Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl -...

20
www.asajaavila.com Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 ASAJA ASAJA moviliza a los moviliza a los agricultores y ganaderos agricultores y ganaderos Páginas 5 y 6 ASAJA toma la iniciativa y prende la mecha de las movilizaciones ASAJA toma la iniciativa y prende la mecha de las movilizaciones en Ávila #AgricultoresAlLímite en Ávila #AgricultoresAlLímite Ampliado hasta el 30 de marzo el plazo de solicitud de ayudas de incorporación y planes de mejora Pág. 3 Los ganaderos reclaman contra el cartel de la leche Pág.10 Se admiten modificaciones del seguro de secano hasta el 1 de abril Pág.15 PIDE CITA PARA REALIZAR LA PAC 2020 TRAMITA TU PAC CON TÉCNICOS CUALIFICADOS: LOS DE ASAJA Pág. 11 ASAJA IMPARTE NUEVOS CURSOS PARA PROFESIONALES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pág. 9 RECUERDA: EL PLAZO DE LA PAC HASTA EL 30 DE ABRIL SUMARIO Ávila - 31 de enero CampoAbulenseEnero-Febrero2020-1 06/03/2020 10:44 Página 1

Transcript of Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl -...

Page 1: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

www.asajaavila.com Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020

ASAJAASAJA moviliza a los moviliza a los agricultores y ganaderosagricultores y ganaderos

Páginas 5 y 6

ASAJA toma la iniciativa y prende la mecha de las movilizacionesASAJA toma la iniciativa y prende la mecha de las movilizacionesen Ávila #AgricultoresAlLímiteen Ávila #AgricultoresAlLímite

Ampliado hasta el 30 demarzo el plazo de solicitud deayudas de incorporación yplanes de mejora Pág. 3

Los ganaderos reclaman contrael cartel de la leche Pág.10

Se admiten modificacionesdel seguro de secano hasta el 1 de abril Pág.15

PIDE CITA PARA REALIZAR LA PAC 2020

TRAMITA TU PAC CONTÉCNICOSCUALIFICADOS: LOS DEASAJA

Pág. 11

ASAJA IMPARTENUEVOS CURSOS PARAPROFESIONALES DEPRODUCTOSFITOSANITARIOS Pág. 9

RECUERDA:EL PLAZO DE

LA PAC HASTAEL 30 DE

ABRIL

SUMARIO

Ávila - 31 de enero

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-1 06/03/2020 10:44 Página 1

Page 2: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020

2 l OpiniónASAJA-ÁVILA

DirectorJoaquín Antonio Pino

RedacciónLaura Gay VaraComité técnico

Óscar Hernández, Emilia Puerta, Ángela Antonio, David González,Alicia Jiménez, Roberto Chapinal,Rebeca García y Ana Blanco

Consejo de redacciónCésar Martín, José A. Rodríguez, Mariano Robles, Mª Teresa Resina,José L. Senovilla, Carmelo Arenas, José Carlos Blanco, Juan Carlos

Casillas, Emilio Cea, Ramiro del Cid,Mario Esteban, Jesús Fernández, José Carlos García, Iván González,Elio Hernández, José Hernández,Emilio Hernando, María Herranz,

Miguel Ángel Jiménez, Francisco JavierJiménez, Juan Carlos Jiménez,

Óscar Martín, José Ramón Martín, JesúsMeléndez, Gustavo Pericacho, MarianoRodríguez, Agustín Rodríguez, Demetrio Sánchez, Cristian Sánchez, María Isabel Sánchez, Felipe Silvela, José Antonio

Arenas, Luis Miguel de Castro, Victoriano Garcimartín, Pedro González y

Honorio Rico

Redacción, maquetacióny publicidad

C/ Duque de Alba, 6 (pasaje) 05001 Ávila

Tel: +34 920 100 [email protected]://www.asajacyl.com/avila

Distribución gratuita Depósito legal AV-29-2012

Esta publicación no se responsabiliza de lasopiniones de sus colaboradores

ÁVILAC/ Duque de Alba, 6 (pasaje)Tel.: +34 920 100 857

ArévaloPza. El Salvador, 4

Tel.: +34 920 302 317El Barco de Ávila

C/ Cordel de Extremadura, 2(edificio Sección Agraria Comarcal)

Tel.: +34 920 100 857Piedrahíta

Pza. Nueva de la Villa, s/n(Albergue Juvenil Gabriel y Galán)

Tel.: +34 920 100 857Navarredonda de Gredos

Pza. La Mina, 1 (Ayuntamiento)Tel.: +34 920 100 857Arenas de San Pedro

C/ José Gochicoa, 20 - 2ª Izqda(edificio Sección Agraria Comarcal)

Tel.: +34 920 100 857Candeleda

Avda. de la Constitución, 8 - 1ª planta(edificio de Usos Múltiples)

Tel.: +34 920 100 857Sotillo de la Adrada

Pza. de la Concordia, 1 (Ayuntamiento)Tel.: +34 920 100 857

Síguenos en FACEBOOK y TWITTER

OFICINAS

Edita

CARTA DEL PRESIDENTE

ASAJA da la cara

Joaquín ANTONIO PINO

NUESTROS SERVICIOS

El pasado mes de diciembre de 2019, losque formamos parte de la Junta Directivade ASAJA Nacional, acordamos convocar

movilizaciones en todo el territorio español ante lapenosa situación en que se encuentra el sectoragrario. Una decisión a la que posteriormente, enel mes de enero, se sumaron el resto de organiza-ciones representativas en el ámbito nacional: Coagy Upa. Buscamos la unidad de acción, lo que nospedís los agricultores y ganaderos.

A la hora de trasladar a los territorios esta propuesta,ASAJA de Castilla y León y ASAJA deÁvila creímos que era conveniente ha-blar con los líderes tanto regional comoprovincial de la Unión de Campesinos(Uccl) para que también estuvieran enlas protestas que se iban a programarsi lo estimaban conveniente. Declinaronla propuesta. Entonces, ASAJA de Áviladecidió que nuestra provincia no debíadejar de convocar movilizaciones porqueel resto de organizaciones de la provinciano lo secundaran, y así lo hicimos. ASAJA sacó ala calle a los agricultores y ganaderos de la provinciael viernes 31 de enero en Ávila capital, prendimosla mecha de esta imparable lucha del sector comolo hicieron en el resto de provincias de nuestraregión nuestros compañeros. Algo que luego seha extendido por el resto de territorios de nuestranación como bien hemos podido ver estos días através de los medios de comunicación.

Ahora otros, que hace un mes no quisieron salir ala calle, lo hacen. En este caso no es que nos ha-

yamos negado a salir a lacalle con ellos, es que sim-plemente no han contadocon ASAJA en Ávila. Noshemos enterado por la prensa. Cada cual somosde una manera y tenemos una forma de actuar.De todos modos, nos felicitamos de que finalmente ellostambién se hayan sumado y movilizado puesto que losproblemas son comunes y los padecemos todos.

Precios dignos, mejora real del sistema de segurosagrarios, electricidad, gasóleo, el canon de riego

de las Cogotas, la discriminación res-pecto de otras provincias a la hora de latramitación de las ayudas de primerainstalación, planes de mejora o la expe-dición de certificados de explotación prio-ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de pastosafectadas por los fuegos. Lo que pedi-mos es rentabilidad y que dejen de cri-minalizar al sector. ASAJA seguirá apre-tando hasta lograr soluciones reales y

prácticas. No lo dudéis.

Y ASAJA lo hace con una responsabilidad aún ma-yor como organización mayoritaria del campo es-pañol. Hemos llevado la iniciativa de movilizar alcampo, hemos tratado de aglutinar al resto, damosla cara por los agricultores y ganaderos en toda Es-paña, y todo ello con el fin de que esta lucha im-parable obtenga los resultados deseados: que po-damos vivir digna y rentablemente de aquello quenos gusta y sabemos hacer, producir alimentos.No os vamos a defraudar.

