Museo pedagógico virtual de la educación para la...

247
1 Museo pedagógico virtual de la educación para la primera infancia, suroccidente colombiano Yessica Marcela Cardona Cód. 1110212 Sandra Sohani Cuero Cód. 1115601 Anika Natalia Díaz Cód. 1115105 Julieth Gómez Cód. 1125063 Diana Jimena Gutiérrez Cód. 1115407 Nicole Jaramillo Ramírez Cód. 1115235 María Alejandra Nieva Rico Cód. 1115985 Catalina Osorio Erazo Cód. 1116439 Beatriz Eugenia Parra Cód. 1115222 Glenny Perlaza Cód. 1100175 Cristina de Jesús Quiñonez Cód. 1115324 Angelly Romero Posso Cód. 1115195 María Fernanda Sanmiguel Cód. 1110381 Silvia Melissa Solís Cód. 1095992 Melissa Strova Valencia Cód. 1116122. Licenciatura en Educación para la Primera Infancia Facultad de Educación Universidad de San Buenaventura Cali Cali, Colombia Octubre 2015

Transcript of Museo pedagógico virtual de la educación para la...

1

Museo pedagógico virtual de la educación para la primera infancia,

suroccidente colombiano

Yessica Marcela Cardona Cód. 1110212

Sandra Sohani Cuero Cód. 1115601

Anika Natalia Díaz Cód. 1115105

Julieth Gómez Cód. 1125063

Diana Jimena Gutiérrez Cód. 1115407

Nicole Jaramillo Ramírez Cód. 1115235

María Alejandra Nieva Rico Cód. 1115985

Catalina Osorio Erazo Cód. 1116439

Beatriz Eugenia Parra Cód. 1115222

Glenny Perlaza Cód. 1100175

Cristina de Jesús Quiñonez Cód. 1115324

Angelly Romero Posso Cód. 1115195

María Fernanda Sanmiguel Cód. 1110381

Silvia Melissa Solís Cód. 1095992

Melissa Strova Valencia Cód. 1116122.

Licenciatura en Educación para la Primera Infancia

Facultad de Educación

Universidad de San Buenaventura Cali

Cali, Colombia

Octubre 2015

2

Museo pedagógico virtual de la educación para la primera infancia,

suroccidente colombiano

Y. M. Cardona, S. S. Cuero, A. N. Díaz, J. Gómez, D. J. Gutiérrez, N. Jaramillo,

M. A. Nieva, C. Osorio, B. E. Parra, G. Perlaza, C. J Quiñonez, A. Romero, M. F.

Sanmiguel, S. M. Solis, M. Strova

Trabajo de grado presentado

como requisito parcial para optar el título de

Licenciado en Educación para la Primera Infancia

Asesor de Proyecto: Dra. Ana Lucía Rosero Prado

Licenciatura en Educación para la Primera Infancia

Facultad de Educación

Universidad de San Buenaventura Cali

Cali, Colombia

Octubre 2015

3

A Dios por ser fuente de inspiración, a

nuestros padres y hermanos por su apoyo

incondicional.

4

Agradecimientos

En primera instancia a Dios porque nos brindó la sabiduría y

las fuerzas para culminar el proyecto; a nuestros familiares por hacer posible el

desarrollo de nuestra vida profesional, asistiéndonos en todos los sentidos. A nuestra

asesora de proyecto Ana Lucía Rosero Prado por su acompañamiento durante el

proceso de elaboración del proyecto.

5

Índice general

1. Introducción ............................................................................................... 13

2. Descripción y delimitación del problema .................................................... 14

2.1. Planteamiento del Problema ...................................................................................................... 14

3. Justificación ................................................................................................ 16

4. Objetivos .................................................................................................... 18

4.1. Objetivo General ......................................................................................................................... 18

4.2. Objetivos Específicos................................................................................................................... 18

5. Marco Contextual ....................................................................................... 19

5.1. Descripción Geográfica del suroccidente colombiano ............................................................... 19

5.1.1. Valle del Cauca .................................................................................................................... 19

5.1.2. Cauca ................................................................................................................................... 20

5.1.3. Nariño.................................................................................................................................. 20

5.2. Descripción Económica y Educativa del suroccidente colombiano ............................................ 21

5.2.1. Valle del Cauca (Bonet, 2008) ............................................................................................. 22

