Musica

6
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE SAN GABRIEL ” DIDÁCTICA DE MÚSICA GABRIELA MONTENEGRO CUARTO NIVEL “B” 2011-2012

Transcript of Musica

Page 1: Musica

INSTITUTO SUPERIOR

PEDAGÓGICO

“CIUDAD DE SAN GABRIEL ”

DIDÁCTICA DE MÚSICA

GABRIELA MONTENEGRO

CUARTO NIVEL “B”

Page 2: Musica

2011-2012

Page 3: Musica

EL IMPACTO DE LA MUSICA EN EL DESARROLLO INTEGRO DE LA INFANCIA

Martín, un bebé de 8 meses de edad se emociona al escuchar a su abuela cantar, el responde con balbuceos y sonrisas. Martina salta de contenta escuchando una canción de la radio. Michaela, una niña de 21/2 años tararea el coro de su canción favorita cada vez que la escucha. Estas respuestas naturales y espontáneas a la música nos permiten entender la increíble ventana de oportunidad para el aprendizaje que la música ofrece desde muy chiquitos. Las experiencias musicales desde una edad temprana tienen el poder de afectar cada área de desarrollo de un niño. Para entender la conexión entre la música y el desarrollo cognitivo, emocional y físico es importante reconocer que la exploración sensorial es la base para el aprendizaje durante la edad temprana.

La Música es algo activo!Los beneficios de la música durante esta etapa son bastante obvios en el desarrollo físico de cada niño. El cantar, participar en actividades de movimiento o explorar ritmos sencillos con diferentes instrumentos motivan experiencias de desarrollo motriz grueso, fino y coordinación. Desde antes que el bebe esta en capacidad de hacer estos movimientos por si solo, los padres por instinto ya introducen canciones, movimientos, baile y actividades musicales durante los juegos. Estas actividades ofrecen estimulación sensorial que apoya el desarrollo de la fuerza de la cabeza, cuello, control de torso y espalda, equilibrio y conciencia corporal. Pero los beneficios en el área física solo son una parte del impacto general.

El Lado Socio-emocional de la Música Los mas chiquititos normalmente exploran la música a través del juego y dentro de sus rutinas diarias, usualmente esta es presentada por sus padres o algún pariente. Este contexto crea lazos muy fuertes con la gente y con las emociones asociadas con ese momento. Esto hace que la música sea el mejor medio para estimular el desarrollo socio-emocional. Los beneficios socio-emocionales de la música son muy importantes para el bebé que no habla ya que esta se convierte en una forma de comunicación que va más allá del lenguaje verbal. Mucho antes de que el bebe pueda comprender palabras el ya puede comprender lo que es el cariño de su madre, la confianza y la seguridad mientras ella le canta una canción de cuna. De esta manera la música refuerza los lazos emocionales entre los padres y el bebé y contribuye para el desarrollo de la confianza, algo esencial para su desarrollo emocional. Las canciones de niños motivan la interacción social primero con los padres y luego con otros niños ya sea de una manera formal o informal

Música, Mente y Memoria El interés en los beneficios de la música en el desarrollo intelectual sigue siendo un tema de investigación muy importante. El impacto en el desarrollo cognitivo se concentra en dos áreas de aprendizaje: el lenguaje y la memoria. Las investigaciones nos demuestran que los recién nacidos ya tienen memoria

Page 4: Musica

de canciones que escucharon desde el vientre de su madre. Estas investigaciones también nos revelan que ellos ya perciben y reconocen muchos aspectos de la música que incluyen los cambios de melodía, patrones de tiempo, tonos y timbre. Los bebés desde los siete meses ya discriminan una canción familiar de una nueva indicando su habilidad de recordar música ya escuchada. Las canciones de niños contienen patrones simples de ritmo y melodía que se repiten. Las secuencias y patrones de las melodías combinadas con juegos musicales interactivos entre padres e hijos estimulan la actividad cerebral y literalmente ayudan a que el cerebro crezca. Hay que considerar también como las canciones de niños refuerzan y apoyan el lenguaje y la memoria facilitando el recordar información como las letras del abecedario, números, nombres, direcciones etc.

Gymboree Play &MusicEl programa de Music en Gymboree incluye el valor agregado de compartir todas estas actividades en grupo, desarrollando al mismo tiempo el área social en un ambiente musical y así creando conexiones entre los niños. Ellos logran entender conceptos como el trabajar en grupo, esperar su turno, el sentirse seguros y el tomar iniciativa. La música en general tiene el poder de transmitir sentimientos y conectar gente. Los niños que desde pequeños tienen la oportunidad de participar en clases de música adecuada para su edad tienen también la oportunidad única de crecer socialmente, emocionalmente, físicamente y cognitivamente en un ambiente seguro, apropiado y divertido.

HeleneSilverFreda es la encargada principal del desarrollo de nuevos programas y el entrenamiento de profesoras GymboreeCorporation. Helene tiene 20 años de experiencia como educadora y tiene un B.A. en Desordenes de Comunicación con énfasis en educación para sordos. Como pianista clásica, cantante y educadora Helene ha desarrollado diferentes partes del programa Gymboree. Helene es la creadora del programa de música de Gymboree y es la entrenadora oficial de Gymboree Argentina.

Gymboree Argentina, ofrece programas de desarrollo y estimulación infantil de 0 a 5 años. Mediante la adecuada incorporación de actividades de acuerdo a su edad, sus hijos no solo son alentados a crecer y desarrollarse, sino que además ayudamos a sus padres a comprender este desarrollo.

Los primeros tres años de la vida de un niño representan un periodo importante en el futuro de todo individuo, ya que allí se establece esa relación especial entre padres e hijos llamada “apego”, la música puede contribuir a fortalecer este vínculo y lograr que se convierta en una relación sana y operativa. En todo el mundo, cuando los padres le hablan a sus hijos pequeños, ajustan sus voces para hacerlas más suaves, más rítmicas, más musicales.

La música puede ser un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como de la capacidad de lectura y escritura.

Page 5: Musica

La música provoca:Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.• Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.• Es una manera de expresarse.• Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.• Brinda la oportunidad para que los niños interactuen entre sí y con los adultos.• Estimula la creatividad y la imaginación infantil.• Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.• Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.• Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.

La Música es algo activo!Los beneficios de la música durante esta etapa son bastante obvios en el desarrollo físico de cada niño. El cantar, participar en actividades de movimiento o explorar ritmos sencillos con diferentes instrumentos motivan experiencias de desarrollo motriz grueso, fino y coordinación. Desde antes que el bebe esta en capacidad de hacer estos movimientos por si solo, los padres por instinto ya introducen canciones, movimientos, baile y actividades musicales durante los juegos. Estas actividades ofrecen estimulación sensorial que apoya el desarrollo de la fuerza de la cabeza, cuello, control de torso y espalda, equilibrio y conciencia corporal. Pero los beneficios en el área física solo son una parte del impacto general.