Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de...

41
B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES Nº 80/ JUNIO 2018

Transcript of Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de...

Page 1: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

N º 8 0 / J U N I O 2 0 1 8

Page 2: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

D E S TAC A D O S

La SGME presenta su nuevo boletín SMS Somos Museos

M U S E O J OV E N

Museo Joven el 29 y el 30 de junio de 2018

Altamira se suma al proyecto Museo Joven “atrapando” a su público

Museo Joven en el MAN

Día del Museo Joven en el MNAR

Relatos de Poe para celebrar el Museo Joven en el MR

Museo Sefardí Joven: más de una actividad…

C O L E C C I O N E S

El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África”

Una parte del Museo de América en Nueva Orleans

El MNC se apunta a tomar un café

Dos préstamos muy especiales del Museo Cerralbo a Estados Unidos

Dos obras del Museo Sorolla viajan a San Antonio

Las colecciones del MNA viajan en verano

E X P O S I C I O N E S

PHotoESPAÑA 2018 en el Museo Cerralbo

El Museo del Traje, de nuevo en PHotoESPAÑA

“Don Miguel de Cervantes Saavedra, embajador de España” en el MCC

La muestra de Latova en el MNAR finaliza con más de 60.000 visitantes

El MNAR inaugura la exposición “Mythos. Creencias en Augusta Emerita”

Apertura de “Tomás de Acillona: la experimentación pictorialista”. MR

Exposición “La gloriosa. La revolución que no fue” en el MR

Exposición temporal “Un día en Casa de Sorolla. Pintores en el jardín”

P U B L I C AC I O N E S

Iconos de estilo. Una mirada a la indumentaria tradicional. AC/E y MT

J O R N A DA S Y C U R S O S

Conferencias sobre coleccionismo de AADD españolas en UK y España

Altamira, foro de debate en el país vecino

Mesa redonda en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática

El MAN frente a los retos de la Realidad Virtual

El Museo Cerralbo en el Congreso Nacional de Historia del Arte

“Más que luxes”: tuitposium sobre conservación preventiva en museos. MNC

C O N VO C ATO R I A S Y P R E M I O S

El MAN recibe el Premio a la Promoción y Difusión de los Estudios Clásicos

B I B L I OT E C A S D E M U S E O S

Encuentro de Libreta Mandarache en la biblioteca de ARQVA

R E C U R S O S H U M A N O S

Despedida

M U S E O S + S O C I A L E S

Celebración del día de la Lengua de Signos Española en ARQVA

“Reflejos. Encuentros desde el arte” en el MNAD

Prácticas Asociación Argadini en el MNAD

Continúa la colaboración del Museo del Romanticismo con Argadini

F O R M AC I Ó N

Nuevo alumno en prácticas en el MNAS

Nuevas visitas guiadas en verano en el Museo Cerralbo

Formación del personal de atención al público del MR

P RÓX I M A M E N T E

Concierto para familias en el Museo Casa de Cervantes

“Juego de pistas especial de verano” en el MNA

Conciertos de verano la América negra en el MNA II

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

Concurso de Pintura “Tú eres un artista” en el Museo de América

Concierto solsticio de verano en ARQVA

El MNC retoma su actividad: “la pieza del trimestre”

El salón de baile del MNC se llena de notas musicales

Viaje musical a cargo de El Cuarteto Quiroga en el Museo Cerralbo

Campamento de verano en el Museo Cerralbo

Día de la Música en el Museo Cerralbo

“Ay que me han muerto”, juego de pistas en el MCC

“Pieza del mes” del MNAD: un escritorio flamenco del siglo XVII

Summertime 2018: campamento de verano en el MNAD

Emerita Lvdica en el MNAR

Concierto de la Noche de san Juan en el MNAR

“Luna negra, magia blanca. Adivinación romana” en el MNAR

Finalizan las visitas teatralizadas al Museo del Romanticismo

“2.000 Románticos” de visita en el Museo del Romanticismo

Día Internacional de la Música, en el Museo Sorolla

Música en las salas del Museo del Traje

El Museo del Traje participa un año más en Madrid es Moda

Fotografía y música en las noches de verano del Museo del Traje

El Museo del Traje, uno de los escenarios del Festival Suma Flamenca

C O L A B O R AC I Ó N I N S T I T U C I O N A L

Altamira invitada en el II Coloquio sobre arte rupestre de la Getty

La Colección numismática del MNAS analizada por la UPV

El Museo del Romanticismo en Mira Madrid

C O M U N I C AC I Ó N Y P Ú B L I C O S

Altamira en la Semana Internacional de Cine de Santander

Visita al Museo Sefardí del Nobel de Medicina Michael W. Young

Page 3: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

D E S TAC A D O S

Este mes alcanzamos los 80 números del Boletín de la

SGME, SMS Somos Museos; 80 boletines en los que, mes

a mes, hemos ido compartiendo las ideas, los proyectos

y las iniciativas que constantemente se desarrollaban

en Nuestros Museos. SMS nacía allá por el 2011 con el

propósito de crear un canal de comunicación dinámico

y ágil entre todos los museos de la Dirección General de

Bellas Artes. Damos las gracias y la enhorabuena a todos los

profesionales que han alimentado el boletín con sus noticias,

fortaleciendo así la conexión entre nosotros.

Para celebrarlo, queremos sacar el boletín a la luz y

compartirlo con la sociedad. Estrenamos por ello una nueva

imagen y un micrositio en la página web del Ministerio

de Cultura y Deporte, con el fin de ofrecer un medio de

información y contacto entre los Museos Estatales, pero

también con el público y con trabajadores de otros museos.

Esperamos contar así con una herramienta que, además

de mantenernos al día en cuestiones como las últimas

publicaciones y exposiciones temporales, la próxima

celebración de cursos y jornadas o los proyectos + Sociales

que desarrollamos, como hasta ahora, pueda estimular

también el trabajo en red, el intercambio de ideas y el

desarrollo de proyectos conjuntos.

Un instrumento que tiene como primer objetivo estar

conectados, pero también dar a conocer la diversidad y

riqueza de iniciativas que, como red museística, ofrecemos

a la sociedad, porque todos Somos Museos y entre todos

hacemos Museos.

P O RTA L D E L B O L E T I N

L a S u b d i r e c c i ó n G e n e ra l d e M u s e o s E s t a t a l e s p r e s e n t a s u n u evo b o l e t í n S M S S o m o s M u s e o s .

Page 4: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

M U S E O J OV E N

Museo Joven es un proyecto que nace con la vocación de

demostrar que los museos son espacios para ser ocupados

por los jóvenes.

10 de Nuestros Museos de diferentes ciudades de España

han programado una gran variedad de actividades para el

día 30 de junio: Conciertos de música, talleres de grafitis,

juegos de estrategia, encuentros con diseñadores de moda,

danza urbana, espectáculos escénicos, talleres de fotografía,

poesía, arte urbano…

Todo ello para recordar una vez más que los museos son

lugares para el ocio, aprendizaje y disfrute de los jóvenes.

Ven y haz tuyo el museo. Participa en Museo Joven.

Concierto de apertura. Museo Joven By Carné Joven 2018.

29 de junio de 20.30 h a 23.00 h en el Museo del Traje

Podéis consultar toda la información sobre las actividades

en museojoven.mecd.gob.es.

Síguenos en #museojoven y #EuropeforCulture

E l M u s e o J ove n e l 2 9 y 3 0 d e j u n i o d e 2 0 1 8 .

Page 5: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

M U S E O J OV E N

LImaginación, destreza, un poco de habilidad y muchas

sorpresas y sentido del humor, así celebró el Museo

Nacional y Centro de Investigación de Altamira la jornada

dirigida especialmente a sus visitantes más jóvenes gracias a

la actividad “Atrapados”.

Altamira se sumó así al proyecto del Ministerio de Cultura

y Deporte Museo Joven con un juego en el que, a través de

una visita tematizada y gamificada, se invitó a los visitantes a

conocer su exposición permanente Los Tiempos de Altamira

así como algunas de las piezas más significativas de su

colección, porque el museo también es un espacio para el

ocio, disfrute y aprendizaje de los jóvenes. Candados, llaves,

puertas que abren a un mundo de sorpresas en el que los

participantes se vieron “atrapados” con la complicidad de los

propios trabajadores del Museo. De esta manera pudieron

descubrir, también, algunas de las facetas que conforman

el ámbito profesional de un museo: seguridad, vigilantes de

sala, educadores, restauradores o técnicos.

Un juego colaborativo que, con formato de escape room,

A l t a m i ra s e s u m a a l p r oye c t o M u s e o J ove n “a t ra p a n d o” a s u p ú b l i c o .

El Museo Arqueológico Nacional dio la bienvenida al verano

con un programa especial de actividades para disfrutar de la

Historia y la Arqueología de una manera diferente. Durante

la jornada del día 30 de junio el museo es de los jóvenes.

El Instituto de la Juventud y el Ministerio de Cultura y

Deporte, en colaboración con Carné Joven Comunidad de

Madrid, son los organizadores del proyecto Museo Joven

que, con la participación de 10 museos, trata de sacar a la luz

una iniciativa generadora de vínculos entre la juventud y los

museos en el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

M u s e o J ove n e n e l M A N .

mostró algunos de los trabajos desarrollados en las

instituciones museísticas: museografía, préstamo y depósito

de piezas, exposición o restauración e incluso la “locura” ante

la falta de tiempo hasta encontrar la clave del candado que

conduce al resultado final “la pieza estaba íntegra y en su

sitio”: un guiño a ese objetivo prioritario de los profesionales

de museos, la integridad de los objetos custodiados, porque

el trabajo en museos siempre es un trabajo bien hecho o, al

menos, ese es siempre el objetivo de sus profesionales.

Las actividades comienzan con el juego de estrategia

Thebas en las instalaciones de Protohistoria; en paralelo nos

podemos divertir en el Salón de actos con el juego “Mentí

al museo”. A la misma hora en las salas de Roma, los jóvenes

interesados tendrán la oportunidad de enrolarse en la legión

romana a través de la “Mesa de reclutamiento + Legio XIIII

Gemina Martia Victrix”. Mientras tanto en las Salas Nobles

se desarrollará una sesión de la curia romana con el fin de

exponer ante el pueblo los cambios que supone el progreso

de la civilización. También los jóvenes podrán divertirse y

aprender en el photocall instalado con un fondo de piezas

emblemáticas del MAN.

Una actuación de música y danza celta pondrá el broche

a la jornada. La del día 30 es una tarde para reivindicar

que los museos son lugares para el ocio, el aprendizaje y el

disfrute de la juventud y desde donde es posible sumergirse

en valores de solidaridad, sostenibilidad, creatividad e

innovación.