5.2.2. Cauca (Bonet, 2008) ............................................................................................................ 22

5.2.3. Nariño (Bonet, 2008) ........................................................................................................... 23

6. Marco teórico ............................................................................................. 25

6.1. Construcción social e histórica del concepto de infancia ........................................................... 25

6.1.1. Greco-Romana. ................................................................................................................... 25

6.1.2. Cristianismo y Edad Media. ................................................................................................. 27

6.1.3. Renacimiento. ..................................................................................................................... 29

6.1.4. Edad Moderna ..................................................................................................................... 30

6.1.5. Edad Contemporánea ......................................................................................................... 33

6.2. Historia de la educación de la primera infancia en Colombia .................................................... 37

6.2.1. Antecedentes históricos en la historia de la educación de la primera infancia desde los

años 80s hasta el 2015 (UNICEF & others, 2006) ............................................................................... 41

6.3. Museo pedagógico ...................................................................................................................... 46

6.3.1. Tipos de museos .................................................................................................................. 48

6

6.3.1.1. Museo virtual .............................................................................................................. 49

6.3.1.2. Museo presencial o en espacio físico ......................................................................... 49

6.3.1.3. Museo mixto ............................................................................................................... 50

6.3.2. Ejemplos de los tipos de museos ........................................................................................ 51

6.3.2.1. MUPAI Museo Pedagógico de Arte Infantil ................................................................ 51

6.3.2.2. Museo Nacional del Café ............................................................................................ 52

6.3.2.3. Museo Pedagógico de Aragón .................................................................................... 52

6.3.2.4. Centro Internacional del Cultural Escolar CEINCE ...................................................... 53

6.3.2.5. Museo Pedagógico de Galicia ..................................................................................... 54

6.3.2.6. Museo Pedagógico Andaluz ........................................................................................ 54

6.3.2.7. Centro virtual de memoria en educación y pedagógica ............................................. 55

6.3.2.8. Museo Virtual de América Latina y del Caribe ............................................................ 55

6.3.2.9. Museo interactivo de Ciencias y Tecnología de Aguascalientes ................................. 56

6.3.2.10. Escuela rural de Asturias ........................................................................................... 56

6.3.2.11. Universidad de Huelva .............................................................................................. 56

6.3.2.12. Universidad de Salamanca ........................................................................................ 57

7. Marco metodológico ................................................................................... 58

7.1. ¿Qué es la Hermenéutica? (Palmer & Domínguez Parra, 2002) ................................................. 58

7.2. ¿Cómo se evidencia el método hermenéutico en el proyecto? ................................................. 60

7.3. Instrumentos de Recolección de Datos ...................................................................................... 60

7.4. Análisis general de las categorías ............................................................................................... 98

7.4.1. Atención especial ................................................................................................................ 98

7.4.2. Castigos ............................................................................................................................. 101

7.4.3. Medios de Transporte ....................................................................................................... 102

7.4.4. Juegos del Recreo.............................................................................................................. 103

7.4.5. Materiales del Maestro ..................................................................................................... 104

7.4.6. Rutinas .............................................................................................................................. 104

7.4.7. Evaluaciones ...................................................................................................................... 105

7.4.8. Juegos ................................................................................................................................ 105

7.4.9. Uniformes.......................................................................................................................... 105

7.4.10. Nivel de Escolaridad Docente ........................................................................................... 106

7.4.11. Materiales de Estudiantes................................................................................................. 107

7

7.4.12. Materiales del Colegio ...................................................................................................... 107

7.4.13. Tarea ................................................................................................................................. 109

7.4.14. Nivel de escolarización ...................................................................................................... 110

7.4.15. Lonchera ............................................................................................................................ 111

7.4.16. Método de enseñanza ...................................................................................................... 112

7.5. Descripción general de las categorías ....................................................................................... 114

7.5.1. Loncheras .......................................................................................................................... 114

7.5.2. Nivel de Escolarización ...................................................................................................... 118

7.5.3. Tareas ................................................................................................................................ 118

7.5.4. Materiales del Colegio ...................................................................................................... 121

7.5.5. Nivel de Escolaridad Docente ........................................................................................... 127

7.5.6. Uniformes.......................................................................................................................... 129

7.5.7. Juegos ................................................................................................................................ 139

7.5.8. Métodos de enseñanza ..................................................................................................... 141

7.5.9. Evaluaciones ...................................................................................................................... 143

7.5.10. Rutinas .............................................................................................................................. 148

7.5.11. Materiales de maestros. ................................................................................................... 150

7.5.12. Juegos del recreo. ............................................................................................................. 155

7.5.13. Medios de transporte. ...................................................................................................... 161

7.5.14. Castigos. ............................................................................................................................ 166

7.6. Análisis procesos de enseñanza y aprendizaje. ........................................................................ 169

7.7. Conclusiones generales de los análisis...................................................................................... 211

7.7.1. Análisis del proceso de ciencias naturales ........................................................................ 211

7.7.2. Análisis del proceso de Escritura....................................................................................... 215

7.7.3. Análisis del proceso de matemáticas. ............................................................................... 220

7.7.4. Análisis del proceso de lectura. ........................................................................................ 225

7.7.5. Análisis del proceso de dudas ........................................................................................... 229

8. Conclusiones ............................................................................................. 231

9. Referencias ............................................................................................... 245

8

Índice de tablas

Tabla 7.1. Loncheras. ............................................................................................ 114

Tabla 7.2. Nivel de escolarización. .......................................................................... 118

Tabla 7.3. Tareas. ................................................................................................. 119

Tabla 7.4 Materiales del colegio. ............................................................................ 121

Tabla 7.5. Nivel de escolaridad docente. ................................................................. 128

Tabla 7.6. Uniformes. ............................................................................................ 129

Tabla 7.7. Juegos .................................................................................................. 139

Tabla 7.8. Métodos de enseñanza. ......................................................................... 142

Tabla 7.9. Evaluaciones. ........................................................................................ 144

Tabla 7.10. Rutinas ............................................................................................... 148

Tabla 7.11. Materiales de maestros con años. ......................................................... 151

Tabla 7.12. Materiales de maestros. ....................................................................... 152

Tabla 7.13. Juegos del recreo ................................................................................ 155

Tabla 7.14. Medios de transporte. .......................................................................... 162

Tabla 7.15. Castigos. ............................................................................................. 166

Tabla 7.16. Lectura. .............................................................................................. 176

Tabla 7.17. Escritura. ............................................................................................ 177

Tabla 7.18. Matemáticas........................................................................................ 178

Tabla 7.19. Ciencias Naturales. .............................................................................. 180

Tabla 7.20. Dudas. ................................................................................................ 181

Tabla 7.21. Ciencias naturales. .............................................................................. 213

Tabla 7.22. Escritura. ............................................................................................ 218

Tabla 7.23. Matemáticas........................................................................................ 223

Tabla 7.24. Lectura. .............................................................................................. 227

Tabla 7.25. Dudas. ................................................................................................ 230

9

Índice de figuras

Figura 5.1. Mapa de Colombia – Suroccidente colombiano. ........................................ 21

Figura 6.1. Museo virtual (Entrecreativos, 2015). ...................................................... 49

Figura 6.2. Museo Louvre. París, Francia (Louvre, 2015). ........................................... 50

Figura 6.3. Museo mixto (Metropolitana, 2015). ........................................................ 51

Figura 6.4. MUPAI Museo Pedagógico de Arte Infantil (MUPAI, 2015). ....................... 51

Figura 6.5. Museo del Café. Chiapas (Café, 2015). .................................................... 52

Figura 6.6. Salón del Museo Pedagógico de Aragón (Aragón, 2015). .......................... 52

Figura 6.7. Centro Internacional del Cultural Escolar CEINCE (CEINCE, 2015). ............ 53

Figura 6.8. Vista del MUPEGA (Galicia, 2015). ........................................................... 54

Figura 6.9. Exposición organizada con motivo de las I JORNADAS DE HISTORIA DE LA

EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA. Museo Pedagógico Andaluz (Andaluz, 2009). ................ 54

Figura 6.10. Museo Virtual de América Latina y del Caribe. ........................................ 55

10

Índice de gráficos

Gráfico 7.1. Loncheras vs. Número de personas. ..................................................... 114

Gráfico 7.2. Nivel de escolarización vs. Número de personas.................................... 117

Gráfico 7.3. Tareas vs. Número de personas. .......................................................... 118

