MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004....

156
1 MX-22 3D – Rotary - Manual de Programación (Correspondiente a la versión de instrucciones en Inglés mx-22/1.GB) CONTENIDO Página 2 (Del manual en Inglés) Indicaciones generales Normas de seguridad … 3 Introducción … 6 mc-22 Computer System … 7 Indicaciones de uso … 10 Descripción del emisor (delante/detrás)… 18 Descripción de la pantalla LCD … 20 Uso del sistema por primera vez … 21 Definición de términos … 23 Trims digitales/cut-off trim … 26 Utilizando el “Data terminal”, control 3D … 27 Contraste de la pantalla … 27 Asignación de los interruptores externos y su uso … 29 Modelos de aviones. Salidas del receptor … 32 Modelos de Helicópteros. Salidas del receptor … 34 Breve introducción a la programación Breves instrucciones para la programación … 36 Descripción de los programas Inicializando un nuevo modelo … 44 Descripción en detalle de los programas … 45 Modelos en memoria Selección del modelo … 45 Copiado / Borrado … 45 Anulación de códigos … 47 Ajustes básicos del emisor, modelo y servos Ajustes básicos del modelo … 48 Tipo de modelo de avión … 49 Tipo de modelo de helicóptero … 50 Ajustes de los servos … 52 Controles del emisor Ajuste de los controles del emisor (avión) … 56 Ajuste de los controles del emisor (hely) … 58 Ajuste de los controles del emisor: límite del gas (Hely) … 60 Dual-Rate / Exponencial … 62 (avión) – 64 (hely) Curva del canal 1 … 66 (avión) – 67 (hely) Interruptores Pantalla de interruptores … 70 Interruptores de Controles … 70 Interruptores auxiliares … 72 (hely) Fases de vuelo Significado de las fases de vuelo … 74 Organización de las fases … 75 (avión) – 76 (hely) Asignación de las fases … 77

Transcript of MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004....

Page 1: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

1

MX-22 3D – Rotary - Manual de Programación (Correspondiente a la versión de instrucciones en Inglés mx-22/1.GB)

CONTENIDO Página 2 (Del manual en Inglés) Indicaciones generales Normas de seguridad … 3 Introducción … 6 mc-22 Computer System … 7 Indicaciones de uso … 10 Descripción del emisor (delante/detrás)… 18 Descripción de la pantalla LCD … 20 Uso del sistema por primera vez … 21 Definición de términos … 23 Trims digitales/cut-off trim … 26 Utilizando el “Data terminal”, control 3D … 27 Contraste de la pantalla … 27 Asignación de los interruptores externos y su uso … 29 Modelos de aviones. Salidas del receptor … 32 Modelos de Helicópteros. Salidas del receptor … 34 Breve introducción a la programación Breves instrucciones para la programación … 36 Descripción de los programas Inicializando un nuevo modelo … 44 Descripción en detalle de los programas … 45 Modelos en memoria Selección del modelo … 45 Copiado / Borrado … 45 Anulación de códigos … 47 Ajustes básicos del emisor, modelo y servos Ajustes básicos del modelo … 48 Tipo de modelo de avión … 49 Tipo de modelo de helicóptero … 50 Ajustes de los servos … 52 Controles del emisor Ajuste de los controles del emisor (avión) … 56 Ajuste de los controles del emisor (hely) … 58 Ajuste de los controles del emisor: límite del gas (Hely) … 60 Dual-Rate / Exponencial … 62 (avión) – 64 (hely) Curva del canal 1 … 66 (avión) – 67 (hely) Interruptores Pantalla de interruptores … 70 Interruptores de Controles … 70 Interruptores auxiliares … 72 (hely) Fases de vuelo Significado de las fases de vuelo … 74 Organización de las fases … 75 (avión) – 76 (hely) Asignación de las fases … 77

Page 2: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

2

Canales sin tiempo de cambio de fase … 78 Cronómetros Cronómetros (general) … 80 Mezcladores Mezclas de funciones básicas … 82 Mezcladores de modelos de aviones … 82 Mezcladores de helicópteros … 86 Ajuste de la curva de gas y del paso colectivo … 93 Mezclador de autorrotación … 96 Indicaciones generales de los mezcladores programables libres … 98 Mezcladores libres … 99 Mezcladores activos en las fases … 105 Canales activos solo con mezcla … 105 Mezcladores en cruz … 106 Mezcladores del plato cíclico … 107 Funciones especiales Ajustes del Fail-Safe, PCM 20 … 108 Ajustes del Fail-Safe, SPCM 20 … 109 Sistema de profesor - alumno … 110 Funciones globales Ajustes generales … 112 Display de los servos … 113 Código de bloqueo … 114 Ejemplos de programación Modelos de avión (general) … 116 Modelos de veleros no motorizados … 118 Modelos de veleros con motor eléctrico … 122 Funcionamiento de los cronómetros a través del stick … 123 Uso de las fases de vuelo … 124 Sistema de operación con motor eléctrico y Butterfly en el canal 1 … 126 Funcionamiento de servos en paralelo … 128 Modelos de avión con ala Delta … 129 Modelos con 6 superficies móviles en las alas … 132 Modelos F3A … 136 Modelos de helicóptero … 140 Apéndices Sistema Trainer … 148 Accesorios para la emisora … 149 Frecuencias de uso homologadas … 150 Certificados de homologación, conformidades … 151 Registración del equipo de radio … 152 Indice … 153 Certificado de garantía … 159 CONSEJOS DE SEGURIDAD Página 3 (Del manual en Inglés) ¡Por favor, leer atentamente! Le deseamos muchas horas de diversión en nuestro mutuo hobby que es el modelismo, y la seguridad es un aspecto muy importante para ello. Es absolutamente esencial que lea todas las instrucciones y toma cuidadosa nota de las recomendaciones de seguridad. Si es un principiante en el mundo de los modelos de aviones R/C, barcos o coches, le recomendamos que busque un modelista experimentado en su campo al que pueda preguntar y le ayude. Si se traspasa el equipo de radio control, estas instrucciones deben entregarse al nuevo propietario.

Page 3: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

3

Aplicaciones Este equipo de radio control debe utilizarse solamente para los fines para los que ha sido diseñado, por ejemplo, no se puede utilizar para radio controlar aparatos con personas dentro. No están permitidos otros tipos de usos. Notas de seguridad LA SEGURIDAD EVITA LOS ACCIDENTES y LOS MODELOS DE RADIO CONTROL NO SON JUGUETES Incluso los modelos pequeños pueden causar serios daños a personas y propiedades si están manejados de manera incompetente. Problemas técnicos en la parte eléctrica o en los sistemas de mecanismos pueden ocasionar que el motor gire mucho más rápido de lo normal esperado o que pueda romperse, con los considerables perjuicios que esto puede ocasionar. Se pueden ocasionar cortocircuitos en cualquier momento, que pueden destruir fácilmente parte del equipo de radio control, pero incluso más peligroso es el riesgo de fuego u explosión, dependiendo de las circunstancias y de la energía contenida en las baterías. Las hélices, rotores de helicóptero o cualquier otra parte giratoria conectadas a un motor representan un peligro constante. No tocar estas partes en movimiento con ningún objeto ni zona del cuerpo. Hay que recordar que una hélice girando a alta velocidad corta tan fácilmente como un cuchillo. No colocarse nunca en las principales zonas de peligro, por ejemplo, en el plano rotacional de la hélice o partes giratorias. ¡Mientras se conecta el motor eléctrico a la fuente de alimentación, no tocar ni colocarse cerca de la hélice o hélices!. Proteger todo el equipo electrónico del polvo, tierra, humedad vibraciones y agentes externos. Evitar someter el equipo al excesivo calor o frío. El equipo de radio control solamente debe ser usado en temperaturas consideradas “normales”, por ejemplo entre –15ºC y +55ºC. Evitar someter el equipo a los golpes y las presiones. Chequear regularmente los diferentes componentes para comprobar roturas en las cajas o los conectores. No usar nunca ningún elemento estropeado o que se ha mojado, incluso después de haberlo secado totalmente. Usar solamente componentes y accesorios que estén expresamente recomendados. Asegurarse de usar solamente conectores originales GRAUPNER del mismo diseño y tipo de material. Usar solamente cristales originales GRAUPNER en la frecuencia y banda apropiada. Cuando se extiendan los cables hay que procurar que no queden bajo tensión, y que no estén nunca tirantes o retorcidos, ya que pueden romperse. Evitar esquinas afiladas o agudas, ya que pueden cortar la protección aislante de los cables. Comprobar que todos los conectores estén firmemente colocados en su ubicación cuando se use el equipo. Cuando se desconecten los cables, no tirar nunca de los mismos, tirar siempre de los conectores. No está permitido llevar a cabo ninguna modificación en los componentes del equipo RC. Evitar cualquier inversión de polaridad y cortocircuitos marcando las guías de los conectores, ya que el equipo no está preparado contra estos errores. Instalación del receptor y de la antena de recepción En un modelo de avión el receptor debe protegerse con n envoltorio de goma espuma para evitar los golpes, y en un modelo de barco o coche debe protegerse efectivamente del polvo y de los líquidos pulverizados. El receptor no debe estar en contacto con el fuselaje, casco o chasis en ningún punto, de otra manera las vibraciones del motor o los golpes durante el aterrizaje pueden serle transmitidos directamente. Cuando instalamos el receptor en un modelo con motor de glow o gasolina, asegurarse de instalar todos los componentes del sistema de recepción en una posición protegida de posibles fugas o residuos de combustible en el interior del modelo. Esto es también aplicable al interruptor, que generalmente se coloca en la parte externa del modelo. Asegurarse de que la antena del receptor, los cables de los servos y las protecciones de los interruptores no están sometidos a tensiones. La antena del receptor ha de ser siempre solidaria con el mismo. Tiene aproximadamente 100 cm de longitud y no debe ser cortada o alargada. La antena del receptor ha de extenderse lo más lejos posible de motores eléctricos, servos, transmisiones metálicas y cables de alta corriente. Igualmente, es mejor no extender la antena de forma completamente rectilínea, siempre con un cierto ángulo, por ejemplo, en el montaje en un avión, los últimos 10-15 cm de la antena deben colgar,

Page 4: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

4

esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si esto no es posible, entonces recomendamos que la antena haga una ligera “S” en el interior del modelo, lo más cerca posible del receptor. Página 3 (Del manual en Inglés) Instalación de los servos Montar siempre los servos usando las gomas antivibración suministradas. Estas gomas dan un cierto grado de protección a los mecanismos de los servos en caso de vibraciones severas. Instalación de las transmisiones de control Es básico para que las transmisiones funcionen correctamente que el movimiento dentro de la funda sea lo más suave y libre posible. Es particularmente importante que todos los horns de los servos puedan moverse en todo su recorrido sin ningún freno, y que no haya ninguna obstrucción mecánica en el recorrido. Es importante poder detener el motor en el momento en que queramos. Con un motor de glow esto se consigue ajustando el carburador de manera que el barrilete se cierre completamente cuando colocamos el stick del motor y el trim en el punto final de carrera. Asegurarse que ninguna parte de metal roza en algún sitio cuando las transmisiones se mueven, giran, o cuando las vibraciones del motor afectan al modelo. El contacto de metal con metal causa “ruido” eléctrico que puede interferir en el correcto funcionamiento del receptor. Extender siempre la antena del emisor antes de operar con el modelo El campo de emisión del emisor es mínimo si imaginamos una línea extendida desde la punta de la antena hasta el modelo. Es por tanto fundamental no seguir con la “punta” de la antena el modelo con la idea de conseguir una buena recepción. Cuando varios equipos de radio control se usan en canales adyacentes, los pilotos deben estar siempre en un grupo juntos. Los pilotos que insistan en estar fuera de este grupo están poniendo en peligro su modelo y los de los demás. Chequeo pre-vuelo Si hay varios modelos en la pista, comprobar cuidadosamente que no hay otra frecuencia igual a la que se utiliza en el campo antes de conectar la emisora. Si dos modelistas con la misma frecuencia conectan las emisoras al mismo tiempo, el resultado es una interferencia en uno o ambos modelos, y se puede producir la rotura de ambos modelos. Antes de conectar el receptor, asegurarse que el stick del gas está en stop/final de carrera. Conectar siempre primero el emisor, y después el receptor Desconectar siempre primero el receptor, y después el emisor Si no se sigue esta secuencia, y por ejemplo, el receptor esta conectado mientras el emisor está desconectado, entonces el receptor está abierto a recibir señales de otros emisores e interferencias, y responde a ellos. Los movimientos del modelo se vuelven entonces incontrolables, lo que puede fácilmente producir daños personales o materiales. Los servos pueden llegar al final de carrera y romper los piñones, las transmisiones, las superficies de mando, etc. Hay que tener una precaución especial si el modelo está dotado de un giróscopo mecánico: Antes de desconectar el receptor, desconectar las baterías de alimentación del gyro para asegurarse que el motor no pueda ponerse a girar a alta velocidad accidentalmente. El gyro puede generar puede generar una especie de alto voltaje que el receptor reconoce como un movimiento de acelerador válido, y el motor responde acelerando de manera inesperada. Gama de chequeos Antes de cada sesión comprobar que todos los sistemas funcionen correctamente en todos los aspectos, y tengan los valores correctos. Esto significa chequear que todas las superficies de control respondan correctamente y en la adecuada dirección a las ordenes del emisor, y en el valor adecuado. Repetir este chequeo con el motor en funcionamiento, con la ayuda de un compañero que sujete el modelo.

Page 5: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

5

Utilizando el modelo de avión, helicóptero, barco o coche No volar nunca directamente por encima de los espectadores u otros pilotos, y tomar siempre precauciones para no lastimar a la gente o animales. Comprobar que no haya líneas de alta tensión cerca. No utilizar nunca los modelos de barcos cerca de los muelles o de barcos reales. Los modelos de coches no deben utilizarse en calles públicas, parkings, zonas peatonales, etc. Chequeo de las baterías del emisor y del receptor Es esencial dejar de utilizar el equipo de radio y recargar las baterías antes de que estas estén completamente descargadas. En el caso del transmisor significa –en última instancia- que aparece el mensaje “Battery must be charged” en la pantalla, y se activa un aviso acú stico. Es muy importante comprobar el estado de las baterías del receptor a intervalos regulares. Cuando la batería está casi al límite los servos empiezan a funcionar más lentamente, pero esto no significa que tengamos que usar el equipo de radio hasta que esto ocurra. Reemplazar o cambiar las baterías cuando todavía tengan un buen rendimiento. Seguir las instrucciones del fabricante de las baterías y no dejar las baterías en carga más tiempo del requerido. No dejar las baterías en carga sin supervisión. No probar de recargar baterías secas, hay peligro de explosión. Las baterías recargables deben recargarse siempre antes de cada uso. Cuando se cargan las baterías es importante evitar cortocircuitos. Para evitarlos en lo posible es recomendable conectar primero el cable de carga al cargador, con la precaución de poner la polaridad correctamente. Solo después conectar el cable de carga a la batería del emisor o del receptor. Desconectar las baterías y sacarlas del modelo si sabemos que no vamos a usarlas en un futuro inmediato. Capacidad y tiempo atmosférico Esta relación es aplicable a cualquier fuente de potencia eléctrica en forma de batería: a bajas temperaturas la capacidad se reduce gradualmente, es decir, el tiempo de operación es más corto en condiciones frías. El manejo incorrecto de las baterías reduce también la capacidad de las baterías. Es importante controlar las baterías regularmente, y comprobar que tienen siempre la adecuada capacidad para su uso. Página 5 (Del manual en Inglés) Antiparasitaje de los motores eléctricos Todos los motores eléctricos convencionales producen chispas entre el conmutador y las escobillas, de mayor o menor intensidad dependiendo del tipo de motor, las chispas generan serias interferencias en el equipo de radio control. En los modelos motorizados eléctricamente cada motor debe estar equipado con antiparasitarios. Los filtros antiparasitarios eliminan de manera efectiva las interferencias, y deben colocarse siempre. Leer las notas y recomendaciones suministradas por el fabricante del modelo. Para más información sobre los filtros antiparasitarios consultar el catálogo general GRAUPNER FS. Filtros antiparasitarios para los prolongadores de servo Ref. núm. 1040 Los filtros antiparasitarios para servos se necesitan si estamos obligados a usar prolongadores largos, de esta manera eliminamos el peligro de interferencias del receptor. El filtro se conecta directamente a la salida del receptor. En casos muy particulares y difíciles se puede utilizar un segundo filtro, colocado cerca del servo. Uso de variadores electrónicos de velocidad El variador electrónico de velocidad debe escogerse en función del tamaño del motor eléctrico que debe regular. Siempre hay un peligro de sobrecarga y la posibilidad de estropear el variador, aunque podemos evitarlo asegurándonos que la capacidad máxima del variador sea al menos la mitad superior a la corriente máxima de consumo del motor. Hay que tener un cuidado especial con el uso de motores “hot” (no estandarizados), y ningún mo tor con un bajo número de vueltas en el bobinado debe mantenerse en el máximo consumo, ya que la alta tensión puede estropear el variador. Sistemas de encendido electrónico

Page 6: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

6

Los sistemas de ignición para motores de combustión interna también pueden producir interferencias que producen efectos nocivos en el buen funcionamiento del equipo de radio control. Los sistemas de encendido han de alimentarse siempre con una batería separada – no la batería del receptor. Asegurarse de usar bujías y capuchones correctamente antiparasitados y los cables protegidos. Procurar colocar el receptor a una adecuada distancia del sistema de ignición. Cuidados y mantenimientos No usar productos de limpieza, gasolina, agua u otros disolventes para limpiar el equipo. En caso de que se ensucie el equipo o la antena, limpiarlo con un trapo seco. Aviso: El equipo de radio control debe utilizarse solamente en las bandas de frecuencias autorizadas en cada país de la EU. Puede encontrar información sobre las frecuencias en la sección “Frecuencias de uso aprobadas”. Está prohibido usar el equipo de radio control en otras frecuencias. Exclusión de responsabilidades / Compensaciones Como fabricantes, en GRAUPNER no estamos en disposición de influir en la manera en la usted instala, opera y mantiene su equipo de radio control y sus componentes. Por esta razón estamos obligados a rechazar todas las responsabilidades por la perdida, daños o costes derivados del uso y operación incorrecto o incompetente de nuestros productos, o cualquier derivado de los mismos. Salvo que no esté prescrito por la ley, la obligación de la compañía GRAUPNER a pagar una compensación está limitada al valor de la factura de los productos GRAUPNER que se hayan visto directamente involucrados en la causa de los daños. Esto no es aplicable si GRAUPNER se encuentra sujeto a la responsabilidad ilimitada conforme a la regulación legal por negligencia grave. Página 6 (Del manual en Inglés) mx-22 – Incorporando el más moderno software En el desarrollo de la mc-22 hemos mantenido y refinado toda la filosofía de programación de la mc-22/ mc-24 reconocida en todo el mundo. El emisor está equipado para controlar hasta 10 canales – hasta 12 usando el receptor adecuado –y está equipada de origen con todos los controles proporcionales e interruptores necesarios. Este compacto transmisor dispone de un moderno estilo y los controles cuidadosamente colocados, todos fáciles de encontrar, lo que permite una gran facilidad de transporte y una excelente operatividad en cualquiera de las áreas del modelismo de radio control. Si se usan los nuevos receptores “smc -19” y “smc -20” la mc -22 consigue un recorrido de los servos de una extremadamente alta resolución con 1024 pasos de control usando el modo de modulación digital SUPER-PCM. Naturalmente esta garantizada la completa compatibilidad con los primeros receptores de sistema PPM-FM y PCM (excepto para los FM6014 y PCM18). En conjunto con el receptor mini dual-conversión “DS 24 FM S” el emisor puede controlar un total de 12 servos individualmente. Esto es suficiente, por ejemplo, para poder operar con dos servos en la dirección, o con dos servos en la profundidad. Los canales auxiliares extra son también muy utilizados para funciones de trabajo integradas, como se requiere en turbinas o complejos modelos de maquetas de aviones o barcos. La mx-22 representa un lógico desarrollo de la filosofía adoptada por GRAUPNER para los equipos de radio control mc-22 y mc-24. El software de la mc-22 está diseñado para poder solucionar las posibles necesidades de los principiantes, por su simplicidad y comprensibilidad, aún sin tener ninguna experiencia en programación, así como las de los pilotos de competición, tanto de modelos de aviones como de modelos de helicópteros, incluso en vuelos 3-D. El uso del software del transmisor es simple: el control digital rotativo y solo cuatro “teclas suaves” permiten programar el modelo de una manera rápida y directa. En particular el principiante seguro que apreciará el cuidadoso diseño de los menús y la pantalla, concebidos con claridad y lógica. No obstante, si se encuentra con algún problema y no tiene el manual a mano, una rápida presión en el botón nos permite acceder a la integral “on -line help”, para solucionar el problema rápidamente.

Page 7: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

7

Es importante para los principiantes hacer los primeros pasos en la programación sin que esto sea una molestia, y con esto en mente, decidir restringir inicialmente algunos de los menús disponibles y utilizar solamente los esenciales para la programación básica. Por supuesto, podemos activar siempre que queramos los “menús de expertos”. La posibilidad de la supresión de menús permite probar nuevas opciones a medida que se vayan necesitando. La gran pantalla gráfica puede mostrar al mismo tiempo muchos datos, y hace que la información sea fácil de leer, fácil de entender y simple de procesar. El software está cuidadosamente pensado para tener un menú claramente estructurado. Las opciones que están inter-conectadas en términos de función están claramente organizados basándose en los contenidos, y están simbolizados con los siguientes pictogramas: • Memoria • Ajustes básicos: emisor, servos, modelos • Ajustes de los mandos del emisor • Interruptores • Fases de vuelo • Cronómetros • Mezcladores • Funciones especiales • Funciones globales La mx-22 tiene memoria para 30 modelos, cada una de las cuales puede almacenar los ajustes para 4 fases de vuelo. Las fases de vuelo pueden activarse en vuelo simplemente con un interruptor, con lo que se pueden seleccionar diferentes ajustes rápidamente y sin riesgo. Los ajustes de varios mezcladores, Dual-Rate/Exponencial y la curva del Canal 1 pueden mostrarse en forma de gráfico, lo que es de extraordinaria ayuda cuando los ajustes no son curvas lineales. Este manual describe cada menú en detalle, y proporciona gran cantidad de ayudas, notas y ejemplos de programación para completar la información básica. Términos modelísticos generalizados, como Dual-rates, Butterfly, y muchos otros, están explicados en el manual, que comprende también un comprensivo índice en el final. Al final de este manual puede encontrar abundante información acerca de la gama completa de accesorios para este equipo. Leer atentamente las notas de seguridad y la información técnica. Le recomendamos que empiece chequeando todas las funciones tal como se describe en las instrucciones. Cuando haya programado un modelo, es importante chequear todos los ajustes del programa en tierra antes de poner el modelo en el aire. Manejar siempre el modelo radiocontrolado con una actitud responsable para evitar dañarse a sí mismo o a otros. El equipo GRAUPNER le desea un feliz uso durante muchos años de su mx-22, puesto que es un equipo de radio control de muy alta calidad. Kirchheim-Teck, Septiembre 2003 EQUIPO DE RADIO CONTROL mx-22 Página 7 (Del manual en Inglés) Equipo de radio control de 10 canales (12 usando el modo PPM24) Equipo de radio control profesional micro computerizado de alta tecnología. Nuevo chip micro computerizado de alta velocidad y baja potencia unitaria con 256 kByte (2Mbit) de memoria, desarrollado para aplicaciones “Bluetooth”, con 16 kByte (128 kbit) de RAM, y mando de ciclo de 73ns. Tecnología con un convertidor A/D de precisión de alta velocidad, con un práctico sistema de dual-función rotativo y un selector rotativo 3D de programación. • Software actualizado para una larga vida • 30 modelos en memoria

Page 8: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

8

• El sistema de selección rotativo en 3D junto con las cuatro teclas de programación permite un correcto ajuste y excelente facilidad de programación.

• La pantalla Gráfica LCD Multi data de alta resolución permite una motorización de gran calidad, una representación gráfica de alta calidad en las curvas multipunto de los motores, del paso colectivo, el rotor de cola, además de las funciones ExpoDual rate y mezcladores en curva.

• Cómodo selector del MODO de vuelo seleccionando entre los cuatro tipos 1 a 4 (por ejemplo motor a la derecha, o motor a la izquierda).

• Tiempo de proceso real (RTP). Todos los ajustes seleccionados y cambios son efectivos inmediatamente, virtualmente en tiempo real.

• ADT Sistema Advanced Digital Trim para todos cuatro trims, para una fácil variación del incremento de los trims.

• 4 tipos de modulación seleccionables, SPCM 20 Modulación Super PCM con sistema de alta resolución de 1024 pasos para el control de las funciones. Para receptores smc-19, smc-20, smc-19 DS, smc-20 DS y R 330 PCM 20 PCM con sistema de resolución de 512 pasos para el control de las funciones. Para receptores mc-12, mc-20 y DS20-mc PPM 18 Es el sistema de transmisión estándar más usado (FM y FMsss). Para receptores C12, C16, C17, C19, DS18, DS19, DS20 y micro receptores XP8, XN12, XM16, R600, R700 y C6.

Página 8 (Del manual en Inglés) PPM 24 Sistema de transmisión multi servo para poder simultanear la operación de hasta 12 servos. Para el receptor DS 24 FM S • Programas adaptados de las exitosas mc-20, mc-22 y mc-24, y desarrollados para los requerimientos

de la mx-22. • 6 mezcladores libres programables, de los cuales 4 son lineales y dos tienen mezcla en curva de 5

puntos, con incrementos variables del 1%. • Dos niveles del sistema Expo/Dual Rate, individualmente variables, conmutables en vuelo, con

valores diferentes para cada modelo. • Sub-trims para conseguir un ajuste fino del punto neutro en todos los servos, limitador del recorrido

de los servos para todos los canales, variable independientemente para cada fin de carrera (single side servo throw).

• El display gráfico permite un rápido y comprensible chequeo del ajuste de los servos. • Programas de mezclas para aviones: mezclador diferencial de alerones, mezclador butterfly,

mezclador flaperon, … • Programas de mezclas para helicópteros: paso colectivo, mezclador canal 1 -> motor, canal 1 ->rotor

de cola, cuatro mezcladores de roll/pitch, … • Mezcladores para plato cíclico de helicóptero para 1, 2, 3 y 4 puntos. • Las curvas de motor y paso colectivo en el menú de helicóptero tienen un sistema multi-punto

(MPC). El MPC genera una curva suave que se puede activar o desactivar. Se utiliza un proceso de aproximación polinómica para redondear la curva basada en nuestra selección de los puntos de referencia.

• Menús de fases de vuelo integrados. • Paro del cronómetro y contador con función de alarma. • Cronómetro de las horas de funcionamiento, disponible separadamente para cada modelo. • Función de copia de modelos para todos los modelos en memoria. • Función Fail-Safe programable con el tiempo de retención variable o función de pre-set (solamente

en PCM y SPCM). • Batería de Litio para evitar el borrado de las memorias en caso de una descarga total de la batería. • El botón HELP suministra valiosas informaciones sobre el programa usado en el menú de

programación. • Conexión preparada para colocar un módulo interfaces para copias entre dos emisores mx-22, entre

una mx-22 y un PC, o entre una mx-22 y una mc-22.

Page 9: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

9

• Preparado par poder montar el sistema profesor-alumno. Página 9 (Del manual en Inglés) Equipo de radio-control mx-22 Equipo de radio control de 10 funciones proporcionales (12 usando el modo PPM24) mx-22 Equipo de radio control microcomputerizado en la banda de 35 Mhz. Ref. Núm. 4801 con el soft en Alemán Ref. Núm. 4801.B con el soft en Alemán, para la banda de 35-B Mhz Equipo de radio control microcomputerizado en la banda de 40 Mhz Ref. Núm. 4802 con el soft en Alemán Equipo de radio control microcomputerizado en la banda de 41 Mhz Ref. Núm. 4802.41.69* con el soft en Francés *Solo para la exportación Emisor solo, en la banda de 35 Mhz Ref. Núm. 4801.77 con el soft en Alemán Ref. Núm. 4801.77.B con el soft en Alemán Ref. Núm. 4801.77.67 con el soft en Inglés Ref. Núm. 4801.77.68 con el soft en Italiano Emisor solo, en la banda de 40 Mhz Ref. Núm. 4802.77 con el soft en Alemán Ref. Núm. 4802.77.67 con el soft en Inglés Ref. Núm. 4802.77.68 con el soft en Italiano Contenido del set Emisor mx-22 microcomputerizado con batería de NiMH integrada, completamente equipado hasta 10 canales (12 en el modo PPM24). Módulo de emisión HF en la frecuencia apropiada Receptor smc-19 en banda estrecha de FM en la misma frecuencia (9 canales) 1 servo C 577 Interruptor para el receptor Pareja de cristales Partes de recambio Ref. núm. 3100.6 … Antena telescópica del emisor Cargadores recomendados Ver la página 12 Para las baterías de receptor de 4.8 V de NC ver el catálogo general GRAUPNER FS Especificaciones del emisor mx-22 Sistema de emisión … SPCM 20, PCM 20, PPM 18, PPM 24 seleccionable Sección de radio frecuencia … Integral (espaciado en 10 kHz, banda de 35, 35B, 40 o 41 Mhz) Cristales de transmisor FMssss Banda de 35 Mhz Ref. núm. 3864.61 a 80 Banda de 35 B Mhz Ref. núm. 3864.182 a 191 Banda de 40 Mhz Ref. núm. 4064.50 a 92 Banda de 41 Mhz* Ref. núm. 4164.400 a 420 Espacio entre los canales … 10 kHz Máximas funciones controladas … SPCM = 10, PCM = 10, PPM18 = 9, PPM24 = 12 Funciones en la versión básica … 4 funciones con trims digitales, 2 funciones proporcionales ó 2 funciones de incremento con interruptor 4 funciones de interruptor

Page 10: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

10

Anchura de los pulsos de los canales … 1.5 ms +/ - 0.5 ms Resolución del control (recorrido del servo) … SPCM 10 -bit (1024 pasos) PCM 20 9-bit (512 pasos) Antena … Antena telescópica de diez secciones, de aproximadamente 1150 mm de longitud Voltaje de funcionamiento … 9.6 … 12 V Corriente de salida aprox. … 60 mA (excluyendo el módulo RF) Dimensiones aproximadas … 195 x 200 x 75 mm Peso aproximado … 980 g incluyendo la batería Especificaciones del receptor SMC19 FM Tipo … SMC 19 FM Receptor de 9 canales SPCM Superhet Banda de 35 Mhz … Ref. Núm. 7036 Banda de 35-B Mhz … Ref. Núm. 7036.B Banda de 40 Mhz … Ref. Núm. 7041 Banda de 41 Mhz … R ef. Núm. 7041.41* Voltaje de funcionamiento … 4.8 … 6 V** Corriente de salida aproximadamente … 8 mA Separación entre canales … 10 kHz Sensitividad aproximada … 10 uV Modulación … SPCM Resolución del control de los canales … 1024 pasos (10 bit) Salidas de servo … 9 Temperatura exterior de funcionamiento … -15º…+55ºC Longitud de la antena aprox. … 1000 mm Dimensiones aprox. 51 x 36 x 16 mm Peso aprox. … 30 g Consultar el apéndice y el catálogo general GRAUPNER FS para otros accesorios para el equipo de radio control de la mc-22. NOTAS DE UTILIZACION Página 10 (Del manual en Inglés) Suministro de energía El emisor mx-22 trae de origen una batería NimH de 9,6 V. y 1700 mAh. Cuando se está usando el transmisor se puede observar en la pantalla de LCD el voltaje de la batería. Cuando el voltaje de la batería del emisor está por debajo de un cierto punto se puede escuchar una señal acústica. La pantalla muestra entonces un mensaje de recuerdo de que la batería necesita ser cargada. Cesar el funcionamiento del emisor inmediatamente si esto ocurre, lo ideal es recargar la batería antes de llegar a este nivel de descarga. Para sacar la batería del transmisor primero abrir la tapa del compartimento posterior empujando en la dirección de las flechas. Desconectar con cuidado el conector de la placa de la emisora –tirar del conector, no del cable- de manera horizontal, nunca hacia arriba o hacia abajo. Nos podemos ayudar abriendo un poco la parte superior del conector usando una pequeña herramienta. Para el receptor se usan baterías de 4.8 V., en cualquiera de las capacidades disponibles. Por razones de seguridad usar solamente baterías secas. No hay ningún método directo para chequear las baterías del receptor cuando se está operando el modelo, aunque en el modo PCM20 se puede activar el fail-safe de la batería (ver “Ajustes de fail -safe” en el menú). Es importante coger la rutina de chequear el estado de las baterías a intervalos regulares. No esperar hasta observar que los servos se muevan más lentamente de lo usual para cargar las baterías. Referirse al catálogo general GRAUPNER FS para los detalles de las baterías, cargadores, equipos de medición y monitores para poder chequear las baterías. Carga de la batería del emisor El mx-22 se suministra de origen con baterías recargables NiMH de alta capacidad (tipo: 8NH-1700 TX, ref. núm. 3414) (ulteriores modificaciones reservadas). No obstante, esta batería no se suministra con la carga completa.

Page 11: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

11

La batería recargable del emisor puede cargarse a través de la toma de carga en el lateral derecho de la emisora. Debe cargarse dentro del emisor para evitar daños en el conector de carga. El transmisor debe estar puesto en “OFF” durante todo el periodo que dure el proceso de carga. Nunca poner en marcha la emisora mientras todavía esté conectada al cargador, incluso una breve interrupción en el proceso de carga puede provocar un pico de corriente en el cual el transmisor se estropee automáticamente debido a un exceso de voltaje. Debido a esto comprobar cuidadosamente que todas las conexiones sean seguras y hagan realmente un buen contacto. Polaridad de la conexión de carga de la mx-22 (Ver dibujo) Algunos cables de carga comercializados por otros fabricantes puede ser que tengan la polaridad cambiada. Debido a esto es mejor usar exclusivamente cables de carga originales GRAUPNER. Página 11 (Del manual en Alemán) Carga de la batería del emisor usando un cargador automático La toma de carga del emisor está diseñada para poder usar un cargador de baterías automático. Atención: por esta razón la toma de carga en el emisor no está protegida contra cortocircuitos ni contra cambios de polaridad. Esto significa que es esencial conectar las bananas del cable de carga en el cargador primero, y solamente entonces conectar el otro extremo del cable en la base de la emisora. Las bananas no deben tocarse nunca entre si. Si se desea usar un cargador automático diseñado para baterías de NiCd para el pack de NiMH suministrado con el emisor de origen, efectuar una serie de tests y comprobar que la secuencia de carga se realiza correctamente. Si el cargador lo permite, es necesario ajustar el Delta Peak del final de la carga. Carga de la batería del emisor usando un cargador standard Es posible también cargar la batería del transmisor usando un cargador standard, es decir, uno sin proceso automático de la finalización de la carga. De todas maneras, si va a usar este tipo de cargador de forma exclusiva, recomendamos que active el puente del circuito de carga del emisor que evita los daños que se puedan causar al emisor por inversiones de polaridad o cortocircuitos entre los terminales de los cables de carga. Un cargador automático responde a esta protección acabando el proceso de carga de forma prematura, generando un mensaje de error o refusando completamente la carga del pack. El circuito de seguridad de la carga se activa cortando la soldadura del link. El proceso se describe en detalle en la sección “Abriendo el transmisor”, ver la página 16. Por favor leer esta secc ión cuidadosamente antes de llevar a cabo ninguna modificación. Carga de la batería del receptor El cable de carga, ref. Núm. 3021, puede conectarse directamente a la batería del receptor para su carga. Si la batería se encuentra instalada en un modelo y se ha montado uno de los siguientes interruptores: ref. Núm. 3046, 3377, 3934, 3934.1 o 3934.3, entonces la batería puede cargarse a través del conector de carga del interruptor. Para la carga la posición del interruptor ha de ser “OFF”. Notas generales para la carga de las baterías • Siempre conectar el cable de carga al cargador primero, y solamente entonces la batería del

emisor o del receptor. Esto evita el peligro de un cortocircuito accidental entre los terminales del cable de carga.

• Observar siempre las recomendaciones suministradas por el fabricante del cargador y de la batería. No superar la máxima corriente de carga establecida por el fabricante de la batería. Para evitar estropear el transmisor la carga máxima no debe exceder de 1.0 A. Podemos habitualmente limitar la corriente de carga en nuestro cargador.

• No descargar la batería o llevar a cabo programas de mantenimiento a través del conector integrado de carga. No está previsto para este tipo de procedimiento.

• No dejar nunca la batería en carga sin supervisión. Página 12 (Del manual en Inglés) Cargadores y cables de carga Ref. núm. 6422 Minilader 2

Page 12: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

12

Ref. núm. 6427 Multilader 3 Ref. núm. 6426 Multilader 6E* Ref. núm. 6423 Turbomat 6 Plus* Ref. núm. 6429 Turbomat 7 Plus* Ref. núm. 6430 Turbomat 16 Plus* Cargadores automáticos con programas de carga especiales para baterías de NiMH: Ref. núm. 6419 Ultramat 5* ** Ref. núm. 6417 Ultramat 25* ** Ref. núm. 6416 Ultra Duo Plus 30* ** Ref. núm. 6404 mc-Ultra Duo Plus II* ** *Para recargar el equipo de radio control mc-22 se necesita el cable de carga para emisora, ref. Núm. 3022, y el cable de carga para receptor, ref. Núm. 3021. **Se necesita una fuente de alimentación de 12 V Consultar el catálogo general GRAUPNER FS para detalles de otros cargadores. Notas: • Fusible: El transmisor está equipado con un fusible de 20 mm (Tipo: 3 A, fast-blow). Si la batería no

acepta la carga o el emisor no se pone en marcha, comprobar este fusible. La manera de reemplazar este fusible está explicada en la sección “Abriendo el emisor”, en la página 16.

• El emisor está equipado con una batería de Litio. Esta batería asegura la permanencia en memoria de los datos por algunos años aunque la batería esté completamente descargada. La célula de Litio no puede ser recargada, y debe ser cargada por el Servicio GRAUPNER cuando eventualmente falle. Tan pronto como el mensaje”Replace back -up battery” aparezca en la pantalla enviar el emisor al servicio oficial Graupner más cercano para que sea cambiada .

Deshechando las baterías secas y recargables: No tirar nunca las baterías inservibles a la basura doméstica. Esto representa desperdicios tóxicos, y hay que depositarlas en los puntos de recogida habituales para este tipo de materiales para reciclarlos, o colocarlas en un envoltorio seguro. Ajuste de la longitud del stick Ambos sticks tienen infinitas posiciones variables en cuanto a su altura se refiere, permitiéndole escoger su preferencia personal para conseguir un control fino del modelo. Aflojar el tornillo retenedor usando una llave allen de 2mm, y roscar o desenroscar la parte superior del stick para subirlo o bajarlo. Apretar de nuevo el tornillo cuidadosamente para bloquearlo. (ver fotografía) Página 13 (Del manual en Inglés) Apertura de la caja del emisor Leer estas notas cuidadosamente antes de abrir el emisor. Si no tiene experiencia en esta materia entonces le recomendamos acudir al Servicio Oficial Graupner para llevar a cabo este procedimiento. El emisor solo puede ser abierto en las siguientes circunstancias: • Para anular el sistema de autocentrado del stick –originalmente el muelle está anulado en el stick

derecho -, o convertirlo al stick de la izquierda, ver la página 15; • Para ajustar la tensión del muelle del stick • Para activar el protector del circuito de carga (ver la página 16); • Para reemplazar el fusible interno • Para instalar el sistema “Trainer” y el de transferencia de datos, ver las páginas 44, 110 y 148 del

apéndice. Antes de abrir el transmisor comprobar que está apagado (poner el interruptor en “OFF”). No es necesario quitar la batería del transmisor, pero si no la sacamos nunca debemos poner el emisor en marcha sin volver a colocar la tapa posterior. Ver la página 10 para las instrucciones de cómo sacar la batería. El módulo RF también puede dejarse en su lugar.

Page 13: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

13

Después de destornillar los tornillos 1 a 6 de la parte posterior de la emisora, usando un destornillador en punta de cruz, dar la vuelta a la emisora con las dos manos, hasta que caigan los tornillos. Ahora ya puede sacarse la tapa posterior. Precaución Un cable de varios hilos conecta un circuito de la tapa posterior con el circuito de la caja principal, lo que significa que la tapa posterior solamente podrá abrirse hacia atrás o hacia un lado. Notas importantes: • No modificar el circuito del transmisor en ningún caso, ya que esto invalida la garantía y también

la homologación oficial del equipo. • Hay que tener precaución de no tocar los circuitos interiores con ninguna pieza metálica, y no

tocar los contactos con nuestros dedos. • No poner nunca en marcha el emisor con la tapa posterior abierta. Cuando cerremos la tapa posterior de la emisora hay que tener en cuenta lo siguiente: • Insertar correctamente los dos controles proporcionales rotativos en los agujeros diseñados para ellos

en los laterales de la caja del transmisor. • Comprobar que los dos protectores laterales de goma de los panales laterales estén colocados en los

pequeños agujeros enfrente de la tapa posterior, colocarlos en las ubicaciones apropiadas. • Asegurarse de que el cable multipolar entre los dos circuitos de las dos semicajas está firmemente

insertado. • Asegurarse de que los contactos centrales en forma de muelle del centro de la caja no están

deformados. • Tener cuidado de no aprisionar ningún cable cuando se cierre la tapa posterior. • Asegurarse que las dos partes de la caja están bien encajadas antes de colocar los tornillos. Nunca

forzar la caja para que vaya a su sitio. Fijarse en la ilustración de la página siguiente cuando vaya a llevarse a cabo este procedimiento. Página 14 (del manual en Inglés) Side-mounted proportional controls Cuando se monte de nuevo la caja comprobar cuidadosamente que los potenciómetros laterales (“rotary sliders”) entren correctamente en sus ubicaciones tanto en la p arte frontal como en la posterior de la emisora. No hay que forzar la caja para colocarlos. Los demás interruptores están instalados permanentemente. Socket Zócalo de 14 pins para el módulo opcional de Trainer/PC, ref. núm. 3290.22, disponible como accesorio. Earth contact spring Estos muelles cierran el contacto entre el circuito principal de la emisora y la tapa posterior. Hay que tener precaución de no deformar estos contactos. Si la parte final del muelle aparece sucia, limpiarla con un trapo suave y seco. Batería de Litio En la parte inferior del circuito principal se encuentra la batería de Litio, no recargable, que mantiene todos los datos de los modelos que tengamos entrados, durante un periodo de varios años, aunque la batería del emisor esté completamente descargada. La batería de Litio solamente puede ser reemplazada en un servicio oficial GRAUPNER. Cartridge fuse (3 A) Padding Si las dos piezas de goma del lateral salen de su sitio cuando abrimos el emisor, recolocarlos en su sitio cuando la cerremos, teniendo en cuenta que las aberturas pequeñas van en la parte posterior. Aberturas del emisor El módulo Trainer/PC disponible como accesorio opcional (ref. núm. 3290.22) se instala en estas dos aberturas, ver apéndice. Dirección de la antena telescópica Antes de usar el transmisor para controlar el modelo, enroscar fuertemente la antena en su ubicación, y extenderla en toda su longitud.

Page 14: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

14

No obstante, nunca apuntar directamente con la antena al modelo, ya que la señal es muy estrecha, como una línea imaginaria extendida entre el modelo y la punta de la antena. Aerial socket Asegurarse de que la antena está firmemente enroscada en su zócalo antes de usar el transmisor. Solder link Este puente permite el uso de cargadores automáticos de baterías para la carga del emisor. Solamente sacarlo si no deseamos usar un cargador automático. Leer las notas sobre esto en la página 11. Nunca poner en marcha el emisor con la tapa posterior abierta. Precaución: no tocar ninguna junta soldada con un objeto metálico: SE PUEDE PRODICIR UN CORTO CIRCUITO. Esto invalida las garantías. Página 15 (Del manual en Inglés) Cambio del modo del stick Uno o los dos sticks pueden convertirse de auto neutralizantes (vuelta automática al punto neutro) a no auto neutralizantes (con freno de stick). Primero abrir la emisora tal como se ha descrito. De origen el stick de la derecha es el que no vuelve al punto neutro. Para cambiar este sistema al stick de la izquierda seguir este procedimiento: 1. Destornillar los dos tornillos que sujetan el tirante de muelle (ver la ilustración central) 2. Destornillar el pilar vertical de latón usando una llave de tubo fija. 3. Sacar el muelle del sistema de centrado neutralizante del otro stick usando unas pinzas. 4. Atornillar de nuevo el pilar de latón en la nueva posición. 5. Instalar el tirante de muelle de la siguiente manera: sujetarlo en el pilar de plástico por un lado, y por

el otro sujetarlo con el tornillo de M3 en el pilar de latón, dejando la presión que más nos agrade. 6. Colocar la leva del sistema (que previamente hemos sacado del otro stick) en el stick que

originalmente llevada el freno de muelle. 7. Montar el muelle poniéndolo primero en la base usando unas pinzas, y después poner el otro extremo

en la leva. Si simplemente queremos anular el sistema de freno del stick derecho, sacar el freno de muelle y montar la leva y el muelle que se suministra en el set de accesorios. (ver fotografías) Fuerza del stick La tensión de la fuerza del muelle central del stick puede ajustarse según nuestras preferencias personales: el sistema de ajuste está colocado adyacente al muelle de centrado. Girar el tornillo de ajuste con un destornillador de estrella hasta conseguir la fuerza deseada: • Girar hacia la derecha (sentido del reloj) = más fuerza del muelle • Girar hacia la izquierda (sentido contrario al reloj) = menos fuerza del muelle (ver fotografías) Página 16 (Del manual en Inglés) Activando el circuito de protección contra inversiones de polaridad Abrir la caja de la emisora tal como se ha descrito. El puente soldado se encuentra localizado en en la parte inferior de la placa al lado del soporte de la antena. Cortarlo cuidadosamente usando unos pequeños alicates de corte. Sujetar el puente mientras lo cortamos, de manera que ningún pequeño trozo pueda caer dentro del emisor. Es imprescindible sacar cualquier parte del emisor, SE PUEDEN PRODUCIR CORTOCIRCUITOS No tocar ninguna otra parte del circuito con los alicates.

Page 15: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

15

Cambiando el fusible El emisor está equipado con un fusible de 20 mm y 3 A. Si la batería no acepta la carga, o el emisor no se pone en marcha, por favor comprobar el fusible. Si el fusible está fundido, debe reemplazarse por otro de las mismas características. No hacer un by-pass en el lugar del fusible fundido. Los fusibles se encuentran en casas de electrónica. Cambio de la banda de frecuencia y el canal Cambio de la banda de frecuencia: El transmisor puede operar en diferentes bandas de frecuencia cambiando el módulo RF. Insertar el módulo RF con la frecuencia que deseemos en el zócalo de la parte posterior del transmisor. Presionar el módulo firmemente, pero teniendo cuidado de no dañar los contactos de la tapa posterior. Una mala colocación del módulo puede ocasionar un fallo completo del transmisor. Vista de la parte posterior del módulo con el cristal GRAUPNER en su sitio. El cristal del emisor debe estar marcado con la letra “T”. (ver fotografía) Cambio del canal: El canal, o frecuencia, en el cual opera el sistema se determina con los cristales intercambiables. Asegurarse de usar cristales originales GRAUPNER FMsss para la frecuencia necesaria (ver la página 150). Insertar el cristal de transmisor “T” en la base del módulo RF antes de colocar este en la emisora. La frecuencia de la banda y el número del canal del transmisor han de ser los mismos que en el cristal del receptor, si no el sistema no funciona. El cristal marcado con la letra “R” ha de colocarse firmemente en el zócalo del receptor. Página 17 (Del manual en Inglés) Anotaciones particulares DESCRIPCION DEL EMISOR Página 18 (Del manual en Alemán) Panel frontal Interruptores Se montan de origen 8 interruptores externos, de la siguiente manera: De dos posiciones: SW 1, 2, 3, 4, 7, 8 (el 8 autoneutralizante) De tres posiciones: SW 5 + 6, 9 + 10. Los interruptores de tres posiciones pueden también usarse como canales, moviendo los servos entre las tres posiciones. En este caso en los menús nos referiremos a ellos como “Cntr 7” y “Cntr 8”. Controles proporcionales Hay dos “rotativos laterales” de origen en los laterales del transmisor. Las cremalleras aseguran que sea fácil localizar la posición central. En los menús correspondientes se refiere a ellos como “Cntr 9” (rotativo izquierdo) y “Cntr 10” (rotativo derecho). Controles de aumento / disminución De origen se montan dos controles proporcionales, cada vez que se pulsa el botón el recorrido del servo cambia en un 1%, afectando al servo preseleccionado. INC = dirección positiva DEC = dirección negativa No referimos a ellos como “Cntr 5” (dere cha) y “Cntr 6” (izquierda). Trims digitales Para un ajuste fino de la posición neutral de los servos. Una breve pulsación produce un único incremento o retroceso (el tamaño del incremento se puede variar en el menú “Ajustes básicos del modelo). La pantalla muestra la posición del trim. Teclas de operación ENTER … Tecla de entrada ESC … Tecla de salida CLEAR … Tecla de borrado

Page 16: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

16

HELP … Tecla de ayuda LC-Display (Ver la página 20 para la explicación detallada) La pantalla trae de origen un film protector que podemos sacar con los dedos si es necesario. Ajuste del contraste: pulsar el control rotativo y girarlo simultáneamente. Señales de aviso: • Si el voltaje de la batería está por debajo del umbral • Si hay un mal funcionamiento del sistema de cable - escuela • Si el stick del Canal 1 está al máximo cuando se conecta el emisor • Si el ajuste del Fail-safe no es correcto • Aviso de la batería de Litio baja Anilla para colgar el transmisor Interruptor 0N/OFF Nota: Siempre conectar primero la emisora, y después el receptor. Después del vuelo: primero apagar el receptor, y después el emisor. Sticks La emisora está dotada de dos sticks dobles para cuatro funciones independientes. El control de las funciones (por ejemplo el modo de vuelo) puede asignarse a través del menú “Ajustes básicos del modelo”, por ejemplo, acelerador a la izquierda o a la derecha. El stick del motor puede ajustarse como proporcional o no; ver la página 15. Control rotativo Cuando pulsamos el control podemos seleccionar entre las líneas individuales dentro del menú. Para una selección sin problemas girar el cilindro por la parte de arriba cuando lo presionamos. Para los cambios en la entrada de campos, o la confirmación de los datos, presionarlo brevemente. Moviéndolo en estado normal (sin pulsar), el control rotativo selecciona el código deseado en la lista del menú principal multifunción. Si se activa un punto concreto del menú entonces el control rotativo cambia el valor a fondo oscuro (sombrado) en la parte inferior de la pantalla (caracteres en color claro o con fondo oscuro). Los cambios de los valores se efectúan al momento, y se memorizan inmediatamente. Para una selección sin problemas girar el cilindro por la parte inferior cuando no se presiona. Página 19 (del manual en Alemán) DESCRIPCION DEL EMISOR Panel posterior Cable de diagnosis (DSC*) Hay disponible un cable especial con la ref. núm. 4178.1 que conecta directamente el transmisor mx-22 al receptor. Cuando conectamos el cable el transmisor se pone automáticamente en on, pero al mismo tiempo se desconecta el módulo RF del circuito, de manera que no sale señal por la antena. Precaución: no poner en marcha el transmisor usando el interruptor ON/OFF, pues esto haría que saliese señal por la antena. *DSC = Direct servo control Abriendo la caja de la emisora Para abrir el transmisor lo único que debemos hacer es sacar desatonillándolos los tornillos 1 a 6 usando un destornillador con punta en cruz. Antes de ello ver la sección de la página 13. Conector de carga Leer las anotaciones para la carga en las páginas 10 … 12 Polaridad: negativo en el centro y positivo en el exterior. Compartimento de las baterías Para sacar las baterías presionar ligeramente las zonas rugosas de la tapa y deslizarla en la dirección de la flecha.

Page 17: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

17

Módulo RF El cristal y la frecuencia pueden cambiarse de manera rápida y fácil. Coger el módulo por las dos lengüetas laterales apretándolas hacia el interior y tirar cuidadosamente de él. El cristal del transmisor está colocado en la parte posterior del módulo. Usar solamente cristales originales GRAUPNER, ver la página 150. Cuando volvamos a colocar el módulo hay que tener cuidado de no estropear los conectores pins posteriores. Cristal del transmisor Los cristales del transmisor van marcados con la letra “T” Usando la mx-22 como transmisor para alumno Si usamos la mx-22 como emisor para alumno en el sistema Trainer, sacar el módulo RF y reemplazarlo por el módulo de alumno, ref. núm. 3290.33, que está disponible como accesorio. Ver el apéndice para más detalles. Módulo Profesor / PC, ref. núm. 3290.22 Hay disponible opcionalmente un módulo que convierte el emisor mx-22 en unidad de Profesor para el sistema Trainer. Para usar el sistema Trainer debemos usar también el cable óptico, que también está disponible como accesorio. Este cable debe conectarse entre los módulos de las dos emisoras. El segundo zócalo del módulo sirve para transferir datos entre dos emisores mx-22, entre un mx-22 y una mc-22, o entre una mx-22 y un PC. Los accesorios necesarios para estas comunicaciones están listados en el apéndice. DESCRIPCION DE LA PANTALLA LCD Página 20 (Del manual en Inglés) (En la parte superior de la pantalla) ENTER (tecla de entrada) Tecla para la lista multi-función, entrada al menú ESC (tecla de salida) Retorno paso a paso al menú básico del display CLEAR (Tecla de borrado) Hace un reset de los últimos valores cambiados HELP (Tecla de ayuda) Suministra un breve mensaje de ayuda en cualquier menú Nombre del usuario (máx. 15 caracteres) Memoria del modelo 1 … 30 Nombre del modelo Tiempo de operación del modelo Mensajes de aviso superpuestos (*) • None student signal: Problema en el sistema de profesor - alumno • Thr too hight!: Canal del motor al máximo recorrido • Batt must be charged!: Carga de la batería • Fail Safe setup: Ajuste del Fail safe. Solo en modo PCM20 y SPCM20 (*) Para el aviso de la batería de Litio ver la página 12 Tiempo de vuelo en minutos (cuenta adelante/cuenta atrás) Cronómetro en minutos (cuenta adelante/cuenta atrás) (En la parte inferior de la pantalla) Voltaje de la batería con contador de barra dinámico. Si el voltaje cae por debajo del valor del nivel programado aparece un mensaje de aviso y también suena un aviso acústico. Tiempo de uso de la emisora Tipo de modelo utilizado, avión o helicóptero En el display se muestra un diagrama de los cuatro trims digitales con indicación numérica y de dirección: “v” o “^”. Cut -off del trim especial para el canal 1 (ver la página 26).

Page 18: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

18

Sistema de control rotativo de dos niveles (1+2). Ajuste del contraste en el display básico pulsando el control rotativo. Para girar solamente usar la parte inferior (nivel 1), para los ajustes presionar y girar por la parte superior (nivel 2). GRAUPNER logo, alternativamente se muestra el nombre de la fase de vuelo (moverse entre las diferentes fases de vuelo usando un interruptor) USANDO EL SISTEMA POR PRIMERA VEZ Página 21 (Del manual en Inglés) Cuando se suministra el emisor mx-22 está programado en el modo SPCM20 que sirve para todos los receptores del tipo “smc”. Si ha comprado un equipo de radio control standard en 35 o 40 Mhz, puede utilizarlo inmediatamente en este modo de transmisión usando el receptor smc-19 suministrado. Tal como viene de origen la emisora solamente están activados los dos sticks dobles y los trims asociados. Todos los otros interruptores y canales primero hay que activarlos según nuestras necesidades, ver más adelante para los detalles. Emisor Como hemos comentado más arriba el emisor al ponerlo en marcha emite en el sistema SPCM20. En este modo podemos ver inicialmente en la pantalla un mensaje de aviso superpuesto durante aproximadamente 10 segundos. Esto también ocurre en el modo PCM20 para receptores del tipo “mc” y “DSmc”. Este mensaje nos recuerda que tenemos la posibilidad de ajustar la posición de algunos servos en caso de interferencia. Para más detalles de este procedimiento ver las páginas 108/109. Inicialmente podemos ignorar este aviso, pero solamente si no queremos iniciar inmediatamente el uso del modelo en el suelo, el agua o el aire. Están también disponibles los siguientes modos: • Modo PPM18 para los receptores del tipo GRAUPNER /JR tipo “FM -PPM” • Modo PPM24 para los receptores del tipo DS 24 FM S • Modo PCM20 para todos los tipos de receptores “mc” y “DS mc” El emisor mc-22 es compatible con todos los receptores GRAUPNER suministrados hasta hoy, por ejemplo, todos los receptores en PPM-FM y los emisores en PCM (con excepción del FM6014/PCM18), y puede también mandar receptores con salidas de pulsos negativos en las bandas de 35 y 40 MHz. La pequeña reducción en el recorrido de los servos puede corregirse incrementando el recorrido del servo hasta el máximo +/-150% en el menú “Ajustes de los servos”. La posición neutra de los servos conectados a las salidas del receptor puede ajustarse en un amplio rango. Si no vamos a usar un receptor del tipo “smc” el primer paso es ajustar el modo de modulación según el receptor. Si seleccionamos un modo incompatible, el receptor no responderá al emisor. El modo de emisión puede seleccionarse en el menú “Ajustes básicos del modelo” (descripción en la página 48) para el modelo actual, o en el menú “Ajustes generales” (descripción en la página 112) para todos los modelos en futuras memorias. El procedimiento básico cuando se programa primero el emisor se describe en la página 44 y en la sección de ejemplos de programación, que empieza en la página 116. ¿Qué cristales se pueden utilizar? Hay que colocar en el transmisor mc-22 un cristal FMsss (capuchón de plástico negro), que tiene que corresponder a los de la lista siguiente: Ref. núm. 3864 … para la banda de 35 MHz Ref. núm. 4064 … para la banda de 40 MHz Si tiene un antiguo receptor GRUNDIG tenga en cuenta que hay que utilizar los cristales GRUNDIG FM (etiqueta verde). Ref. núm. 3520 … para la banda de 35 MHz Ref. núm. 4051 … para la banda de 40 MHz Consultar el catálogo general GRAUPNER para los detalles de los receptores. ¿Batería cargada? Cuando se le suministra el equipo la batería se encuentra descargada, por lo que primero hay que cargarla tal y como se describe en la página 10. Si no hace esto la batería bajará rápidamente por debajo del voltaje mínimo (aproximadamente 9.3 V), y se activará la señal acústica de aviso de carga. ¿Antena colocada?

Page 19: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

19

No poner en marcha el transmisor sin que la antena esté colocada firmemente en su zócalo y extendida en toda su longitud, de otra manera el emisor puede funcionar mal, e incluso puede estropearse el módulo de RF. Usando el emisor no apuntar directamente al modelo con la antena, ya que en esta posición la señal de emisión es mínima, y la recepción es pobre. Página 22 (Del manual en Inglés) Sistema de recepción Asegurarse de leer las notas de instalación cuando se monte el receptor y la antena del receptor en el modelo. El número del cristal del receptor ha de ser el mismo que el del cristal del emisor. Usar solamente cristales que tengan la letra “R” (receptor), de los listados en la página 150. El receptor tiene los conectores polarizados, lo que significa que los servos y la batería de alimentación no pueden conectarse de manera equivocada, puede observarse que los conectores están ligeramente redondeados por un lateral para encajar en los zócalos. Conectar la batería al interruptor ON/OFF suministrado con el equipo, y conectar el interruptor a la salida del receptor que está indicada como “Batt”. Si se usa el receptor DS 24 FM S se pueden controlar hasta 12 servos, variadores de velocidad, etc. directamente. Los servos 1 a 4 se utilizan con los sticks. Para los servos 5 a 12 se pueden asignar los siguientes controles: • Los dos controles proporcionales (control 9 – derecha, control 10 – izquierda) en los laterales del

transmisor; • Los dos controles de incremento (control 5 y control 6), los dos interruptores de tres posiciones

(control 7 – SW 5+6, y control 8 – SW 9+10), además • Los restantes interruptores de dos posiciones (SW 1, 2, 3, 4, 7 y 8) Los controles del transmisor se asignan en el menú “Ajustes de los controles de la emisora”, página 56/58) Nota: Si se desea usar una batería de receptor y un regulador de velocidad con sistema BEC* integrado, el cable positivo (rojo) debe desconectarse del conector de tres pins. Esto varía según los diferentes reguladores, por lo que es importante leer las instrucciones suministradas con la unidad. (ver esquema) Con un pequeño destornillador levantar la lengüeta central del conector (1), sacar el cable rojo (2) y aislar el contacto con cinta aislante para prevenir posibles cortocircuitos (3). *Battery Elimination Circuit Página 23 (Del manual en Inglés) Si se conecta el receptor cuando el emisor todavía está parado, los servos pueden moverse incontroladamente. Se puede evitar esto conectando el sistema en el siguiente orden: Siempre conectar primero el transmisor, y después el receptor. Para apagar el sistema: Apagar siempre primero el receptor, y después el emisor Comprobaciones en el modelo: Antes de cada utilización hay que llevar a cabo una serie de comprobaciones del modelo en el suelo. La antena del emisor ha de estar colocada, pero completamente bajada, y alejarse a distancia considerable con el modelo. Todas las funciones han de funcionar suave y correctamente durante este test. Si el modelo

Page 20: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

20

está propulsado, repetir esta prueba con el motor funcionando para asegurarse que no causa ninguna interferencia. DEFINICION DE LOS TERMINOS, DESCRIPCION DE FUNCIONES Control de funciones, controles del emisor, entrada de funciones, control de los canales, mezcladores, interruptores externos, interruptores de control Para que sea más fácil la comprensión del manual de la mx-22 las siguientes dos páginas contienen definiciones que serán utilizadas una y otra vez en el resto del texto, junto con el diagrama básico de salida mostrando la carrera de la señal del control del emisor hasta el punto en el cual se emite por la antena. Función de control El termino “función de control” se puede entender como una señal generada por un control en particular – inicialmente independiente de su progreso en el emisor. En el caso de los modelos de aviones las funciones de control incluyen el motor, direcció y alerones, y en el caso de los helicópteros el paso colectivo, alabeo y avance. La señal de las funciones de control se pueden asignar directamente, o algunos de ellos a través de las mezclas. Un típico ejemplo de esto último es el control de alerones con dos servos por separado, o el uso de dos servos par el control del avance y el alabeo en los helicópteros. La principal característica de las funciones de control es la influencia en el recorrido mecánico del servo correspondiente. Este recorrido puede ser aumentado o disminuido por medio del software, y también modificado de manera que tenga una respuesta lineal o exponencial entre los extremos. Control del transmisor El término “Control del transmisor” se usa para definir los elementos mecánicos del emisor que son usados directamente por el piloto. Los movimientos que efectuamos en ellos generan los correspondientes movimientos en los servos, variadores de velocidad, etc. Los controles del transmisor son los siguientes: • Los dos sticks de doble sentido para las funciones de control 1 a 4, estas funciones pueden

intercambiarse entre si a través del software, por ejemplo, motor a la derecha o a la izquierda, sin tener que cambiar de posición la conexión de los servos en el receptor.