Page 6: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

M U S E O J OV E N

El Museo Nacional de Arte Romano se suma a este día

dedicado a los jóvenes en los museos, organizado en el

marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural y en

colaboración con el Injuve, con varios talleres de creación:

vestimenta, maquillaje, dibujo y cómic, grafiti... En ellos, la

cultura antigua se rejuvenece y se hace actual.

El programa se desplegará el 30 de junio en horario de

mañana y tarde con las siguientes actividades: un “Taller

de grafiti” de 10 a 14h, en el Jardín de la Cripta; el taller

“Historia del comic, un comic con historia” de 10 a 12 h, en

la Sala III; un “Campamento militar” de 10 a 14 h y de 16 a

20 h, en el Jardín de la Cripta; la visita “Tú, arqueólogo en

el museo” de 11 a 12 h, en la Sala IV; el taller “La danza de

los dioses” de 12 a 14 h, en la Sala III; el taller “Luna negra,

D í a d e l M u s e o J ove n e n e l M N A R .

El Museo del Romanticismo se suma a la convocatoria de

Museo Joven, un proyecto en el que participan distintos

Museos Estatales y que nace con la vocación de demostrar

que los museos son espacios para ser ocupados por los

jóvenes. Cuenta con la colaboración del Instituto de la

Juventud (INJUVE).

R e l a t o s i l u s t ra d o s d e Po e p a ra c e l e b ra r e l M u s e o J ove n e n e l M R .

magia blanca” de 12 a 14h, en la Sala Educativa; el taller

“Preparando la lustratio” de 16 a 18 h, en la Sala Educativa; y

el taller “Tonsor & ornatrix” de 18 a 20 h en la sala III.

Las actividades y talleres destinados a jóvenes son una de

las apuestas del Museo del Romanticismo a lo largo de los

últimos años, buscando atraer al museo a este sector de

público, que requiere de propuestas muy específicas y de

una programación especial.

En relación con esto, el museo cuenta con un equipo de

colaboradores juveniles, el “Equipo XIX/XXI”, que durante

los últimos meses ha colaborado con la joven artista-

ilustradora María Espejo. El punto final de este proyecto es

el encuentro “Poe y el Romanticismo”, que tendrá lugar el

sábado 30 de junio dentro del marco #Museojoven, dirigido

a público entre 15 y 30 años.

Más información.

Page 7: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

M U S E O J OV E N

La palabra museo muchas veces se asocia a historia, arte,

cultura, generaciones pasadas, conocimiento, legado… En

muy pocas ocasiones se vincula el museo con la juventud.

Se trata, sin duda, de un error. Museo Joven es un proyecto

que nace con la vocación de demostrar que los museos son

espacios para ser ocupados por los jóvenes.

Con este enfoque, el Museo Sefardí, al igual que el resto

de museos participantes, ha preparado una propuesta

multidisciplinar, cultural y divertida. Todo ello para recordar

una vez más que los museos son lugares para el ocio,

aprendizaje y disfrute de los jóvenes.

El taller de fotografía “Toledo a un clic” es un curso intensivo

de fotografía, nivel básico, dirigido por una fotógrafa

profesional en cuatro sesiones de dos horas y media cada

una. En el taller, los jóvenes aprenderán el manejo de

cámaras réflex y podrán plasmar lo aprendido, con libertad

creativa, en el entorno del museo y el casco histórico

toledano. Las fotografías realizadas por los participantes

formarán parte de una exposición en el museo el día 30 de

junio.

En el taller de teatro “¿Qué ciudad queremos?” Partiremos

de la visión que de Toledo tenéis vosotros, los jóvenes, para

ir componiendo, desde las técnicas de Teatro del Oprimido,

las escenas de la ciudad en la que vivimos y la ciudad en la

que nos gustaría vivir. Y, de paso, haremos una reflexión

colectiva para cambiar el mundo, porque no podemos ser

menos ambiciosos. Nuestra visión y nuestros sueños sobre

la ciudad que queremos formarán parte posteriormente de

una muestra de Rebeca García en el propio Museo Sefardí.

El taller será impartido por la poeta y actriz Alicia Es.

Martínez, directora del grupo de Teatro Joven de Matadero-

LAB y responsable de actividades de Cuéntame Toledo.

Y en el concierto “Solo los locos viven en libertad” Pedro

Pastor y Suso Sudón jóvenes cantautores que colaboran

mutuamente, ofrecen un espectáculo el 30 de junio a

las 22.00 horas donde la poesía y la canción de autor se

combinan de un modo original y creativo.

Más info.

M u s e o S e f a r d í J ove n : m á s d e u n a a c t i v i d a d …

Page 8: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

C O L E C C I O N E S

El Museo de América participa en la exposición “En la perla

de África (1778-1883). La presencia de la Armada española

en Guinea ecuatorial”, organizada por el Museo Naval de San

Fernando, que se inauguró el 28 de junio.

Lo hace con el préstamo de catorce fotografías, albúminas,

tomadas durante la expedición del teniente de navío D.

Francisco Romera en la isla de Fernando Poo en 1883.

Son imágenes de fuerte carácter etnográfico, en las que

aparecen los asentamientos, la naturaleza, sus habitantes

(tanto retratos grupales como individuales), y que aún

conservan anotaciones manuscritas en tinta. En ellas se aúna

el rigor científico y la evocación de otros tiempos, que nos

acercan a la antigua presencia española en el continente

africano.

C O N V E R S AC I Ó N E N L A S E R R E . P I N A zO C A M A R L E N C H . © M N C

B OT T E Y- M OY TA D E C O N S U B AYá Y H A R E N E N L A R I Oz A D E R I L A JA , P U E B LO D E S U R E S I D E N C I A , M A M F D 0 2 8 1 2 . © M U S E O D E A M é R I C A

E l M u s e o d e A m é r i c a p a r t i c i p a e n l a ex p o s i c i ó n “ E n l a p e r l a d e á f r i c a”.

U n a p a r t e d e l M u s e o d e A m é r i c a e n N u ev a O r l e a n s .

El 8 de julio se wclausuraba la exposición organizada por

Iberdrola “Recovered Memories: Spain, New Orleans, and

the Support for the American Revolution”, celebrada en

The Cabildo, edificio construido a finales del siglo XVIII

como oficina de los gobernadores españoles y que en la

actualidad es una de las sedes del Museo Estatal de Luisiana.

Esta muestra, que se abrió al público el pasado mes de abril,

quería poner en relieve la contribución que España hizo al

nacimiento de Estados Unidos y al desarrollo urbanístico y

cultural de Nueva Orleans y del estado de Luisiana.

Para celebrar esta conmemoración el Museo de América

prestó una de sus obras que se enmarca dentro de las series

de Mestizaje: De español e india, mestizo.

Más información.

D E E S PA ñ O L E I N D I A , M E S T I zO. © M U S E O D E A M é R I C A

Page 9: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

C O L E C C I O N E S

Bajo el sugerente título “¿Tomamos un café?/Ens fem un café?” se ha inaugurado en el Museo de Historia de Valencia una nueva

exposición temporal que se exhibirá desde el 19 de junio hasta el 11 de noviembre.

La muestra hace un recorrido por el origen del café y los hábitos de su consumo hasta la llegada a Occidente, donde arraigaron

con fuerza los establecimientos que servían la bebida —los cafés propiamente dichos—, convirtiéndose desde el primer

momento en mentideros de las noticias cotidianas, en foros de debate político y en lugares para el intercambio de ideas sobre

la literatura o las artes. La muestra hace un repaso a los cafés más destacados de Valencia durante el último siglo y medio. Entre

las obras presentadas por el MNC destacan tres obras de Ignacio Pinazo Camarlench: Conversación en la Serre, que estuvo

expuesta en el Café “El León de Oro” y dos bocetos del mismo autor que se encontraban formando parte de la decoración del

afamado “Café de España”. La muestra también servirá para realzar la figura de Juan Bautista Huerta: alfarero y ceramista que

realizó entre los años 20 y 30 del pasado siglo piezas excepcionales como la lámpara de estilo neoárabe y de casi un metro de

altura, que por primera vez saldrá del MNC.

E l M N C s e a p u n t a a t o m a r u n c a f é .

Page 10: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

C O L E C C I O N E S

Desde principios de mes dos obras fundamentales en el

discurso museístico del Museo Cerralbo han viajado al San

Antonio Museum of Art en Texas, Estados Unidos para

formar parte de la exposición “Spain, 500 years of Spanish

Painting” que se clausurará a mediados de septiembre

Se trata del cuadro San Francisco en éxtasis de El Greco y de

la tabla El martirio de San Sebastián de Pereda. En su web

tienen más información accesible para los más curiosos.

Y aunque en el museo nos quedemos durante unos meses

sin estas piezas tan representativas, otros, al otro lado del

océano, podrán admirar las maravillosas colecciones que

atesoran ocho museos de Madrid. ¡Así compartimos arte!

L A H O R A D E L B A ñ O ( 1 9 0 9 ) . . © M U S E O S O RO L L A

D o s p r é s t a m o s m u y e s p e c i a l e s d e l M u s e o C e r ra l b o a E s t a d o s U n i d o s .

Del 23 de junio al 16 de septiembre, el Museo Sorolla

participa en la exposición “Spain: 500 Years of Spanish

Painting from the Museums of Madrid” que tiene lugar en el

San Antonio Museum of Art, con el préstamo de La hora del

baño (1909), una de las escenas de playa que lo convirtieron

en uno de los pintores más populares de su época, y un

paisaje, Vista de Toledo (1912).

Con esta exposición organizada por el San Antonio Museum

of Art, la Embajada de España en Washington DC y el

Ministerio de Cultura y Deporte, se pretende trazar la

historia de la pintura española desde la Edad Media hasta

el s XX. Las obras procedentes de museos americanos y

de Madrid como el Museo Nacional del Prado, el Museo

Nacional Centro de Arte Reina Sofíao el Museo Cerralbo

entre otros, en muchos casos nunca habían sido expuestas

con anterioridad en Estados Unidos. La exposición ha sido

inaugurada por los Reyes de España.

D o s o b ra s d e l M u s e o S o r o l l a v i a j a n a l S a n A n t o n i o M u s e u m o f A r t .

