Música 6° ii periodo

12
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Sexto PERIODO: Segundo AREA: Artística - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto. 2. MOTIVACION: La exploración del espacio y adaptación de movimientos del cuerpo al ritmo de una melodía, así como el acompañamiento con gestos la interpretación de canciones, nos ayuda a adquirir independencia de los dedos de las manos, estos ejercicios nos ayudarán a facilitarnos el aprendizaje para la interpretación del instrumento a estudiar. Fuente: http://es.123rf.com/photo_10327145_ilustracion-de-ninos-tocando-diferentes-instrumentos-musicales.html COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Transcript of Música 6° ii periodo

Page 1: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Sexto

PERIODO: Segundo

AREA: Artística - Música

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto.

2. MOTIVACION:

La exploración del espacio y adaptación de movimientos del cuerpo al ritmo de

una melodía, así como el acompañamiento con gestos la interpretación de

canciones, nos ayuda a adquirir independencia de los dedos de las manos, estos

ejercicios nos ayudarán a facilitarnos el aprendizaje para la interpretación del

instrumento a estudiar.

Fuente: http://es.123rf.com/photo_10327145_ilustracion-de-ninos-tocando-diferentes-instrumentos-musicales.html

Mejoramos nuestra dicción y nos divertimos un poco jugando con los

trabalenguas

En la granja hay una cabra ética peletica pelapelambretica peluda pela

pelambrudatiene los cabritos eticos peleticos peludos pelepelambrudos     

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Si tu gusto gustara del gusto que gusta mi gusto, y mi gusto gustara del

gusto que gusta tu gusto, mi gusto gustaría del gusto que gusta tu gusto.

Pero como mi gusto no gusta del gusto que gusta tu gusto, tu gusto no

gusta del...

Aviso público de la república que el agua publica se va a cobrar para que el

público de la república tenga agua pública para tomar.

tengo una gallina pinca, piririnca,piriranca, con sus pollitos pintos, piririncos,

pirirancos. Si ella no fuese pinta, piririnca, piriranca, no criaria los pollitos

pintos, piririncos, pirirancos.  

Resuelve la siguiente sopa de letras allí encontraras los principales ritmos

latinos

Fuente: http://eqaula.org/eva/course/view.php?id=1866

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

3. METODOLOGÍA

Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una dinámica dentro

y fuera del aula de clases. Luego se realiza la presentación de la temática y se

pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza las guías

didácticas, lúdica y la creatividad principalmente con material didáctico adecuado

(instrumentos, grabaciones), para la formación musical. Cada actividad se

socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos.

4. EVALUACION:

La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en

cuenta los parámetros establecidos por el colegio y los criterios establecidos en el

SIEE.

Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos

anteriores serán:

Pruebas orales (Interpretaciones de canciones, rondas, etc.)

Pruebas escritas individual o grupal (Al final del periodo).

Participación en clase.

Cumplimiento de actividades extraescolares.

Asistencia.

Actitudes positivas hacia el orden y aseo, comportamiento en clase,

presentación personal y toma de apuntes.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

ESTANDARESCONTENIDOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

EXPRESA LOS SENTIMIENTOS

QUE PRODUCE LA MÚSICA

DESARROLLANDO HABILIDADES MUSICALES

INTERPRETANDO UN INSTRUMENTO

DE VIENTO

LAS FIGURAS

MUSICALES

Definición

Partes de una figura

musical

Valores de las

figuras musicales.

Transcripciones de

canciones en la

flauta a un

pentagrama.

CANCIÓNES EN LA FLAUTA

CANTOS RELIGIOSOS

CANTOS COLOMBIANOS

IDENTIFICAR LAS FIGURAS MUSICALES

Y SUS VALORES EN UN PENTAGRAMA

6. CONCEPTOS

LAS FIGURAS MUSICALES

FIGURAS: Las figuras sirven para representar la duración de los sonidos

musicales. Existen varios tipos de figuras según los distintos valores de los

sonidos: redonda, blanca, negra, etc.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Si se encuentra dentro de un pentagrama y con algunas de las claves musicales

también establece altura de los sonidos

PARTES DE UNA FIGURA

En una figura podemos distinguir hasta tres partes:

1. Cabeza.

2. Plica.3. Corchete.

Figura completa Partes de una figura

Redonda = dos blancas = cuatro negras

Blanca = dos negras = cuatro corcheas

Negra = dos corcheas = cuatro semicorcheas

Corchea = dos semicorcheas = cuatro fusas

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

7. ACTIVIDADES

7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:

ACTIVIDAD 1:

Aprendemos la canción Cielito Lindo y ojos azules, estudia su interpretación en

maggycantante.blogspot.com, allí encontrarás el video donde tu profe te indica el

ritmo de estas canciones.