Gráfico 7.4. Materiales del colegio vs. Números de personas. ................................... 121

Gráfico 7.5. Nivel de escolaridad docente vs. Número de personas. .......................... 127

Gráfico 7.6. Uniformes vs. Número de personas. ..................................................... 128

Gráfico 7.7. Juegos vs. Número de personas........................................................... 139

Gráfico 7.8. Métodos de enseñanza vs. Número de personas. .................................. 141

Gráfico 7.9. Evaluaciones vs. Número de personas. ................................................. 143

Gráfico 7.10. Rutinas vs. Número de personas. ....................................................... 147

Gráfico 7.11. Materiales de maestros vs. Número de personas ................................. 151

Gráfico 7.12. Juegos del recreo vs. Número de personas. ........................................ 155

Gráfico 7.13. Medios de transporte vs. Número de personas. ................................... 161

Gráfico 7.14. Castigos vs. Número de personas. ...................................................... 166

Gráfico 7.15. Lectura vs. Número de personas. ....................................................... 175

Gráfico 7.16. Escritura vs. Número de personas. ..................................................... 176

Gráfico 7.17. Matemáticas vs. Número de personas. ............................................... 178

Gráfico 7.18. Ciencias naturales vs. Número de personas. ....................................... 180

Gráfico 7.19. Dudas vs. Número de personas. ......................................................... 181

Gráfico 7.20. Ciencias naturales vs. Número de personas. ....................................... 213

Gráfico 7.21. Escritura vs. Número de personas. ..................................................... 218

Gráfico 7.22. Matemáticas. .................................................................................... 223

Gráfico 7.23. Lectura vs. Número de personas. ....................................................... 227

Gráfico 7.24. Dudas vs. Número de personas. ......................................................... 228

11

Resumen

De acuerdo a la investigación sobre la concepción de Infancia

a lo largo de la historia, desde el período greco-romano hasta la edad contemporánea,

la importancia que tiene el entorno, el tiempo, el contexto y el lugar para determinar la

concepción de Infancia es enfatizada, llegando a la conclusión de establecer no el

concepto “infancia” sino el concepto “infancias”.

La creación del Museo Pedagógico Virtual, toma el concepto

de museo, como un espacio simbólico de la memoria cultural, social y humana que se

presenta para relacionar el pasado, el presente y el futuro como un acontecimiento

concatenado, cuyo propósito es visibilizar la reflexión Pedagógica, desarrollada a través

de los diversos procesos de formación, realizados en diferentes contextos educativos

del país; se toma como referentes las experiencias en Colombia, de tal forma, que se

podrá entrever rasgos multiculturales de la educación, configurados según las épocas y

teorías pedagógicas, recuperando las voces de los educandos y educadores, a fin de

interactuar con los hallazgos conceptuales en cada uno de los contextos.

Palabras Claves: Infancia, Museo, Virtual, Pedagogía.

12

Abstract

According to an investigation about the concept of childhood

throughout history, since the greco-roman period until the contemporary era, the

importance of the environment, the time, the context and the space to determine the

conception of childhood is emphasized, reaching up to the conclusion that the concept

should not be "childhood" but "childhoods".

The creation of a virtual learning museum, takes the concept

of a museum as a symbolic space of the cultural, human and social memory that is

created with the objective to establish a relationship with the past the present and the

future as concatenated events whose purpose is to visualize the pedagogical reflexion

developed through diverse formation process made in different parts of the country. We

are taking as referents the Colombian experiences in a way that we can be able to get a

glimpse of the multicultural shapes of education configured according to the times and

the pedagogical theories by recovering the voices of students and teachers with the

purpose of making an interaction of the conceptual findings in each one of the

contexts.

Keywords: Childhood, Museum, Virtual, Pedagogy.

13

1. Introducción

El presente documento expone la concepción de infancia a lo

largo de la historia, desde el periodo greco-romano hasta la época contemporánea.

Aspectos relevantes de cada época son abarcados, haciendo hincapié en el concepto de

infancia, la familia y la educación.

El concepto “infancia” se implementa con fines pedagógicos y

psicológicos (Carli & Carli, 1999). Se deduce que la composición de la concepción de

infancia está determinada por el contexto histórico y cultural del periodo en el que se

encuentre inmerso. Según esto, se realiza una línea de tiempo que abarca desde 1960

hasta el 2015, haciendo énfasis en los cambios y avances de la historia de la educación

en Colombia.