Page 11: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

C O L E C C I O N E S

Este verano los fondos del Museo Nacional de Antropología, como es propio de estas fechas, van a viajar a varios puntos de la

geografía nacional, algunos costeros y fresquitos, como Valencia y San Fernando (Cádiz), donde van a formar parte del contenido

de sendas exposiciones temporales, en el segundo caso, con un peso fundamental en el discurso expositivo. Nos referimos a

“Beyond Hollywood, Identitats indígenes Nord-americanes “en el Museu Valencià d’Etnologia, a la que se incorporan, del 28

de junio al 1 de diciembre, un juego de palos y un silbato tsimshian, unos mocasines apache y cheyenne, un cinturón navajo

y sendas cajas chippewa y opaskwayak cree, y “La perla de África”, en el Museo Naval de San Fernando, del 28 de junio al 28

de septiembre, la primera temporal organizada por nuestra compañera Alicia Vallina en su nuevo destino, a la que se suman

19 objetos de la cultura bubi de nuestras colecciones, los cuales constituyen el núcleo principal de la exposición junto a 14

fotografías realizadas por W.J. Sawyer durante la expedición del teniente de navío Francisco Romeva en 1883, que pertenecen al

Museo de América, y una selección de documentos y efectos de la armada española.

Estos objetos se suman a otros que van a pasar también el verano lejos de nosotros, como las piezas orientales que podéis

encontrar en Mons Dei, la última edición de las Las Edades del Hombre que tiene su sede en Aguilar de Campoo hasta mediados

de noviembre, y la carta de Darwin y la obra de Huxley “Evidence as to man’s place in nature”, que estarán en Cosmos, en

la Biblioteca Nacional, hasta el 9 de septiembre. ¡Ya tenéis planes si vais a Valencia y Cádiz y no sabéis que hacer un día de

tormenta o mala mar o si buscáis el fresquito de las tierras altas palentinas o si no salís de Madrid y os apetece pasaros por el

museo de la Biblioteca Nacional…!

S O N A J E RO B U B I . © M N A

L a s c o l e c c i o n e s d e l M N A v i a j a n e n ve ra n o .

Page 12: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E X P O S I C I O N E S

A principios del mes de junio hemos inaugurado la

exposición temporal “Carmen Calvo: quietud y vértigo”,

coincidiendo con los 20 años de vida PHotoESPAÑA.

La autora es una artista internacional y dota a sus obras de

un cierto carácter reivindicativo. Las obras están creadas

a partir de fotografías antiguas intervenidas, creando

así un diálogo entre el sentido original de las piezas y el

nuevo mensaje que la artista les imprime. La muestra está

comisariada por Oliva María Rubio.

Podremos disfrutar de la muestra todo el verano en las salas

de Exposiciones Temporales de la planta entresuelo del

museo. También hemos aprovechado para ofertar visitas

guiadas bilingües (español e inglés) para que el público

conozca mejor su intención y su arte. Desde luego que

sus obras crean gran expectación y no dejan impasible al

que contempla una mirada nueva que efectivamente crea

vértigo. ¡Os esperamos!

P H o t o E S PA ñ A 2 0 1 8 e n e l M u s e o C e r ra l b o .

E l M u s e o d e l Tra j e , d e n u evo e n P H o t o E S PA ñ A .

El Museo del Traje renueva su colaboración con el festival de

fotografía PHotoESPAÑA con la exposición “¡Moda!

El diseño español a través de la fotografía”, un homenaje

a la moda española a través de la fotografía nacional e

internacional en la que muestran más de ochenta obras

de destacados fotógrafos nacionales e internacionales,

como Horst. P. Horst, Henry Clarke o Juan Gatti, que

interactúan con una veintena de diseños de creadores como

Mariano Fortuny y Madrazo, Cristóbal Balenciaga, Sybilla

o Davidelfín, procedentes de las colecciones del Museo del

Traje.

Page 13: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E X P O S I C I O N E S

El Museo Casa de Cervantes, junto con la Real Casa de

la Moneda y el Museo Casa de la Moneda de Madrid, ha

organizado esta exposición, en la que se rinde homenaje a

Miguel de Cervantes, considerado como “embajador” de las

Letras en español, pues su obra es una de las más traducidas

y reconocidas en el mundo.

La exposición muestra casi doscientas piezas pertenecientes

al Museo Casa de la Moneda, formadas por dibujos,

estampas de grabado, medallas, monedas conmemorativas y

circulantes, sellos y lotería nacional dedicados a Cervantes

y a su obra. Algunos de los dibujos son obra de Mingote, con

destino a una serie de sellos dedicados al Quijote; otros han

sido realizados por diseñadores y grabadores de la Real Casa

de la Moneda.

En ella pueden verse retratos del escritor, de personajes de

su tiempo, como Velázquez, Calderón, Góngora y Quevedo;

así como las piezas realizadas por la Real Casa de la Moneda

con motivo de los diferentes aniversarios de Cervantes: su

nacimiento, la publicación de la primera parte del Quijote

en 1905 y el IV Centenario de su muerte en 2016, para

el que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre realizó

“ D o n M i g u e l d e C e r v a n t e s S a ave d ra , e m b a j a d o r d e E s p a ñ a” e n e l M C C .

Más de 60.000 personas han visto la exposición “José

Latova. Cuarenta años de fotografía arqueológica española

(1975-2014)” desde que fue inaugurada el 23 de marzo

hasta el pasado domingo 3 de junio.

L a m u e s t ra d e L a t ov a e n e l M N A R f i n a l i z a c o n m á s d e 6 0 . 0 0 0 v i s i t a n t e s .

series especiales de sellos, monedas de colección y regalos

institucionales. El último apartado de la exposición está

dedicado a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y a

la provincia de Valladolid, como un guiño a la ciudad que la

acoge.

En la inauguración estuvieron presentes la directora del

Museo Casa de Cervantes, María Bolaños, el director del

Museo Casa de la Moneda, Rafael Feria, la comisaria, Isabel

Encinas y el conservador de dicho museo Carlos García.

La muestra, organizada por el Museo Arqueológico Regional

de Alcalá de Henares, ha itinerado por varias instituciones

museísticas, entre ellas el Museo Arqueológico Nacional de

Madrid y, hasta ahora, el Museo Nacional de Arte Romano. A

continuación viajará al Museo de Navarra en Pamplona.

La muestra recorre la obra de José Latova durante su

trayectoria como fotógrafo del Ministerio de Cultura. Los

yacimientos como Regina, Cancho Roano o Mérida tienen un

papel destacado en sus fotografías.

I N AU G U R AC I Ó N E X P O S I C I Ó N M U S E O C A S A D E C E R VA N T E S

Page 14: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E X P O S I C I O N E S

El próximo viernes 29 de junio (a las 11h) se inaugura una

nueva exposición temporal, “Mythos. Creencias en Augusta

Emerita”, organizada en colaboración con el Festival

Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Esta nueva muestra presenta una importante colección

de piezas y de textos que nos recuerdan el papel de la

mitología romana en la capital provincial del Occidente del

imperio, Augusta Emerita. Las piezas seleccionadas ilustran

las distintas facetas del universo de los mitos. Unos mitos

siempre presentes en el mundo del teatro, como eje de la

literatura greco-romana. Mitos y creencias de tradición

griega que pasan al panteón latino; mitos importados

de Oriente con altas dosis mistéricas; mitos visibles por

distintos medios, mediante su adaptación a los ámbitos

público y privado. Todo ello se articulará en las salas del

MNAR para acercar el pasado al presente, para entender

la esencia de una sociedad, la antigua, de la que somos

herederos.

E l M N A R i n a u g u ra l a ex p o s i c i ó n “ M y t h o s . C r e e n c i a s e n A u g u s t a E m e r i t a”.

Desde el día 7 de junio estamos disfrutando en nuestra

sala de exposiciones temporales de esta muestra con la

que un año más (y van seis), el Museo del Romanticismo

colabora con el festival PHotoEspaña. Para nosotros es una

cita ineludible porque con ella ponemos de manifiesto la

estrecha relación de la fotografía con el museo, ya que esta

técnica nació en el siglo XIX.

La exposición, además, nos permite conocer uno de los

A p e r t u ra d e “ To m á s d e A c i l l o n a : l a ex p e r i m e n t a c i ó n p i c t o r i a l i s t a” e n e l M R .

primeros movimientos fotográficos, el pictorialismo, que

fue cultivado por Acillona de forma tardía. Este movimiento

buscaba reivindicar la fotografía como arte, para lo que los

fotógrafos se servían tanto de los temas representados

como de las técnicas que utilizaban, fundamentalmente

la goma bicromatada, que permitía modificaciones en el

resultado mediante retoques de distintos tipos. De ahí

que los pictorialistas considerasen sus imágenes como

obras de arte. Como sabemos que esta técnica es difícil de

comprender, hemos programado una actividad especial para

jóvenes, una visita-taller en la que, tras ver la exposición, se

hará una demostración de la técnica de la goma bicromatada.

Más información.

Page 15: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E X P O S I C I O N E S

A partir del próximo 17 de julio la saleta de costumbristas

madrileños del Museo del Romanticismo se transformará

en una pequeña sala de exposiciones temporales en la

que conmemoraremos los 150 años de la Revolución de

La Gloriosa a través de una selección de piezas de las

colecciones del museo. La Revolución de 1868, llamada

La Gloriosa o Septembrina, supuso el destronamiento de

Isabel II, siendo, por tanto, un momento clave en la historia

de España, y que marca el final del periodo romántico en

nuestro país. Es por esto que nuestro museo, dedicado

a reflejar la vida durante este periodo, no podía dejar de

dedicar especial atención a este acontecimiento.

Nuestra compañera Carmen Linés es la comisaria de esta

exposición en la que nos mostrará el contexto político y

social que rodeó a dicha revolución.

E x p o s i c i ó n “ L a G l o r i o s a . L a r evo l u c i ó n q u e n o f u e” e n M R .

Dentro de las actividades programadas en torno al

Año Europeo del Patrimonio Cultural, el Museo Sorolla

ha organizado del 8 al 24 de junio una exposición en

colaboración con artistas contemporáneos.

Un grupo de artistas asociados desde 2014 bajo el nombre

de “Un día en casa de”, ha trabajado en los jardines del

Museo Sorolla durante los meses de abril y mayo. El

museo ha expuesto sus obras, 60 pinturas y 3 esculturas

que recrean todos los rincones del jardín desde su mirada

contemporánea, en un homenaje al pintor que ellos han

considerado como una “celebración de amistad y amor por

el oficio”.

E x p o s i c i ó n t e m p o ra l “ U n d í a e n C a s a d e S o r o l l a . P i n t o r e s e n e l j a r d í n”.

Page 16: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

I c o n o s d e e s t i l o . U n a m i ra d a a l a i n d u m e n t a r i a t ra d i c i o n a l . AC / E y M T.

Ya disponemos del Catálogo de la exposición temporal “Iconos de Estilo, una mirada a la indumentaria tradicional”, celebrada en

el Museo del Traje, CIPE del 15 de marzo al 3 de junio de 2018. La publicación, ilustrada con las fotografías de Manuel Outumuro,

forma parte del proyecto de colaboración entre AC/E (Acción Cultural Española) y el Museo del Traje, reflejado en una

exposición, recientemente clausurada, en la que se quiso poner en valor las colecciones de indumentaria tradicional española

con una selección de trajes y su joyería correspondiente.