“ASAJAseguirá

apretandohasta lograrsoluciones

reales yprácticas”

Reivindicación constante de mejoras económicas y sociales para el sector

Información puntual de cues-tiones de interés agrogana-

dero

Tramitación de todo tipo deayudas agroganaderas

Seguros agropecuariosy generales

Servicios fiscales: IRPF, IVA,Impuesto de Sociedades

y contabilidad

Asesoramiento laboral: altas,bajas, contratos, nóminas

y seguros sociales

Departamento de redacción deproyectos de ingeniería

Servicio jurídicoy técnico - pericial

Valoración y reclamaciónde daños por el lobo

Actividades formativas

CampoAbulenseFebrero2020_2-joaquin_Maquetación 1 06/03/2020 10:48 Página 1

Page 3: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020

Actualidad l 3ASAJA-ÁVILA

Ampliado hasta el 30 de marzo lasolicitud de ayudas de incorporación yplanes de mejoraASAJA-ÁvilaEl plazo para solicitar las ayudaspara la modernización de explota-ciones y la incorporación de jóve-nes a la empresa agraria yganadera se ha ampliado hasta elpróximo 30 de marzo. Es impor-tante realizar estas solicitudesapoyados por expertos en cada te-mática que ayuden a llevar estosproyectos a cabo, por eso los téc-nicos de ASAJA continúan for-mándose cada año para conocerlas novedades y tramitaciones decada convocatoria.Estas ayudas se publicaron el pa-sado 26 de diciembre y tienen lafinalidad de mejorar las estructu-ras de producción de las explota-ciones agrarias y ganaderas yfomentar las inversiones en lasmismas. De las ayudas de incorporación yplanes de mejora se pueden bene-ficiar personas físicas, comunida-des de bienes, unidadeseconómicas sin personalidad jurí dica titulares de una explotación

agraria de titularidad compartida,así como jóvenes menores de 41años que realizan su primera ins-talación.La Junta de Castilla y León va adestinar inicialmente a estas lí-neas 36 millones de euros, que po-drían ampliarse durante el año2020 en función de las necesida-des derivadas de las solicitudespresentadas. Las ayudas a la pri-mera instalación de jóvenes pue-den alcanzar hasta los 70.000euros, a los que se pueden sumary recibir de manera conjunta11.000 euros del primer pilar de laPAC. En esta convocatoria comonovedades se ha establecido queen los planes de mejora se va aincrementar el porcentaje deayuda respecto de la inversión fle-xible, fijándose en el 40% paratodas las explotaciones y no en el20% como se establecia en convo-catorias anteriores. Este año, parael sector apícola, se incluye elapoyo a las inversiones superiores

a 7.000€ incluidas en el plan na-cional apícola para la racionaliza-ción de la trashumancia.Además,en las ayudas a la incorporaciónse ha incrementado el importe delos gastos que no necesitan justi-ficación hasta los 25.000€ y sepromueve la incorporación de losjóvenes en la actividad agraria sinque lo impida que su cónyuge o

pareja de hecho sea ya titular deuna explotación. ASAJA-Ávila eslíder en la realización de estos trá-mites ya que sus técnicos gestio-nan 2 de cada 3 incorporaciones alcampo y sus profesionales logranque el cien por cien de los expe-dientes de mejora que pasan por laorganización se resuelven favora-blemente.

Juan Miguel González, socio de ASAJA-Ávila, joven incorporado alsector de la localidad de San Pascual

TÉCNICOS DE ASAJA SEREÚNE CON LA SECCIÓN DEPROYECTOS EN EXPLOTA-CIONES

de esta ayuda como, entre las quedestacó la orden de reflejar en elplan empresarial las actuaciones re-alizadas en los dos años anterioresa la solicitud.Además, los técnicos de la Asocia-ción Agraria Jóvenes Agricultoresde Ávila trataron la tramitaciónprioritaria, las novedades en losgastos fijos de la provincia y solici-taron mejoras en los gastos a los ex-pedientes de modernización deexplotaciones aplicados en la pro-vincia de Ávila, ya que estos supo-nen una discriminación respecto alas provincias limítrofes perjudi-cando a los agricultores y ganaderosde Ávila frente al resto de la comu-nidad autónoma.

ASAJA se ha reunido con la sec-ción de proyectos en explotacionesdel Servicio Territorial de agricul-tura y ganadería de la provincia deÁvila.

En esta reunión se valoró la situa-ción actual de los planes de mejorade las explotaciones agrícolas y ga-naderas y las novedades en las or-denes de bases para la solicitud

Fotonoticia

CampoAbulenseEnero-febrero2020-3_Maquetación 1 06/03/2020 11:06 Página 1

Page 4: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020 ASAJA-ÁVILA

4 l Actualidad

Medio millar de agricultores yganaderos se manifiestan en Ávila porla crisis del sectorASAJA-ÁvilaEl viernes 31 de enero los agricul-tores y ganaderos salieron a las callesen Ávila para manifestarse por el fu-turo del sector, recordar que la agri-cultura y la ganadería son un sectorelectoral estratégico no solo en cam-paña y luchar en contra de la limita-ción de sus derechos. La protesta fueconvocada por la Asociación AgrariaJóvenes Agricultores (ASAJA) deÁvila y respaldada por tractoristas,medio millar de ganaderos y agricultores y Georgina Trias, diputada deVox en el Congreso de los Diputa-dos.La manifestación comenzaba en laPlaza Santa Ana de Ávila, junto a la

Delegación Territorial de la Junta deCastilla y León y finalizaba a laspuertas de la Subdelegación del Go-bierno de la provincia. En ambas ins-tituciones los representantes deASAJA registraron la tabla de peti-ciones con las reivindicaciones de losagricultores y ganaderos abulenses.La protesta de Ávila se sumaba así ala del resto de capitales españolas,con la diferencia de que a los proble-mas que tiene el sector debemos aña-dir la tremenda sequía que ha sufridoesta provincia, los ataques de loslobos a los que parecen no quererponer solución y que afectan en el60% de los casos a los ganaderos

BALANCE DEL AÑO AGRARIO

El 30 de diciembre, el presidentede la Asociación Agraria JóvenesAgricultores (ASAJA) de Castillay León, Donaciano Dujo, y el pre-sidente de ASAJA en Ávila, Joa-quín Antonio Pino, hicieronbalance del año agrario en la pro-vincia.En este acto, se hizo hincapié enla situación que ha atravesado la

provincia de Ávila tras la sequiaque ha provocado pérdidas por untotal de 100 millones de euros.Por ello se considera que Áviladebería haber tenido un trata-miento especial a la hora de reci-bir ayudas por parte de las admi-nistraciones públicas.Se recordó que en la agricultura elseguro es fundamental para

garantizar los ingresos, sin embar-go la cifra de aseguramiento esca-sea en la provincia de Ávila mien-tras que en el resto de la comuni-dad ronda el 80%.Haciendo un balance del año enasuntos ganaderos, Joaquín Anto-nio Pino quiso resaltar que el 60%de los ataques de fauna salvaje enla comunidad se producen en Ávi-

la y que durante 2019, en la pro-vincia ha habido cerca de 2000animales muertos por esta causa.La nota positiva que resaltarondurante el acto es la incorporaciónde 550 jóvenes en la provincia deÁvila del total de 3.444 incorpo-raciones al sector en Castilla yLeón, además, la gran mayoría lohicieron de la mano de ASAJA.

Comité Ejecutivo de ASAJA-Ávila mostrando la tabla reivindicativa

ASAJA ÁVILA SOLICITA ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN QUE SUFRE LA PROVINCIA

CampoAbulenseEnero-febrero2020-4_Maquetación 1 06/03/2020 10:56 Página 1

Page 5: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020ASAJA-ÁVILA

Actualidad l 5

abulenses, los problemas con la fauna sil-vestre que se les olvidan a nuestros go-bernantes y las exigenciasdesproporcionadas que se requieren anuestros jóvenes para poder incorporarseen el sector agrario. Dando importancia a todo el sector, demanera más general, se han exigido unosprecios justos que pongan fin a la gravecrisis de rentabilidad que sufre el sector yun control rigoroso de las poblaciones deespecies silvestres que se alimentan decultivos y ganado como el jabalí y elconejo que no están declarados comoplagas y sin embargo perjudican grave-mente al sector.También, se ha recordado que la Conse-jería de Fomento y Medio Ambientedebe asumir plenamente la responsabili-dad patrimonial de todos los daños y per-juicios producidos por los animales sil-vestres, especialmente los provocadospor el lobo en la provincia de Ávila don-de se producen más de la mitad de losataques de toda Castilla y León.Los manifestantes han reivindicado el finde la discriminación que sufren los gana-deros de la provincia por el uso de lassuperficies de pastos afectadas por el fue-go. Se deben dejar de criminalizar a losagricultores y ganaderos por arte demovimientos radicales y plataformas quehan lanzado ataques contra todo lo querepresenta el sector agrario sin valorar elpapel fundamental que desempeñanestos profesionales actuando contra lacrisis climática y la despoblación y traba-jando en la producción de alimentosesenciales para la vida de todas las perso-nas.Los agricultores y ganaderos han demos-trado una vez más que están hartos de lacampaña tan dura que se está llevando acabo contra ellos, pues nada se dice de lacontribución de los agricultores y gana-deros en la absorción de gases de efectoinvernadero o del duro trabajo que reali-zan en la prevención de incendios.A esta manifestación tan solo ha acudidoASAJA como sindicato agrario ya que elresto de asociaciones declinaron salir a lacalle como se hizo esa semanaen el restodel territorio castellano y leones. A pesarde ello ASAJA mostró plena disposicióna realizar posteriormete cualquier otrotipo de acciones reivindicativas en uni-dad de acción con el resto de OPAS de laprovincia de Ávila.