OJOS AZULESLa la la do la sol la fa……fa fa sol la la sol…. mi fa reFa fa fa re do………. Fa sol la fa sol la la sol mi fa re……..

CIELITO LINDODo do la sil sol do do La si dol do do la si sol fa re……Si si si ….. si la fa re ……Mi fa sol sol sol ..……Fa mi re do …….Coro: mi……. Re…. Do la…… re… re….Do mi do…. Sol la….. sol la la sol fa fa re….Si sol la la sol…. Fa sol mi do…

ACTIVIDAD 2:

Resuelve el siguiente crucigrama, tendrá conocimientos ya adquiridos en nuestra

clase de música

HORIZONTAL3. Figura que vale un cuarto de tiempo5. Sexto grado de la escala de Do6. Nota que está después de Mi7. Quinto grado de la escala de Do8. Figura que vale la mitad que la negra10. Nota que se escribe en el tercer espacio del pentagrama11. Figura que vale un pulso12. Figura que completa el compás de 2/4

VERTICAL1. Segundo grado de la escala de Do2. Nota que se escribe en la tercera línea del pentagrama3. Signo que tiene duración pero no sonido4. Nota anterior a Fa6. Figura que vale la mitad de la semicorchea9. La figura de más valor

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Fuente: http://mariajesusmusica.wordpress.com/2009/07/19/crucigramas-musicales-varios/

ACTIVIDAD 3: El río y el mohán es una canción colombiana del sur del Tolima nos cuentan uno de los mitos más conocidos de nuestra región la escuchamos luego la cantamos.

EL RÍO Y EL MOHÁN

En el Huila nace un río,

Gran atracción de Colombia

En sus aguas trae el ruido

Del remar de alegres bogas,

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

1 2

3 4

5 6

7

8 9

10

11

12

Page 8: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Con ellos el rey del río

Parece lleva una pena,

Es el Mohán el que les digo y el río es el Magdalena.

Antes el hacía amistad con los viejos pescadores,

Cambiaba peces por sal, era el mohán de éstas regiones

Dicen que a los pescadores les escondía la atarraya

Por confiado con los bogas se le llevaron su amada

En los remansos del río aparecía como magia

Con un tabaco encendido y su cabellera larga

De noche se oían las notas de bambucos colombianos

Y el río en su furia loca lleva el eco muy lejano

Sus ojos muestran dolor por el llanto que han brotado

No ve pasar a su amor lo han dejado abandonado.

Fuente: http://elsalmonurbano.blogspot.com/2012/06/primer-decreto-del-mohan-dirigido-al.html

ACTIVIDAD 3:

Nos preparamos al mes mariano, practicando las canciones a la

Virgen maría: tú eres madre, maría de nazareth.

7.2 ACTIVIDADES EXTRA CLASE

Actividades extra clase 1

Aprender en la flauta las canciones de la actividad #2 de la guía.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 9: Música 6° ii periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Actividades extra clase 2

Aprender la canción estudiada en clase “El río y el mohán”

Actividades extra clase 3:

Investiga origen y traje de los ritmos musicales nombrados en la sopa de letras

trabajada en la clase.

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

El lenguaje musical nivel 1

http://elsalmonurbano.blogspot.com/2012/06/primer-decreto-del-mohan-

dirigido-al.html

http://blancaita.wordpress.com/2011/09/11/8-de-septiembre-se-celebra-el-

natalicio-de-la-virgen-maria/

http://www.cerotec.net/aplicaciones/pizarra/c-1-65/Trabalenguas/Dificiles/

http://mariajesusmusica.wordpress.com/2009/07/19/crucigramas-musicales-

varios/

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA