DE CAMINOS

    Reflexionar y hacer...

    WWW.EDUCATHYSSEN.ORG

  • Georgia O'KeeffeDesde las llanuras II, 1954Óleo sobre lienzo . 122 x 183 cm+ info

    En aulaCRUCE DE CAMINOS

    Las 10 obras del museo

    WWW.EDUCATHYSSEN.ORG

    Jan Brueghel, el Viejo. Cristo en latempestad del mar de Galilea 1596.Óleo sobre cobre . 26,6 x 35 cm+info

    Pietro da Rimini. La Natividad yotros temas de la infancia de Cristohacia 1330. Temple y oro sobretabla . 17,2 x 19,7 cm +info

    Ver en las salas del museo

    Ver en las salas del museo

    No está expuesto en las salas

    https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/okeeffe-georgia/desde-llanuras-iihttps://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/brueghel-jan-viejo/cristo-tempestad-mar-galileahttps://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/rimini-pietro-da/natividad-otros-temas-infancia-cristohttps://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/rimini-pietro-da/natividad-otros-temas-infancia-cristohttps://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/coleccion-permanente?startscene=scene_46a_7091&startactions=wait(blend);lookto(-2.00536,0.0976858,0,smooth(100,20,50));switch(autorotate.enabled);https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/coleccion-permanente?startscene=scene_19_288&startactions=wait(blend);lookto(-34.7155,1.10974,0,smooth(100,20,50));switch(autorotate.enabled);

  • Friedensreich Hundertwasser. Soly luna. Los Aztecas 1966. Técnicamixta . 79 x 115 cm +info

    En aulaCRUCE DECAMINOS

    Las 10 obras del museo

    WWW.EDUCATHYSSEN.ORG

    Erich Heckel. Fábrica de ladrillos1907. Óleo sobre lienzo . 68 x 86cm +info

    Nicolas de Staël. Paisajemediterráneo 1953. Óleo sobrelienzo . 33 x 46 cm +info

    No está expuesto en las salaspero lo puedes ver con detalle enweb

    Ver en las salas del museo

    No está expueto en las salas perolo puedes ver con detalle en laweb

    https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/heckel-erich/fabrica-ladrilloshttps://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/stael-nicolas/paisaje-mediterraneohttps://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/coleccion-permanente?startscene=scene_36a_862&startactions=wait(blend);lookto(-102.337,0.608622,0,smooth(100,20,50));switch(autorotate.enabled);https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/hundertwasser/sol-luna-aztecas

  • En aulaCRUCE DE CAMINOS

    Juan van der Hamen y León.Bodegón con loza y dulces hacia1627. Óleo sobre lienzo . 77 x 80 cm +info

    Las 10 obras del museo

    WWW.EDUCATHYSSEN.ORG

    Alberto Durero. Jesús entre losdoctores 1506. Óleo sobre tabla .64,3 x 80,3 cm+info

    Ver en las salas del museo

    Ver en las salas del museo

    https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/hamen-leon-juan-van-der/bodegon-loza-dulceshttps://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/durero-alberto/jesus-entre-doctoreshttps://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/coleccion-permanente?startscene=scene_27_708&startactions=wait(blend);lookto(-119.889,1.21495,0,smooth(100,20,50));switch(autorotate.enabled);https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/coleccion-permanente?startscene=scene_08a_176&startactions=wait(blend);lookto(148.376,1.2459,0,smooth(100,20,50));switch(autorotate.enabled);

  • Ercole de' Roberti. Los argonautasabandonan la Cólquida hacia 1480.Temple y óleo sobre tabla. 35 x 26,5cm+info

    En aulaCRUCE DE CAMINOS

    Las 10 obras del museo

    WWW.EDUCATHYSSEN.ORG

    Jan Provost. Retrato femenino dedonante hacia 1505. Óleo sobretabla . 53,5 x 46 cm+info