• Los dos controles proporcionales localizados en los laterales de la caja, que generalmente están asignados a los números de control 9 (mano derecha) y 10 (mano izquierda) en varios puntos del programa, mientras que al stick para motor (o aerofrenos) se le refiere como control C1 (Canal 1). Cuando estas seis funciones de control están en funcionamiento, los servos obedecen al control asignado perpetuamente si no se especifica ningún cambio.

• Los dos controles del transmisor denominados como CONTROL 5 y 6. Estos permiten al usuario alterar la posición del servo en incrementos de un 1% en relación al actual recorrido del servo ajustado (menú “Ajuste de los servos”) en la dirección “+” = INC (increme nto) o “ -“ = DEC (reducción). Las posiciones se sobreimponen en la pantalla básica del display en el mismo momento en que se utilizan, o cuando presionamos el control rotativo. Las posiciones se memorizan independientemente para cada fase de vuelo, es decir, las correciones afectan solamente al valor asignado en la fase de vuelo que estamos usando. Esta posibilidad es ideal, por ejemplo, para ajustar diferentes posiciones de los flaps en cada fase de vuelo. Si presionamos durante un largo tiempo los controles el valor de cambio de modifica automáticamente – lo podemos apreciar por el aumento de los beeps del avisador acústico. Igualmente se distingue la confirmación de la posición central.

• También, el movimiento de los servos pueden conmutarse entre tres posiciones diferentes fijas (no proporcionales) adelante-centro-atrás, a través de los interruptores de 3 posiciones denominados como CONTROL 7 y 8. Los servos también pueden moverse entre dos pociciones (adelante-atrás) usando alguno de los restantes interruptores externos (SW = abreviatura de interruptor), para que un servo vaya de una punta a otra. Las posiciones reales que los servos toman en cada momento pueden ajustarse individualmente (ver Ajustes de los controles del emisor, pág. 56/58, y Ajustes de los servos, página 52).

El control de transmisor o interruptor para mandar sobre los servos 5 … 12 es libremente programable, sin ninguna restricción, y sin tener que recolocar los conectores dentro del emisor. Por esta misma razón los controles están conectados permanentemente dentro del emisor. La única función de la numeración pintada en el emisor es ayudarnos en el proceso de la programación. La única excepción a todo esto es el control lateral proporcional (Control 9), que está siempre asignado a la “F unción límite de motor” en el menú de helicóptero, ver la página 60.

Page 21: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

21

Nota: Originalmente el emisor viene solo programado con los dos sticks “conectados” en el software para controlar los servos 1 … 4; todos los otros controles del emisor han de asignarse primero en el menú “Ajuste de los controles del emisor”. Los controles del emisor están fisicamente unidos, y pueden considerarse como el punto final antes de que la señal alcance la función input … Función Input Podemos considerarla como un punto en el recorrido de la señal, y no puede ser considerado el mismo punto del circuito del emisor donde está conectado el control del emisor!. Los menús “Modo de vuelo” y “Ajustes de los controles del emisor” afectan a la carrera de la señal “después” de estos pu ntos, y es posible que pueda haber diferencias entre el número del control del transmisor (especificados antes)y el número del canal cosecuente. Página 25 (Del manual en Inglés) Control de los canales Este es el punto en el recorrido de la señal donde la señal contiene toda la información de control requerida para un servo en particular – que puede ser generada por un control del transmisor o indirectamente a través de un mezclador – y desde este punto activamos la señal de control del canal. La señal es específica e individual para cada servo, sale del transmisor a través del módulo RF para mandar al servo correspondiente en el receptor. Mezcladores En el diagrama podemos observar un gran rango de funciones de mezcla. Esta propuesta permite que una función afecte a multiples servos a partir del punto de inicio de la mezcla; el rango de mezclas programables es extremadamente amplio. Para más información consultar las numerosas funciones de mezcla descritas en la página 82 de este manual. Interruptores (externos) Hemos comentado anteriormente que los interruptores de 2 y 3 posiciones de la mx-22 pueden usarse para mover servos hacia dos o tres posiciones definidas. No obstante, todos estos interruptores también se pueden utilizar para conmutar varias opciones de programas, por ejemplo arrancar y para cronómetros, conectar o desconectar mezcladores, transferir controles en el sistema Trainer, etc. Por esta razón los interruptores de tres posiciones también pueden estar referidos como “SW 5 + 6” y “SW 9 + 10”. Cada función externa de un interruptor (de un total de 10 numeradas) puede asignarse a tantas funciones como se desee. La combinación de varios interruptores permite la programación de complejos ajustes. Numerosos ejemplos se describen en este manual. Interruptores de control del emisor Algunas veces podemos necesitar conmutar una función entre on y off en una posición en particular de un control del emisor, por ejemplo, en una posición en concreto de uno de los sticks. Los típicos ejemplos son la conexión y desconexión de los cronómetros (y muchas otras). El programa de la mx-22 incluye un total de cuatro “interruptores de control” de este tipo. Todo lo que tenemos que hacer es definir el punto de conmutación en el recorrido del control, solamente es necesario pulsar el interruptor en el menú apropiado. Por descontado, los interruptores de control pueden también combinarse con necesidades más complejas, tal como se describe en conexión con los interruptores externos. Este manual incluye una amplia variedad de ejemplos instructivos que muestran lo sencilla que puede ser la programación. Se pueden estudiar los ejemplos de programación de la página 70 a la página 123. TRIMS DIGITALES Página 26 (Del manual en Inglés) Descripción de la función, y trim del Canal 1. (Anulación del trim para modelos de aviones: en el menú “Tipo de modelo” se puede escoger la dirección de la función de motor)

Page 22: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

22

Trims digitales con indicadores visuales y acústicos Los dos sticks están equipados con sistemas de trims digitales. Cuando se da a la palanca del trim una breve pulsación (un “click”), la posición neutra del stick cambia en un incremento, del tamaño que se haya seleccionado. Si se mantiene la palanca pulsada en una dirección, los valores del trim cambian continuamente en la dirección correspondiente aumentando la velocidad. En el menú “Ajustes básicos del modelo” (página 48) se puede ajustar el valor de cada incremento de “1” a “10”. La pantalla muestra la posición actual del trim y el valor del incremento. El grado del trim es también audible, y el tono del aviso cambia para reflejar el ajuste. Con el modelo en vuelo, se puede encontrar la posición central del trim fácilmente sin tener que mirar la pantalla. Si se mueve el trim hacia la posición central, el trim se mantiene en esa posición durante un momento. Los valores actuales del trim se memorizan automáticamente cuando se cambia de una memoria de modelo a otra. Los trims digitales se memorizan igualmente por separado en cada fase de vuelo, con la excepción de la función “Ch1”, que es trim del motor/aerofrenos en un modelo de avión. El trim del Ch1 incluye otras funciones especiales para que sea más fácil la relocalización de los ajustes en un motor de glow. 1.Modelos de aviones El trim del Ch1 tiene una función especial de anulación (motor cut-off) diseñada para motores de glow: Inicialmente se utiliza el trim de la manera habitual, hasta conseguir el ajuste correcto para el motor. Si movemos entonces la palanca del trim del Ch1 hacia la posición de paro del motor hasta que llegue al punto final de recorrido, y pulsamos la palanca con un movimiento corto, aparece una marca en la pantalla en la última posición. Podemos volver a la última posición de reglaje del recorrido simplemente pulsando la palanca una vez en la dirección de pleno motor. La función de corte del motor se desactiva si entramos “none” en la línea de motor dentro del menú “Tipo de modelo” (página 49). (ver esquema) Notas: Debido a que esta función es solo efectiva en la dirección de “motor parado”, el esquema sería diferente si cambiamos el sentido del stick del gas y por lo tanto cambia el punto mínimo de recorrido por el máximo, a través del menú “Ajustes básicos del modelo”. Por descontado, se puede escoger poner el Ch1 en el stick que se prefiera, a través del menú “Ajustes básicos del modelo”. 2.Modelos de helicópteros En los modelos de helicóptero el trim del Ch1 tiene una característica más de la anulación del trim descrita en los modelos de aviones, conjuntamente con la “Fun ción límite del gas”: cuando la corredera del límite del motor está en la parte mínima inferior del recorrido, por ejemplo, “rango de arranque”, la palanca del trim del canal 1actúa como idle trim en el límite del recorrido. Para más información leer la sección titulada “Límite de motor” en la página 60. Nota para los helicópteros: El trim del canal 1 afecta solamente al servo de motor, y no al paso colectivo de los servos, que siguen funcionando hasta el recorrido máximo del stick. Página 27 (Del manual en Inglés) USO DE LA “Terminal de datos” DE LA PANTALLA LCD Y EL “Control rotativo 3D” Botones de entrada, funciones, explicación del control rotativo y ajuste del contraste de la pantalla. ENTER, ESC, CLEAR, HELP, SEL, STO, CLR, SYM, ASY, *, Interruptor *, TOG, =>, ENT Método básico de operación del software El emisor se programa usando solamente cuatro botones situados a la izquierda de la pantalla, en conjunción con un elemento crucial: el control rotativo (“3D rotary control”) a la derecha de la pantalla.

Page 23: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

23

Botones de entrada: ENTER: en primer lugar pulsamos el botón ENTER para cambiar de la pantalla básica a la pantalla de menús multi función. Con otra pulsación de ENTER accedemos al menú seleccionado. ESC: pulsando la tecla ESC volvemos un paso atrás respecto a la posición en la que nos encontramos, y continuamos retrocediendo sucesivamente hasta llegar a la pantalla básica. CLEAR: en el nivel de programación que sea, pulsando CLEAR hacemos un reset del valor en el cual estamos situados. Usamos también CLEAR para retroceder a través las páginas de la función de Ayuda. HELP: En cualquier punto del proceso de programación podemos pulsar este botón para acceder a un breve texto de ayuda que nos informa de cómo usar el menú en el cual nos encontramos situados. Podemos avanzar a través del texto pulsando repetidamente la tecla HELP, y retrocedemos usando el botón CLEAR. Funciones de los campos En algunos menús la línea inferior de las funciones que aparecen en la pantalla pueden llamarse usando el control rotativo: • SEL (select): seleccionar este punto • STO (store): memorización (por ejemplo la posición de un mando de la emisora) • CLR (clear): borrado (por ejemplo un punto de referencia de una curva) • SYM: mezcla con valores simétricos • ASY: mezcla con valores asimétricos • *Símbolo de interruptor: asignación de los interruptores y controles externos • TOG: cambio de los menús de on a off • =>: cambio al siguiente menú • ENT (enter): solamente en el menú “Input lock” Funciones del control rotativo El método básico para usar el control rotativo ya ha estado descrito en la página 18. Aquí se muestra un ejemplo de uso del control rotativo con una aplicación práctica. Colocar primero el transmisor en on. Ajuste del contraste de la pantalla (ver dibujo) Presionar y girar el control Seleccionar la lista de menús multi-función (ver dibujo) Pulsar ENTER y girar y seleccionar el menú Ajustes del menú (ver dibujo) Pulsar en control rotativo brevemente (o ENTER) para acceder al menú. Seleccionar a continuación una línea Pulsar y girar Página 28 (Del manual en Inglés) Entrar en un campo: (ver dibujo) Presionar brevemente Cambiar un valor: (ver dibujo) Girar Confirmar el valor y salir: (ver dibujo) Presionar brevemente El mismo procedimiento básico se usa para cambiar el resto de los parámetros de los campos de los alerones, profundidad, dirección y Ch1. En cada caso el elemento que ha cambiado aparece en sombreado, es decir, en fondo oscuro.

Page 24: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

24

Finalmente presionar ESC para volver al menú multi-función. Página 29 (Del manual en Inglés) ASIGNACION DE LOS CONTROLES DEL EMISOR, INTERRUPTORES EXTERNOS E INTERRUPTORES DE CONTROL Procedimientos básicos, significado de los interruptores fijos “FX” Asignación de los controles del emisor e interruptores La mx-22 ofrece la máxima flexibilidad para la asignación de los controles standard a funciones particulares. Dado que el proceso para asignar los interruptores es exactamente el mismo en todos los menús afectados, aquí se explica el procedimiento básico de programación, las características especiales aparecerán en las descripciones detalladas de los menús. Asignando los controles del emisor En el menú “Ajuste de los controles del emisor” (página 56/58) podemos asignar los interruptores del emisor 5 … 12 de manera que podamos utilizar los correspondientes servos. Estos interruptores pueden ser los “Interruptores del CONTROL” o simplemente los otros designados como “SW”. La pantalla muestra la siguiente ventana Move desired switch or control (ext.swith: ENTER) Todo lo que hay que hacer es mover físicamente uno de los siguientes controles del transmisor (CONTROL) o interruptores (SW): Control 5 y 6 7 y 8 9 y 10 Nota: Cuando asignamos los dos controles de INC/DEC 5 + 6 presionamos el botón hacia arriba o hacia abajo durante un tiempo hasta que la asignación se indica en la pantalla. o bien los interruptores de dos posiciones (SW) 1 … 4, 7, 8 Si en lugar de estas asignaciones presionamos la tecla ENTER, entonces aparece la pantalla Cntrl/fixed switch G1 G2 G3 G4 FXI FX G1i G2i G3i G4i de los “interruptores expandidos”, ya sean interruptores de control o interruptores fijos; el método d e asignación de estos interruptores se explica posteriormente en las secciones “Usando los interruptores de control” y “El significado de los interruptores fijos FX” En el menú “ Control de interruptores” (página 70) el siguiente mensaje aparece superpuest o en la pantalla: Move desired control Además de los controles del transmisor mencionados anteriormente podemos seleccionar alguno de los movimientos de los dos sticks, simplemente moviéndolo arriba o abajo, o a derecha o izquierda. Asignación de los interruptores En muchos puntos del programa se encuentra la opción de asignar un interruptor a función en particular usando un interruptor externo o un control de interruptor (mencionados anteriormente, ver la página 25), o usar un interruptor para seleccionar uno o dos ajustes, por ejemplo mezcladores en curva, la función DUAL RATE / EXPO, programación de las fases de vuelo, mezcladores y más funciones. La mx-22 permite asignar varias funciones a un interruptor.

Page 25: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

25

El proceso de asignación de los interruptores es exactamente el mismo en todos los Códigos (menús) concernientes, y vamos a explicar el procedimiento de programación básico, de manera que posteriormente nos podremos concentrar en las asignaciones especiales cuando leamos las descripciones de los diferentes menús en detalle. Un símbolo de interruptor aparece en la línea más inferior de la pantalla en todos los puntos de la programación en los cuales podemos asignar un interruptor Si nos desplazamos hasta este campo utilizando el control rotativo, el símbolo cambia ha sombreado (fondo oscuro) Así es como se asigna un interruptor externo: 1. Presionar brevemente el control rotativo. 2. La anotación siguiente aparece en la pantalla: Mover el interruptor deseado a la posición ON (ext. Switch: ENTER) Ya que los interruptores de 3 posiciones denominados CONTROL 7 y 8 pueden usarse como controles del emisor (como ya se ha explicado) y también como interruptores externos, el total de funciones con interruptor que tenemos disponible es de diez, es decir, “SW 1 … 10”. Nota: La posición en la cual movemos el interruptor (para asignarlo) es aceptada por el emisor como la posición ON. Por esta razón debemos mover el interruptor a la posición preferida de OFF antes de activar el símbolo de interruptor. 3. Cambio de dirección del interruptor: Si el interruptor funciona en la dirección equivocada, lo podemos corregir de la siguiente manera: mover el interruptor hacia la posición deseada para el OFF, seleccionar una vez más el interruptor y asignarlo de nuevo, esta vez con la posición del interruptor que se prefiera. 4. Para borrar un interruptor: Después de activar el símbolo del interruptor – como se ha descrito desde el punto 2, presionar la tecla CLEAR Uso de los sticks o controles como interruptor Para algunas funciones especiales es preferible usar el stick como interruptor en alguna posición en concreto, o bien un canal deslizante o rotativo, de la misma manera que se usa un interruptor externo. Naturalmente la posición en la cual se activa puede ser variada. Hay cuatro interruptores de este tipo, denominados interruptores de stick o canal, G1 … G4, disponibles. Como se puede comprobar, el número corresponde al del control del emisor, pero no indica el número del canal al cual está asignado, por ejemplo, canal 1 … 4. Así es como se asigna un interruptor de canal: Empezar por seleccionar (en sombreado) el símbolo de interruptor (ver dibujo) 1. Pulsar brevemente el control rotativo (ver dibujo) 2. La anotación siguiente aparecerá en la pantalla: Mover el interruptor deseado a la posición ON (ext. switch: ENTER)

Page 26: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

26

Pulsar ahora la tecla ENTER: (ver dibujo) 3. Utilizar el control rotativo para seleccionar el interruptor de canal G1 … G4 que desee usar, o el

control invertido desde el software G1i … G8i (i – “invertido"): (ver dibujo) 4. Pulsar la tecla ENTER para confirmar la selección, o presionar el control rotativo brevemente. 5. Pana anular la selección: Pulsar la tecla CLEAR en el siguiente display Mover el interruptor deseado a la posición ON (ext. Switch: ENTER) Los interruptores de canal deben asignarse al control de la emisora que se desee usar: 1 … 10., por ejemplo, los sticks 1 … 4 o alguno de los controles 5 … 10 denominados CONTROL. Hay que definir también si el interruptor está en ON o OFF o viceversa. Las dos funciones se llevan a cabo en el menú “Control de interruptores”, ver la página 70. El interruptor (externo a canal de interruptor) que ha sido asignado aparecerá en el display del menú correspondiente. El símbolo de interruptor al lado del número de interruptor indica el estado actual (on o off) del interruptor asociado. Significado de interruptor fijo “FX” Los dos interruptores FX que aparecen en la lista inferior se conocen como “interruptores fijos”, y conectan una función on permanentemente … (ver dibujo) o off permanentemente (ver dibujo) En el menú “Ajustes de los controles” los interruptores fijos permi ten el ajuste del recorrido mínimo o máximo de un control de transmisor normal – cuando los usamos con una de las entradas 5 … 12, el recorrido puede entonces ser alterado como en un control de transmisor. Podemos anular esta función con la ayuda del “Serv o display”. Algunas posibles aplicaciones están incluidas en los ejemplos de la página 104 (nº2) Nota: Todos los interruptores pueden asignarse a múltiples funciones. ¡Tener cuidado con no asignar accidentalmente varias funciones a un interruptor!. Recomendamos de tomar nota cuidadosamente de los interruptores y funciones ya asignados. MODELOS DE AVIONES Página 32 (Del manual en Inglés) Este programa permite la suficiente programación para modelos de hasta dos servos para alerones y dos servos para flaps, modelos con cola en V, alas volantes y deltas con dos servos de elevones (alerones/profundidad) y dos servos para flaps. La mayor parte de los modelos motorizados y veleros pertenecen al tipo de ala “normal” con un servo para profundidad, aleron es, dirección y motor (o variador electrónico de velocidad, o aerofrenos en el caso de los veleros). Hay también un tipo de modelo especial “2EL Sv 3+8” que permite conectar dos servos de profundidad a los canales 3 y 8. Si el modelo tiene cola en V en lugar de instalar la configuración standard debemos seleccionar el tipo “V -tail” en el menú “Tipo de modelo”, que mezcla las funciones de profundidad y dirección en el sentido adecuado, por ejemplo cuando cada superficie de mando actúa con un servo separado, y las dos asumen

Page 27: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

27

las funciones de profundidad y dirección superponiéndose. Si el modelo utiliza dos servos separados para los alerones, el recorrido de los servos puede programarse con movimiento diferencial, es decir, el recorrido hacia abajo puede ajustarse independientemente del recorrido hacia arriba. Finalmente el programa permite cambiar el ángulo de los flaps y esto puede hacerse con el transmisor de control conectado a la salida “CH6”, que se ajusta en el menú “Ajustes de los controles”. La función de “diferencial del flap” puede usarse para dar recorrido diferencial a los flaps cuando estos se mueven en la misma dirección de los alerones. Para las alas Delta y las alas volantes es fácil programara el mezclador de elevones, es decir, las funciones de alerón y profundidad pueden controlar una superficie de mando común en el borde de fuga tanto para el ala derecha como para el ala izquierda. El programa contiene las funciones de mezcla standard adecuadas para dos servos. Se pueden programar hasta 4 fases de vuelo en cada uno de los 30 modelos memorizados (ver los menús de “Ajustes de las fases” y “Asignación de las fases”). Se permite una copia, de manera que es mucho más fácil la programación de una fase individual (menú “Copia/Borrado”). Hay dos cronómetros disponibles durante todo el tiempo de vuelo. La pantalla muestra también el tiempo de operación de la emisora y el tiempo de uso de cada modelo en memoria. Las posiciones de los trims digitales se memorizan separadamente para cada fase de vuelo a excepción del Canal 1. El Canal 1 permite simplemente una re-localización del ajuste correcto. Las funciones “Dual -rate” y “Exponencial” pueden programarse para alerones, dirección y profundidad, permitiendo dos tipos de control en cada fase de vuelo. Opcionalmente, un control de emisor (rotativo lateral, botones INC/DEC o uno de los interruptores) puede asignarse a las salidas 5 … 8 separadamente para cada fase de vuelo (ver el menú “Ajuste de los canales del emisor”). Juntamente con los 4 mezcladores lineales ajustables, el programa tiene 2 mezcladores en curva (menú “Mezcladores libres”), 2 mezcladores dobles (menú “Mezcladores dobles “), y una curva de 5 puntos (“Curva del canal 1”) para el canal 1(Motor/Aerofrenos). Dependiendo del tipo de modelo seleccionado, los menús de “Mezcladores de alas” se presentan con una lista de mezcladores predefinidos y funciones anexas entre los cuales se puede escoger: 1. Diferencial de alerones Alerones > Dirección (conmutable) 2. Alerones > Flaps (conmutable) 3. Aerofrenos > Profundidad (conmutable) 4. Aerofrenos > Flaps (conmutable) 5. Aerofrenos > Alerones (conmutable) 6. Profundidad > Flaps (conmutable) 7. Profundidad > Alerones (conmutable) 8. Flaps > Profundidad (conmutable) 9. Flaps > Alerones (conmutable) 10. Reducción de diferencial (ver dibujo) MODELOS DE AVION Página 33 (Del manual en Inglés) Secuencia de conexiones en el receptor Los servos deben conectarse a las salidas del receptor de la siguiente manera: Modelos con tipo de ala “normal”: 1. Motor o aerofrenos, o variador de velocidad (motorización eléctrica) 2. Alerón izquierdo 3. Profundidad 4. Dirección 5. Alerón derecho 6. Flap izquierdo 7. Flap derecho 8. Función auxiliar 9. Función auxiliar Modelos con “cola en V”:

Page 28: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

28

1. Motor o aerofrenos, o variador de velocidad (motorización eléctrica) 2. Alerón izquierdo 3. Superficie izquierda de la cola en V 4. Superficie derecha de la cola en V 5. Alerón derecho 6. Flap izquierdo 7. Flap derecho 8. Función auxiliar 9. Función auxiliar Modelos con “Ala Delta”: 1. Motor o aerofrenos, o variador de velocidad (motorización eléctrica) 2. Servo del elevon izquierdo 3. Servo del elevon derecho 4. Dirección 5. Función de reserva 6. Flap izquierdo 7. Flap derecho 8. Función auxiliar 9. Función auxiliar Modelos con ala tipo “2 EL Sv 3+8”: 1. Motor o aerofrenos, o variador de velocidad (motorización eléctrica) 2. Alerón izquierdo 3. Profundidad 4. Dirección 5. Alerón derecho 6. Flap izquierdo 7. Flap derecho 8. Profundidad 9. Función auxiliar Las salidas que no se necesiten simplemente no se utilizan. Tener en cuenta los siguientes puntos en particular: • Si se usa solamente 1 servo para alerones, debe inutilizarse la salida 5 (alerón derecho) • Si se usa solamente 1 servo para flaps, debe inutilizarse la salida 7 (flap derecho) Si se usa un emisor Graupner para volar un modelo equipado con un receptor PPM-FM de otro fabricante*, o cuando se usa la mx-22 para el sistema de enseñanza, quizás es necesario reajustar las salidas de acuerdo con el estado actual. -- *GRAUPNER no garantiza que los equipos de radio control GRAUPNER funcionen correctamente con receptores o accesorios de otras marcas. -- Diferentes métodos de instalaciones de los reenvíos de los servos pueden hacer que sea necesario invertir la dirección de rotación de los servos al programarlos. La tabla siguiente informa sobre las correcciones: Tipo de modelo Servo que gira invertido Solución Cola en V Dirección y profundidad Invertir los servos 3 y 4 en el menú “Ajustes de los servos” Dirección correcta, profundidad Intercambiar los servos 3+4 invertida en el receptor Profundidad correcta, dirección Invertir los servos 3 y 4 en el invertida menú “Ajustes de los servos” e intercambiarlos en el receptor

Page 29: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

29

Ala Delta Profundidad y alerones Invertir los servos 2+3 en el menú “Aju ste de los servos” Profundidad correcta, alerones Invertir los servos 2+3 en el invertidos menú “Ajustes de los servos” e intercambiarlos en el receptor Dirección correcta, profundidad Intercambiar los servos 2+3 invertida en el receptor Todos los Códigos (menús) que son relevantes en los modelos de avión están indicados con el símbolo de un aeroplano en las “descripciones del programa”. (ver dibujo) Esto significa que se pueden identificar fácilmente los menús irrelevantes cuando se programa un modelo de avión. MODELOS DE HELICOPTEROS Página 34 (Del manual en Inglés) El continuo desarrollo de los helicópteros y sus componentes, tales como giróscopos, controladores de velocidad, palas del rotor, etc., ha permitido que los helicópteros sean capaces actualmente de sofisticadas figuras acrobáticas en 3-D. Por el contrario, el principiante en el vuelo de helicóptero necesita solamente un simple set-up de manera que pueda iniciarse rápidamente en la práctica, y después gradualmente avanzar hacia modelos más complejos que pueden explotar todas las opciones suministradas en la mx-22. El programa de helicóptero de la mx-22 puede cubrir las necesidades de todos los modelos actuales de helicópteros equipados de 1 … 4 servos para el control del paso colectivo. Cada modelo en memoria puede disponer de tres fases de vuelo además de la autorrotación (ver los menús de “Interruptores Auxiliares”, “Fases de vuelo” y “Asignación de fases”.) Hay cuatro cronómetros constantemente visibles en el display básico. El ajuste de los trims se memoriza por separado para cada fase de vuelo. Se puede volver al correcto ajuste de trim del Canal 1 simplemente presionando un botón. Los ajustes para los canales 5 … 8 se pue den memorizar también para cada fase de vuelo (menú “Ajustes de los canales”). Durante la fase de vuelo de ajuste la función “Copia de una fase de vuelo” puede ser particularmente de ayuda (menú “Copia/Borrado”). El “Dual Rate” y el “Exponencial” están dis ponibles para el alabeo (roll), paso y rotor de cola, pueden ajustarse juntos, y el programa permite dos ajustes para cada fase de vuelo. Hay disponibles 4 mezcladores libres lineales, 2 mezcladores libres en curva y dos mezcladores en cruz, y pueden ser activados o desactivados separadamente en cada fase de vuelo en el menú “Mezcladores activos en cada fase”. Para los mezcladores del paso colectivo, el motor y el rotor de cola las curvas son de 5 puntos, variables separadamente para cada fase de vuelo, permitiendo las características no lineales de las mezclas tal y como se requiere para las funciones de roll y paso. Independientemente de estas características, el control de la curva para el stick del Canal 1 también puede definirse en 5 puntos, separadamente para cada fase de vuelo, esta característica no está disponible para los modelos de avión. Estos ajustes avanzados no son necesarios para el principiante, que inicialmente solo necesita que el punto del estacionario coincida con el centro del recorrido del stick. Mezcladores pre-programados en el menú “Mezcladores de hely”: 1. Curva del paso colectivo (con curva de 5 puntos) 2. Canal 1 > motor (con curva de 5 puntos) 3. Canal 1 > rotor de cola (con curva de 5 puntos) 4. Rotor de cola > motor (con curva de 5 puntos) 5. Roll > motor 6. Roll > rotor de cola 7. Nick > motor 8. Nick > Rotor de cola 9. Eliminación del giróscopo 10. Rotación del plato cíclico

Page 30: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

30

La función de límite del motor (salida 12 en el menú “Ajustes de los canales”) permite un efectivo sistema para arrancar el motor en cualquier fase de vuelo. Por defecto el canal proporcional lateral derecho de la emisora está asignado a la salida 12, y su función determina la máxima posición del servo del motor, el control proporcional manda el motor por encima del rango de idle. Si el control proporcional lo movemos en la dirección de máximo gas, las curvas programadas se hacen efectivas entonces. (ver dibujo) Página 35 (Del manual en Inglés) Secuencia de conexiones en el receptor: Nota para los modelistas que han usado antiguos equipos de rc: GRAUPNER Comparando con las anteriores secuencias de conexiones, se han intercambiado el servo del conector 1 (paso colectivo) con el servo del conector 6 (motor). Los servos han de conectarse a las salidas del receptor en la siguiente secuencia: 1. Paso colectivo o Roll (servo 2) o Nick (servo 2) 2. Roll (servo 1) 3. Nick (servo 1) 4. Rotor de cola (sistema de giróscopo) 5. Inutilizado, o Nick (servo 2) 6. Motor (variador en el caso de motor eléctrico) 7. (ganancia del giróscopo) 8. (controlador de velocidad del rotor) 9. Función auxiliar Servo Función 1 Paso colectivo, o Roll (2), o Nick (2) (con rotors de 2, 3 o 4 servos) 2 Roll (1) 3 Nick (1) 4 Rotor de cola (sistema de giróscopo) 5 Inutilizado o Nick (2) (con rotor de 4 servos) 6 Motor o variador de velocidad (en el caso de motor eléctrico) 7 Ganancia del giróscopo 8 Inutilizado, o controlador de la velocidad del rotor Las salidas que no son necesarias sencillamente no se utilizan Para más detalles de los diferentes tipos de plato cíclico mirar en el menú “Tipo de helicóptero” descrito en la página 50. Nota: • Si se está usando un pequeño receptor (con pocas salidas), o un receptor PPM-FM* de otro

fabricante, por ejemplo para el sistema de enseñanza, quizás sea necesario reordenar las salidas. • Hay que tener en cuenta que el servo del motor siempre debe conectarse a la salida 6. • El ejemplo 3 de la página 104 muestra como programar el trim del paso colectivo. -- *GRAUPNER no garantiza que los equipos de radio control GRAUPNER funcionen correctamente con receptores y equipos de radio control de otros fabricantes. -- Los diferentes métodos de la instalación de los servos y de los reenvíos pueden hacer necesario invertir el sentido de rotación de algunos de los servos durante la programación. Esto se puede corregir usando el inversor de servo localizado en el menú “Ajustes de los servos”, página 52. Todos los menús que tienen relación con los helicópteros están indicados con un símbolo de helicóptero en las “Descripciones de programa”.

Page 31: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

31

(ver dibujo) De esta manera podemos ver fácilmente los programas que no nos van a ser útiles en la programación del helicóptero. BREVES INSTRUCCIONES DE PROGRAMACION Página 36 (Del manual en Inglés) Para todos los programas de avión y helicóptero Memorización de modelos • Selección del modelo = Seleccionar una memoria de modelo 1 … 30 libre u ocupada … pag.45 • Copia/Borrado = Borrado de un modelo en memoria. Copia de un modelo en memoria a otra

memoria. Copia desde la mx-22 a un PC, o entre una mx-22 y una mc-22. Copia individual de fases de vuelo dentro de una misma memoria de modelo. Copia de seguridad de los modelos a un PC. … pag. 45

• Eliminación de códigos = Supresión de funciones de la lista de multi-funciones dentro de una memoria, se usa para los ajustes que no han de ser tocados, o que no son necesarios. Nota: por defecto, en algunos programas algunos menús ya están suprimidos. Si es necesario, entrar en el menú de “Ajustes generales”, y activar el “Modo experto”, que activa a su vez todos los menús disponibles. Pag. 47

Ajustes básicos de los servos • Ajustes básicos del modelo … Pag.48

- Nombre del modelo: máximo 11 caracteres (letras, números y símbolos especiales). La selección de los canales se hace mediante el control rotativo.

- Modos de vuelo para los aviones: Modo 1: Stick izquierda => Profundidad, dirección / Stick derecha => motor/aerofrenos, alerones Modo 2: Stick izquierda => Motor/aerofrenos, dirección / Stick derecha => alerones, profundidad Modo 3: Stick izquierda => Alerones, profundidad / Stick derecha => motor/aerofrenos, dirección Modo 4: Stick izquierda => Motor/aerofrenos, alerones / Stick derecha => profundidad, dirección - Modos de vuelo para los helicópteros: Modo 1: Stick izquierda => Nick, rotor de cola / Stick derecha => motor/colectivo, roll Modo 2: Stick izquierda => Motor/colectivo, rotor de cola / Stick derecha => nick, roll Modo 3: Stick izquierda => Nick, roll / Stick derecha => motor/colectivo, rotor de cola Modo 4: Stick izquierda => Motor/colectivo, roll / Stick derecha => nick, rotor de cola - Modulación: PCM20 para todos los receptores PCM tipo “mc” o “DSmc” (512 pasos) SPCM20 para todos los receptores SPCM tipo “sm c” (1024 pasos) PPM18 para todos los receptores PPM-FM hasta la fecha excepto el DS 24 FM S PPM24 para el receptor “DS 24 FM S” - Incremento del trim: Ajuste del tamaño del incremento del trim entre los valore 1 … 10, para los

cuatro trims digitales. • Tipo de modelo … Pag.49

- Motor: Dirección de la función del Ch1, gas mínimo “abajo” o “arriba”. El trim del Canal 1 actúa solamente “abajo” o “arriba” respectivamente.

- Tipo de ala: “Cola en V”: Uno o dos servos de alerones y dos servos para flaps “Normal”: Uno o dos servos de alerones y (opcionalmente) uno o dos servos de flaps “Delta / Alas volantes”: Dos servos de alerones y uno o dos servos de flaps “2 EL Sv 3+8”: Dos servos en la profundidad y dos servos de alerones y flaps

Página 37 (Del manual en Inglés)

- Aerofrenos: el mezclador de alas “aerofrenos > alerones”, “aerofrenos > flaps” y “aerofrenos > profundidad” pueden controlarse con los controles del emisor conectados a las salidas 1, 8 o 9. Punto del neutro de la mezcla variable (offset). Si el punto neutro o de inicio no está seleccionado al final e la carrera, el recorrido restante esta inutilizado.

• Tipos de hely … Pag.50 - Tipo de plato cíclico: seleccionar el número de servos (1 … 4) para el paso colectivo

Page 32: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

32

- Dirección del rotor: “derecha” (sentido del rel oj) o “izquierda” (contrario al reloj) visto desde arriba

- Paso mínimo: ángulo mínimo del paso colectivo, control del canal 1 para tener el mínimo “arriba” o “abajo”, ver también el menú de “Ajustes generales”.

- Límite del gas exponencial: el “Límite del ga s” puede ajustarse como exponencial en el menú “Ajustes de los controles de la emisora”

• Ajustes de los servos … Pag.52 - Dirección de los servos: izquierda o derecha - Ajuste del punto neutro: Offset del punto neutro en el rango –125% a +125%. - Recorrido del servo: Simétrico o asimétrico, rango de 0 a 150% - Límite del recorrido del servo: Simétrico o asimétrico, rango de 0 a 150%. Aplicación típica: si

el recorrido del servo está mecánicamente restringido. Controles de la emisora • Controles de la emisora (avión) … Pag.56

- Asignación o desconexión (en el display = “Libre”) de los controles de la emisora (botones INC/DEC 5 + 6, interruptores de 3 posiciones 7 + 8, controles proporcionales laterales 9 + 10) del 5 al 10. Las entradas 5 … 8 se programan separadamente pa ra cada fase de vuelo. Los interruptores externos, los interruptores de control o interruptores fijos “FX” pueden también asignarse si es necesario. (Nota: los interruptores de tres posiciones tienen la misma función del modulo interruptor de 2 canales de Graupner. Los botones 5 y 6 pueden usarse para funciones diferentes en cada fase de vuelo).

- Recorrido: Control del recorrido variable, simétrica o asimétricamente entre –125% y + 125%, la dirección de los controles afectados también pueden invertirse.

- Offset: el punto neutro del control de la emisora puede regularse entre –125% a +125% - Tiempo: Reducción simétrica o asimétrica de la velocidad de transición los controles de la

emisora. Rango disponible: 0 … 9,9 seg. , por ejemplo, en los modelos a escala, ace leración “suave” del motor.

• Controles de la emisora (helicóptero) Pag.58 - Asignación o desconexión (en el display = “Libre”) de los controles de la emisora (botones

INC/DEC 5 + 6, interruptores de 3 posiciones 7 + 8, controles proporcionales laterales 9 + 10) del 5 al 10. Las entradas 5 … 8 se programan separadamente para cada fase de vuelo. Los interruptores externos, los interruptores de control o interruptores fijos “FX” pueden también asignarse si es necesario. (Nota: los interruptores de tres posiciones tienen la misma función del modulo interruptor de 2 canales de Graupner. Los botones 5 y 6 pueden usarse para funciones diferentes en cada fase de vuelo). Nota: La entrada 12 está reservada para la función “límite de motor”. El control del emisor asignad o solamente opera el servo de motor con la adición del servo 12. Por esta razón el servo 12 sólo es accesible a través de una mezcla usando la función “Mezclador solo de canal”. Para la aplicación del “Límite del motor” ver la página 60. El control 9 de la emisora (control derecho lateral) está asignado como tal en el software.

- Recorrido: Recorrido variable simétrica o asimétricamente entre –125% y +125%, la dirección del control afectado también puede invertirse.

- Tiempo: Reducción simétrica o asimétrica de la velocidad de transición del control del emisor. Rango disponible: 0 … 9,9 sec., por ejemplo, para la aceleración “suave” del motor.

Página 38 (Del manual en Inglés) • Dual rate /Exponencial … pag.62/64

- Actúa sobre los alerones, profundidad y dirección, o roll, nick i rotor de cola. Las funciones DUAL RATE y EXPO se pueden programar separadamente para cada fase de vuelo.

- DUAL RATE: Permite alterar el recorrido de 0 a 125% o recorrido normal. Se puede asignar un interruptor, permitiendo escoger entre dos configuraciones diferentes durante el vuelo.

- EXPO: Gestiona un control de la curva exponencial sin cambiar el recorrido total. Progresión variable entre el rango –100% a +100%, pueden conmutarse dos valores usando un interruptor externo o interruptor de control.

- Curvas asimétricas de DUAL-RATE o EXPO: se pueden programar si el interruptor de control está programado en la posición centro del stick en el menú “Control de interruptores”, y el stick se mueve en la dirección correspondiente.

• Curva del canal 1 … pag.66/67

Page 33: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

33

- Define las características de la curva de la función motor /aerofrenos o motor/paso colectivo: la posición del stick del emisor del canal correspondiente al input está indicada en la pantalla a través de una barra vertical. (“Input” muestra el % del valor asociado. “Output” da el correspondiente valor del output). Entre los dos puntos extremos “L” (bajo) y “H” (alto) se pueden definir tres puntos de referencia adicionales: los tres puntos se pueden posicionar a lo largo del recorrido del stick cuando aparece en la pantalla la indicación “ Punto? “. Poner el valor del “punto” deseado en sombreado usando el control rotativo, y presionarlo para confirmar. Los puntos son automáticamente numerados de 1 a 3. Para reposicionar los puntos L, 1, 2, 3 o H, mover el stick del emisor asociado hasta seleccionar el apropiado punto de referencia, pulsar entonces la tecla CLEAR para borrar los puntos 1 … 3. Pulsando el botón ENTER de la izquierda seleccionamos entre redondear o no (“on” o “off”) logarítmicame nte la curva. En los modelos de helicóptero esta función puede programarse separadamente para cada fase de vuelo.

Interruptores • Pantalla de interruptores … pag.70

- Cuando un interruptor externo o interruptor de control se mueve, se muestra el número de interruptor asociado y la posición del mismo.

• Interruptores de control … pag.70 - Asignar los sticks 1 …4 a los controles de la emisora 1 … 10. En la columna 3 presionar STO

(presionar el control rotativo) para memorizar la posición actual del punto de activación. Se puede invertir la dirección del interruptor en la 4ª columna, y asignar un interruptor para activar (o desactivar) el interruptor de control en la 5ª columna. La 6ª columna muestra el estado del interruptor.

• Interruptores auxiliares … pag.72 - Auto-rotación: el interruptor asignado a esta función activa la fase de vuelo de auto-rotación.

Tiene prioridad por encima de todos los otros interruptores de fases de vuelo y de la posición del interruptor de Auto-rotación del Ch1.

- Posición de auto-rotacion CH1: Posición alternativa de auto-rotación: define un punto de activación en el Stick del Ch1, que puede activarse usando STO. ¡Es necesario un interruptor externo!. Para más información ver el menú “Setup de las fases”.

Fases de vuelo • Setup de las fases (avión) … pag.75

- Nombre: en el menú “Asignación de las fases” los nombres de la lista se asignan según la posición de las fases de vuelo conmutadas. Los nombres se muestran en el display básico y en todos los programas en los cuales se especifican las fases de vuelo.

- Tiempo de transición: en este punto se puede variar el tiempo de transición (0 … 9,9 seg.) para evitar transiciones bruscas entre diferentes fases de vuelo, esto permite una transición suave.

Página 39 (Del manual en Inglés)

- Significado de los símbolos en la columna de la derecha: * Indica la fase asignada en cada posición del interruptor. Por defecto la fase 1 si no hay otros interruptores asignados, o si todos los interruptores de las fases están en la posición baja. + Es el interruptor seleccionado para la fase de vuelo en el menú “Setup de las fases” - Esta fase no está en uso

• Setup de las fases (hely) … pag.76 - En comparación con el Setup de las fases de los aviones, el nombre de la fase de auto-rotación

no puede cambiarse. Esta fase puede activarse si se define un interruptor en el menú “Interruptores auxiliares”. Para más información ver el menú “Asignación de las fases”.

- Tiempo de transición: en este punto se puede variar el tiempo de transición (0 … 9,9 seg.) para evitar transiciones bruscas entre diferentes fases de vuelo, esto permite una transición suave. Si se selecciona la auto-rotación, el cambio de produce sin ningún tiempo de retraso, cualquier tiempo de transición solamente tiene efecto si desconectamos la auto-rotación.

• Asignación de las fases … pag.77 - Cada una de las cuatro fases de vuelo disponibles puede asignarse con una combinación de

máximo 4 interruptores; los nombres de las fases pueden asignarse en el menú “Setup de las fases”. En los ajustes básicos todos los int erruptores generan siempre la “fase 1”, lo mismo se aplica a las combinaciones de interruptor no asignadas.

Page 34: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

34

- Prioridad al interruptor asignado como “A” : la fase de vuelo asignada a este interruptor tiene prioridad sobre las fases asignadas a los interruptores “B”, “C” y “D”.

• Canales sin tiempo de transición … pag.78 - El tiempo de transición cuando se selecciona una nueva fase se puede anular individualmente

para los canales, independientemente en cada fase de vuelo. Por ejemplo, motor en OFF para los modelos eléctricos, activación y desactivación de los giróscopos del tipo heading lock,…

Cronómetros • Cronómetros … pag.80

- “Tiempo del modelo” : Se puede hacer un Reset con una breve pulsación del control rotativo mientras el campo CLR está activo.

- “Tiempo de l a batería” : Se efectúa un reset automáticamente cuando se recarga la batería, también se puede hacer un reset pulsando CLR

- “Paro del cronómetro” : El paro del cronómetro se conecta o desconecta con un interruptor asignado a la derecha de la pantalla. Con CLEAR hacemos un reset del paro del cronómetro en el display básico a cero, pero solamente si el proceso de cuenta ya se ha parado.

- “Tiempo de vuelo” : el tiempo de vuelo se activa a través de un interruptor asignado a la derecha, y de misma manera puede pararse. Después de pararlo, pulsando ESC en el display básico, podemos hacer un reset a cero con CLEAR

- “Cuenta de tiempo” : Si preseleccionamos 0:00 activamos la cuenta adelante, si seleccionamos un tiempo a través del control rotativo (máximo 180 min. 59 seg.) entonces activamos la cuenta atrás.

- “Alarma”: Tiempo y secuencia de los sonidos de alarma hasta que el tiempo de alarma pasa por el cero (máx. 90 seg.)

Mezcladores • Mezcladores de alas … pag.82

- El número de mezcladores disponibles depende del tipo seleccionado en el menú “Tipo de modelo”:

- “Diferencial de alerones, diferencial de flaps, alerones 2 > 4 cola, alerones 2 > 7 flap, aerofrenos > 3 profundidad, aerofrenos > 6 flaps, aerofrenos > 5 alerones, profundidad 3 > 6 flaps, profundidad 3 > 5, flap 6 > 3 profundidad, flap 6 > 5 alerones y reducción diferencial".”

- Para todos los mezcladores: el punto de entrada de la mezcla puede variar entre –150% y +150%, independientemente para cada fase de vuelo. En todos los mezcladores con flaps o profundidad el punto de entrada de la mezcla puede programarse separadamente a cada lado del punto neutro. El punto neutro (offset) del mezclador “alerón, profundidad, flap > NN” está en el punto cero del control del transmisor. El punto neutro (offset) del mezclador “aerofrenos > NN” puede programarse en el menú “Tipo de modelo”.

- Todos los mezcladores son conmutables. Página 40 (Del manual en Inglés) • Mezcladores de Hely … pag.86

- Programación independiente para cada fase de vuelo: - a) curvas de 5 puntos no lineales para: “paso colectivo, canal 1 > motor y canal 1 > rotor de

cola”, ajustes como en el menú “Curva del Canal 1”, y - b) ratios de las mezclas lineales (0 … 100%) para las siguientes mezclas : rotor de cola > motor,

roll >motor, roll > rotor de cola, nick > motor y nick > rotor de cola”. - Supresión del giróscopo: supresión del efecto del giro a través de la variación del rotor de cola (0

… 199%), variable independientemente para cada fase de vuelo, dependiendo de la posición del stick del rotor de cola. El valor del programa 100% produce la supresión total antes de la variación total del rotor de cola. Disponible también en la fase de auto-rotación.

- Rotación del plato cíclico: (virtual) rotación del plato cíclico en ambas direcciones (-90º …+90º).

- Los siguientes mezcladores están disponibles en la fase de auto-rotación: curva no lineal de 5 puntos del paso colectivo, posición del motor AR (-125% … +125) y offset del rotor de cola (AR), supresión del giróscopo y rotación del plato cíclico.

• Mezcladores libres … pag.99

Page 35: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

35

- Seleccionar del 1 … 4 o los mezcladores en curva 5 y 6 con el control rotativo presionado. Definir el punto de entrada de la mezcla (cualquier función de control) en la columna “from to”, seleccionar “from” y la salida “to” usando la función asoc iada SEL y el control rotativo. Si se requiere como inicio de la mezcla una función constante, por ejemplo el motor ON/OFF, seleccionar entonces la letra “S” en la columna “from”, y asignar el interruptor de la mezcla en la columna 4. Incluir los mezcladores precedentes (símbolo “=>”) y /o el trim (“Tr”) de los sticks 1 … 4, después de seleccionar la entrada de la mezcla en la columna “Type”. Seleccionar el símbolo correspondiente “=>”, “Tr” o “Tr=>” usando el control rotativo. Un interruptor (opcional) se puede asignar al mezclador.

- Selección del valor y dirección de las mezclas lineales: presionando brevemente el control rotativo activar la columna “Setup”en la pantalla. Seleccionar ASY o SYM y el porcentaje de la mezcla entre los valores 0 a +/-150% usando el control rotativo. Para asignar los valores asimétricos, seleccionar el lado a partir del neutro usando el canal de entrada (línea vertical en el gráfico), o moviendo el interruptor en el caso de un interruptor de canal “S”.

- Selección de las curvas de los mezcladores no lineales 5 y 6: se pueden definir tres puntos de referencia adicionales entre los dos puntos extremos “L” (bajo) y “H” (alto). Para las instrucciones de operación básicas ver el menú “Curva del Canal 1”.

- Cambio del punto de offset (punto neutro de la mezcla): usar el control del emisor para mover la barra en el gráfico hacia la posición apropiada, seleccionar STO y pulsar el control rotativo brevemente. Pulsar el botón CLR para mover el punto de offset otra vez al centro.

Página 41 (Del manual en Inglés) • Mezcladores activos en las fases … pag.105

- Los mezcladores 1 … 6 se pueden desactivar separadamente para cada fase de vuelo. En el menú “Mezcladores libres” serán entonces suprimidos separadamente para cada fase de vuelo.

• Mezcladores solo de canal … pag.105 - Esta función separa el link entre los controles de la emisora (1 … 10) y los servos asociados, es

decir, el control solo afecta al canal pertinente a través de una mezcla. En este caso el servo desasociado solamente es accesible a través de una mezcla.

• Mezcladores dobles en cruz … pag.106 - Estos dos mezcladores están diseñados para acoplar dos canales en la misma dirección y en

direcciones opuestas. Por ejemplo: segunda pareja de flaps (salidas del receptor 8 y 9) con funciones de alerón: definir el mezclador doble “^8^, ^9v”. En el menú “Ajuste de los controles de la emisora” asignar un control del emisor (libre), por ejemplo, el control 10, mezclado con el 8 para función de flap, y en el menú “Mezcladores libres” definir la mezcl a AIL > 9 para suministrar la función de alerones. Si es necesario se puede invertir la dirección de rotación en el menú “Ajustes de los servos”, y dar el diferencial de alerones necesario (0 … 100%) en la última columna “Diff”. También hay disponible para otras aplicaciones, por ejemplo, el diferencial para la dirección de las colas en V. En este caso “ELE” se define en la misma dirección de la mezcla: “^ELE^”, y “RUD” como una mezcla opuesta: “ ^RUDv”. ¡Tener en cuanta que en este caso el tipo de cola ha de ser “normal” en el menú “Tipo de modelo”!

• Mezclador del plato cíclico … pag.107 - Los valores de la mezcla para el paso colectivo, roll y nick son variables independientemente (-

100% … +100%), con la excepción de los helicópteros con solo 1 servo en el pa so colectivo. Con CLEAR se restituyen los valores al 61%. Importante: asegurarse de que los servos no están mecánicamente restringidos al seleccionar los valores.

Funciones Auxiliares • Ajuste del Fail-safe … pag.108 -109

- En el modo PCM20: “Tiempo”: todos los servos vuelven al modo inicial, o se puede entrar un tiempo de respuesta (1, 0.5 o 0.25 seg.) usando el control rotativo, después los servos 9 y 10 vuelven a la posición neutral, y los servos 1 … 8 vuelven a la posición definida usando STO. “Batería F .S.”: se puede seleccionar tres posiciones posibles ( -75%, 0%, +75%) para el servo 1 en los modelos de aviones, y el servo 8 en los modelos de helicópteros. - En el modo SPCM20: Los servos 1 … 8 pueden programarse para que vuelvan a cualquier posición. Se m emoriza esta posición usando la tecla STO. Los servos 9 y 10 quedan en el modo inicial.

• Sistema de profesor-alumno … pag.110

Page 36: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

36

- Después de asignar un interruptor (preferiblemente el interruptor momentáneo SW8) el control de las funciones 1 … 8 puede transfer irse al transmisor del alumno. Toda la programación del modelo se transmite del emisor del profesor. ¡La modulación de la emisora del alumno ha de ser PPM!. El modo de vuelo, la posición del máximo/mínimo gas o paso colectivo y el idle trim se pueden colocar según las preferencias del alumno.

Funciones globales • Ajustes generales … pag.112

- Nombre del propietario: máximo 15 caracteres (letras, números o símbolos especiales). Usar el control rotativo para seleccionar los caracteres de la tabla de símbolos en la segunda página de la pantalla.

Página 42 (Del manual en Inglés)

- Preselección del modo de vuelo: el modo de vuelo seleccionado en este punto se adopta como standard para todas las memorias de modelos.

- Preselección de la modulación: PCM20 para todos los receptores PCM tipo “mc” o “DS mc” (512 pasos) SPCM20 para todos los receptores PCM tipo “smc” PPM18 para todos los receptores PPM-FM hasta la fecha excepto el DS24FM S PPM24 para el receptor “DS24FM S” PPM FM - Modo experto: “no” - algunos menús están suprimidos de la lista multi-función para simplificar la programación para el principiante. La supresión de menús se gestiona si se desea en el menú “Supresión de códigos” “yes” - son accesibles todos los menús de la mx-22 - Preselección del paso mínimo: defina la posición del paso mínimo en el stick del Ch1 “arriba” o

“abajo”. Nota: la preselección del “modo de vuelo”, “modulación” y “paso mínimo del colectivo” se adoptan automáticamente cuando accedemos a una memoria vacía, pero se pueden cambiar independientemente para esa memoria en el menú “Ajustes básicos del modelo”, si se prefiere.

• Display de los servos … pag.113 - El output de los servos puede chequearse en la pantalla, junto con todas las mezclas que tienen

asignadas, funciones, etc. Cuando se mueve el correspondiente control de la emisora aparece el movimiento en la pantalla. (se puede usar como ayuda a la hora de la programación).

• Código de acceso … pag.114 - Puede entrarse un número de código de cuatro dígitos usando los cuatro botones laterales, o

borrarlos con una suave presión del botón CLR y corregirlos. La confirmación se hace presionando el botón ENTER. Cuando se conecta la emisora mx-22 y se quiere acceder al menú multifunción este permanece bloqueado hasta que se introduce el código correcto.

DESCRIPCION DE LOS PROGRAMAS EN DETALLE Página 44 (Del manual en Inglés) Iniciando una nueva memoria Si ya se ha leído hasta este punto el manual ya no debe tener dudas para iniciar la programación del sistema. Incluso así, es importante describir cada menú en detalle, para asegurarse de comprender las aplicaciones de cada función. Esta sección se inicia con el setting de una memoria “libre” para preparar la programación de un nuevo modelo: Display básico de la emisora Nota: Si es necesario ajustar el contraste de la emisora presionado y girando el control rotativo. Desde el display básico pulsar ENTER para acceder al “Menú multi función”. Se puede volver a la pantalla básica pulsando ESC. Si es necesario seleccionar el menú “Model select” de la lista usando el control rotativo. Notas:

Page 37: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

37

Si en el modo experto se ha seleccionado “no” en el menú “Ajustes generales”, en este punto solamente podrá ver una selección limitada de los menús. El menú “Fail -Safe” solamente aparece si el transmisor e stá en el modo de emisón“PCM20” o “SPCM20” Pulsar ahora ENTER en el control rotativo para cambiar al menú “Selección del modelo”. Las memorias de modelo marcadas como “***free***” no están en uso. Las memorias que están ya ocupadas aparecen con el nombre del modelo en el lugar correspondiente, junto con el tipo de modulación y el tiempo de uso del modelo. El nombre del modelo es el que se ha programado en el menú “Ajustes básicos del modelo” (página 48). Usar el control rotativo para seleccionar una de la s memorias libres de la 1 a la 30, y presionar ENTER o el control rotativo. Debemos ahora definir el tipo básico de modelo, entre “avión” o “helicóptero”. Hay que usar el control rotativo para seleccionar el tipo apropiado, y pulsar el control rotativo o ENTER para confirmar la elección. La pantalla se vuelve oscura en el display: el modelo ha quedado memorizado. Cambiar el tipo de modelo en esta memoria solamente es ahora posible si primero se borra la memoria (menú “Copia/borrado”, pag.45). Atención: • Todas las funciones del emisor están bloqueadas, y no emite ninguna señal, hasta la confirmación

del tipo de modelo seleccionado. Si se apaga el emisor antes de confirmar el tipo de modelo, la pantalla cambia automáticamente a la última pantalla mostrada cuando se conecta de nuevo. ¡Siempre hay que definir primero el tipo de modelo!

• Si el aviso “Throttle too high” (gas demasiado alto) aparece en la pantalla mover el stick al punto

de gas mínimo. Nota para los modelos de aviones: este aviso aparece también para os modelos de aviones, en función de lo ajustado en el menú “Tipo de modelo” (ver página 49) para el “Motor”. Para desactivar este mensaje seleccionar “none” en este menú.