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-5_Maquetación 1 06/03/2020 10:57 Página 1

Page 6: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020 ASAJA-ÁVILA

2020 declarado año de la sanidad vegetal La Organización de las NacionesUnidas para la Alimentación y laAgricultura ha declarado el 2020como el Año Internacional de laSanidad Vegetal. Con esta medida se quiere concien-ciar a la sociedad de la importanciade proteger la salud de nuestrasplantas ya que ayudan en problemastan importantes como la erradica-

ción del hambre o el freno del cam-bio climático. Es un año para sensi-bilizar a nivel internacional decómo la protección de la saludvegetal puede mejorar nuestrasvidas.Las plantas constituyen en 80% delos alimentos que comemos y el98% del oxígeno que respiramos,sin embargo el 40% de los cultivos

mundiales se pierden debido a lasplagas y las enfermedades de lasplantas, en muchas ocasiones debi-do a la falta de conocimiento sobresus cuidados.Para lograr mejorar la salud de lasplantas se va a trabajar en que losagricultores usen métodos más res-petuosos con el medio ambiente,pero sobre todo, para que los

gobiernos inviertan más en tecnolo-gía e investigación y empoderen alas organizaciones con recursos alas organizaciones de protecciónfitosanitaria.Desde la FAO señalan que al igualque en la salud humana y animal, sedebe invertir más en investigación ydivulgación de la sanidad vegetal,sus prácticas y sus tecnologías.

Fotonoticia

ASAJA APOYA LA CAZA EN ELLXXX CAMPEONATO DE ESPA-ÑA DE GALGOS EN CAMPOEl presidente de ASAJA Ávila, Joa-quín Antonio Pino y el presidente deASAJA Valladolid, Juan RamónAlonso García, estuvieron apoyan-do a la caza en el Campeonato deEspaña de galgos en campo CopaS.M. El Rey. El campeonato se ha celebradodurante el mes de enero en la locali-dad abulense de Madrigal de las

Altas Torres. La final se disputó eldía 25 y terminó con el triunfo de lagalga vallisoletana Liosa de Cle-mente. Como representante de nuestra pro-vincia ha participado Candela delCigarral, Club Galguero NuestraSeñora de las Angustias, que fueamonestada en cuartos de final.Joaquín Antonio Pino quiso dar laenhorabuena a los organizadores yapoyar a todos los participantes ycazadores que allí se encontraban.

Los cursos de incorporación a la empresaagraria son imprescindibles para los jóvenes

6 l Actualidad

ASAJA-ÁvilaEn los últimos 5 años, un millar dejóvenes se han incorporado al cam-po con de la mano de la AsociaciónAgraria Jóvenes Agricultores(ASAJA) de Ávila realizando loscursos de formación online sobre laincorporación a la empresa agraria. Este curso es imprescindible paraque los jóvenes agricultores y gana-deros puedan accederá las ayudasde primera instalación y planes demejora que se están solicitando has-ta el 30 de marzo. También es nece-sario para un futuro poder solicitarlos derechos de la PAC a la ReservaNacional. La mayor ventaja de loscursos online es que el joven elige elhorario en que lo realiza por lo quese puede combinar con un trabajo oestudios de otras temáticas. Ade-más,esta modalidad supone un aho-rro de costes para los interesados y

lo hace accesible para todos losjóvenes sin importar el lugar de resi-dencia de estos. Los alumnos cuen-tan con tutorías presenciales y pue-den acudir en cualquier momento alas oficinas que ASAJA tiene en laprovincia de Avila para consultarsus dudas a los técnicos especializa-dos. Tras superar las 200 horas teóricas,en las que se incluye la presentacióndel proyecto de explotaciones quellevará a cabo en el futuro, se leentrega un diploma oficial de ASA-JA ya que es entidad colaboradorahomologada por la Consejería deAgricultura y Ganadería de la Juntade Castilla y León. De esta manera, los jóvenes inscri-tos se aseguran de no tener nuncaproblemas para acreditar su forma-ción.

ASAJA-Ávila

Sonia González, joven incorporada con ASAJA

CampoAbulenseEnero-febrero2020-6_Maquetación 1 06/03/2020 10:58 Página 1

Page 7: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

FUENTE: Mercado de Ganado de Talavera de la Reina (cabrito), Lonja Agropecuaria de Segovia (porcino capa blanca) y Lonja de Salamanca (cereales, porcino ibérico, ovino yvacuno).

Producto Unidad Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1Maíz €/t 185 183 184 184

Trigo panificable €/t 201 194 199 198

Cebada €/t 182 182 179 178

Centeno €/t 173 172 172 172Avena €/t 190 191 192 193Paja (paq. grande) €/t 67 67 67 66

Paja (paquete peq.) €/t - - - -

Cochinillo €/Ud. (4,5 a 7 Kg) 37 37 38 39

Cerdo selecto €/Kg 1,73 1,71 1,70 1,68

Cerdo normal €/Kg 1,42 1,42 1,49 1,52

Cerdo graso €/Kg 1,48 1,49 1,52 1,54

Ibérico de bellota €/Kg 3,18 3,18 3,18 3,18

Ibérico de recebo €/Kg 2,52 2,52 2,52 2,52

Ibérico cebo campo €/Kg 1,94 1,93 1,92 1,92

Ibérico de cebo €/Kg 1,71 1,70 1,69 1,69

Lechazo €/Kg 3,50 3,45 3,45 3,45

Cordero (19 a 23 Kg.) €/Kg 3,23 3,05 3,05 3,05

Cabrito lechal €/Kg 4,00 4,20 3,90 3,90Bovino < 12 meses €/Kg 3,97 3,97 3,97 3,97Ternera > 12 meses €/Kg 4,00 4,00 3,97 3,95

Añojos €/Kg 3,86 3,86 3,86 3,86

Novillos €/Kg 2,69 2,69 2,69 2,69

Enero - Febrero de 2020

Agricultura l 7

Se amplía el periodo deadaptación para la aplicación depurinesASAJA-Ávila

El pasado 1 de enero de 2020entró en vigor la prohibición deaplicar purines al campo medianteplato o abanico en Castilla y León.El plazo transitorio de dos años sehabía quedado corto para la adap-tación de la mayoría de las cister-nas de la provincia.

Por eso, tras las reclamacionesde ASAJA en los últimos meses, seha publicado una nueva resoluciónde la Dirección General de PolíticaAgraria Comunitaria por la que seamplía un año más la moratoriapara cumplir la normativa de apli-cación de purines. En esta resolu-ción se señala que son necesariosdoce meses más de adaptaciónpara cumplir con la nueva norma-tiva, pese al importante esfuerzoque han realizado los agricultores

y ganaderos para adaptar los equi-pos y el gran cambio de maquina-ria que se viene realizando desde2018. Muchos agricultores abulen-ses han tenido que adaptar sus cis-ternas con el fin de cumplir con lanormativa vigente y evitar sancio-nes, como la retirada de las ayudasde la PAC. Además tuvieron queaceptar la prohibición aplicadadesde 2019 que sanciona la aplica-ción de purines desde cañón.

La solicitud de ampliación delplazo de adaptación se basaba enque que muchas casas comercialesse quedaron sin existencias ante lafuerte demanda de nuevos siste-mas y en que el último Plan Reno-ve del Ministerio dejó fuera nume-rosas solicitudes de equipos deaplicación de purines al quedarsedemasiado pronto sin fondos, porlo que esta ampliación era algonecesario para todo el sector .

ASAJA-ÁVILA

ASAJA VALORA POSITIVA-MENTE LA MODIFICACIÓNDEL IMPUESTO DE SUCESIONES

ASAJA-ÁvilaLa Asociación Agraria JóvenesAgricultores de Ávila ha valoradopositivamente el acuerdo políticoque reduce en un 99 por ciento elcoste fiscal de la adquisición debienes por herencia o donaciónentre familiares directos, cónyu-ges, descendientes y ascendentesen Castilla y León. Esta reducción del Impuesto sobreSucesiones y Donaciones implicaun ahorro de más de 17 millonesde euros en la comunidad. La mo-dificación cuyo anteproyecto deley ya ha sido aprobado por laJunta, será positiva para que losagricultores accedan antes a lapropiedad de las parcelas facili-tando su incorporación al sectoragrario. ASAJA ha querido recor-dar que el sector agrario es víc-tima del impuesto de sucesiones ydonaciones por la transmisión delas fincas rústicas e inmueble yaque en muchas ocasiones impidedar a paso a los hijos de los agri-cultores hasta que las fincas pasana la herencia familiar, limitando subase patrimonial y su principalfactor de producción.