La publicación, que actualiza algunos aspectos relevantes de la indumentaria y joyería tradicionales, cuenta con las aportaciones

técnicas del comisario de moda Olivier Saillard, nuestra directora Helena López de Hierro, las conservadoras del Museo Concha

Herranz y María Antonia Herradón, y las colaboraciones de Lorena Delgado y Sylvia Lécallier.

P U B L I C AC I O N E S

Page 17: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

J O R N A DA S Y C U R S O S

Durante los pasado 8 y 9 de junio se celebró en la sede del

Museo Victoria & Albert de Londres (V&A) una Jornada

dedicada al coleccionismo de artes industriales y decorativas

españolas bajo el nombre “Collecting Spain: Spanish

Decorative Arts in Britain and Spain”.

La Jornada, que incluyó numerosas intervenciones de

directores de museo y comisarios de España e Inglaterra, fue

organizada por la Dr. Ana Cabrera, Conservadora del Museo

Nacional de Artes Decorativas actualmente becada en el

V&A, con la estrecha colaboración de la Embajada de España

en Reino Unido, y con ayuda del programa de innovación

e investigación de la UE Horizonte 2020, bajo el acuerdo

Marie Curie 703711 con el Ministerio de Cultura de España.

La Consejería cultural de esta Embajada ha contribuido a los

gastos de producción con aproximadamente 4.000 €, ya que

el proyecto ha sido considerado de máxima relevancia para

la difusión del arte español.

Entre los conferenciantes se contaban los siguientes

expertos: Susanna Avery-Quash, National Gallery, Londres;

Mariam Rosser-Owen, Departamento de Asia del V&A;

Jaume Coll, Museo Nacional de Cerámica, Valencia; Nick

Humpheys, Leslie Miller y Oriole Cullen, Departamento de

Muebles, Textiles y Moda del V&A; Sofía Rodríguez e Isabel

Rodríguez, Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid;

Ana Cabrera, Beca Marie Curie en Conservación de textiles,

V&A; Silvia Carbonell, Centre de Documentació i Musei

Textil, Terrasa; Helena López del Hierro, Museo del Traje,

Madrid; Xavier Bray; Wallace Collection; Londres; Holly

Trusted y Kirstin Kennedy, Departamento de Escultura,

Metales, Cerámicas y Cristal del V&A; María Bolaños, Museo

Nacional de Escultura, Valladolid; Jesús Rivas, Universidad

de Murcia, Corinna Gardner y Johanna Agerman Ross,

Departamento de Diseño, Arquitectura del V&A; Vlctor

Borges, Departamento de Conservación del V&A, Edward

Payne, Comisario de la Spanish Gallery, Auckland Project; y

Johanna Norman, Directora del Instituto de Investigación

del V&A.

D R Aw I N G O F T E C H N I C A L D E TA I L A B O U T A P P L I q U é S E q U I N S B Y M AT T H E w D I G B Y w YAT T ( V& A A RC H I V E R E F. M A / 3 / 4 5 ; R P/ 1 8 7 4 / 4 8 3 3 )

© V I C TO R I A & A L B E RT M U S E U M , LO N D O N .

C o n f e r e n c i a s s o b r e c o l e c c i o n i s m o d e A A D D e s p a ñ o l a s e n U K y E s p a ñ a .

Las conferencias han sido muy relevantes al abordar un

estudio completo y exhaustivo de las colecciones de artes

decorativas españolas en Reino Unido. Cada ponente ha

aportado un estudio preciso de determinados aspectos

de las colecciones (materiales, estilos, épocas, lugares de

producción... ), lo que sin duda ha contribuido a destacar la

presencia de objetos artísticos españoles en Reino Unido, y a

rescatarlos para el conocimiento de colegas y de interesados

en el arte español de este país.

Page 18: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

D Í A D E L A M U J E R

La difusión del conocimiento a nivel mundial del primer arte

de la humanidad, aquel que plasmaron los que pintaron sus

figuras en la cueva de Altamira, hace entre 30.000 a 13.000

años, sigue siendo una de las principales tareas del equipo

técnico del Museo de Altamira.

Lejos quedó el tiempo de la polémica en torno a su

descubrimiento en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola

cuando se llegó a dudar de la autenticidad de las pinturas.

Hoy es protagonista ineludible en todos aquellos foros en

los que se debate sobre el arte rupestre paleolítico dentro y

fuera de nuestras fronteras.

Así es visto por Francia, país que comparte con el Cantábrico

español la riqueza del arte rupestre, quien declara a la

cueva de Altamira como “uno de los más preciosos tesoros

pictóricos del Paleolítico superior”. Declaraciones realizadas

por los organizadores de las Jornadas Nacionales de

Arqueología celebradas en el mes de junio en la Cueva

de Pont d´Arc, en el Departamento de la Ardèche, y en el

que la subdirectora del Museo de Altamira, Carmen de

las Heras, impartió la conferencia «La grotte d´Altamira

et ses facsimiles: toute une découverte» y en la que se

A l t a m i ra , f o r o d e d e b a t e e n e l p a í s ve c i n o .

En junio se celebran dos fechas señaladas, el Día mundial del

medio ambiente y el Día mundial de los océanos.

Con este telón de fondo desde el Museo Nacional de

Arqueología Subacuática se ha organizado una mesa

redonda titulada: “La protección del medio marino. Situación

actual y perspectivas de futuro”. En ella nos han acompañado

José Benedicto Albadalejo y la Dra. Celia Martínez

Mora, ambos pertenecientes al grupo de coordinación

M e s a r e d o n d a e n e l M u s e o N a c i o n a l d e A r q u e o l o g í a S u b a c u á t i c a . A RqVA .

debatió, entre otros aspectos, sobre la importancia de las

reproducciones de las cuevas como factor destacado no

sólo para su conservación sino también para la difusión de

su conocimiento, evocando las diferentes reproducciones

sobre Altamira, desde la primera conocida, el gran dibujo de

más de dos metros realizado en 1879 por Paul Ratier, hasta

la más fidedigna de la original, la llamada Neocueva (enlace

artículo) en el propio Museo de Altamira.

Más Info.

de la plataforma social Pacto por el Mar Menor, el Dr.

Juan Manuel Ruiz Fernández del Instituto Español de

Oceanografía y el Dr. Ángel Pérez Ruzafa, catedrático

de Ecología en la Universidad de Murcia. Estos cuatro

expertos nos han proporcionado diferentes perspectivas

sobre esta materia, desde la protección del medio marino a

través de la legislación vigente, pasando por las amenazas

del medio, tales como la contaminación, eutrofización, las

infraestructuras costeras, la pesca, las especies invasoras,

el cambio climático, entre otras amenazas, así como sobre

política ambiental y respuesta ciudadana.

Además nos acompañaron Alicia Rosique y África Alcolea

como intérpretes en Lengua de Signos, ¡Muchas gracias

a las dos por ayudarnos a hacer más accesibles nuestras

actividades!

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

J O R N A DA S Y C U R S O S

A LTA M I R A E N P O N T D A RC

Page 19: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

J O R N A DA S Y C U R S O S

El Museo Arqueológico de Madrid inauguró el mes

de junio con la presentación de la tercera edición de

“EsRealidadVirtual”, un congreso organizado con el Centro

Universitario de Tecnología y Arte Digital, U-tad, que

reunió a algunos de los mayores expertos de nuestro país

en Realidad Virtual y Mixta, y que contó con profesionales

que utilizan esta tecnología para campos tan variados

como el entretenimiento, la cultura o la sanidad. El Museo

Arqueológico Nacional, a la vanguardia en el uso de las

tecnologías de Realidad Virtual, es una institución cuyo

espacio y filosofía lo convierten en el lugar idóneo para el

evento, más especialmente al centrarse la actividad en el

patrimonio cultural y usos sociales tales como la medicina o

la educación. El Centro Universitario de Tecnología y Arte

Digital, U-tad, principal referente en España en la formación

de profesionales en el ámbito de las realidades virtuales, fue

el promotor de la iniciativa, que encontró en el museo uno

de los espacios que refleja mejor la evolución tecnológica de

la humanidad desde sus orígenes.

E l M A N f r e n t e a l o s r e t o s d e l a R e a l i d a d V i r t u a l .

El Museo Cerralbo participó en el XXII Congreso Nacional

de Historia del Arte que este año se celebró en la

Universidad de Burgos entre el 19 y el 22 de junio bajo el

título “Vestir la Arquitectura”. La conservadora Mª Cristina

Giménez Raurell habló, en este foro de reconocido prestigio,

de las artes decorativas y revestimientos que cubren suelos,

paredes y techos del palacio Cerralbo.

E l M u s e o C e r ra l b o e n e l C o n g r e s o N a c i o n a l d e H i s t o r i a d e l A r t e .

El evento arrancó con una interesante presentación a cargo

de Andrés Carretero, director del Museo Arqueológico

Nacional, quien situó al museo enfrentado a un nuevo

planteamiento, cuyo principal objetivo es lograr que el

visitante interactúe con el impresionante legado histórico

que encierran sus salas, a través del aprendizaje informal

con el apoyo de las nuevas tecnologías, a la vanguardia de las

cuales se encuentra la realidad virtual.

Las baldosas hidráulicas de Escofet & Fortuny, los parqués,

mármoles, pizarras, papeles pintados, lienzos adheridos

a paredes y techos, plafones de lámparas, y un enorme

abanico de molduras de todo tipo en madera, metal o

escayola fueron las protagonistas en su comunicación y en el

artículo de las actas del Congreso.

La familia Cerralbo, como consta en su archivo, seleccionó

cuidadosamente estos elementos ligados a la arquitectura

para adornar y arropar sus colecciones del piso principal y

también para formar parte de la piel de sus estancias más

íntimas.

Page 20: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

J O R N A DA S Y C U R S O S

Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 1934 tuvo

lugar la Conferencia Internacional de Museos de Madrid,

en la que se pusieron de manifiesto las relaciones entre la

arquitectura, la museografía y la conservación preventiva de

las piezas.

Por tratarse de un hito en la historia de los museos y en

el posterior desarrollo de la museología de la mano de la

conservación, el 29 de octubre de 2018 resulta una fecha

muy significativa para emplazar “Más Que Luxes”, la primera

jornada técnica en Twitter sobre conservación preventiva,

organizada por el Museo Nacional de Cerámica y Artes

Suntuarias “González Martí” de Valencia.

Gracias a esta red social de gran inmediatez, queremos

acercar a los usuarios de la plataforma el trabajo diario de

los museos en el ámbito de la conservación preventiva.

Para ello, proponemos un programa cerrado en torno a este

tema, su importancia y sus implicaciones en el día a día de los

museos.

Se podrán presentar propuestas de comunicaciones (hilos)

“ M á s q u e l u xe s ” : t u i t p o s i u m s o b r e c o n s e r v a c i ó n p r eve n t i v a e n m u s e o s .

hasta el 16 de septiembre de 2018, de entre las que se

hará una selección para conformar el programa definitivo.

Todos los usuarios podrán seguir la conferencia a través del

hashtag oficial, #PrevCon18, y comentar o hacer preguntas

directamente a los ponentes sobre los temas tratados.

En breve se compartirá la guía de participación por todos

nuestros canales. Esperamos poder contar con muchos

participantes interesados en este nuevo formato.

Page 21: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

D Í A D E L A M U J E R

El pasado día 8 de junio, Andrés Carretero Pérez, director del Museo Arqueológico Nacional, recogió en representación del

MAN el Premio a la Promoción y Difusión de los Estudios Clásicos en su décimo séptima edición. El diploma le fue entregado por

Jesús de la Villa, presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.

La SEEC ha tenido en cuenta, a la hora de conceder este premio al museo, distintos aspectos destacados de su labor diaria. La

contribución del museo a la difusión del mundo grecorromano; los programas e iniciativas que contribuyen a interpretar los

objetos en su contexto histórico, en particular las visitas guiadas por la Hispania romana y la Grecia clásica; o la divulgación

cultural a través de reuniones científicas y congresos, son algunos de los valores que han determinado la concesión de este

premio. La SEEC incorpora entre estas consideraciones la renovación museográfica emprendida a partir de la nueva etapa

iniciada en el siglo actual que, con la incorporación al museo de las nuevas tecnologías de la comunicación, ha favorecido el

acercamiento al contenido de las colecciones. El MAN se ha convertido, según la SEEC, en un ejemplo de adaptación a las

exigencias y las sensibilidades de los tiempos presentes.

E l M A N r e c i b e e l P r e m i o a l a P r o m o c i ó n y D i f u s i ó n d e l o s E s t u d i o s C l á s i c o s .

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

C O N VO C ATO R I A S Y P R E M I O S

Page 22: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E n c u e n t r o d e L i b r e t a M a n d a ra c h e e n l a b i b l i o t e c a d e A RqVA .

La tarde del 25 de junio de 2018 tuvo lugar un encuentro

entre los participantes de las dos ediciones de Libreta

Mandarache. La idea de esta reunión de ambos grupos,

que no se conocían entre sí, surgió de los mismos jóvenes y

desde el Museo Nacional de Arqueología Subacuática se ha

procurado que se hiciese realidad, por lo que la biblioteca

se convirtió una vez más en un espacio de socialización en

torno a los libros y la literatura.

Libreta Mandarache es un proyecto formativo de iniciación a

la escritura creativa y el mundo editorial para jóvenes, fruto

de la colaboración entre el Museo Nacional de Arqueología

Subacuática y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento

de Cartagena. Supone la participación del museo en uno

de los vectores de actividad de los Premios Mandarache,

que desde 2005 tan excelentes resultados está dando en

lo referente al fomento y promoción de la lectura entre los

adolescentes.

En la fotografía podemos ver a los participantes de la

segunda edición de Libreta Mandarache junto a los

ganadores de los premios Mandarache y Hache, Cristina

Fernández Cubas y Álvaro García Hernández.

B I B L I OT E C A S D E M U S E O S

Page 23: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

D Í A D E L A M U J E R

El pasado 7 de junio, después de casi cuarenta años de vida profesional en el Museo de América, se jubiló Concha García Sáiz.

Especialista en arte colonial americano, incansable viajera y excelente conocedora de América, su arte y sus gentes, ingresó en

el museo en 1980 como conservadora jefe de la sección colonial y fue su directora desde el año 2008. A lo largo de su extensa y

fructífera carrera profesional ha publicado numerosos estudios sobre arte colonial, especialmente novohispano, ha participado

en numerosos congresos, ha comisariado importantes exposiciones tanto en España como en América, ha sido profesora

de varias generaciones de especialistas en arte virreinal y ha recorrido numerosos países americanos donde ha dejado una

indeleble huella tanto desde el punto de vista profesional como personal.

Concha fue la protagonista del último programa de radio (Cuatro mil millas) que el museo realiza mensualmente en Radio

Exterior de España. En él se dieron cita algunos de los muchos amigos y colegas tanto españoles como americanos con los que a

lo largo de todos estos años ha compartido viajes, investigaciones, proyectos y exposiciones y que le demostraron su admiración,

cariño y amistad.

Desde el Museo de América queremos también poner de manifiesto nuestro cariño y admiración por Concha, excelente

profesional y compañera. Estamos seguros de que su jubilación no va a suponer una interrupción de su labor investigadora y

docente y que su pasión por América va a seguir presente en su vida como hasta ahora, eso sí, sin horarios y sin obligaciones,

disfrutando de su merecida jubilación.

D e s p e d i d a .

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

R E C U R S O S H U M A N O S

Page 24: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

M U S E O S + S O C I A L E S

El jueves 14 de junio se celebró el Día de las Lenguas

de Signos Españolas y desde el Museo Nacional de

Arqueología Subacuática quisimos conmemorarlo con un

vídeo que hemos realizado en colaboración con ASORCAR

(Asociación de Personas Sordas de Cartagena). Para ello, los

trabajadores del museo aprendimos a dar la bienvenida en

LSE. Podéis verlo en este link.

Además, el sábado 16 de junio organizamos “Cuentos que

vienen del mar”, un cuentacuentos para todos los públicos

que llenó las salas del museo de palabras que se ven y que se

escuchan ya que fue íntegramente interpretado en Lengua

de Signos Española. La compañía Pàmpol Teatre nos contó

historias que llegan a las orillas de diferentes maneras: las

traen las botellas, las cuentan los pescadores o las susurran

las caracolas.

C e l e b ra c i ó n d e l D í a d e l a Le n g u a d e S i g n o s E s p a ñ o l a e n A RqVA .

El MNAD inaugura el próximo 28 de junio la exposición

“Reflejos. Encuentros desde el arte”, en la que ha

culminado la tercera edición del proyecto “La Frontera de

lo desconocido. Arte y salud mental” que nació en 2015

como proyecto experimental, con el propósito de mejorar

la calidad de vida de las personas con enfermedad mental a

través de la creación artística.

“ R e f l e j o s . E n c u e n t r o s d e s d e e l a r t e” e n e l M N A D.

Basado en una metodología procesual y evolutiva, en la

que los objetivos se han ido reformulando al ritmo de

su desarrollo, con esta muestra queremos hacer visible

esta realidad, desconocida o ignorada por muchos, en los

espacios del museo.

A lo largo de las sesiones que han conducido a la exposición,

hemos ido conectando con nuestras emociones e

inquietudes y potenciando la creatividad, poniendo de

manifiesto el poder de la creación artística compartida

como medio de transformación social e individual. Se

han trabajado diferentes conceptos, como el valor de

las emociones, la autoimagen o la ruptura que supone

un diagnóstico de trastorno mental, utilizando diversas

herramientas artísticas, como los caligramas, la creación de

máscaras, el collage o el teatro espontáneo.

En las salas de la planta primera pueden verse obras

plásticas y material audiovisual que ilustran el proceso de

trabajo y las creaciones del equipo, formado por personas

que acuden al Centro de Rehabilitación Psicosocial Las

Rozas, junto con los profesionales del Centro y del Museo.

Page 25: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

M U S E O S + S O C I A L E S

Con el fin del mes de junio despedimos también a Carolina,

Dani, Carlos y Miriam, de la Asociación Argadini, que

durante los meses de mayo y junio han estado de prácticas

con nosotros para completar su preparación dentro

del Título de Técnico Profesional en Auxiliar de Cultura

(curso 2017-2018) que les otorga la Asociación Argadini,

respaldado por la Universidad de Salamanca.

Han trabajado tanto en zonas internas como en áreas

públicas del museo. La mitad de sus prácticas (25 horas)

se han desarrollado en la biblioteca, realizando tareas

de mantenimiento y conservación de libros. Durante

las restantes 25 horas, han conocido las labores de

vigilancia y atención al público en las salas de la colección

permanente, guiados por nuestros compañeros Carmen

y Jesús. En ambos espacios, han podido poner en práctica

las habilidades básicas para el empleo: puntualidad,

responsabilidad, atención y concentración, imagen y

cumplimiento de normas.

P rá c t i c a s A s o c i a c i ó n A r g a d i n i e n e l M N A D.

El Museo del Romanticismo continúa participando en el

proyecto de la Asociación Argadini para formación de

auxiliares culturales, con el objetivo de ampliar el ámbito

de desarrollo del futuro profesional para personas con

discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista

dentro del mundo artístico y cultural.

C o n t i n ú a l a c o l a b o ra c i ó n d e l M u s e o d e l R o m a n t i c i s m o c o n A r g a d i n i .

Ha sido un placer que hayan compartido con nosotros los

espacios del museo durante estas semanas. Les damos las

gracias y les deseamos lo mejor en el camino laboral que les

queda por recorrer. ¡Mucha suerte, chicos!

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Museos+ sociales

del Ministerio de Cultura y Deporte y en el ámbito del

convenio con la Asociación Argadini para la realización

de prácticas formativas en Museos de Titularidad Estatal

adscritos a la Dirección General de Bellas Artes. En este

contexto, Pilar Merino ha estado trabajando como auxiliar

en el museo y el pasado 15 de junio realizó su segunda

visita guiada, titulada “La familia del Romanticismo”. En

ella, Pilar nos explicó, a los que tuvimos el placer de asistir,

tanto el museo como sus colecciones, haciendo hincapié

en los aspectos relacionados con la familia en la época del

Romanticismo.

C A R LO S , E N N U E S T R A B I B L I OT E C A .

Page 26: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

F O R M AC I Ó N

Rodrigo Troncoso va a realizar en el departamento

de arqueología del Museo Nacional de Arqueología

Subacuática. ARQVA las prácticas curriculares del Máster

en Patrimonio Histórico y Territorial de la Universidad

de Cantabria. Rodrigo está interesado en la carta

arqueológica como modelo de gestión del Patrimonio

Cultural Subacuático y en la legislación estatal y autonómica

que protege dicho patrimonio. Por ello, su proyecto de

prácticas consiste en la digitalización y actualización de

la documentación de la carta arqueológica que tutela el

Museo.

En la foto, con su tutora de prácticas en el museo, la

arqueóloga Rocío Castillo, documentándose en la biblioteca

del Museo.