• Si el mensaje “”Set Fail -Safe” aparece en la pantalla, leer la sección del menú Fail-safe de las

páginas 108/109. La siguiente descripción de los menús sigue la secuencia de la lista multi función de menús. Página 45 (Del manual en Inglés) SELECCIÓN DEL MODELO Selección del modelo 1 … 30 La emisora puede almacenar hasta 30 modelos completamente programados, incluyendo los valores de los cuatro trims digitales. Los trims se memorizan automáticamente, esto significa que los valores que se han establecido cuidadosamente a través de los tests de vuelo no se pierdan al cambiar de modelo. Si se ha introducido el nombre del modelo en el menú “Ajustes básicos del modelo” (pág.48), el nombre aparece después del número del modelo junto con el tipo de modelo de forma pictográfica, el tipo de modulación y el tiempo de operación del modelo. Usar el control rotativo para seleccionar el modelo deseado de la lista. Confirmar la selección presionando el control rotativo, o ENTER. Presionar ESC para volver hacia atrás a otros modelos. Notas: • Si el mensaje de aviso “throttle too high” (gas demasiado alto) aparece al seleccionar el modelo, el

stick del motor Ch1 está puesto en el máximo régimen. • Si el mensaje “Set Fail -safe” aparece al seleccionar el modelo, es necesario chequear los ajustes del

Fail-safe. Esto solamente aparece si el transmisor está en el modo de transmisión PCM20 o SPCM20. • Si el voltaje de la batería es demasiado bajo, no es posible acceder a las memorias de los modelos por

razones de seguridad. En este caso la pantalla muestra el siguiente mensaje: “Not currently poss ible Battery voltage too low”

Page 38: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

38

COPIA / BORRADO Función de copia de los modelos y las fases de vuelo Este menú se usa para: • borrado de las memorias • copia interna de un modelo en memoria a otro • copia de un modelo en memoria de un transmisor mx-22 a otro, entre una mx-22 y una mc-22, y de

una mx-22 a un PC standard • copia individual de fases de vuelo (menús “Setup de las fases” y “Asignación de las fases”) dentro de

la memoria de un modelo. • copia de seguridad de todos los datos de las memorias en un IBM PC compatible Para conectar el transmisor a un PC es necesario el cable de interface de PC, ref. núm.4182/9. Este es un accesorio opcional que se conecta al módulo Trainer /PC (ref. núm. 3290.22) que también está disponible como accesorio. Esta conexión se usa para poder transferir los datos del modelo al PC, para realizar copias de seguridad en diskette o en el disco duro, y, si es necesario, volcar de nuevo los datos al emisor (o a otro emisor). Todos los detalles están incluidos en el set (ver el apéndice). Para transferir los datos entre dos emisores mx-22, el emisor del profesor debe estar equipado con el módulo Trainer / PC, y el del alumno con el módulo de alumno, ref. núm.3290.33. Se necesita también el cable de copia, ref. núm.4179.2 para hacer la transferencia. Precaución – información esencial: Asegurarse de conectar al PC o a un segundo transmisor usando el cable de interface o el cable de copia antes de poner en marcha la mx-22 / o mc-22. Cuando el proceso se ha completado, apagar el emisor antes de desconectar el cable. Cable de copia ref. 4179.2 Cable de conexión del interface del PC ref. 4182.9 Página 46 (del manual en Inglés) Seleccionar primero la opción deseada con el control rotativo pulsado, y acceder a ella pulsando ENTER o el control rotativo: “Borrado de un modelo”: Seleccionar el modelo que hay que borrar usando el control rotativo. Pulsar ESC para volver a la pantalla anterior. Pulsar ENTER o el control rotativo para pasar a la siguiente pantalla: Seleccionar “ NO” o “ YES” usa ndo el control rotativo y confirmar la elección pulsando ENTER o el control rotativo. Precaución: El proceso de borrado es irreversible. Todos los datos del modelo vuelven por defecto a los valores que vienen de fábrica. Si se desea borrar el modelo que está activo en el display básico, hay que definir inmediatamente el tipo “Heli” o “Avión”. No obstante, si se borra un modelo de memoria no activo, entonces el mensaje “**free**” aparecerá en el menú de Selección del modelo. “Copia modelo > modelo” Seleccionar el modelo a copiar en la ventana “Copy from model” (Copiar del modelo), y confirmar pulsando ENTER o el control rotativo. Aparece a continuación la pantalla “Copy to model” (Copiar al modelo), que será la destinación de la memoria, confirmamos el proceso o lo interrumpimos pulsando ESC. Un modelo de memoria que ya está ocupado puede ser reescrito. En interés de la seguridad hay que confirmar el proceso una vez más. “Copia mc22 > Exterior” Seleccionar el modelo en memoria en la ventana “Copy from model”, y confirmar el proceso de copia a un PC o a un emisor mc-22 o mx-22. La progresión de la copia se indica con una barra horizontal

Page 39: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

39

“Copia exterior > mc22” Seleccionar la memoria de destinación en la pantalla “Copy to model”, y confirmar la entrada como ya se ha descrito. Una vez más, se requiere la confirmación del proceso de copia de un PC u otro transmisor. (el proceso de copia se ha iniciado de un PC u otro transmisor) Nota: Si no hay conexión entre un PC u otro emisor, interrumpir el proceso de copia apagando el emisor, y conectarlo de nuevo. “Copia de las fases de vuelo” Usar el control rotativo para seleccionar la fase de vuelo 1 … 4 (modelos de aviones o helicópteros) para copiar desde el menú “Copy from phase”, confirmar la selección p ulsando ENTER o el control rotativo, y seleccionar la destinación en la nueva pantalla “Copy to phase”, después confirmar esta operación. Por seguridad será necesario hacer la confirmación una vez más. Página 47 (Del manual en Inglés) “Copia de segurida d de todos los modelos > PC” En este caso todas las memorias de modelos ocupadas son automáticamente transferidas a un PC a modo de copia de seguridad, en contraste con el comando “Copy mx22 > externa”. Nota: Si la batería de la emisora está demasiado baja, el emisor bloquea todas las funciones de copia y borrado para preservar la seguridad. El siguiente mensaje aparece en la pantalla: “Not currently possible Battery voltage too low” SUPRESION DE CODIGOS Eliminación de códigos de la lista multi función En este menú se puede suprimir cualquier función de la lista multi función que no sea necesaria para el modelo que se está programando, o que contenga parámetros que no deben ser cambiados. Por ejemplo, si se están programando diferentes fases de vuelo es aconsejable suprimir todos los ajustes como modulación, modo de vuelo, ajustes de los servos, etc. La lista multi función puede restringirse hasta un mínimo de menús, y entonces es fácil leer la lista de funciones seleccionadas. La supresión de estos códigos no significa la eliminación de estas funciones, solamente que no podemos acceder más a ellas directamente. Seleccionar la función que se quiere suprimir usando el control rotativo, y presionar brevemente el control rotativo para suprimirla, o reactivarla si ha sido suprimida anteriormente (TOG). Precaución: En la configuración por defecto de la emisora el estado del modo expert está seleccionado en “no” en el menú “Ajustes generales”. Esto significa que algunos puntos del menú vienen suprimidos de origen. Si se desea tener todos los puntos de los menús disponibles cuando se programa un nuevo modelo, primero se debe colocar este punto del menú en “yes”. Excepciones: el menú de “Fail -safe” está solamente disponible cuando el transmisor está ajustado en el modo de emisión “PCM20” o “SPcm20”, el menú “Mezcladores del plato cíclico” solamente aparece si se selecciona más de 1 servo para el plato cíclico. Página 48 (Del manual en Inglés) AJUSTES BASICOS DEL MODELO Especificaciones básicas del modelo Antes de programar los parámetros específicos del vuelo, hay que entrar algunos ajustes básicos que se aplican solamente al modelo que estamos programando. Seleccionar la línea del menú de la manera usual con el control rotativo pulsado. Nombre del modelo:

Page 40: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

40

Se pueden introducir hasta 11 caracteres para definir el nombre del modelo. Pasar a la siguiente página pulsando el control rotativo, y aquí introducimos el nombre del modelo seleccionando los caracteres de la lista de símbolos: (ver dibujo) Usar el control rotativo para seleccionar el primer carácter del campo de símbolos, que se muestra en vídeo inverso (sombreado en negro). Una ligera presión del control rotativo (o el giro del mismo mientras se mantiene pulsado) coloca el cursor en la siguiente posición del nombre. Para insertar un espacio pulsar CLEAR. Moverse hacia cada carácter con el control rotativo pulsado. El siguiente espacio está indicado con una doble flecha <=>. El nombre del modelo aparece en el display básico, y también en los menús “Selección del modelo” y “Copia / Borrado. Modo de vuelo: Básicamente hay cuatro maneras posibles de asignar las funciones principales a los dos sticks, las funciones primarias son alerones, profundidad, dirección y motor (o aerofrenos) para modelos de aviones, o roll, nick, rotor de cola y motor / paso colectivo en un modelo de helicóptero. Cual de las posibles opciones hay que utilizar depende de las preferencias individuales y del tipo de vuelo. Después de seleccionar “Stick mode”, en la última l ínea de la pantalla se puede ver SEL. Pulsar el control rotativo, y el modo de vuelo que hay en este momento aparece con el fondo en negro. Usar ahora el control rotativo para seleccionar una de las opciones 1 a 4. CLEAR devuelve el estado al valor inicial de modo de vuelo “1”. Modos de vuelo para los modelos de aviones: (ver dibujo) MODO 1 MODO 2 MODO 3 MODO 4 Gas derecha Gas izquierda Gas derecha Gas izquierda Modos de vuelo para los modelos de helicópteros: (ver dibujo) MODO 1 MODO 2 MODO 3 MODO 4 Gas derecha Gas izquierda Gas derecha Gas izquierda Modulación: Seleccionar esta línea, y pulsar y girar el control rotativo para seleccionar el modo de emisión o modulación requerido. Al cambiar la modulación esta actúa inmediatamente, por lo que podemos chequear al momento la señal de emisión con el receptor. CLEAR restituye el valor original de “PCM20”. El emisor mx-22 diferencia entre 4 tipos diferentes de modulación: PCM20: Sistema de resolución de 512 pasos por canal, para receptores PCM de tipo “mc” o “DS mc”, de hasta 10 servos. SPCM20: modulación Super PCM con un alto sistema de resolución de 1024 pasos, para receptores del tipo “SMC” de hasta 10 canales. Página 49 (Del manual en Inglés) PPM18: El más usado sistema de transmisión (FM o FMsss) para todos los receptores GRAUPNER PPM-FM, de hasta 9 canales. PPM24: Modo de transmisión PPM para operar simultáneamente con 12 servos, solamente para el receptor “DS 24 FM S”. Nota: Si usted opera todos sus modelos con el mismo tipo de modo de vuelo y quizás también con la misma modulación, usted puede seleccionar estos valores en el menú global “Ajustes generales” (página 112). Estos dos valores son automáticamente transferidos cuando se activa una nueva memoria libre, pero se pueden cambiar siempre para un modelo en concreto si se desea.

Page 41: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

41

Incremento del valor del trim: Los cuatro trims digitales cambian el punto neutro de la función del stick cada vez que se pulsa (“clic”) la palanca del trim en cualquier dirección en un incremento, el tamaño de este incremento se puede variar en este menú: Usar el control rotativo para seleccionar “Ch1”, “AIL” (palanca del trim de alerones), “ELE” (palanca del trim de profundidad) o “RUD” (palanca del trim de dirección). Pulsar el control rotativo brevemente y seleccionar un valor entre el rango 1 a 10. En el programa de helicóptero se puede variar el incremento del trim de la misma manera, esta vez para “THR”, “ROLL”, “NICK” y “ROTOR DE COLA”. En todos los casos el máximo valor que puede alcanzar el trim es de alrededor de una +/-30% del máximo recorrido del servo. TIPO DE MODELO Define el tipo de modelo de avión En este menú se definen todas las funciones que se aplican al modelo. Seleccionamos la línea, pulsamos el control rotativo brevemente, y seleccionamos la opción requerida. Motor: “none” => el modelo es un velero, sin motor. El mensaje “throttle too high” (ver páginas 20,44) está desactivado “Throttlr min. rear” => la posición de gas /aerofrenos mínima (Ch1) es abajo. “throttle min. front” => la posición de gas /aerofrenos mínima (Ch1) es arriba. Notas: El trim del Ch1 actúa solamente al final del recorrido, es decir, solamente arriba o abajo del recorrido del stick. Se puede comprobar el ajuste en el menú “Display de los servos”, en la pági na 113. Cut-off del trim: esta función especial está descrita en la página 26. Tipo de cola: “normal” => La mayor parte de los modelos de aviones utilizan el tipo “cola normal” (normal tail). Por ejemplo, están incluidos todos los modelos motorizados y planeadores en los cuales las funciones de profundidad, dirección y motor (o variador de velocidad o aerofrenos) están operados con un solo servo. “cola en V” => La profundidad y la dirección se operan con dos superficies de mando en forma de V, cada una controlada separadamente por un servo. El acoplamiento en dos direcciones de las funciones de dirección y profundidad se hace automáticamente en el programa. El programa permite la utilización de hasta dos servos en alerones y flaps. El recorrido de la dirección y la profundidad puede ajustarse usando el “Dual rate” (página 62). El recorrido de los servos puede ajustarse en el menú “Ajustes de los servos”, página 52. “Delta / Ala volante” => El mezclador elevon (alerones y profundidad) requiere de dos servos separados, uno para cada alerón. Igualmente se pueden controlar dos flaps adicionales. “2 EL Sv 3+8” => Esta opción está diseñada para los modelos de aviones que utilizan dos servos en la profundidad. Cuando se mueve el stick de la profundidad, el servo conectado a la salida 8 del receptor se mueve al mismo tiempo que el standard de la profundidad. El trim de la profundidad actúa sobre los dos servos. En este modo el control de la emisora que está asignado a la salida 8 en el menú “Ajustes de los controles de la emisora” se desacopla del servo 8, por razones de seguridad. Alerones / Flaps: Seleccionar en este punto el número de servos para alerones y flaps. Nota: El único caso en que los servos pueden ser controlados individualmente es cuando se selecciona el tipo de modelo “normal”, con máximo 1 servo para los alerones y 1 servo para los flaps. En todos los otros casos las salidas del receptor están mezcladas a través del software de diferentes maneras estandarizadas. Página 50 (Del manual en Inglés)

Page 42: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

42

El software también incluye mezcladores listos para usar que pueden combinar hasta 2 servos de alerones y 2 servos de flaps. Los mezcladores asociados y sus ajustes se activan en el menú “Mezcladores de las alas”, según las selecciones llevadas a cabo en este punto del menú. Los servos montados adicionalmente en las alas pueden integrarse de manera simple usando el menú “Mezcladores en cruz”, página 106. Frenos: Esta función es realmente interesante para los entusiastas de los modelos motorizados eléctricamente, y pilotos de modelos de motor glow provistos de flaps de aterrizaje. Los siguientes mezcladores: • Frenos > 3 profundidad • Frenos > 6 flaps • Frenos > 5 alerones se describen en el menú “Mezcladores de las alas” y pueden operarse a través del Ch1 (“Entrada 1) o a través de un control proporcional o interruptor asignado a las entradas 8 o 9 (ver el menú “Ajustes de los controles de la emisora”). Este parámetro se puede también programar usando el control rotativo de la manera usual. Una vez hemos entrado el ajuste apropiado en “Motor”, el punto neutro de la mezcla (“Offset”, ver la página 98) puede colocarse en cualquier punto que se desee: seleccionar el campo STO, mover el control de la emisora 1,8 o 9 a la posición deseada (flaps de aterrizaje en posición neutral) y memorizar la posición con una breve presión del control rotativo. Si el offset no está colocado en el extremo del recorrido del mando, el recorrido anterior al offset queda anulado, es decir, no afecta a ninguno de los mezcladores listados anteriormente. TIPO HELICOPTERO Define el tipo de modelo de helicóptero La mx-22 incluye algunos programas para controlar el plato cíclico, diferentes en función del número de servos que utilicemos para controlar el paso colectivo. Mantener el control rotativo presionado al inicio par seleccionar la línea “Tipo de plato cíclico”, y presionar brevemente el control rotativo para memorizar el número de servos, que queda sombreado. Seleccionar el resto de los parámetros de la segunda a la cuarta línea de la misma manera (ver más abajo). Los servos deben estar conectados a las salidas del receptor en la secuencia descrita en la página 35. “Tipo de plato cíclico”: “1 servo”: el plato cíclico es ladeado por un solo servo para roll y nick. El paso cole ctivo está controlado por un servo separadamente. “2 servos”: El plato cíclico es movido axialmente por dos servos de roll para el control del paso colectivo, el nick está desacoplado por brazos de compensación mecánicos (en las mecánicas HEIM) 3Sv (2 roll): tres reenvíos simétricos al plato cíclico usando tres puntos de anclaje equidistantes a 120º, actuando un servo para nick (delante o detrás) y dos servos para el roll (derecha e izquierda). Para el paso colectivo los tres servos mueven el plato axialmente. 3Sv (2 nick): Tres puntos de anclaje simétricos como en el caso anterior, pero girados 90º, con un servo de roll en un lado y dos servos de nick delante y detrás. 4Sv (90º). Cuatro puntos de anclaje del plato cíclico usando dos servos de roll y dos servos de nick. CLEAR devuelve el valor al tipo de plato cíclico “1 servo”. Los valores de las mezclas se programan en el menú “Mezcladores de hely”, al mismo tiempo que la rotación del plato cíclico. Nota: Si ninguno de los tipos de plato cíclico es adecuado a su modelo, se puede ajustar uno especifico según el modelo necesario en el menú “Mezcladores de hely” en el apartado “Rotación del plato cíclico”. Tipo de plato cíclico: 1 servo (ver dibujo inferior) Página 51 (Del manual en Inglés)

Page 43: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

43

Tipo de plato cíclico: 2 servos (ver dibujo inferior) Tipo de plato cíclico: 3 servos (2 roll) (ver dibujo inferior) Tipo de plato cíclico: 3 servos (2 nick) (ver dibujo inferior) Tipo de plato cíclico: 4 servos (90º) (2 nick y 2 roll) (ver dibujo inferior) “Dirección de la rotación del plato cíclico” En esta línea se entra la dirección de rotación del rotor principal. “izquierda”: visto desde arriba, el rotor gira en sentido contrario al reloj “derecha”: visto desde arriba, el rotor gira en sentido de las agujas del reloj. CLEAR deja siempre el sentido “izquierda” (ver dibujo inferior) El programa requiere de esta información para que los mezcladores puedan trabajar en el sentido correcto, esto se aplica a los siguientes mezcladores para compensar el torque del rotor y la potencia del motor: Menú “Mezcladores de helicóptero”: Canal 1 > Rotor de cola Rotor de cola > motor Roll > rotor de cola Roll > motor Nick > rotor de cola Nick > motor Página 52 (Del manual en Inglés) “Paso colectivo mínimo” En este punto hay que seleccionar la dirección de operación del stick del gas / paso colectivo, según las preferencias particulares de cada uno. Este ajuste es crucial para el correcto funcionamiento de las otras opciones del programa de helicóptero que están afectadas por las funciones de motor y paso colectivo, por ejemplo, la curva del motor, el idle trim, el mezclador Ch1 > rotor de cola, etc. El significado es el siguiente: “arriba”: Paso mínimo del colectivo cuando el stick del paso (Ch1) está arriba “abajo ”: Paso mínimo del colectivo cuando el stick del paso (Ch1) está abajo. CLEAR siempre dispone la función en “arriba” Nota: El trim del Ch1 siempre afecta solamente al servo del motor. Si se necesita trimar el servo del paso colectivo usar el procedimiento descrito en el ejemplo 3 de la página 104. (Ver dibujo inferior) Notas: • Si se opera en todos los modelos utilizando el mismo sentido de stick del paso colectivo, se puede

seleccionar este valor en el menú de “Ajustes generales” (página 112). Esta preselección se adopta automáticamente cuando se abre una memoria de modelo libre en el tipo de modelo “Hely”, pero se puede siempre cambiar para un modelo en concreto si se desea.

• En el modo standard, lo que es conocido como “límite del gas” está progra mado (ver la página 60), este límite del recorrido del servo en la dirección de máximo gas, actúa separadamente del paso colectivo de los servos. Este punto debe ser programado en el menú “Ajuste de los controles del emisor” para la entrada 12.

Page 44: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

44

“Límite e xponencial del gas” La función “Límite del gas” se describe en el menú “Ajustes de los controles de la emisora”, hay que tener en cuenta que se le puede asignar una curva exponencial a través del valor de la progresión entre el rango –100% a +100%, usando el control rotativo. Esto se nota, si, por ejemplo, el limitador del recorrido es necesario para regular el ajuste del idle al mismo tiempo. Para posteriores detalles del limitador del gas ver el menú “Ajustes de los controles del emisor”, página 60. El gráfico muestra un ejemplo de dos curvas exponenciales para el límite del motor, usando el 100% del recorrido del servo: línea sólida > valores exponenciales negativos, línea punteada > valores positivos de exponencial. AJUSTES DE LOS SERVOS Dirección de los servos, centro, recorrido, límite En este menú se pueden ajustar los parámetros que afectan individualmente a cada uno de los servos conectados a las salidas del receptor. Estos parámetros son la dirección del servo, el punto neutro, el recorrido del servo y el límite del recorrido. Procedimiento básico: 1. Mantener el control rotativo pulsado y seleccionar el servo (1 a 12). 2. Girar el control rotativo para seleccionar SEL, SYM o ASY en la última línea, dando prioridad al

ajuste seleccionado. 3. Pulsar el control rotativo: el correspondiente campo seleccionado se muestra en sombreado (fondo

oscuro). 4. Seleccionar el valor apropiado usando el control rotativo. 5. Finalmente presionar el control de nuevo para confirmar el proceso. Importante: Los números de las designaciones de los servos se refieren a las salidas del receptor a las cuales están conectados. Estos números no han de coincidir necesariamente con los controles de la emisora, y cualquier coincidencia es puramente accidental. El sofisticado programa de la mx-22 permite que los números asignados al receptor sean siempre los mismos en cualquier caso. Por ejemplo, cambiando el modo de vuelo la colocación de los servos en el receptor no se ve afectada. ¡Para un funcionamiento básico, empezar siempre con el ajuste de los servos en la columna de la izquierda! Página 53 (Del manual en Inglés) “Inversor”: La dirección de rotación del servo puede ajustarse para adecuarse a la instalación particular de cada modelo. Esto significa que no es necesario tener en cuenta la dirección cuando se instalan los mecanismos de transmisión en el modelo, se pueden invertir siempre que sea necesario. La dirección de rotación se indica con los símbolos “=>” y “<=”. Asegurarse bien de la dirección de giro correcta antes de ajustar el resto de las opciones. CLEAR siempre vuelve el valor al inicial de “=>”. (Ver gráfico inferior) “Centro”: Existe la posibilidad de ajustar el centro del recorrido de los servos para aquellos cuyo centro no es standard (punto centro del servo a 1,5 ms), y también para casos extremos, en los que se requiera un ajuste inusual de la posición neutra de las superficies de control. La posición neutra puede ser cambiada entre los valores –125% a +125% del centro normal del servo, sin tener en cuenta la posición del nivel del trim ni cualquier mezclador que este ajustado. El ajuste del centro afecta directamente al servo asociado, independientemente de otros trims a mezcladores ajustados. CLEAR siempre restituye el valor a 0%. (Ver gráfico inferior) “Re corrido del servo”:

Page 45: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

45

En esta columna se puede ajustar el recorrido del servo simétrica o asimétricamente (diferentemente hacia cada lado del punto neutro). El rango de ajuste es entre 0 … +150% del recorrido normal del servo. El punto de referencia para ajustar los valores es el de la columna “Centro”. Para usar un recorrido “simétrico” ajustar el recorrido a ambos lados del neutro en la misma proporción, seleccionando SYM, y seleccionar ASY para un recorrido asimétrico. En este último caso mover el control de la emisora asociado (stick, control proporcional o interruptor) hasta el punto final deseado, cuando pulsamos el control rotativo el campo del recorrido del servo cambia entre el lado izquierdo (dirección negativa) y el lado derecho (dirección positiva). CLEAR restituye los parámetros a 100%. (Ver el gráfico inferior, el cual muestra un ejemplo de recorrido asimétrico, con un recorrido ajustado entre –50% y +150%). Importante: En contraste con el menú “Ajustes de los controles del emisor” estos a justes afectan al servo directamente, independientemente de cómo se haya generado la señal de control del servo, por ejemplo directamente a través de un canal de stick, o bien a través de cualquier tipo de función mezclada. “Límite del recorrido”: Los recorridos del servo generados por mezcladores superpuestos (o por otros parámetros, como el cambio del centro, que puede incrementar el recorrido del servo) son acumulativos, y los extremos del recorrido pueden entonces exceder de los límites normales. Todos los servos GRAUPNER /JR tienen una reserva de recorrido adicional del 50% respecto al recorrido normal, de manera que el transmisor puede alargar el recorrido hasta el 150% para evitar que los servos puedan ser dañados debido a un final de carrera excesivo. En algunos casos puede ser necesario limitar el recorrido de los servos a un valor inferior, por ejemplo, si hay límites mecánicos en las transmisiones, solamente debe hacerse en el caso de que la carrera de los servos necesaria durante el vuelo no pueda reducirse lo suficiente por este medio. Ejemplo: Un servo puede ser controlado a través de dos controles de la emisora mediante dos mezcladores diferentes. Un control requiere el máximo del recorrido, el 100%, y el efecto acumulativo sobre el segundo control produce un recorrido total de más del 100% cuando los controles están en los extremos – dependiendo de los ajustes de las mezclas. Esta situación puede causar que el servo golpee los finales de recorrido, y por ello hay que limitar el recorrido al 100%. Mientras que se use un solo control del transmisor no se debe presentar este problema. Los problemas llegan si las señales de los dos controles, cuando funcionan simultáneamente, suman un recorrido total de más de un 100%, lo que puede dañar el servo por un exceso de corriente o de temperatura. Para prevenir esto es adecuado reducir el límite del recorrido para cada servo en concreto. Página 54 (Del manual en Inglés) Lo usual es definir el recorrido del límite simétricamente, es decir, a partir del centro en igual proporción hacia los dos lados, para ello seleccionar el campo SYM y un valor entre el rango de 0 a +150%. Para un ajuste asimétrico seleccionar el campo ASY. Presionar el control rotativo y seleccionar los límites de los valores usando el mismo. Para un ajuste asimétrico mover el control de la emisora asociado hasta cada extremo en movimiento, el campo inverso cambia entre dirección negativa y positiva (CLEAR = 150%). El gráfico muestra el recorrido del servo limitado a un 90%, con un ajuste del +150% Página 55 (Del manual en Inglés) Página 56 (Del manual en Inglés) AJUSTE DE LOS CONTROLES DEL EMISOR (Para Aviones) Ajuste de los controles del emisor para los canales 1 a 12 Adicionalmente a los dos sticks dobles para las funciones 1 a 4, el emisor mx-22 está provisto de controles adicionales de origen. Estos son: • Dos botones INC/DEC: Control 5 y 6

Page 46: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

46

• Dos interruptores de 3 posiciones: Control 7 y 8, y también SW5 + 6 y SW9 + 10 • Dos controles proporcionales: Control 9 + 10 • Cinco interruptores de 2 posiciones: SW1 a 4, 7 y 8 Estos controles del emisor pueden asignarse libremente en este menú, sin absolutamente ninguna restricción, (ver la página 24). Un efecto colateral de este ajuste es que un control del transmisor puede operar varias funciones simultáneamente, por ejemplo, el 11 y el 12. También es posible asignar un interruptor como control de transmisor a cada salida, ver abajo para más detalles. Las entradas 5 a 8 pueden asignarse diferentemente para cada fase de vuelo, según los programas que hayamos definido en los menús de las fases de vuelo “Setup de las fases” y “Asignación de las fases”. En este caso los nombres asignados a cada fase se muestran en la línea inferior de cada pantalla, por ejemplo “normal”. No obstante, cada un a de las entradas 9 a 12 solamente pueden tener asignada una función para cada modelo en memoria (1 a 30). Nota: La posición de los dos controles INC/DEC 5 + 6 relativa a las entradas 5 … 12 se memoriza separadamente para cada fase de vuelo, ver la página 23. Procedimiento básico: 1. Seleccionar el control de la emisora apropiado del 1 al 12 con el control rotativo pulsado. 2. Usar el control rotativo para seleccionar SEL, SYM o ASY en al línea inferior de la pantalla, de

manera que se pueden llevar a cabo los ajustes tal como se desee. 3. Presionar el control rotativo, el campo que se desea modificar se muestra en vídeo inverso (fondo

oscuro). 4. Llevar a cabo los ajustes usando el control rotativo 5. Finalizar y memorizar el proceso pulsando el control rotativo de nuevo. Columna 2 “Asignación de los controles como interruptores” Seleccionar una de las entradas 5 a 12 con el control rotativo pulsado. Usar el control rotativo para seleccionar SEL, o – si SEL ya está activo presionar el control rotativo brevemente – para activar la asignación fácilmente: Mover ahora el transmisor de control que se desee usar (CTRL 5 a 10) o el interruptor seleccionado (SW1 a 4, 7 y 8), fijarse que los dos botones INC/DEC CTRL 5 y 6 solamente se detectan después de algunos “beeps”, e s decir, se han de operar durante más tiempo. Si el recorrido no es suficiente mover el transmisor de control en la dirección opuesta. Usando los interruptores de dos posiciones asignados solamente es posible conmutar entre dos puntos extremos de recorrido, por ejemplo, ON y OFF de un motor. Los interruptores de tres posiciones permiten una tercera posición central. Ayuda: Cuando asignamos los interruptores comprobar que la dirección de la asignación es la correcta. Es una buena idea cambiar a “libre” tod as las entradas que no sean necesarias, para eliminar el riesgo de operar con ellas accidentalmente usando controles de la emisora que no queremos tener en uso. La pantalla muestra ahora cada uno de los controles de transmisión con su número o el número del interruptor (junto con el símbolo que indica la dirección de la conmutación): (ver dibujo inferior) Interruptores de control del transmisor: Tal como se ha mencionado en la página 25, cualquier control de la emisora puede utilizarse como un interruptor, el punto de entrada debe asignarse hacia y desde entre los dos puntos finales a través de la posición del control de la emisora que hay que definir en el menú “Control de interruptores”. En lugar de mover el elemento de control, pulsar ENTER para ver los “interruptores expandidos”. (ver esquema inferior) Usar el control rotativo para seleccionar el interruptor de control G1 … G4 o uno de los interruptores de control “invertidos” en el software G1i … G4i (comprobar la dirección del interruptor), y con firmar la selección con una breve pulsación del control rotativo.

Page 47: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

47

Página 57 (Del manual en Inglés) Los dos interruptores fijos “FX” dejan la función permanentemente en ON (símbolo de interruptor cerrado) o permanentemente en OFF (símbolo de interruptor abierto), ver la página 30. Para borrar un interruptor, pulsar el botón CLEAR cuando aparezca este mensaje: “Operate desired transmitter control or switch …”. Para más información sobre los interruptores de controle e interruptores fijos referirse al menú “Interruptores de control”, página 70. ¡Si se ha asignado un interruptor de control, es imprescindible asignar este mismo control del emisor en el menú! Columna 3 “Offset” El punto centro de cada control de la emisora, es decir, el punto 0, puede ser cambiado en esta columna, el rango de ajuste está entre –125% a +125%. Pulsando CLEAR hacemos un reset del valor a 0%. Ver la página 70 y la página 125 para las típicas aplicaciones de este ajuste en conjunción con la programación de las fases de vuelo. Columna 4 “ - Recorrido +” En esta columna se selecciona el recorrido del control del emisor entre el rango –125% a +125%. Al mismo tiempo, se puede usar esta parte del software para invertir la dirección del efecto del control del emisor. En contraste con la alteración del recorrido del servo, el cambio del recorrido del control del emisor afecta a todos los mezcladores y funciones acopladas, es decir, a todos los servos que están influenciados por el control. El recorrido del control del emisor se puede ajustar simétricamente (SYM) hacia ambos lados, o asimétricamente (ASY). En el último caso se debe mover el stick en la dirección apropiada antes de alterar el ajuste. Cuando el campo cambia a vídeo inverso (fondo oscuro) se puede cambiar el ajuste usando el control rotativo. Pulsando CLEAR se hace un reset del recorrido al 100%. Ayuda: Se puede acceder el menú “Display de los servos” para chequear los nuevos ajustes directamente. Columna 5 “Tiempo” Se puede programar un retardo del tiempo de entre 0 a 9.9 seg. para todas las funciones de las salidas 5 … 12, ya sea simétrica o asimétricamente. Usar el control rotativo para seleccionar SYM o ASY en la columna de la derecha, y pulsar el control rotativo. Si se opta por un ajuste asimétrico del tiempo de retraso, se debe mover el control del transmisor en cuestión hasta el apropiado punto de final de recorrido (o mover el stick en la dirección apropiada), se puede entonces ajustar el retardo separadamente para cada lado a partir del neutro usando el control rotativo. Aplicación: Trenes retráctiles con compuertas (controlado por dos servos separadamente) • Apertura: puertas rápida, ruedas lenta • Cierre: ruedas rápido, puertas lento. Ejemplo: Compuertas de las ruedas: Servo 11 Ruedas: Servo 12 (ver dibujo) Igualmente se puede ajustar el comportamiento de los servos 11 y 12 usando los puntos del menú de los controles del emisor “Offset” y “Recorrido”. Usar el menú “Display de los servos” para chequear los resultados de estas acciones. Página 58 (Del manual en Inglés)

Page 48: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

48

AJUSTE DE LOS CONTROLES DEL EMISOR (Para Helicópteros) Ajuste de los controles del emisor para los canales 1 a 12 (Ver dibujo inferior) Adicionalmente a los dos sticks dobles para las funciones 1 a 4, el emisor mx-22 está provisto de controles adicionales de origen. Estos son: • Dos botones INC/DEC: Control 5 y 6 • Dos interruptores de 3 posiciones: Control 7 y 8, y también SW5 + 6 y SW9 + 10 • Dos controles proporcionales: Control 9 + 10 • Cinco interruptores de 2 posiciones: SW1 a 4, 7 y 8 Estos controles del emisor pueden asignarse libremente en este menú, sin absolutamente ninguna restricción, (ver la página 24). Un efecto colateral de este ajuste es que un control del transmisor puede operar varias funciones simultáneamente, por ejemplo, el 11 y el 12. También es posible asignar un interruptor como control de transmisor a cada salida, ver abajo para más detalles. Las entradas 5 a 8 pueden asignarse diferentemente para cada fase de vuelo, según los programas que hayamos definido en los menús de las fases de vuelo “Setup de las fases” y “Asignación de las fases”. En este caso los nombres asignados a cada fase se muestran en la línea inferior de cada pantalla, por ejemplo “normal”. No obstante, cada una de las entradas 9 a 12 solamente pueden t ener asignada una función para cada modelo en memoria (1 a 30). Nota: La posición de los dos controles INC/DEC 5 + 6 relativa a las entradas 5 … 12 se memoriza separadamente para cada fase de vuelo, ver la página 23. Procedimiento básico: 1. Seleccionar el control de la emisora apropiado del 1 al 12 con el control rotativo pulsado. 2. Usar el control rotativo para seleccionar SEL, SYM o ASY en al línea inferior de la pantalla, de

manera que se pueden llevar a cabo los ajustes tal como se desee. 3. Presionar el control rotativo, el campo que se desea modificar se muestra en vídeo inverso (fondo

oscuro). 4. Llevar a cabo los ajustes usando el control rotativo 5. Finalizar y memorizar el proceso pulsando el control rotativo de nuevo. Columna 2 “Asignación de los cont roles como interruptores” Seleccionar una de las entradas 5 a 12 con el control rotativo pulsado. Usar el control rotativo para seleccionar SEL, o – si SEL ya está activo presionar el control rotativo brevemente – para activar la asignación fácilmente: Mover ahora el transmisor de control que se desee usar (CTRL 5 a 10) o el interruptor seleccionado (SW1 a 4, 7 y 8), fijarse que los dos botones INC/DEC CTRL 5 y 6 solamente se detectan después de algunos “beeps”, es decir, se han de operar durante más tiemp o. Si el recorrido no es suficiente mover el transmisor de control en la dirección opuesta. Usando los interruptores de dos posiciones asignados solamente es posible conmutar entre dos puntos extremos de recorrido, por ejemplo, ON y OFF de un motor. Los interruptores de tres posiciones permiten una tercera posición central. Ayuda: Cuando asignamos los interruptores comprobar que la dirección de la asignación es la correcta. Es una buena idea cambiar a “libre” todas las entradas que no sean necesarias, par a eliminar el riesgo de operar con ellas accidentalmente usando controles de la emisora que no queremos tener en uso. Página 59 (Del manual en Inglés) La pantalla muestra ahora cada uno de los controles de transmisión con su número o el número del interruptor (junto con el símbolo que indica la dirección de la conmutación): (ver dibujo inferior)

Page 49: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

49

Tal como se ha mencionado en la página 25, cualquier control de la emisora puede utilizarse como un interruptor, el punto de entrada debe asignarse hacia y desde entre los dos puntos finales a través de la posición del control de la emisora que hay que definir en el menú “Control de interruptores”. En lugar de mover el elemento de control, pulsar ENTER para ver los “interruptores expandidos”. (ver esquema inferior) Usar el control rotativo para seleccionar el interruptor de control G1 … G4 o uno de los interruptores de control “invertidos” en el software G1i … G4i (comprobar la dirección del interruptor), y confirmar la selección con una breve pulsación del control rotativo. Los dos interruptores fijos “FX” dejan la función permanentemente en ON (símbolo de interruptor cerrado) o permanentemente en OFF (símbolo de interruptor abierto), ver la página 30. Para borrar un interruptor, pulsar el botón CLEAR cuando aparezca este mensaje: “Operate desired transmitter control or switch …”. Para más información sobre los interruptores de controle e interruptores fijos referirse al menú “Interruptores de control”, página 70. ¡Si se ha asignado un interruptor de contr ol, es imprescindible asignar este mismo control del emisor en el menú! Columna 3 “Offset” El punto centro de cada control de la emisora, es decir, el punto 0, puede ser cambiado en esta columna, el rango de ajuste está entre –125% a +125%. Pulsando CLEAR hacemos un reset del valor a 0%. Ver la página 70 y la página 125 para las típicas aplicaciones de este ajuste en conjunción con la programación de las fases de vuelo. Columna 4 “ - Recorrido +” En esta columna se selecciona el recorrido del control del emisor entre el rango –125% a +125%. Al mismo tiempo, se puede usar esta parte del software para invertir la dirección del efecto del control del emisor. En contraste con la alteración del recorrido del servo, el cambio del recorrido del control del emisor afecta a todos los mezcladores y funciones acopladas, es decir, a todos los servos que están influenciados por el control. El recorrido del control del emisor se puede ajustar simétricamente (SYM) hacia ambos lados, o asimétricamente (ASY). En el último caso se debe mover el stick en la dirección apropiada antes de alterar el ajuste. Cuando el campo cambia a vídeo inverso (fondo oscuro) se puede cambiar el ajuste usando el control rotativo. Pulsando CLEAR se hace un reset del recorrido al 100%. Ayuda: Se puede acceder el menú “Display de los servos” para chequear los nuevos ajustes directamente. Columna 5 “Tiempo” Se puede programar un retardo del tiempo de entre 0 a 9.9 seg. para todas las funciones de las salidas 5 … 12, ya sea simétrica o asimétricamente. Usar el control rotativo para seleccionar SYM o ASY en la columna de la derecha, y pulsar el control rotativo. Si se opta por un ajuste asimétrico del tiempo de retraso, se debe mover el control del transmisor en cuestión hasta el apropiado punto de final de recorrido (o mover el stick en la dirección apropiada), se puede entonces ajustar el retardo separadamente para cada lado a partir del neutro usando el control rotativo. Aplicación: Trenes retráctiles • Apertura: lenta • Cierre: rápido Usar el menú “Display de los servos” para chequear los resultados de estas acciones.

Page 50: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

50

Página 60 (Del manual en Inglés) FUNCION LIMITE DEL GAS Límite del gas: canal 12 (límite del motor y trim del Ch1, límite del motor y límite exponencial del motor) Significado y aplicación del “límite del motor” Si el stick del Ch1 se mueve hacia la posición de paso colectivo mínimo durante el vuelo, el servo del motor no está funcionando correctamente en esta posición de idle. La curva de motor que determina esto está ajustada en el menú “Mezcladores de Heli” (para fases de vuelo separadas se pueden ajustar diferentes curvas de motor usando la programación de las fases de vuelo, ver las páginas 75 … 78). En general, el servo de motor no debe moverse a la posición idle del paso colectivo mínimo en ninguna de las fases de vuelo, ya que significaría que el motor no puede ser arrancado, ya que el carburador está demasiado abierto. Si el carburador está así cuando se conecta el emisor, se puede escuchar un aviso acústico, y el siguiente mensaje aparece en la pantalla: “Thr too high!” (Gas demasiado alto) Aquí es donde el limitador de motor adquiere relevancia propia. Usando un control de la emisora por separado, el control del servo del motor puede desacoplarse de la curva de preselección y estar exclusivamente bajo el control del control auxiliar del transmisor. En el programa de helicóptero la entrada 12 está reservada para la función del límite de motor, y está asignada por defecto al “Control 9” del transmisor, es deci r, el CONTROL 9, correspondiente al mando del lateral derecho de la emisora. ¡ATENCION! Si se desea se puede cambiar esta asignación standard al CTRL 10, localizado en el otro lateral de la caja, pero en este caso tener cuidado de no dejar la entrada 12 “libre”, ya que de esta manera se instala el limitador de “half-throttle” en lugar de desconectar la función de límite del motor. Este control puede ahora usarse para limitar el recorrido del servo del motor conectado a la salida 6 del receptor, independientemente del stick del Ch1. El servo conectado a la salida 12 puede usarse para otras aplicaciones a través de mezclas, permitiendo desacoplar este servo de la entrada 12 en el menú “Mezclador solo de canal”, es decir, si se desconecta del control del tr ansmisor conectado a la entrada 12, ver la página 105. La posición de este control proporcional lateral limita el recorrido del servo en la dirección de máximo motor (“límite de motor”). Esto significa que el valor de este control de la emisora define el máximo recorrido del servo de motor que se puede ajustar usando el stick del Ch1. Al mismo tiempo estos ajustes permiten un nivel de seguridad adicional si, por ejemplo, el helicóptero es transportado al punto de despegue con el motor en marcha: simplemente mover el control a esta posición mínima, y esto previene que cualquier movimiento accidental del stick del Ch1 afecte al servo de motor. El valor positivo en la columna “Recorrido” debe estar en el rango de 100% a 125%, para asegurarse de que no puede limitar el ajuste de máximo motor disponible a través del stick del Ch1 cuando el control está en su máxima posición. El valor negativo de la izquierda debe estar ajustado de tal manera que el carburador pueda estar completamente cerrado cuando se use el trim digital del Ch1, de manera que se pueda para el motor. Por esta razón hay que dejar el valor inferior del límite de motor a +100%. (ver dibujo inferior) Ayuda: Se puede acceder al menú “Display de los servos” para chequear la influencia del límite d el motor. Hay que tener siempre en mente que la salida 6 de servo controla el servo de motor en la mx-22. Límite de motor en conjunción con el trim digital Cuando se usa con un limitador de recorrido deslizante, el trim del Ch1 coloca una marca en la posición de idle (relentí) del motor. En este punto el motor puede pararse usando el trim. Si el trim está en su final

Page 51: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

51

de recorrido (ver el indicador del display, columna siguiente), entonces con un solo clic se vuelve inmediatamente a la posición marcada, es decir, a la posición preseleccionada de idle. El corte del trim solamente actúa como idle trim (trim del relentí)en el límite del motor en la mitad inferior del recorrido del deslizante. La marca solo se puede ajustar y memorizar dentro de este rango: (ver dibujo inferior) -- La línea de marca indica la última posición del trim del Ch1 (ajuste del idle) Limitador deslizante del motor. Posición central. La línea de marca aparece solo en la pantalla si el deslizante del límite está por debajo del centro Posición del trim en la cual está el paro del motor -- Por encima del punto centro el paro del motor con el trim no tiene efecto. Por esta razón: antes de poner el motor en marcha mover el limitador deslizante del motor en la dirección del relentí del motor. Ahora el servo del motor solamente responde a la posición del trim del Ch1, y no al stick del motor/paso colectivo. Una vez el motor está rodando se podrá chequear que el motor todavía puede pararse fiablemente usando el trim del Ch1. Página 61 (Del manual en Inglés) Límite del motor en conjunción con el “Límite de motor exponencial” en el menú “Tipo de heli”, pag.52 La sensibilidad del deslizante del límite del motor puede cambiarse ajustando una curva exponencial. Por ejemplo, esto puede ser deseable si el limitador del motor se usa para regular el ajuste del relentí. La curva exponencial del límite del motor se describe en el menú “Tipo de heli”, ver la página 52. Tiempo de retardo para el limitador del motor El limitador del motor puede causar una abrupta abertura del carburador, y para evitar esto es aconsejable asignar un tiempo de retardo asimétrico al limitador del motor (entrada 12) cuando el mando se mueve hacia el punto final hacia adelante. Esto se aplica en particular si se desea usar un interruptor de 2 o 3 posiciones para controlar el limitador del motor en lugar del Control proporcional recomendado (Control 9). Ejemplo: El stick del Ch1 está en la posición de paso colectivo mínimo, pero el servo del motor no está en el ajuste del idle (relentí), según lo establecido con la curva de motor ajustada en el menú “Mezcladores de heli”. El control del limitador del motor (Control 9) ya ha estado asignado. En la columna “Recorrido”, ajustar el control del recorrido de tal manera que la posición de idle (relentí) del motor se encuentre localizada al final de la parte inferior del recorrido: 1. Usar el control rotativo para seleccionar el campo ASY o SYM. 2. Pulsar el control rotativo. 3. Si se ha seleccionado ASY, mover el control en la dirección apropiada. Ajustar los valores máximos

y mínimos necesarios (normalmente +100% y +125%)en los campos en vídeo inverso usando el control rotativo.

4. Pulsar el control rotativo para finalizar el proceso de entrada de datos. 5. Seleccionar el campo ASY en la columna “ -Time+”. 6. Mover el Control 9 hacia el punto final del recorrido, hasta que el campo en vídeo inverso se mueva

hacia la derecha. 7. Usar el control rotativo para entrar el tiempo de retraso deseado, por ejemplo, 4.0 seg. La pre

selección del tiempo debe hacerse abriendo el carburador y el paso colectivo en la posición mínima. Es necesario llevar siempre a cabo tests para establecer el valor adecuado.

8. Pulsar el control rotativo o el botón ESC para completar el proceso. El display se muestra entonces de la siguiente pantalla: (Ver dibujo inferior) Nota:

Page 52: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

52

La restricción llevada a cabo con el limitador del motor se muestra como una barra horizontal en el menú “Mezcladores de heli”, en la curva de motor “Canal 1 > motor”, ver la página 88/90: La señal de salida del servo de motor ajustada con el stick del Ch1 no debe ser superior de la posición ajustada en la barra horizontal. El gráfico asociado debe mostrarse de la siguiente manera: (Ver dibujo inferior) ð Posición del limitador del motor En este ejemplo el limitador de control del motor está ajustado a –60%, y por consiguiente restringe el efecto del stick del motor Ch1 alrededor de –60% del máximo del recorrido. Nota: Desde luego, un método alternativo para ajustar el motor al relentí para arrancarlo es usar una fase de vuelo seleccionable (ver los menús “Interruptores auxiliares”, “Setup de las fases” y “Asignación de las fases”, páginas 72 -78), junto con la fase de autorrotación (“AR”) u otra fase de vuelo, y preseleccionando el ajuste del servo de motor en AR. Alternativamente, podemos usar el menú “Mezcladores de heli” ( ver la página 88) y ajustar el mezclador “Canal 1 > motor” de tal manera que el motor esté al relentí (idle) cuando el stick del paso colectivo está en la mínima posición. De todas maneras, estos dos métodos alternativos son usados raramente. Nosotros recomendamos insistentemente adaptarse a este nuevo sistema de arrancar con el limitador de motor, ver también la página 89. Página 62 (Del manual en Inglés) DUAL RATE / EXPONENCIAL (AVIONES) Características del control de los alerones, profundidad y dirección (Ver dibujo inferior) La función Dual-Rate permite al conmutarla reducir el recorrido para los alerones, la profundidad y la dirección (funciones 2 … 4) en vuelo a tr avés de un interruptor externo; los valores de D/R se pueden ajustar separadamente para diferentes fases de vuelo. Hay un menú aparte (“Curva del Canal 1”) para ajustar la curva de control de la función 1 (motor / aerofrenos). Esta curva puede definirse en 5 puntos programables separadamente. El recorrido de cada función en cada posición conmutada puede ajustarse en cualquier punto entre el rango de valores 0 a 125%, independientemente para cada dirección. El Dual-rate funciona de manera similar al ajuste del recorrido del menú “Ajustes de los servos”, pero el Dual -rate no afecta al servo directamente, afecta al stick de función correspondiente, hay que tener en cuenta si la función afecta a un solo servo o a múltiples servos a través de cualquiera de las complejas mezclas o funciones acopladas. La característica de control exponencial funciona de diferente manera. Si se seleccionan valores superiores al 0%, el exponencial permite un control fino del modelo alrededor de la posición central en las funciones primarias (alerones, profundidad y dirección), sin perder el máximo recorrido en los puntos extremos del recorrido del stick. Si los valores están por debajo del 0%, el recorrido aumenta alrededor de la posición central, y se reduce hacia los extremos del recorrido. El grado de la progresión se puede situar en un rango entre –100% a +100%, en 0% la respuesta es normal, es decir, con un control lineal. Otra aplicación más del exponencial es mejorar la linealidad de los servos rotativos, que son el standard hoy en día. El movimiento de las superficies de control es inevitablemente no lineal en un servo rotativo, ya que el movimiento lineal del palonier del servo se reduce progresivamente a medida que aumenta el movimiento angular, es decir, el valor del recorrido de la superficie de control se reduce regularmente hacia los extremos, dependiendo de la posición del punto de anclaje del reenvío en el palonier. Se puede compensar este efecto ajustando un valor de exponencial superior al 0%, con el resultado de que el recorrido angular en la salida se incrementa desproporcionalmente respecto al aumento de recorrido del stick. Al igual que en el Dual Rate, el ajuste se aplica directamente a la correspondiente función del stick, teniendo en cuenta que puede afectar a la función de uno o varios servos a través de los numerosos mezcladores o funciones acopladas. La función Expo puede programarse también asimétricamente, cambiarse en vuelo de on a off si tiene un interruptor asignado, y puede programarse independientemente para las diferentes fases de vuelo.

Page 53: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

53

Los interruptores pueden asignarse al Dual Rate y Expo con completa libertad, de manera que es posible operar sobre varias funciones con el mismo interruptor. El resultado es que el Dual Rate y el Expo pueden controlarse simultáneamente usando un solo interruptor, lo cual puede ser ventajoso en algunas circunstancias – especialmente en modelos muy rápidos. El gráfico de la pantalla muestra las características de la curva directamente. Cuando seleccionamos la línea apropiada del menú, la línea central vertical sigue el movimiento del stick correspondiente, de manera que se puede observar fácilmente como cambia el valor en función del movimiento del control del emisor. Diferentes ajustes de Dual Rate y Expo en las fases de vuelo: Si se han ajustado diferentes fases de vuelo en los menús “Setup de las fases” y “Asignación de las fases”, y asignado los nombres, el nombre asociado a la fase de vuelo – por ejemplo “normal” - se muestra en la parte inferior izquierda de la pantalla. Operar con el interruptor adecuado para moverse entre las diferentes fases de vuelo. Programación: Función Dual-Rate: Si se desea conmutar entre dos ajustes posibles del Dual-Rate, seleccionar el campo y asignar uno de los interruptores SW1 … SW10, o uno de los interruptores de control G1 … G4 (o uno de los interruptores de control invertidos G1i … G4i), tal como se describe en la sección “Asignación externa y control de interruptores” en la página 29. Si se usa uno de los interrup tores “G”, la posición del stick funciona en si misma como interruptor. En este caso es esencial (¡) acceder al menú “Control de interruptores” y asignar el control de interruptor al stick que se desea usar. El interruptor asignado aparece en el display junto al símbolo de interruptor que indica la dirección de la operación al moverse el stick. Seleccionar el campo SEL para cambiar el valor del Dual Rate, y usar el control rotativo en el campo sombreado para ajustar los valores para cada una de las dos posiciones del interruptor por separado, por ejemplo en la fase de vuelo “normal”: Página 63 (Del manual en Inglés) (ver dibujo inferior) La curva del Dual-Rate se muestra simultáneamente en el gráfico (CLEAR = 100%). Ejemplos de diferentes valores de Dual Rate: (ver dibujo inferior) Precaución: Por razones de seguridad, el valor del Dual Rate debe ser siempre como mínimo un 20% del total del recorrido, ya que si no puede quedarse sin control en esa función. Función exponencial: Si se desea seleccionar entre dos posibles ajustes, seleccionar el campo interruptor y asignar un interruptor externo o uno de los controles como interruptor, tal como se describe en la página 29. Los interruptores asignados aparecen en la pantalla junto con un símbolo de interruptor que indica la dirección de operación cuando se mueve el stick. Por ejemplo, el sistema permite volar con una curva de característica lineal en una posición, y preseleccionar un valor diferente del 0% en la otra posición conmutada. Para cambiar el valor del exponencial, primero seleccionar el campo SEL, y usar el control rotativo en el campo sombreado para ajustar los valores separadamente en cada una de las dos posiciones del interruptor, por ejemplo, en la fase de vuelo “normal”: (ver dibujo inferior) La curva del Expo se muestra simultáneamente en el gráfico (CLEAR = 0).

Page 54: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

54

Ejemplos de diferentes valores del exponencial: (ver dibujo inferior) En estos ejemplos el valor del Dual Rate es en cada caso del 100%. Combinación de Dual Rate y Expo: Si se han asignado el Dual Rate y el Exponencial al mismo interruptor, ambas funciones se conectan simultáneamente, por ejemplo: (ver dibujo inferior) Ajustes asimétricos del Dual Rate y el Exponencial: Si se desea un ajuste asimétrico de los valores del Dual Rate y/o Expo, de manera que varíen de acuerdo con la dirección del movimiento del stick, se debe definir uno de los controles como interruptor G1 … G4 o G1i … G4i cuando se seleccionen los interruptores. En el menú “Interruptores de control ” se debe asignar, digamos, por ejemplo, “Control 3” (=stick de la profundidad) al interruptor de control “G1” para el control de la profundidad, pero dejar el punto de activación en el punto neutro del stick. Volver ahora al menú Dual Rate/Expo. Mover el stick de la profundidad hacia el punto final adecuado, y entrar el valor del Dual rate y/o el Expo a cada lado del punto neutro, por ejemplo: “profundidad arriba” (ver dibujo inferior) y “profundidad abajo” (ver dibujo inferior) La línea vertical muestra la posición actual del stick de la profundidad. Página 64 (Del manual en Inglés) DUAL RATE / EXPONENCIAL (HELICOPTEROS) Características del control para el roll, el nick y el rotor de cola (ver dibujo inferior) La función Dual Rate permite a través de un interruptor externo conmutar en vuelo a un recorrido reducido los servos del roll, el nick y el rotor de cola (funciones de control 2 … 4); los valores de D/R se pueden ajustar separadamente para cada fase de vuelo. La curva del control de la función 1 (motor/paso colectivo) puede ajustarse en el menú “Canal de la curva 1”, o separadamente para el motor y el paso colectivo en el menú “Mezcladores de Heli”. Estas curvas pueden tener hasta 5 puntos programables separadamente. El recorrido del control para cada posición del interruptor puede ajustarse en cualquier punto en un rango entre 0 y 125%, separadamente en cada dirección y para cada fase vuelo. El Dual Rate funciona de manera parecida al ajuste del recorrido de los servos del menú “Ajustes de l os servos”, pero la función Dual Rate no afecta al servo directamente, en lugar de ello afecta a la función del stick correspondiente, hay que tener en cuenta si esta función controla un solo servo, o múltiples servos debido a los números y complejos mezcladores y funciones acopladas. La característica de función exponencial funciona de manera diferente. Si selecciona un valor superior al 0%, el exponencial permite un control fino del modelo alrededor de la posición central de las funciones de control primarias (roll, nick y rotor de cola), sin perder el total del recorrido en los extremos del recorrido del stick. Si los valores ajustados están por debajo del 0%, el recorrido se incrementa alrededor del punto neutro, y se reduce hacia los extremos del recorrido. El grado de “progresión” se puede ajustar entre los valores de –100% a +100%, el valor 0% es el lineal o normal.

Page 55: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

55

Otra aplicación del exponencial es mejorar la linealidad de los servos rotativos, que son el standard de hoy en día. El movimiento de las superficies de control es inevitablemente no lineal con un servo rotativo, ya que el movimiento lineal del palonier del servo se reduce progresivamente cuando aumenta el movimiento angular, el valor del recorrido de la superficie de control se reduce regularmente hacia los extremos, dependiendo de la posición del punto de anclaje del reenvío en el palonier. Se puede compensar este efecto ajustando el valor del Expo superior al 0%, con el resultado de que el recorrido angular aumenta desproporcionalmente respecto al aumento del recorrido del stick. Al igual que el Dual Rate, los ajustes del Expo se aplican directamente a la función del stick correspondiente, teniendo en cuenta si controla un solo servo, o múltiples servos a través de alguno de los numerosos y complejos mezcladores y funciones acopladas. La función Expo también puede programarse asimétricamente, conmutarse entre on y off en vuelo si hay un interruptor asignado, y programarse separadamente para las diferentes fases de vuelo. Como es posible asignar libremente los interruptores a las funciones Dual Rate y Exponencial, es también posible operar algunas funciones con un mismo interruptor. El resultado es que el Dual Rate y el Expo pueden controlarse simultáneamente usando un solo interruptor, y esto es ventajoso en algunas circunstancias, especialmente en los modelos muy rápidos. Ver abajo para más detalles. La pantalla gráfica muestra directamente la característica de la curva. Cuando se selecciona la línea apropiada en el menú, la línea central vertical sigue el movimiento del stick correspondiente, de manera que es fácil observar como el valor de la curva cambia con el recorrido del control. Ajustes diversos de Dual Rate y Expo para las fases de vuelo: Si se han ajustado diferentes fases de vuelo en los menús “Interruptores auxiliares”, “Setup de las fases” y “Asignación de las fases”, y se les han asignado los nombres, el nombre de la fase utilizada se muestra en la parte inferior izquierda de la pantalla, por ejemplo, “normal”. Utiliz ar el interruptor apropiado para cambiar de fase de vuelo. Programación: Función Dual Rate: Si se desea conmutar entre dos posibles valores de D/R, seleccionar el *campo y asignar un interruptor externo o uno de los interruptores de control G1 … G4 (o un o de los interruptores de control invertidos G1i … G4i), como se describe en la página 25. (ver dibujo inferior) Si se usa uno de los interruptores “G”, la posición del stick es por sí misma un interruptor. En este caso es esencial (!) ir al menú “Contr ol de interruptores” y asignar el control de interruptor al stick que se desee usar. El interruptor asignado aparece en la pantalla junto a un símbolo de interruptor que indica la dirección de operación cuando se mueve el interruptor. Seleccionar el campo SEL para cambiar el valor del Dual Rate, y usar el control rotativo en el campo de vídeo inverso para seleccionar los valores en cada una de las dos posiciones separadas del interruptor, por ejemplo, en la fase de vuelo “normal”: Página 65 (Del manual en Inglés) (ver dibujo inferior) La curva del Dual Rate se muestra simultáneamente en el gráfico (CLEAR = 100%) Ejemplos de diferentes valores de Dual Rate: (ver dibujo inferior) Precaución: Por razones de seguridad, el valor del Dual Rate debe ser siempre al menos de un 20% del total del recorrido, de otra manera se puede perder todo el control sobre esa función. Función exponencial:

Page 56: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

56

Si desea conmutar entre dos posibles ajustes, seleccionar el campo interruptor y asignar un interruptor externo o uno de los controles como interruptor, como se describe en la página 29. El interruptor asignado aparece en la pantalla junto a un símbolo interruptor que indica la dirección de la operación cuando se mueve el stick. Por ejemplo, el sistema permite volar con una curva de característica lineal en una posición del interruptor, y preseleccionar un valor diferente de 0% en la otra posición del interruptor. Para cambiar el valor del Expo, seleccionar primero el campo SEL, usar entonces el control rotativo en el campo sombreado para ajustar los valores separadamente en cada una de las dos posiciones, por ejemplo, en la fase de vuelo “normal”: (ver dibujo inferior) La curva del Expo se muestra simultáneamente en el gráfico (CLEAR = 0%) Ejemplos de diferentes valores de Expo (ver dibujo inferior) En estos ejemplos el valor del Dual Rate es del 100% en cada caso. Combinación de Dual Rate y Expo: Si se han asignado el Dual Rate y el Expo al mismo interruptor, ambas funciones se activan simultáneamente, por ejemplo: (ver dibujo inferior) Ajustes asimétricos del Dual Rate y el Expo: Si se desea un ajuste asimétrico de los valores del Dual Rate y/o Expo, por ejemplo variando en función de la dirección del movimiento del stick, se debe definir uno de los interruptores de control G1 … G4 o G1i … G4i cuando seleccionamos el interruptor. Seleccionar la función, por ejemplo, el “nick”, y seleccionar el interruptor de control, por ejemplo, “G1”. En el menú “Control de interruptores” se puede asignar, por ejemplo, “Con trol 3” (= stick del nick) a este interruptor de control, pero dejando el punto de inicio en el punto neutro del stick. Ahora seleccionar el campo SEL en la columna “DUAL” o “EXPO”. Mover el stick del “nick” hacia el punto final de recorrido adecuado, y entrar el valor del Dual Rate y/o Expo a cada lado del punto neutro usando el control rotativo en el campo sombreado, por ejemplo: “nick, abajo”: (ver dibujo inferior) “nick arriba”: (ver dibujo inferior) La línea vertical muestra la posición actual del stick del nick. Página 66 (Del manual en Inglés) CURVA DEL CANAL 1 (AVIONES) Características del control para motor/aerofrenos (ver dibujo inferior) En muchos caso la respuesta del motor o el efecto de los aerofrenos o flaps no es lineal, y en este menú se pueden ajustar valores de la curva para compensar esta no-linealidad. Este menú permite cambiar la característica de la curva de control del stick del motor/aerofrenos, sin tener en cuanta si la función del stick controla un solo servo o múltiples servos a través de los diferentes mezcladores. La curva de control puede definirse hasta en 5 puntos, denominados “puntos de referencia” en la siguiente sección, que pueden situarse en cualquier punto a lo largo del recorrido dl stick.