PRECIOS AGRARIOS DE FEBRERO Y MARZO

CampoAbulenseEnero-febrero2020-7_Maquetación 1 06/03/2020 11:43 Página 1

Page 8: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Fuente: CHD y CHT

CAPACIDAD VOLUMEN EMBALSADO Las Cogotas 59 Hm3 62,90%El Burguillo 201 Hm3 40,52%Charco del cura 35 Hm3 89,90%Rosarito 82 Hm3 82,06%

EMBALSES DE LA PROVINCIA

ASAJA imparte nuevos cursos deproductos fitosanitarios de nivel básico ycualificado

ASAJA-ÁvilaTras la incorporación, los agri-

cultores no pueden dejar de for-marse, por eso desde ASAJAponen a su disposición diferentescursos que mejoran las condicio-nes del campo.En las próximas semanas ASA-

JA Ávila va a impartir dos cursospara usuarios profesionales de pro-ductos fitosanitarios, formaciónque antes se conocía como cursode capacitación para manipulado-

res de plaguicidas de uso fitosani-tario.

Está dirigido a agricultoresprofesionales y familiares quevayan a usar y manipular produc-tos fitosanitarios, de tal modo queel curso les permita poseer la titu-lación habilitante y dividida ennivel básico y cualificado. Ambastitulaciones están homologadaspor la Junta de Castilla y León y alfinalizar las horas lectivas seentregará un certificado acreditati-

vo y el carnet homologado.El próximo curso de nivel bási-

co se va a impartir en el salón delAyuntamiento de Martiherrerodesde el día 9 de marzo al día 17.Su horario será de 17.00 horas a22.00 horas, sumando un total de25 horas lectivas. Las clases del curso del nivel

cualificado se realizaran en las ofi-cinas de ASAJA de Arévalo del 16al 31 de marzo en el mismo hora-rio que el curso anterior. En este

caso serán 60 horas lectivas. Pararealizar este curso no es necesariocontar con el carnet de productosfitosanitarios nivel básico.Ambos cursos son gratuitos tan-

to para los socios como para los nosocios de ASAJA ya que tienencomo objetivo llegar a todos losagricultores. Sus plazas son limita-das y es necesario realizar una ins-cripción previa en las oficinas deASAJA ya sea por teléfono o demanera presencial.

Alumnos de curso de usuario profesional de productos fitosanitarios impartido por ASAJA

8 l Agricultura Enero - Febrero de 2020

920 220 150 [email protected]

C/ Hornos Caleros, 66 - 05003 Ávila

www.diegodiez.com

Bobinado de Motores

Bombas

Todo po de

instalaciones eléctricas

ASAJA-ÁVILA

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-8_Maquetación 1 06/03/2020 11:58 Página 1

Page 9: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020

Ganadería l 9

El día 4 de marzo se ha publicado laorden que regula las campañas desaneamiento ganadero, fruto delacuerdo alcanzado entre la Conse-jería de Agricultura y las organiza-ciones agrarias, que se centra en laerradicación de la tuberculosis ybrucelosis bovina, caprina y ovinay en el control de la leucosis y peri-neumonía bovina de la comunidad-Castilla y León.El acuerdo entre la Consejería y lasOPAS se firmó el 31 de enero y enél se muestra el consenso alcanza-do por el grupo de trabajo sobretuberculosis bovina formado porrepresentantes ganaderos y técni-cos de la administración que buscanuevas fórmulas para flexibilizar laaplicación de la normativa europeay mejorar la compatibilizaciónentre la sanidad animal y la rentabi-

lidad de las explotaciones.En el acuerdo se indica que a lasexplotaciones positivas a tubercu-losos se les permitirá recuperarantes su calificación sanitaria paraminimizar el impacto que supone lainmovilización y restricción de losmovimientos de ganado. Estoscambios se centran en la provinciade Ávila donde la enfermedad estápresente en más del 1% de lasexplotaciones. Según la nueva nor-mativa cuando una explotaciónganadera tenga resultados positivosen tuberculosis tan solo tendrá queesperar dos meses y superar unaprueba con resultados negativospara poder realizar el movimientolibre de cebaderos. Además, enexplotaciones que sustentan su pro-ducción en la venta de animalesreproductores, se disminuye a cua-

tro meses y a la realización de dospruebas negativas siempre y cuan-do los ejemplares lleven tres añosconsecutivos sin la enfermedad.Tras el consenso que la administra-ción ha realizado con ASAJA, parasimplificar el dura trabajo de losganaderos de la provincia, tambiénse ha modificado la restricción demovimientos a cebaderos concre-tos con altas medidas de bioseguri-dad y controlados desde explota-ciones positivas a tuberculosis, yaque a partir de ahora no será reali-zar el saneamiento de todos los ani-males sino solo de los que son obje-to de traslado y, tras la compra deanimales en explotaciones de ries-go, si ha saneado en los seis mesesanteriores y con posterioridad a laentrada de los animales de riesgo,tan solo se harán pruebas de detec-

ción de tuberculosis a los anima-les que se hayan introducido conorígenes de riesgo. Además, a partir de ahora solo serelacionaran sanitariamente a lasexplotaciones cuando se com-pruebe que al menos un animal seha saneado de forma conjuntacon otras explotaciones. Para elresto de casos, la relación semotivara con un informe de losservicios veterinarios oficiales yse le comunicará al ganadero.Hay compromiso de articularmedidas que ofrezcan garantíasadicionales al sector ganadero yde estudiar las posibilidades demejora para su contratación y deformar a personal específico queconozca la problemática con lafauna silvestre en Castilla yLeón.

La Junta publica una nueva normativa de saneamiento ganadero tras llegar a un consensocon ASAJA

ASAJA-ÁvilaLa Asociación Agraria JovenesAgricultores (ASAJA) lleva añosdenunciando las reglas que impo-nen las industrias de la leche a losganaderos de la leche al pactar losprecios de este producto. Tras estalucha, los empresarios han sido san-cionados y se ha abierto la posibili-dad de que los ganaderos puedanreclamar los daños acasionados du-rante los últimos 20 años. La Co-misión Nacional de Mercados y laCompetencia ha dictaminado quelas principales industrias lácteas enlugar de competir entre ellas, hanactuado en conjunto para repartirseel mercado y pactar el precio de laleche. Como consecuencia la coti-zación de la leche ha ido cayendocada año, provocando que muchosganaderos de vacuno se vieran obli-gados a cerrar sus empresas.

Todos los ganaderos que hayan pro-ducido leche desde el año 2000,estén o no en activo, pueden recla-mar un mínimo de un 10% por losdaños y perjuicios sufridos en estasdos décadas. Además, se puede re-clamar incluso si no se ha vendidoleche a las centrales lecheras impli-cadas ya que este pacto ha provo-cado una bajada generalizada en losprecios del sector.En las oficinas deASAJA-Ávila se están celebrandoreuniones y atendiendo a los gana-deros interesados para que los quejuristas especializados en reclama-ciones expliquen bien todos lospasos a seguir para solicitar la in-demnización económica que com-pense los daños y perjuicioscausados por las industrias de laleche a los ganaderos de la provin-cia de Ávila.

Los ganaderosreclaman contra elcartel de la leche

Ávila queda exentade vacunar frente ala Lengua Azul

Desde el 1 de enero de 2020 los ga-naderos de la provincia de Ávila notendrán que vacunar a su ganadocontra la Lengua Azul, gracias a lasgestiones realizadas por ASAJA, de-jando así exenta a toda la comuni-dad de Castilla y León, ya que Ávilaera la última provincia obligada arealizar esta medida preventiva. LaLengua Azul o fiebre catarral ovinaafecta en su mayoría a ejemplares dela especie ovina, aunque el bovino ycaprino pueden actuar tambiéncomo portadores de la enfermedad.Esta se transmite principalmente através de la picadura de un insecto,en concreto por la de algunos mos-quitos del género Culicoides. Noexisten riesgos para la salud pública,aunque sí graves restricciones co-merciales para los animales y pro-ductos de origen animal de las zonas

afectadas por la enfermedad, por loque con el fin de la vacunación tam-bién acaban restricciones al movi-miento en el periodo de actividaddel vector transmisor. El fin de estamedida de prevención se debe a queen el año 2019 no ha habido ningúncaso de contagio ni incidencias aso-ciadas con esta enfermedad en Ávilay se suma al resto de la comunidadde Castilla y León que ya el pasadoaño celebró el fin de la vacunacióncontra la Lengua Azul en la provin-cia de Salamanca. La enfermedad dela Lengua Azul hace no muchosaños era uno de los grandes proble-mas a los que se enfrentaban los ga-naderos de nuestra provincia ya quesu media de mortalidad alcanzaba al30% de los casos en ejemplares con-tagiados, sin embargo, gracias a laprevención está controlada.