N u evo a l u m n o e n p rá c t i c a s e n M N A S

Durante los meses de verano contamos en el Museo

Cerralbo con la ayuda en el departamento de Difusión y

Comunicación de Andrea Pacheco Jiménez.

Ella cursa el doble grado de Historia y Turismo por la

Universidad Rey Juan Carlos y con estas prácticas realiza

visitas guiadas bilingües a la colección: en español de martes

N u ev a s v i s i t a s g u i a d a s e n ve ra n o e n e l M u s e o C e r ra l b o .

¡Queremos darle la bienvenida y desearle una provechosa

estancia en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática!

a viernes a las 11.00 horas desde el 3 de julio al 31 de agosto

y en inglés los martes y jueves a la 13:00 horas desde el 19

de junio al 30 de agosto; a la exposición temporal vigente a

las 13:00 horas los miércoles y viernes desde el 20 de junio

al 31 de agosto.

De este modo Andrea se forma de manera real y práctica en

la institución museística y el museo oferta nuevos horarios

para las visitas tan demandadas entre el público. Un servicio

gratuito y cercano para que la experiencia museísticas sea

excelente y grata. Colaboraciones entre la universidad y las

instituciones culturales son necesarias y útiles para ambas

partes: fomentamos así una enseñanza completa y así ellos

visualizan una ventana real al mundo laboral existente.

El pasado 18 de mayo, el Ministerio de Educación, Cultura

y Deporte anunció la instalación de desfibriladores en

ocho Museos Estatales de Madrid, uno de los cuales fue el

Museo del Romanticismo. Para formar a nuestro personal

de atención al público en la utilización de los desfibriladores,

el pasado lunes 11 de junio, tuvieron en nuestra biblioteca

Fo r m a c i ó n d e l p e r s o n a l d e a t e n c i ó n a l p ú b l i c o d e l M u s e o d e l R o m a n t i c i s m o .

un curso sobre “Primeros auxilios, recuperación cardio-

pulmonar y soporte vital avanzado”. Gracias a los

desfibriladores y la formación que ha recibido el personal,

nuestra institución podrá ofrecer a sus visitantes más

seguridad durante su visita al museo.

Page 27: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

P RÓX I M A M E N T E

“El Barco de Martín” es el título del concierto que ofrecerá

el músico Jorge Arribas el 1 de julio. En este espectáculo,

Martin y Jorge nos invitan a un viaje en barco por Asia,

Europa, América, África y Oceanía, donde se mezclarán la

palabra, la música y el juego.

Alika Kalimba con sus melodías africanas, Ivan Theremin y

su magia rusa o Cornac Whistle y sus historias sobre Irlanda

son algunos de los amigos que suben en este barco donde,

además de disfrutar, aprenderemos geografía, cultura y

descubriremos ritmos y melodías del mundo.

Jorge Arribas es licenciado en Acordeón y ha colaborado

con Mastretta, Kroke y Marta Sebastián entre otros; además

forma parte de los grupos Taper Duel y de Fetén, Fetén.

D I X I E C R E A M JA z z B A N D. F OTO D E B E AT R I z T U DA N C A .

J O RG E A R R I B A S

C o n c i e r t o p a ra f a m i l i a s e n e l M u s e o C a s a d e C e r v a n t e s .

En el MNA, seguimos siendo fieles a nuestra cita veraniega

con los conciertos de los jueves de julio, que como siempre

llegan cargados de ritmos atractivos y refrescantes. En esta

nueva edición, la música vendrá de América, con ritmos más

o menos cercanos a los sonidos africanos y continuando

así con el ciclo de conciertos titulado la América negra en

el MNA, que iniciamos hace dos años por estas mismas

fechas. Para ello, nos acercaremos a los más alegres y

movidos ritmos cubanos, pero también al siempre sugerente

y evocador jazz, ambos estilos con claros orígenes en la

música africana. Por otro lado, nos sumergiremos en ritmos

que van del norte al sur de América, el country y el tango, en

los que las influencias de la música negra son más difusas,

como ocurre en el primero, o incluso aún están en proceso

de investigación por los musicólogos, como ocurre con el

tango. De este modo, comenzaremos el camino hacia el

final de nuestro ciclo Ubuntu, en el corazón de África y que

tendrá su broche final este otoño en la exposición Personas

que migran, objetos que migran… desde Senegal, en la que

llevamos trabajando con mucho mimo con la comunidad

senegalesa desde que empezamos el ciclo. Fresquito, buena

música y, como escenario, el museo.

Lo s c o n c i e r t o s d e ve ra n o l a A m é r i c a n e g ra e n e l M N A I I .

¿se te ocurre un plan mejor? Éste es el interesante menú que

os ofrecemos:

DIXIE CREAM JAZZ BAND: JAZZ DIXIELAND Y “NUEVA

ORLEANS” Jueves 5 de julio, a las 20:30h.

CHISUM CATTLE CO.: EL SONIDO TRUCKIN´ COUNTRY

MÁS GENUINO Jueves 12 de julio, a las 20:30h.

LA RUMBA DE PEDRO PABLO: RUMBA Y RITMOS

AFROCUBANOS jueves 19 de julio, a las 20:30h.

MARIEL MARTÍNEZ: “ENCUENTRO” CON EL TANGO

Jueves 26 de julio, a las 20:30h.

Page 28: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

P RÓX I M A M E N T E

Con la llegada del verano, y como todos los años por estas

fechas, os proponemos una actividad muy vinculada con las

vacaciones para familias con niños de 6 a 10 años. A partir

del 2 de julio, podréis solicitar en taquilla el cuadernillo

de pistas con el cual descubrir a lo largo de la exposición

permanente diferentes objetos relacionados con el Ártico, el

Amazonas o África. ¡Una buena forma de viajar por el mundo

en familia y sin moverse del museo!

“ J u e g o d e p i s t a s e s p e c i a l d e ve ra n o” e n e l M N A .

Page 29: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

El 17 de junio se clausuraba en el Museo de América la

exposición temporal “100 artistas, 100 portadas de Milenio

Diario”, organizada en colaboración con la Fundación

Milenio de México. La exposición ha mostrado durante

cuatro meses una selección de obras pertenecientes a la

Colección Milenio Arte, que por primera vez se exponía

en Europa. Una selección compuesta por cien portadas de

periódico intervenidas por otros tantos artistas, entre los

que se encuentran algunos de los más destacados del arte

mexicano contemporáneo.

Antes de finalizar la exposición, la Fundación Milenio

convocaba un Concurso de Pintura para jóvenes artistas,

proponiendo a niños de 6 a 12 años acudir al museo a

intervenir artísticamente su propia portada de Milenio. La

entrega de premios del certamen tuvo lugar el 17 de junio

y los pequeños ganadores recibieron como premio unos

C o n c u r s o d e P i n t u ra “ Tú e r e s u n a r t i s t a” e n e l M u s e o d e A m é r i c a .

El jueves 21 de junio celebramos el día internacional de la

Música en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática

con un programa muy especial para festejar el solsticio de

verano.

Obras cuidadosamente seleccionadas de Piazzola, Grieg,

Chopin, Fauré, Granados y Falla, como el Verano Porteño o

la Danza de la Vida Breve llenaron de música nuestras salas.

Pilar Valero, profesora del Conservatorio Superior de

Música de Murcia y Doctora en Ciencias Humanas, nos

introdujo cada pieza musical en una charla concierto en la

que participaron, además de Pilar al piano, Eduardo Fenoll,

al violín y a la viola; Ramón Gómez, al violonchelo; y Pedro

Valero, al piano.

C o n c i e r t o s o l s t i c i o d e ve ra n o e n A RqVA .

extraordinarios juguetes artesanales realizados en Puebla

(México), además de la grabación de una entrevista para el

grupo de comunicación Milenio. Y lo más importante de

todo… las obras de estos jóvenes artistas pasarán a formar

parte de la Colección Milenio Arte. ¡Enhorabuena a todos!

Page 30: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

El Museo Nacional de Cerámica ha tenido la ocasión de

retomar su actividad “La pieza del trimestre” con una obra

excepcional de la cerámica andalusí: la zafa de Sant Jaume

de Fadrell.

Pieza que destaca por su extraordinario estado de

conservación y su decoración, que encierra todo un

repertorio iconográfico omeya en torno al viaje del alma

al más allá utilizando la técnica de la cuerda seca total

para su decoración. En cuanto a su cronología se ha

fechado en el siglo XI momento en el que muchos reinos

de taifas perpetúan la tradición califal como un medio de

legitimación de su poder con la intención de justificar que

sus gobernantes eran los sucesores genuinos de los califas

omeyas y que por ello eran merecedores de su nueva

posición de autoridad. Dicha atribución se ha realizado

en base al material asociado, al perfil y a los paralelos

iconográficos, aunque su lugar de producción es aún una

incógnita por resolver.

Se han encontrado paralelos en Almería, Ceuta, Málaga,

Mertola, Murcia y Rota, pero con perfiles y pastas

E l M u s e o N a c i o n a l d e C e rá m i c a r e t o m a s u a c t i v i d a d : “ l a p i e z a d e l t r i m e s t r e”.

Con motivo del Día Nacional de la Música el Museo Nacional

de Cerámica ha llenado su Salón de baile de música. El 19

de junio tuvo lugar el concierto de 2Sax, un dúo saxofonista

femenino cuyo objetivo es eliminar los prejuicios que existen

sobre si el saxofón es un instrumento que vale más para la

E l s a l ó n d e b a i l e d e l M N C s e l l e n a d e n o t a s m u s i c a l e s .

diferentes. Su exhibición ha sido posible gracias a la

colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Castellón y

el Museo Nacional de Cerámica y ha contado también con

la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Instituto

Valenciano de Cultura y la Diputación de Castellón, Tendrá

lugar desde el 14 de junio hasta el 14 de septiembre de

2018. ¡A disfrutar de ella!

Más información.

interpretación de jazz que para hacer música clásica. Con

su concierto nos demostraron toda la versatilidad de este

instrumento con un cuidado programa de piezas de autores

clásicos como Mozart, Offenbach, Bach o Beethoven entre

otros, incluyendo también una de las pocas piezas clásicas

compuesta exprofeso para este instrumento.