Page 57: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

57

El gráfico de la pantalla simplifica considerablemente el proceso del ajuste de los puntos de referencia. En el software básico hay preseleccionados tres puntos de referencia definiendo una curva “lineal” como ajuste básico, denominados los dos puntos extremos, en la parte baja del recorrido del stick “L” (bajo = -100% del recorrido), y en la parte alta “H” (alto = +100% del recorrido), junto al punto “1”, que está exactamente en el centro del recorrido del stick. Entrando y borrando puntos de referencia: Se puede encontrar una línea vertical en el gráfico, que se puede mover entre los dos puntos extremos “L” y “H” moviendo el stick correspondiente (motor/aerofrenos). La posición actual del stick se muestra también en forma numérica en la línea de “entrada” ( -100% a +100%). El punto en el cual esta línea cruza la curva se denomina “Output”, y puede variar en los puntos de referencia entre el rango –125% a +125%. Este control de la señal afecta a todos los consecuentes mezcladores y funciones acopladas. En el ejemplo superior el stick está a –60% del recorrido y genera una señal de salida “output” de –60%, de manera que la curva es lineal. Entre los dos puntos extremos “L” y “H” se pueden ajustar hasta tres puntos de referencia. El espacio mínimo entre dos puntos de referencia adyacentes es de alrededor del 30% del recorrido del control. Si ahora se mueve el stick, aparece inmediatamente el campo en sombreado (?), y se puede colocar el primer punto de referencia en la correspondiente posición del stick presionando el control rotativo. Ahora se pueden colocar dos puntos más entre los dos puntos extremos “L” y “H”, pero el orden en que se coloquen no es significativo, ya que los puntos son automáticamente renumerados continuamente de izquierda a derecha en todos los casos. Ejemplo: (ver dibujo inferior) Nota: En este ejemplo el stick se encuentra localizado inmediatamente al lado del punto de referencia derecho “H”. Por esto en valor del “punto” “+100%” está en vídeo inverso (fondo oscuro). Si se desea borrar uno de los puntos de referencia 1 a 3, mover el stick hasta el punto en cuestión. El número del punto de referencia y el valor del punto de referencia asociado aparecen ahora en la línea “Punto”. Pulsar el botón CLEAR para borrar este punto. Ejemplo – borrado del punto de referencia 3: (ver dibujo inferior) Cuándo el punto ha sido borrado, el signo (?) en sombreado reaparece después de “Punto”. Cambiando los valores de los puntos de referencia Mover el stick hasta el punto de referencia “L (bajo), 1 … 3 o H (alt o)” según el que se desee cambiar. El número y el valor de la curva en este punto se muestran en la pantalla. Usar el control rotativo para cambiar el valor en el campo sombreado entre el rango –125% a +125%, sin que esto afecte a los puntos de referencia adyacentes. Ejemplo: (ver dibujo inferior) En el ejemplo el punto de referencia “2” ha sido trasladado a +90% en la pantalla. Pulsando el botón CLEAR borramos el punto de referencia. Nota: Si el stick no está situado exactamente en el punto de referencia, se puede observar que el valor del porcentaje en la línea “Output” siempre se refiere a la posición momentánea del stick. Página 67 (Del manual en Inglés)

Page 58: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

58

Redondeo de la curva del canal 1 En el siguiente ejemplo los puntos de referencia se han memorizado como se especifica, según se ha descrito en la última sección: Punto de referencia 1 valor de +50%, Punto de referencia 2 valor de +90%, y Punto de referencia 3 valor de +0%. (ver dibujo) Esta curva con perfil “puntiagudo” puede redondearse aut omáticamente con la simple presión de un botón. Pulsar el botón ENTER junto al “símbolo de curva”. (ver dibujo). Nota: Las curvas mostradas son solamente propuestas de demostración, y no representan unas curvas reales de motor/aerofrenos. “Ejemplos r eales” de esta aplicación pueden encontrarse en los ejemplos de programación de las páginas 121 a 137. Ejemplo: invirtiendo un control de la emisora: Para invertir la dirección de un control de la emisora, por ejemplo, al operar con los aerofrenos, de manera que los aerofrenos estén cerrados cuando el stick está “abajo” (hacia nosotros) y extendidos cuando está hacia “arriba”, simplemente tenemos que producir un efecto de “espejo” en la curva del Canal 1. Cambiar los valores de los puntos “L” a +100%, y e l punto “H” a –100%. El siguiente ejemplo muestra como invertir una curva simple lineal: (ver dibujo inferior) normal control invertido (ver dibujo inferior) Por supuesto, la dirección del control del Canal 1 también puede invertirse en el menú “Tipo de modelo” con el preajuste de la “mínima posición del motor”. En este caso igualmente la dirección de operación del trim del C1 también se puede cambiar, ver la página 49. CURVA DEL CANAL 1 (HELICOPTEROS) Característica del control para Motor/Paso En muchos casos la respuesta del motor o del paso colectivo no es lineal, y en este menú se puede ajustar una curva para compensar esta no-linealidad. El menú permite cambiar la característica del control del stick del motor/paso colectivo, la curva programada afecta por igual al servo del motor y al servo del paso colectivo. A diferencia de la “Curva del Canal 1” para los aviones, en el menú de los helicópteros la curva puede ajustarse separadamente para cada fase de vuelo en cada memoria, que ya han de estar especificadas en los menús “Interruptores auxiliares”, “Setup de las fases” y “Asignación de las fases” (páginas 72, 76, 77). El nombre de cada fase de vuelo se muestra en la pantalla (ver arriba), en este caso “Hover”. La curva de control puede definirse en 5 puntos, denominados “puntos de referencia” en la siguiente sección, que pueden colocarse en cualquier punto a lo largo del recorrido del stick. En este caso hay que tener en cuenta que la curva ajustada actúa como señal de entrada en los mezcladores del menú “Mezcladores de hely”, página 86: (ver dibujo inferior) Página 68 (Del manual en Inglés)

Page 59: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

59

En el software básico hay preajustados tres puntos para definir la línea, denominados los dos de los extremos como “L” (bajo = -100% del recorrido) en la parte inferior, y “H” (alto = +100% del recorrido) en la parte superior, junto con el punto “1”, que está exactamente en el centro del recorrido del stick. Nota: Recomendamos que deje los dos puntos extremos de la “curva del Canal 1” a +/ -100%, ya que de otra manera no utilizaremos toda la extensión de la curva cuando empleemos los mezcladores localizados en el menú “Mezcladores de hely”. Procedimiento detallado de la programación: Situarse primero en la fase de vuelo apropiada. Ajustando y borrando puntos de referencia: Hay una línea vertical en el gráfico, que se puede cambiar de posición entre los dos puntos extremos “L” y “H”, moviendo el control del transmisor correspondiente (stick del motor/paso colectivo). La posición actual del stick se muestra en forma numérica en la línea “input”. El punto en el cual esta línea se cruza con la curva se denomina “Output”, y los puntos de referencia pueden variar entre el rango de –125% a +125%. Esta señal de control afecta a los servos del motor y del paso colectivo, y por consiguiente a las funciones acopladas. En el ejemplo superior es stick está a –60% del recorrido, y genera una señal de output de –60%, por lo que la curva es lineal. Entre los dos puntos finales “L” y “H” se pueden ajustar 3 p untos de referencia. La mínima distancia entre dos puntos de referencia adyacentes es alrededor del 30% del recorrido del control. Si ahora movemos el stick, la marca (?) en sombreado aparece inmediatamente, y podemos colocar un punto de referencia en la posición del stick correspondiente pulsando el control rotativo. Se pueden colocar hasta dos posteriores puntos entre los dos puntos extremos “L” y “H”, pero el orden en que los coloquemos no es significativo, ya que los puntos de referencia son automáticamente renumerados consecutivamente de izquierda a derecha. Ejemplo: (ver dibujo inferior) Nota: En este ejemplo el stick está localizado inmediatamente al lado del punto de referencia derecho “H”. Por esto el valor del “punto” es “+100%” en el vídeo i nverso (fondo oscuro). Si queremos borrar uno de los puntos de referencia 1 a 3, mover el stick al lado del punto en cuestión. El número del punto de referencia y el punto de referencia asociado aparecen ahora en la línea “Punto”. Pulsar el botón CLEAR para borrar este punto. Ejemplo – borrado del punto de referencia 3: (ver dibujo inferior) Cuándo el punto ha sido borrado, la marca (?) reaparece después de “Punto”. Cambiando los valores de los puntos de referencia: Mover el stick del punto de referencia “L (bajo), 1 … 3 ó H (alto)” que se desea cambiar. El número y el valor de la curva correspondiente se muestran en la pantalla. Con el control rotativo cambiamos el valor de la curva en el campo de vídeo inverso entre el rango –125% a +125%, sin que afecte a los puntos de referencia adyacentes. Ejemplo: (ver dibujo)

Page 60: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

60

En este ejemplo el punto de referencia “2” está situado a +90% en la pantalla. Pulsando el botón CLEAR borramos ese punto de referencia. Nota: Si el stick no está situado exactamente en el punto de referencia, hay que tener en cuenta que el valor del porcentaje en la línea “Output” se refiere siempre a la posición momentánea del stick. Página 69 (Del manual en Inglés) Redondeo de la curva del Canal 1: En el siguiente ejemplo los puntos de referencia se han memorizado como se especifica, tal como se ha descrito en la última sección: Valor del punto de referencia 1 a +50%, Valor del punto de referencia 2 a +90%, y Valor del punto de referencia 3 a +0%. (ver dibujo) Esta curva con perfil “puntiagudo” puede redondearse automáticamente con la simple presión de un botón. Pulsar el botón ENTER junto al “símbolo de curva”. (ver dibujo) Nota: Las curvas mostradas aquí son solamente propuestas de demostración, y no representan unas curvas reales del motor/paso colectivo. Página 70 (Del manual en Inglés) PANTALLA DE INTERRUPTORES Visualización de la ocupación (ver dibujo) Esta función permite chequear diferentes funciones, y ofrece una vista general de los interruptores SW1 … 10 , junto con los interruptores de control programables. Cuando se utiliza un interruptor, el número de éste se distingue en la pantalla porque el símbolo normal de OFF de un interruptor cambia a ON, y viceversa. Los interruptores en ON (cerrados) siempre se muestran en fondo oscuro (vídeo inverso), para que sean diferenciables fácilmente. Lo mismo se aplica a los interruptores de control G1 … G4: cuando se actúa con el control del emisor correspondiente (tal como se haya asignado en el menú “Control de i nterruptores”) se puede ver inmediatamente el número del interruptor de control y la dirección de la conmutación. Nota: La numeración 1 a 10 de los interruptores externos mostrada aquí equivale a la numeración impresa en la caja de la emisora. No obstante, los números de los interruptores no tienen importancia en la programación. INTERRUPTORES DE CONTROL Asignación de los interruptores de control (ver dibujo) Muchas funciones auxiliares se controlan mejor automáticamente a través de una posición (programable libremente) de un control o stick, más que con un interruptor convencional. Aplicaciones típicas: • Conectar un glowplug de a bordo on-off, según la posición del carburador o velocidad del motor. En este caso el interruptor para la dar la corriente se controla con una mezcla en el emisor. • Conmutar un cronómetro on y off, para calcular el tiempo de funcionamiento del motor, glow o

eléctrico.

Page 61: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

61

• Conmutar un mezclador “combi -switch” (acoplamiento de alerones/cola) on/off automáticamente cuando se sacan los aerofrenos, por ejemplo, para conseguir más ángulo en el modelo a la hora de aterrizar en una ladera, así como mezclar la cola del modelo para que ayude en el guiado del mismo.

• Cambio de varios de los ajustes en la aproximación del aterrizaje cuando el stick del motor se reduce a un punto preseleccionado; los ajustes pueden ser: extensión de los flaps, alteración del trim de la profundidad, y /o ajustes específicos de Dual Rate, Exponencial y Diferencial. Se puede asignar un interruptor externo separadamente en la 5ª columna, para activar/desactivar el interruptor de control.

El programa de la mx-22 tiene cuatro de estos interruptores de control, designados como G1 a G4, y pueden incluirse sin ninguna restricción en la programación libre de los interruptores externos, es decir, pueden asignarse a una función e invertirla (inverso) si es necesario. Esto significa que tenemos la oportunidad de asignar interruptores en todos los puntos del programa en que se puedan usar. En estos puntos se puede seleccionar uno de los interruptores SW1 … 4, 7, 8, uno de los interruptores de control G1 … G4, o alternativamente uno de los interruptores de control invertidos G1i … G4i, todos ellos presentados en la lista. Los controles de interruptor invertidos pueden usarse en combinación con un interruptor externo separado (ver arriba) para generar un link “AND” ó “OR”. En este caso el interruptor externo puede mover el interruptor de control entre los ajustes ON y OFF sin tener en cuenta la posición del control del emisor. Procedimiento básico: 1. Inicialmente solo los campos SEL aparecen en la línea inferior. 2. Mantener el control rotativo pulsado, y seleccionar el interruptor de control 1 a 4 que se desee usar. 3. Pulsar el control rotativo brevemente. 4. Usar el control rotativo para seleccionar el control del emisor que se desea usar (sticks o cualquier

control de los denominados “CONTROL”. Con esto concluye el proceso de selección: 5. Ahora se pueden ver los campos adicionales (STO, SEL, símbolo de interruptor) que se pueden

seleccionar girando el control rotativo. 6. Pulsar el control rotativo. 7. Seleccionar el ajuste usando el control rotativo. 8. Presionar el control rotativo para finalizar el procedimiento de entrada 9. Presionar el botón ESC para abandonar el menú. Página 71 (Del manual en Inglés) Programación: Asignación de un control del emisor como interruptor: Seleccionar uno de los controles de interruptor 1 a 4 y presionar el control rotativo. Mover ahora uno de los sticks o un control de los denominados “CONTROL”. Por ejemplo, si deseamos asignar el control de interruptor “G1” al “Control 9”, movemos el control proporcional del lateral derecho hacia delante o hacia atrás hasta que la pantalla muestra “Cntr.9” seguido de “G1” en la segunda columna. (Pulsando CLEAR volvemos a la situación de “libre”). Aparecen ahora campos adicionales en la última línea de la pantalla. (ver los dos dibujos superiores) Definición del punto de conmutación: Desplazar el campo sombreado a la columna STO (STO = guardar). (ver dibujo inferior) Definición del punto de conmutación: mover el control del transmisor hasta la posición apropiada y presionar brevemente el control rotativo. Mover el control del emisor seleccionado a la posición donde queremos que se active la función, por ejemplo, cambio de ON a OFF, y una vez localizado presionar el control rotativo. La posición se muestra en la pantalla, en el ejemplo “+50%”. El punto de conmutación puede cambiarse de nuevo en cualquier momento.

Page 62: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

62

Dirección de operación del control de interruptor: En la cuarta columna la dirección de la operación del control de interruptor se ha invertido a través del control rotativo, esto se muestra en el campo sombreado. (ver dibujo inferior) Hay que seleccionar primero el campo SEL antes de invertir la dirección. Pulsando CLEAR hacemos un reset de la dirección de conmutación a “=>”. Nota: Si el control de interruptor, por ejemplo G1, actúa sobre más de una función, es importante chequear que la dirección de la conmutación es la correcta aplicada a todas las conmutaciones ejercidas por G1 y G1i que hemos seleccionado. El status actual de los interruptores de control se indica en la columna del extremo derecho con el símbolo de interruptor. En el ejemplo mostrado aquí el interruptor de control “G1” está cerrado (ON) cuando el transmisor de control 9 está por debajo de +50% del recorrido, y está abierto cuando este punto de conmutación es excedido, es decir, entre el rango de +50% al punto final. Nota: El estado de la conmutación también se invierte si el control del transmisor en si mismo se invierte en el menú “Ajustes de los controles del transmisor” Desconectando los interruptores de control: Podemos ajustar un interruptor separado para desconectar el control de interruptor, de manera que la activación se produce solo en las situaciones particulares de vuelo que deseemos. Para ello, mover el campo interruptor en la 5ª columna. El método más simple es seleccionar uno de los interruptores externos. El número de este interruptor externo, por ejemplo, el número 1, aparece en la pantalla en la penúltima columna, junto al símbolo de interruptor que muestra el estado actual del interruptor. (ver dibujo inferior) Durante el tiempo en que este interruptor está abierto, el interruptor de control “G1” en la columna de la derecha está activado, es decir, con un interruptor asociado a una función en un punto de conmutación, si el interruptor externo está cerrado, el control de interruptor permanece igualmente cerrado, indiferentemente de la posición del control del emisor y de la dirección de operación programada. Algunas aplicaciones complejas requieren poder desconectar un interruptor de control usando un segundo interruptor. Página 72 (Del manual en Inglés) Ejemplo: El control de interruptor “G1” h a sido asignado a la función de control 1 (= control del transmisor 1). El punto de conmutación está localizado en el punto centro, es decir, al 0%. El interruptor de control “G2” ha sido asignado a uno de los controles proporcionales laterales, por ejemplo el control 9 del lateral derecho. El punto de conmutación de este control puede ser a +50%. Si la dirección del interruptor es la mostrada en la 4ª columna de la pantalla, el interruptor de control “G1” permanece cerrado mientras el “Control 9” está ab ierto, en el ejemplo, por debajo de +50% del recorrido del control: (ver dibujo inferior) Posiciones de los controles del emisor e interruptores de control:

Page 63: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

63

(ver dibujo inferior) “G2” cerrado “G1” siempre cerrado, independientemente de la posición del control 1 (ver dibujo inferior) “G2” abierto “G1” cerrado si el control está hacia delante Este extenso rango de posibilidades ofrece el máximo de facilidades para las aplicaciones especiales en cualquier campo del vuelo de modelos. Nota: Si se desea utilizar un interruptor de 3 posiciones (CONTROL 7 u 8) para operar el interruptor de control, primero se debe programar el punto de conmutación a través de un control proporcional, por ejemplo usando uno de los controles proporcionales laterales: Empezar asignando el control proporcional “sustituto” en la 2ª columna, y ajustar el punto de conmutación de tal manera que la posición del interruptor de tres posiciones sea fiable en ese valor, por ejemplo en –10% o +10%. Si no hacemos esto, la función de conmutación no será fiable, ya que el control de interruptor solamente se activa cuando la señal excede o está por debajo claramente del valor seleccionado. Finalmente si es necesario invertimos el control asignado, y reasignamos el interruptor de 3 posiciones que deseemos usar de nuevo. INTERRUPTORES AUXILIARES (HELY) Interruptores de: Autorrotación, Posición de autorrotación del Canal 1 (ver dibujo) Dentro de una memoria de modelo determinado el programa de la mx-22 permite programar hasta un total de cuatro ajustes independientes para cada modelo de helicóptero, para cubrir diferentes estados del vuelo, estos incluyen la fase de autorrotación, que esta contemplada por este menú. Las tres otras fases conmutables se pueden definir en los menús “Setup de las fas es” y “Asignación de las fases”. No es necesario el uso de este menú si estamos iniciándonos en el vuelo de helicóptero. El significado de Autorrotación: El termino de Autorrotación describe una situación de vuelo en la cual el helicóptero desciende sin motor, con el rotor principal girando a alta velocidad gracias al aire pasando a través de las palas (efecto windmill), con el paso ajustado para esta función. La energía almacenada por el giro rápido del rotor se convierte en empuje hacia arriba hasta justo antes del aterrizaje cambiando el ángulo del paso, permitiendo al modelo posarse en el suelo. (ver dibujo inferior) Ángulo de aproximación bajo diferentes condiciones de viento Página 73 (Del manual en Inglés) La autorrotación es usada por todos los tipos y tamaños de helicópteros, y les permite ser capaces de aterrizar por si mismos aún con el motor parado, por ejemplo cuando se ha parado por un problema en vuelo. El aterrizaje en autorrotación solamente debe hacerse si el piloto es altamente experimentado y habilidoso, y está familiarizado con su modelo de helicóptero. Son esenciales reacciones rápidas, un buen “ojo” y un juicio óptimo de la situación, ya que la energía del rotor solamente puede utilizarse una vez para el aterrizaje. En competición hay que para el motor en vuelo y aterrizar en autorrotación cuando se requiere. No obstante, para practicar, es mejor dejar el motor en funcionamiento en relentí durante las autorrotaciones, ya que se puede salir con el máximo de motor de las situaciones críticas que se puedan crear. Autorrotación: Utilizando el interruptor de autorrotación activamos la fase de vuelo de autorrotación, en la cual los controles de “motor” y “paso colectivo” están separados, y todos los mezcladores que afectan al se rvo del motor están desactivados. Esta fase de vuelo tiene el nombre fijo de “Autorot”, que aparece en el display

Page 64: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

64

básico, y en todos los menús que pueden ajustarse separadamente para las diferentes fases de vuelo (ver la lista en la página 74). Definición del interruptor de autorrotación: Presionar el control rotativo y asignar el interruptor para esta función tal como se ha descrito en la página 29. Este interruptor tiene absoluta prioridad sobre todos los otros interruptores de fases de vuelo. Posición del Ch1 para autorrotación: Alternativamente podemos activar la fase de vuelo de autorrotación a través de un punto de conmutación en el stick del motor/paso colectivo Ch1. Cuando seleccionamos esta línea en la pantalla, aparece el campo STO (guardar). Mover el stick del Ch1 hasta la posición de conmutación que se desee usar, y pulsar el control rotativo: la pantalla muestra el valor actual. En la columna de la derecha ahora se puede asignar y activar el interruptor. (ver dibujo inferior) Mover el stick Ch1 hasta la posición deseada. Como funciona la “Autorrotación activada por Ch1”: Si suponemos que hemos activado el interruptor, el programa de Hely inmediatamente conmuta a “autorrotación” cuando el stick del Ch1 se mueve por debajo del punto de conmut ación seleccionado, y permanece en esta fase de vuelo hasta que movemos el interruptor de activación (en el ejemplo el Nº2) a la posición “OFF”. Esto se produce independientemente de la posición a la cual movemos el stick Ch1. La activación de la autorrotación por el Ch1 siempre tiene preferencia por encima de la conmutación de las otras tres fases de vuelo, asignadas en los menús “Setup de las fases” y “Asignación de las fases”. Ajuste de los parámetros de la autorrotación: Los siguientes parámetros • Servos del paso colectivo • Servo del motor • Servo del rotor de cola • Cualquier rotación del plato cíclico • Ajuste del giróscopo se programan en el menú “Mezcladores de hely” (ver la página 96). Todos los otros menús que aplican la autorrotación están listados en la tabla de la página 74. Página 74 (Del manual en Inglés) ¿CÓMO PROGRAMAR UNA FASE DE VUELO? La manera de programar una fase de vuelo Notas generales de la programación de las fases de vuelo Algunas veces hay situaciones concretas en vuelo en las que siempre necesitamos unos ajustes particulares: quizás diferentes ajustes de flaps para despegar y aterrizar modelos de aviones, o diferentes ajustes de los pasos del colectivo y motor para estacionario y autorrotación en un helicóptero. La mx-22 permite programar estos diferentes ajustes y activarlos automáticamente a través de un interruptor. Otra aplicación muy usada para las fases de vuelo es el procedimiento de chequeo para un nuevo modelo. En fases de vuelo alternativas podemos seleccionar diferentes ajustes de los mandos, y conmutando las diferentes fases en vuelo podemos establecer cual es el mejor set-up para el modelo en cuestión. El procedimiento de programación básico consta de tres pasos: 1. Primero hay que activar las diferentes fases de vuelo, asignando nombres a cada fase, que se mostrarán entonces en display básico (y en varios menús). También es posible programar un tiempo de retraso para que haya una transición suave hacia la fase siguiente, de manera que el modelo se mueve suavemente al pasar de una fase a la siguiente, no abruptamente.

Page 65: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

65

Para modelos de aviones estos ajustes se programan en el menú “ Setup de las fases”. En los programas de helicóptero se inicia la programación en el menú “ Interruptores auxiliares” si deseamos ajus tar una autorrotación, si no, igualmente iniciamos la programación en el menú “ Setup de las fases”. 2. El segundo paso es seleccionar los interruptores de las fases, en el menú “ Asignación de las fases”. 3. Cuando se han completado estos pasos preliminares, podemos acceder a los menús específicos de las fases e iniciar la programación de los ajustes individuales para cada una de ellas, como se muestra en las siguientes tablas. Lista de los menús disponibles separadamente para cada fase de vuelo en los aviones: Menú … Página “Ajustes de los controles del emisor” … 56 “Dual rate/Expo” … 62 “Setup de las fases” … 75 “Asignación de las fases” … 77 “Canales sin retraso” … 78 “Mezcladores de alas” … 82 “Mezcladores activos en la fase” … 105 Lista de los menús disponibles separadamente para cada fase de vuelo en los helicópteros: Menú … Página “Ajuste de los controles del emisor” … 58 “Dual rate/Expo” … 64 “Curva del Canal 1” … 67 “Interruptores auxiliares” … 72 “Setup de las fases” … 76 “Asignación de las fa ses” … 77 “Canales sin retraso” … 78 “Mezcladores de hely” … 86 “Mezcladores activos en la fase” … 105 Todos los otros menús son específicos de los modelos, es decir, no pueden programarse separadamente para diferentes fases de vuelo. Cualquier cambio que se produzca en estos otros menús se aplicará idénticamente a todas las fases. En algunos casos puede ser necesario anular menús no específicos de la lista multi-función cuando programamos las fases de vuelo, esto se efectúa en el menú “Supresión de códigos” (ver la página 47). Se puede encontrar un ejemplo de la programación de las fases de vuelo en la página 124. Página 75 (Del manual en Inglés) SETUP DE LAS FASES (AVIONES) Ajuste de las fases de vuelo (ver dibujo inferior) La mx-22 permite programar hasta cuatro grupos de ajustes dentro de cada memoria de modelo, los ajustes típicos difieren entre sí en función de las diferentes fases del vuelo, estos grupos de ajustes se denominan fases de vuelo. Cuando se ajustan las fases de vuelo para los modelos de aviones iniciamos el proceso en este punto del menú, en donde se asignan los nombres individuales a las fases, y en donde se puede ajustar un tiempo de transición suave al pasar de una fase a la siguiente. Columna “Nombre”: Pulsar el control rotativo y seleccionar el nombre más adecuado para las Fases 1 a 4 de la lista de la pantalla. El nombre de la fase se incluirá en todos los menús específicos (ver la lista en la página 74) y también se muestra en el display básico. Hay que tener en cuenta que no es necesario empezar con la fase 1 y continuar sucesivamente. No obstante, la “Fase 1” es siempre la “fase normal”, por ejemplo, esta fase está siempre activa si

Page 66: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

66

• no se ha programado ningún interruptor en el menú “Asignación de fases”, y • no se ha asignado ninguna combinación particular de interruptores El nombre de fase “normal” es por tanto quizás el más adecuado para la “Fase 1”. Los nombres por si mismos no tienen ningún significado técnico en términos de programación, solamente sirven para ayudar a identificar las fases en la programación, y conocer cual es la fase activada en cualquier momento. Columna “Tiempo de transición”: Cuando se conmuta entre dos fases de vuelo, es posible programar una transición “suave” hacia la siguiente fase, esto es posible gracias a ajustar el tiempo de transición en esta columna, el rango disponible es de 0 a 9.9 seg. La mx-22 permite también asignar diferentes velocidades a diferentes conmutaciones, por ejemplo la del paso de la Fase 1 a la Fase 3 diferente a la del paso de la Fase 3 a la Fase 1. (CLEAR = 0.0 seg.) Ejemplo: (ver dibujo inferior) El tiempo de transición ajustado entre una fase y la Fase 1 “normal” es de 4.0 seg. , pero si lo deseamos, el tiempo de transición de la Fase 1 a la Fase 3 puede ser de 5.0 seg. Diferentes tiempos de transición tal como se ha mostrado en el ejemplo se suelen usar en la conmutación entre dos fases que difieren sustancialmente, por ejemplo entre vuelo acrobático y vuelo normal. Nota: El tiempo de transición seleccionado aquí se aplica también al menú “Mezcladores de alas”, ver la página 82, para evitar cambios bruscos entre los mezcladores específicos de las fases. El siguiente paso es seleccionar el menú “Asignación de las fases” (ver la página 77) y definir los “ Interruptores de las fases” que deseamos usar. Cuando están seleccionados, podemos iniciar la programación de los ajustes individuales para cada fase de vuelo en los menús específicos para las fases. Columna “Status”: Las fases 1-4 que ya tengan asignado un interruptor se muestran en la columna de la derecha del display: Símbolo Indicación

- Ningún interruptor asignado + Fase que tiene un interruptor asignado

* Indica el número de la fase en activo en estos momentos Nota: Una ayuda recomendada para cuando programamos las diferentes fases de vuelo es la opción “Copia de las fases de vuelo” que podemos encontrar en el menú “Copia/Borrado”. El primer paso es establecer los parámetros para una fase de vuelo en concreto; y copiamos estos ajustes en la siguiente fase en donde pueden modificarse según los requerimientos del nuevo nivel de vuelo. Página 76 (Del manual en Inglés) SETUP DE LAS FASES (HELICOPTEROS) Ajustes de las fases de vuelo (ver dibujo inferior) La mx-22 permite programar hasta 3 grupos de ajustes en cada modelo de memoria de helicóptero además de la fase de vuelo de autorrotación, (que pueden ajustarse en el menú ”Interruptores auxiliares”), con ajustes diferentes en cada una de ellas para adaptarse a cada una de las fases de vuelo, estos grupos de ajustes se denominan fases de vuelo. Los ajustes de las fases los iniciamos en este punto del menú, en el cual se asignan los nombres a las fases individualmente, y el tiempo de transición puede ajustarse para permitir una transición suave de una fase a la siguiente.

Page 67: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

67

Columna “Nombre”: La primera línea, es decir, la fase de vuelo superior, está reservada para la Autorrotación, ver el menú “Interruptores Auxiliares”. Como consecuencia, e l nombre preseleccionado de esta fase no puede alterarse. Seleccionar las fases de 1 a 3, pulsamos el control rotativo y seleccionamos el nombre más adecuado para asignarle de los de la lista de la pantalla. Presionamos el control rotativo para confirmar la elección. Tener en cuenta que no es necesario empezar con la Fase 1 y continuar secuencialmente. De todas maneras, la “Fase 1” es siempre la “Fase normal”, y esta fase está siempre activa si: • no se ha programado ningún interruptor en el menú “Asignació n de las fases”, y • no se ha asignado ninguna fase a una combinación particular de interruptores. El nombre de fase “normal” es una buena elección para la “Fase 1”. Los nombres por si mismos no tienen ningún significado técnico en términos de programación, su única misión es la ayuda para identificar las fases durante la programación, y conocer cual es la fase que está activada en cada momento. El nombre de la fase se incluye en todos los menús específicos de las fases (ver la lista en la página 74) y se muestra también en el display básico. Columna “Tiempo de transición”: Cuando conmutamos entre dos fases de vuelo, es recomendable programar una transición suave a la próxima fase, esto podemos hacerlo entrando un tiempo de transición en el campo sombreado de esta columna, el rango disponible es de 0 a 9,9 seg. La mx-22 permite ajustar diferentes tiempos de transición para conmutaciones diferentes, por ejemplo, de la Fase 1 a la Fase 3, o de la Fase 3 a Fase 1. No obstante, por razones de seguridad no hay nunca ningún tiempo de retraso cuando conmutamos hacia la fase de autorrotación. La flecha “=>” en la columna “Switch time” indica que el tiempo de retraso puede ser out of en autorrotación y into en cualquier otra fase. (CLEAR = 0.0 seg.) Ejemplo: (ver dibujo inferior) “Autorot”: El tiempo de transición de esta fase a otra es de 2.0 seg.. Contrariamente, el tiempo siempre es cero (0.0 seg.) cuando conmutamos hacia la autorrotación. “Fase 1”: El tiempo de transición hacia esta fase desde la Fa se 2 (y 3*) está ajustado a 3.0 seg. , dando una transición suave. “Fase 2”: El tiempo de transición hacia esta fase desde la Fase 1 (y 3*) está ajustado a 1.0 seg. *En nuestro caso la Fase 3 no está en uso. Tal como se muestran en nuestro ejemplo podemos usar diferentes tiempos de transición entre fases de vuelo con ajustes muy diferenciados, por ejemplo entre vuelo normal y acrobático. Nota: El “tiempo de transición” ajustado se aplica también al menú “Mezcladores de hely”, ver la página 86, para evitar cambios bruscos entre los mezcladores específicos de cada fase. El último punto es seleccionar el menú “Asignación de las fases” y definir los “Interruptores de las fases” que se desean usar. Una vez estos están asignados, podemos empezar con la programación de los ajustes para las diferentes fases de vuelo. Columna “Status”: Las fases que ya tienen un interruptor asignado se muestran en la columna derecha de la pantalla de la siguiente manera: Símbolo Indicación

- Ningún interruptor asignado + Fase que tiene un interruptor asignado

Page 68: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

68

* Indica el número de la fase en activo en estos momentos Página 77 (Del manual en Inglés) Nota: Una ayuda muy usual cuando programamos las diferentes fases de vuelo es la opción “Copia de fases de vuelo” que se puede encontrar en el menú “Copia/Borrado”. El primer paso es establecer los parámetros para una fase de vuelo en particular, y copiamos estos en la siguiente fase de vuelo, en donde se pueden modificar para ajustarlos a los requerimientos del nuevo nivel de vuelo. ASIGNACION DE LAS FASES Ajustes en las fases (ver dibujo inferior) En el menú previo “Setup de las fases” para helicópteros y modelos de aviones ya hemos definido los nombres de las diferentes fases de vuelo. En este menú tenemos ahora que determinar el interruptor o combinaciones de interruptores a través de los cuales activaremos cada fase. Hay una excepción cuando nos movemos en el menú de Hely: debemos seleccionar uno de los dos interruptores de autorrotación en el menú “Interruptores auxiliares” . Por favor tener en cuenta las siguientes prioridades: • la fase de autorrotación (solo en el modo hely) siempre tiene prioridad, independientemente de los

ajustes de los interruptores de las otras fases. Tan pronto como se activa el interruptor de la autorrotación, el siguiente display aparece en la pantalla:

(ver dibujo inferior) • El interruptor de fase “A” tiene prioridad por encima del resto de interruptores “B” a “D”. Por esta razón solamente usaremos el interruptor “A” si deseamos cambiar de cualquier otra fase de vuelo - aparte de la autorrotación - directamente a la fase que está asignada a este interruptor. Programación de los interruptores de las fases: Los interruptores de la mx-22 (y también los interruptores de control designados por software) se asignan de la manera usual. La secuencia para asignar los mismos no tiene importancia, solamente hemos de estar seguros que asignamos el interruptor “correcto” p ara nuestros propósitos. En el programa Hely es igualmente importante comprobar que no asignamos accidentalmente una segunda vez un interruptor que ya hemos asignado en el menú “Asignación de las fases”. Ejemplo: modelo de avión con una fase prioritaria de las cuatro (ver dibujo inferior) Asignamos los interruptores usando el control rotativo, nos movemos al campo SEL y asignamos la fase con su nombre correspondiente a cada posición del interruptor o conjunto de interruptores, los nombres de las fases son seleccionados del menú “Asignación de las fases”, por ejemplo “1 Normal”, “2 Lanzamiento”, “3 Distancia”, “4 Aterrizaje”. Notar que la posición básica de los interruptores (en el ejemplo todos los símbolos de los interruptores están abiertos) siempre activan la fase 1, que tiene asignado el nombre “normal”. La importancia de este tipo de asignación es que, en caso de emergencia, con cualquier interruptor volvemos inmediatamente a la fase apropiada, en este caso la “normal”, sin tener que localizar un i nterruptor en concreto. Es una buena opción asignar el interruptor cerrado (“I”) con prioridad “A” a la fase a la cual deseamos conmutar directamente independientemente de los ajustes de conmutación “B” y “C”, por ejemplo, hacia la fase “Launch” cuando c onectamos un motor eléctrico usando el mismo interruptor, o hacia la fase “normal” … en caso de emergencia. Cuando el interruptor “A” esta abierto, seleccionar las restantes tres fases para las posiciones de interruptor “B” y “C” en el orden que prefiramo s, ver la tabla a continuación.

Page 69: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

69

En teoría podemos definir una quinta fase de vuelo en el menú “Ajustes de las fases” usando los tres interruptores individuales, que podrán seleccionarse cuando todos los interruptores están abiertos. No obstante, teniendo en cuenta que el ejemplo utiliza solamente cuatro fases de vuelo, podemos asignar la fase “1 Normal” al ajuste básico de interruptores. Página 78 (Del manual en Inglés) Ejemplo: Interruptor de fase y zócalo Número de la fase A B C D & 1 2 3 Nombre de la fase I \ ó I \ ó I 2 Lanzamiento \ I \ 3 Distancia \ \ I 4 Aterrizaje \ I I 1 Normal \ \ \ No en uso. “1 Normal” por defecto En este ejemplo los tres interruptores de 2 posiciones SW1, 2 y 3 han sido asignados. Alternativamente podemos usar uno de los dos interruptores de 3 posiciones (SW5 + 6 o SW9 + 10) en lugar de SW2 y 3. Ahora ya estamos en disposición de aplicar los ajustes requeridos a través de los menús específicos de las fases. Sugerencia: También pueden usarse en casos particulares para facilitar el uso del ajuste del offset del recorrido del menú “Ajustes de los controles”: Por ejemplo, podemos seleccionar diferentes ajustes de flaps para los servos de flaps (salidas de receptor 6+7) y para alerones (salidas de receptor 2+5) para cada fase de vuelo. Esto no puede aplicarse a las alas Deltas y alas volantes. Seleccionar la columna “Offset” y ajustar los valores para los alerones y f laps siempre que estos varíen de la fase de vuelo “normal. En el siguiente ejemplos dos controles proporcionales laterales 9 y 10 se han asignado a las entradas 5 y 6: (ver dibujo inferior) Recordar que: • “Offset control 5” afecta a los ajustes de los fla ps en los alerones, y • “Offset control 6” afecta a la posición de los flaps. Es posible programar ambos cambios del recorrido en positivo o negativo. Las correcciones de la profundidad se hacen usando el trim digital del stick de la profundidad. Estos ajustes de trim también pueden memorizarse separadamente para cada fase de vuelo. Para mayor información ver el ejemplo “Usando las fases de vuelo” de las páginas 124 -125. Método de programación alternativo usando los controles INC/DEC Si deseamos usar un ajuste particular de flaps de los alerones y los flaps por separado para cada fase de vuelo, es recomendable usar los dos controles INC/DEC (5+6). La posición de estos dos controles del transmisor es, de hecho, memorizada separadamente para cada fase de vuelo, en contraste con otros controles del transmisor, ya que el offset de las entradas 5 y 6 pueden dejarse al 0%. Con esto se consiguen ventajas para conseguir la correcta posición de los flaps en vuelo separadamente para cada fase de vuelo usando estos dos controles; recomendamos que los ajuste con un incremento del 1% del total del recorrido seleccionado. Puede contemplarse el ejemplo de las páginas 124-125, “Usando las fases de vuelo”

Page 70: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

70

CANALES SIN RETRASO DE TIEMPO Canales específicos de las fases de vuelo en los cuales se retrasa el tiempo (ver dibujo inferior) En el menú “Setup de las fases” se ha ajustado un tiempo de transición para el cambio de una fase de vuelo a otra. En este menú podemos eliminar este tiempo de transición para algunos canales en particular, por ejemplo para la conexión o desconexión de los motores eléctricos, el heading lock de los giróscopos de los helicópteros, etc. Usar el control rotativo para mover el símbolo “*” hasta el correspondiente canal y presionar el cont rol rotativo. El símbolo “*” cambia de “normal” a “no -retrasado”. (ver dibujo inferior) Página 79 (Del manual en Inglés) Página 80 (Del manual en Inglés) CRONOMETROS Cronómetros en el display básico (ver dibujo inferior) En la pantalla standard el display del transmisor tiene cuatro cronómetros. Mantener el control rotativo pulsado y seleccionar la línea adecuada del display correspondiente al cronómetro en el que queremos cambiar los ajustes. “Tiempo del modelo”: Este cronómetro muestra el tiempo total de uso del modelo seleccionado. Si se desea, se puede asignar un interruptor a la derecha de la pantalla, y este interruptor se usa para conectar o desconectar el “tiempo del modelo”. Cambiar el campo CLR a sombreado (fondo oscuro), y una corta presión en el control rotativo hace un reset del display a “0:00h”. A la derecha podemos asignar el interruptor el tiempo. “Tiempo de la batería”: Como ayuda para monitorizar la batería del emisor, este cronómetro muestra el tiempo total en que la emisora ha estado conectada. No se puede asignar un interruptor externo a esta función. El tiempo de la batería se pone automáticamente a cero cada vez que recargamos la batería. Seleccionamos el campo CLR en sombreado (fondo oscuro), y una breve presión del control rotativo hace un reset del display a “0:00h”. “Cronómetro” y “Tiempo de vuelo”: Estos dos relojes, que pueden ajustarse como cuenta atrás o cronómetro, están localizados en la derecha de la pantalla básica del display. Seleccionar la línea “Cronóm etro” o “Tiempo de vuelo”: (ver dibujo) El cronómetro puede activarse y parase usando cualquier interruptor disponible. Para seleccionar el interruptor seleccionar el campo símbolo de interruptor en la esquina inferior de la pantalla. El interruptor se asigna como se ha descrito en la página 29. Si el reloj se ha detenido, presionando CLEAR en el display básico volvemos al valor inicial del programa, ver abajo “secciones “Alarma” y “Cronómetro). El tiempo de vuelo puede arrancarse usando un interruptor asignado a la función. Cuando el interruptor ya está abierto puede pararse desde el display básico presionando ESC, y volver a ponerlo a cero usando CLEAR. Por esta razón es recomendable usar el interruptor momentáneo SW8 para esta aplicación. Si seleccionamos un interruptor de control no olvidar de asignarlo al control del emisor apropiado en el

Page 71: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

71

menú “Interruptores de control”, y memorizar el punto de conmutación a lo largo del recorrido del control. Por ejemplo, la señal de “inicio del tiempo” coincide c on el punto en el cual activamos un motor eléctrico. Conmutación entre “cuenta adelante” y “cuenta atrás”: Cronómetro (cuenta adelante): Si hemos asignado un interruptor a cualquiera de los relojes, y está programado para empezar a funcionar con el valor inicial “0:00”, contará hacia delante hasta un máximo de 999 minutos y 59 seg. , momento en el cual volverá a iniciarse en el 0:00. Cuenta atrás: Usar el campo SEL del lado izquierdo en la columna “Timer” para ajustar el tiempo de inicio dentro del rango 0 a 180 min. y usar el campo SEL de la derecha para ajustar el valor entre 0 y 59 seg. (pulsando CLEAR = “0” o “00”). Procedimiento: 1. Seleccionar el campo SEL con el control rotativo, 2. Pulsar brevemente el control rotativo, 3. Seleccionamos el tiempo en el campo de minutos inversos / segundos usando el control rotativo (sin

pulsarlo), 4. Una breve presión en el control rotativo concluye el proceso. Cuando movemos el interruptor asignado, el tiempo se inicia desde este valor inicial preseleccionado y empieza a descontar (función de cuenta atrás). Pulsando CLEAR en el display básico hacemos un reset del tiempo. Cuando el tiempo ha transcurrido, el reloj no se para, en lugar de ello continua funcionando de manera que podemos ver el tiempo por encima del que teníamos seleccionado. Los relojes de cuenta atrás se identifican en el display básico por tener el signo (:) entre los minutos y los segundos. (ver dibujo inferior) “Alarma”: En la columna “Alarma” podemos definir un tiempo dentro del rango de 5 a 90 se g. con incrementos de 5 segundos. En el tiempo seleccionado antes de cero podremos oír una señal acústica, eliminando el problema de que el piloto tenga que chequear constantemente la pantalla. Pulsando CLEAR = 0 seg. Página 81 (Del manual en Inglés) Secuencia de la señal audible: 90 seg. antes de cero: cada 10 segundos 30 seg. antes de cero: triple tono 20 seg. antes de cero: doble tono 10 seg. antes de cero: cada segundo 5 seg. antes de cero: cada segundo, en alta frecuencia Cero: tono largo Pulsando CLEAR con el tiempo parado hacemos un reset del timer. Nota: Un ejemplo de “Operando el timer a través del stick del Ch1” lo podemos encontrar en la página 123. Página 82 (Del manual en Inglés) ¿QUE ES UN MEZCLADOR? Funciones básicas En mucho modelos es algunas veces deseable usar un mezclador para acoplar varios controles, por ejemplo los alerones con la dirección, o inter-conectar dos servos en donde dos superficies de control actúan con servos separados. La señal que sale directamente del stick del transmisor a un servo asociado

Page 72: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

72

está cortada en un punto concreto, y la señal derivada se procesa de manera que afecta a otras salidas del receptor. Ejemplo: control de dos servos para la profundidad desde un solo stick. (ver dibujo inferior) El software de la mx-22 contiene un extenso número de funciones acopladas pre-programadas de origen, que has sido diseñadas para mezclar juntamente dos (o más) canales. El mezclador mostrado en el ejemplo es de los que vienen en origen, y se activa en el software accediendo al menú “Tipo de modelo”. El software incluye también cuatro mezcladores libres lineales programables, dos mezcladores libres en curva programables, y dos mezcladores libres en cruz programables en los programas de modelos de aviones y en los de helicópteros, los cuales pueden ser todos usados en cualquier memoria de modelo. Para más información ver las notas generales de los “Mezcladores libres” de este manual, en la sección que empieza en la página 98. MEZCLADORES PARA LAS ALAS El display varía en función del tipo de modelo seleccionado (ver dibujo inferior) El programa de la mx-22 contiene una serie de funciones mezcladas pre-programadas, y todo lo que hay que hacer es ajustar los ratios de las mezclas y (opcionalmente) asignar un interruptor. El número de mezclas pre-programadas varia en la lista de las mismas en función del tipo de modelo preseleccionado (tipo de ala y número de servos en las alas – ver la página 49). Por otra parte, todas las funciones de mezcla pueden programarse separadamente para cualquier fase de vuelo que hayamos seleccionado. Si hemos activado múltiples fases de vuelo en los menús “Setup de las fases” y “Asignación de las fases”, el nombre de la fase actual se mostrará en el display en la parte inferior de la pantalla, por ejemplo “normal”. En la parte superior de la pantalla se listan el máximo posible de mezcladores. Por ejemplo, si nuestro modelo no está equipado con servos de flaps, y no hemos entrado ningún servo de flaps en el menú “Tipo de modelo”, todos los mezcladores de flaps son automáticamente excluidos del programa. Esto deja el menú más claro y fácil de entender, y evita potenciales errores de programación. Notas: • El control del emisor para los mezcladores de los aerofrenos puede re-programarse en el menú

“Tipo de modelo” del canal 1 al canal 8 o 9. • Para el sistema de los flaps no puede usarse ningún control de emisor asignado a la salida 6, ver

“Ajustes de los controles del emisor”, en la página 56. Este control actúa sobre los dos s ervos de flaps conectados a las salidas del receptor 6 y 7, teniendo en cuenta que los flaps hayan sido seleccionados en el menú “Tipo de modelo”.

Procedimiento para la programación básica: 1. Seleccionar el mezclador con el control rotativo pulsado. Dependiendo del mezclador, la línea

inferior de la pantalla muestra SEL o SYM y ASY (para ajustar los ratios de la mezcla separadamente para cada lado del centro), i después el símbolo de interruptor.

2. Seleccionar uno de estos campos usando el control rotativo. 3. Presionar el control rotativo brevemente (el campo sombreado se mueve a la línea seleccionada) 4. Usar el control rotativo para ajustar el grado del diferencial o el ratio de la mezcla, y asignar el

interruptor (si se quiere). Se pueden ajustar los valores de los parámetros en positivo o en negativo; lo cual permite cambiar la dirección de rotación del servo si es necesario, por ejemplo, si una de las superficies de control funciona en sentido equivocado. (CLEAR =0%).

5. Pulsar el control rotativo brevemente para salir del menú.

Page 73: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

73

Página 83 (Del manual en Inglés) Asignación de los interruptores: Todos los mezcladores para las alas y las funciones de reducción y diferencial (ver después) pueden tener asignado (opcionalmente) un interruptor de manera que puedan conectarse o desconectarse en vuelo. Si accedemos a esta línea podremos observar el símbolo de interruptor ya familiar. Nota: Debido a que todos los mezcladores pueden programarse independientemente para cada fase de vuelo, se puede programar un tiempo de transición en el menú “Setup de las fases”, (ver la página 75) que evita que la posición de las superficies de control cambie súbitamente cuando cambiamos entre diferentes fases. Punto neutro de la mezcla (offset): El punto neutro de las mezclas • alerones > NN • profundidad > NN • flaps > NN es por defecto el punto neutro del control del transmisor, es decir, es el punto en el que no tiene efecto la mezcla (“punto de offset”). A máximo recorrido del control del emisor corresponde el máximo valor de la mezcla. El punto neutro (“offset”) de la mezcla: • Aerofrenos > NN es por defecto la posición del control del emisor en la cual los aerofrenos están abatidos. La entrada (1, 8 o 9) y el offset están determinados en la línea “Brake” del menú “Tipo de modelo”, ver la página 50. Si seleccionamos “input 1” hay que tener en cuanta que el ajuste en la línea “Motor” define también el efecto del nivel del trim del Ch1. Funciones de mezcla: El número de servos seleccionados determina la cantidad de mezclas que aparecen en la lista, pero como mínimo aparece siempre el mezclador “Alerón 2 > cola” y “Brake > profundidad”. No obstante, si el modelo tiene previsto el sistema “buterfly” (ver más abajo) sin aerofrenos convencionales o spoilers, entonces la salida 1 que queda vacante se puede utilizar para otras funciones, es decir, alternativamente el stick de motor/aerofrenos puede separase de la función de control usando el menú “Canal solo de mezcla” (página 105) y puede emplearse en cualquier otro uso a través de los “m ezcladores libres” (ver la página 99). Lo mismo podemos aplicar si el modelo no tiene aerofrenos o spoilers, o si no tiene control de motor. En la siguiente sección se muestran todas las opciones individuales para los modelos de aviones. Diferencial de alerones: El diferencial de alerones compensa un indeseado efecto lateral que ocurre cuando los alerones hacen su deflexión, el problema es conocido como “adverse yaw” o “desviación adversa”: cuando los alerones han hecho la deflexión, la resistencia al avance generada por el movimiento hacia debajo de un alerón es superior a la producida por el alerón que sube. El diferencial de resistencia produce una desviación rotacional respecto al eje vertical, en dirección opuesta a la dirección de giro deseada. Este efecto es mucho más pronunciado en los modelos de veleros con gran cuerda que en modelos motorizados con momentos de cola cortos, y generalmente se corrige por medio de la dirección con un movimiento en dirección opuesta a la desviación. No obstante, estos movimientos causan resistencias adicionales y una disminución de la eficacia del modelo. El diferencial electrónico de alerones es la respuesta al problema, pero solamente se puede usar si se emplean servos separados para cada alerón. El diferencial de alerones reduce el recorrido angular del alerón que baja respecto al que sube, y esto reduce la resistencia y por consecuente la desviación. Hay también soluciones mecánicas, pero generalmente han de estar previstas en el diseño del modelo, y en cualquier caso el diferencial mecánico tiende a producir holguras en el sistema de control. El diferencial electrónico ofrece las siguientes ventajas importantes:

Page 74: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

74

Cada alerón es movido por un servo separadamente, y si el modelo es de alas macizas los servos de los alerones pueden instalarse directamente dentro de las alas. El resultado son unos reenvíos de los alerones prácticamente sin holguras y con unos centros seguros. El grado del diferencial puede variarse fácilmente sin variar el recorrido del alerón que sube. En un caso extremo puede suprimirse completamente la deflexión del alerón que baja, y mover solamente el alerón que sube, a este tipo de ajuste se le llama “split”. El split de alerones no solamente tiende a suprimir la desviación inversa, si no que puede también generar una desviación positiva, lo cual quiere decir que el modelo gira en la misma dirección que la mandada por el alerón. En el caso de grandes modelos los giros suaves pueden hacerse entonces usando solamente alerones. (ver dibujo inferior) Página 84 (Del manual en Inglés) El rango de ajuste entre –100% a +100%hace posible ajustar la correcta dirección del diferencial sin tener en cuanta la dirección de rotación de los servos de los alerones. “0%” corresponde al ajuste normal, es decir, sin diferencial, y el “ -100%” o “+100%” representan la función “split”. Para vuelos acrobáticos se requieren valores bajos, para asegurarse que el modelo gira exactamente alrededor del eje longitudinal cuando se manda con alerones. Valores moderados alrededor del –50% o +50% son los típicos para vuelos fáciles térmicos. El ajuste de split (-100%, +100%) es el más popular en vuelos de ladera, cuando se usan solamente los alerones para girar el modelo. Nota: Si bien los valores negativos pueden usarse para programar la inversión de dirección del servo, no es usualmente necesario si se utilizan los canales correctos. Diferencial de flaps: El mezclador alerones/flaps (ver más abajo) está diseñado para superponer una función de alerones en la de flaps. El diferencial de flaps funciona igual que el diferencial de alerones, y produce una reducción del movimiento de los flaps hacia abajo cuando se usan como alerones. El rango de ajuste entre –100% a +100% permite hacer posible ajustar la correcta dirección del diferencial. “0%” corresponde a un ajuste normal, es decir, el recorrido del servo es el mismo hacia arriba que hacia abajo. Un ajuste de “ -100%” o “+100%” significa que el recorrido hacia debajo de los flaps se reduce a cero cuando se mandan los alerones. Nota: Usualmente no son necesarios valores negativos si se usan los canales correctos. Alerones 2 >4 dirección: (ver dibujo inferior) En este caso la cola gira automáticamente cuando se manda sobre los alerones, y el ratio de la mezcla (en aumento o disminución) puede ajustarse por el usuario. El acoplamiento alerones/dirección (algunas veces abreviado CAR) está especialmente indicado para suprimir las desviaciones adversas en conjunción con el diferencial de alerones, y esta combinación normalmente permite giros más suaves que hacen más fácil el vuelo. Naturalmente, la cola puede controlarse independientemente a través del stick que tiene asignado. Si (opcionalmente) se asigna un interruptor externo o interruptor de control a esta función, el mezclador puede conectarse o desconectarse en vuelo, con lo que se pueden controlar separadamente y siempre que se quiera los alerones y la dirección. Alerones 2 > 7 flaps: (ver dibujo inferior) Este mezclador superpone una proporción variable de la señal de los alerones en el canal de los flaps. Cuando se manda sobre los alerones los flaps “siguen” a los alerones, generalmente en un ángulo más pequeño, es decir, el ratio de la mezcla es generalmente inferior al 100%. El rango de ajuste entre –150%

Page 75: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

75

a +150% nos permite ajustar la dirección de los flaps en la misma dirección de los alerones, independientemente de la dirección de rotación de los servos de los flaps. Los tres próximos mezcladores “Aerofrenos > NN” se operan usando el control de función 1, 8 o 9, dependiendo de la entrada que hayamos asignado a la función “Aerofrenos” en el menú “Tipo de modelo”. El offset (punto neutro de la mezcla) se ha definido igualmente en este menú. Aerofrenos > 3 profundidad: Cuando cualquier tipo de aerofrenos se extiende, es usual tener que hacer correcciones en el trim (morro arriba o morro abajo); este caso se produce especialmente cuando se emplea el sistema de freno butterfly (ver la página siguiente). De todas maneras, problemas similares se pueden producir si se ha instalado el motor con el ángulo de antipar incorrecto, de manera que hay que hacer correcciones en el trim según el régimen del motor. Este mezclador envía una señal de corrección a la profundidad para anular este momento no deseado (rango de ajuste: -150% a +150%). (ver dibujo inferior) Aerofrenos > 6 flaps: Cuando operamos la función de aerofrenos (1, 8 o 9) los dos servos de flaps se mueven conjuntamente para la aproximación al aterrizaje; el valor de la mezcla puede ser cualquiera entre –150% a +150%, generalmente los flapas suelen utilizarse bajándolos. Página 85 (Del manual en Inglés) (ver dibujo inferior) Aerofrenos > 5 alerones: (ver dibujo inferior) Cuando operamos la función de aerofrenos (1, 8 o 9) ambos servos de alerones se mueven conjuntamente para la aproximación para el aterrizaje, el valor de la mezcla puede ser cualquiera dentro del rango –150% a +150%. Lo usual es que los alerones deflexionen suavemente hacia arriba cuando se extienden los aerofrenos. Combinación del mezclador “Aerofrenos > NN”: Ajuste del “Butterfly”: (ver dibujo inferior) Si hemos programado los tres mezcladores de aerofrenos en nuestro modelo, entonces es posible programar una configuración especial conocida como “crow” o “Butterfly” para e l control de la trayectoria del modelo. En el ajuste butterfly los dos alerones suben hacia arriba y los flaps bajan… El tercer mezclador permite al trim de la profundidad contrarrestar cualquier cambio del trimado y mantener la velocidad del modelo a cualquier nivel. La interacción entre los flaps, alerones y profundidad se usa para controlar el ángulo de planeo en la aproximación para el aterrizaje. Opcionalmente el ajuste del butterfly puede usarse también sin los aerofrenos. Si el modelo posee alerones a todo lo largo del ala que también funcionan como flaps, los dos mezcladores “Aerofrenos > 5 alerones” y “Aerofrenos > 3 profundidad” pueden combinarse para el control del planeo. En este caso extremo se aplican flaps arriba, pero los flaps pueden todavía controlarse como alerones. Generalmente es necesario usar una compensación del trim. Si se ha programado el diferencial de alerones, la respuesta de los alerones tiene inevitablemente efectos adversos en la deflexión más alta de los alerones en el ajuste del butrefly, ya que el recorrido del diferencial reduce o elimina completamente la deflexión hacia abajo del alerón. De todas maneras, el recorrido hacia “arriba” de los alerones está igualmente restringido debido a que está en el extremos “up” de la posición. El remedio es aplicar la “Reducción del diferencial”, explicado más adelante en la sección correspondiente. Profundidad 3 > 6 flaps:

Page 76: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

76

(ver dibujo inferior) Los flaps pueden ser usados para aumentar el efecto de la profundidad en giros cerrados y acrobacia, y este mezclador envía parte de la señal de la profundidad a los servos de los flaps. La dirección de la mezcla puede ajustarse de manera que los flaps se muevan hacia abajo cuando la profundidad sube, o viceversa. Profundidad 3 > 5 alerones: (ver dibujo inferior) Este mezclador permite a los alerones reforzar la respuesta de la profundidad de la misma manera que el mezclador anterior. Flaps 6 > 3 profundidad: Cuando se hacen funcionar los flaps, ya sea a través de un ajuste realizado en el menú “Ajustes de los controles del emisor”, o a través de un control del transmisor asignado a la “Entrada 6”, se puede producir un efecto colateral indesado teniendo que corregir con el trim. Por otro lado, puede desearse para el modelo coger algo más de velocidad suavemente cuando se sacan los flaps. Este mezclador permite solucionar ambos casos. Este mezclador permite ajustar una compensación de la profundidad para cuando se extienden los flaps, proporcional a la deflexión de los mismos. El efecto neto depende de la magnitud de la correción del elevador. (ver dibujo inferior) Página 86 (Del manual en Inglés) Flaps 6 > 5 alerones: Una proporción variable de la señal de los flaps se mezcla con los canales de los alerones 2 y 5 de manera que los alerones sigan el movimiento de los flaps, normalmente con una menor deflexión. Esto produce una mejor distribución de la sustentación a lo largo del ala. Los alerones siguen el recorrido de los flaps, es decir, en la misma dirección, pero en un ángulo menor. (ver dibujo inferior) Reducción diferencial: El problema de reducir la respuesta del alerón en la configuración butterfly ya se ha mencionado anteriormente: si se emplea el diferencial de alerones, la respuesta del alerón puede tener un efecto adverso al llegar al extremo “alto” de la deflexión de los alerones, ya que el recorrido hacia “abajo” ya ha sido reducido a través del programa de los ajustes del diferencial. El resultado de ello es que la respuesta de los alerones se reduce en comparación con el ajuste normal de las superficies de control. Recomendamos el uso de la “Reducción del diferencial” para minimizar los efectos indeseados. Esta función reduce el grado de diferencial del alerón cuando activamos la opción del butterfly usando el stick del aerofreno. El diferencial se reduce progresivamente, o incluso se elimina completamente, a medida que el stick del aerofreno se mueve en dirección al punto final. Un valor del 0% significa que se mantiene el valor total del “diferencial de alerones” programado. Un valor del 100% significa que el diferencial de los alerones se elimina completamente en el ajuste máximo de butterfly, es decir, cuando los aerofrenos y otras superficies de control del planeo están completamente extendidas. Si ajustamos un valor por encima del 100% el diferencial de alerones se elimina incluso antes de que el stick de aerofrenos llegue al final del recorrido. MEZCLADORES DE HELICOPTEROS Los mezcladores pueden variarse independientemente en cada fase de vuelo (ver dibujo inferior) Este menú describe todos los mezcladores de helicóptero que pueden variarse separadamente en cada fase de vuelo, con la excepción de los mezcladores para la fase de autorrotación, explicada en detalle en la sección de la página 96. Estos mezcladores se usan para el set-up básico de los modelos de helicóptero.

Page 77: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

77

Para los detalles de la programación de las fases de vuelo ver los siguientes menús: • “Interruptores auxiliares”, página 72 • “Setup de las fases”, página 76 • “Asignación de las fases”, p ágina 77. Una vez que se han asignado las fases de vuelo, las activas se muestran en el display en la esquina inferior de la pantalla, en el ejemplo superior “normal”. Información general sobre los mezcladores (ver también las páginas 82 y 98). Una flecha “=>” indica un mezclador. La señal que parte directamente de un stick del transmisor al servo asociado se inicia en un punto determinado, y la señal derivada es procesada de tal manera que puede afectar a otras salidas del receptor. Por ejemplo, el mezclador “Nick > rotor de cola” significa que el servo del rotor de cola sigue el movimiento del sistema del nick cuando movemos el correspondiente stick. El movimiento es proporcional, y el grado de “seguimiento” puede ajustarse dentro del rango –150% a +150%. Página 87 (Del manual en Inglés) Las curvas para el paso colectivo son de cinco puntos en todas las fases de vuelo, y para los dos mezcladores “Canal 1 > motor” y “Canal 1 > rotor de cola”. Esto significa que podemos programar una respuesta no lineal de la curva a lo largo del recorrido del stick correspondiente; ver también el menú “Curva del Canal 1”, página 67. Cambiar a la pantalla de ajuste de las curvas de 5 puntos con una breve presión en el control rotativo o la tecla ENTER, ver abajo. La curva se ajusta básicamente de la misma manera que la curva del Canal 1 para helicópteros, pero lo describiremos de nuevo en detalle para tener que evitar estar hojeando continuamente el manual. Procedimiento básico de programación: 1. Seleccionar el mezclador con el control rotativo pulsado. La última línea de la pantalla muestra ahora

SEL o la tecla de flecha (dependiendo del mezclador); seleccionar la flecha para pasar a la siguiente pantalla.

2. Una corta presión en el control rotativo con el campo SEL en fondo oscuro permite seleccionar el ratio de la mezcla directamente: seleccionar el valor de la mezcla usando en control rotativo. (CLEAR = 0%).