ASAJA-ÁVILA

ASAJA-Ávila

CampoAbulenseEnero-Febrero-9_Maquetación 1 06/03/2020 11:32 Página 1

Page 10: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020

10 | Especial PAC

Tramita tu PAC con técnicos cualificados: los de ASAJA

¡EVITA ESPERAS!¡PIDE CITA PREVIA!

Solicita una cita previa paratramitar la PAC:

Oficinas de Ávila, Candeleda,Arenas de San Pedro, Piedrahíta,El Barco de Ávila, Navarredondade Gredos y Sotillo de la Adrada

920 100 857

Oficina de Arévalo920 302 317

2020

AYUDASPAC

Hasta el 30 de abril

¡Ponte en manos de profesionales para

realizar tu PAC!

Seas o no socio de ASAJA Ávila puedestramitar tu PAC de manera gratuita con lostécnicos mejor cualificados y obteniendo un asesoramiento personalizado

ASAJA-ÁVILA

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-10_Maquetación 1 06/03/2020 11:48 Página 1

Page 11: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020

Especial PAC 11 l

- En caso de sociedades con personalidad jurídica:Ingresos agrarios percibidos en los años 2016, 2017 y 2018.•Identificación de los integrantes con D.N.I., fecha de nacimiento, porcentaje de participación y firma.•

- Para los cereales y oleaginosas es necesario saber, con fines estadísticos, si la semilla proviene de reempleo o es certificada.- Para todos los cultivos que se solicite ayuda asociada (oleaginosas, proteaginosas, leguminosas, trigo duro, tabaco y remolacha) es necesario conocer la variedad.- En el cultivo de maíz es necesario saber si la variedad sembrada está modificada genéricamente o no.- Para cada parcela mayor de 2 ha es necesario declarar el régimen de tenencia y conocer el DNI del propietario paracumplir con los nuevos requisitos. - El umbral mínimo para recibir ayudas será de 300€. - ¡Recuerda! Se crea una tarjeta amarilla que identificará a los solicitantes que tengan irregularidades y que conlleva inspección. - En el caso de solicitar la ayuda por zonas de montaña o con limitaciones específicas:

Certificado de Junta Agropecuaria Local de las superficies de rastrojeras para pastoreo.•Sociedades: Certificado expedido por el órgano gestor que acredite el porcentaje de participación del solicitante•en el capital social de la entidad.

- El solicitante de la PAC también debe presentar su Código de Identificación Individual a la hora de tramitar las ayudas,siempre y cuando sea el primer año que hace la PAC con ASAJA-Ávila.- Es necesario presentar el número de cuenta bancaria donde se quiera domiciliar las ayudas procedentes de la PAC. - Aportar un croquis de la parcela en el caso de no declarar recintos completos.

¿ Qué actividad agraria debo realizar?

- Las labores de mantenimiento en las superficies de cultivos herbáceos o leñosos deberán consistir en laboreo, labor delimpieza en general de vegetación espontánea y, en cultivos leñosos, tareas como ahoyado para posterior plantación, podas y también recolección. - El número de Unidades de Ganado Mayor (UGM) por hectárea debe ser, al menos, de 0’20 UGM/ha.- Las labores de mantenimiento en las superficies de pastos arbolados y arbustivos serán labores de des-broce; mientras que en las superficies de pastizales y praderas serán la siega en las parcelas declaradas a laproducción de forrajes para el ganado, mantenimiento de un adecuado drenaje para evitar encharcamientos.Para todo tipo de pastos, estercolado y fertilización. - Se refuerza la definición de actividad agraria en el sentido de que no se admitirán las actividades de man-tenimiento en el caso de los pastos permanentes de uso común, en ellos debe existir una actividad ganaderareal mediante pastoreo.- El concepto de riesgo de abandono se extiende, además de a la actividad de barbecho, a cualquier otraactividad de mantenimiento si se lleva a cabo durante más de 5 años consecutivos. - Cuando el solicitante declare superficies de pastos como parte de su actividad ganadera, debe declarar su

código REGA de ganado vacuno, ovino, caprino, equino o porcino.

El 1 de febrero, la Conse-jería de Agricultura, Ganade-ría y Desarrollo rural abrió elplazo para presentar la Solici-tud Única de la Política Agrí-cola Común (PAC) relativa alas ayudas y pagos de 2020.La aplicación para presentarla solitud esta ayuda estaráabierta hasta el 30 de abril,

aunque se podrán realizarmodificaciones hasta el 31 demayo.Pese a que los ganaderos yagricultores cuentan con tresmeses, desde ASAJA reco-miendan realizarla cuantoantes para evitar que la apli-cación se colapse en los últi-mos días.

Para solicitar esta ayuda esimportante hacerlo con profe-sionales, por eso los técnicosde la Asociación Agraria Jó-venes Agricultores de Ávilacontinúan acudiendo a reu-niones formativas para cono-cer todas las novedadespublicadas en la convocatoriade este año.

Con la ayuda de la PAC esimportante no jugársela, porlo que hay que contar con losmejores especialistas. Pidecita ya en cualquiera de lasocho oficinas que ASAJAtiene repartidas en la provin-cia de Ávila para no esperarcolas y tramitar tu solicitudcon expertos.

ASAJA-ÁVILA

Documentación necesaria para tramitar la PAC

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-11_Maquetación 1 06/03/2020 11:37 Página 1

Page 12: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

ÿØ ÿáã

ExifII *

ASAJA-ÁVILAEnero - Febrero de 2020

Especial PACl 12

Cesiones de derechos de pago básico

Novedades de la PAC 20201.- Se ha actualizado el control de la figura del agricultor activo reforzándolos sobre los titulares cuya actividad principal

es diferente a la agraria. En coherencia con las modificaciones en el Reglamento “Ómnibus” se reducen a uno los criteriospara acreditar que una persona o grupo de personas son realmente agricultores activos y que el perceptor de la ayuda esquien ejerce la actividad agraria.

2.-Se añade una nueva referencia para tomar como fecha de primera instalación. Si un joven agricultor o ganadero tiene prue-bas fehacientes de que ha ejercido como responsable la explotación antes de su fecha de alta en la Seguridad Social, puedetomar la fecha anterior como fecha de instalación en el sector. Así se favorece su incorporación a la actividad y el acceso a lareserva nacional de los jóvenes agricultores.

3.- Monitorización de parcelas: Seguimiento de los recintos declarados durante toda la campaña mediante las imágenes dela red de satélites Sentinel. Esta actuación afecta a las solicitudes de ayudas directas, medidas de agroambiente y clima, agri-cultura ecológica y zonas con limitaciones de las ayudas al desarrollo rural. Esta monitorización no afecta a toda la provincia,sino que se limita por zonas geográficas. En el caso de Ávila, tan solo se monitorizaran los controles de las parcelas en lasección agraria comarcal de Arévalo.

4.- Para poder llevar la motorización de las parcelas a cabo, se ha habilitado un sistema de comunicación entre la administracióny el agricultor para informarle cuando las imágenes proporcionadas por el satélite no sean concluyentes con lo declarado. Porello, los técnicos solicitan mucha precisión a la hora de realizar la solicitud de la ayuda.

5.- El plazo para modificar la solicitud será hasta el 31 de mayo, sin embargo, las parcelas agrarias con regímenes de ayudamonitorizados podrán realizar modificaciones hasta el 31 de agosto, siempre que las autoridades competentes le hayan co-municado los resultados provisionales no concluyentes relativos al cumplimiento de los criterios de admisibilidad.

6.- Simplificación en la declaración de los cultivos hortícolas y frutales.

7.- Ajuste del tratamiento estadístico de la información que da el agricultor en la solicitud.

8.- Actualización de la declaración responsable referente al cumplimiento de los requisitos para cultivos proteicos.

1.- En los derechos transmitidos mediante compraventa sin tierras o arrendamiento sin tierras se establece que la baseimponible será el valor de compraventa acordado entre las partes en el documento acreditativo o justificantes de pago.El com-prador deberá repercutir un IVA del 21% y el vendedor tributar en el IRPF anual como un incremento o ganancia patrimonial.

2.-Los derechos cedidos vendidos o arrendados con tierras están exentos de IVA, pero existen diferentes bonificaciones paraexplotaciones agrarias y hay que repercutir el ITP (en torno al 8%). Además, el vendedor tributará en el IRPF anual.