Se realiza una recopilación de datos, entre los que se

comprenden: entrevistas, encuestas, fotos y videos, donde se abordan los métodos y

las formas de enseñanza desde 1960 hasta el 2015. En consecuencia de los hallazgos,

se realizan descripciones y análisis sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.

14

2. Descripción y delimitación del problema

2.1. Planteamiento del Problema

¿La reflexión pedagógica sobre las prácticas y discursos en

los contextos educativos del Suroccidente Colombiano llevadas a un museo pedagógico

virtual contribuirá a la construcción de un nuevo conocimiento pedagógico?

La educación en Colombia ha tenido grandes cambios a

través del tiempo, por lo tanto este proyecto pretende encontrar alternativas de

aprendizaje con las diferentes prácticas de enseñanza, que permitan abordar las

diferentes propuestas pedagógicas permitiendo la transformación de los modelos de

enseñanza que se han implementado en el suroccidente colombiano (Schiefelbein,

Unicef, & others, 1993). De igual manera tener presente los diferentes contextos

educativos, conceptos de infancia y modos de aprendizaje que aportan a la formulación

de saberes para la enseñanza en espacios diferenciados y así darle una nueva mirada a

la formación pedagógica de los niños y niñas del suroccidente colombiano.

Con la implementación del proyecto, se busca proporcionar

información de las prácticas educativas a través de la recolección de datos desde los

años 60s hasta el 2015, lo cual permite una interacción con sentido crítico reflexivo

durante el recorrido del museo pedagógico virtual, en el que se develan los métodos,

las estrategias evaluativas, las prácticas pedagógicas para la formación de los niños y

niñas. A la par se busca enriquecer las miradas de los educadores para la

15

transformación de saberes y lograr avances a favor de los educandos del suroccidente

colombiano.

El proyecto está dirigido a toda la población que desee

conocer la historia multicultural de los procesos de educación en los escenarios de

enseñanza-aprendizaje de manera virtual. El museo pedagógico virtual busca generar

análisis, reflexión sobre las experiencias y los saberes en el campo de la educación de

los niños y las niñas.

16

3. Justificación

El proyecto “Museo Pedagógico Virtual de la Educación para

la Primera Infancia, Sur-Occidente Colombiano” se lleva a cabo en alianza con los

grupos investigadores correspondientes a la Organización y Gestión Educativa USTA,

Educación y Desarrollo Humano USB Cali en la línea de “Educación - Sociedad y

Desarrollo Humano” y la línea de “Infancia”.

Indagando la concepción de infancia y la historia de la

educación en Colombia entre 1960 y 2015, se decide exponer algunos de los sucesos

ocurridos en este lapso que han afectado el sentido de la educación en el país tanto

para la primera infancia como para la adultez, ya que el sentido pedagógico del

proyecto debe ser acorde al contexto educativo actual

La creación del museo pedagógico virtual está dirigida a

salvaguardar, estudiar, mostrar y difundir todas aquellas expresiones pedagógicas

multiculturales, las cuales han sido muchas veces no reconocidas por la historia. Es así

como éste proyecto pretende recuperar desde el pasado, aspectos del mundo

educativo, lo cual permitirá el intercambio de experiencias educativas, que contribuya

con la formación de los educadores (Casallas, 1956)1. Para ello, es necesario fortalecer

los espacios de reflexión pedagógica permitiendo la difusión de las fuentes históricas,

documentales, los discursos de maestros y estudiantes.

El museo es un espacio simbólico de la memoria cultural,

social y humana, que busca la visibilización de experiencias académicas de los dos

17

últimos lustros. Ante el auge de la virtualización es pertinente realizar el museo bajo

este diseño (Rentería Mosquera & BLANCO, 2015).

Según Arturo Colorado, “Un museo virtual es el medio que

ofrece al visitante un fácil acceso a las piezas y a la información que desea encontrar en

diferentes temas artísticos y en distintos museos. De hecho, el museo virtual sería el

nexo entre muchas colecciones digitalizadas y puede ser utilizado como un recurso para

organizar exposiciones individuales, a la medida de las expectativas e intereses del

usuario” (Casado Poyales & González Mozos, 2010).