3. Una segunda presión corta finaliza el proceso de entrada. 4. Presionar ESC para pasar volver a la primera página. Paso colectivo: (ver dibujo inferior) Con una corta presión del control rotativo o de la tecla ENTER pasamos a la segunda pantalla. En contraste con el menú de la “Curva del canal 1”, este display se refiere solamente a la curva de control de los servos del paso colectivo, teniendo en cuenta que el menú de la “Curva del canal 1” afecta a todos los servos que se encuentran bajo el control del stick del motor/paso colectivo. Nota: La señal de salida de la “Curva del Canal 1” actúa como señal de entrada pa ra la curva del paso colectivo que hemos programado en este punto: la línea vertical del diagrama, que se mueve paralelamente al stick del motor/paso colectivo, refleja la curva actual del Canal 1. El control de la curva puede definirse a partir de 5 puntos, denominados “puntos de referencia” en la siguiente sección, que pueden situarse en cualquier punto a lo largo del recorrido del stick. La curva puede definirse separadamente para cada fase de vuelo. Inicialmente los tres puntos de referencia preseleccionados que definen la “curva” son suficientes para ajustar la curva. Estos tres puntos son denominados como puntos finales en los extremos bajo del recorrido del stick “L” (bajo = -100% del recorrido) y alto “H” (alto = +100% del recorrido), y punto “1” , que está exactamente en el punto medio del recorrido del stick, y definen en principio la curva lineal del paso colectivo. El procedimiento de programación en detalle:

Page 78: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

78

Si todavía no lo ha hecho, seleccionar la fase de vuelo apropiada. Ajustar y borrar puntos de referencia: Podemos ver una línea vertical en el gráfico, y podemos desplazarla entre los dos puntos extremos “L” y “H” moviendo el stick asociado del transmisor (motor/paso colectivo). La posición actual del stick se muestra en el display en forma numérica en la línea de Input”. El valor puede variar en un rango entre –100% a +100% El punto en el cual la línea cruza la curva se denomina “Output”, y los puntos de referencia pueden variar entre el rango de valores -125% a +125%. Esta señal de control afecta solamente a los servos del paso colectivo. En el gráfico anterior el stick está a –60% del recorrido y genera una señal output de –60%, de manera que la curva es lineal. Entre los dos puntos finales “L” y “H” ahora podemos ajustar hasta tr es puntos de referencia. El mínimo espacio entre dos puntos de referencia adyacentes es de alrededor del 30% del recorrido del control. Si ahora movemos el stick, la marca (?) en sombreado aparece inmediatamente, y podemos colocar un punto de referencia en la correspondiente posición del stick presionando el control rotativo. Se pueden colocar hasta dos puntos más entre los dos puntos extremos “L” y “H”, aunque el orden en que se coloquen no tiene importancia, ya que los puntos de referencia son automáticamente renumerados de izquierda a derecha en cualquier caso. Ejemplo: (ver dibujo inferior) Nota: En este ejemplo el stick está colocado inmediatamente después del punto de referencia “H”. Por esta razón el valor del punto “+100%” está en sombreado (fon do oscuro). Si se quiere borrar uno de los puntos de referencia 1 a 3, mover el stick ajustándolo al punto de referencia en cuestión. El número del punto de referencia y el valor del punto de referencia asociado aparecen ahora en la línea “Punto”. Pulsar el botón CLEAR para borrar dicho punto. Página 88 (Del manual en Inglés) Ejemplo – borrado del punto de referencia 3: (ver dibujo inferior) Cuándo el punto ha sido borrado, la marca (?) reaparece después de “Punto”. Cambiando los valores de los puntos de referencia: Mover el stick al punto de referencia “L (bajo), 1…3 o H (alto)” que queramos cambiar. El número y el valor actual de la curva en este punto se muestran en la pantalla. Ahora podemos usar el control rotativo para cambiar el valor de la curva en el campo inverso entre el rango –125% a +125%, sin que esto afecte a los puntos de referencia adyacentes. Ejemplo: (ver dibujo inferior) Es un ejemplo en el cual el punto de referencia “2” ha estado ajustado a +90% en la muestra de la pantalla. Pulsando el botón CLEAR borramos el punto de referencia. Nota: Si el stick no está colocado exactamente en el punto de referencia, tener en cuenta que el valor del porcentaje en la línea “Output” siempre se refiere a la posición actual del stick. Redondeo de la curva del paso colectivo:

Page 79: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

79

En el siguiente ejemplo los puntos de referencia se han ajustado como sigue, según se ha descrito en al última sección: Valor del punto de referencia 1 a +50% Valor del punto de referencia 2 a +90% Valor del punto de referencia 3 a +0% (ver dibujo inferior) Los “dientes de sierra” del perfil de la curva pueden redondearse automáticamente con la simple presión de un botón. Pulsar el botón ENTER junto al símbolo de curva. (ver dibujo inferior) Nota: Las curvas mostradas aquí son solamente propuestas de demostración, y no representan una curva real del motor/paso colectivo. Referirse a los ejemplos de programación de las páginas 142-143 para aplicaciones del “reales”. Los siguientes tres diagramas muestran curvas típicas de tres puntos para un paso colectivo para diferentes fases de vuelo, como estacionario, acrobacia y vuelo 3-D. La barra vertical refleja la posición actual del stick. Notar que el valor del trim por encima de +100% y por debajo de –100% no se muestran en la pantalla. Curvas de paso colectivo típicas para diferentes fases de vuelo: (ver dibujo inferior) Es de gran ayuda ajustar cada punto de referencia individual independientemente de los puntos adyacentes usando el control rotativo. Una vez hemos definido la curva del paso colectivo, volvemos a la primera pantalla pulsando ESC, y seleccionar la siguiente línea (la adecuada): Canal 1 > Motor: Una breve presión del control rotativo o del botón ENTER nos pasa a la segunda pantalla. (ver dibujo inferior) Página 89 (del manual en Inglés) En contraste con el menú de la “Curva del Canal 1” este display se refiere solamente al control de la curva del servo del motor, mientras que la “Curva del Canal 1” afecta a todos los servos que están afectados por el stick del paso colectivo/motor. La señal output de la “Curva del Canal 1” actúa como señal de input para la curva programada en ese punto: la línea vertical en el diagrama, que se mueve paralelamente con el stick del motor/paso colectivo, sigue la actual curva del Canal 1. La curva del motor también puede definirse usando hasta 5 puntos –denominados “puntos de referencia” - a lo largo de todo el recorrido del stick; se pueden programar diferentes curvas para cada fase de vuelo. Los puntos de referencia se definen, ajustan y borran de la manera usual, tal como se ha explicado en la sección previa relativa a la curva del paso colectivo. Definir primero la curva del motor con los tres puntos que ya están predefinidos en el software, es decir, los dos puntos finales “L” y “H” y el punto “1” en centro del control, y ajustar la curva de potencia del motor adaptándola a la curva del paso colectivo: • El carburador debe estar completamente abierto en el punto final del stick del motor/paso colectivo

(excepción: autorrotación, ver más abajo).

Page 80: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

80

• El punto de estacionario está normalmente localizado en el centro del recorrido del control, y el motor debe ajustarse de tal manera relativamente a la curva del paso colectivo que se obtenga la velocidad adecuada del rotor en este punto.

• En la posición mínima del stick del motor/paso colectivo la curva del motor debe ajustarse de tal manera que el motor gire a una velocidad distinta y más alta en comparación con el ajuste del relenti, con la campana del embrague enganchada. En todas las fases de vuelo el motor se arranca y se para usando el limitador del gas (ver más abajo); si anteriormente en otras emisoras se han usado diferentes sistemas para la programación en las diferentes fases de vuelo del “idle -up” (con o sin) , hay que tener en cuenta que esto crea una complicación, y por razones de seguridad recomendamos encarecidamente adoptar el nuevo sistema.

Nota: Incrementando la velocidad rotacional del sistema por debajo del punto de estacionario es más flexible y sencillo el control usando el programa de la mx-22 que con el sistema del idle-up de equipos de rc anteriores. Asegurarse que el limitador del gas se encuentra cerrado antes de arrancar el motor, es decir, el motor solo puede ajustarse dentro de los límites del relenti usando el trim de relenti. Asegurarse de leer las notas de seguridad en la página 95 referidas a esto. ¡Si el relenti está regulado demasiado alto, cuando conectamos el emisor se oirá un aviso acústico de peligro!. (ver dibujo inferior) Los siguientes tres diagramas muestran curvas de motor de tres puntos típicas para diferentes fases de vuelo, tales como estacionario, acrobacia y vuelo 3-D. Notar que los valores de trim superiores a +100% o inferiores a –100% no se muestran en la pantalla. Curvas de motores típicas para diferentes fases de vuelo (ver dibujo inferior) Anotaciones para el uso de la función “Límite de motor”: Recomendamos encarecidamente el uso de la función límite de motor (menú “Ajuste de los controles del emisor”, pág ina 60). Usando esta función el servo motor se desacopla completamente del stick del motor/paso colectivo cuando el control deslizante del motor está en el punto final inferior; el motor está al relentí, y solo responde al trim del Canal 1. Esta posibilidad permite arrancar el motor desde cualquier fase de vuelo. Una vez el motor está arrancado, desplazar el limitador del motor hasta el extremo opuesto, y todo el control del servo de motor vuelve al stick del motor/paso colectivo. Es importante que el recorrido del carburador no restrinja el del servo en el punto final de la carrera, podemos evitar esto ajustando el recorrido al 125% en el menú “Ajuste de los controles del emisor”. Si deseamos obtener un control fino del deslizante del límite del motor podemos usar el “Límite exponencial del motor” (página 52). De esta manera podemos ajustar el relenti exactamente en la posición centro del mando, que se puede localizar fácilmente en cualquier momento, y con el “Límite exponencial del motor” hacemos que el motor relentice perfectamente en ese punto, sin mover el mando. El motor tiene que poder ser arrancado sin problema en esta posición. Para parar el motor, deslizar el controlador hasta el punto final inferior, incluso sin tener que utilizar el trim de paro del Canal 1. El límite en el cual actúa el limitador del motor se muestra con una barra horizontal en el gráfico de la curva del motor: Página 90 (Del manual en Inglés) (ver dibujo inferior) La señal output del servo del motor no puede ser superior del valor dictado por la barra horizontal, en esta ilustración el máximo está aproximadamente a –70%.

Page 81: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

81

Canal 1 > Rotor de cola: (ver dibujo inferior) La finalidad de este mezclador es permitir una compensación estática del torque. El primer paso es asegurarse de que la dirección del rotor de cola se ha entrado correctamente en el menú “Tipo del plato cíclico ”, página 50. Este mezclador ha de estar ajustado de tal manera que el helicóptero no gire alrededor de su eje vertical (es decir, desviaciones a partir del estacionario) durante los largos ascensos y descensos verticales, debido al torque producido por el rotor principal en comparación con el del estacionario. En el estacionario la corrección puede efectuarse usando solamente el trim digital del rotor de cola. Para un ajuste de la compensación fiable es esencial que las curvas del paso colectivo y motor se hayan ajustado correctamente, es decir, que la velocidad del rotor principal se mantenga constante en cualquier rango del valor del paso colectivo. Esta tercera curva de 5 puntos se aplica solamente a la curva de control del rotor de cola cuando se mueve el stick del motor/paso colectivo, mientras que la “curva del Canal 1” (ver la página 67) se aplica a todos los servos que están afectados por el stick del motor/paso colectivo. Notar que la señal output de la “Curva del Canal 1” actúa como señal de input para la curva del rotor de cola cuando está programado en este punto: la línea vertical en el diagrama, que se mueve paralelamente con el stick del motor/paso colectivo, sigue la curva actual del canal 1 ajustada en el menú “Curva del Canal 1”. En configuración standard, el software incluye una curva de 3 puntos para el rotor de cola con una mezcla lineal del 30%. Usando el método descrito arriba, podemos modificar el mezclador colocando dos nuevos puntos de referencia en la curva, y por tanto asignar valores asimétricos por encima y por debajo del punto de estacionario. En la fase de vuelo de autorrotación este mezclador se desconecta automáticamente. Rotor de cola > Motor: El rotor de cola normalmente compensa el efecto del torque del rotor principal sobre el fuselaje, pero es también el método principal para controlar el helicóptero alrededor del eje vertical. De todas maneras, si incrementamos el empuje del rotor de cola a través del mando del eje, la potencia del motor ha de incrementarse también para evitar una caída de la velocidad del sistema rotacional. En este menú podemos ajustar el grado en el cual el motor sigue al rotor de cola. El motor solamente sigue al rotor de cola en un sentido, el sentido en el cual el empuje del rotor de cola aumenta, y el rango del ajuste va de 0 a +100%. La dirección de la mezcla varia de acuerdo con el sentido de rotación del rotor principal (derecha o izquierda), el cual debe ajustarse primero correctamente en el menú “Tipo de plato cíclico”. Para los sistemas con rotación a izquierdas, por ejemplo los helicópteros HEIM/GRAUPNER, el motor sigue al rotor de cola cuando el stick del rotor de cola se mueve a la izquierda, en los sistemas de rotación a la derecha cuando el stick se mueve a la derecha. En la fase de vuelo de autorrotación este mezclador se desconecta automáticamente. Notas para la programación: Para ajustar finamente el valor del mezclador podemos efectuar primero algunas maniobras a alta velocidad en la dirección de rotación del rotor principal (por ejemplo, con una mecánica de tipo HEIM, maniobras o piruetas a la izquierda). Alternativamente, mantener el helicóptero en estacionario cruzado al viento en un día favorable, manteniendo la deflexión necesaria del rotor. El valor de la mezcla podemos ajustarlo hasta que la velocidad rotacional no empiece a bajar en esta situación. Para las mecánicas HEIM este valor está alrededor del 30%. Roll > motor y Nick > motor: El aumento del paso colectivo implica un correspondiente ajuste del motor, y lo mismo se aplica si aumenta el mando del cíclico, es decir, si el plato cíclico se mueve en cualquier dirección. En el programa de la mx-22 podemos ajustar separadamente el grado en el cual el motor sigue el roll o el nick separadamente.

Page 82: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

82

Estos mezcladores ofrecen particulares ventajas en el vuelo acrobático, por ejemplo, cuando hacemos un roll: el valor del paso colectivo es solamente moderado, y el gas está abierto solamente a la mitad, pero el roll requiere un mayor mando del cíclico, y esto requiere un punto de potencia mucho mayor. Los valores de las mezclas pueden variar entre los rangos 0 a +100%. El programa ajusta automáticamente la correcta dirección de la mezcla. En la fase de vuelo de autorrotación esta mezcla se desconecta automáticamente Página 91 (Del manual en Inglés) Roll > rotor de cola y nick > rotor de cola: El aumento del paso colectivo requiere el correspondiente ajusto del rotor de cola, y lo mismo es aplicable si aumenta el mando de cíclico, es decir, si el plato cíclico se mueve en cualquier dirección. En el programa de la mx-22 podemos ajustar independientemente el grado de seguimiento del motor respecto al nick y el roll. Esta función permite eliminar el problema principal con el que nos encontramos en la acrobacia extrema que incluye controles muy largos con deflexiones en el sistema del nick, por ejemplo el “Bo -turn” (subida vertical seguida de rotaciones alrededor del eje del paso) y loops cerrados. Si cambia el torque y el mezclador no está ajustado correctamente, el modelo tiende a rotar en mayor o menor cantidad alrededor del eje vertical, lo que afea la apariencia de la maniobra. Estos dos mezcladores permiten una compensación estática del torque cuando el plato cíclico se mueve en cualquier dirección. El mezclador funciona siempre aumentando el empuje del rotor de cola, partiendo siempre del centro del stick del roll y del nick, es decir, que afecta siempre al paso del rotor en la misma dirección que el mando. El valor de la mezcla puede variar en un rango entre 0 y +100%. La dirección de la mezcla se determina automáticamente cuando se define la dirección del rotor en el menú “Tipo de plato cíclico”, págin a 51. En la fase de vuelo de autorrotación esta mezcla se desconecta automáticamente. Supresión del giróscopo Tal como comentábamos al principio esta función no debe usarse si nuestro modelo está equipado con un giróscopo moderno. No obstante, por favor leer las instrucciones de operación suministradas con el giróscopo. Este menú se ha mantenido para que el programa pueda ofrecer todas las posibilidades a los pilotos y a sus preferencias. En este programa segmentamos el efecto, o ganancia, del sensor del giróscopo (“gyro”) en función de la posición del stick del rotor de cola; siempre que usemos un giróscopo en el cual la ganancia pueda ser controlada desde el emisor a través de un canal auxiliar – en el caso de los equipos de radio control GRAUPNER /JR es el canal 7. La función de supresión del gyro reduce la ganancia del gyro en una progresión lineal respecto al aumento de la deflexión del stick del rotor de cola, el ratio de esta supresión está controlada por el valor que hayamos dado al mezclador. Sin supresión del gyro, es decir, con un valor de mezcla del 0%, el efecto del giro es constante, en cualquiera que sea la posición del stick. No obstante, la ganancia del gyro puede variar proporcionalmente entre un mínimo y un máximo a través de un control del emisor (por ejemplo “CONTROL 10”) asignado a la línea “Gyro 7”en el menú “Ajuste de los controles del emisor” (ver la página 58). En este caso la ganancia del gyro es máxima en el máximo recorrido del control, y cero en punto mínimo opuesto. Por supuesto, el software de la mx-22 permite limitar el rango de la ganancia alterando el ajuste del recorrido del control del emisor a los dos lados del punto neutro. En cualquier posición del deslizante, la ganancia del gyro en el punto máximo del stick del rotor de cola se calcula como: “posición momentánea del deslizante menos el valor de la supresión del gyro”.

Page 83: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

83

Cuando el control lateral está en la posición neutral, una supresión del gyro con un valor de 100% reduce la ganancia del gyro a cero con un incremento de la deflexión del rotor de cola, y un valor entre 100% y un máximo del 199% suprime el gyro completamente antes de la máxima deflexión del rotor de cola, dependiendo de la posición del canal lateral proporcional, ver el diagrama de la página 92. Si se usa el gyro GRAUPNER/JR NEJ-120 BB, ref. núm. 3277, los valores mínimo y máximo se ajustan usando potenciómetros rotatorios separados: el 1 ajusta la mínima ganancia del gyro en la posición inferior del deslizante, el 2 ajusta la máxima ganancia del gyro en la posición superior del deslizante, la transición entre estos dos valores se produce aproximadamente en la mitad del recorrido del deslizante. Contrariamente, los giróscopos PIEZO 900, PIEZO 2000 y PIEZO 3000 tiene una ajuste de la ganancia variable infinitamente proporcional, ver más adelante los diagramas típicos. Un ejemplo de uso de la ganancia variable (estática) del gyro lo tenemos en conseguir la máxima estabilización para vuelo normal y lento, pero reducimos la ganancia del giro para vuelos rápidos y acrobáticos. Si se desean usar diferentes ajustes para vuelos rápidos y acrobacia reducimos la ganancia. Para usar diferentes ajustes recomendamos usar diferentes fases de vuelo. Página 92 (Del manual en Inglés) 1. Supresión lineal del gyro: 0% a 199%. En la posición central del stick del rotor de cola la ganancia del gyro se ajusta a través de la posición del control lateral proporcional. Se puede ajustar proporcionalmente moviendo este control desde cero (“mi n”) hasta máximo (“max”), a menos que no hayamos programado una reducción en el recorrido del control. La ganancia efectiva en la máxima deflexión del rotor viene definida de la siguiente manera: “posición actual del deslizante menos el valor de supresión del gyro”, es decir, a 0% de supresión de la ganancia del gyro permanece constante cuando se da mando al rotor de cola; al 50% de supresión del gyro la ganancia se reduce a la mitad si el CONTROL 10 se mueve a la posición de +50% (como se muestra aquí); y a >150% de supresión la ganancia se reduce a cero antes de la máxima deflexión del rotor de cola en esta posición del control proporcional. (ver dibujo inferior) 2. Supresión lineal del gyro con reducción del recorrido del control, por ejemplo –50% a +80% de recorrido. La ganancia del gyro puede variar proporcionalmente dentro de estos límites. Aquí de nuevo, la propuesta de demostración de la ilustración muestra como la ganancia del gyro varia de acuerdo con la deflexión del rotor de cola para varios valores del parámetro supresión del gyro. (ver dibujo inferior) Ajuste del sensor del gyro: Para ajustar el gyro de manera que se consiga la máxima estabilidad del helicóptero alrededor del eje vertical, por favor seguir los siguientes puntos: • El sistema de mando debe tener el movimiento libre y estar ajustado lo mejor posible. • No debe haber efectos de muelle en la transmisión del rotor de cola. • Hay que usar un servo potente y rápido para el rotor de cola. Cuando el sensor del gyro detecta una desviación en el torque, ajusta rápidamente el empuje del rotor de cola, y opcionalmente se puede desplazar el ajustador de la ganancia el gyro hasta conseguir que la cola del modelo no oscile, lo ideal es que la máquina se estabilice alrededor del eje vertical. Si el sistema de corrección no es suficientemente rápido, hay el peligro de que el modelo empiece a oscilar incluso con un ajuste de baja ganancia del gyro, y hay que corregir la ganancia con el control lateral proporcional para eliminar la oscilación. Si el modelo está volando hacia delante a alta velocidad, o en estacionario con una alta potencia en el rotor, el resultado neto del efecto de estabilización de las palas de compensación combinado con el efecto de estabilización del gyro puede producir una reacción que se manifieste por si misma en una oscilación

Page 84: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

84

de la cola. Para poder conseguir una óptima estabilización a través del gyro en todas las situaciones de vuelo, la ganancia del gyro debe ajustarse a través del canal lateral proporcional CONTROL 10 en conjunción con la supresión del gyro y/o los dos ajustes en el caso del gyro NEJ-120 BB. Notas adicionales para los gyros con ganancias variables a varios niveles (ej. NEJ-120 BB): Si no se puede preseleccionar una ganancia proporcional de gyro en el emisor usando el deslizante, será necesario el ajuste de la ganancia del nivel bajo del gyro usando el ajuste 1 (por ejemplo en acrobacia), y el nivel alto del ajuste de la ganancia usando el ajuste 2 (por ejemplo para estacionario). En este caso solamente podremos seleccionar entre los dos valores ajustados, incluso si se está usando un control proporcional deslizante como por ejemplo la función 7, aunque el ajuste proporcional no esté disponible. Por esta razón avanzamos el ajuste 2 hasta el punto en el cual el modelo está a punto de empezar a oscilar en el estacionario en condiciones de calma, y avanzar el ajuste 1 hasta el punto en el cual la cola del modelo no oscila cuando el modelo está volando a la máxima velocidad y tiene la máxima potencia en la cabeza del rotor. Dependiendo de las condiciones del tiempo y del tipo de vuelo que se desee hacer, debemos ajustar la ganancia del gyro de manera apropiada en el emisor, y la supresión del gyro variará en función de la deflexión del rotor de cola si lo deseamos. Página 93 (Del manual en Inglés) Rotación del plato cíclico: Nota: Si ninguno de los tipos que podemos seleccionar en la línea “Tipo de plato cíclico” del menú “Tipo de plato cíclico” se ajusta a nuestro modelo, e ntonces podemos crear un sistema único en este menú. En algunas cabezas de rotor es necesario inclinar el plato cíclico en una dirección diferente a la inclinación natural del plano del rotor cuando se da mando al control del plato cíclico. Por ejemplo, si el modelo está dotado de sistema HEIM y tiene un rotor de cuatro palas, los reenvíos de mando necesitan girar a la derecha alrededor de 45º a través del software de manera que las transmisiones del plato cíclico de la cabeza del rotor estén en la vertical exacta, asegurándose de esta manera que el control de las palas funcione correctamente, sin efectos diferenciales deseados. Esta parte del menú permite esta opción, y hace innecesario prever cambios mecánicos en los reenvíos de control. Los ángulos negativos equivalen a una rotación virtual de la cabeza del rotor a la izquierda, los ángulos positivos equivalen a una rotación hacia la derecha. Presionando CLEAR devolvemos el valor al inicial de “0º”. AJUSTE DE LAS CURVAS DEL MOTOR Y PASO COLECTIVO Procedimiento práctico Si bien el control del motor y el paso colectivo se basan en servos separados, son siempre operados en paralelo a través del stick de motor/paso colectivo (excepto si se está utilizando la autorrotación). El programa de helicóptero acopla automáticamente las funciones de la manera adecuada. En el programa de la mx-22 el nivel del trim de la función 1 solamente actúa en el servo del motor, como el idle trim (ver el trim de corte de motor, página 26). El proceso de ajuste correcto del motor y el paso colectivo, es decir, el ajuste de la curva del motor acoplado al ajuste del paso colectivo de las palas del rotor, es el aspecto más importante de la puesta a punto de cualquier modelo de helicóptero. El programa de la mx-22 permite ajustes independientes de las curvas del motor, paso colectivo y rotor de cola, juntamente con el control de la curva del Ch1(menú “Curva del Canal 1”, página 67), tal como ya se ha descrito. Es realmente posible ajustar curvas de 5 puntos para estas funciones, pero normalmente menos puntos son suficientes. Aconsejamos siempre iniciar el ajuste con una curva de 3 puntos, lo que el programa permite como standard en la segunda pantalla en cada caso. Todo lo que hay que definir para el ajuste de la curva del stick de motor/paso colectivo es el punto centro “1” y los puntos extremos (“alto” y “bajo”). De todas maneras, antes de realizar los ajustes de la función de motor y paso colectivo, es importante ajustar las transmisiones mecánicas para todos los servos correctamente, de acuerdo con las notas de set-up suministradas por el fabricante del helicóptero.

Page 85: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

85

Nota: El punto de estacionario se encuentra normalmente en la posición central del recorrido del stick de motor/paso colectivo. No obstante, en algunos casos especiales, por ejemplo, en el vuelo 3-D, puede ser conveniente programar puntos de estacionario que no se atengan a esta norma, por ejemplo, un punto para el vuelo normal por encima del punto centro, y un punto para vuelo invertido por debajo del centro. Ajuste del relentí y curva del motor: El ajuste del relentí se hace exclusivamente con el limitador de la carrera cerrado, normalmente usando la palanca de trim de la función Ch1, pero en casos especiales se puede usar el limitador de recorrido (CTRL 9) por sí mismo. El punto inferior “L” (bajo) ajustado en la curva de motor define el ajuste del gas cuando el helicóptero está descendiendo, pero sin que esto afecte al ajuste del estacionario. Esta es la ocasión en la cual podemos explotar la programación de las fases de vuelo usando diferentes curvas de motor – denominadas “idle -up” en los primeros sistemas mc. El aumento de la velocidad rotacional del sistema por debajo del punto de estacionario es de uso probado en ciertas circunstancias, por ejemplo para velocidad, aproximaciones para aterrizar con gran reducción del paso colectivo, y para acrobacia. El diagrama muestra una curva de tres puntos con una ligera alteración de la curva del motor por debajo del punto de referencia “1”. La curva ha si do redondeada tal como se ha descrito anteriormente. (ver dibujo lateral) Se han programado diferentes curvas de motor para cada fase de vuelo, de manera que podamos utilizar el ajuste óptimo tanto para estacionario como para acrobacia: Página 94 (Del manual en Inglés) • Velocidad rotacional del sistema baja, con una respuesta suave y bajo ruido en el estacionario. • Velocidad alta para acrobacia con la potencia del motor cercana al máximo. En este caso la curva de

motor se ha ajustado en el rango del estacionario. Velocidad rotacional del sistema baja, con una respuesta suave y bajo ruido en el estacionario.

Procedimiento para el set-up básico A pesar de que la mx-22 permite tener un amplio rango de ajustes para las curvas de paso colectivo y motor, es esencial que primero ajustemos las transmisiones mecánicas en el modelo según las notas suministradas por el fabricante del helicóptero, es decir, todos los sistemas de transmisión han de estar aproximadamente con las medidas correctas en términos mecánicos. Si no estamos seguros de esto, un piloto de helicópteros experimentado nos puede ayudar en este set-up básico. El ajuste del mando de motor debe hacerse de tal manera que a la posición del carburador completamente abierto le corresponda el ajuste de máximo motor. Cuando el límite del motor está ajustado en el relentí, el trim del Ch1 debe cerrar el carburador completamente, sin que el servo tenga ningún impedimento mecánico. Hay que tomarse el tiempo necesario para efectuar estos ajustes mecánicos cuidadosamente y/o cambiar el punto de anclaje en la cruceta del servo o en el mando si es necesario. Solamente cuando estemos seguros de que hemos realizado correctamente los ajustes mecánicos podemos optimizar el sistema utilizando las facilidades electrónicas. Precaución: ¡Leer todo lo posible acerca de motores y helicópteros, para estar concienciados de los peligros inherentes y de las medidas de precaución requeridas antes de probar de arrancar el motor por primera vez!. Una vez completado el set-up básico, el motor debe ser arrancado siguiendo las instrucciones de operación suministradas por el fabricante. Ajustar el relentí utilizando el trim del stick del motor/paso colectivo. La posición de relentí que ajustamos aparece indicada en la pantalla básica del emisor con una

Page 86: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

86

barra horizontal en el display de la posición del trim del Ch1. Consultar la página 26 de este manual para las explicaciones completas sobre los trims digitales. El siguiente procedimiento es el de dejar el helicóptero “norm alizado”, es decir, con el punto de estacionario exactamente en el centro del recorrido del stick. Normalmente en el punto medio del stick del paso colectivo el modelo debe despegar del suelo y permanecer en estacionario a la velocidad rotacional que nosotros deseemos usar. Si este no es el caso, corregir el ajuste de la siguiente manera: 1.El modelo no se levanta del suelo hasta que el stick del paso colectivo está por encima del punto centro. a)Velocidad rotacional demasiado baja. Solución: incrementar el valor del parámetro del servo del motor en el punto centro del recorrido del stick en el mezclador “Canal 1 > motor”. (ver dibujo inferior) b)Velocidad rotacional demasiado alta. Solución: incrementar el valor del paso de las palas del paso colectivo en el punto centro del stick; esto se hace en el menú “Curva del paso colectivo”. (ver dibujo inferior) 2.El modelo se levanta por debajo del punto centro. a)Velocidad rotacional demasiado alta. Solución: reducir la abertura del gas en el mezclador “Can al 1 > motor” en el punto centro del stick. (ver dibujo inferior) b)Velocidad rotacional demasiado baja. Solución: reducir el valor del paso de las palas en el paso colectivo en el punto centro del stick, esto se hace en el menú “Curva del paso colectivo ”. (ver dibujo inferior) Importante: insistir en estos ajustes hasta que el modelo esté en estacionario a la velocidad rotacional correcta en el punto centro del recorrido del stick del motor/paso colectivo. ¡Todos los otros ajustes del modelo dependen del correcto ajuste de este parámetro! El set-up standard El procedimiento para el resto del ajuste standard queda completado con el set up básico cuando con el ajuste llevado a cabo el helicóptero mantiene el estacionario en el vuelo normal en el punto centro del stick del motor/paso colectivo a la velocidad del rotor correcta. Esto significa que nuestro modelo es capaz de mantenerse en estacionario y volar en traslación en todas las fases mientras que mantengamos una velocidad del rotor constante. El ajuste de la trepada La combinación del ajuste del motor de estacionario, ajuste del paso colectivo para el estacionario y el ajuste del paso colectivo máximo (“Coll. Pitch high”) nos permite con un método simple conseguir una rotación a velocidad constante del sistema desde el estacionario hasta el punto máximo de la trepada. Página 95 (Del manual en Inglés) Empezar colocando el modelo en una prolongada ascensión vertical, con el stick del paso colectivo en el punto máximo: la velocidad del motor no debe alterarse en comparación con el ajuste en el estacionario. Si las revoluciones del motor bajan durante la ascensión, cuando el carburador del motor está completamente abierto y ya no hay posibilidad de incrementar la potencia (presumiendo que el motor está ajustado correctamente), debe reducirse el ángulo máximo de las palas en la máxima deflexión del paso colectivo, es decir, en la posición de “collective pitch high”. Inversamente, si el motor aumenta de velocidad durante la ascensión vertical, aumentar el ángulo del paso. Esto podemos hacerlo seleccionando el punto “H” (alto) y cambiando el valor del punto de referencia usando el control rotativo.

Page 87: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

87

(ver dibujo inferior) Este diagrama muestra los cambios del valor “H” del paso colectivo máximo Poner ahora el helicóptero otra vez en estacionario, que de nuevo ha de coincidir con el punto medio del stick Ch1. Si nos encontramos que hemos de mover el stick del paso colectivo “aumentando” el paso, entonces debemos corregir esta desviación incrementando el ángulo del paso colectivo en el estacionario hasta que de nuevo el stick esté en el centro. Inversamente, si el modelo permanece en estacionario con el stick por debajo del punto medio, lo corregiremos reduciendo el ángulo del paso de nuevo. Puede ser posible que tengamos que corregir también la apertura del carburador en el punto de estacionario. (ver dibujo inferior). Este diagrama solamente muestra el cambio en el punto de estacionario, el paso colectivo mínimo y máximo han quedado ambos a –100% y +100%. Continuamos ajustando estos parámetros hasta que realmente consigamos una velocidad del rotor constante entre el estacionario y el paso máximo. El ajuste del descenso El ajuste del descenso hay que llevarlo a cabo llevando el modelo en descenso desde la traslación hacia delante hasta la altura de seguridad, reduciendo al mínimo el paso colectivo, ajustar el valor del paso colectivo mínimo (“Collective pitch low”) de manera que el modelo descienda en un ángulo de 60 … 80º. (ver dibujo inferior) Este diagrama muestra los cambios en el valor del paso colectivo mínimo “L”. Una vez el modelo desciende de forma segura tal como se ha descrito, ajustar el valor del “Motor bajo (L)” de manera que la velocidad de rotación del sistema ni disminuya ni aum ente durante el descenso. Esto completa el procedimiento de set-up para el motor y el paso colectivo. Notas importantes finales Antes de arrancar el motor, chequear cuidadosamente que el limitador del carburador está completamente cerrado, ya que el carburador puede controlarse con el trim solamente. Si el gas es demasiado elevado al conectar le emisora, se oirá un aviso acústico de peligro. Si lo ignoramos y arrancamos el motor con el carburador demasiado abierto, hay el peligro de que el motor suba de vueltas rápidamente después de arrancar, y el embrague centrífugo enganche repentinamente. Por esta razón debemos coger siempre la cabeza del rotor firmemente cuando se arranque el motor No obstante, si accidentalmente arrancamos el motor con el carburador abierto, el procedimiento es el siguiente: No dejarse arrastrar por el miedo Colgar de la cabeza del rotor cualquier trapo No permitir que funcione Cerrar inmediatamente el carburador, incluso aunque esto suponga el riesgo de estropear la cola del helicóptero, porque: Es vital que pueda asegurarse de que el helicóptero no tiene la posibilidad de moverse por sí mismo de manera incontrolada El coste de reparar el embrague o incluso el motor en sí mismo es inapreciable en comparación con el daño que el modelo puede producir con sus palas girando. Asegurarse de que no se encuentra nadie en la zona de peligro próxima al helicóptero

Page 88: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

88

No se debe nunca pasar abruptamente del relentí al ajuste de vuelo ya que se produce el consecuente aumento de la velocidad rotacional. Esto causa que el rotor se acelere rápidamente, resultando un desgaste prematuro del embrague y el conjunto de piñones. Las palas del rotor principal se encuentran normalmente girando libres, y algunas veces no pueden mantener la velocidad de la aceleración, a lo que responden con una oscilación que las aleja de su posición neutral, pudiéndose producir un ruido parecido a un golpeteo. Página 96 (Del manual en Inglés) Una vez el motor está en marcha debemos incrementar suavemente la velocidad del rotor usando el limitador de motor; si hemos asignado un interruptor externo para el limitador de motor, recomendamos encarecidamente que se programe un tiempo constante de aproximadamente 5 segundos para conseguir la velocidad de rotación adecuada (apertura del limitador de recorrido), pero un tiempo de retraso de cero segundos para cerrar el límite del carburador. Estos valores se pueden ajustar en el menú “Ajustes de los controles del emisor”, ver la página 59. MEZCLADORES DE HELICOPTERO Ajustes de la autorrotación (ver dibujo inferior) Los ajustes mostrados en la pantalla aparecen en el menú de mezcladores de helicóptero cuando seleccionamos la fase de “Autorrotación”, o “Autorrotación Ch1 pos.”, es decir, cuando la autorrotación está activa (ver “Interru ptores auxiliares”, página 72). La autorrotación permite a los helicópteros reales y los modelos aterrizar sin peligro si hay problemas, por ejemplo, una parada de motor. Igualmente se puede usar si hay una caída de vueltas del rotor, en cuyo caso parar el motor y activar la autorrotación para aterrizar es el único método posible para tener una alta velocidad del rotor y controlarla, que de otra manera terminaría en un inevitable accidente. Durante un descenso en autorrotación el rotor principal no está acelerado por el motor, solamente está empujado por el aire que pasa a través del plano del rotor debido al rápido descenso. La energía rotacional almacenada en el eje del rotor puede utilizarse para permitir a la máquina permanecer en vuelo, pero solamente una vez. Por esta razón las autorrotaciones solamente llegan a buen término si el piloto tiene suficiente experiencia en el manejo de helicópteros, y ha ajustado cuidadosamente las funciones listadas más abajo. Una vez tenga suficiente experiencia puede practicar los aterrizajes en autorrotación a intervalos regulares, no solamente para demostrar el nivel de vuelo haciendo esta maniobra en competición, si no también para estar en disposición de aterrizar el helicóptero sin roturas en el caso de un fallo del motor. Por esta razón el programa tiene varios ajustes que han sido diseñados para ayudarle a volar el helicóptero sin la potencia del motor. Hay que tener en cuenta que los ajustes de la autorrotación dan forma a una completa cuarta fase de vuelo, en la cual los ajustes pueden variar respecto a los de otras fases, por ejemplo los ajustes de los controles del emisor, trims, curvas del paso colectivo, etc. Algunas especificaciones especiales que se permiten aquí no lo están en las fases de vuelo con motor. Estas funciones son: • Posición AR del motor: Desvinculación del servo del motor del sistema de control del paso colectivo. En esta caso el servo toma la posición de –90% tal como se muestra en el dibujo. Para mayor información ver la sección “A justes del motor” • Offset del rotor de cola: Ajustar el valor del paso del rotor de cola entre el rango –125% a +125% (CLEAR = 0%). El mezclador del Canal 1 > rotor de cola está desconectado en la autorrotación. Para mayor información para definir este valor ver la sección “Ajustes del rotor de cola” . Ajustes del Paso colectivo: “Coll.pitch”

Page 89: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

89

En un vuelo motorizado el ángulo máximo del paso de las palas está limitado por la potencia disponible del motor, por otro lado, en la autorrotación el ángulo queda solamente limitado por el punto en el cual las palas ya no pueden coger más aire. De todas maneras, para permitir la suficiente potencia incluso cuando la velocidad rotacional descienda es necesario ajustar el máximo valor del paso colectivo. Empezar ajustando un valor que esté alrededor del 10 al 20% por encima del valor normal del paso colectivo máximo, en previsión de que el helicóptero pueda “rebotar” hacia arriba de nuevo después del descenso en autorrotación. Si esto ocurre, la velocidad rotacional del rotor principal declinará rápidamente hacia el punto de colapso, y finalmente el helicóptero se estrellará en el suelo. Página 97 (Del manual en Inglés) Bajo ciertas circunstancias el ajuste del paso colectivo mínimo debe ser diferente del ajuste normal de vuelo, esto depende del estilo de pilotaje para el vuelo normal. En cualquier caso el valor del paso mínimo del colectivo para la autorrotación ha de ser suficientemente generoso para asegurarse que el modelo pueda volar ligeramente hacia delante a velocidad moderada descendiendo en un ángulo de 60 …70º cuando el paso colectivo se reduce al mínimo. Muchos pilotos de helicópteros usan un valor parecido al del vuelo normal, lo que podemos aplicar, sencillamente adoptamos el mismo valor. (ver dibujo inferior) Angulo de aproximación bajo diferentes condiciones de vuelo Si el ángulo es demasiado pequeño incrementar el valor, y viceversa. Para la autorrotación el stick del paso colectivo no debe estar posicionado al final del recorrido del mismo, si no que la posición típica se encuentra entre la posición de estacionario y el punto final, dando al piloto un margen de corrección si es necesario, es decir, ajustar la inclinación del paso del modelo usando en control del nick. Se puede acortar la aproximación actuando sobre el stick del nick y reducir el paso colectivo, o alternativamente prolongar la aproximación incrementando el paso colectivo. Ajuste del motor: “Posición AR del motor” En competición el piloto está obligado a parar el motor completamente, pero para practicar realmente no es muy aconsejable. Por lo tanto, se puede ajustar el motor de manera que quede al relentí durante la autorrotación, de manera que podamos rápidamente abrir el gas para recuperar el motor en caso de emergencia. Ajuste del rotor de cola: “Offset AR del rotor de cola” Para el vuelo normal el rotor de cola está ajustado de tal manera que compensa el torque del motor cuando el helicóptero está en estacionario. Esto significa que genera una cierta cantidad de empuje incluso en la posición neutra. El nivel de empuje se puede variar a través del mando del rotor de cola, y también a través de los varios mezcladores que permiten variar de diferentes maneras la compensación del torque, el trim del rotor de cola se usa para las compensaciones debidas a las condiciones de tiempo variables, fluctuaciones en la velocidad rotacional u otras influencias. No obstante, en un descenso en autorrotación el rotor principal no está gobernado por el motor, y por lo tanto no hay un efecto de torque que se tenga que compensar con una actuación del rotor de cola. Por esta razón todos los mezcladores que afectan al rotor de cola se desconectan automáticamente en el modo de autorrotación. De todas maneras, el ajuste básico del rotor de cola debe ser diferente para la autorrotación, ya que la corrección de empuje descrita arriba ya no es necesaria. Para el motor y poner el helicóptero en horizontal en el suelo. Con el emisor y el receptor en “on”, doblar hacia abajo las dos palas del rotor de cola y cambiar el ángulo de las palas a cero usando el menú “Offset del rotor de cola”. Visto desde la cola, las dos palas del rotor de cola han de estar ahora paralelas. Dependiendo de la fricción y de la resistencia al rodamiento de la caja de piñones puede ser que el fuselaje todavía se desvíe suavemente en el descenso con autorrotación. El relativo suave torque que

Page 90: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

90

causa este efecto puede ser corregido si es necesario ajustando el ángulo de las palas del rotor de cola. Este valor será siempre cercano a cero grados y en ángulo opuesto a la dirección que el paso del rotor de cola requiere para el vuelo normal. Página 98 (Del manual en Inglés) ANOTACIONES GENERALES PARA LOS MEZCLADORES PROGRAMABLES LIBRES Los dos menús “Mezcladores de alas” y “Mezc ladores de hely”, descritos en las páginas anteriores, contienen una amplia variedad de programas de mezcla preestablecidos. El funcionamiento básico de estos mezcladores ya ha sido explicado en la página 82, junto con los principios de funcionamiento. En la siguiente sección se puede encontrar más información general referida a los “mezcladores libres”: La mx-22 ofrece mezcladores libremente programables que pueden usarse en cada modelo en memoria, en los cuales los puntos de entrada y de salida se pueden seleccionar exactamente según nuestras necesidades: • 4 mezcladores lineales, numerados 1 a 4; • 2 mezcladores en curva, numerados 5 y 6. Estos 6 mezcladores pueden ser adecuados en muchas ocasiones, pero en ningún caso son suficientemente invariables cuando incorporamos las utilidades de programación de las fases de vuelo. En el menú “Mezcladores activos en las fases” (ver la página 105) podemos especificar cual de los 6 mezcladores estarán activos en cada fase de vuelo por separado. Cualquier función de control (1 a 12) puede asignarse como señal de entrada de un “mezclador libre”. Alternativamente cualquier interruptor externo puede ser asignado como señal de entrada usando lo que se denomina como “interruptor de canal” (ver más abajo). La función de co ntrol en si misma se compone de la señal del control del emisor, inicialmente de carácter lineal, y cualquier característica de control definida, por ejemplo, en los menús “Dual rate/Expo” y “Curva del Canal 1”, y el menú “Ajustes de los controles del emisor”. El canal de salida actúa sobre un canal de control libremente elegible (de 1 a máx. 12 – dependiendo del tipo de receptor). Antes de que la señal pase por el servo asociado la única influencia que le puede afectar son las definidas en el menú “Ajust es de los servos”, por ejemplo, el inversor de servo, el punto neutro de offset, el recorrido del servo y las funciones de límites de los servos. Una función de control puede afectar varias entradas de mezcla simultáneamente, si, por ejemplo, algunos mezcladores se han programado para funcionar en paralelo. Recíprocamente, es posible que la salida de varios mezcladores afecten al mismo canal de control. Para aplicaciones más complejas algunos mezcladores pueden incluso conectarse en serie: en este caso, la señal de entrada de los mezcladores “en serie” no es la señal en el “output” en la función de control (es decir, la señal generada por el control del transmisor), es la señal mezclada en la “input” del control de canal “último” del sistema. La siguient e descripción de los mezcladores libres incluye algunos ejemplos sobre este tipo de ajustes. En términos de software los mezcladores libres programables por defecto están siempre conectados en on, pero es posible asignarles opcionalmente un interruptor de ON/OFF. No obstante, como hay muchas funciones potencialmente asignables a los interruptores, hay que tener cuidado de no asignar varias funciones a un interruptor en particular. Parámetros importantes incluidos en la mezcla: • El ratio de la mezcla, que define la extensión en la cual actúa la señal de entrada del interruptor hasta

la señal de salida programada. Si se están usando mezcladores lineales, el ratio de la mezcla puede ajustarse simétricamente a ambos lados del centro, o asimétricamente. En el caso de los dos mezcladores en curva 5 y 6 es posible también configurar hasta 5 puntos para conseguir la aplicación, haciendo posible ajustar curvas extremadamente no lineales.

• El punto neutro de la mezcla, también denominado “offset”. El offset es el pu nto del recorrido del control del emisor (stick, control INC/DEC, “CONTROL 5+6”, interruptor de tres posiciones, “CONTROL 7+8”, controles proporcionales laterales 9 + 10) en el cual la mezcla no tiene influencia en el canal de control definido como salida. Normalmente este es el punto centro del control del

Page 91: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

91

emisor, pero el offset puede colocarse en cualquier punto del recorrido del control. Debido a esto no hay restricciones en el diseño de los mezcladores en curva, el ajuste del punto neutro solo marca el sentido de los cuatro mezcladores lineales.

Conmutación de un canal “S” como entrada de la mezcla: En muchas ocasiones una señal de control constante es todo lo que se requiere como entrada de la mezcla, una aplicación típica puede ser conectar y desconectar un motor eléctrico en un velero eléctrico simple (sin aerofrenos o flaps) usando el Canal 1 libre, o abrir y cerrar un tren retráctil conectado al control del canal 12. Si asignamos un interruptor externo o control de interruptor, podemos conmutar adelante o atrás entre los dos puntos extremos de la mezcla, y ajustar la velocidad del motor variando el ratio de la mezcla, o ajustar el recorrido del servo para el sistema retráctil, tal como si moviéramos uno de los canales proporcionales entre un punto extremo y otro. Para identificar este ajuste especial, esta función de entrada de la mezcla se denomina ”S” (por Canal de interruptor) en el programa. Si no queremos que la salida de la mezcla sea afectada por un control standard del emisor, el control puede ser desconectado del canal de salida de la mezcla simplemente presionando un botón en el menú “Canales solo en la mezcla”, página 105. Un ejemplo puede ser el caso previamente mencionado del planeador eléctrico, donde el stick del motor/freno conectado al Canal 1 es usado para operar el sistema buterfly. La descripción del menú que sigue incluye un ejemplo que aclara esta función. Página 99 (Del manual en Inglés) MEZCLADORES LIBRES Mezcladores lineales y en curva (ver dibujo inferior) Para cada modelo de memoria (1 a 30) hay disponibles cuatro mezcladores lineales, y dos mezcladores en curva con características no lineales. El menú “Mezcladores activos en fase” (página 105) nos permite activar separadamente mezcladores particulares en fases de vuelo específicas. Para conseguir una mayor claridad en este menú los mezcladores bloqueados se suprimen. En esta primera sección nos concentraremos en el procedimiento de programación para la pantalla mostrada al final de esta columna. Nos moveremos dentro del método de programación de los ratios de las mezclas, tanto para los mezcladores lineales como para los en curva, tal como aparece en la segunda pantalla de este menú. Procedimientos básicos de programación: 1. Seleccionar el mezclador 1 … 6 con el control rotativo pulsado. 2. Definir la entrada de la mezcla “from” (de) y la salida “to” (hacia). 3. Si es necesario, entrar el link de mezclador en serie (columna Type). 4. Opcionalmente: incluir el nivel de los trims para la señal de entrada (columna Type). 5. Asignar un interruptor si lo deseamos. 6. Definir los ratios de la mezcla en la segunda pantalla 7. Volver a la página principal presionando ESC. Mezclador “de > hacia” Después de una breve presión en el control rotativo entrar el canal de entrada de la mezcla en la línea sombreada de la columna “from” , usando el control rotativo de nuevo. Este debe ser una de las funciones de control 1 … 12, o un interruptor de canal S. Para una mayor claridad las funciones de control 1 … 4 se han abreviado como sigue en los mezc ladores de las alas: C1 Stick del motor/aerofrenos AI Stick de los alerones EL Stick de la profundidad RU Stick de la dirección

Page 92: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

92

Nota: No olvidarse de asignar al control del transmisor la función de control seleccionada 5 … 12 en el menú “Aju stes de los controles del emisor” Canal Interruptor: La letra “S” (Swithed channel) tiene el efecto de pasar a constante la señal de entrada de la mezcla, por ejemplo, para conectar o desconectar un motor. Para aplicaciones de este tipo, asignando el interruptor de canal anulamos un módulo proporcional. Para mejor comprensión ir a la sección “Notas generales acerca de los mezcladores”, en la página 98. El campo adicional SEL aparece ahora en la columna “to” . En este punto podemos definir el canal de destinación de la mezcla, es decir, la salida de la mezcla, como uno de los canales de control. Al mismo tiempo aparecen campos adicionales en la línea inferior de la pantalla. Ejemplo: (ver dibujo inferior) En este ejemplo se han definido cuatro mezcladores. El segundo mezclador (“Brake=>3 elevator”) ya nos es familiar del menú “Mezcladores de las alas”. Como norma general podemos siempre usar estos mezcladores pre-programados en primera opción si es posible. No obstante, si necesitamos ratios de mezcla asimétricos a ambos lados del centro, o deseamos programar una curva no lineal, o necesitamos hacer el offset del punto neutro de la mezcla, entonces podemos dejar los mezcladores preprogramados en “0” y programar en su lugar uno de los mezcladores libres. Borrando mezcladores: Si es necesario borrar alguno de los mezcladores que ya tengamos definido, simplemente presionamos la tecla CLEAR en el campo sombreado en la columna “from”. Interruptores de mezcla En el ejemplo, los interruptores externos y los interruptores de control “SW1”, “G4” y “SW7” han sido asignados a tres mezcladores lineales, 1, 2 y 4. El símbolo interruptor muestra la situación actual del mismo. La columna extrema de la derecha muestra si el mezclador en cuestión está actualmente en “off” o “on”. Los mezcladores que no tienen asignado un interruptor están permanentemente conectados en on. Se debe asignar un interruptor al 4º mezclador si deseamos conmutar entre dos valores de mezcla fijos (ya definidos), correspondientes a los dos puntos de final de carrera de un (proporcional) control de transmisor. Esto significa que el “interruptor de canal” de la mezcla no puede ser conmutado “on” y “of” igual que los otros mezcladores. Página 100 (Del manual en Inglés) Cuando seleccionamos un control de interruptor (G1 … G4 o G1i … G4i) hay que recordar que debemos asignarlo al control del transmisor, esto se lleva a cabo en el menú “Interruptores de controles”. Columna “Type” Incluyendo el trim Si se están usando una de las funciones de control primarias 1 … 4 se puede ajustar el valor del trim digital que afecta al canal de entrada de la mezcla, si se desea. Usar el control rotativo para seleccionar “Tr” en campo sombreado para el mezclador en cuestión. Mezcladores en serie Como ya se ha explicado (ver la página 98), se pueden linkar mezcladores en serie: la señal de entrada se transforma entonces en la señal de salida del mezclador precedente, el cual está desconectado cuando también el servo lo ha de utilizar, actúa de manera similar a un cable en Y (ver también la página 24). En la columna “Type” seleccionar la flecha “ ->” para activar este link, o “Tr ->” si queremos que el trim también actúe en la entrada de la mezcla. Ejemplo:

Page 93: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

93

Conexión en serie de los mezcladores según la siguiente disposición: (ver dibujo inferior) Dos mezcladores (MIX 6 > 7 y 7 > 8) a) sin mezcladores linkados (ver dibujo inferior) b) los mismos mezcladores linkados en serie (ver dibujo inferior) En este ejemplo tan simple, cuando el mezclador 2 está conectado en serie, este mezclador coge la señal completa (mezclada) el final del recorrido del servo, y la pasa al canal de control 8 para extender el ratio de la mezcla, en contraste con lo que se muestra en el ejemplo a), donde el mezclador coge solo la señal del control de función 7 al final del recorrido del transmisor. El efecto del control “6” se extiende por tanto a la salida “8”. Los links en serie para mezcladores adicionales se pueden prolongar hasta donde queramos, por ejemplo, el efecto de la señal del control “6” puede extenderse a la salida “12” con su correspondiente ratio si se ha programado un mezclador “8 > 12”. Obviamente, cada mezclador individualmente puede ser controlado a través del control de mezcla signado incluso aunque se haya preparado un link en serie. Hay que tener en cuenta que tanto los mezcladores de alas como los de helicóptero cuentan como mezcladores “precedentes” en este sentido. Características especiales adicionales de los mezcladores libres Mezclador de entrada = mezclador de salida Si activamos un mezclador en el cual el canal de entrada es el mismo que el de salida, por ejemplo 8 > 8, el efecto es un aumento del recorrido del servo (si el valor de la mezcla es > 0%), o una reducción del recorrido (si el valor es negativo). Si ajustamos un valor de –100% el recorrido del servo se reduce a cero, y si escogemos el valor entre el rango –100% a –150% la dirección de la mezcla se invierte. Una aplicación típica para este tipo de mezcladores se describe en la página 127. Nota: Si se separa la función de control relevante, en este caso “8”, del control del canal “8” usando el menú “Mezclador solo de canal” (ver la página 105), entonces la respuesta del servo se define solamente por el ratio de la mezcla (el cual todavía no ha sido programado). Esto nos permite ajustar curvas lineales usando los mezcladores 1 … 4, o curvas de control de 5 puntos para cualquier control del transmisor usando los mezcladores en curva 5 y 6, tal como se ha descrito en el menú “Curva del Canal 1”. Página 101 (Del manual en Inglés) Antes de proceder al ajuste de los ratios de las mezclas y concluir con algunos ejemplos, hay que considerar lo que ocurre si nosotros hacemos que la entrada de la mezcla actúe en la preselección acoplada a los servos de alerones, servos de flaps o servos del paso colectivo: • Modelos de aviones: Dependiendo del número de servos en las alas según el menú “Tipo de modelo”, las salidas 2 y 5 del receptor están reservadas para los servos de los alerones, y las salidas 6 y 7 para los dos servos de los flaps. Si programamos salidas de mezcla que afecten este tipo de funciones acopladas, debemos de considerar cuidadosamente el efecto de su dirección en términos de control de los canales: Mezclador Afectación NN > 2 Retiene el alerón afectado NN > 5 Función de alerón más flap NN > 6 Retiene el alerón afectado NN > 7 Función de alerón más flap • Modelos de helicópteros: Dependiendo del tipo de plato cíclico, hasta cuatro servos que pueden emplearse para el control del paso colectivo, conectados a las salidas del receptor 1,2,3 y 5, y de los links del software de la mx-22, permiten

Page 94: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

94

juntos funciones de paso colectivo, roll y nick. No es aconsejable mezclar uno de los controles del emisor con estos canales ocupados usando los mezcladores libres disponibles fuera del menú “Mezcladores de helicóptero”, ya que sin querer podemos generar unas complejas e indeseadas interacciones. Una de las pocas excepciones en las que se puede utilizar este sistema es “Trim del paso a través de un control del transmisor por separado”, tal como se ha mostrado en el ejemplo Nº3 de la página 104. Notas importantes: • Es importante recordar que cuando actuamos con varios links los recorridos de los mezcladores

individuales son acumulativos cuando múltiples mandos de stick se utilizan simultáneamente, y en el servo correspondiente se puede producir la rotura de los piñones por superar los finales mecánicos. Si es necesario, reducir el recorrido del servo, o alternativamente usar la función “Límite de recorrido” en el menú “Ajustes de los servos”, y /o reducir los valores de las mezclas.

• Cuando usamos el tipo de transmisión PCM los datos de control están comprimidos antes de ser transmitidos, y si usamos más de 8 salidas de servos en un receptor PCM con una resolución de 512 pasos por canal, los servos conectados a las salidas 9 y 10 pueden moverse un poco más lentamente si los mezcladores “1>9”, “1>10” y “2>10” están en uso. Si se está utilizando uno de los nuevos receptores SPCM que ofrecen un sistema de resolución más alto, estos efectos pueden ocurrir en las salidas 9 y 10 si se han programado combinaciones de mezclas en las cuales algunos servos operan en paralelo a través de un control del transmisor. Esto no significa un mal funcionamiento del equipo de radio control.

Ratios y punto neutro de las mezclas Ahora que ya hemos explicado la naturaleza de la mezcla de las funciones, las siguientes secciones describen como programar mezcladores en curva lineales o no lineales. Para cada uno de los seis mezcladores disponibles las curvas de mezcla se programan en al segunda página de la pantalla del display. Seleccionamos el número de mezcla que deseamos ajustar, y seleccionamos la tecla “ ->” usando el control rotativo. Una breve presión en el control rotativo o de la tecla ENTER nos lleva a la página del gráfico. Mezcladores lineales 1…4: Ajuste de las curvas lineales Como ejemplo con una aplicación práctica podemos definir un mezclador lineal en curva en la siguiente sección diseñada para solucionar el siguiente problema: Tenemos un modelo con motor con dos servos de flaps conectados a las salidas del receptor 6 y 7, como se ha programado en el menú “T ipo de modelo”. Los flaps se utilizan como flaps de aterrizaje, es decir, cuando se actúa sobre el control del emisor asociado solamente deflectan hacia abajo. No obstante, este movimiento de los flaps requiere una corrección del trim de la profundidad para contrarrestar el efecto. En el menú “Ajustes de los controles del emisor” asignamos uno de los dos controles proporcionales laterales, por ejemplo el CTRL 10, a la entrada 6. El control asignado a la entrada 6 controla ahora los dos servos conectados a las salidas del receptor 6 y 7 de manera standard, operando simplemente como flaps. Menú “Ajustes de los controles del emisor”: (ver dibujo inferior) Nota importante: Si seleccionamos dos flaps (“2FL”) en el menú “Tipo de modelo”, la entrada 7 queda automáticamente bloqueada para evitar posibles mal funcionamientos. Empezamos moviendo este control del transmisor hasta el punto final del recorrido hacia delante y ajustamos las transmisiones de los flaps de manera que en este punto se encuentre la posición neutra del ajuste. Si reducimos el ajuste del control, los flaps deben moverse hacia abajo, si no, debemos invertir el sentido de rotación de los servos. Página 102 (Del manual en Inglés) Ahora volvemos al primer mezclador de la pantalla en la página 99: el mezclador compensador de la profundidad 6 >EL interruptor “SW1” ha sido asignado a este mezclador:

Page 95: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

95

(ver dibujo inferior) Usar el control rotativo para moverse hacia la flecha => en la última línea. Una breve presión en el control rotativo hace que pasemos a la segunda página de la pantalla: (ver dibujo inferior) Si este display no aparece, es que no hemos activado el mezclador moviendo el interruptor externo asignado, en este caso “1”. Para corregir este problema, mover el interruptor: (ver dibujo inferior) La línea vertical continua en el gráfico representa la posición actual del control del emisor asignado a la entrada 6. La línea continua horizontal muestra el valor de la mezcla, que actualmente muestra un valor cero por encima del recorrido del stick; esto significa que la profundidad “no se mueve” cuando operamos con los flaps. El primer paso es definir el offset (punto neutro de la mezcla): La línea vertical punteada indica la posición del punto neutro de la mezcla (“offset”), e s decir, es el punto a lo largo del recorrido del control en el cual el mezclador no tiene influencia sobre el canal conectado a esta salida. Como valor standard este punto coincide con el punto centro. En nuestro ejemplo el punto de posición neutro de los flaps está localizado en el punto final del recorrido del control proporcional, ya que en este caso forzosamente debemos colocar el punto neutro en esa posición. Mover el control 10 en la dirección de +100%, seleccionar STO usando el control rotativo y presionarlo brevemente. La línea vertical punteada se mueve ahora hasta este punto – el nuevo punto neutro de la mezcla – que siempre mantiene el valor “output” en cero en concordancia con la definición del mezclador. Como es difícil de mostrar en la pantalla este ajuste, cambiamos el valor del “offset” hasta +75%. (ver dibujo inferior) (Podemos volver al punto neutro de la mezcla automáticamente seleccionando CLR) Valores de mezcla simétricos: El siguiente paso es definir los valores de la mezcla por encima y por debajo del punto neutro de la mezcla, empezando desde la posición actual del punto neutro de la mezcla. Seleccionar el campo SYM, con el cual podemos ajustar un valor simétrico de la mezcla relativo al punto de offset que acabamos de programar. Presionar el control rotativo brevemente, y ajustar los valores en los dos campos sombreados de la izquierda entre el rango de –150% a +150%. Recordar que el valor de la mezcla se refiere siempre al recorrido del control al 100%. Si ajustamos valores negativos de mezcla invertimos la dirección de la mezcla, y presionando el botón CLEAR borramos el valor de la mezcla. El valor “óptimo” inevitablemente hay que establecerlo a través de varias pruebas de vuelo. (ver dibujo inferior) Como que hemos ajustado el punto neutro de la mezcla a +75% del recorrido del control, la profundidad “EL” muestra una (ligera) tendencia a crear un efecto hacia abajo en el punto neutro de los flaps de aterrizaje, lo cual evidentemente no se desea. Para resolver este problema colocamos el punto neutro de la mezcla al 100% del recorrido del mando, tal como se ha descrito primeramente. Si reseteamos el valor de 75% de offset, a 0% del recorrido del mando, la pantalla se mostrará de la siguiente manera: (ver dibujo inferior)

Page 96: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

96

Esto lo que significa ajustar un “offset”: tener una curva con un valor constante. Página 103 (Del manual en Inglés) Valores de mezcla asimétricos: Para muchas aplicaciones necesitamos ajustar diferentes valores de mezcla a cada lado del punto neutro de la misma. Si seleccionamos el campo ASY y (en nuestro ejemplo) movemos el stick de la profundidad en una dirección, el ratio de la mezcla en cada dirección puede ajustarse por separado: (ver dibujo inferior) Nota: Si estamos ajustado un interruptor de canal de mezcla del tipo “S > NN” debemos mover el interruptor asignado para conseguir este efecto. La línea vertical cambia entonces entre los lados izquierdo y derecho. Ajuste de la curva de 5 puntos con los mezcladores 5 y 6 Estos dos mezcladores en curva nos permiten definir curvas no lineales colocando hasta 3 (posicionables voluntariamente) puntos entre los dos puntos extremos “L” (bajo = -100% del recorrido del control) y “H” (alto = +100%) a lo largo del recorrido del control. Si ya hemos leído la descripción del menú “Curva del Canal 1”, o el método para programar curvas de 5 puntos en el menú “Heli mixers”, podemos prescindir de la siguiente descripción. La programación en detalle La curva de control se define hasta en cinco puntos, conocidos como “puntos de referencia”. En los ajustes básicos ya hay definidos tres puntos de referencia, los dos puntos finales “L” y “H” y el punto “1”, que está exactamente en el centro de la curva – ver la siguiente ilustración. La siguiente sección permite aplicar a “cualquier” mezclador que nosotros deseemos una característica de curva no lineal. Los ejemplos mostrados en la siguiente sección son solamente propuestas de demostración, no representan curvas de mezclas realistas. (ver dibujo inferior) Ajuste de los puntos de referencia Cuando movemos el control del transmisor asignado a la entrada de la mezcla – en este caso la función 8 – una línea vertical en el gráfico se mueve proporcionalmente entre los dos puntos finales. La posición actual del stick también se muestra de forma numérica en la línea de “input”. El punto en el cual esta línea coincide con la curva actual se denomina “output”, y este punto puede variar en un rango entre –125% a +125% ajustando los puntos de referencia (ver abajo). Esta señal de control actúa por encima del output de la mezcla. En el ejemplo de abajo el stick está a –45% del recorrido, pero la señal de output está todavía a 0%. Entre los dos puntos extremos “L” y “H” pueden ajustarse entre tres puntos de refere ncia con una distancia mínima entre ellos del 30% del recorrido. Mover el stick, y una breve presión del control rotativo fija un punto de referencia adicional en el punto de cruce entre la curva de control actual y seguidamente aparece en la pantalla el signo (?) sombreado. El orden en el cual generemos los puntos adicionales no tiene importancia, ya que son automáticamente renumerados secuencialmente de izquierda a derecha. Ejemplo: (ver dibujo inferior)

Page 97: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

97

Con el control del transmisor en esta posición ahora podemos definir los tres puntos de referencia entre “L” y “H”. Si deseamos borrar uno de los puntos de referencia entre “L” y “H”, mover el stick hasta el punto de referencia en cuestión. El número del punto de referencia y el valor del punto de referencia asociado (OUTPUT) se muestran en la línea “Point”. Pulsar el botón CLEAR para borrar este punto. Hay que tener en cuenta que los puntos de referencia “L” y “H” no pueden ser borrados. Cambio de los valores de los puntos de referencia Para cambiar los valores de los puntos de referencia mover el stick hasta el punto de referencia deseado: “L, 1 … 3 o H”. La pantalla muestra el número de este punto y el valor actual. Colocarlo con el control rotativo en sombreado, y podremos cambiar el valor dentro del rango –125% a +125%, sin que esto afecte a los puntos de referencia adyacentes. Página 104 (Del manual en Inglés) Ejemplo: (ver dibujo inferior) En este ejemplo el punto de referencia “2” está ajustado a +90%. Pulsar CLEAR para borrar el punto de referencia marcado. Nota: Si el stick no coincide con el punto de referencia exacto, tener en cuenta que el valor del porcentaje en la línea de “Output” siempre es relativa a la posición actual del stick, más que a la posición del punto de referencia. Redondeo de la curva El perfil de la curva es “dentado”, pero puede redondearse fácilmente de forma automática con una simple presión del botón. Pulsar el botón ENTER adyacente al “símbolo de curva”. (ver dibujo inferior) Se pueden encontrar ejemplos típicos de aplicaciones en el “mundo real” a través de los ejemplos de programación (página 131 a 135). Ejemplos: 1. Deseamos utilizar el interruptor “SW 7” para soltar un cable de remolque usando un servo conectado

al receptor en la salida 9. En la siguiente pantalla podemos ver como la cuarta línea de mezcla está preparada para esta aplicación, con el interruptor de canal “S” como activador de entrada:

(ver dibujo inferior) Cualquier control de transmisor que esté linkado a la salida 9 debe desacoplarse en el software usando el menú “Mezclador solo de canal” o el menú “Ajustes de los controles del emisor”. Definir los valores de la mezcla y las direcciones para ambas direcciones del interruptor “SW 7” como se describe más arriba. Alternativamente podemos obtener el mismo efecto usando únicamente el menú “Ajustes de los controles del emisor”, simplemente asignando el interruptor “SW 7” –en lugar de un control del transmisor- como entrada 9. Será entonces posible también programar un tiempo de retraso. 2. El stick del Ch1 se puede usar alternativamente para controlar un motor eléctrico y/o el sistema de

freno de un modelo eléctrico de alta gama. Los requerimientos básicos son los siguientes: * Alerones Salidas de receptor 2 y 5 * Profundidad Salida de receptor 3

Page 98: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

98

* Variador de velocidad Salida de receptor 6 Si la salida 6 ya está en uso para alguna otra aplicación, no es problema usar otra salida para el variador de velocidad. En el menú “Tipo de modelo” sel eccionar “2AI” y asignar el stick de los frenos a la “Entrada 1”. El siguiente paso es ajustar dos fases de vuelo Por ejemplo, en el menú “Ajuste de los controles del emisor” asignar “libre” a la entrada 6 específica de la fase, y en otra fase de vuelo asignar el interruptor fijado FX. Asignar ahora el mezclador libre “Ch1>6” para el variador de velocidad, con un ratio de mezcla del 100%. En el menú “MIX activos en fase” este mezclador está activado en la fase de vuelo en la cual la entrada 6 está “libr e”, e inutilizado en la fase de vuelo en la cual el interruptor fijo está asignado. Usar ahora el mismo procedimiento para entrar los ajustes de los dos mezcladores “Frenos > 5 alerones” y “Frenos > 3 profundidad” del menú “mezcladores de alas” en la fas e específica, y chequear el ajuste del offset para estos mezcladores en el menú “Tipo de modelo”. 3. Este último ejemplo es aplicable a los helicópteros: Si en el programa de helicópteros que hemos seleccionado asignamos un deslizante a la función del trim del paso colectivo, por ejemplo, usando el control del transmisor CTRL 10 asignado a la entrada 8 simplemente definir el mezclador libre 8 > 1 con un ratio de mezcla simétrica de, digamos, 25%. El siguiente paso es ir al menú “Ajuste de los controles” y a signar el control del transmisor a la entrada 8. Debido a las interacciones internas, este control del transmisor actúa equitativamente en todos los servos del paso colectivo, sin que afecte al servo del motor. Para desacoplar CTRL 10 del servo 8 podemos ajustar el canal 8 como "“Mix only"”en el menú “Canales solo de MIX”. Página 105 (Del manual en Inglés) MEZCLADORES ACTIVOS EN FASE Mezcladores variables separadamente en cada fase de vuelo (ver dibujo inferior) Los “mezcladores libres” del menú pr evio puede regularse independientemente en cada fase de vuelo. Se pueden asignar mezcladores particulares a fases en particular sin ninguna restricción. Activar la fase en cuestión y moverse dentro del menú con el control rotativo pulsado. Los mezcladores del menú “Mezcladores libres” se muestran en la columna del centro. Si seleccionamos el campo SEL, efectuar una breve presión en el control rotativo, y ajustar el mezclador en la columna de la derecha en “no”, entonces el mezclador queda anulado en la fase de vuelo mostrada en la parte inferior, y no aparece en la lista del menú de “Mezcladores libres”. Información: A favor de una mayor comprensión siempre podemos ajustar los mezcladores lineales que no vayamos a utilizar en “no”. CANALES SOLO DE MEZCLA Separación de la función de control y el control del canal (ver dibujo inferior) En este menú podemos interrumpir la señal directa normal que hay entre la entrada de la función de control y el control de canal asociado a la salida. Esto equivale a separar la “clásica” conexión entre el control del transmisor y el servo.

Page 99: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

99

Si seleccionamos un canal del “MIX only” el stick asociado esta ahora, tal como comentamos, esta librado de “su” servo. En este caso el transmisor de control (CTRL 5 … 10) o interru ptor (SW1 … 4, 7, 8) solamente afecta a las entradas de las las mezclas … … y el servo conectado al canal seleccionado en el “MIX only” es solamente accesible a través de los mezcladores programados en este control de canal, es decir, “solamente a través de mezcladores”. Por esta razón podemos usar la función de control y también el control de canal de cualquier canal seleccionado de “MIX only” para cualquier función especial que necesitemos independientemente de cualquier otra, ver los ejemplos al final de esta sección para más detalles. Usando el control rotativo, seleccionar el canal 1 a 12 (*) y pulsar brevemente el control rotativo para conmutar entre “Mezclador solo” (*) o “Normal” (*). Ajustes típicos: (ver dibujo inferior) Ejemplos: • Una aplicación típica ya se ha mencionado en el ejemplo 1 de la página anterior: comprende el ajuste

del interruptor de canal “S” como entrada de la mezcla del mezclador “S > 9”. Si el canal 9 también está seleccionado en el “MIX only”, entonces la entrada 9 est á disponible para otras opciones en el menú “Ajuste de los controles”.

• Si disponemos de un modelo que no tiene aerofrenos, la función butterfly (“crow”) (ver la página 85) puede ajustarse para actuar como ayuda del aterrizaje, operado por el stick del Ch1 (por ejemplo). El servo (de aerofrenos) para el canal 1 no se necesita más, lo que significa que la salida output 1 del receptor puede ahora usarse para otras opciones a través de las mezclas programables libres, debido a que el canal “1” está seleccionado en el “MIX only”. El nuevo uso puede ser por ejemplo el control de un variador de velocidad. A partir del ejemplo 2 de la página precedente es necesario programar los mezcladores descritos de “C1 -> C1” y en paralelo un segundo mezclador “S ->C1”. El mezcl ador puede entonces ajustarse de tal manera que el motor se encuentre en OFF cuando el interruptor se opera dentro de la fase de freno, se debe invertir la dirección del mezclador para conseguirlo. De similar manera podemos activar o desactivar uno de los dos mezcladores en el menú “MIX activos en fase”. Ver también el ejemplo de la página 127.

• En contrapartida, si el modelo tiene aerofrenos y deseamos hacer la prueba de poner el sistema buterfly con o sin los aerofrenos extendidos, podemos también programar un mezclador libre “C1 > C1” con C1 como “Mezclador solo de canal”, para poder controlar los aerofrenos a través del servo 1. Este mezclador puede conectarse o desconectarse a través de un interruptor asignado.

Página 106 (Del manual en Inglés) MEZCLADORES CRUZADOS (DUAL MIXERS) Mezcla de dos canales en el mismo sentido / sentido opuesto (ver dibujo inferior) Los dos mezcladores dobles o en cruz están diseñados para acoplar dos canales juntos permitiendo el mismo sentido “^^” y sentido opuesto “^v” de la mezcla, tal como se requiere, por ejemplo, para las colas en V, aunque son mucho más versátiles que esto, ofreciendo una libre selección de canales y un recorrido opcionalmente diferencial. En términos de software este tipo de “Mezclador dob le” se lleva a cabo como standard, con los dos servos de alerones conectados a las salidas del receptor 2 y 5, y los dos servos de los flaps a las salidas 6 y 7. Los flaperones están controlados con el stick de los alerones y el control del transmisor (CTRL 5 … 10) que está asignado a la entrada “6” en el menú “Ajuste de los controles del emisor”. Cualquier mezclador posterior “NN >2” ajustado que se haya seleccionado actúa sobre los dos alerones como alerones (en direcciones opuestas), mientras que un mezclador “NN > 5” los hace funcionar como flaps (en la misma dirección). De forma parecida, un mezclador libre “NN > 6” opera sobre ambos flaps como flaps, mientras que un mezclador “NN > 7”los hace funcionar como alerones, ver la página 101.

Page 100: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

100

De manera similar, los dos mezcladores dobles en este menú se pueden también usar para acoplar juntas dos salidas de receptor en la misma dirección, lo que normalmente requiere una programación más compleja cuando intervienen mezcladores libres. Llegados a este punto podemos dar un ejemplo de este tipo de programación (ver también el ejemplo de la página 132): los veleros de gran escala algunas veces tienen hasta 6 superficies de control en lugar de 4, en todas las cuales se superponen los movimientos de las funciones flaps/alerones. En nuestro ejemplo los dos flaps adicionales están conectados en el receptor a las salidas 8 y 9. Empezamos seleccionando el mezclador 1 o 2 con el control rotativo pulsado. Después de una breve presión en el control rotativo en el campo SEL de la izquierda, entrar “8” en el campo sombreado ^??^ usando el control rotativo, y entrar 9 usando el campo SEL intermedio: (ver dibujo inferior) Nota: Los símbolos “^^” y “^v” indican la dirección del recorrido de las superficies conectadas a los servos en cuestión, ¡no la dirección de rotación de los servos!. Si la segunda superficie de control se mueve en el sentido equivocado (dirección), simplemente intercambiar las dos entradas, o usar el inversor de servo en el menú “Ajustes de los servos”, v er la página 52. En la columna de la derecha se define el “grado de diferencial”, tal como se ha descrito en el menú “Mezcladores de alas” (ver la página 83). El efecto de esta función es reducir el recorrido del flap que baja en comparación con el máximo recorrido del flap opuesto que sube. (Presionando CLEAR borramos el mezclador dual, o hacemos el reset del grado de diferencial a 0%). Este proceso genera exactamente la acoplación dual para los servos 8 + 9 que se requiere. En la columna de la derecha se define el “grado de diferencial”, tal como se describe en los “Mezcladores de alas” (ver la página 83). El efecto de esta función es reducir el recorrido del movimiento de los flaps hacia abajo comparado con el máximo recorrido del flap en el ala opuesta. Este proceso se genera exactamente para el acoplamiento de los servos 8 + 9 si es necesario. Presionando CLEAR borramos el mezclador Dual, o dejamos de nuevo el grado de diferencial a 0%. Los dos servos adicionales pueden ahora “seguir” a los servos 2 + 5 como alerones cuando se utiliza este mando, y “siguen” a los servos 6 + 7 como flaps cuando se manda sobre estos. Para operar esta combinación de sistemas de control necesitamos un mezclador libre más, linkando el stick de alerones a los servos 8 y 9. Activar el menú de “Mezcladores libres” y localizar un mezclador que no este en uso, por ejemplo, el mezclador lineal 1, y ajustarlo de la siguiente manera: (ver dibujo inferior) El mezclador “AI > 8” moverá los dos servos como flaps, en este caso en la misma dirección: “^ ^”. Para poder operar las dos superficies de control adicionales como flaps (y también como alerones), asignar el mismo control del transmisor de la entrada 8 en el menú “Ajuste de los controles del emisor” como entrada 6 (por ejemplo control 9), el cual, por supuesto, ya está en uso para controlar los flaps existentes conectados a las salidas 6 y 7. Un método alternativo para signar los controles del transmisor puede ser definir un segundo mezclador lineal “6 > 8”, que tiene el mismo efecto. Si queremos un control de flaps diferente en cada fase de vuelo, necesitaremos programar mezcladores libres adicionales, que los podemos activar para las fases de vuelo apropiadas en el menú “Mezcladores activos en fases”. De todas maneras, el g rado de diferencial solamente puede tener un valor, ya que los “Mezcladores duales” no pueden programarse separadamente para diferentes fases de vuelo. Página 107 (Del manual en Inglés) Información: Podemos chequear todos los ajustes inmediatamente en el menú “Display de los servos” Otras aplicaciones típicas:

Page 101: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

101

• Modelos con dos aerofrenos: Mezclador en cruz 1: ^ C1 ^ y ^ 8 v , diff. = 0%. Un segundo servo conectado a la salida 8 movido en paralelo con el primer aerofreno cuando se opera con el stick de los aerofrenos. El trim actúa en ambos servos. Como medida de seguridad es mejor separar la salida 8 del control del transmisor asociado en el menú “Ajuste de los controles del emisor”, dejando la salida 8 como “libre”. • Modelo con dos timones de dirección y recorrido diferencial: Mezclador en cruz 1: ^ 8 ^ y ^ RU v, Diff. = -75%. Cuando se opera con el control de dirección, el segundo servo conectado a la salida 8 sigue al primer servo. La dirección de rotación se invierte si operamos los servos a través del control asignado a la entrada 8. De nuevo aquí, el trim de dirección actúa en ambos servos. Si queremos que las dos superficies se extiendan hacia fuera cuando sacamos los aerofrenos, programamos otro mezclador libre C1 > 8 con un punto offset de +100%, ver también la página 131. • Cola en V con recorrido diferencial de la dirección: En el menú “Tipo de modelo” debemos entrar el tipo de ala como “normal” para esta aplicación. Mezclador en cruz 1: ^ EL ^ y ^RU v, Diff. = -75% (aplicación típica) Dependiendo de la dirección en la cual se mueva el control del transmisor, ambos servos funcionarán como elevadores o como timones de dirección. El diferencial es solamente efectivo cuando se manda sobre la dirección, en concordancia con el canal asignado en el mezclador cruzado. En este caso ambos trims son efectivos. No es necesario un mezclador libre adicional para este ajuste. MEZCLADORES DEL PLATO CICLICO Paso colectivo, mezcladores de roll y nick (ver dibujo inferior) En el menú “Tipo de plato cíclic o” hemos definido el número de servos que hay instalados en el helicóptero para el control del paso colectivo, ver la página 50. Con esta información la mx-22 programa automáticamente las interacciones entre las funciones de roll, nick y paso colectivo que sean necesarias, de manera que no es necesario que definamos por nosotros mismos ningún mezclador adicional. Si tenemos un modelo de helicóptero que solamente tiene un servo para el paso colectivo, este código es desde luego superfluo, desde el momento en que los servos de paso colectivo, nick y roll se controlan independientemente. En este caso el mezclador del plato cíclico no debe aparecer en la lista multi-función. En todos los otros tipos de plato cíclico se usan de 2 a 4 servos para el colectivo, los ratios de la mezcla y las direcciones están ajustados por defecto, tal como se puede ver en la pantalla mostrada arriba. El valor preseleccionado es de 61% en cada caso, pero el valor puede variar entre el rango de –100% a +100% según se necesite, después de pulsar brevemente el control rotativo. (Pulsando CLEAR = 61%). Si no deseamos asignar el sistema de control del plato cíclico (paso colectivo, roll y nick) a los sticks del transmisor en la dirección convencional, entonces el primer paso es cambiar la dirección de las mezclas (+ o -), antes de intentar corregir la dirección de rotación de los servos. Mecánicas HEIM con dos servos en el paso colectivo: • El mezclador del paso colectivo actúa en los dos servos del paso colectivo conectados a las salidas

del receptor 1 + 2, • El mezclador del roll también actúa en los dos servos del paso colectivo, pero la dirección de rotación

de un servo está invertida, y • El mezclador del nick actúa solamente en el servo del nick. Nota: Asegurarse de que los servos no sobrepasen su final mecánico cuando cambiamos los valores de las mezclas. Página 108 (Del manual en Inglés) AJUSTES DEL FAIL-SAFE Fail-Safe en el modo de transmisión “PCM20”

Page 102: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

102

(Ver dibujo inferior) Este menú aparece en la lista Multi función solamente si hemos seleccionado el modo de transmisión PCM20. Este modo de operación debe preseleccionarse en la memoria específica del menú “Ajustes básicos del modelo”. El modo de transmisión PCM20 puede usarse con los receptores que incluyan “mc” en la designación (mc-12, mc-18, mc-20, DS 20-mc, etc). La programación para el modo SPCM20 se analizará en la siguiente sección. En este menú podemos definir el comportamiento del receptor cuando hay un problema de transmisión entre el receptor y el emisor, e igualmente podemos utilizar la opción de que un servo se coloque en una posición determinada cuando el voltaje de la batería del receptor baje por debajo de un cierto valor (“fail safe de la batería”). Fail-safe e interferencias La seguridad que otorga el sistema Pulse Code Modulation (PCM) es inherentemente superior al simple Pulse Position Modulation (PPM), dado que el receptor (PCM) incorpora un micro procesador integrado, que es capaz de procesar cualquier señal que reciba. Solamente si la interferencia falsifica o altera la señal muy fuertemente entonces el receptor automáticamente reemplaza la señal inválida por la última señal correcta recibida y la reconoce como correcta (esta señal ha sido memorizada temporalmente en el receptor). Este procedimiento suprime las interferencias breves causadas por problemas momentáneos, que de otra manera afectarían al modelo con los familiares “guiños”. Precaución: Podemos aumentar las posibilidades de explotación de la transmisión en PCM (PCM, SPCM) programando la posición del relenti (motor de glow) o el paro del motor (motores eléctricos) si el fail safe se activa. De esta manera será más difícil que el modelo pueda causar daños si aparecen interferencias, y si llega a caer al suelo los daños que pueda ocasionar serán menores. Si seleccionamos el modo de transmisión PCM 20 y todavía no se ha llevado a cabo la programación del fail-safe, veremos un mensaje de aviso en la pantalla cuando pongamos en marcha el emisor o activemos las memorias. El mensaje permanece en la pantalla básica de la emisora durante algunos segundos: (ver dibujo inferior) Si la interferencia entre el emisor y el receptor dura un largo periodo de tiempo, el sistema de operación del modo PCM20 ofrece dos tipos opcionales de programación del fail-safe, y podemos seleccionar el que más nos convenga usando al campo SEL de la izquierda. 1. Modo “Hold” Si seleccionamos “hold” después de una breve presión en el control rotativo, cuando aparece la interferencia los servos permanecen continuamente en la posición de la última señal válida hasta que el receptor reconoce una nueva señal que es válida. 2. Programación variable del FAIL-SAFE con tiempo de retraso (display: “.25s, 0,5s o 1.0s”). Si preseleccionamos un tiempo en lugar del modo “hold”, el disp lay inicial cambia de la siguiente manera: (ver dibujo inferior) Con estos ajustes el modo “hold” es efectivo cuando aparece primero la interferencia, pero después los servos permanecen parados en las posiciones predeterminadas hasta que el receptor reconoce una nueva señal válida. El tiempo de retraso, es decir, el tiempo entre que aparece la interferencia y se desbloquea el fail-safe, puede ajustarse en tres valores: 0,25 seg., 0,5 seg. y 1,0 seg. Estas variaciones se designan en función de la velocidad de vuelo de los diferentes modelos. Pulsando CLEAR reseteamos el ajuste del fail-safe al campo sombreado de “hold”. Ajuste de las posiciones de los servos:

Page 103: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

103

Las posiciones de los servos en el Fail-safe son libremente programables para las salidas del receptor 1 … 8. Usar el control rotativo para seleccionar el campo STO. Colocar ahora los servos 1 … 8 en la posición apropiada usando los controles del emisor, y presionar brevemente el control rotativo para almacenar las posiciones de los ajustes de fail-safe. Estos datos se transmiten al receptor a intervalos regulares, de tal manera que el receptor siempre puede acceder a ellos si se produce una interferencia. Página 109 (Del manual en Inglés) Se puede observar un breve mensaje en la pantalla cuando almacenamos los datos con una breve presión del control rotativo. (ver dibujo inferior) Las posiciones de los servos en el FAIL-SAFE pueden sobreescribirse en cualquier momento seleccionando el menú apropiado y almacenando los ajustes del transmisor de nuevo. Nota: Algunos receptores PCM disponen de las salidas 9 y 10, pero no hay parámetros variables para ellos, la posición de ambos servos cambia de nuevo al centro si hay una interferencia. Fail-Safe de las baterías del receptor En el momento que el voltaje de la batería del receptor desciende por debajo de un valor en concreto, el servo que ha sido asignado permanentemente en la sección “Battery F.S.” en el menú de Fail -safe se desplaza hasta una de las tres posiciones definidas seleccionada. Este hecho indica al piloto que la batería del receptor está fallando. En los modelos de aviones normalmente es el servo del canal 1 (motor/aerofrenos). En los programas de helicópteros es el servo conectado al canal 8 el que se usa para esta función (con la excepción del receptor mc-12), que se usa para activar cualquier tipo de aviso de alerta visual. Precaución: La función “Battery fail -safe” contribuye a hacer vuelos seguros, pero nunca debemos abusar de este aviso y tomarlo como “tiempo de aterriza je”, ya que la descarga de las baterías varía según el tipo de las mismas, y además esta característica varía con el paso del tiempo. Podemos programar cualquiera de las tres posiciones del ajuste del fail-safe para los servos 1 … 8, y se selecciona usando el campo SEL de la derecha: • +75% de recorrido en una dirección • 0% en el centro del servo • -75% de recorrido en la dirección opuesta (ver dibujo inferior) Seleccionar la posición preferida para el servo usando el control rotativo. Pulsando el botón CLEAR colocamos la función “Battery F.S.” en “off”. En el momento en que se activa la señal del fail-safe, podemos volver a tener el control del canal afectado moviéndolo brevemente (Stick del motor en los modelos de aviones, control asignado para el canal 8 en los modelos de helicópteros, o el control del emisor que a través de una mezcla afecte a los servos 1 … 8). Esto desbloquea el servo del fail-safe, y vuelve a la posición que en esos momentos manda el piloto. Si esto ocurre, se debe hacer inmediatamente la aproximación para el aterrizaje de manera que el modelo no corra riesgos debido a que la batería falle completamente. . AJUSTES DEL FAIL-SAFE Fail-safe en el modo de transmisión “SPCM20” (ver dibujo inferior)

Page 104: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

104

Este menú aparece en la lista multi-función solamente si hemos seleccionado el modo de transmisión SPCM20. Este modo de operación debe estar preseleccionado en la memoria específica de un modelo en el menú “Ajustes básicos del modelo”. El modo de transmisión SPCM20 puede usarse con todos los receptores que tengan la denominación tipo “smc” (smc -19, smc-20, smc-19 DS, smc-20 DS, etc). La programación del fail-safe par el modo PCM20 está explicada en la sección anterior. La seguridad que otorga el sistema Pulse Code Modulation (PCM) es inherentemente superior al simple Pulse Position Modulation (PPM), dado que el receptor (PCM) incorpora un micro procesador integrado, que es capaz de procesar cualquier señal que reciba. Solamente si la interferencia falsifica o altera la señal muy fuertemente entonces el receptor automáticamente reemplaza la señal inválida por la última señal correcta recibida y la reconoce como correcta (esta señal ha sido memorizada temporalmente en el receptor). Este procedimiento suprime las interferencias breves causadas por problemas momentáneos, que de otra manera afectarían al modelo con los familiares “guiños”. Precaución: Podemos aumentar las posibilidades de explotación de la transmisión en PCM (PCM, SPCM) programando la posición del relenti (motor de glow) o el paro del motor (motores eléctricos) si el fail safe se activa. De esta manera será más difícil que el modelo pueda causar daños si aparecen interferencias, y si llega a caer al suelo los daños que pueda ocasionar serán menores. Página 110 (Del manual en Inglés) Si seleccionamos el modo de transmisión SPCM pero no hemos programado el fail-safe, veremos que aparece un mensaje de aviso en la pantalla cuando pongamos en marcha el emisor o activemos las memorias de los modelos. El mensaje permanece en la pantalla durante algunos segundos. (ver dibujo inferior) Si la interferencia afecta a la transmisión entre la emisora y el receptor, la función fail-safe determinará el comportamiento del receptor. El servo puede entonces: 1. mantener (“hold”) la posición en la cual estaba el servo al aparecer la interferencia, es decir,

permanecen en la posición de la última señal válida, hasta que el receptor reciba una nueva señal reconocida como válida.

2. moverse a una posición preseleccionada (“Pos”) cuando aparece la interfer encia. En contraste con el modo PCM20 las salidas del receptor 1 …8 pueden programarse individualmente en modo “hold” o “position”, sin un tiempo de retraso. Las salidas del receptor 9 y 10 siempre permanecen en modo “hold”.

Usar el control rotativo para seleccionar los canales 1 a 8 (*), y presionar el control rotativo brevemente para activar cada canal entre los modos “hold” (*) y “position” (*). (ver dibujo inferior) Usar el control rotativo para seleccionar el campo STO. Mover ahora los servos 1 … 8 en la posición apropiada usando los controles del transmisor –todos los servos simultáneamente- y entonces presionar brevemente el control rotativo para memorizar las posiciones según los ajustes del fail-safe. Estos datos se transmiten al receptor a intervalos regulares, de manera que el receptor puede siempre recuperarlos cuando aparece la interferencia. Aparecerá un breve mensaje en la pantalla cuando se almacenen los datos. (ver dibujo inferior) SISTEMA DE PROFESOR / ALUMNO Conexión entre dos transmisores para el sistema Trainer (profesor/alumno) (ver dibujo inferior)

Page 105: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

105

El transmisor del profesor “T” puede transferir hasta ocho funciones al transmisor del alumno “P” individualmente o en cualquier combinación. Seleccionar el canal 1 a 8 (*) usando el control rotativo, y presionar el control rotativo brevemente para conmutar entre los modos “T” (profesor) y “P” (alumno): El modelo que ha de controlar el alumno debe programarse completamente en una memoria del transmisor del profesor, es decir, todas las funciones incluidos los trims y cualquier mezcla. Cuando el control se transfiere al transmisor del alumno, solamente se usan las señales de los sticks y otros controles del emisor conectados. Una descripción de todos los componentes que se necesitan para la instalación del sistema Trainer opto-electrónico están incluidas en el apéndice, que incluye también algunas notas al respecto. Ajuste del transmisor del profesor: Debemos primero instalar el módulo Trainer/PC, ref. núm. 3290.22 en el transmisor mx-22 que se usará como unidad de profesor. Se debe asignar el interruptor de transferencia del trainer, que se encuentra en la parte derecha de la pantalla. El transmisor del profesor puede operar en los modos de transmisión PP18, PPM24, PCM20 o SPCM20. Página 111 (Del manual en Inglés) Ajuste del transmisor del alumno: El transmisor mx-22 debe ser equipado con el módulo de alumno (ref. núm. 3290.33), esta unidad debe conectarse al circuito interior del transmisor en lugar del módulo HF, y transfiere las señales de control a través del cable de fibra óptica. Los siguientes transmisores* pueden utilizarse como unidad de alumno: GRAUPNER/JR D14, FM414, FM4014, FM6014, mc-10, mc-12, mc-14, mc-15, mc-16, mc-16/20, mc-17, mc-18, mc-20, mc-22 y mc-24, y desde 4 hasta 8 funciones de control. *El módulo de alumno para estas emisoras se puede encontrar en el catálogo general Graupner. Importante: El transmisor del alumno debe funcionar siempre en modo PPM, sin tener en cuenta la modulación del transmisor del profesor. Las funciones de control que se desean transferir deben actuar directamente en el control de los canales, es decir, a las salidas del receptor, sin que se vea afectado por cualquier tipo de mezclador. Si se está usando un transmisor de la serie mc lo mejor es borrar un modelo libre de la memoria y usar esta memoria como base para los ajustes. El modo de vuelo del emisor del alumno ha de ser a su preferencia, ya sea cambiando los cables de los controles del emisor, o en el caso de los transmisores de la serie mc, simplemente seleccionando el modo de vuelo de 1 … 4. Invertir la función de motor/paso colectivo en caso de que sea necesario, y ajustar el trim del relentí correctamente en el transmisor del alumno. Con los transmisores del tipo “D” y “FM” se debe chequear el sentido de rotación de los servos y corregirlos si es necesario. Todas las otras funciones son por cuenta del transmisor del profesor. Cuando asignamos las funciones de control se deben observar los siguientes parámetros: Canal Función 1 Motor / paso colectivo 2 Alerones / roll 3 Profundidad / nick 4 Dirección / rotor de cola Funcionamiento del sistema trainer: Unir los dos transmisores mediante el cable de fibra óptica: el conector marcado con “M” (Master) debe ser conectado en el transmisor profesor, y el conector marcado con la “S” (Slave) en el transmisor del alumno. Poner en marcha los dos emisores.

Page 106: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

106

Seleccionar ahora las funciones 1 … 8 que son transferidas desde el emisor del profesor. (ver dibujo inferior) Chequeo del funcionamiento correcto del sistema: Conectar el interruptor de trainer que hemos asignado: • Si el sistema de trainer funciona correctamente, el display cambia de “*T” a “*P”. • Si la pantalla muestra “ -P” en la izquierda, el link entre el e misor del alumno y el del profesor es

defectuoso. Si esto ocurre, todas las funciones se transfieren automáticamente al emisor del profesor independientemente de la posición del interruptor, para asegurarse de que el modelo no se queda nunca sin control.

El siguiente mensaje de aviso aparece en el menú “Trainer” y también en el display básico: (ver dibujo inferior) Posibles errores: • El interface del emisor del alumno no está conectado correctamente en el lugar del módulo HF • El emisor del alumno no está listo para usar • El emisor del alumno no está en modo PPM • Los conectores del cable de fibra óptica no están conectados correctamente • El cable de fibra óptica no hace buen contacto en los terminales: si esto ocurre, presionar suavemente

en el final del conector (1) para soltar el mecanismo de sujeción del cable, y entonces entrar el cable de fibra óptica (2) hasta el final. Comprobar que no haya tierra o polvo en los extremos del cable.

Página 112 (Del manual en Inglés) AJUSTES GENERALES Ajustes básicos del emisor (ver dibujo inferior) En este menú hacemos los ajustes generales que hacen referencia a todos los parámetros referidos al transmisor, es decir, que no son específicos de las memorias de los modelos, ejemplos típicos son el nombre del propietario, y ajustes básicos para nuevos modelos en memoria. Seleccionamos una línea y pulsamos el control rotativo brevemente. Las preselecciones: • “Modo de vuelo” • “Modulación” • “Modo experto” • “Paso mínimo del colectivo” se adoptan automáticamente en cualquier memoria de modelo cuando la activamos por primera vez. No obstante, estos ajustes pueden ser cambiados usando los siguientes menús: “Ajustes básicos del modelo” y “Tipo de plato cíclico”. Los cambios que efectuamos en las preselecciones en este menú solo afectan a las memorias de los nuevos modelos cuando los abramos por primera vez. Nombre del propietario: En este punto podemos entrar un nombre con un máximo de 15 caracteres. Pulsar el control rotativo para acceder a la siguiente página de la pantalla (*) … donde se puede entrar el nombre del propietario seleccionando las letras de los caracteres de la lista. Usar el control rotativo para seleccionar el carácter o símbolo, y presionarlo brevemente (o pulsarlo y girarlo) para aceptar el carácter escogido y moverse a la siguiente posición. Moverse entre los caracteres del nombre girando y manteniendo el control rotativo presionado; (la pantalla muestra una doble flecha “ =>” en el punto apropiado. Pulsando CLEAR insertamos un espacio en ese punto. Modo de vuelo:

Page 107: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

107

Básicamente hay cuatro posibilidades de ajustar los controles principales de los dos sticks dobles: las funciones primarias son alerones, profundidad, dirección y motor (o aerofrenos) para los modelos de aviones, y roll, nick, rotor de cola y motor/paso colectivo en los modelos de helicóptero. La opción que seleccionemos de estas posibles dependerá de las preferencias individuales y del estilo de vuelo. En la línea inferior de la pantalla aparecerá SEL. Pulsamos el control rotativo, y lo usamos para seleccionar una de las opciones de 1 a 4. Con CLEAR hacemos un reset al modo de vuelo “1”. Modos de vuelo en los modelos de aviones: MODO 1 MODO 2 Motor derecha Motor izquierda (ver dibujo inferior) MODO 3 MODO 4 Motor derecha Motor izquierda (ver dibujo inferior) Modos de vuelo en los modelos de helicópteros: MODO 1 MODO 2 Motor derecha Motor izquierda (ver dibujo inferior) MODO 3 MODO 4 Motor derecha Motor izquierda (ver dibujo inferior) Página 113 (Del manual en Inglés) Tipos de modulación: La mc-22 diferencia entre cuatro tipos diferentes de modulación: 1. PCM20: sistema de resolución de 512 pasos para el control de las funciones, para receptores del tipo

“mc” y “DS mc”. 2. SPCM20: modulación Super-PCM con un alto sistema de resolución de 1024 pasos para el control

de las funciones, para receptores del tipo ”smc” y “R330”. 3. PPM18: es el modo de transmisión standard más usado (FM o FMsss) para todos los otros tipos de

receptores GRAUPNER/JR PPM FM. 4. PPM24: modo de transmisión multi servo PPM para la operación simultánea de 12 servos, para el

receptor “DS 24 FM S”. Con CLEAR conmutamos directamente a la modulación del tipo “PCM20”. Modo experto: El ajuste de “Modo experto” permite alterar el contenido de la lista multifunción: Nota: Cualquier cambio que efectuemos aquí solo tendrá efecto en las nuevas memorias de modelos que abramos. “no” : la lista multifunción contiene solo una limitada sección de los menús. Este modo está recomendado inicialmente para los principiantes, que generalmente necesitan un pequeño número de opciones para la programación de sus modelos. Independientemente de la selección del modo experto, en cualquier momento podemos acceder al menú “Supresión de códigos”, para ver los códigos que están o no anulados, o anular otros. “yes” : la lista multifunción incluye todos los menús de la mx-22 Excepción: el menú del fail-Safe se incluye solamente si el transmisor está ajustado en el modo de transmisión “PCM20” o “SPCM20”.

Page 108: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

108

Paso colectivo mínimo (solamente en los helicópteros): En este punto definimos la dirección de operación del stick del motor/paso colectivo en los programas de helicóptero; podemos elegir el método de control que nos resulte más cómodo. Esto es muy importante, ya que el correcto funcionamiento de todas las otras opciones del helicóptero dependen de ella, puesto que afecta directamente a las funciones de motor y paso colectivo, es decir, curva del motor, relentí, mezclador del canal 1 > rotor de cola, etc. Teclas de ajuste: “adelante” : el paso mínimo del colectivo corresponde a la posición del stick C1 hacia arriba “atrás” : el paso mínimo del colectivo corresponde a la posición del stick C1 hacia abajo Pulsando CLEAR hacemos un reset a “adelante” Nota: La dirección de funcionamiento del stick C1 (Canal 1) para el programa de aviones puede invertirse en el menú “Tipo de modelo” DISPLAY DE LOS SERVOS Visualización de la posición de los servos (ver dibujo inferior) La posición actual de cada servo se muestra de manera detallada en forma de diagrama de barras, cubriendo el rango de –150% a +150% del recorrido normal. El display permite ver los ajustes de los controles del transmisor, los ajustes de los servos, las funciones Dual rate y exponencial, la interacción de varios mezcladores, etc. Un ajuste del 0% corresponde exactamente al punto centro de los servos. Notas: • El número de canales mostrado en este menú refleja los 12 controles de canal disponibles en el

transmisor mx-22. Hay que tener en cuanta que solo se visualizarán un número limitado de canales, dependiendo del tipo de receptor y del número de servos conectados a él, el número puede ser muy inferior al que se muestra en el gráfico.

• Recomendamos usar el display constantemente cuando programamos un modelo, ya que de esta manera podemos chequear inmediatamente todos los ajustes del transmisor. No obstante, aún teniendo esta facilidad, es recomendable repasar cuidadosamente todos los pasos antes de utilizar el modelo por primera vez. ¡Es esencial efectuar constantes chequeos para eliminar los errores de programación!

Página 114 (Del manual en Inglés) BLOQUEO DEL EMISOR Bloqueo del acceso a la lista multi función (ver dibujo inferior) Se puede proteger el menú multi-función contra cualquier uso no autorizado entrando un número de código de 4 dígitos usando los números 1 a 4. El número de seguridad se entra usando el conjunto de botones de la izquierda de la pantalla. Entrar los números usando los botones de la siguiente manera: ENTER=1, ESC=2, CLEAR=3, HELP=4 (ver dibujo inferior) Una breve presión en el control rotativo (CLR) borra los números que hayamos entrado. Hay que tener un cuidado especial con el número del código de seguridad, le sugerimos escribirlo y guardarlo en un lugar seguro. Si olvidamos el número tendremos que enviar el emisor al servicio GRAUPNER para descodificarlo.

Page 109: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

109

Cuando hayamos seleccionado el número de 4 dígitos deseado, pulsar ENTER o ESC para confirmarlo. El bloqueo entra en funcionamiento cada vez que desconectamos el transmisor. Cuando lo conectamos, los controles funcionan sin restricción, pero cuando queremos acceder al menú multifunción necesitamos entrar correctamente la combinación de números: (ver dibujo inferior) Si entramos incorrectamente el número, tenemos que esperar un cierto periodo de tiempo hasta que podamos probar de nuevo. (ver dibujo inferior) Borrado del código Si deseamos borrar el código en una fecha posterior, acceder a este menú e inmediatamente presionar el control rotativo dos veces. (ver dibujo inferior) La primera pulsación del control rotativo borra el código (CLR). La segunda pulsación hace aparecer el siguiente display: (ver dibujo inferior) Podemos ahora salir del menú pulsando ENTER o ESC. Los números sombreados no aparecen ahora, ya que las teclas laterales vuelven a sus funciones originales. Si deseamos abandonar el menú directamente sin entrar ningún número de código, solamente hemos de presionar el control rotativo una vez, ya que el proceso de borrado (CLR) es entonces superfluo. Sugerencia: Si no se desea utilizar el programa de bloqueo en ningún momento, recomendamos eliminarlo del menú multifunción utilizando el menú “Supresión de códigos”, ya que si no otra persona puede entrar un número de código y evitar que usted use su propia emisora. Página 115 (Del manual en Inglés) Página 116 (Del manual en Inglés) TECNICAS DE PROGRAMACION PARA LA MC-22 Ejemplos de programación para un modelo de avión Programar los datos de la mx-22 … … es tan sencillo como parece a primer golpe de vista En principio el procedimiento básico que aplicamos para cualquier equipo de radio control programable es el mismo: si queremos el programa funcione suavemente y los sistemas funciones como es de esperar, todos los elementos del sistema de recepción han de haber sido montados correctamente en el modelo, es decir, que los sistemas mecánicos se han regulado previamente. Esto significa: asegurarse de que cada servo esta correctamente en su posición neutra cuando colocamos la cruceta del servo y la transmisión. Si no es así, corregirlo. Sacar la cruceta y moverla una o más estrías y asegurarla de nuevo. Todos los modernos transmisores ofrecen facilidades para realizar el offset del punto neutro de los servos, pero esto no sustituye una instalación mecánica correcta, solamente se utiliza para realizar un ajuste fino. Cualquier desviación sustancial del punto “0” produce una asimetría adicional cuando la señal es procesada en el transmisor. Un ejemplo puede ser este: si el chasis de un coche está torcido, para que el coche vaya recto estamos obligados a girar continuamente las ruedas hacia un lado, corregimos la trayectoria, pero el defecto no se corrige. Otro punto importante es ajustar correctamente las transmisiones tanto como sea posible usando los puntos de anclaje adecuados en el sistema mecánico, esto es mucho más eficaz que efectuar cambios en el ajuste del recorrido del transmisor. Por lo cual podemos decir que las ayudas para ajustar electrónicamente los recorridos están diseñadas básicamente para compensar las pequeñas

Page 110: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

110

tolerancias de fabricación y para un ajuste fino, no para compensar una pobre calidad de construcción o defectos en la instalación. Si se instalan dos servos separadamente para los alerones en un modelo de avión, los alerones pueden también utilizarse como aerofrenos subiéndolos hacia arriba –simplemente usando un mezclador seleccionable, este sistema es más usado generalmente en veleros y veleros eléctricos que en modelos de motor. En estos caso el horn del servo suele colocarse una estría avanzada respecto al punto neutro, en dirección hacia el borde de ataque, y se centra el neutro en esta posición. (ver dibujo inferior) El diferencial mecánico que se puede conseguir con esta instalación asimétrica hace que el efecto de freno de los alerones cuando suben aumente con el ángulo de deflexión, lo que significa que se necesita mucho menos recorrido del habitual hacia abajo que hacia arriba. Similar razonamiento se aplica en la instalación de las transmisiones de los flaps cuando se montan servos separadamente, diseñado para usar el sistema de Butterfly (crow). Aquí de nuevo se usa un sistema de reenvíos asimétricos. El efecto de freno del sistema Butterfly se consigue principalmente gracias al movimiento hacia debajo de los flaps combinado con el movimiento hacia arriba de los alerones, en este caso hay que retrasar el punto de anclaje de las transmisiones, es decir, el punto neutro queda hacia el borde de salida, lo que permite tener más recorrido en el movimiento hacia abajo. Cuando se utiliza esta combinación de flaps bajados y alerones subidos, los alerones solamente pueden subir en una proporción moderada, ya que la primera misión de esta configuración es estabilizar y controlar el modelo mientras actúan como frenos. Podemos observar la diferencia en términos de efectividad del freno desplegando el sistema butterfly, y observar la parte superior de las alas desde enfrente. Como más amplia es el área proyectada de las superficies de control deflectadas, mayor es el efecto de frenado. (ver dibujo inferior) Este tipo de instalación asimétrica de los reenvíos de los servos puede también utilizarse en el caso de ajustar los flaps en split o como flaps de aterrizaje en un modelo de motor. Una vez hemos completado correctamente el ajuste de los sistemas mecánicos del modelo, este está listo para proceder a la programación del transmisor. Las indicaciones de esta sección están pensadas para reflejar un sistema standard y describir los primeros ajustes básicos, y finalmente afinar y especializar la programación del modelo. Después del primer test de vuelo, y a través de continuados test, será necesario corregir alguno de los ajustes del modelo. A medida que la experiencia en el pilotaje va aumentando se podrá experimentar con nuevos sistemas de control y ajustes, y para poder utilizar estos requerimientos se pueden consultar los textos correspondientes a las opciones. Página 117 (Del manual en Inglés) Llegados este punto, justo antes de iniciar la programación de los datos del modelo, vale la pena pensar cuidadosamente acerca del esquema de los controles del emisor. Si el modelo en cuestión es uno en el que una de las funciones principales es el motor – ya sea motorizado por un motor eléctrico o de combustión – probablemente tengamos algún problema en este aspecto, ya que los sticks se utilizan básicamente para las cuatro funciones principales “control de motor”, “dirección”, “profundidad” y “alerones”… No obstante, podemos acceder a la función … Menú “Tipo de modelo” (descripción: página 49) (Ver dibujo inferior) y definir en primer lugar la dirección del stick de motor, entre los ajustes de relenti “Arriba” o “Abajo”, ya que de origen el ajuste está en “No” (modelo sin motor ).

Page 111: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

111

La diferencia entre “No” y “motor mínimo abajo/arriba” es el efecto del trim del C1 (Canal 1). El trim es efectivo en todo el recorrido del stick si se memoriza “No”, pero solamente es efectivo en el tramo del relentí si memorizamos las otras opciones. Este ajuste también afecta la “dirección del efecto” del stick del C1, ya que no tendremos que cambiar el sentido de rotación del servo si cambiamos de “front” a “rear” (o viceversa). Si usamos el “Relenti arriba/abajo” también tenemos otra ventaja: si ponemos en marcha el emisor con el stick del motor en el area de afectación de pleno gas, aparecerá un mensaje de peligro en la pantalla junto con un aviso acústico. Igualmente tenemos que considerar cuidadosamente cual es la mejor manera de controlar las “funciones auxiliares” incluidas en nuestro modelo. Pero si nuestro modelo es un velero o velero eléctrico toda la situación es diferente. La cuestión inmediata es: ¿cuál es la mejor manera de hacer funcionar el motor y el sistema de freno?. Algunas soluciones se han demostrado muy prácticas, y otras no tanto. Por ejemplo, no es una buena idea verse obligado a no utilizar uno de los sticks principales para extender los aerofrenos o desplegar el sistema de butterfly cuando el velero está en fase de aproximación de aterrizaje. Seguramente es mucho más adecuado ajustar una función conmutable para el stick Ch1 (ver ejemplos de programación en la página 126), o asignar el sistema de freno al stick y el control del motor a otro control de la emisora, o incluso a un interruptor. Con esta configuración el motor es algo más que un sistema de lanzamiento, y se puede utilizar tanto para levantar el modelo a máxima potencia hacia arriba, como para llevarlo hasta un área en concreto, en muchos casos a media potencia, y para estos modelos un interruptor de motor es suficiente en muchos casos. Si el interruptor está posicionado de manera que sea de fácil accionamiento, entonces podremos conectar o desconectar el motor sin dejar las manos de los sticks – incluso en el proceso de aproximación del aterrizaje. Con el transmisor mx-22 no tendremos ningún problema en encontrar la mejor solución. De igual forma, un uso similar se puede aplicar para el control de los sistemas de flaps, sin tener en cuenta de si son los mismos alerones, u otras superficies de control que suben y bajan en paralelo. Para controlar un motor eléctrico lo único que necesitamos es uno de los interruptores (no autoneutrlizantes) de 2 posiciones, o mejor de 3. El interruptor lo seleccionaremos de manera que sea fácil de encontrar, y que sea accesible en cualquier momento sin tener que dejar los sticks. El siguiente punto a considerar es que el interruptor puede estar localizado en el lado del transmisor opuesto a la mano con la que lanzamos el modelo. Es decir: si lanzamos el modelo con la mano derecha, entonces utilizamos el interruptor de la izquierda, y viceversa. Contrariamente, los flaps pueden ser controlados muy efectivamente a través de un interruptor de tres posiciones (CTRL7 o SW5 + 6 / CTRL8 o SW9 + 10). Una vez hemos completado satisfactoriamente todas estas preparaciones, estamos listos para empezar el proceso de programación. Página 118 (Del manual en Inglés) PRIMEROS PASOS EN LA PROGRAMACION DE UN NUEVO MODELO Ejemplo: modelo de avión no motorizado La primera vez que usamos el nuevo transmisor debemos seleccionar el menú … “Ajustes generales” (descripción: página 112) (ver dibujo inferior) … y definir un número de ajustes básicos. Estos sirven para varios fines: El nombre del propietario que entramos en este menú aparece en la pantalla básica del display, mientras que las opciones marcadas como “Preseleccionadas” – Modo de vuelo, Tipo de modulación y Paso mínimo del colectivo – realmente están preseleccionadas. Los ajustes que entramos aquí se adoptan por

Page 112: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

112

defecto cuando abrimos un nuevo modelo de memoria, pero son optativos, ya que podemos cambiarlos en cualquier momento. Lo que seleccionemos en la línea Modo Experto también afecta a todas las memorias nuevas que abrimos, es decir, cuando seleccionamos una memoria previamente marcada como ***free***. Cuando el Modo Experto está en “no”, algunos menús están suprimidos cuando abrimos una nueva memoria. Son menús que generalmente solo han de ser utilizados en modelos más avanzados. No obstante, una vez más, los menús suprimidos pueden verse de nuevo accediendo al menú “ Supresión de códigos”. Cuando programamos un nuevo modelo empezamos con el menú … “Selección del modelo” (descripción: página 45) (ver dibujo inferior) …donde seleccionamos una memoria de modelo libre y confirmamos su elección pulsando la tecla ENTER, o pulsando brevemente el control rotativo. (ver dibujo inferior) Una vez hemos seleccionado una memoria libre, debemos escoger entre el tipo de modelo que tenemos que programar. En el ejemplo hemos seleccionado el modelo de avión, para lo cual hemos seleccionado el símbolo de modelo de avión usando el control rotativo, y lo confirmamos con ENTER o una breve presión del control rotativo. La pantalla vuelve al display básico. Una vez hemos accedido a la opción “Selección del modelo” no es posible interrumpir el proceso, es decir, debemos seleccionar uno u otro tipo de modelo. No obstante, si cometemos un error siempre podemos corregirlo simplemente borrando la memoria en cuestión. Ahora, una vez hemos salvado esta primera dificultad, podemos iniciar los ajustes del transmisor siguiendo el modelo … “A justes básicos del modelo” (descripción: página 48) (ver dibujo inferior) En este punto podemos entrar el nombre del modelo, chequear los ajustes de “Modo de vuelo” y “Modulación” , y cambiarlos si es necesario. Podemos también ajustar el incremento del trim para los trims digitales, es decir, el número de incrementos para cada “click del trim”. Estos se pueden ajustar separadamente para cada uno de los cuatro trims. El siguiente menú es … “Tipo de modelo” (descripción: página 49) (ver dibujo inferior) … en el cual podemos seleccionar e informar al transmisor de la disposición y número de los servos en el modelo. Las opciones disponibles son las siguientes: Motor: “Noneo”: el trim funciona en todo el recorrido del stick “Mot or mínimo arriba o abajo”: el trim del C1 solo funciona en el tramo del relentí. Si encendemos el emisor con el stick del motor a pleno gas se activa la señal de alarma. Página 119 (Del manual en Inglés) Tipo de cola: “Normal”, “Cola en V”, “Ala Delta” o “2 servo de profundidad en 3+8”

Page 113: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

113

Alerones/Flaps: “1 o 2 servos de alerones, y 0, 1, o 2 servos de flaps Aerofrenos: Control del servo de aerofrenos a través del sick del C1 o (opcionalmente) usando un control conectado a la entrada 8 o 9 (menú Ajuste de los controles del emisor). Si todavía no lo hemos hecho, una vez llegados a este punto debemos chequear que los servos estén conectados al receptor en la secuencia standard de Graupner: ν Batería ν 9 – Función auxiliar ν 8 – Función auxiliar ν 7 – Servo derecho de flaps ν 6 – Servo de flaps o servo izquierdo de flaps ν 5 – Servo derecho de alerones ν 4 – Servo de dirección o cola en V ν 3 – Servo de profundidad o cola en V ν 2 – Servo de alerones o servo de alerón izquierdo ν 1 – Aerofrenos o motor / variador de velocidad Si el servo de aerofrenos está conectado a la salida 1, y queremos controlarlo con el stick C1, debemos dejar el ajuste de “Brake” en la “Entrada 1”. El único cambio que tenemos que hacer aquí es ajustar el “Offset”, o punto neutro de la mezc la, en la posición en la cual los aerofrenos estén plegados. No obstante, esto solamente adquiere significado si en consecuencia ajustamos uno de los tres mezcladores “ Freno>NN” en el menú “ Mezcladores de las alas” Nota: Si ajustamos una cola en V, pero las funciones “arriba/abajo” y /o “derecha/izquierda” funcionan en el sentido equivocado, corregirlo con la ayuda de la tabla de la columna de la derecha de la página 33. El mismo procedimiento puede usarse si ajustamos los flaperones (superposición de alerones y flaps) y funcionan en sentido erróneo. Los siguientes ajustes son para aplicar a un modelo con cola “ Normal”, si su modelo tiene cola en V los ajustes pueden aceptarse en principio sin cambios. No obstante, si el modelo es un ala delta o ala volante la situación no es tan simple. Un ejemplo especial de programación sobre este tipo de modelos se puede encontrar en la página 129. “Ajuste de los servos” (descripción: página 52) (ver dibujo inferior) En este menú podemos ajustar varios parámetros relativos a los servos, por ejemplo, dirección de rotación, ajuste de los neutros y límite del recorrido (máximo recorrido del servo permitido) para conseguir los ajustes requeridos por el modelo. Por “ajustes requeridos” queremos decir el control y recorr ido necesarios que son necesarios para compensar las pequeñas tolerancias de los servos y holguras mecánicas del modelo. Nota: Las posibilidades de ajuste asimétricas de este menú no se pueden utilizar para el recorrido diferencial de alerones y/o flaps. Hay funciones designadas específicamente para ello en el menú “Mezcladores de las alas” , para las colas en V se usan habitualmente los “Mezcladores en cruz” . En la última columna –Límite del recorrido - el ajuste básico de 150% en cada caso se puede reducir significativamente, dado que los valores ajustados aquí actúan como “límites” virtuales. Este ajuste define el punto a partir del cual el servo no se mueve, y se utiliza para prevenir que el servo rompa su final mecánico y estalle (debido a una alta tensión). Debido a esto, el factor decisivo para acotar este valor es el final mecánico del servo, el recorrido de la superficie y/o la transmisión. Como ejemplo de esto podemos considerar un modelo con cola standard (cruciforme) en la cual se crucen la profundidad y la dirección. En ningún caso el abatimiento de la dirección ha de ser tal que llegue a tocar la profundidad, lo que usualmente en la práctica se consigue ajustando el reenvío mecánico, de

Page 114: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

114

manera que al máximo recorrido del stick haya siempre una mínima distancia entre las dos superficies de control. Cuando la dirección se controla solamente con el stick de la dirección, este sistema no presenta más problemas. No obstante, si ajustamos un mezclador que también afecta a la dirección, es decir, que haya una señal adicional además de la normal (por ejemplo el mezclador “Alerones > dirección”), el efecto acumulado de la suma de las dos señales puede ser excesivo, y la dirección puede tocar la profundidad en el momento de máxima deflexión. Ajustando correctamente el límite del recorrido en este menú lo evitaremos. Pero hay que tener cuidado en no reducir excesivamente el recorrido, ya que si no corremos el riesgo de dejar el modelo sin mando de cola. Una vez hemos completado los ajustes en este punto para en un modelo de avión (velero o motorizado) ya esta listo para volar en la forma básica, no olvidar que para los modelos motorizados debemos definir correctamente la posición del relentí en el menú “Tipo de modelo”. De todas maneras, en este ajuste no hay “refinamientos”, y es gracias a estos que conseguiremos a corto plazo mayor diversión en nuestro vuelo. Asumiendo que ya es capaz de volar su modelo con seguridad, es el momento de empezar con la programación de estos ajustes extras, por lo tanto nos movemos hacia el menú … Página 120 (Del manual en Inglés) “Mezcladores de las alas” (descripción: página 82) (ver dibujo inferior) Este menú nos mostrará el variado rango de opciones disponible dependiendo de la información que hayamos entrado en el menú “Tipo de modelo”. De momento son particularmente interesantes el “ Diferencial de alerones” y el mezclador “ Alerones > dirección”. La función del diferencial de alerones es eliminar las desviaciones adversas. Si los dos alerones están ajustados con diferencial cero, es decir, los dos se mueven con el mismo ángulo, cuando un modelo de avión gira el movimiento del alerón que baja produce más arrastre que el que sube, y esto produce que el modelo desvíe la cola en dirección opuesta al giro. Este efecto puede eliminarse ajustando el recorrido del diferencial del servo. Un valor de entre 20% y 40% es normalmente un buen punto de partida, pero el ajuste “perfecto” solamente se consigue después de unos cuantos vuelos de prueba. El mezclador “Alerones 2 > 4 dirección” sirve para un cometido similar, pero también permite a los modelos en general girar de manera más sencilla. Un valor de alrededor de 50% es el punto de inicio más usual. No obstante, es posible desactivar esta función, en concreto si deseamos hacer figuras acrobáticas, lo podemos hacer asignando un interruptor físico al mezclador. El ajuste del mezclador “Freno > profundidad” normalmente solo es necesario si debemos modificar en un tanto por ciento muy grande el trim cuando activamos los frenos ( y también cuando abrimos o cerramos el motor). Este problema normalmente solo se da si los alerones deflectan hacia arriba para frenar, o se usan en combinación con el sistema butterfly, igualmente un efecto similar ocurre si el motor está instalado con el ángulo de corrección de par de forma incorrecta (el ángulo de ataque del motor relativo a la línea centro del modelo no es el correcto). Si ajustamos este mezclador es importante hacer las pruebas de test a una altura lo suficientemente segura, y ajustar el trim de compensación si es necesario. Si los alerones están ajustados para funcionar como aerofrenos en el sistema butterfly, entonces siempre tendremos que entrar un valor para la reducción de diferencial, el valor del 100% es la opción de seguridad en este caso. La reducción de diferencial significa que el diferencial de alerones se suprime en más o menos cuando movemos el stick de los aerofrenos. La función de ello es incrementar el recorrido de los alerones hacia abajo en la aproximación del aterrizaje, con la idea de mejorar la respuesta de los alerones en el momento en que la respuesta es normalmente la mínima. Si las alas están equipadas de dos servos de flaps además de los dos alerones actuando por separado, entonces el mezclador “Ale rón 2 > 7 flaps” transfiere el movimiento de los alerones a los flaps, le sugerimos que los flaps no sigan el movimiento de los alerones más allá de un valor aproximado del 50%.

Page 115: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

115

El mezclador “Flap 6 > 5 alerones” actúa de manera opuesta: dependiendo del esquema del modelo sugerimos valores de entre el 50% al 100% en esta opción. Los flaps se controlan usando uno de los interruptores de tres posiciones de control montados en los laterales (CTRL9 o 10). Las opciones restantes en el menú “Mezcladores de las alas” están diseñadas para un ajuste fino de las alas con sistemas multi-flaps y se explican suficientemente por si solas. Cuando hemos completado los ajustes específicos del modelo, estaremos probablemente listos para hacer el primer vuelo del modelo. Es recomendable tomarse un cierto tiempo con el modelo todavía en el suelo para chequear cuidadosamente los ajustes. Hay que tener en cuenta que un serio error en el programa puede acabar con el modelo en el suelo, además de causar otros daños. Si no estamos seguros en algún punto es mejor preguntar a un piloto con experiencia. Si durante esta fase de test nos damos cuenta que hemos de cambiar uno u otro ajuste de manera que la respuesta del modelo se adecue más a nuestras preferencias –quizás los recorridos de los servos son demasiado grandes o pequeños- entonces sugerimos que se acceda al siguiente menú … “Dual Rate/Exponencial” (descripción: página 62) (ver dibujo inferior) … para ajustar el conjunto según los requerimientos y estilo de vuelo. Los Du al Rates se usan para ajustar la amplitud del efecto del stick. No obstante, si es solamente la respuesta del control alrededor del punto neutro la que es demasiado fuerte para un vuelo confortable, pero los recorridos máximos son aceptables, entonces también puede emplearse el diferencial. Lo mismo aplicamos a: Página 121 (Del manual en Inglés) “Curva del Canal 1” (descripción: página 66) (ver dibujo inferior) En esta opción podemos colocar uno o más puntos de referencia en la curva de control del servo de motor/frenos de manera que la respuesta del mando sea exactamente la que deseamos. (ver dibujo inferior) Un buen ejemplo de esto es el ajuste de la “zona muerta” del aerofreno. Usualmente los frenos solamente se extienden del ala después de que el stick del aerofreno haya recorrido una cierta distancia, a la que llamaremos “zona muerta” del recorrido del stick. Modificando la curva suavemente acortaremos la “zona muerta”. De esta manera los aerofrenos se extienden bastante antes, y podremos obtener un control más fino del resto del recorrido. Similares argumentos pueden aplicarse para el sistema de control del motor, que puede controlarse a través del Canal 1 como alternativa. Página 122 (Del manual en Inglés) Ampliando la programación: Incluyendo una motorización eléctrica Cuando el Canal 1 del emisor ya está reservado para los aerofrenos debemos buscar otras posibilidades alternativas para controlar el motor: Hay varias maneras para conectar un motor eléctrico. El método más simple de incluir un motor eléctrico en el set-up de un modelo es usar uno de los interruptores de tres posiciones o los controles proporcionales laterales derecho o izquierdo. Hay que tener en cuenta que los dos controles INC/DEC 5 + 6 no son una buena elección para función, ya que no conectarán el motor rápidamente en caso de emergencia. Alternativamente, se puede usar un interruptor externo de dos posiciones para controlar el motor. El requerimiento básico es que el interruptor debe encontrarse fácilmente con los dedos cuando lanzamos el modelo; ver la nota de la página 117, columna derecha.

Page 116: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

116

Ejemplo 1: Usando un interruptor de 3 posiciones (CTRL 7 u 8) o los controles laterales proporcionales 10 o 9 Si decidimos usar uno de estos controles del emisor el método para ajustar el control de un motor eléctrico es extremadamente simple: todo lo que hay que hay que hacer es asignar un control del transmisor en el menú “Ajuste de los controles” , y conectar el variador de velocidad en la salida correspondiente del receptor. A través de un control proporcional tenemos un control continuo sobre el motor, un interruptor de tres posiciones permite suficiente control con estas tres velocidades, por ejemplo, motor PARADO, media velocidad y máxima velocidad. De todas maneras, hay que tener en cuenta que las salidas de los servos 2 + 5 y 6 + 7 pueden estar linkadas a través del software, dependiendo del tipo de modelo que hayamos seleccionado y del número de flaps y alerones que hayamos memorizado. La entrada 7 está separada del control de canal 7 si seleccionamos “2 AIL 2 FLAP” en el menú “Tipo de modelo”. La solución es desacoplar la entrada 5 de la señal de entrada normal usando el menú “Mix solo de canal”, y completar la señal de nuevo usando un mezclador libre para un servo libre (ver la página 99). Por ejemplo, asignamos el interruptor de 3 posiciones CONTROL 8 a una entrada libre, es decir la entrada 8, en el menú … “Ajustes de los controles del emisor” (descripción: página 56) (ver dibujo inferior) Para ajustar el máximo recorrido del servo correspondiente al variador de velocidad debemos movernos al menú … “Ajustes de los servos” (descripción: página 52) (ver dibujo inferior) Ejemplo 2: Usando un interruptor de dos posiciones (SW1 … 4, 7, 8) Esta variante es simplemente una función pura de ON/OFF del control del motor. Conectado al receptor podemos usar un simple interruptor electrónico, o si preferimos un arranque más suave del motor entonces un variador de velocidad proporcional. Los ajustes que necesitamos están contenidos en el menú … “Ajustes de los controles del emisor” (descripción: página 56) (ver dibujo inferior) Chequear primero cuales de las entradas están realmente libres (para ello seguir el Ejemplo 1), por ejemplo, la entrada 8 si hemos seleccionado 2 servos de alerones y dos servos de flaps en el menú “ Tipo de modelo”. (ver dibujo inferior) Seleccionar “Input 8”, pulsar el control rotativo y mover el interruptor externo seleccionado, en este caso “SW2”, de la posición preferida como motor OF F hacia la posición de motor ON. El recorrido del control puede ser ajustado para coincidir con el del variador en la 4ª columna. Si deseamos que el motor arranque y/o pare gradualmente, usando un variador de velocidad proporcional, podemos ajustar el tiempo de retraso en la columna de la derecha. Página 123 (Del manual en Inglés) Podemos comprobar que todos los ajustes funcionen correctamente accediendo al menú “Display de los servos” y “jugando” con diferentes tiempos de retraso en la columna de la derecha. Uso de los cronómetros utilizando un stick u otro control del emisor

Page 117: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

117

Para conocer el tiempo efectivo de uso del motor durante el vuelo simplemente necesitamos asignar un cronómetro a uno de los interruptores de control G1 a G4 en el menú … “Cronómetros” (descripción: página 80) (ver dibujo inferior) y asignarlo al stick del Ch1 o el control del transmisor que deseemos. Para ello acceder al menú … “Interruptores como controles del emisor” (descripción: página 70) (ver dibujo inferior) … y seleccionamos el control de interruptor que queramos utilizar. Después de una breve presión en el control rotativo simplemente movemos el control, por ejemplo el control 1 (= C1) con el campo SEL sombreado. Usar el control rotativo para cambiar el campo STO. (ver dibujo inferior) Mover el stick del C1 en la dirección de motor “OFF” (por ejemplo, el stick hacia abajo en nuestra dirección) y dar una breve presión en el control rotativo para definir el punto de contacto en la posición que preferimos. La columna de la derecha muestra el estado del interruptor: por encima del punto de conexión G1 el interruptor está “cerrado”, por debajo el interruptor está “abierto”. El cronómetro de la pantalla básica empieza a funcionar cuando movemos el stick hacia el máximo motor hacia adelante, y se para cuando ponemos el stick abajo del todo. Alternativamente, si controlamos el motor con un interruptor externo como se ha mostrado en el ejemplo 2, entonces no necesitamos el previamente descrito control de interruptor. Todo lo que tenemos que hacer para asignar el mismo interruptor al cronómetro es asignarle el que conecta el motor cuando empieza a funcionar. Ayuda: Cuando usamos un motor eléctrico el funcionamiento del mismo está normalmente limitado por la capacidad de la batería, por lo que en este caso normalmente ajustaremos el cronómetro en “cuenta atrás”. Simplemente entrar el máximo tiempo de funcionamiento del motor en la columna “Timer”, por ejemplo “5 min.”, y programar el avisador acústico para que emita tonos de aviso cortos antes de que el tiempo permitido se acabe, por ejemplo, “30 sec” antes: (ver dibujo inferior) En el display básico podemos activar el cronómetro pulsando el botón CLEAR, con lo que el cronómetro de conecta en la función “Timer”. E l timer puede ahora parase o arrancarse usando el control del transmisor que hace funcionar el motor. Página 124 (Del manual en Inglés) Usando las fases de vuelo Dentro de cualquier memoria de modelo podemos programar hasta cuatro fases de vuelo diferentes (formas de vuelo), cada una incorporando ajustes que pueden ser completamente diferentes entre si. Cada fase de vuelo puede activarse a través de un interruptor o combinación de interruptores. Las fases de vuelo son el más simple y conveniente método de cambiar entre diferentes ajustes durante el vuelo. Normalmente están programadas para diferentes formas de volar, tales como normal, térmico, velocidad, distancia, etc. No obstante, las fases de vuelo pueden usarse también para hacer pruebas de las diferentes modificaciones efectuadas en la programación mientras que el modelo está en el aire, como por ejemplo

Page 118: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

118

los ratios de las mezclas. Esta es una manera mucho más rápida de encontrar el óptimo ajuste de un modelo en particular. Y se programa de la siguiente manera … Suponemos que el modelo ya ha sido programado y memorizado, ajustado cuidadosamente, chequeado y trimado cuidadosamente, es decir, los ajustes básicos están “correctos”. 1er paso “Setup de las fases” (descripción: página 75) (ver dibujo inferior) El primer paso es asignar los nombres a una o más fases de vuelo, que describirán los diferentes tipos de vuelo. El nombre es importante, ya que ayuda a diferenciar entre las diferentes fases. El nombre se muestra siempre en la pantalla en todos los menús que se pueden ajustar separadamente para cada fase de vuelo. Moviéndonos a la línea apropiada, seleccionar el nombre a ajustar el tiempo de transición con los métodos que ahora ya son familiares, es decir, girando y pulsando el control rotativo. Nota: Los nombres que asignamos a las diferentes fases de vuelo no tienen significado en términos de programación – a excepción de la Fase 1, que siempre se asigna como “Normal”. Esta activa siempre incluso si desconectamos las fases de vuelo. Para modelos en general normalmente son suficientes tres fases de vuelo: • “Térmico” para lanzamiento y duración • “Normal” para condiciones normales, y • “Velocidad” para volar rápido En la columna “Switch Time” podemos definir el periodo de tiempo de transici ón al pasar de una fase a otra, esto permite una transición suave entre dos ajustes diferentes de un mismo servo, y evita la posibilidad de romper el modelo cuando cambiamos de fase bajo circunstancias desfavorables. Un asterisco (*) en la columna “Status” indica la fase de vuelo activa en ese momento. 2º paso Se debe asignar un interruptor de manera que podamos conmutar entre las diferentes fases de vuelo. El interruptor ideal para conmutar hasta tres fases de vuelo es un interruptor de tres posiciones (SW9 + 10 o SW5+ 6). Una fase de vuelo se asigna a cada uno de los dos extremos del recorrido del interruptor, empezando desde el punto centro. El interruptor de la fase se asigna en el menú … “Asignación de fases” (descripción: página 77) (ver dibujo inferior) Seleccionar primero el símbolo interruptor debajo de “B”, pulsar el control rotativo brevemente y mover el interruptor a uno de los puntos extremos, volver el interruptor a la posición central. Seleccionar ahora el interruptor debajo de “C”, dar una breve presión al control rotativo, y mover el interruptor al punto final opuesto. El interruptor de las fases se ha programado correctamente. Ya tenemos asignadas las fases de vuelo a cada posición del interruptor. Si hemos asignado nombres a las fases de vuelo, ahora podemos ver el nombre de la fase “1” en la parte derecha de la pantalla. Mover ahora el interruptor hacia uno de los dos puntos extremos, y seleccionar el campo SEL a la derecha de la pantalla. Usar el control rotativo para seleccionar la posición del interruptor que deseamos

Page 119: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

119

asignar a esa fase de vuelo (en el ejemplo “2 térmico”) y confirmarlo presionando el control rotativo brevemente: (ver dibujo inferior) Página 125 (Del manual en Inglés) Repetir el mismo procedimiento para la posición central del interruptor, a la cual asignaremos el nombre “1 normal”. Finalmente asignamos el nombre “Speed” al otro punto extremo del interruptor. Completamos el procedimiento de asignación de los nombres con una breve presión del control rotativo. Los ajustes del modelo que hemos programado anteriormente se encuentran ahora en la fase de vuelo “1 normal”. Esta es la fase que se activa cuando el interruptor está en la posición central. 3er paso Ya hemos programado todos los ajustes para el modelo en la primera fase de vuelo, y podemos evitar el tener que entrar todos los datos de nuevo en las “nuevas “ fases de vuelo (aunque podemos hacerlo si así lo deseamos) copiando los ajustes programados –que hemos dado por válidos después de los tests de vuelo- de la fase de vuelo “normal” a las otra dos fases de vuelo. Esto podemos hacerlo en el menú … “Copia / Borrado” (descripción: página 45) (ver dibujo inferior) Seleccionar la parte del menú correspondiente a “Copia de fases de vuelo” usand o el control rotativo, y presionar ENTER o pulsar brevemente el control rotativo. Aparece una nueva ventana denominada “Copia de la fase”, en ella seleccionar “normal” … (ver dibujo inferior) y pulsar ENTER de nuevo, en la pantalla aparece entonces “Co piar a la fase”. Seleccionar la destinación (inicialmente “Térmico”), y confirmarlo pulsando ENTER de nuevo. Confirmamos la selección con la respuesta a la pregunta que aparece, y esperamos a que terminen de copiarse todos los datos que tenemos programados. Usamos el mismo procedimiento para copiar los datos a la otra fase (normal > velocidad). 4º paso En este momento las tres fases están programadas y todos los ajustes copiados; también se ha programado una transición “suave” entre programas, pero … no hay ajustes que sean específicos de las diferentes fases de vuelo, es decir, todos los ajustes son los mismos. Para programar estos ajustes accedemos al menú … “Mezcladores de las alas” (descripción: página 82) (ver dibujo inferior) y el nombre de la fase de vuelo activada aparecerá en la línea inferior de la pantalla. Si cambiamos de posición el interruptor de las fases, aparece el nombre de la nueva fase asignada, pero los ajustes están todavía copiados de la fase “normal”. Llegado este punto p odemos proceder a efectuar los cambios requeridos en la nueva fase de vuelo – que variaran en función de la fase seleccionada según la posición del interruptor. (Nota: la lista mostrada de mezcladores varia en función del tipo de modelo seleccionado.)

Page 120: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

120

Una vez hemos programado todos estos ajustes, podremos conmutar entre diferentes fases de vuelo. No obstante, cuando movemos los interruptores pronto podremos comprobar que no ha cambiado nada de los ajustes básicos del control de las superficies. 5º paso Llegado este punto tenemos que hacer los ajustes requeridos según las diferentes fases de vuelo. Esto lo hacemos en el menú … “Ajustes de los controles del emisor” (descripción: página 56) (ver dibujo inferior) Colocarse en la columna “Offset” y modific ar los ajustes para los alerones y flaps de forma diferente a la fase de vuelo “normal”. Hay que tener en cuenta estos puntos: “Offset control 5” afecta a los alerones, “Offset control 6” afecta a los flaps. El recorrido puede cambiarse tanto en dirección positiva con en negativa. Cualquier cambio en la profundidad se hace usando el trim digital del stick de la profundidad, esto se lleva a cabo en la opción “Flaps 6 => 3 profundidad”, opción que se encuentra dentro del menú “Mezcladores de las alas”. Estos ajustes pueden realizarse separadamente para cada fase de vuelo. Página 126 (Del manual en Inglés) Funcionamiento del motor eléctrico y sistema Butterfly con el stick del Ch1 (El Butterfly es un sistema de ayuda para el aterrizaje: alerones arriba y flaps abajo) La tarea es obvia tal como reza el título, por lo que podemos proceder al ajuste inmediatamente. Si hemos entrado “no” (ajuste por defecto) en la línea de modo experto del menú “Ajustes generales”, entonces hay que tener en cuenta que solo un número limitado de funciones estarán disponibles en el módulo multi-función la primera vez que accedemos a la memoria. En el menú … “Supresión de códigos” (descripción: página 47) (ver dibujo inferior) podemos seleccionar los Códigos (menús) requeridos para este ejemplo usando el control rotativo, e incluir los menús suprimidos en el modelo actual en memoria con una breve presión del control rotativo. De hecho, este ejemplo ya está en el territorio “experto”, por lo que quizás sea más recomendable ac ceder al modo experto (ajustar en “yes”), y asegurarnos que todo el menú de la mx -22 está accesible en una memoria libre. En el menú … “Tipo de modelo” (descripción: página 49) (ver dibujo inferior) … el primer paso es acceder a la línea “Motor” y aju star la posición de motor al relentí, “arriba” o “abajo”. Esto determina el sentido de funcionamiento del trim: en principio solo actúa en el tramo de recorrido correspondiente al “relentí”, y actúa en todos los puntos del stick del canal C1 si memorizamos “none” en la línea. Ajustamos el tipo de “Cola” para el modelo, en este caso “normal”. Entrar el número correcto de alerones y de servos de flaps en la línea “Alerones/flaps”. La última línea se puede dejar como aparece de origen, ya que el punto neutro del “freno” en el ajuste “Throttle min. Front” está en el punto final inferior del stick C1. Procederemos a efectuar los ajustes de las “fases de vuelo” para el resto de la programación. El set up se hace en solo dos pasos. Accedemos al menú … “Setup de las fases” (descripción: página 75)

Page 121: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

121

(ver dibujo inferior) … asignando la “Fase 1” con una breve presión del control rotativo, y asignarle el nombre “normal” de la lista. El asterisco en la columna de la derecha indica la fase que está activa en estos momentos. Si no está asignado un interruptor de fase, siempre hay la Fase 1. Por esta razón recomendamos asignar el nombre “Normal” a esta fase. A la “Fase 2” también podemos asignarle un nombre, por ejemplo “Landing”. En este punto debemos entrar los tiempos de transición. El segundo paso es asignar un interruptor a estas fases de vuelo, de manera que podamos conmutar entre una u otra fase en vuelo. En este caso un interruptor sencillo de dos posiciones es suficiente, por ejemplo SW 1 … 4, 7 o 8. El interru ptor se asigna en el menú … “Asignación de fases” (descripción: página 77) (ver dibujo inferior) Usar el control rotativo para seleccionar el símbolo de interruptor debajo de “B”. Efectuar una breve presión en el control rotativo, mover el interruptor que deseamos usar, por ejemplo SW 1, que está localizado por encima del stick de la derecha. Inicialmente la fase “Normal” tiene asignada en la pantalla las dos posiciones del interruptor, ON(I) y OFF(\). Ahora seleccionamos SEL usando el control rotativo. Pulsamos el control rotativo brevemente para activar la fase seleccionada de la lista, a la cual le hemos hecho el setup en el menú “Setup de las fases” . Por ejemplo, podemos denominar a la fase en la posición superior del interruptor como “Normal”, y la fase en la posición inferior como “Landing” (o cualquier otra que se prefiera). Estos nombres de las fases aparecerán ahora en todos los menús específicos de las fases, y por supuesto, en el display básico de la emisora. Conectar la fase de vuelo Landing y acceder al menú … “Mezcladores de las alas” (descripción: página 82) (ver dibujo inferior) Página 127 (Del manual en Inglés) … donde podemos ajustar el recorrido apropiado de los alerones en la línea “Frenos > 5 alerones” cuando movemos el stick del C1 hacia arriba. Mantener el control rotativo presionado y moverse hacia la línea “Frenos > 6 flaps”, donde podemos entrar el recorrido de los flaps cuando movemos el stick C1 hacia abajo. Este es el ajuste del “Butterfly” o “Crow”, ver también la pág ina 85. Naturalmente, cuando estamos en la fase de vuelo “Landing” no podemos utilizar el canal 1 para el control del motor eléctrico. Para prevenir que esto ocurra acceder al menú … “Canales solo de mezcla” (descripción: página 105) (ver dibujo inferior) y ajustar el Canal 1 a “Mix only” con una breve presión en el control rotativo, como se muestra en la ilustración. En la fase de vuelo “Normal” el canal C1 se utiliza para controlar el motor, pero el menú “Mezclador solo de canal” no puede ajustarse s eparadamente para cada fase de vuelo, por lo que creamos este ajuste en el menú … “Mezcladores libres” (descripción: página 99) Simplemente hay que programar un mezclador, por ejemplo Lineal MIX 1, de “C1 a C1”. En la segunda página de la pantalla ajustar el ratio de la mezcla con un simétrico +100%.

Page 122: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

122

(ver dibujo inferior) ¿Porqué? En el menú “Mezclador solo de canal” hemos separado el control C1 del transmisor de la salida 1, lo cual quiere decir que el servo de la salida 1 solamente puede ser accesible a través de mezcladores (de aquí el nombre de “Mezclador solo de canal”). Este es precisamente el mezclador que necesitamos. ¿Pero como es que no invalida el funcionamiento que ya tenemos asignado? … no si desactivamos este mezclador en el menú … “Mezcl adores activos en fases” (descripción: página 105) (ver dibujo inferior) en la fase de vuelo “ Landing” (ajustar: “no”). Ya tenemos el problema prácticamente resuelto. Podemos chequear la programación en el menú “ Display de los servos”: descubriremos q ue en la fase “normal” C1 controla solamente el “servo 1” (variador de velocidad), y en la fase “Landing” controla solamente los servos de flaps y alerones, … mientras el servo 1 permanece fijado al 0%, con lo que el resultado puede ser que el motor probablemente solamente ruede a “medio -gas”, lo que no queremos. Para solventar este problema final ajustamos un segundo mezclador lineal. Asegurarse primero que está activada la fase de vuelo “Landing”. Entonces seleccionar el menú … “Mezcladores libres” (des cripción: página 82) (ver dibujo inferior) y seleccionar Linear MIX 2 con el ajuste “S a C1”, con un ratio de mezcla simétrico de +100%. En este caso una señal pasa constantemente de C1 a través del interruptor de canal “S” (ver las páginas 99 y 104). Sin asignar un interruptor este mezclador genera una constante, no conmutable señal para el control del canal 1 (ver la página 104), que mantiene el regulador de velocidad en posición OFF. Si consideramos que no es fiable, corregir el recorrido y/o la dirección según convenga. Finalmente debemos poner en “no” este mezclador en la fase “Normal” en el menú “Mezcladores activos en fases” . (Esto significa que solamente uno de los dos mezcladores estará siempre activo cuando conmutemos entre las dos fases de vuelo). Una vez lo hemos ajustado todo correctamente tal como se ha descrito más arriba, el Stick Ch1 controla el motor solamente mientras estamos en la fase de vuelo “Normal”, pero el motor se desconecta en la fase de vuelo “Landing” (en el “ Display de los servos” se observará servo 1: -100%). En esta fase el stick C1 ahora controla el sistema Butterfly/Crow, es decir, el movimiento hacia arriba de los alerones y el movimiento hacia abajo de los flaps, con el punto neutro en la parte inferior del recorrido del stick C1. Si el modelo también posee aerofrenos, estos pueden ser incluidos ajustando un tercer mezclador (por ejemplo “C1 a 8”), que se activará solamente en la fase de vuelo “Landing”. Página 128 (Del manual en Inglés) Ejemplos de programación: servos funcionando en paralelo En muchos casos es necesario un segundo servo para que funcione en paralelo con el servo ya existente, por ejemplo, si la profundidad o dirección funcionan con dos servos por separado, o se necesita un segundo servo para conseguir realmente grandes potencias sobre la superficie de control, o cuando se necesitan dos servos para una superficie de control larga debido a las altas fuerzas de torsión que se pueden ocasionar. Este problema puede solventarse de manera simple conectando los dos servos en el modelo a través de un cable convencional en Y. No obstante, esto tiene la desventaja que los reenvíos de los servos no pueden ajustarse individualmente desde la emisora, es decir, se desaprovechan las ventajas de los ajustes variables libres desde el emisor.

Page 123: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

123

El mejor sistema para linkar los dos servos es usar los mezcladores libres programables. La primera opción es ajustar un “ Mezclador cruzado (dual)”, siendo el método preferible para estas aplicaciones ya que es simple y rápido de programar. La segunda opción es utilizar el menú de “ Mezcladores libres”, que tiene la ventaja de poder hacer mezclas asimétricas y/o curvas no lineales. En este ejemplo conectaremos dos servos de dirección “en paralelo”. El segundo servo lo c onectaremos a la salida 8 del receptor, que todavía no está en uso en nuestro ejemplo. Opción 1: En el menú … “Mezcladores en cruz” (descripción: página 106) seleccionar uno de los dos mezcladores duales y entrar “RU” y “8” usando SEL, tal como se muestra en el dibujo. (ver dibujo inferior) Obviamente, el sentido de link opuesto “^ v” que está disponible para la “entrada 8”, no tiene sentido utilizarlo en esta aplicación. Por esta razón es esencial que dejemos la entrada 8 en “libre” (ajuste standard) en el menú … “Ajustes de los controles del emisor” (descripción: página 56) (ver dibujo inferior) … para poder separar el control de la función del canal. Si los dos mezcladores ya están siendo usados para otras funciones, se puede usar la siguiente variación de programación. Opción 2: Para este segundo método usamos el menú … “Mezcladores libres” (descripción: página 99) (ver dibujo inferior) para ajustar el mezclador “Tr RU > 8”. En la columna “Type” seleccionar el ajuste “Tr”, de manera qu e el trim afecte a ambos servos. Accedemos a la pantalla de los gráficos y ajustamos un ratio de mezcla simétrico de +100%: (ver dibujo inferior) De nuevo hemos de programar como “libre” la “Entrada 8” en el menú “Ajuste de los controles del emisor” . Alternativamente el control de la función 8 puede separarse del control del canal 8 usando el menú … “Canales solo de mezcla” (descripción: página 105) (ver dibujo inferior) Página 129 (Del manual en Inglés) Ejemplos de programación: Modelos de aviones tipo Ala Delta

Page 124: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

124

En la página 116, al inicio de la sección de la programación de los modelos de aviones, se pueden encontrar notas generales de cómo instalar y ajustar el equipo RC en el modelo, y por descontado, esto se puede aplicar a las configuraciones delta y alas volantes. La información sobre los tests de vuelo y ajustes finos también se indican, incluyendo una sección de la programación de las fases de vuelo. (ver dibujo inferior) Por sus características de perfil y geometría, los deltas y las alas volantes se diferencian claramente de los modelos “normales” incluso al primer golpe de vista, pero las diferencias en los ajustes de los servos que se necesitan son más sutiles. El modelo “clásico” de delta o ala volante generalmente solo tiene dos superficies de control, las cuales actúan como alerones (en dirección opuesta) y como profundidad (en la misma dirección), de similar manera a como se superponen las funciones de dirección/profundidad en los modelos con colas en V. Los diseños más modernos tienden a ser más complejos, una (o dos) superficies de control interiores pueden ser usadas puramente como elevadores, mientras que los alerones exteriores también actúan como elevadores, pero en un porcentaje reducido. Si un ala volante tiene cuatro o hasta seis superficies de control, es realmente factible hoy en día ajustarlas con funciones de flaps y /o incluso el sistema butterfly (crow). No obstante, muchos de estos modelos todavía funcionan en la forma “clásica” de alas delta y alas volantes, y para ello los servos han de conectarse al receptor de la siguiente manera (ver también la página 33):

- Batería - Función auxiliar - Función auxiliar - Función auxiliar - Función auxiliar - Función de reserva o dirección derecha - Dirección o dirección izquierda - Elevón derecho (alerón/profundidad) - Elevón izquierdo (alerón/profundidad) - Aerofrenos o motor o variador de velocidad

Si el modelo de delta o ala volante tiene una configuración más “moderna”, la secuencia “normal” de conexión es la siguiente; que igualmente puede usarse para los canards:

- Batería - Función auxiliar - Función auxiliar - Flap derecho/profundidad - Flap izquierdo/profundidad - Elevón derecho (alerón/profundidad) - Dirección (si existe) - Profundidad (canard) - Elevón izquierdo (alerón/profundidad) - Aerofrenos o motor o variador de velocidad

El primer paso aquí es acceder al menú … “Tipo de modelo” (descripción: página 49) (ver dibujo inferior) y seleccionar, de acuerdo con la secuencia de las salidas del receptor, en la línea: “Motor” : “None” (no motor). El tri m del C1 actúa por igual en todo el recorrido, o “Throttle min. Front/rear”. El trim actúa solamente en el relentí. “Tail” : Tipo “Delta/Ala volante” o “Normal”

Page 125: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

125

“Alerones/flaps” : 2 alerones “2AIL” y -si existen- dos flaps “2FL”. “Brake” : puede ignorarse; solamente es de interés si el modelo posee motor y aerofrenos por separado. La función primaria de estos ajustes es definir el rango de los mezcladores de las alas de los que disponemos. Si seleccionamos el tipo de cola “Delta/ala volante” , el software automáticamente mezcla la profundidad y los alerones. En este caso los ratios de la mezcla pueden ajustarse variando los porcentajes de los Dual Rate en el menú “Dual rate/Exponencial” (ver la página 62). Si seleccionamos esta opción, todos los ajustes del mezclador de alas “NN > profundidad” en el menú … “Mezcladores de alas” (descripción: página 82) (ver dibujo inferior) actúan sobre la función de profundidad (arriba/abajo) de los dos servos de elevones (combinación alerones/profundidad). El mezclador de flaps y diferencial de flaps solamente aparecen en la lista si hemos entrado “1FL” o “2FL” en el tipo de modelo “Delta/ala volante”. Página 130 (Del manual en Inglés) Programación de un modelo delta usando el ajuste de cola “normal” Si seleccionamos el tipo de cola “normal” en el menú “Tipo de modelo”, y conectamos los servos al receptor de acuerdo con el esquema de secuencia inferior de la página precedente, los alerones funcionarán correctamente, pero no la función de profundidad de los dos servos de elevones. Si el “clásico” zócalo de conexión “3” para profundidad del receptor se usa para un servo auxiliar, entonces no debemos olvidar acceder al menú … “Canales solo de mezcla” (descripción: página 105) (ver dibujo inferior) y separarlo del canal de profundidad, ya que si no el servo asociado se moverá cuando mandemos la profundidad! En el tipo de cola “Normal” tenemos que forzar a los dos servos de alerones y los dos servos de flaps a moverse en la misma dirección y que tengan un efecto de profundidad cuando se da mando de profundidad. El procedimiento empieza con la selección del menú … “Mezcladores de las alas” (descripción: página 82) donde damos los valores diferentes de cero para los mezcladores de alas “Profundidad > NN” , cuyo efecto es variable por separado. (Los siguientes ajustes son específicos del modelo, y se debe chequear cuidadosamente que funcionen de manera correcta en nuestro modelo antes de aceptarlos.) Con este set-up un modelo sin alas clásicas es considerado como uno “Normal” con cuatro superficies de mando (2 alerones y 2 flaps), y tiene todas las opciones asociadas a este tipo de alas. Este método incluye los mezcladores “ Profundidad > NN”, que originalmente solo están pensados para la compensación del pitch del trim y no para aplicaciones standard. En este caso nos aprovechamos de él para ajustar valores más altos de lo normal, para transferir la señal del elevador a las superficies de control de los modelos sin cola. (ver dibujo inferior)

Page 126: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

126

En el menú “Ajuste de los controles del emisor” debemos dejar la Entrada 6 (control de los dos “flaps” – si existen) “Libre”, ya que en muchos modelos deltas están controlados por los mezcladores de alas descritos arriba más que con un control de transmisor separado. En su lugar asignar uno de los dos controles laterales del emisor (CTRL 9 o 10) o – incluso mejor – uno de los dos controles INC/DEC (CTRL 5 o 6) a la Entrada 5. Podemos entonces emplear esto para trim de los alerones (y flaps). Este ajuste es necesario ya que el efecto del nivel de los trims digitales no se transfiere a la correspondiente entrada de mezclador cuando se accede a alguno de los mezcladores de las alas, y se aplica en particular al trim del stick de la profundidad. Cambiamos al menú … “Ajustes de los controles del emisor” (descripción: página 56) y asignar el control INC/DEC (CTRL 5) a esta entrada. Nos colocamos ahora en la columna “Travel” y reducimos el recorrido del control para la “input 5” simétricamente hasta aproximadamente el 50% … o incluso menos; como más bajo es el valor, más fino será el control del trim que tendremos. (ver dibujo inferior) No obstante, si preferimos usar el trim normal de la profundidad, ajustar el mezclador “Profundidad > NN” y el mezclador “Flap > NN” a 0%, y en su lugar utilizar un mezclador en curva o lineal para este trabajo. Esto se hace accediendo al menú … “Mezcladores libres” (descripción: página 99) (ver dibujo inferior) y ajustar dos mezcladores lineales “Tr EL > 5” y “Tr EL > 6” (esto es un método si mple, si se necesitan más exigencias entonces debemos acceder a los mezcladores en curva). Ahora los alerones deberán moverse en la misma dirección de los flaps (ver la página 101, columna de la izquierda), cuando movemos el stick de la profundidad. La opción “Tr” hace que actúe el efecto de trim de profundidad también en el correspondiente mezclador cuando movemos el stick de la profundidad. Página 131 (Del manual en Inglés) Acceder a la pantalla de gráficos de este menú para ajustar los ratios de mezcla: para obtener la misma dirección de los movimientos que con los mezcladores de las alas debemos programar un valor simétrico de aproximadamente “ -50%” para el LinearMIX 1, y aproximadamente “+70%” para el LinearMIX 2; compararlos con los ajustes de los mezcladores de las alas. Chequear los ajustes, y sobre todo la dirección de todos los efectos, en el menú “ Display de los servos”. Si es necesario cambiar los prefijos. Ya que el control 5 no es necesario en esta configuración, podemos desacoplarlo en el menú “ Canales solo de mezcla” ajustando el canal 5 como “MIX only”, o, alternativamente, en el menú “ Ajuste de los controles del emisor”, ajustándolo como “free”. Hace tiempo la programación de los modelos delta con la mc-20 se hacía exactamente de esta forma, con algunos refinamientos adicionales: el butterfly (crow) como ayuda para el aterrizaje – el último uso de los mezcladores de alas “ Frenos > alerones” y “ Frenos > flaps” permite una compensación completa para los cambios de los trims. En este caso el término “alerones” se refiere a las superficies de control externas, y “flap” se refiere a las superficies de control internas. Las modernas alas volante con motor detrás pueden operarse de la misma manera. Estos modelos también poseen superficies de control interiores y exteriores: el primero por delante del Centro de Gravedad, y el segundo por detrás. Deflectando las superficies de control interiores hacia abajo aumenta la sustentación y produce un efecto de profundidad hacia arriba. Deflectándolos hacia arriba creamos el efecto opuesto. Contrariamente, los alerones exteriores tienen el efecto inverso: una deflexión hacia abajo produce un efecto de profundidad hacia abajo, y viceversa. En estos casos realmente no se pueden buscar límites en las posibilidades de regulación de la mx-22 a través de los sofisticados mezcladores. Esto se puede extender al ajuste de las curvas de los mezcladores los cuales tienen pocos grados en el recorrido arriba/debajo de las superficies de control exteriores, y solamente en el extremo del recorrido del stick. Se puede usar un mezclador en curva definido con la totalidad de los puntos de referencia, por ejemplo:

Page 127: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

127

(ver dibujo inferior) En este ejemplo los dos puntos de referencia 1 y 2 están ajustados a 0%, el punto extremo izquierdo a +60%, y el punto extremo derecho a –65%; la curva se redondea pulsando la tecla ENTER. Hay que tener en cuenta que hay que ser extremadamente cuidadosos cuando ajustamos el recorrido del diferencial en cualquier configuración, teniendo en cuenta el tipo de servo que estemos usando. Esto es debido a que el recorrido diferencial tiende a producir un efecto de profundidad asimétrico en los modelos sin colas, al contrario de la deseada reducción de la desviación. Por esta razón es aconsejable empezar con un ajuste de diferencial del 0%, al menos para los primeros vuelos. Cuando estamos familiarizados con el modelo y no necesitamos experimentar más, es posible bajo ciertas circunstancias probar ajustes de diferencial diferentes de cero. Para modelos grandes es aconsejable instalar winglets adaptados a las colas, es decir, pequeñas superficies verticales en los bordes marginales. Si actúan con dos servos separados, la señal de la dirección puede convertirse fácilmente en “split” usando uno de los dos mezcladores en el menú … “Mezcladores en cruz” (descripción: página 106) en cuyo caso podemos aplicar un recorrido diferencial, con el segundo servo conectado a una salida libre del receptor. Si hemos programado el tipo de cola “Delta/ala volant e” a un primer nivel, la salida “5” del receptor todavía estará libre. Si hemos seleccionado el tipo de cola “Normal” , la salida “3” todavía estará libre, esta es la que usaremos en el siguiente ejemplo. (ver dibujo inferior) Seleccionamos el menú “ Canal solo de mezcla” (ver arriba), o el menú “ Ajuste de los controles del emisor” (si el segundo servo está conectado a una de las salidas 5 … 12), y desacoplar el control de la función del canal del control al que hemos conectado el segundo servo de dirección. El recorrido diferencial es necesario en este caso, debido a que las superficies de control exteriores hacen un radio de giro mayor que las interiores cuando el modelo hace un giro, es algo análogo al efecto de toe-in en las ruedas delanteras de un coche. Nota: el recorrido diferencial de la cola solo es posible si se programa como se ha descrito más arriba. También podemos querer que las dos colas deflecten hacia fuera cuando se usa el sistema de freno operando el canal C1 del stick, pudiéndose programar de la siguiente manera: si hemos seleccionado el tipo de cola “ Normal”, ajustar adicionalmente un mezclador “ LinearMIX C1 > 3” con un recorrido ajustable. El offset puede ser +100%, cuando el stick del C1 está usualmente en el punto final hacia abajo cuando los aerofrenos están escondidos, y los winglets de cola actúan deflectándose hacia fuera proporcionalmente cuando los aerofrenos están extendidos. Página 132 (Del manual en Inglés) Ejemplos de programación: alas con 6 superficies de mando En el formato standard el programa para aviones y veleros de la mx-22 incluye el método más adecuado para controlar un máximo de 4 servos para las funciones de alerones y flaps. Si las alas tienen incluidas seis superficies de control, se pueden programar un mezclador en cruz y un mezclador libre para controlar los dos servos adicionales superponiendo alerones y flaps. En esta sección hemos considerado un velero. Conectar los servos al receptor en la secuencia siguiente: (ver dibujo inferior) Superficie de control Salida del receptor

Page 128: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

128

Alerones 2+5 Flaps 6+7 Flaps suplementarios 8+1 Profundidad 3 Dirección 4 Para programar el sistema de control para todos los servos, primero accedemos al menú … “Tipo de modelo” (descripción: página 49) (ver dibujo inferior) En la línea de “Alerones / Flaps” seleccionar “2AIL 2FL”, entonces seleccionar el menú … “Canales solo de mezcla” (descripción: página 105) (ver dibujo inferior) y poner el canal 1 en “MIX only channel”. Esto desconecta el stick de motor “C1” del s ervo 1. En el menú … “Mezcladores en cruz” (descripción: página 106) (ver dibujo inferior) ajustar los mezcladores 1 a ^ 8 ^ y ^ Ch1 v. Este mezclador dual combina los servos 8 y 1 para que actúen como alerones (8 y 1 tienen movimientos opuestos: ^ C1v) y como flaps (8 y 1 se mueven en la misma dirección ^8 ^). Cambiar al menú … “Mezcladores libres” (descripción: página 99) (ver dibujo inferior) Aquí asignamos “Tr” y “AI > C1” al primer mezclador lineal. Este mezclador controla ahora los d os flaps interiores correspondientes a los servos 8+1 como alerones (movimiento opuesto a los flaps). En la segunda página de la pantalla … (ver dibujo inferior) podemos entrar un valor simétrico de la mezcla según las necesidades del modelo. Ahora necesitamos ajustar los flaps (servos 6+7) para actuar como alerones: seleccionar el menú … “Mezcladores de las alas” (descripción: página 82) (ver dibujo inferior) y ajustamos el valor adecuado para el control de alerones como flaps en la línea “Ailerons 2 > 7 flaps”. Los ajustes que hemos programado hasta ahora pueden chequearse en el menú: “ Display de los servos”: • Los servos de alerones 8+1 y 6+7 se deben mover exactamente en paralelo con los servos 2+5

cuando se actúa sobre el mando de alerones, el trim de los alerones actúa en los canales 2+5 y 8+1 y …

• … el stick del C1 todavía no actúa sobre los servos.

Page 129: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

129

(Precaución: ¡chequear la pantalla cuidadosamente! con los alerones funcionando: misma dirección, funcionando los flaps: dirección opuesta). Página 133 (Del manual en Inglés) El siguiente paso es seleccionar el menú … “Ajustes de los servos” (descripción: página 52) (ver dibujo inferior) y hacer cualquier cambio que sea necesario para obtener la correcta dirección de la rotación de los servos y el recorrido. Esto completa la programación básica para las alas con 6 superficies de control. Posicionamiento de las superficies en las diferentes fases de vuelo. Las posiciones de las superficies de control pueden programarse con diferentes ajustes para cada fase de vuelo. Empezar programando dos o más fases de vuelo usando los menús “ Ajustes de las fases” y “ Asignación de las fases”. Un ejemplo de programación de las fases de vuelo puede encontrarse en la página 124. Cuando hayamos completado este nivel, accedemos al menú específico de las fases de vuelo … “Ajustes de los controles del emisor” (descripción: página 56) (ver dibujo inferior) que nos permite ajustar las posiciones de las superficies separadamente para cada fase de vuelo. Un ajuste de flaps diferente para cada fase de vuelo Empezar ajustando el offset para las entradas 5, 6 y 8 para igualar la posición de las superficies (Trimming de la fase) para cada fase separadamente. (ver dibujo inferior) Si una posición de flaps para cada fase de vuelo es suficiente para nuestro modelo, entonces nos podemos saltar la siguiente sección. No obstante, si lo queremos podemos ajustar … Ajuste variable de los flaps para cada fase de vuelo usando solamente un transmisor del control común Entonces debemos seleccionar uno de los dos controles del emisor INC/DEC (CTRL 5 o 6) para ello, es decir, estamos hablando de nuevo de “trimming” y “reposicionamiento”. Estos controles pueden memorizar la posición del trim en la memoria del modelo separadamente para cada fase de vuelo, de manera que los ajustes del último test de vuelo se recuperan automáticamente después de que hayamos seleccionado una fase de vuelo o incluso cambiando a un modelo diferente. Para poder ajustar esto accedemos al menú … “ Ajustes de los controles del transmisor” (descripción: página 56) y asignamos uno de los dos botones INC/DEC (CTRL 5 o 6) a las entradas 5, 6, y 8 en cada fase individualmente, en este caso, por ejemplo, para la fase de vuelo “Thermal”, el control 5: (ver dibujo inferior) En el mismo menú el recorrido también puede reducirse alrededor del 50%, de manera que los incrementos de los trims serán más pequeños, permitiendo un ajuste más fino del trimado de los flaps.

Page 130: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

130

Ajuste variable de los flaps para cada pareja de flaps Si realmente queremos disponer de un ajuste independiente para las tres parejas de flaps, debemos hacer un ajuste como el siguiente: • Usar los dos botones INC/DEC • Y uno de los dos controles proporcionales laterales • O recurrir a uno de los interruptores de 3 posiciones como tercer control de transmisor. Nota: En contraste con los controles del emisor INC/DEC, la posición actual de los dos otros controles del emisor no pueden memorizarse separadamente para cada fase de vuelo. Esto significa que deberemos chequear la posición de los controles del transmisor asociados cada vez que conmutemos entre las fases de vuelo. Los controles del emisor seleccionados (por ejemplo los dos controles INC/DEC 5 + 6 o el control lateral proporcional 9) y su efecto en las entradas 5, 6 y 8 pueden ajustarse en el menú “Ajuste de los controles del emisor”. Los ajustes deben llevarse a cabo separadamente según las características de vuelo de cada modelo: Página 134 (Del manual en Inglés) “Ajuste de los contro les del emisor” (descripción: página 56) (ver dibujo inferior) Asignar los controles del emisor en todas las fases de vuelo. Compensación de la profundidad cuando se manda sobre los flaps (ver dibujo inferior) Si durante las pruebas de vuelo se observa que es necesaria una compensación de la profundidad cuando se activan los flaps, esto lo podemos ajustar en el menú … “Mezcladores de alas” (descripción: página 82) (ver dibujo inferior) Seleccionar el mezclador “Elevator 3 > 6 flaps” y entrar el val or de corrección adecuado. Compensación de los flaps cuando se manda sobre la profundidad Los mezcladores “Profundidad 3 > 6 flaps” y “Profundidad 3 > 5 alerones” se ajustan separadamente para cada fase de vuelo. Los dos flaps secundarios (servos 6+7) y alerones (servos 2+5) siguen el movimiento de los flaps en función del ratio de la mezcla ajustado … generalmente en dirección opuesta a la profundidad. Para forzar los dos flaps interiores (servos 8+1) a “seguir” este movimiento, accedemos al menú … “M ezcladores libres” (descripción: página 99) y activar el mezclador “EL > 8” para cada fase de vuelo. El mezclador EL > 8 produce el efecto sobre los dos flaps interiores que siguen a la profundidad en la misma dirección cuando mandamos sobre esta, siempre y cuando el mezclador en cruz descrito en la página 132 este programado. Por ejemplo, si hemos activado dos fases de vuelo el menú aparecerá de la siguiente manera: (ver dibujo inferior) En la segunda página de la pantalla damos el ratio de la mezcla necesario para el modelo.

Page 131: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

131

Para asegurarnos que los mezcladores LinearMIX2 y Linear MIX3 solamente funcionan en las fases de vuelo apropiadas, debemos seleccionar el menú … “Mezcladores activos en fases” (descripción: página 105) (ver dibujo inferior) y determinar que mezclador debe desconectarse en cada fase de vuelo. Esto se consigue conmutando entre las fases de vuelo y ajustar los mezcladores en “yes” o “no” según sea necesario. Usando los aerofrenos Si el modelo además de flaps dispone de aerofrenos, podemos controlarlos usando el stick del C1, al que hasta este momento no le hemos asignado ninguna función. Para hacerlo debemos ajustar otro mezclador libre “C1 > 9”, asumiendo que el servo conectado a la salida 9 extiende y entra los aerofrenos. Si necesitamos una corrección de la profundidad cuando extendemos los aerofrenos, se puede utilizar el mezclador de alas “Freno > 3 profundidad” en el menú “ Mezcladores de las alas” (ver arriba). Para asegurarse que la profundidad permanece en la posición normal, -es decir, correspondiente a la posición del stick de la profundidad –cuando los aerofrenos se esconden, se debe ajustar el punto neutro de la mezcla (offset). Normalmente los aerofrenos están escondidos en la posición del stick arriba. Página 135 (Del manual en Inglés) Esto se lleva a cabo en el menú … “Tipo de modelo” (descripción: página 49) (ver dibujo inferior) En la sección “Brake” mover el stick C1 a la posición en la cual este mezclador de aerofrenos está bloqueado, seleccionar STO y confirmar el punto de bloqueo con una breve presión en el control rotativo. Si ahora movemos el stick del C1 por encima de este punto, la profundidad sigue el movimiento definido a través del ratio de mezcla que hemos programado. Por debajo de este punto la mezcla está inactiva. Mezclador de aerofrenos (ajuste del crow) Los mezcladores “Brake > 3 profundidad”, “Brake > 5 alerones” y “Brake > 6 flaps” pueden ajustarse de tal manera que los alerones 2 + 5 deflecten hacia arriba y los flaps 6 + 7 hacia abajo, de manera que se produzca automáticamente una corrección del trim de la profundidad (ver la sección “Mezcladores de alas”, página 85). Para actuar sobre los flaps interiores 8+1, necesitamos ajustar un nuevo mezclador libre, “C1 > 8”. Este mezclador hace que los flaps interiores funcionen en la misma dirección, de acorde con la posición del stick del C1. El punto neutro de este mezclador lineal debe localizarse en la posición del recorrido del stick C1 en la cual los aerofrenos están escondidos. No obstante, puede darse la situación que los cuatro mezcladores lineales ya estén en uso en el programa que estemos utilizando. En este caso acceder al menú … “Mezcladores libres” (descripción: página 99) (ver dibujo inferior) y seleccionar un mezclador en curva. En la segunda página de la pantalla empezar por borrar el punto de referencia 1, mover después el stick C1 hasta la posición de “Aerofrenos cerrados” y ajustar el punto de referencia a “0”. Mover el stick del C1 en la dirección de “Aerofrenos extend idos” y colocar el segundo punto de referencia en el valor requerido. De esta manera podemos ajustar un mezclador lineal que solamente se vuelve efectivo cuando extendemos los aerofrenos, por ejemplo: (ver dibujo inferior) Reducción diferencial de alerones y flaps

Page 132: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

132

En el ajuste del crow descrito más arriba quizás sea necesario reducir el grado del diferencial de alerones que ya tengamos programado. En este caso seleccionar “Reducción del diferencial” en el menú “ Mezcladores de alas”, el cual reduce el gra do del diferencial de alerones cuando el ajuste del freno debido al crow (butterfly) actúa usando el stick del C1, la reducción de diferencial aumenta progresivamente a medida que avanza el stick. Para más detalles ver la página 86. Diferencial de alerones para los flaps interiores (servos 8+1) Podemos ajustar un recorrido diferencial para los flaps secundarios 8+1 cuando mandamos con los alerones seleccionando el menú “ Mezcladores en cruz” (ver encima). No obstante, el uso de la reducción de diferencial descrito arriba no es posible con los flaps 8 + 1 , y no siempre es realmente necesario con los flaps interiores. Página 136 (Del manual en Inglés) Ejemplos de programación: Modelo de F3A Los modelos de F3A pertenecen a la categoría de los modelos de aviones motorizados diseñados para los vuelos en competición. Deben funcionar con un motor de combustión o eléctrico. Los modelos con motor eléctrico son adecuados para la clase de iniciación de la F3A internacional, y también para su propia clase acrobática de eléctricos F5A (ver dibujo inferior) En la página 116, donde empieza la sección de programación de los modelos de aviones, podemos encontrar notas generales acerca de la instalación y ajuste del sistema de RC en el modelo, y –desde luego- esto también es aplicable a los modelos de F3A por lo que no es necesario repetir la explicación de este punto. Un modelo de F3A está construido cuidadosamente, y generalmente tiene unas características de vuelo que lo hacen casi completamente neutro. Un modelo de acrobático perfecto tiene una respuesta de los controles suave pero precisa, y cualquier movimiento correspondiente a uno de los ejes de vuelo no afecta a los otros ejes. Los modelos de F3A se vuelan usando alerones, profundidad y dirección. El uso de servos separados para cada alerón es prácticamente universal. Los controles de vuelo están complementados con el control de la potencia del motor (función de aceleración) y en algunos casos tren retráctil. Por lo tanto la asignación de los canales 1 a 5 no es diferente de la de otros modelos de aviones que ya hemos descrito. La función auxiliar “Retráctil” generalmente se suele asignar a uno de los canales auxiliares 6 a 9. Lo ideal para los retráctiles es usar un interruptor de dos posiciones. Un “ex tra” opcional –usado solamente si es necesario- es controlar la mezcla del carburador. Está generalmente controlado a través de uno de los dos INC/DEC controles del emisor (CTRL 5 o 6) asignado a uno de los canales auxiliares que no estén en uso. Esta opción es mejor que uno de los controles laterales proporcionales, ya que es difícil moverlos accidentalmente. Otra ventaja es que la posición del trim de los controles INC/DEC se memoriza en los datos del modelo, y se mantiene aunque apaguemos el emisor. -- Batería Función auxiliar Función auxiliar Ajuste de la mezcla Retráctiles Servo alerón derecho Servo dirección Servo profundidad Servo de alerones o servo de alerón izquierdo Motor o variador de velocidad --

Page 133: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

133

Cuando asignamos funciones a canales auxiliares del transmisor es importante asegurarse de que los controles que se van a usar se puedan identificar y encontrar fácilmente al tacto, ya que los pilotos que practican acrobacia avanzada realmente tienen muy poco tiempo para dejar los sticks y utilizarlos, especialmente cuando vuelan en competición. Programación La programación básica del emisor ya se ha descrito en detalle en la sección inicial de la página 118, ya que en ella se concentran ajustes específicos de los modelos de F3A. En el menú … “Ajustes de los servos” (descripción: página 52) (ver dibujo inferior) podemos ajustar los parámetros de los servos según los requerimientos del modelo. Se ha probado que es recomendable usar al menos el 100% del recorrido del servo, ya que la precisión sobre el control es perceptiblemente superior si se emplean recorridos de servo relativamente largos. Esto hay que tenerlo en cuenta cuando construimos un modelo y diseñamos las superficies de control y los reenvíos. Chequear la dirección de rotación del servo, y ajustar minuciosamente el centro mecánico. Cualquier pequeña corrección requerida puede llevarse a cabo en la 3ª columna del menú “Ajustes de los servos” durante los primeros tests de vuelo. El siguiente paso es seleccionar el menú … “Tipo de m odelo” (descripción: página 49) y activar el trim del relentí del Canal 1 (normalmente “back”, es decir, máximo motor adelante). El trim digital actúa ahora en el final del relentí del recorrido del stick. El “Cut -off trim” (página 26) nos permite conmutar inmediatamente a la posición de “motor parado” desde la posición de relentí si previamente hemos ajustado que sea así aplicando un solo “click” al mando del trim. (ver dibujo inferior) Los ajustes restantes pueden dejarse tal como se muestra en la ilustración. Página 137 (Del manual en Inglés) Una vez hemos realizado los tests del modelo y lo hemos trimado cuidadosamente, recomendamos reducir el recorrido del trim para la profundidad y los alerones. El modelo responde entonces mucho más suavemente a cualquier cambio que se haga en el nivel de los trims. Esto permite “sobre -trimar” el modelo; con todo el recorrido del trim un solo incremento del trim puede tener un efecto importante: si un modelo tiende a ir a la izquierda, un click del trim puede causar que se desvíe a la derecha. Si es necesario, reducir el tamaño del incremento de los trims digitales en el menú … “Ajustes básicos del modelo” (descripción: página 48) (ver dibujo inferior) para todos los cuatro niveles de trim por separado. Podemos chequear el efecto de la sensibilidad que hemos seleccionado en el menú “ Display de los servos”. Podemos encontrar necesario asignar controles del transmisor a funciones particulares como el funcionamiento del tren retráctil o ajuste de la mezcla del carburador. Esto se lleva a cabo en el menú … “Ajuste de los controles del emisor” (descripción: página 56) Por ejemplo, podemos desear usar uno de los interruptores ON/OFF SW 1 … 4,7,8 asignado a la entrada 6 para los retráctiles, y uno de los controles INC/DEC para el ajuste de la mezcla, es decir, CTRL6 para el modo de vuelo con motor a la izquierda, asignado a la entrada 7.

Page 134: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

134

(ver dibujo inferior) (Un tiempo de retraso puede ser usado como una bonita opción para los retráctiles, permitiendo un movimiento más real en la velocidad de entrada y salida del tren, pero hay que tener en cuenta que no tendrá efecto si se utiliza un servo para retráctil no proporcional tipo C2003, ref. núm. 3890). El retráctil se abre y se cierra cuando actuamos el interruptor “2”. Necesitaremos ajustar el recorrido del control del emisor, y quizás invertir el canal a través de un ajuste negativo del valor del recorrido. Los modelos de F3A tienen un vuelo extremadamente fino, y responden muy “rápidamente” a las correcciones realizadas por los movimientos de los servos. Por lo tanto, es vital en competición que las correcciones y los movimientos bruscos sean mínimos, ya que los jueces toman nota de la suavidad de los movimientos, restando puntos las brusquedades, por lo que es recomendable dar características de respuesta exponenciales a las funciones de los sticks. Cambiar al menú … “Dual rate/exponencial” (descripción: página 62) (ver dibujo inferior) Se ha comprobado que valores de exponencial de alrededor de +30% en alerones, profundidad y dirección es un buen punto de partida, y podemos ajustarlo en la columna de la derecha de este menú usando el control rotativo. Estos valores permiten suavidad, el tipo de control correcto para los modelos típicos de F3A. Muchos expertos usan incluso valores mayores, de hasta el +60% en algunos casos. Debido a que en muchos casos la respuesta de los motores glow al stick no es correctamente lineal, debemos usar el menú … “Curva del Canal 1” (descripción: página 66) para ajustar lo que denominamos como “bent”, es decir, una curva no lineal. En algunos casos en particular, por ejemplo los motores de cuatro tiempos con supercharge, como el OS Max 120 SP Super Charger, tienen un fuerte incremento de la curva al final del régimen de revoluciones. Por lo tanto, será necesario experimentar para encontrar la curva de motor perfecta. Una típica curva de control del C1 para el motor tiene un aspecto parecido a este: (ver dibujo inferior) Solamente tres puntos de referencia, -100% del recorrido (= “L, low”), +100% del recorrido (= “H, high”) y –50% del recorrido (“1”) ya pueden producir una curva como la que se muestra una vez redondeada. Procedimiento básico: 1. Borrar el punto de referencia “1” que se muestra en el punto centro en el ajuste básico del software:

mover el stick del C1 al centro y presionar el botón CLEAR del lateral de la pantalla. 2. Ahora mover el stick C1 –se mueve la línea vertical en el gráfico- alrededor de –50% de recorrido, y

presionar el control rotativo brevemente. 3. Para obtener una curva redondeada como la que se muestra aquí, usar el control rotativo para colocar

este punto de referencia alrededor del 0% en el campo sombreado en al línea “Punto”. 4. Finalmente redondear la curva pulsando la tecla ENTER de la izquierda. Página 138 (Del manual en Inglés) Si es necesario añadir puntos de referencia entre los extremos izquierdo (“L”) y derecho (“H”), repetir los pasos 2 y 3 usando el mismo procedimiento. Si estamos usando el equipo de radio en modo PCM-20 o SPCM-20, es recomendable memorizar ajustes en el fail safe usando el menú … “Ajustes del Fail -Safe” (descripción: página 108)

Page 135: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

135

En la siguiente sección consideraremos el modo PCM20. (ver dibujo inferior) En la configuración que hay por defecto el transmisor tiene asignado el “hold mode” como ajuste del fail -safe; entendiendo como “no hacer nada”, es decir, el receptor continua pasando la última señal válida a los servos del modelo: mantienen las posiciones … Este es más o menos el mejor ajuste para un modelo de motor, y asegura en buena manera, por ejemplo, que el modelo no se estrelle incontrolado en el campo de vuelo, representando un serio riesgo para los pilotos y los espectadores. Por esta razón recomendamos encarecidamente por lo menos ajustar el motor al relentí o parado, para evitar precisamente este riesgo. Recomendamos que todas las superficies de control vuelvan a la posición neutral, y se abra el tren retráctil. Una vez hemos efectuado estos ajustes deberemos chequearlos de nuevo una vez hemos efectuado las pruebas de vuelo y trimado del modelo. La función “Battery fail -safe”, que se activa cuando el voltaje de la batería del receptor desciende por debajo un punto en concreto, cierra el carburador a –75% del recorrido del servo del motor (opcionalmente a 0% o +75%). Para desactivar esta posición del servo simplemente movemos el stick del motor. Como que generalmente todos los modelos de F3A tienen dos servos de alerones, generalmente se suelen deflectar los dos alerones “hacia arriba” para el ate rrizaje. En muchos casos esto significa que el modelo vuele significativamente más lento y con una actitud más estable en la aproximación para el aterrizaje. Para conseguir esto necesitamos programar los mezcladores en el menú … “Mezcladores libres” (de scripción: sección inicial de la página 99) Se necesita que los dos alerones se muevan hacia arriba para que actúen como ayuda en el aterrizaje, en paralelo con el movimiento del stick de motor, pero solo de medio gas hasta el relentí. Como más se mueve el stick hacia el relentí, más suben los alerones. Cuando abrimos el carburador el efecto ha de ser a la inversa: los alerones/flaps se retraen para evitar que de repente el modelo sea succionado hacia arriba. Generalmente se mezcla también una pequeña bajada de la profundidad para evitar que el modelo suba hacia arriba cuando se extienden los alerones/flaps. Para conseguir estos dos requerimientos necesitamos los dos mezcladores lineales mostrados en el dibujo de abajo. Los mezcladores se activan usando el mismo interruptor externo, por ejemplo el interruptor nº ”1”, que se tiene que haber asignado en los dos mezcladores. (ver dibujo inferior) Pulsar ENTER (o el control rotativo) para acceder a la segunda página de la pantalla, y ajustar los ratios de mezcla apropiados. En ambos casos el punto neutro de la mezcla suele estar posicionado en el punto centro del arco del recorrido del stick del C1. Seleccionar el campo ASY, y ajustar 0% para ambos mezcladores por encima del punto centro del control. Entrar los siguientes ajustes por debajo del punto centro, es decir, en la dirección del relentí: LinearMIX 1: -60% … -80% LinearMIX 2: -5% … -10%. Ejemplo del LinearMIX 1: (ver dibujo inferior) Esto completa los ajustes básicos para un modelo típico de F3A. Corrección de los errores específicos de un modelo

Page 136: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

136

Desgraciadamente es factible que aún que hayamos construido un modelo cuidadosamente este pueda tener pequeños fallos que produzcan indeseadas desviaciones durante el vuelo del modelo. Podemos entonces utilizar los mezcladores que tiene el equipo de radio para compensar estas pequeñas deficiencias. En esta sección describiremos como llevar a cabo estos ajustes, pero hay que tener en cuenta estos puntos antes de iniciar los mismos: es vital asegurarse de que el modelo está lo más perfectamente posible ajustado mecánicamente, está perfectamente contrapesado en los ejes lateral y longitudinal, y que la corrección del par y la inclinación del motor es la correcta. Página 139 (del manual en Inglés) 1. La cola produce un movimiento indeseado alrededor de los eje longitudinal y lateral. En algunas ocasiones puede ocurrir que el mando de cola cause una ligera rotación del modelo alrededor de los ejes longitudinal y/o lateral. Esto es particularmente molesto en lo que se conoce como vuelo a cuchillo, en donde toda la sustentación del modelo se genera por el fuselaje, ayudado por la deflexión de la cola. El resultado es que el modelo cambia ligeramente de dirección, si el piloto aplica alerones o profundidad al mismo tiempo. Estas tendencias deben ser corregidas con una compensación alrededor del eje lateral (profundidad) y del eje longitudinal (alerones). Esto se puede conseguir fácilmente en la mx-22, usando una vez más los “mezcladores libres”. Por ejemplo, si el modelo gira a la derecha alrededor del eje longitudinal (roll) cuando se mueve la dirección, entonces el mezclador se ajusta de manera que deflecte los alerones ligeramente hacia la izquierda. Los cambios producidos alrededor del eje lateral (profundidad) pueden corregirse de manera similar usando un mezclador activado con la profundidad: a) Corrección alrededor del eje lateral (profundidad) LinearMIX 3: RU > EL Ajuste asimétrico. Los valores exactos requeridos deben encontrarse a través de los tests de vuelo. b) Corrección alrededor del eje longitudinal (alerones) LinearMIX 4: RU > AI Ajuste asimétrico. Los valores exactos requeridos deben encontrarse a través de los tests de vuelo. En muchos casos es suficiente con valores de corrección relativamente pequeños, típicamente por debajo del 10%, pero esto puede variar en función del modelo. Si usamos un de los mezcladores en curva 5 o 6, los ratios de mezcla pueden ajustarse incluso con más precisión en función de diferentes movimientos de la cola. Igualmente, no hay unos valores standard definidos, ya que varían en función de cada modelo. 2. Desviación de la línea horizontal. Muchos modelos tienen una tendencia a desviarse de la línea horizontal ideal por encima o por debajo de ella. Para corregir este defecto necesitamos que la posición centro de la profundidad varíe en función del ajuste del motor. Por ejemplo, si el modelo tiene tendencia a subir, desciende por si solo cuando el motor está al relentí, hay que hacer una mezcla suave en este ajuste del motor. Si los tres mezcladores libres ya están en uso, podemos utilizar el mezclador “CurveMIX 5: C1 > EL” como mezclador lineal para conseguir el mismo resultado. Normalmente mezclaremos valores por debajo del 5%, pero una vez más, esto es a título indicativo y no sustituye las pruebas de vuelo. 3. Rolling (movimiento alrededor del eje longitudinal) en el relentí Cuando reducimos el motor, el modelo tiene tendencia a girar suavemente en una dirección. Claramente necesitamos hacer una corrección con los alerones. No obstante, es mucho más elegante que un mezclador corrija este defecto cuando movemos el stick. De nuevo necesitamos un mezclador en curva: “CurveMIX 6: C1 > AI”, que de nuevo se programa como un mezclador lineal, aunque esta vez re almente con muy poco ratio de mezcla. El proceso de ajuste debe hacerse solamente en unas condiciones de vuelo sin viento. Muchas veces todo lo que necesitamos hacer es aplicar este mezclador en el segmento del recorrido entre medio gas y relentí. Para conseguirlo, ajustar un punto de referencia en el centro del recorrido del stick. 4. Rolling cuando los alerones y los flaps están extendidos Si hacemos el vuelo de aproximación del aterrizaje con los dos alerones levantados hacia arriba, el modelo puede tener tendencia a girar suavemente debido a las menores variaciones en el recorrido del servo de los alerones (o defectos de construcción). El modelo puede girar a uno u otro lado por si solo. Una vez más, esta tendencia puede ser fácilmente corregida usando un mezclador para variar la

Page 137: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

137

compensación de acuerdo con la posición de los alerones/flaps. Si estamos usando el mezclador de alas descrito en la sección (2), el mezclador CurveMIX 5 todavía está disponible: “CurveMIX5: C1 >AI”. Debemos conectar y desconectar el mezclador usando el interruptor externo con el que controlamos la función de alerones/flaps para el aterrizaje. De esta manera el mezclador solo tendrá efecto cuando se active la función de alerones/flaps para el aterrizaje. El valor correcto debe encontrarse a través de tests de vuelo. Sumario Los ajustes descritos en esta página están dirigidos básicamente a vuelos para expertos que necesiten un modelo acrobático de F3A con un vuelo absolutamente refinado y una respuesta de los controles neutra. Hay que tener en cuenta que conseguir estas características de vuelo en un modelo implica un gran esfuerzo, tiempo, sensibilidad y experiencia. Algunos expertos continúan el proceso de programación incluso mientras están volando. No es recomendable intentar esto si se es un piloto moderadamente avanzado intentando dar los primeros pasos con un modelo acrobático de F3A. Es mejor pedir ayuda a los pilotos experimentados, y llevar a cabo los ajustes finos aquí mencionados uno por uno, con el experto a nuestro lado, hasta que nuestro modelo tanga las características de vuelo neutras deseadas. Llegado este punto, cuando el modelo tiene un vuelo perfecto, podemos olvidarnos del trimado, y concentrarnos solamente en la ejecución de las figuras acrobáticas en si mismas, que no son fáciles de realizar. Página 140 (Del manual en Inglés) Ejemplos de programación: Modelos de Helicópteros En este ejemplo de programación suponemos que ya se han leído y entendido las descripciones de los menús individuales, y estamos familiarizados con el uso del transmisor. También suponemos que el helicóptero ha sido montado y ajustado tal como se indica en las instrucciones del kit. Las ayudas electrónicas del transmisor no deben ser utilizadas nunca para compensar la mayor parte de los errores mecánicos. Como ocurre en muchas ocasiones, hay varias maneras de conseguir una destinación en concreto cuando se programa la mx-22. En este ejemplo nuestra intención es dar una estructura del sistema de operar, de manera que se pueda tener una idea clara de las técnicas lógicas de programación. Cuando haya posibles métodos, primero describiremos la más simple y entendible de las soluciones. Con estos ajustes sería normal que el helicóptero volase adecuadamente, pero naturalmente cada piloto es libre de probar otras soluciones en caso de que los resultados obtenidos sean mejores. (ver dibujo inferior) Como programación de ejemplo hemos cogido la del helicóptero GRAUPNER STARLET 50, con tres puntos de ataque en el plato cíclico a 120º, en una configuración de principiante sin profundizar en la curva de motor, sin ningún método de ganancia del giróscopo a través de la emisora, y sin control de velocidad del rotor. Hemos escogido deliberadamente esta programación simple para poder demostrar que es posible ajustar un helicóptero que vuele extremadamente bien sin una gran complicación en la programación. No obstante, igualmente damos algunas notas para una programación más avanzada: la programación básica es seguida de unas notas para la ganancia del gyro, controladores de velocidad y diferentes mecánicas de helicóptero. En el primer paso de la programación hemos de definir un número de ajustes básicos del emisor solo una vez, para informar al transmisor del sistema de control que utilizaremos. Para ello accedemos al menú … “Ajustes generales” (descripción: página 112) (ver dibujo inferior) Primero entramos nuestro nombre, de manera que este aparezca en el display básico.