    Ver en las salas del museo

    Ver en las salas del museo

    https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/roberti-ercole/argonautas-abandonan-colquidahttps://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/provost-jan/retrato-femenino-donantehttps://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/coleccion-permanente?startscene=scene_10a_204&startactions=wait(blend);lookto(41.8932,2.06557,0,smooth(100,20,50));switch(autorotate.enabled);https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/coleccion-permanente?startscene=scene_04_106&startactions=wait(blend);lookto(-4.24162,2.06656,0,smooth(100,20,50));switch(autorotate.enabled);

  • Como una colmena. Podemosjugar con tarjetas de colores paraque cada alumno escriba sus cincoconexiones. Con los colorestambién podemos establecer uncódigo para indicar a qué tipo deconexión pertenece. Serán tarjetashexagonales para ir conformandoeste panal, podemos ir sumandolas de toda la clase, buscandoconexiones entre sí y encajándolas.

    Queremos transformar estas ideas conectadas en algo físico que sepuede ver y tocar. Os proponemos varias formas sencillas pararepresentar esta idea, pero seguro que se os ocurren muchas más. No esnecesario que esta parte se haga antes de la experiencia virtual, se puedehacer después y alargar la investigación hasta que queráis.

    Hilos o lanas de colores nospueden servir para conectar losconceptos e ideas que hemosescrito.

    En aulaCRUCE DE CAMINOS

    Un mar de pos-it. Tambiénpodemos jugar con los pos-it decolores para crear nuestra red

    Tejer nuestra red

    WWW.EDUCATHYSSEN.ORG

  • Si fuera posible, es preferibleconectarse a Internet por cable y nopor Wifi. Se recomienda acceder a la visitaonline 5 minutos antes de la horaestablecida para que pueda comenzarde manera puntual. Al inicio de la visita la educadora daráa los asistentes unas instruccionestécnicas básicas sobre cómo escuchary participar:La cámara deberá permanecerhabilitada, así como el micrófonoSe recomienda poner la pantalla enmodo "pantalla completa"Se pueden realizar preguntas encualquier momento, usando elmicrófono, o usando las opciones de"levantar la mano" o el chat de laaplicación.No esta permitida la grabación de lavisita.

    Indicaciones básicas

    El programa que usaremos para conectarnosserá: Teams.Recomendamos no conectarse a través delnavegador. Es necesario descargar laaplicación en el ordenador para una mejorconexión. Descarga aquí TEAMS paramicrosoft y Descarga aquí TEMS para MACUna vez confirme la reserva de su visita,recibirá un correo electrónico con un linkpara acceder a la llamada. Realizaremos juntos una prueba técnica el díaanterior a la actividad, para resolver dudas ygarantizar que todo vaya bien. Para estaprueba técnica, la educadora que hará elencuentro, se pondrá en contacto telefónicocon el docente que acompañará la visita,para coordinar el horario. La duración de esta prueba técnica será de10-15 minutos, si no hay mayorinconveniente. La duración de la visita online será de 60minutos, aproximadamente. Es necesario tener micrófono, cámara yconexión a internet, tanto para la pruebatécnica como para la visita online.

    En aulaY ahora vamos con la parte técnica

  • La educadora, promoverá durante lavisita online, dinámicas y actividades,para suscitar el interés y participaciónpor parte de los estudiantes ydocentes. El docente es un miembro activo delgrupo y se espera su participación enla visita online, además de acompañartodo el tiempo al grupo. Cualquier duda o comentario puedecontactar con el Área de Educacióndel museo Nacional Thyssen-Bornemisza al correo:[email protected] al teléfono 913600334.

    Características de la conexión

    Recomendamos que la cámara que recogerála clase esté de frente, y que se puedaobservar, en la medida de lo posible a toda laclase. Para que la luz sea óptima, es mejor contarcon luz natural y situarse o bien frente a ellao bien en 45 grados. Nunca tenerla a nuestraespalda porque creará un contraste y se nosverá negras. Para luces artificiales, intentaremos noponernos directamente bajo la fuente de luz,así evitamos la luz cenital que no favorecenada. En lo posible es mejor un fondo neutro.

    En aulaSeguimos con la parte técnica