3.- La transmisión de los derechos junto a otros elementos de la explotación constituyendo una unidad económica autonomano están sujetos a IVA.

4.- Los herederos que ceden definitivamente los derechosnoestán sujetos a IVA ya que se considera que no se dedican aesaactividad empresarialn y quedan grabados por el ITP.

5.- Los acuerdos tripatitos no pueden considerarse entrega de derechos. La Agencia Tributaria identifica dos operaciones, porun lado la cesión de los derechos y por otro, el arrendamiento.Estas están sujetas a IVA (21%).

Los ganaderos potencialmente subvencionables que no soliciten las ayudas asociadas de derechos especiales durantedos años consecutivos, perderán el derecho a recibirlas con carácter definitivo, excepto en casos de fuerza mayor o consus-tancias excepcionales. Esto no impide que puedan solicitar otras ayudas asociadas.

Novedades en las ayudas asociadas

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-12_Maquetación 1 06/03/2020 11:37 Página 1

Page 13: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

NAgrocaser

Gracias a nuestra experiencia sabemos cómo hacer crecer tu confianza con una línea de seguros que cubren tus necesidades profesionales y personales:

• Explotaciones agropecuarias• Multirriesgo de ganado• Nueva gama Caser Hogar• Caser Salud• Turismo Rural

• Tractores y maquinaria agrícola• Responsabilidad Civil Agrocaser• Seguros agrarios combinados• Seguros complementarios

Productos pensados para que la confianza trabaje contigo y no pare de crecer.

Si deseas información sobre estos productos consulta en tu oficina más cercana.

Solicita asesoramiento y presupuesto en tu oficina más próxima de Asaja.

Enero - Febrero de 2020

Publicidad l 13ASAJA-ÁVILA

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-13_Maquetación 1 06/03/2020 11:42 Página 1

Page 14: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Especialistas en seguros agrariosAtención personalizada

ASAJAAsegœrate con

Enero - Febrero de 2020

14 1 Seguros

SEGURO DE REMOLACHA

Con Cobertura de no nascencia: hasta el 10 de abril.

Sin cobertura de no nascencia: hasta el 31 de mayo.

Coberturas: pedrisco, lluvias torrenciales, lluvias persistentes, viento, hielo.... etc.

COBERTURA FIN DE PLAZO

31MAYO

SEGUROS DE HORTÍCOLAS Y VIÑEDO

ASAJA-ÁVILA

Seguro de uva:

Con helada, hasta el 25 de marzo.

Sin helada, hasta el 30 de abril.

Seguro de adormidera: hasta el 15 de mayo.

Seguro de lavanda: hasta el 15 de mayo.

Seguro de cebolla: hasta el 31 de mayo.

SEGURO DE SANEAMIENTO GANADERO

Riesgos climáticos, como nieve, caída de rayo, etc.•Ataque de animales salvajes o asilvestrados, como•los LOBOS.Saneamiento extra. •Privación de acceso a pastos.•

¿QUÉ COBERTURAS ME OFRECE? FIN DE PLAZO

Anual2020

CULTIVOS Y PLAZOS

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-14_Maquetación 1 06/03/2020 11:58 Página 1

Page 15: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020

PLAZO DE MODIFICACIÓN DEL SEGURO DE HERBÁCEOS

EN SECANO

-Se admitirán modificaciones en la declaración de seguro hasta el 15 de junio. -Excepciones: para las bajas de parcelas por no siembra y altas de nuevas parcelas de cacahuete,garbanzos, soja y judías secas. Hasta el 30 de junio.-Excepciones: para las bajas de parcelas por no siembra y altas de nuevas parcelas de girasolserá hasta el 15 de julio.-Excepciones: para las bajas de parcelas por no siembra y altas de nuevas parcelas de arroz ycreales de primavera (maiz, sorgo, mijo y panizo) será hasta el 31 de julio.

EN REGADÍO

FIN DE PLAZO

Abril1

Seguros l 15ASAJA-ÁVILA

Se admitirán modificaciones hasta el 1 de abril, excepto para loscultivos de fabes, cártamo, girasol, soja, garbanzos y judías secas,que podrán dar altas de parcelas y bajas por no siembra,hasta el 15 de junio.

Como este año el seguro se ha hecho sin haber finalizado las siem-bras, es aún más importante comprobar el seguro y realizar las mo-dificaciones oportunas para hacer coincidir la realidad del campocon la del seguro, que debe coincidir con la PAC.

CampoAbulenseEnero-febrero2020-15_Maquetación 1 06/03/2020 12:02 Página 1

Page 16: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020

16 l Servicios

- Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales1 Trimestre (Modelo 111).- Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos procedentes de arrendamiento o subarrendamientos de bienes urbanos (Modelo 115).- Pagos fraccionados renta 1 Trimestre (Modelo 130 y 131).- Autoliquidación IVA 1 Trimestre (Modelo 303).- Pago fraccionado del impuesto sobre sociedades (Modelo 202).

CALENDARIO FISCALIDAD PRIMER TRIMESTRE

EL DEPARTAMENTO LABORAL, FISCAL Y CONTABLE DE ASAJA TRAMITASUS IMPUESTOS SIN COSTE ALGUNO

20Abril

FECHALÍMITE

CURSOS Y JORNADAS

En ASAJA-ÁVILA tenemos programadas varias acciones formativas para este mes:CURSOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Martiherrero: del 9 al 13 de marzo(nivel: básico)

CURSOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOSArévalo: del 16 al 31 de marzo

(nivel: cualificado)

ASAJA-ÁVILA

er

er

er

CampoAbulense-Enero-Febrero2020-16_Maquetación 1 06/03/2020 12:06 Página 1

Page 17: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

AMFAR l 17ASAJA-ÁVILA Enero - Febrero de 2020

AMFAR trata la situación de lasmujeres rurales con el Consejero deAgricultura de Castilla y León

Representantes de AMFAR con Jesús Julio Carnero

ASAJA-ÁvilaJesús Julio Carneo, Consejero

de Agricultura, Ganadería y Desa-rrollo Rural, se ha reunido con lasrepresentantes de AMFAR paradarles los resultados de la encuesta

que se ha realizado en toda Casti-lla y León y mostrar la situación ylos intereses de las mujeres quetienen relación con el medio ruralde la Comunidad.

En la encuesta han participado

Fotonoticia

MAITE RESINA PARTICIPA EN EL

CONSEJO PROVINCIAL DE LA

MUJER. La presidenta de la Federa-ción de Mujeres y Familias delÁmbito Rural (AMFAR) de Ávilaha participado en el Consejo Pro-vincial de la Mujer que se ha cele-brado el 20 de febrero en el CentroResidencial Infantas Elena y Cristi-nade Ávila.En esta reunión se hanrepasado las actividades celebradasdurante el 2019 en la provincia y sehan presentado los objetivos que elConsejo tiene para este año para nodejar de lado la protección y acom-pañamiento a las víctimas.También,ha acudido al Pleno Extraordinarioconvocado por el Presidente de laDiputación y celebrado el día 5 de

marzo en El Barraco, tras el quepudo ver una impactante exposiciónde fotografía y poesía contra la vio-lencia de género.

más de 1.000 mujeres y han res-pondido a cuestiones sobre lasituación de las mujeres trabajado-ras y ciudadanas en el medio rural.Para el consejero, “esta alta parti-cipación demuestra el interés exis-

tente en la Estrategia de Empren-dimiento de la Mujer Rural en losámbitos Agrario y Agroalimenta-rio”, situación por la que trabajancada día las representantes deAMFAR de Ávila.

CampoAbulenseEnero-febrero2020-17_Maquetación 1 06/03/2020 12:07 Página 1

Page 18: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020 ASAJA-ÁVILA

18 I Agenda

TELEVISIÓNCampo abulense:Emisión dos jueves al mesHorario: 21:30 hRedifusión: 00:00 h mismo día deemisión10:45 y 16:00 h día siguiente

LA OPINIÓN DEL SOCIO

Tras el trabaj0, por fin la recompensa

Después de mucho trabajo, el pasa-do 28 de febrero el Consejero deFomento y Medio Ambiente, Juan

Carlos Suárez-Quiñones, me entregó elreconocimiento por la obtención de la au-torización ambiental para una explotaciónde porcino, en Madrigal de las Altas Torres,con inicio de los trámites para su construc-ción en junio de 2017. Despuésde un proceso tan largo a la parque complejo, haber llegado has-ta aquí y recibir este reconoci-miento es un orgullo. Un recono-cimiento en el que además delduro trabajo de mi familia apo-yándome, la información y el ase-soramiento de los técnicos deASAJA ha sido indispensable pa-ra lograrlo. He de decir que lostrámites para lograr la licenciaambiental es el punto sobre el que máshabría que trabajar, ya que es necesarioun esfuerzo de los diferentes organismosque intervienen para poder agilizarlo, por-

que siendo un proceso totalmente nece-sario, el hecho de que sea un trámite detan larga duración es un gran impedimentopara jóvenes como yo que quieren fomen-tar un desarrollo sostenible en el medio ru-ral y combatir la tan nombrada “EspañaVaciada”. No podemos permitir que los pro-cesos burocráticos dejen morir a nuestros

pueblos. Por otro lado, es deagradecer la visibilidad sobre laslicencias ambientales ya que sedemuestra que es un proceso delos más rigurosos en este ámbitoy es prueba de que las cosas seestán haciendo bien, además deque se está logrando, con muchoesfuerzo por parte de los empren-dedores, compatibilizar la renta-bilidad de las explotaciones conuna conciencia ambiental ejem-

plar. De este modo se reconoce como losganaderos y agricultores estamos traba-jando para lograr un desarrollo sostenibledel medio rural.