Page 138: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

138

Un importante ajuste básico es el de “ Pre-set min.pitch” arriba o abajo. Este ajuste es la referencia para el método elegido para controlar el helicóptero, y no debe cambiarse después cuando estemos programando el paso colectivo o la dirección del gas. El modo experto automáticamente suprime algunos menús de la lista multi-función si lo ponemos en “no”. No obstante, esta lista restringida es suficientemente básica para la programación, por lo que no cambiaremos este ajuste por el momento. En cualquier caso, siempre podemos usar posteriormente el menú “ Supresión de códigos” si deseamos ver los menús suprimidos de nuevo. Dentro de cada memoria de modelo podemos alterar si lo deseamos el “ Modo de vuelo”, “ Modulación” y “ Coll. Pitch forward/back” Cuando hemos completado estos ajustes, nos movemos al menú … “Sele cción del modelo” (descripción: página 45) Seleccionamos una memoria de modelo libre usando el control rotativo, (ver dibujo inferior) y dar una breve presión en el control rotativo (o pulsar el botón ENTER) para seleccionar el … (ver dibujo inferior) tipo de modelo “Heli”. Confirmamos la selección con una breve presión del control rotativo (o ENTER), y la pantalla inmediatamente pasa al display básico. Si aparece el aviso “Gas demasiado alto” (Throttle too high), mover el stick del paso colectivo a la posición de relentí, y el mensaje desaparecerá. El siguiente paso es seleccionar un nombre para la memoria del modelo que hemos seleccionado, el nombre se entra en el menú … Página 141 (Del manual en Inglés) “Ajustes básicos del modelo” (descripció n, página 48) (ver dibujo inferior) Una vez hemos entrado el nombre del modelo, debemos chequear una vez más los ajustes básicos que ya hemos programado sean correctos, ya que todavía podemos cambiarlos por el modelo de memoria que estemos usando. Bajo el “Incremento de trims” ajustamos el tamaño de incremento para cada “click” del trim digital. En el tipo Hely model el C1 solamente afecta al servo del motor. El trim del motor tiene algunas características especiales (“motor cut -off trim”, etc.), pero c omo ya se ha descrito en detalle no entraremos en ello de nuevo; por favor leer las secciones de las páginas 26 y 60. El trim digital significa que los valores de trim quedan automáticamente almacenados cuando activamos los modelos. Vamos ahora al primer ajuste que es específico para los helicópteros. Nos movemos al menú … “Tipo de helicóptero” (descripción: página 50) (ver dibujo inferior) En el “Tipo de plato cíclico” seleccionamos el tipo de reenvíos para el plato / paso colectivo: “3 servos (2 roll). En el segundo submenú determinamos la dirección de rotación del rotor principal visto desde arriba; en nuestro ejemplo “left”. Chequear de nuevo que el “Collective pitch min.” esté ajustado correctamente. Podemos ignorar por el momento el submenú “Exp o throttle limit”. Llegado este punto, si todavía no lo hemos hecho, los servos deben conectarse en el receptor en el siguiente orden:

Page 139: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

139

Batt … (Control de velocidad del rotor) (Ganancia del giro) Servo de motor (variador de velocidad) Libre Servo del rotor de cola (giróscopo) Servo de Nick Servo 1 de Roll Servo 2 de Roll El programa de helicóptero automáticamente ajusta los ratios y direcciones de las mezclas para los servos del plato cíclico del colectivo, roll y nick a +61% en cada caso. Estos ajustes se encuentran en el menú … “Mezcladores del plato cíclico” (descripción: página 107) Si el plato cíclico no responde correctamente a los movimientos de los sticks, el primer paso es cambiar el mezclador de “+” a “ -“ si es necesario. El segundo paso es i nvertir las direcciones de los servos en el menú “ Ajustes de los servos” Nota: Por favor tener en cuenta que hay una diferencia importante entre la mx-22, mc-22 y la mc-24 y los otros equipos de radio GRAUPNER anteriores: el primer servo del paso colectivo y del motor han sido intercambiados. Ahora moverse hasta el menú … “Ajustes de los servos” (descripción: página 52) (ver dibujo inferior) cuando tengamos que ajustar los recorridos y las direcciones de rotación de los servos individualmente. Siempre que podamos el ajuste correcto a conseguir ha de ser +/-100%, ya que mantiene la mejor resolución posible y exactitud. Si es necesario usar “Rev.” para invertir la dirección de rotación de cualquier servo, chequear siempre cuidadosamente que la dirección que hemos seleccionado es realmente la correcta. El servo del rotor de cola debe ir en la misma dirección que la nariz del helicóptero moviéndose en la misma dirección que el movimiento del stick del rotor de cola. Una ojeada al menú … “Ajustes de los controles del transmisor” (descripción: página 58) (ver dibujo inferior) nos mostrará que el control del emisor 9 (control proporcional lateral derecho) está asignado a la entrada 12, mientras que las otras entradas 5 … 11 están pre -programadas como “libre”. La entrada 12 sirve de limitador de motor, y actúa solamente en la salida “6”, a la cual está conectada el servo de motor. Página 142 (Del manual en Inglés) Importante recordar: el limitador del motor no controla el servo del motor; solamente limita el recorrido del servo en la dirección hacia delante, de acuerdo con lo ajustado en el limitador de motor. El servo de motor está habitualmente controlado a través del stick del paso colectivo en función de la curva de motor que hayamos seleccionado. Para más detalles sobre esto por favor ver las secciones de las páginas 60 y 89 del manual. Seleccionar ahora el campo ASY en la columna “Travel”, e incrementar el valor en el campo sombreado de 100% a 125%, con el limitador del motor pulsado al máximo hacia delante. Esto asegura que el

Page 140: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

140

limitador de motor no pueda restringir el recorrido del motor ajustado para el máximo régimen a través del paso colectivo cuando el modelo está en vuelo. Es necesario un control del transmisor adicional que lo activaremos en el menú … “Interruptores auxiliares” (descripción: página 72) (ver dibujo inferior) Incluso si se es un principiante en el vuelo y todavía no se está listo para ello, es recomendable al menos definir el interruptor de la autorrotación, ya que si hay una emergencia podemos para el motor. Esto se hace en el submenú “Auto -rotación”: pulsar el control rotativo brevemente y mover uno de los interruptores ON/OFF (2 posiciones) a la posición de “ON”. A la derecha aparece el número del interruptor (aquí “2”), y este número identifica también el interruptor en el menú “ Display de los interruptores” El interruptor AR debe estar colocado en una posición del transmisor donde se pueda localizar rápidamente sin alejarse del stick, por ejemplo, encima del stick del paso colectivo. Otra recomendación: Es importante dar a todos los interruptores la misma dirección en “on”, así de esta manera antes de empezar el vuelo podremos comprobar rápidamente que todos los interruptores están en “off”. Si lo deseamos, en este momento podemos acceder a otros submenús y asignar los interruptores de las fases de vuelo, pero este ejemplo de programación simple no incluye estos refinamientos. Ahora ya hemos completado los ajustes básicos en el emisor, es decir, el procedimiento que deberemos seguir con cada nuevo modelo que ajustemos. Los ajustes específicos se llevan a cabo principalmente en el menú … “Mezcladores de helicóptero” (descripción: página 86) (ver dibujo inferior) En la primera línea podemos ver la función “ Coll. pitch”, y con una breve presión en el control rotativo accedemos al correspondiente submenú. Aquí podemos encontrar un gráfico de la curva del paso colectivo, que inicialmente está definida solamente por tres puntos “L” (low), “1” y “H” (high); en l a mayor parte de los casos solamente necesitaremos estos. Ayuda: Recomendamos encarecidamente de ajustar el helicóptero usando solamente estos tres puntos; más puntos complicarán el trabajo, y por el momento no son necesarios. El punto de referencia de estacionario suele coincidir normalmente con el centro mecánico del stick del paso colectivo, ya que esta posición es la más natural para muchos de los pilotos. Podemos, desde luego, ajustar una curva para localizar el punto de estacionario en una situación diferente, pero es mejor no hacerlo si no estamos seguros de cual debe ser. Empezar ajustando el stick del paso colectivo al centro. Suponemos que previamente hemos ajustado los servos de acuerdo con las instrucciones del fabricante, generalmente los brazos de los servos han de quedar en ángulo recto con la caja del servo. Si no lo hemos hecho, ajustar los reenvíos mecánicos de la cabeza del rotor de manera que las palas tengan un ángulo de paso de 4º o 5º positivos para el estacionario. Casi todos los helicópteros conocidos vuelan con aproximadamente este ajuste. Empujar ahora el stick del paso colectivo al máximo hacia delante en el punto de paso colectivo máximo (previamente hemos ajustado el paso colectivo mínimo en el stick hacia abajo). La línea sólida vertical en el gráfico indica la posición actual del stick. Ahora podemos ajustar este punto “H” (alto) en la curva del paso colectivo usando el control rotativo, intentando de que el ajuste del paso colectivo máximo sea de alrededor de 9º para las palas del rotor principal. Un medidor de incidencia de las palas, como por ejemplo la ref. núm. 61 de GRAUPNER , es muy usado cuando se trata de ajustar ángulos de las palas. El punto “H” será d alrededor del 50%.

Page 141: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

141

Ahora colocar el stick del paso colectivo hacia abajo en la posición del paso colectivo mínimo: Punto “L” (low). Ajustar el ángulo de las palas en este caso de 0 a –4º, dependiendo de la habilidad volando del piloto. Este proceso produce que la línea de la “curva del paso colectivo” sea ligerame nte puntiaguda en el punto de estacionario, y tenga aproximadamente la forma del gráfico: Página 143 (Del manual en Inglés) (ver dibujo inferior) Ahora podemos redondear la curva simplemente presionando de nuevo el botón ENTER. Si seleccionamos la fase de autorrotación – se puede ver el nombre de la fase “Autorot” en la parte inferior de la pantalla- encontramos la “vieja” curva del paso colectivo una vez más. En esta fase podemos ajustar los mismos valores de la fase normal, con la siguiente excepción: incrementar el ángulo del paso colectivo en aproximadamente 2º en el punto “H”, es decir, en la posición extrema hacia delante del stick. Esto permite tener ligeramente algo más de paso para “planear” el modelo cuando más adelante practiquemos autorrotaciones. Una vez hemos ajustado la curva del paso colectivo, pulsamos ESC para volver a la lista del menú Mezcladores de Hely. Movemos el interruptor de la auto-rotación para volver a la fase de vuelo “normal”, y nos movemos a la línea “ Channel 1 > motor” donde podemos ajustar la curva del motor. Aquí el primer paso es ajustar el rango del trim del relentí a través del ajuste del punto “L” en la curva del motor, que será alrededor del 65%. (ver dibujo inferior) Con el límite del motor cerrado y el trim del relenti abierto al máximo, empujar el stick del paso colectivo hasta la posición de mínimo relentí, y moverlo ligeramente hacia delante y hacia atrás. El servo no responderá a este movimiento. Este ajuste permite una transición suave del relentí a la curva de motor. Probablemente se necesiten hacer posteriores ajustes en la curva de motor, pero estos han de efectuarse conjuntamente con las pruebas de vuelo. Si temporalmente pasamos de este gráfico del display a fase de vuelo de autorrotación (AR), aparece el display “Channel 1 > throttle off”, es decir, el servo de motor cambia a un valor fijo cuando lo ajustamos de la siguiente manera: Pulsar ESC para volver a la lista del menú. Veremos que aparecen nuevos sub-menús en la lista, pero solamente mientras estemos en la fase de autorrotación. Estos nuevos menús son: (ver dibujo inferior) Ver la sección del manual al inicio de la página 96. La línea más importante aquí es “Throttle position AR”. El valor correcto para esta línea estará ajustado aproximadamente a los valores +125% o –125%, en función de la dirección de rotación del servo. Si no se está seguro de esto, podemos acceder al menú “ Display de los servos” para ayudarnos. Estos ajustes aseguran que el motor esté realmente parado en la fase de autorrotación (parado por una emergencia). Posteriormente, cuando tengamos suficiente experiencia en la práctica de los vuelos en autorrotación, este ajuste puede cambiarse a un valor que permita un relentí fiable. Por el momento los restantes sub-menús no tienen importancia. Poner “AR” en off, y podemos movernos hacia atrás, hasta la primera lista de menús. Acceder a la línea “ Channel 1 > tail rotor”, en la cual podemos ajustar la compensación estática del torque (DMA) para el rotor de cola. De nuevo en esta ocasión, lo mejor es limitarse a ajustar tres puntos de referencia; cualquier ajuste más elaborado es solamente recomendable para pilotos más experimentados. Por el momento mantendremos los valores pre-seleccionados de “L” = -30% al final del

Page 142: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

142

recorrido inferior del stick, y “H” = +30% en el extremo opuesto, no obstante es posible que sea necesario corregir ligeramente estos valores posteriormente. Ahora volvemos por el momento de nuevo a la fase AR. El set-up de la curva aquí está inutilizado, con el resultado que el servo del rotor de cola no responde al mando del paso colectivo (cuando el rotor principal no está en movimiento, no hay torque que corregir). Los otros sub-puntos no son importantes por el momento. Si el giróscopo que tenemos permite tener una ganancia desde la emisora –diferente al modelo que estamos usando en este ejemplo- debemos guardar el valor de ganancia standard en la memoria del modelo. Para poder ajustar la ganancia del gyro desde el emisor necesitamos ajustar otro deslizante libre. Dependiendo de la configuración del emisor, este puede ser el control 10 del lateral izquierdo, que asignamos la entrada “Gyro” en el menú … “Ajustes de los controles del emisor” (descripción: página 58) (ver dibujo inferior) Página 144 (Del manual en Inglés) Mover el deslizante todo hacia delante, y colocarse en el campo ASY en la columna “Travel” usando el control rotativo. En este punto ajustar la máxima ganancia del gyro en un valor próximo al 50%, que representa el máximo valor fijado cuando el deslizante está en su punto máximo hacia delante, probablemente necesitaremos ajustar el valor durante el desarrollo de los tests de vuelo. Ajustes y notas adicionales para los giróscopos los podemos encontrar en la sección “Supresión del gyro” en la página 91-92. Para concluir el procedimiento de programación inicial, algunas anotaciones respecto al menú … “Curva del Canal 1” (descripción: página 67) Esta función representa un tipo de “curva exponencial adecuada” para el stick del paso colecti vo y las funciones mezcladas asociadas a ella, ver la página 67. (ver dibujo inferior) Esta curva probablemente no sea utilizada desde el principio, y si se usa, asegurarse de utilizarla “cuidadosamente”, incluso es recomendable no utilizarla hasta el fi nal, cuando todos los otros ajustes ya se hayan completado. No debe ser usada para ajustar la función de motor/paso colectivo, ya que la superposición de señales puede producir efectos impredecibles. Con esto habremos completado todos los ajustes específicos del helicóptero, que se pueden llevar a cabo tranquilamente en el banco de trabajo. Los posteriores ajustes finos han de hacerse con el modelo en vuelo. Si tenemos buena suerte, después de las pruebas de vuelo solamente tendremos que hacer pequeños ajustes en los trims (digitales), que serán –por descontado- memorizados automáticamente por el transmisor. Si es necesario efectuar cambios mayores, se pueden efectuar estos mecánicamente, o bien corregir los ajustes de la programación que hemos hecho hasta ahora. Ajustes posteriores Si hemos seguido este ejemplo de programación tendremos un helicóptero que está ajustado correctamente y en un estado ideal para practicar el estacionario y circuitos simples. Desde luego, se pueden activar otras funciones dependiendo del nivel y experiencia de vuelo. Si desea volar usando diferentes velocidades de rotor y ajustes de trims es necesario activar una serie de “fases de vuelo”, a las que se puede acceder a través de los interruptores que les asignemos por separado. El primer paso en este proceso es acceder al menú … “Setup de las fases” (descripción: página 76) (ver dibujo inferior) “+”: interruptor de la fase presente

Page 143: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

143

“*”: fase activa en estos momentos Antes de ajustar las fases de vuelo debemos considerar cuidadosamente si queremos usar interruptores separados individualmente para seleccionar cada fase, o –más sensible- usar un interruptor de tres posiciones el cual permite seleccionar hasta tres fases de vuelo además de la autorrotación. Esta última opción es más lógica y fácil de recordar. En el menú podemos encontrar la línea “Auorrot” ya seleccionada. Si la fase de autorrotación está activada, siempre tiene absoluta prioridad por encima de cualquier otra fase a la hora de asignar los interruptores. En este menú el primer paso es asignar nombres que no sean ambiguos a las fases 1 a 3; los nombres los cogeremos de la lista. Los nombres ayudan a diferenciar las fases, y se muestran en la pantalla en todos los menús específicos de las fases. Desplazarse a la siguiente columna y ajustar el tiempo de transición que deseamos aplicar cuando conmutamos de una fase hacia otra nueva. Un ajuste de aproximadamente 1 segundo es el tiempo que normalmente se usa. Un valor superior a este también puede ser ajustado según las preferencias personales. Hay que tener en cuenta que el tiempo de transición cuando conmutamos a la autorrotación el tiempo de retraso es cero, cuyo nombre de “Autorot” no se puede cambiar. No obstante, si que podemos ajustar el tiempo de transición cuando conmutamos de la autorrotación hacia otra fase. Ahora necesitamos ajustar el método de conmutación entre diferentes fases de vuelo. Los interruptores de fases individuales o un interruptor de 3 posiciones se asignan de la siguiente manera: Los interruptores de las fases se asignan en el menú … “Asignación de las fases” (descripción: página 77) (ver dibujo inferior) Asignar el interruptor de tres posiciones (SW 5 + 6) bajo “B” o “C”. El siguiente paso es distribuir las fases de vuelo que hemos seleccionado en el menú “Setup de las fases” a cada una de las posiciones del interruptor. Como ya hemos asignado los nombres a las fases de vuelo, estos nombres aparecerán ahora en la pantalla: inicialmente el nombre de la fase “1” se muestra en la derecha. Si accionamos el interruptor de la autorrotación (interruptor que ya habremos asignado) el display de la pantalla muestra “Autorrot”. Hay que recordar que la fase de autorrotación tiene absoluta preferencia. Página 145 (Del manual en Inglés) Mover el interruptor al primer extremo, y seleccionar el campo SEL a la derecha de la pantalla. Usar el control rotativo para seleccionar la fase de vuelo a la que deseamos asignar esta posición del interruptor (en el ejemplo “2Hover”) y la confirmamos con una breve presión del control rotativo o del ENTER. Proceder exactamente de la misma manera con el segundo punto extremo, a la fase de la cual hemos dado el nombre de “Acro”. La posición centro del stick tiene asignado el nombre de “Normal”. Naturalmente podemos asignar los nombres de las tres posiciones del interruptor en el orden que queramos. Los ajustes del modelo que hemos entrado antes de asignar el interruptor de las fases se encuentran ahora localizados en la fase de vuelo 1 (“Normal”). Esta es la fase que se selecciona cuando el interruptor está en la posición central. Hay que comprobar que los ajustes sean correctos, es decir, hay que hacer un test usándolos, ya que es un buen punto de partida para copiarlos a las otras fases de vuelo, de esto modo al menos nos aseguramos que el modelo vuela con seguridad en cada fase. Esto lo podemos hacer usando el menú “ Copia/Borrado”, ver la página 45. Una vez se han ajustado las diferentes fases de vuelo es posible efectuar cambios en los menús específicos de cada fase por separado. Gracias a que la mx-22 tiene trims digitales, en el programa de Hely las posiciones de los cuatro trims se memorizan separadamente para cada fase de vuelo, como complemento de los otros ajustes que hemos hecho separadamente para cada fase de vuelo. Controladores de velocidad

Page 144: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

144

En un momento determinado quizás pueda considerar la posibilidad de instalar un controlador de velocidad del rotor en el helicóptero, como por ejemplo el mc Heli Control. Estas unidades permiten volar el helicóptero con seguridad a diferentes velocidades del rotor. Se pueden ajustar diferentes velocidades de rotación en cada fase de vuelo, con lo que podemos hacer ajustes adicionales según se requiera para cada velocidad de rotor. Antes de empezar la programación en el transmisor es esencial instalar el controlador de velocidad y programarlo exactamente como se describe en las instrucciones del fabricante. Tal como es de esperar, la mx-22 ofrece varios posibles métodos para implantar diferentes velocidades rotacionales en las fases individualmente. Esto incluye grandes facilidades muy convenientes, pero para ello se debe entrar profundamente en la programación, por lo que es mejor reservarlo para pilotos con experiencia. El siguiente ejemplo tiene algunas restricciones en términos de conveniencia, pero la eficacia del controlador de la velocidad del rotor es perfectamente adecuada, y el sistema es razonablemente fácil de programar y también fácil de operar. El procedimiento es similar al del ajuste de la ganancia del giróscopo. La función básica es el punto final variable de un interruptor de 3 posiciones SW 9 + 10. Para ajustar este sistema de nuevo abrimos el menú … “Controles del transmisor” (descripción: página 58) (ver dibujo inferior) … y asignar el inter ruptor a la “entrada 8” a cada una de las fases de vuelo programadas “Normal”, “Hover” y “Acro”. Nota: en nuestro ejemplo el segundo interruptor de 3 posiciones ya está reservado para la programación de esta fase de vuelo. Si alguno de los dos controles proporcionales laterales no está en uso, podemos, desde luego, usarlo como alternativa. Requerimientos: El controlador debe ser programado de manera que en la posición “inferior” del canal de tres posiciones (Control del transmisor 8) sea equivalente a “co ntrolador off”, y la posición hacia delante determina la velocidad rotacional actual. (ver dibujo inferior) Solamente son posibles tres posiciones para el control del transmisor, correspondientes a los tres ajustes del interruptor. Ajustes específicos de los parámetros de las fases de vuelo En la fase 1 “normal” el controlador de velocidad normalmente está ajustado en off. Esta fase se usa básicamente para chequear el motor y otros ajustes generales. Esto lo podemos hacer seleccionando la línea “Input 8” usando el control rotativo: reducir el recorrido del control simétricamente hasta el cero inicial, y entonces cambiamos el punto cero de este control (columna “Offset”) a –100% (max. –125%). Accedemos al menú “Display de los servos” , y chequeamos que el “Recorrido del servo” del canal 8 está fijado a –100% independientemente de la posición del control del transmisor. El interruptor de tres posiciones ahora no tiene influencia en el controlador, que es lo que queremos: el requerimiento es que el controlador debe ser conectado en off en el ajuste de –100%. Página 146 (Del manual en Inglés) Una velocidad de rotación del rotor de alrededor de 1350 r.p.m. es lo que debemos ajustar para la fase de vuelo de “hover” (Fase 2). Esto lo conseguiremos de la siguiente manera: seleccionamos la fase de vuelo apropiada y seleccionamos de nuevo “input 8”. La fase de vuelo actual se muestra en la parte inferior izquierda de la pantalla. Mover el interruptor de 3 posiciones a la posición hacia delante –lo que significa “controlador de velocidad activo” -, seleccionar el campo ASY en la columna “Travel” y ajustar el valor a 0%. Es posible que se tenga que cambiar este valor, dependiendo del tipo de controlador que hayamos instalado. Posteriormente necesitaremos usar un tacómetro para ajustar la velocidad del rotor adecuadamente. Si

Page 145: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

145

hemos de variar el valor ajustado por debajo del punto 0, el valor lo hemos de cambiar en la columna “Offset”. Repetir el procedimiento en la fase de vuelo 3 “Acro”, esta vez con un porc entaje del valor de alrededor del 40% para conseguir una velocidad de rotación que permita la acrobacia. Una vez más, este valor variará en función del tipo de controlador que estemos usando. Este método de programación del controlador de velocidad es relativamente simple, pero debe permitir al menos acceder individualmente a las diferentes fases de vuelo las cuales tienen velocidades de rotación diferentes. El interruptor de 3 posiciones 8 debe estar siempre colocado en la posición “conectado”. No obstante, siempre podemos desconectar el controlador de velocidad, en cualquier fase de vuelo, simplemente moviendo el interruptor a la posición inferior, ver “ Servo display” canal 8. Si se ha ajustado el helicóptero tal como se ha descrito en este programa de ejemplo, nos encontraremos con un modelo con unas prestaciones excepcionales aunque no sea una maquina de competición. Le sugerimos que no lleve a cabo funciones adicionales hasta que el modelo vuele perfectamente, hasta estar preparados para apreciar y corregir cualquier imprevisto. Siempre es bueno implantar refinamientos adicionales, uno a uno, siempre que sea posible, ya que de otra manera no podremos saber a cual son debidos los cambios. Hay que tener en cuenta que los buenos pilotos no lo son gracias al número de complejas funciones que puedan programar, pero si que les facilitan obtener como resultado unos buenos vuelos con una programación relativamente simple. Página 148 (Del manual en Inglés) ACCESORIOS Sistema de enseñanza profesor-alumno (ver dibujo inferior) Módulo profesor/PC para la mx-22 Ref. núm. 3290.22 Este set es necesario si queremos usar el transmisor mx-22 como unidad de profesor en un sistema profesor-alumno, y también para transmitir datos. El módulo se instala en el transmisor: el conector de 14 pins se conecta en el correspondiente zócalo en el circuito de la emisora. Las aberturas se encuentran en la caja, y las instrucciones de instalación se suministran con el set. El cable de fibra óptica se conecta en el zócalo correspondiente del módulo. El segundo conector se utiliza para el cable de copia (ref. núm. 4179.2), a través del cual los datos pueden transferirse entre dos mx-22, y también entre una mx-22 y una mc-22. Alternativamente el cable de la mx-22 / PC interface (ref. núm. 4182.9) puede conectarse al segundo zócalo para comunicarse con un PC. Si no ve con claridad el proceso de instalación, le recomendamos que se dirija a un servicio oficial GRAUPNER para que se lo monten. El proceso de programación necesario se explica en el menú “Profesor/Alumno”, ver la página 110. Módulo alumno para la mx-22 Ref. núm. 3290.33 (ver dibujo superior) Este módulo es necesario para utilizar la mx-22 como unidad de alumno. Se coloca en el panel posterior de la caja en lugar del módulo de emisión. (ver dibujo superior) Cable de fibra óptica para el sistema Trainer Ref. núm. 3290.4 Este cable ha de conectarse en los zócalos apropiados en los módulos de Profesor y Alumno. Los terminales están marcados para que no haya confusión:

Page 146: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

146

M (Master) = Emisor del profesor S (Student) = Emisor del alumno (ver dibujo superior) Esta foto muestra el sistema de conexiones para el cable interface de PC y el cable del sistema Trainer. El otro extremo del cable de fibra óptica está conectado al módulo de alumno, en lugar del módulo de HF. Notas generales sobre las operaciones de Trainer La combinación de los tres componentes Módulo PC/Profesor, Módulo alumno y cable de fibra óptica nos permite transferir funciones a un segundo transmisor mx-22 actuando como unidad de alumno. Se pueden transferir el número de funciones que queramos, o todas, ya que el sistema es completamente programable. Cuando el emisor del profesor se conecta al del alumno usando el cable de fibra óptica, el terminal marcado como “M” (Master) debe conectarse al módulo del profesor, y el terminal marcado como “S” (Alumno) en el del alumno. Los siguientes transmisores pueden usarse como alumno: D14. FM414, FM4014, FM6014, mc-10, mc-12, mc-14, mc-15, mc-16, mc-16/20, mc-17, mc-18, mc-20, mc-22, mx-22 y mc-24. Los módulos de alumno necesarios para cada emisor de los anteriormente citados pueden encontrarse en el catálogo general GRAUPNER. Alternativamente todos los transmisores Graupner/JR que están diseñados para aceptar el sistema de transmisión por fibra óptica pueden usarse como unidades de profesor. Las funciones individuales que se han de transferir se seleccionan en el menú “ Teacher/pupil” (página 110) en el emisor del profesor, este emisor se puede usar en cualquiera de los modos de transmisión, PPM18, PPM24, PCM20 o SPCM20. El emisor que funciona como alumno debe programarse con sus ajustes básicos. Si es un emisor de la serie mc como alumno, seleccionar una memoria y borrar el contenido, y activar el modo PPM (mx-22/mc-22/mc-24: modo PPM18 o PPM24), y si se desea entrar el nombre del modelo. Todos los demás ajustes, como las mezclas y funciones acopladas se programan en el emisor del profesor. Solamente el modo de vuelo de la emisora del alumno se debe ajustar según los requerimientos de los pilotos. Si estamos usando un transmisor de la serie “D” o “FM” siempre debemos chequear la dirección de rotación de los servos y el modo de vuelo, y si es necesario corregirlos reconectando los cables interiores apropiadamente en el emisor. Asegurarse de leer las instrucciones suministradas con el segundo transmisor. Cable interface PC mx-22 Ref. núm. 4182.9 (ver dibujo superior) Este cable es necesario para la comunicación (copia y copias de seguridad de los datos) entre un transmisor mx-22 y un PC. El set incluye el software necesario. Cable de diagnosis (DSC) Ref. núm. 4178.1 (ver dibujo superior) El cable DSC se usa para conectar directamente el receptor al transmisor mx-22. Conectando el cable al zócalo DSC de la parte posterior de la caja automáticamente se pone en marcha el transmisor, aunque al mismo tiempo desconecta el módulo RF. No sale ninguna señal por la antena. ¡No poner el transmisor en marcha usando el interruptor manual! Cable de copia mx-22/mx-22 o mx-22/mc-22 Ref. núm. 4179.2

Page 147: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

147

(ver dibujo superior) Cable para poder copiar datos entre dos mx-22 o entre una mx-22 y una mc-22. El emisor mx-22 debe estar equipado con un módulo Trainer/PC, ref. núm. 3290.22, y el mc-22 con un interface distribuidor ref. núm. 4182.3 Nota: El formato de las memorias de modelos de la mx-22 y la mc-22 son compatibles, es decir, los ajustes de datos creados en una mc-22 se pueden transferir a una mx-22 y viceversa. En muchos casos puede ser necesario chequear la asignación de interruptores y los controles del emisor, ya que pueden no ser los mismos en los dos transmisores. El transmisor mc-22 no viene equipado con todos los interruptores de origen, por lo que posiblemente sea necesario reconectar los interruptores, controles proporcionales, etc en la placa interna de la emisora para poder usar todos los datos transferidos. Correa para colgar la emisora Ref. núm. 1121 (ver dibujo superior) 20 mm de anchura, con anillas de cierre. Versión especial ajustable en longitud. Maleta de aluminio para la mx-22 Ref. núm. 9 (similar al dibujo) (ver dibujo superior) Caja de alta calidad fabricada en aluminio de alta dureza, con un atractivo diseño. Interior en paneles de foam preparados para acomodar el emisor, receptor servos y accesorios, otorgando una efectiva protección contra golpes durante el almacenaje y transporte. Dimensiones: aprox. 400x300x150 mm Página 150 (Del manual en Inglés) Frecuencias autorizadas, cristales disponibles, banderolas de frecuencias Este equipo de radio control solamente puede ser operado con las frecuencias y canales aprobados por cada país de la EU. Por favor comprobar la situación legal en su país. Esta prohibido hacer funcionar este equipo de radio control en cualquier frecuencia o canal que no este incluido en esta lista. (ver cuadro) Página 151 (Del manual en Inglés) Certificados de legalización (ver certificado) Certificado de legalización (ver certificado) Conformidad Declaración de conformidad de la EU (ver certificado) Certificado de conformidad Página 152 (Del manual en Inglés)

Page 148: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

148

Registración del equipo de radio control Si el equipo de radio control opera en 35 MHz es necesario registrarlo en un departamento regulador de Correos, y obtener la licencia para usarlo. Los equipos en 40 Mhz no necesitan ser registrados o tener licencia. Ejemplo típico de registración para la banda de 35 MHz. (ver dibujo inferior) Oficinas regionales reguladoras en Alemania (ver dibujo inferior) Página 153 (Del manual en Inglés) INDICE 3-D (vuelo) 88,89 3-D (Control rotativo) ver Control rotativo A Apertura del emisor 13, 19 Acrobacia, aviones 84,85,120,136 … 139 Acrobacia, helicóptero 34, 76, 88 … 94, 146 Aerofrenos, mezclador 82, 85 Aerofrenos, 23, 26, 32, 33, 38, 48, 49, 67, 70, 83, 105, 107, 112, 116, 119, 122, 127, 129, 131, 134, 135 Ajustes básicos 21, 36, 37, 41, 44, 47, 49, 52, 112, 116, 118, 126, 140, 145 Ajustes de los servos 21, 23, 24, 33, 35, 37, 41, 47, 49, 52 … 54, 62, 64, 98, 101, 106, 113, 119, 122, 128, 133, 136, 141 Alerones / flap 49, 126, 132 Alerones, diferencial 32, 39, 41, 89 … 85, 86, 119, 120, 135 Alerones, control del diferencial 84, 129, 13 Alerones, diferencial split 83 … 84 Alerones, diferencial: ver mezcladores de alas Alerones, respuesta 85, 86, 101, 120 Alarma del cronómetro 39, 80, 123 Antiparasitario de motor eléctrico 5 Aplicaciones 3 Autorrotación 24, 34, 38, 39, 40, 61, 72, 73, 74, 76, 77, 86, 89, 91, 93, 96, 97, 142, 143, 144 Autorrotacion, posición del motor 40, 96, 97, 143 Autorrotación, posición del C1 72, 73 Autorrotación, offset del rotor de cola 40, 96, 97 Avisos de peligro en el display, 12, 18, 20, 44 B Base de la antena 14 Batería 4, 5, 10, 11, 12, 22, 45, 47 Batería, compartimento 10, 19 Batería, Fail-safe 10, 41, 42, 108 … 109, 138 Batería, tiempo de duración (ver tiempo de operación del Transmisor) Batería, voltaje 10, 20, 47, 109, 138, Batería de Litio 12, 14, 18 Butterfly 6, 83 … 86, 98, 105, 116, 120, 126, 127, 129, 131 Borrado de todos los modelos 47 Borrado de un modelo 36, 44, 46, 118 Botón de borrado 20, ver también Clear

Page 149: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

149

C Carburador, transmisiones 94 Cuidados y mantenimientos 5 C1, trim 26, 32, 34, 36, 49, 52, 60, 67, 83, 89, 117, 129 Cambio de canales 3, 16 Curva del Canal 1 6, 32, 38, 64, 66 … 69, 74, 87 … 89, 93, 120, 1 37, 144 Conexión para la carga, polaridad 10 Conexión de carga 4, 10, 11, 19 Carga de la batería del receptor 11 Carga de la batería del emisor 4, 10 … 11, 16, 20, 21, 45 CLEAR (CLR) 20, 27, 30 CLR, ver CLEAR Código de seguridad 2, 27, 42, 114 Contenido, 2 Contraste (ver Pantalla) Control (CTRL) 23, 29, 56, 58 Control de los canales 23 … 24, 32, 38, 82, 86, 98, 100 … 102, 05, 127, 128, 131 Control de las funciones de entrada 23 … 24, 56, 58, 83, 130 Control de las funciones 6, 23, 24 … 26, 30, 34, 38, 40, 41, 48, 52, 56, 58, 62, 64 … 66, 72, 82, 83, 84, 86, 92, 93, 98, 99, 100, 103, 105, 106, 110 … 113, 127, 128, 131 Control de los sticks 2, 4, 13, 18, 26, 30, 34, 40, 44, 45, 48, 49, 52, 53, 59, 62, 63 … 68, 70, 73, 87 … 95, 98, 102, 103 … 107, 109 … 11 0, 112, 113, 117, 118, 120, 123, 126, 130, 135, 143 Control del recorrido: ver Controles del transmisor Cable de copia 45,149 Cable de fibra óptica 111, 148 Cable PC interface 45, 149 Copia / Borrado 32, 34, 36, 44, 45, 48, 75, 125, 145 Copia, copia de seguridad de todos los modelos 47 Copia, exterior > mx-22 46 Copia: fases de vuelo 32, 34, 36, 45, 46, 75, 77, 125, 145 Copia, mx-22 > exterior 46 Copia, modelo > modelo 46 Crow, ajuste (ver Butterfly) CTRL: ver CONTROL Curvas, puntos de referencia 27, 38, 66 … 69, 87 … 90, 93, 95, 103 …104, 131, 135, 137 … 139, 143 Curvas de las mezclas, redondeo 67, 69, 88, 104, 138, 143 Canales sin retraso de tiempo 2, 24, 39, 74, 78 Circuito de protección para la carga 11, 13, 16 Control rotativo 6, 18, 20, 23, 27 … 2 8, 29, 30 Cronómetro, paro 20, 25, 39, 70, 80, 123 Cronómetros 39, 80, 123 Cola en V: ver Tipos de cola Controles del transmisor, general 6, 18 Controles del transmisor, laterales 14, 22 … 24, 37, 50, 53, 56, 58, 60, 61, 71, 72, 78, 91, 92, 98, 101, 120, 122, 133, 136, 141, 143, 145 Cortocircuitos 3, 11, 16 D DEC 18, 23, 130, 133 Disminución: ver Controles del transmisor, DEC, INC Delta 2, 32, 33, 36, 41, 78, 119, 129 … 131, ver también cola Desviación inversa 83, 84, 120 Display básico 20, 23, 27, 34, 38, 39, 44 Descripción del transmisor 18 … 19 Diagnosis, conector: ver DSC

Page 150: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

150

Diferencial, alerones 32, 39, 41, 89 … 85, 86, 119, 120, 135 Diferencial, reducción: ver Mezcladores de alas Diferencial, mezcladores en cruz 106, 107, 131 Diferencial, flaps 32, 39, 84, 119, 129 ver también mezcladores de alas Diferencial, mecánica 116 Diferencial, cola 107 Diferencial, cola en V 107 DMA (ver Torque estático, compensación) Dual Rate Asimétrico 63, 65 Dual Rate 32, 34, 38, 62 … 65, 70, 74, 98, 113, 120 Dual Rate / Exponencial 38, 62 … 65, 74, 120, 137 DSC 19, 149 E ENT: ver Enter ENTER 20, 27, 29, 30, 44, 67, 69, 104, 114 ESC 20, 27, 28, 39, 44, 45, 80, 114 Exponencial: ver Dual Rate / Expo Expert mode 36, 42, 44, 47, 112, 113, 118, 126, 140 Estacionario, punto de 34, 89, 90, 93 … 95, 142 Estacionario 34, 74, 75, 88 … 90, 92 … 95, 97, 142, 144, 146 F F3A, modelos 136 … 139 Frenos (ver Tipos de modelo) Frenos, offset 24, 37, 40, 50, 83, 84 ,104, 107, 119, 126, 127, 131, 132, 134, 135 Frenos flaps 23, 26, 32, 33, 38, 48, 49, 67, 70, 83, 105, 107, 112, 116, 119, 122, 127, 129, 131, 134, 135 Freno de los sticks 15 Fail-Safe 20, 21, 41, 44, 45, 47, 108 … 110, 113, 138 Fail safe, retraso 41, 108, 110 Flaps, control 82, 86 Flaps, diferencial 32, 39, 84, 119, 129, ver también mezcladores de alas Flaps, respuesta 101 Fases de vuelo 6, 20, 23, 24, 32, 34, 36, 38 … 41, 56, 58, 60, 61, 62, 64, 72, 73, 82, 86 … 97, 99, 104, 124 … 127, 133 … 135, 144 … 146 Fases de vuelo, tiempo de retraso 39, 76 Fases de vuelo, programación 46, 74 … 78, 105 Fases de vuelo, interruptores 38, 72 .. 73, 77 … 78, 142 Fases de vuelo, asignación 24, 32, 34, 38, 39, 45, 56, 58, 61, 62, 64, 67, 72 … 76, 77, 78, 82, 86, 124, 126, 133, 144 Fases de vuelo, nombre 20, 75 … 78, 82, 125, 126, 143 Fases de vuelo, setup 24, 32, 34, 38, 39, 45, 56, 58, 61, 62, 64, 67, 72 … 74, 75 … 76, 77, 78, 82, 83, 86, 124, 126, 133, 144 Fases de vuelo, interruptores 38, 39, 72 … 78, 125, 126, 142, 144, 145 Frecuencia, cambio 3, 16 Funciones, entradas (ver Control de las funciones, entradas) Funciones, selección (ver menú Multi-función) Fusible 12, 13, 16 Fuente de alimentación 3, 10, 11, 22 G Giróscopo, ganancia 40, 58, 91 … 92, 143 Giróscopo, supresión 34, 40, 91 … 92 Giróscopo, general 35, 39, 58, 73, 78, 141, 143 Giróscopo, mecánica 4 H HEIM, mecánicas 50, 90, 93, 107

Page 151: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

151

HEIM, sistema 50, 90, 93, 107 Helicópteros acrobáticos 34, 76, 88 … 94, 146 Helicópteros (ver Modelos de helicópteros) HELP: ver función Help Hold, modo. Ver Fail safe Hold, modo 41, 108 … 110 I Igniciones electrónicas 5 INC, 18, 23, 130, 133 Incremento: ver INC, DEC Incremento: ver incremento de los trims Instalación de las transmisiones de control 3, 4, 53, 62 Instalación del sistema de recepción 3 Instalación de los servos 4, 6, 21 … 24, 33 … 36, 4 1, 52 … 54, 101, 113, 119, 132 Interface, zócalo 153, 154 Interruptor ON/OFF 18 Interruptores 6, 18, 20, 22, 23 … 25, 27, 29 … 30, 37 … 41, 50, 53, 56 …59, 61 … 65, 67, 70 … 78, 80, 82 … 83, 86, 96, 98 … 100, 102 … 106, 110, 111, 117, 120, 122 … 127, 133 , 136 … 139, 142, 144 … 146 Interruptores auxiliares 2, 24, 34, 38, 39, 61, 64, 67, 72 … 73, 74, 76, 77, 86, 142 Interruptores externos, asignación 29 … 30, 56, 58, 62, 64, 77, 80, 126 Interruptores externos, zócalos 23, 24, 25, 29, 30, 37, 38, 62 … 65, 70, 71, 80, 96, 122, 123, 138, 139 Interruptores externos: ver interruptores Interruptores fijos 29 … 30, 37, 57, 59, 110 Interruptores FX (ver interruptores fijos) Interruptores, display 38, 70, 142 Interruptores de control 24, 25, 27, 29 … 30, 37, 38, 56 … 59, 62 … 65, 70 … 72, 123 L LCD, pantalla (ver Pantalla) Lista multi-función 20, 27, 28, 47, 74, 113, 114, 140 M Maleta de transporte 149 Mezcladores en curva 32, 34, 40, 68, 82, 98 … 100, 103 … 104, 130, 131, 135, 139 Mezcladores en cruz, diferencial 41, 106 … 107, 131 Mezcladores en cruz 24, 32,34, 41, 106 …107, 119, 128, 131, 132, 134, 135 Mezcladores lineales 32, 40, 98, 99, 101, 104, 106, 127, 130, 135, 138, 139 MIX activos en fase 34, 41, 98, 99, 104, 105, 106, 127, 128, 130 … 132 Mezcladores sólo de canal 24, 37, 41, 60, 83, 98, 100, 104, 105, 127, 128, 130 … 132 Mezcladores, dirección 90, 100, 102, 104, 105, 107, 141 Mezcladores, punto neutro 37, 40, 50, 83, 84, 98, 99, 101 … 103, 119, 134, 135, 138 Mezclas, ratio 40, 41, 50, 82, 84, 87, 90, 98 … 104, 107, 127, 128, 131, 134, 135, 138, 139 Mezclas asimétricas, ratio 27, 37, 38, 40, 53, 54, 57, 59, 61, 63, 63, 65, 90, 98, 103, 116, 119, 128, 139 Mezclas simétricas, ratio 27, 37, 50, 53, 54, 57, 59, 98, 102, 104, 127, 128, 131, 145 Mezclas, interruptores 23 … 25, 29 ... 30, 40, 83, 84, 98 … 100, 102 … 105, 133, 138, 139 Mezcladores 23 … 25, 29, 32, 34, 37, 40, 41, 47, 50, 51 … 53, 60, 66, 67, 70, 73, 75, 76, 82 … 107, 111, 113, 116, 119 … 120, 124 … 132, 134, 135, 138 … 139, 142, 143 Mezcladores libres 24, 32, 40, 41, 82, 83, 98 … 104, 105, 106, 107, 127, 128, 130, 132, 134, 135, 138, 139 Mezclador frenos flaps 82, 85 Mezcladores de helicópteros 24, 34, 40, 50, 51, 64, 67, 68, 74, 76, 86 … 97, 100, 101, 142 Mezcladores de Hely: canal 1 > rotor de cola 34, 40, 51, 52, 90, 96, 113, 143 Mezcladores de Hely: canal 1 > motor 32, 34, 40, 61, 88 … 90, 94, 121, 143

Page 152: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

152

Mezcladores de Hely: paso colectivo 23, 26, 34 … 38, 40 … 42, 48, 50, 52, 64, 67, 73, 87 … 88, 90, 93 … 97, 101, 107, 112, 113, 140 …14 4 Mezcladores de Hely: nick > rotor de cola 34, 40, 51, 86, 91 Mezcladores de Hely: nick > motor 34, 40, 51, 91 Mezcladores de Hely: roll > rotor de cola 34, 40, 51, 91 Mezcladores de Hely: roll > motor 34, 40, 51, 91 Mezcladores de Hely: rotor de cola > motor 34, 40, 51, 90 Mezcladores de Hely: Tipo de plato cíclico 24, 35, 37, 50, 90, 91, 93, 101, 107, 112, 141 Mezcladores de alas: alerones 2 > 4 dirección 39, 83, 84, 120 Mezcladores de alas: alerones 2 > 7 flaps 39, 94, 120, 129 Mezcladores de alas: diferencial de alerones 32, 39, 41, 83 ... 85, 86, 119, 120, 135 Mezcladores de alas: frenos > 3 profundidad 39, 50, 83, 84, 85, 104, 120, 134, 135 Mezcladores de alas: frenos > 5 alerones 39, 50, 85, 104, 135 Mezcladores de alas: frenos > 6 flaps 39, 50, 84 Mezcladores de alas: reducción del diferencial 32, 40, 83, 85, 86, 120, 135 Mezcladores de alas: profundidad 3 > 5 alerones 39, 40, 85, 130, 134 Mezcladores de alas: profundidad 3 > 6 flaps 39, 85, 130, 134 Mezcladores de alas: flaps 6 > 3 profundidad 40, 85, 125, 129, 134 Mezcladores de alas: flaps 6 > 5 alerones 40, 86, 120 Mezcladores de alas 32, 37, 39, 40, 50, 74, 82 … 86, 120, 125, 126, 129, 130, 131, 132, 134, 135 Mezcladores en serie 99, 100, 101 Modelos de aviones acrobáticos 84, 85, 120, 136 … 139 Modelos de aviones 3, 6, 20, 26, 32, 41, 44, 48, 49, 101, 109, 112, 116 … 139 Modelos de helicópteros 23, 34 … 42, 44, 46, 48, 60, 72, 73, 86, 93 … 95, 96, 104, 107, 109, 112, 140 Memorias de modelos 6, 20, 21, 32, 34, 36, 42, 44 … 49, 52, 56, 58, 72, 75, 76, 80, 82, 98, 99, 110 … 113, 117, 118, 124, 126, 133, 136, 140 Modelos, selección 36, 44, 45, 46, 48, 118, 140 Modelos, nombre 20, 36, 44, 45, 48, 112, 118, 141 Modelos, tiempo de uso 39, 80 Modulación 6, 21, 36, 41, 42, 44, 45, 47, 48 … 49, 108, 109, 111, 112, 113, 118, 140 Menú multifunción 27, 42, 44, 114 Modulo PC 19, 148 Módulo RF 13, 16, 19, 21, 24, 111, 148, 149, 154 Modo de vuelo 24, 36, 41, 42, 47, 48, 49, 52, 111, 112, 118, 140, 148 Motores eléctricos, antiparasitaje 3 Motor, límite 24, 26, 34, 37, 52, 58, 60 … 61, 89, 93 … 96, 141, 143 Motor, límite exponencial 37, 52, 89 Motor, tiempo de retraso del limitador 61, 96 Motor, transmisiones 94 Motor / paso colectivo, ajuste de la curva 67 Motorizaciones eléctricas 5, 122 N Neutro de los servos, ajuste (ver servos, centro) Neutro del stick, leva 15 Nombre del propietario 41, 112, 118, 140 Notas de seguridad 3 O Offset (ver Mezcladores, punto neutro) Offset (ver Controles del emisor) Offset del input “1, 8, 9”: ver freno P PCM20 10, 20, 21, 36, 41, 42, 44, 45, 47, 48, 108, 110, 113, 138 Posición mode (ver Fail-safe) PPM18 21, 36, 42, 49, 110, 113 PPM24 21, 36, 42, 49, 110, 113 Pantalla 18, 20, 21, 26, 27, 29, 30, 44 Pantalla, contraste 18, 20, 27

Page 153: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

153

Paso colectivo, curva 34, 40, 67, 87 … 88, 89, 93, 94, 96, 142, 143 Paso colectivo mínimo 37, 42, 52, 113, 118, 140, 141 Paso colectivo, ajuste 52, 94, 96, 113 Paso colectivo, trim 101, 104 Plato cíclico, tipo 35, 37, 50 … 51, 93, 141 Plato cíclico, mezcladores 2, 41, 47, 107, 141 Plato cíclico, rotación 34, 40, 50, 73, 93 Plato cíclico 34, 35, 37, 40, 47, 50 … 51, 73, 90, 91, 93, 107, 141 Plato cíclico, transmisiones 50 … 51, 93, 141 R Receptores 3 … 4, 11, 16, 21, 22, 36, 42, 48, 108, 109, 119, 138, 141 Receptores, antena 3, 22 Receptores, salidas 132 Receptores, secuencia de conexiones para aviones 33 Receptores, secuencia de conexiones para helicópteros 35 Receptores, instalación 3 Responsabilidades 5 Rotor, dirección 37, 51, 90, 91 Relentí, ajuste 26, 52, 60 … 61, 93, ver tamb ién Cut-off trim Relentí, trim 26, 41, 52, 60, 89, 93, 111, 113, 136, 143 S Sistemas de ignición eléctrica 5 Sistema de trainer 19, 20, 25, 33, 35, 41, 110 … 111, 148 Selección de canales 40, 98, 99, 100, 103 …105 Sticks, ajuste de la longitud 12 Sticks, freno 15 Sticks, fuerza del muelle 15 Sticks 2, 4, 13, 18, 26, 30, 34, 40, 44, 45, 48, 49, 52, 53, 59, 62, 63 … 68, 70, 73, 87 … 95, 98, 102, 103 … 107, 109 … 110, 112, 113, 117, 118, 120, 123, 126, 130, 135, 143 Servos, asignación: ver Tipos de modelos Servos, centro 24, 53 Servos, dirección (inversión) 35, 37, 52, 53, 82, 101, 106, 107, 126, 136, 141, 143 Servos, display 42, 113, 127, 133, 145 Servos, instalación 4, 6, 21 … 24, 33 … 36, 41, 52 … 54, 101, 113, 119, 132 Servos, ajustes 21, 23, 24, 33, 35, 37, 41, 47, 49, 52 … 54, 62, 64, 98, 101, 106, 113, 119, 122, 128, 133, 136, 141 Servos, neutro 37, 41, 52, 53, 116, 119, 136 Servos, supresión 5 Servos, recorrido 6, 23, 24, 37, 49, 52, 53 … 54, 57, 59, 62 … 65, 84, 98, 101, 119, 122, 136, 139, 141, 145 Servos, límite del recorrido 37, 52, 53 … 54, 96, 101, 119 SPCM20 2, 20, 21, 36, 41, 42, 44, 45, 47, 48, 108 … 110, 113 Supresión de códigos 36, 42, 47, 74, 113, 114, 118, 126 T Tiempo de retraso: ver Fail-safe Tiempo de transición 39 Tiempo de transición, control 57, 59, 61, 96, 104, 123, 137 Tiempo de transición asimétrico 57, 96, 144 Tiempo de funcionamiento 5, 20, 32, 44, 45, 80 Tiempo de vuelo 20, 39, 80 Trims digitales 2, 18, 20, 21, 26, 32, 34, 36, 45, 49, 60, 90, 94, 100, 118, 130, 136, 137, 141 Trims, memorización de valores 26, 45, 141, 144 Trims, incremento 36, 49, 118, 133, 141 Trims, nivel 4, 20, 26, 36, 45, 49, 53, 61, 78, 90, 93 … 95, 99, 100, 107, 118, 130, 132, 137 Trims, posición 20, 26 Trims, cut off

Page 154: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

154

Trim del punto de referencia: ver puntos de referencia Teclas de entrada (ver teclado) Teclado 18, 27, 42, 114 Tipo de modelo, general 20, 24, 26, 3233, 36, 39 … 41, 101, 104, 107, 113, 117 … 120, 122, 125, 126, 129, 130, 132, 135, 136, 140 Tipo de modelo, aviones 49 Tipo de modelo, helicópteros 50 Tipo de cola 32, 33, 36, 41, 49, 107, 129 … 131 Tipo de cola: 2 EL Sv 3+8 33, 36, 49, 119 Tipo de cola: delta 32, 33, 36, 49, 78, 119, 129 … 131 Tipo de cola: alas volantes 32, 33, 36, 49, 78, 119, 129 … 131 Tipo de cola: normal 32, 33, 36, 41, 49, 107, 119, 126, 129 … 131 Tipo de cola: cola en V 32, 33, 36, 41, 49, 106, 107, 119 Transmisión, modo: ver Modulación Transmisor, batería 4, 10, 11, 13, 47, 80 Transmisor, caja 6, 13, 70 Transmisor, controles 24 Transmisor, asignación de controles 24, 29, 58, 72, 106 Transmisor, dirección de los controles 26, 37, 57, 59, 67 Transmisor, offset de los controles 24, 37, 40, 50, 57, 59, 78, 83, 84, 85, 102, 119, 131, 145, 146 Transmisor, posiciones de los controles 20, 25, 27, 30, 56, 59, 71, 72, 102, 103, 133 Transmisor, control de los interruptores 24, 25, 27, 29 … 30, 37, 38, 56 … 59, 62 … 65, 70 … 72, 123 Transmisor, ajuste de los controles 6, 22, 23, 24, 29, 32, 34, 37, 41, 49, 53, 56 … 61, 71, 74, 89, 98, 99, 101, 104, 105, 106, 113, 122, 125, 130, 131, 133, 134, 137, 141, 143, 145 Transmisor, asignación de los interruptores de control 29 … 30, 56, 58, 62 Transmisor, recorrido de los controles 23, 24, 37, 38, 52 … 54, 56 … 61, 130 Transmisor, descripción 18, 19 Transmisor, correa 18, 149 Transmisor, cristales 19 Transmisor, tiempo de funcionamiento 20, 39, 80, 123 Transmisor, maleta de transporte 149 Transmisor, antena 4, 5, 21, 23, 24 U Usando el equipo por primera vez 21 … 23, 118 V Vuelo invertido 93 Variadores de velocidad 5, 22, 32, 104, 122, 123, 127 GRAUPNER GMBH & CO. KG POSTFACH 1242 D-73220 KIRCHHEIM/TECH GERMANY http://www.graupner.de Reservado el derecho a efectuar cualquier cambio. Venta solamente a través de los establecimientos especializados. Nosotros podemos suministrar las direcciones. No somos responsables de los errores de imprenta. Traducción realizada por ANGUERA HOBBIES S.L. C/. Terrassa, 14 43206 REUS

Page 155: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

155

Page 156: MX-22 3D – Rotary - Manual de Programaciónnoticies.drac.com/.docs/anguera/tramx22.pdf · 2004. 10. 1. · esto permite una mejor recepción cuando el modelo está en el aire. Si

156