Por otro lado y siguiendo las celebraciones de dicho Día de la

Música, el MNC también ha organizado un Maratón Musical

en colaboración con la Academia Valenciana de Música en

el que intervendrán alumnos de los grados profesional y

superior así como profesionales consagrados. Este macro-

concierto ocupará todo el horario de apertura del museo

interpretándose música tanto de compositores valencianos

como internacionales desde las diez de la mañana hasta las

siete de la tarde. ¡Qué viva la Música!

z A FA D E FA D R E L L . © M N C

Page 31: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

El pasado 2 de junio tuvo lugar la segunda convocatoria del

concierto didáctico a cargo del Cuarteto en residencia en

el museo. Este concierto, orientado al público familiar, es

todo un acierto para introducir a los pequeños en el aprecio

a la música y el conocimiento de los instrumentos de cuerda

que forma un cuarteto de música de cámara. Explicaciones

muy sencillas para una técnica complicada y virtuosa que

requiere talento y horas de ensayo diario.

Como siempre nuestra intención es aportar un granito de

arena más a la formación educativa de los más pequeños

y compartir en familia una actividad cultural altamente

recomendable. El público quedó encantado con la facilidad

que tienen para transmitir estos artistas musicales y cuánto

amor transmiten por su pasión, la música.

V i a j e m u s i c a l a c a r g o d e E l C u a r t e t o q u i r o g a e n e l M u s e o C e r ra l b o .

El museo Cerralbo ha preparado un divertido campamento

de verano que comienza a finales de junio. Durante tres

semanas consecutivas, el museo se convertirá en la

redacción de un periódico, el Cerralbo´s Magazine. Gracias

a la elaboración de un número monográfico dedicado al

marqués de Cerralbo, los niños y niñas asistentes (de entre

6 y 12 años) se convertirán en periodistas, redactores,

ilustradores y publicistas. A través de distintos materiales

periodísticos y de diferentes dinámicas y talleres, se

adentrarán en la vida del Marqués y la sociedad de su

tiempo, así como en su palacio y su colección, aprendiendo y

divirtiéndonos al mismo tiempo.

Como siempre la buena acogida de estos talleres culturales

garantiza que el público más pequeño se divierta y

aprenda. Nuestro fin es que se lleven unos días inolvidables

conociendo al personaje histórico del marqués de Cerralbo.

C a m p a m e n t o d e ve ra n o e n e l M u s e o C e r ra l b o .

Page 32: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

El museo Cerralbo ha organizado un concierto para

conmemorar el Día de la Música. Así el 21 de junio tuvimos

el placer de escuchar a la soprano Reyes Moraleda, junto al

pianista David Mason y con el violinista Mario Lli.

Su concierto titulado “De la opereta al vals” recorre estilos

musicales del siglo XIX de Rudolf Sieczynski, Francis

Poulenc, Carl Zeller, Zazdravnaia, Isaac Dunayevsky, Franz

Lehár, Chaikovski, Richard Heuberger o Erik Satie. Gracias

a ellos el museo se volvió a llenar de música, actividad que

seguro el marqués hubiera disfrutado al igual que el público

que se interesó por el mismo.

D í a d e l a M ú s i c a e n e l M u s e o C e r ra l b o .

El Museo Casa de Cervantes estrena nueva actividad para

grupos de jóvenes de 13 a 18 años, un juego de pistas o

escape room, en el que los participantes se han convertido en

detectives del siglo XVII con el fin de descubrir qué sucedió

en el caso de Ezpeleta. Unos hechos acaecidos, la noche

del 27 de junio de 1605, cuando resulta herido el caballero

Gaspar de Ezpeleta y muere dos días más tarde en la casa

donde habitaba Cervantes.

Durante el proceso de averiguaciones por la muerte de

este caballero, el escritor y su familia terminan en la cárcel;

sin embargo, quedaron cabos sueltos en la investigación,

que los jóvenes resolvieron paso a paso gracias a las pistas

que se iban encontrando en diferentes espacios del museo:

candados, puzles, cartas secretas, mapas, llaves y tintas

mágicas, hasta lograr esclarecer lo sucedido ese día. Todo

ello en el tiempo límite de una hora, en una actividad que

mezclaba la emoción y la diversión con el acercamiento a

este episodio de la vida de Cervantes.

“Ay q u e m e h a n m u e r t o” j u e g o d e p i s t a s e n e l M u s e o C a s a d e C e r v a n t e s .

Page 33: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

Este mes de julio cerramos temporada de la “Pieza del

mes” (retomaremos en septiembre) con una de las obras

más características de nuestra colección permanente. La

investigadora Cristina Díez (Máster en Estudios Avanzados

de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico por la UCM),

será la encargada de guiarnos los domingos 15 y 29 de julio,

a las 13:00 h.

La pieza en cuestión es un escritorio flamenco (CE25531),

realizado en la segunda mitad del siglo XVII. Ubicado en

la segunda planta del museo, dentro de los ambientes de

la Casa Señorial, la sobriedad exterior contrasta con un

espectacular interior. Destaca la decoración arquitectónica,

una marquetería fina de diferentes materiales (carey,

madera ebonizada, bronce dorado, marfil o hueso) y el

espectacular juego de espejos que ocultan unos cajones

secretos.

Esta lujosa pieza de mobiliario procede probablemente

“ P i e z a d e l m e s ” d e l M N A D : u n e s c r i t o r i o f l a m e n c o d e l s i g l o X V I I .

Otro año más en el museo tuvimos oportunidad de recibir

a nuestros aventureros más jóvenes, que se atrevieron con

toda una serie de pruebas diseñadas para desarrollar la

imaginación, aprender jugando y hacer nuevos amigos.

Durante cuatro días, repartidos en dos talleres diferentes,

“Maestros de la Luz” y “Magos de la Óptica”, estos

S u m m e r t i m e 2 0 1 8 : c a m p a m e n t o d e ve ra n o e n e l M N A D.

de Amberes, ciudad que se convirtió en el principal centro

de fabricación y comercialización de estos objetos, que

decoraban las casas burguesas y nobiliarias y manifestaban

el rango social de sus poseedores. Sevilla, Málaga y Bilbao,

con una importante actividad comercial, fueron los

principales centros receptores en España.

exploradores osaron desvelar los misterios que se esconden

en los objetos del museo y que se relacionan o tienen algún

vínculo con la luz, permitiendo el desarrollo lumínico y

visual de nuestra época y transformando las actividades

cotidianas.

Observar el pasado y aprender de él para entender nuestro

presente, de forma que las futuras generaciones se interesen

por el funcionamiento de las cosas, es uno de los propósitos

que enriquece nuestros talleres y campamentos.

Page 34: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

Una vez más, el Museo Nacional de Arte Romano ha

colaborado en la celebración del festival de recreación

histórica Emerita Lvdica (del 4 al 10 de junio), que este año

ha alcanzado su novena edición. En colaboración con la

Asociación Ara Concordiae, la sede del museo ha acogido

diversas actividades a lo largo de todo el fin de semana, con

una asistencia record que ha superado las 800 personas de

media en cada actividad.

Además de la afluencia masiva de visitantes durante todo el

fin de semana, aprovechando el horario especial de apertura,

destacaron tres representaciones en las salas del museo: El

sábado 9 de junio se representó “Nacidas para el poder”, una

recreación tipo “Living History” que dio voz a las mujeres de

la corte imperial en tiempos de los emperadores hispanos

Trajano y Adriano.

Y el domingo 10 de junio se dedicó a las artes de la

E m e r i t a Lvd i c a e n e l M N A R .

El Concierto de la Noche de san Juan (25 de junio), en

colaboración con la Asociación de Amigos del Museo

Nacional de Arte Romano, se ha convertido en una cita

tradicional que anuncia la llegada del verano.

En esta ocasión ha actuado el Grupo Canastéreo, que funde

lo jondo y la experimentación en su espectáculo Raíces

Lunáticas. En él se da rienda suelta a la creatividad sin

prejuicios ni fronteras. Diferentes influencias de mundos

muy dispares crean una cosmología sonora que echa sus

raíces en el territorio de Extrelucía. Un recorrido conceptual

por un sonido que marcó una época, y que a la vez abre un

nuevo abanico infinito de posibilidades por explorar.

C o n c i e r t o d e l a N o c h e d e s a n J u a n e n e l M N A R .

antigüedad, primero a la poesía grecolatina, con el

espectáculo “Del lugar y el tiempo del amor”; y a

continuación a la danza, con la “Danza de los Dioses”, donde

se ejecutaron varios bailes romanos en los que el público

pudo participar.

Page 35: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

De la mano de la Asociación de recreación histórica Ara

Concordiae, el 24 de junio se descubrieron, ante todos

aquellos que quisieron iniciarse en la magia adivinatoria

de la antigüedad, los poderes de la diosa Isis en la antigua

Roma.

La actividad, gratuita previa inscripción, se realizó en el Aula

Didáctica del MNAR, a las 12.00 h.

“ L u n a n e g ra , m a g i a b l a n c a . A d i v i n a c i ó n r o m a n a” e n e l M N A R .

Durante los meses de mayo y junio hemos tenido en el Museo del Romanticismo una guía especial, María, una maja del barrio de

Maravillas, que el día 30 hará su última visita. Durante sus visitas nos ha contado chismes, dimes y diretes del Madrid del s. XIX,

cuáles son sus costumbres y las de sus vecinos o cómo viven las “gentes de alta alcurnia”.

Echaremos de menos a María, que ha puesto un punto muy castizo a nuestro trimestre dedicado al Madrid del s. XIX.

F i n a l i z a n l a s v i s i t a s t e a t ra l i z a d a s a l M u s e o d e l R o m a n t i c i s m o .

“ 2 . 0 0 0 R o m á n t i c o s ” d e v i s i t a e n e l M u s e o d e l R o m a n t i c i s m o .

El Museo del Romanticismo se ha sumado al proyecto

de “2000 Románticos”, participando en la convocatoria

del III Certamen Juvenil de Relatos de Terror y en la del I

Certamen de Cómic 2000 Románticos, ambos dirigidos a

alumnos de 3º y 4º de ESO de la Comunidad de Madrid.

El éxito de las dos primeras ediciones del Certamen, que

cuenta con la colaboración de la Fundación Telefónica y

Loqueleo Santillana, ha venido determinado por el apoyo

entusiasta de sus participantes, jóvenes atraidos por la

literatura y por el espíritu de los escritores románticos

del siglo XIX. “2000 Románticos” propone una aventura

similar a la que vivieron Lord Byron, Mary Shelley, Percy

Shelley y John Polidori en Villa Diodati, cuando Lord Byron

propuso a sus amigos que cada uno inventara una historia

de terror y la contara a los demás. De esta reunión surgió

la famosa novela Frankenstein, de Mary Shelley, de la que

precisamente este año se celebran los doscientos años de su

publicación.

El pasado 9 de junio organizamos una visita muy especial

para los finalistas de ambos certámenes en la que, además

de recorrer el museo, estos jóvenes escritores pudieron

conocer de cerca la Biblioteca y algunos de los tesoros

bibliográficos que forman su fondo histórico.