“Nopodemos

permitir quelos procesosburocráticosdejen morira nuestrospueblos”

Francisco Hernandez Ruiz, Madrigal de las Altas Torres

RADIOSER de Campo:Emisión cada jueves 12:45 h en eldial 94.2 FM

El XLICampeonatoNacional de Aradase celebra estemarzo en LeónEl campeonato nacional de arada se cele-brará los próximos días 14 y 15 de marzoen Mansilla de las Mulas, en la provinciade León. En esta 41 edición, al igual queen años anteriores, habrá dos modalida-des, una de arado fijo y otra de aradoreversible. La competición cuenta con unmáximo de 15 participantes entre los quese encuentran vecinos de localidades dela provincia de Ávila. Además, el cam-peón de cada modalidad es el que repre-sentará a España en el campeonato mun-dial de arada. Durante el fin de semana,en la localidad de Mansilla de las Mulastambién habrá una exposición de maqui-naria y demostraciones y exhibiciones enlas parcelas cercanas.El campeonato nacional de arada llevacelebrándose desde el año 1971. Esta edi-ción ha sido organizada por la JuntaAgropecuaria Local de Mansilla de lasMulas y por ASAJA.Desde ASAJA -Ávila quieren mostrar suapoyo a todos los participantes, en espe-cial a los competidores de la provincia.

SERVICIO JURÍDICO ESPECIALIZADO

Abogada especialista en Derecho Agrario ELENA CONDE. Consulta gratuitapara socios. Horario presencial: Último viernes de mes, de 10:00 a 13:30 h. Oficina deÁvila.Horario telefónico: Miércoles y viernes, de 10:00 a 13:30 h. Tel: 923 263 224.

PRÓXIMAS CITAS:27 de marzo y 24 de abril

En ASAJA de Ávila tenemos programadas varias acciones formativas para los próximos meses que serealizarán en diversas localidades de la provincia,así que no dudes en preguntar en las oficinas

o llamar al 920100857 // 920302317.

Si quieres participar en uno de nuestros programas paradar a conocer tu historia o tu explotación, no dudes en

ponerte en contacto con nosotros .

CampoAbulense-Enero-Febrero2020-18_Maquetación 1 06/03/2020 12:11 Página 1

Page 19: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

Enero - Febrero de 2020ASAJA-ÁVILAASAJA-ÁVILA

Agroprofesional I 19

VENDO Máquina de herbicida marcaBerthoud 900l, 12 m. Tel: 625596552.VENDO Sembradora combinada Super-combi 888 de 25 botas con carro.Tel: 920309026VENDO Abonadora arrastrada de 3.000 Kg marca Vicón. Tel: 622489559.VENDO Grada de disco Gascón GRX36. Sin uso. Como nueva. Tel: 622489559.VENDO Cosechadora Deutz-Fahr40604. Con 6.500 horas.Tel: 622489559.VENDO Arrancador de remolacha marcaHolguera de 3 surcos y bomba de riegoHomet accionada por toma de fuerza.Tel: 625850853.VENDO Grada de discos 32 x 26 marcaMartorell, 30 tubos de 133 mm y 90 de108 mm, bomba de engrasar marcaZamoa, bomba sumergible Itur de 30kva, bastidor de arado con 7 cultivadoresde 3,60 m. Tel: 616891447.VENDO Vertederas de cohecho de 9cuerpos marca Sánchez con poco uso.Tel: 633668631. VENDO Traílla, sinfín de 8 metros y 2juegos de arados. Tel: 690323849.VENDO Abonadora de 500 kg y cazo ce-bada y remolacha. Zona Madrigal de lasAltas Torres.Tel: 600412131.VENDO Moto marca Kawasaki Custom900 c.c. equipada, juego de cultivadoresde aricar, tractor Same Mercury 85 CVtracción simple, grupo soldador; gradasde diente, cultivadores con rastro, 2 gru-pos motobomba eléctricos de 3 y 5 CV,3 bombas eléctricas sumergibles (dos de2 CV y una de 5 CV), bomba Capraripara motor diésel con toma de fuerza,bomba vertical para motor eléctrico de7’5 CV, y motor eléctrico de 7’5 CV concabezal; cuadro eléctrico para motor de15 CV. Todo en buen estado se vendepor jubilación. Zona Arévalo. Llamar de16:30 a 19:00 horas.Tel: 652018270. VENDO Máquina de sacar remolachaautopropulsada marca Italo svizzera. Tel: 699223217. VENDO sulfatadora marca Gaysa de1200 litros. Tel: 920201023. VENDO Cultivadores de 13 brazos demuelle abatibles. Tel: 669975866.VENDO Arado romano de 5 surcos regu-lables (chasis nuevo), rollo de 2’90 deanchura y diámetro de 45 cm; y otrorollo de 3’30 de anchura y diámetro de57 cm.Tel: 692112859.VENDO 120 tubos de 89 y un motoreléctrico Caprari de 15 KW. Tel: 629470908.VENDO Tractor Ebro 155D 55 CV 20tubos de 89 y un motor eléctrico Capraride 15 KW. Tel: 629470908.VENDO Maquinaria agrícola por jubila-ción: máquina de pulverizar Hardi 1200con cierre hidraúlico y 15 metros, Deutz-Fahr mod. 6.10, chisel de 11 brazos congradilla y rulo, semichisel Vomer 10 bra-zos, abonadora Aguirre mod. 5000arrastrada, abonadora Sulky suspen-dida, sembradora Solà mod. Eurosem.Tel: 650946586.VENDO Abonadora de 1200 kg, sulfata-dora de 1200 litros, remolque de 11 tn yremolque de 7 tn, vertedera de 5 cuerposreversibles, rodillo con brazos de 3’5 me-tros, un cultivador de 17 brazos, un chi-sel de 11 brazos y una sembradoramarca Gil de 3 m con variador y marca-dores.Tel: 655559146.

VENDO Máquina limpiadora de cereal dedos sinfines. Tel: 627443343.VENDO Vertederas de tres cuerpos re-versibles, buen estado. Tel: 69975866.VENDO John Deere 2135 de 75 CV conpala, remolque Marzabu 11.000 Kg, ver-tedera Kverneland 5 cuerpos reversibles,abonadora Vicon 1.500 Kg, máquina her-bicida 1.200 litros, 3 sinfines de los cua-les, dos son de remolque y el otro depie,cultivadores de 17 brazos, máquinade sembrar de 28 brazos marca Solá.Todo en buen estado. Tel: 676755098.VENDO Veza empacada, forraje de ce-bada empacada, guardada en nave. Pa-quete grande. Tel: 659430002.VENDO Cuba de agua de 10.00 litros,buen estado, zona de Arévalo.Tel: 635313573.VENDO Máquina mixta 3 cazos martillohidráulica, vertedera de 2 cuerpos rever-sible, bombas y motores hidráulicos enbuen estado. Tel: 667218459. VENDO Motor Campeón de 9 CV conbombra. Tel: 676897626.VENDO Tractor CASE MX 135 MAXXUMcon motor Cummis. Muy buen estadopocas horas. Tel: 669975866.VENDO Gradas de disco hidráulicas de22 platos, vertedera de 3 cuerpos rever-sible y sembradora Solano Horizonte de3 metros. Zona Arévalo. Tel: 620084840.Vendo Tractor John Deere 3350 con palaLeón, tractor John Deere 7600, dos sin-fines de 8 metros, abonadora Sola arras-trada de 4000kg, dos remolques marcaMamzabu, grada de discos en X, verte-dera de 4 cuerpos kverneland y dos má-quinas de sembrar girasol de 5 botas. Tel: 920301217.VENDO 2 has de cobertura de PVC de50mm, en buen estado. Tel: 615451366VENDO Vertedera kverneland de 4 cuer-pos con ballesta. Tel: 622420709VENDO Vertedera Gobert de 3 cuerpos.Tel. 601276598.VENDO Máquina de sembrar Gil XS Mul-tisem y vertederas kverneland de 4 cuer-pos reversibles. Tel: 690323849.

