Mutata presentacion proyecto productivo escolar
date post
19-Jul-2015Category
Education
view
112download
1
Embed Size (px)
Transcript of Mutata presentacion proyecto productivo escolar
INSTITUCIN EDUCATIVA RURAL LA INMACULADAPROYECTO PRODUCTIVO PISCICOLAMUNICIPIO DE MUTATA
GENERALIDADESAo de fundacin: 1967Ubicacin: Vereda Caucheras (va al Mar a 15 Kilmetros de la cabecera municipal)Niveles: Preescolar, Bsica y MediaNmero de Estudiantes: Nmero de Docentes:Carcter: Oficial
NOMBRE DEL PROYECTODesarrollo de Competencias para la vida, el trabajo y la productividad, a travs de un Proyecto Productivo de Levante y Ceba de Peces.
JUSTIFICACINEste proyecto posibilita:
Crear programas pedaggicos alternativos ante la evidente necesidad econmica y la desercin escolar.
Inculcar en los jvenes un espritu empresarial, de liderazgo y de investigacin, para que sean capaces de generar y administrar sus propios ingresos.
Alejar a los jvenes, no solo de los problemas sociales que los asechan, sino lograr que estos mejoren su calidad de vida.
Transformar la institucin educativa actual (pasiva y de pocas oportunidades), a una ms activa y productiva.
OBJETIVOEstructuracin de un proyecto productivo de peces para levante y comercializacin; como medio para el desarrollo de competencias y habilidades para la vida, el trabajo y la productividad para jvenes de 12 a 17 aos con la participacin de la comunidad educativa.
ACTIVIDADESINDICADORESIMPLEMENTACION DE UN MODELO PEDAGGICO CURRICULAR.Para su logro se llevaron a cabo:Talleres diagnsticosEncuentro para los componentes del P.E.I.Taller de liderazgo transformativo.Taller de resignificacin del Gobierno Escolar.Seminario taller sobre estructura y curriculum del Gobierno Escolar.Seminario de corrientes pedaggicas.Elaboracin de un Modelo Pedaggico Productivo.Escuelas de Padres/Madres.Reuniones con la comunidad educativa.Taller sobre curriculum.Taller sobre demandas comerciales.5 Talleres.2 Seminarios.4 Escuelas de Padres/Madres.4 Reuniones con la Comunidad Educativa.
En estos procesos participaron 97 personas (12 docentes, 50 padres de familia y 35 estudiantes, entre jvenes y nios).
HENRY PARRA B.
ACTIVIDADESINDICADORESESTRUCTURACION E IMPLEMENTACIN DEL COMPONENTE EMPRESARIAL Para su logro se llevaron a cabo:Talleres sobre participacin y organizacin.
Taller sobre Ahorro y crdito.
Taller sobre Costos y presupuesto.
Taller sobre Planes de negocio.
Taller sobre Mercadeo.(12) Talleres.En este proceso participaron: 15 estudiantes, los cuales fueron formados en temas empresariales con capacidad de administrar el proyecto.(8 en tema empresarial y 7 en organizacin, participacin y ahorro y crdito), dems 60 estudiantes fueron influenciados por el Modelo Pedaggico.
RESULTADOSSe formul, implement y apropi un Modelo Productivo Pedaggico pertinente.
Se dise, construy y activ una Batera Pisccola, para la produccin de Tilapia Roja.
Se formaron estudiantes en temas empresariales, de participacin, organizacin, ahorro y crdito, costos, presupuesto, planes de negocio y mercadeo.
Se desarroll esta experiencias con los jvenes en sus hogares a travs de capital semilla.
Se cre en la Institucin un fondo rotatorio para darle continuidad al proyecto con otros jvenes.
Se cre la empresa EMPROPEZ. (Con cmara de comercio).