Page 36: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

El 21 de junio, Día Internacional de la Música, el Museo

Sorolla ha organizado el concierto Music speaks words:

expresión y emoción sin palabra, en el que el cuarteto de

cuerda Matrice interpretará obras con una fuerte carga

simbólica como Fratres de A. Pärt, el Cuarteto Nº 3 Mishima

de P. Glass, Beatitudes de V. Martinov y el Cuarteto Nº 8 de

D. Shostakovitch.

D í a I n t e r n a c i o n a l d e l a M ú s i c a , e n e l M u s e o S o r o l l a .

El pasado 20 de junio, Bauhaus, el cuarteto en residencia

en el Museo del Traje, realizó su segundo concierto en las

diferentes salas del siglo XIX de la exposición permanente

del museo.

En esta ocasión, nuestros visitantes volvieron a tener una

excelente ocasión para disfrutar de una nueva forma de

visitar el museo, deleitándose con las composiciones y

melodías de Beethoven, Dvorak y Debussy.

M ú s i c a e n l a s s a l a s d e l M u s e o d e l Tra j e .

E l M u s e o d e l Tra j e p a r t i c i p a u n a ñ o m á s e n M a d r i d e s M o d a .

Ya lo hizo este invierno con visitas dedicadas a la exposición

temporal “Pedro Rovira, de la alta costura al prêt-à-porter”

y este mes de julio contribuimos de nuevo. La Asociación de

Creadores de Moda de España (ACME) organiza este evento

en el que a través de diversas actividades y rutas, Madrid se

convierte en gran expositor de creatividad y diseño.

El museo propone visitas a la exposición “¡Moda! El diseño

español a través de la fotografía” coorganizada junto con La

Fábrica. PhotoEspaña, en la que más de cien imágenes, en

diálogo con una veintena de diseños exclusivos procedentes

de los fondos de la colección del museo, ofrecen un

amplio panorama tanto de la producción de algunos de los

fotógrafos más influyentes como de la moda española de los

siglos XX y XXI. © F OTO : J UA N G AT T I

Page 37: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

E D U C AC I Ó N Y AC T I V I DA D E S

¡El Museo del Traje vuelve a celebrar sus “Jueves de Verano”! El tiempo estival de apertura extraordinaria nos ofrece en esta

ocasión la oportunidad de conocer más sobre la fotografía y la moda española a través de visitas comentadas a la exposición

temporal “¡Moda! El diseño español a través de la fotografía”.

Además, en los jardines del museo se podrá disfrutar del frescor de la noche y de la magia de la música interpretada por jóvenes

integrantes del proyecto MusaE.

S U M A F L A M E N C A

Fo t o g ra f í a y m ú s i c a e n l a s n o c h e s d e ve ra n o d e l M u s e o d e l Tra j e .

Los jardines del Museo del Traje son nuevamente uno de los escenarios de Suma Flamenca, el gran festival del flamenco de la

Comunidad de Madrid. Evento que se ha convertido en sus doce años de existencia en uno de los festivales de flamenco más

relevantes a nivel internacional y del que el museo es ya por tercer año consecutivo una de sus sedes.

En esta ocasión, estrenamos Flamenco íntimo, concierto en el que el cantaor Rafael de Utrera nos propone un recorrido por las

sendas y veredas del cante, un viaje en el espacio y el tiempo del cante de todos los espacios y todos los tiempos.

Más información.

E l M u s e o d e l Tra j e , u n o d e l o s e s c e n a r i o s d e l Fe s t i v a l S u m a F l a m e n c a .

Page 38: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

C O L A B O R AC I Ó N I N S T I T U C I O N A L

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

participará a través de su Directora Pilar Fatás en el II

Coloquio sobre Arte Rupestre organizado por el Getty

Conservation Institute de Los Ángeles (California,

Estados Unidos), dedicado en esta ocasión a las alianzas y

compromiso con los públicos de los sitios con arte rupestre.

Los organizadores han invitado a 25 representantes de

sitios con arte rupestre de los cinco continentes, con el

objetivo de generar nuevas estrategias para contribuir al

reconocimiento, uso sostenible y conservación del Arte

Rupestre como recurso de valor universal para la sociedad

en general y especialmente en aquellas comunidades

que tienen la responsabilidad del cuidado de este. La

participación de Altamira en el Coloquio está vinculada

a su representatividad como sitio inscrito en la Lista de

Patrimonio Mundial, así como a las estrategias diseñadas

en los ámbitos de la conservación, la investigación y

fundamentalmente la divulgación a través de las propuestas

museales que realizara el Museo de Altamira.

A l t a m i ra i nv i t a d a e n e l I I C o l o q u i o s o b r e a r t e r u p e s t r e d e l a G e t t y.

Carla Álvarez Romero está realizando su tesis doctoral

“Desarrollo de métodos de caracterización y control de

tratamientos de conservación de colecciones numismáticas

mediante técnicas de microscopía electrónica y

nanoelectroquímica” en la Universidad Politécnica de

Valencia.

L a C o l e c c i ó n n u m i s m á t i c a d e l M N A S a n a l i z a d a p o r l a U n i v. P. d e Va l è n c i a .

Esta tesis está siendo dirigida por María Teresa Doménech

Carbó (Instituto de Restauración del Patrimonio/

Universitat Politècnica de València), Trinidad Pasíes Oviedo

(Museu de Prehistòria de València) y Milagros Buendía

Ortuño (Museo Nacional de Arqueología Subacuática).

En el marco de dicha investigación se ha realizado una serie

de analíticas a catorce monedas procedentes de diversos

yacimientos arqueológicos custodiadas en el Museo.

Estos análisis se llevaron a cabo en ARQVAtec, el laboratorio

de conservación-restauración del Museo Nacional de

Arqueología Subacuática, y en el Laboratorio del Instituto de

Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de

València; una vez realizados, las piezas volvieron al museo el

4 de mayo.

Page 39: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

C O L A B O R AC I Ó N I N S T I T U C I O N A L

El pasado 2 de junio el Museo participó en esta iniciativa del

Ayuntamiento de Madrid que pretendía que nos fijáramos

en doce espacios de la ciudad que no siempre aparecen en

las guías de los viajeros pero que forman parte sustancial de

la identidad de Madrid.

El Museo del Romanticismo fue escogido como uno de estos

espacios, proporcionando acceso gratuito durante todo el

día y la reserva de la visita teatralizada de mano de María,

nuestra maja del barrio de Maravillas, al museo.

E l M u s e o d e l R o m a n t i c i s m o e n M i ra M a d r i d .

Page 40: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

C O M U N I C AC I Ó N Y P Ú B L I C O S

El documental “El guardián de la cueva” de José Luis López

Linares, guionista y director, abrió la Semana Internacional

de Cine de Santander en el Palacio de Festivales de la

capital cántabra, el pasado 16 de junio. Un documental que

descubre los “misterios” de la cueva de Altamira de la voz de

uno de sus mayores y mejores conocedores y “guardianes”,

José Antonio Lasheras, que nos va desgranando los secretos

de un espacio que va más allá y trasciende el célebre techo

de polícromos para recorrer de su mano los angostos

pasillos y salas de los 200 metros de la más bella prehistoria.

El rodaje de la productora Morena Films se realizó una

vez recibida la aprobación del Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte, tras la de las condiciones técnicas y su

compatibilidad con la conservación de la cueva. El trabajo

se realizó bajo estrictos controles de acceso con tiempo

limitado de permanencia, cámaras de alta resolución

manejadas por control remoto y luces frías y de alta

reproducción cromática para impedir cualquier alteración

de las condiciones naturales de la cavidad.

El acto, que contó con la presencia de la familia de José

Antonio, culminó con una mesa redonda/debate en el

que participaron Longoria y López Linares, para el que el

A l t a m i ra e n l a S e m a n a I n t e r n a c i o n a l d e C i n e d e S a n t a n d e r.

El Museo Sefardí recibió en el mes de junio la visita del

Premio Nobel Michael W Young, genetista y biólogo

estadounidense.

En 2017 ganó el premio Nobel de Fisiología y Medicina junto

a Jeffrey C. Hall y Michael Rosbash “por sus descubrimientos

de mecanismos moleculares que controlan el ritmo

V i s i t a a l M u s e o S e f a r d í d e l N o b e l d e M e d i c i n a M i c h a e l w. Yo u n g .

documental, al contar con la presencia protagonista de José

Antonio, se ha convertido a la vez en un homenaje para el

“guardián de la cueva” y en un privilegio para el resto de la

gente”. Contó además con la participación de la directora

del Museo de Altamira, Pilar Fatás que, emocionada al

recordar a quien fue durante tantos años a su compañero

de viaje, recordó su pasión por Altamira y su entusiasmo

esperando el resultado de la grabación, porque José Antonio

supo combinar como nadie “la divulgación de los valores

patrimoniales con aquellas cuestiones derivadas de la

conservación y fragilidad del arte rupestre”.

circadiano”.

Durante su estancia en la Universidad Rockefeller, su

laboratorio realizó importantes aportaciones en el campo

de la cronobiología, identificando los genes asociados a la

regulación del reloj interno. El laboratorio de Young también

se atribuye el descubrimiento de genes dubletime, lo que

permitió descubrir la proteína DBT que tiene la tarea de

retrasar la acumulación de la proteína PER.

Young se mostró muy atento y fascinado por el museo y su

pieza principal, la sinagoga de Samuel ha-Leví. Su visita, de

carácter privado, se completó por un recorrido acompañado

de guías profesionales de turismo por el casco histórico de la

ciudad de Toledo.

Page 41: Nº 80/ JUNIO 2018 - Portada de la web del Ministerio de ...56defebe-d6f7-4... · El Museo de América participa en la exposición “En la perla de África” ... dibujo y cómic,

B O L E T Í N D E L A S U B D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E M U S E O S ESTATALES

EDICIÓN 2018

COORDINACIÓN

Subdirección General de Museos Estatales (SGME)

REDACCIÓN

Subdirección General de Museos Estatales

Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

Museo de América

Museo Nacional de Antropología

Museo Arqueológico Nacional

Museo Nacional de Arqueología Subacuática. Arqua

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”

Museo Cerralbo

Museo Casa de Cervantes

Museo Nacional de Artes Decorativas

Museo Nacional de Escultura

Museo del Greco

Museo Nacional de Arte Romano

Museo Nacional del Romanticismo

Museo Sefardí

Museo Sorolla

Museo del Traje CIPE

FOTOGRAFíA DE CUBIERTA

Conjunto de bisontes del techo de los polícromos de la Cueva de Altamira (Santillana del Mar, España).

©Museo de Altamira. Foto: P. Saura

EDITA

© DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES

Subdirección General de Museos Estatales