COMPRO Tractor John Deere serie6000, de 100 a 150 CV. Tel: 655559146

VENDO Explotación ganadera en Ávila.Tel: 635552846 // 636201174.VENDO Siete vacas limusinas y 30 ter-neras de muy buena genética.Tel: 620326464.VENDO Explotación ganadera de ca-prino en Candeleda: derechos, animalese instalaciones. En conjunto o por sepa-rado.Tel: 670217536VENDO 17 vacas y un toro.Contacto:Juan Ángel.Tel: 635378454VENDO 25 vacas jóvenes de 4-6 años yun toro. Contacto: Belén.Tel: 693942544.VENDO 12 vacas de 2 a 8 años. Tel: 620307764 // 615511139.VENDO 300 ovejas castellanas. Tel: 679478980.VENDO Sementales y reproductoras dela raza Blonda Aquitania de todas lasedades. Venta permanente. Tel: 609280704.VENDO Novillas y sementales charole-ses con carta. Buena genética y facilidadde parto (Ávila). Tel: 619063290.VENDO Explotación de vacas de leche. Tel: 645023490.

VENDO Vacas avileñas de San Barto-lomé de Tormes. Tel: 635552846.

COMPRO y vendo terneros.Tel: 633920313.COMPRO Terneras F1, madre avileña,toro charolés. Tel: 647834291 (Miguel)Tel: 639710882 (Manolo).

.

VENDO O ALQUILO Corral de 1.500 m²con valla de ladrillo y colgadizo de300m² y 4 m de altura en Arévalo, zonadel Prado Velasco. Parcela rústica enArévalo, polígono 4, parcela 54, parahacer corrales (mín. 10.000 m²), conluz, agua de las Cogotas y agua de per-foración. Y parcelas rústicas en Aré-valo. Una en polígono 4, parcela 26 (7ha), y otra en polígono 4, parcela 24 (10ha). Agua de las Cogotas. Llamar de16:30 a 19:00 horas. Tel: 652018270.VENDO Finca agrícola de 6 ha de se-cano en el término municipal de“Fresno el Viejo”, Valladolid (polígono 4,parcelas 189 y 275). Tel: 983395717.VENDO Nave de 300 m2 y 1600 m2 deparcela en Madrigal de las Altas Torres.Tel: 636990634.VENDO Parcela de 7,60 ha en Madrigalde las Altas Torres.Tel: 615492341.

SE ALQUILA Nave ganadera y paraotros usos en autovía Ávila-Salamanca.Superficie de la parcela: 2.500 m². Cubiertos 1.000 m². Tel: 689183690. SE ALQUILAN Dos naves en el cascourbano de Vega de Santa María, a 20km de Ávila, de 160 y 120 m² con luz tri-fásica, agua y desagüe. Perfectascomo almacén, trastero o garaje. Tel: 920200104.

VENDO Fundidora de cera, para cua-dros de abejas, en acero inoxidable,‘Ramón Escudero’, con quemador a gas,sin estrenar, 450€; también se puedeusar alternativamente como banco deso-perculador. Enjambres de sobreaño mo-delo Perfección. Tel: 679661087.VENDO 50 acciones de Acor con cupo. Tel: 920320306.VENDO 40 acciones de Acor con 280 tnde cupo. Tel: 680430065.VENDO 32 acciones de Acor con 255 tnde cupo. Tel: 618704676.//920324106// /699632867.VENDO Puerta de chapa o carretera,ideal para cochera. Medidas 2.90 m altox 2.85 m ancho. Tel: 620691042.VENDO 10 puertas de pino, castellanas,barniz miel, una de ellas acristalada dedos hojas, y puertas de armarios de cua-tro y seis hojas.Tel: 699982533.VENDO Ensilado en bolas, microsilos demaíz y alfalfa. Tel: 605892313.VENDO 10 placas de calefacción paracochinillos. Medidas 1,20 x 45 cm. Tel: 656648356.VENDO Moto Rieju MRX 125 CC 4.000Km. Con desconectador incluido. Por nousar. Garantía. 1.500€ negociables. Tel: 685981282.VENDO Coche BMW 525 del año 96. Tel: 617746224.

VENDO 4 silos metálicos con capacidadde un millón de kilos y báscula para trai-ler. Tel: 626991762.VENDO Alubias, garbanzos y lentejaspara sembrar. Velayos. Tel: 667528765.VENDO 40 acciones de Acor con cupopara la próxima campaña y ruedas estre-chas de tractor DT. Tel: 695554759.VENDO 100 colmenas layer de 6 cua-dros, de reina de 2018. Tel: 600882175VENDO En Cardeñosa, a 10 km deÁvila, vendo parcelas de gran extensión.165.266 metros cuadrados en total. Tel: 620749569.VENDO 9,95 derechos de la región05.01 y 3,27 derechos de la región 15.01Tel: 652 018 270. Llamar a partir de las16,45 a las 19 horas.VENDO Cobertura de PVC, ruedas es-trechas para Messey y John Deere; ca-bezal de recogida de cebollas paraGrimme. Tel: 659798969 VENDO Camión Volvo modelo F6250.En buen estado. Precio 21.000 euros ne-gociables.Tel: 920269773 // 629004900.VENDO 350 tn de cupo de Acor. Tel: 609210256.

COMPRO Cobertura de aluminio. Tel: 610570875.COMPRO Acciones de Acor sin cupo. Tel: 605277540.COMPRO Acciones con cupo y sin cupode Acor y cobertura. Tel: 685981282.COMPRO Derechos de pago básico. Tel: 605989042. COMPRO Derechos PAC. Zonas 1201regadío, 401 Secano. Tel: 667018251.SE BUSCA Superficie de pastos región2 para cubrir derechos PAC. Tel: 620868659.

SE PASAN Carreteras y caminos consistema topo. Tel: 652557641 // 652557614.SE LIMPIAN Todo tipo de depósitos degasoil, calefacciones, maquinaria agrí-cola, autoconsumo, tractores... Tel: 667919887 // 661742184.SE REALIZAN Trabajos a terceros en lazona de Mamblas - Constanza. Contac-tar con Javi. Tel: 685981282.SE OFRECE Trabajador para cuidar ga-nado con disponibilidad geográfica total.Ángel. Tel: 691049657.SE OFRECE Empleado con experienciaen maquinaria agrícola, animales (caba-llos, ovejas y vacas) y también [email protected]. José Manuel.Tel: 608418934. SE NECESITA Operario para granja decabras con gran experiencia en ordeño ymanejo de cabras estabuladas. Abste-nerse extranjeros sin permiso de trabajo.Explotación situada en el Sur de Ávila.Tel: 672 263 894.SE NECESITA Obrero para jornada com-pleta en explotación de porcino ibérico,manejo de animales y maquinaria, cono-cimientos de soldadura y papeles.Tel: 669975866.SE OFRECE Peón ganadero para zonade Arévalo (profesional de salas deordeño). Tel: 699590597.SE NECESITA Trabajador a media jor-nada para granja de cerdos con mane-jode tractor y conocimientos básicos desoldadura. Tel: 669975866.

1. MAQUINARIA

Breves

4. VARIOS

1.1 VENTAS

1.2 COMPRAS

4.1 VENTAS

4.3 EMPLEO

2

2. GANADERÍA

2.1 VENTAS

2.2 COMPRAS

4.2 COMPRAS

3.1 VENTAS

3. RÚSTICAS

3.2 ALQUILER

CampoAbulense-Enero-febrero2020-19_Maquetación 1 06/03/2020 12:26 Página 1

Page 20: Nº 65 ENERO - FEBRERO 2020 · instalación, planes de mejora o la expe - icónd e rtf a os x pl - ritaria. La problemática con la fauna sil-vestre, el lobo o las superficies de

ASAJA, LA ORGANIZACIÓN MAYORITARIA Y DE REFERENCIA DEL CAMPO ESPAÑOL

20 I ContraportadaEnero - Febrero de 2020

PROTESTAS EN CASTILLA Y LEÓN

TWEETS DESTACADOS

Valladolid - 29 de enero

Valladolid- 29 de enero

Palencia - 30 de enero

Zamora - 30 de enero

Salamanca - 30 de enero Segovia - 30 de enero Soria - 31 de enero

Burgos - 30 de enero

#AgricultoresAlLímite

CampoAbulenseEnero-Febrero2020-20_Maquetación 1 06/03/2020 12:12 Página 1