18

4. Objetivos

4.1. Objetivo General

Visibilizar la reflexión pedagógica, mediante la creación de

un museo pedagógico virtual, utilizando los procesos de formación realizados en

contextos educativos del país para la producción del nuevo conocimiento pedagógico.

4.2. Objetivos Específicos

1. Determinar el contexto histórico de las prácticas

pedagógicas en Colombia a partir del análisis de documentos, teorías, objetos,

discursos, relatos, personajes y archivos de orden educativo.

2. Reflexionar sobre los hallazgos conceptuales que han

incidido en la formación pedagógica a través de una línea de tiempo comprendida entre

el siglo XX y XXI en los diferentes contextos del país.

3. Generar un espacio de interacción virtual mediante el

museo, buscando la participación de los diferentes estamentos comprometidos con la

producción de nuevo conocimiento Pedagógico.

19

5. Marco Contextual

5.1. Descripción Geográfica del suroccidente colombiano

El suroccidente colombiano está conformado por tres

departamentos, los cuales son: Valle Del Cauca, Cauca y Nariño. Desafortunadamente

esta región está caracterizada por la disputa de los territorios por parte de grupos

armados al margen de la ley (agentes estatales, paramilitares e insurgentes) de nuestro

país. Su presencia predomina en Buenaventura y en la frontera con Ecuador, ya que

aquí se encuentran riquezas naturales, minerales y yacimientos de hidrocarburos.

5.1.1. Valle del Cauca (Vergara y Velasco, 1901)

Está situado entre la región andina y la región pacífica,

limita con los departamentos del Chocó, Caldas, Quindío, Tolima y Cauca. El territorio

está constituido por cuatro unidades fisiográficas: la llanura del pacífico, la llanura

selvática, la cordillera occidental, el valle del río Cauca, y la vertiente occidental de la

cordillera central que comprende la vertiente del valle del río cauca y el macizo central

o área de páramos. La población actual se ha originado en la mezcla de blancos

europeos y negros traídos de África. Comprende 32 municipios y es el tercer

departamento más poblado del país. Su capital es Santiago de Cali.

20

5.1.2. Cauca (Vergara y Velasco, 1901)

Está situado entre la cordillera occidental y central y entre los

dos ríos andinos que son el Magdalena y el Cauca. Esto lo hace uno de los

departamentos con la mayor fuente de agua y con mayor potencial para la generación

de energía hidráulica. Su población se asienta más hacia el valle del río Cauca.

Su capital es Popayán y limita al sur con los departamentos

de Nariño y Putumayo, al oriente con el Huila, al norte con Valle del Cauca y Tolima , y

al occidente con el Océano Pacífico.

5.1.3. Nariño (Vergara y Velasco, 1901)

Está ubicado en el extremo suroccidental del país, en la

frontera con Ecuador. En él se distinguen tres unidades y geográficas: la llanura del

pacífico, caracterizada por sus altas temperaturas, exuberante vegetación y abundantes

lluvias; la región andina, formada por las sábanas de Túquerres, Guachucal y Cumbal y

los volcanes Galeras y Doña Juana; y la vertiente amazónica que delinea los terrenos

abruptos poco aprovechables y también bosques húmedos. Limita con el departamento

del Cauca, con el departamento del Putumayo, con el Ecuador y con el Océano Pacífico.

Sus vertientes son la del Pacífico, que incluye los ríos Patía, Guaitara, Mayo, Juananbú,

Pasto, Iscuandé, Mira y Mataje; y la Amazónica formada por los ríos Guamuez,

Churuyaco, San Miguel, Patascoy, Afiladores y Lora. Su capital es Pasto.

21

Figura 5.1. Mapa de Colombia – Suroccidente colombiano.

5.2. Descripción Económica y Educativa del suroccidente colombiano

Esta región presenta una variedad de paisajes, con

condiciones de relieve, clima, fauna y vegetación que han ayudado a impulsar su

desarrollo económico. Gracias a esas características, la actividad agropecuaria tiene

importancia para la economía de la región, donde la caña de azúcar, el café, los

tubérculos y los frutales se constituyen en los productos más destacados en su

producción.

22

5.2.1. Valle del Cauca (Bonet, 2008)

Este departamento contribuye de gran manera a la economía

nacional, ya que es un sector pesquero e industrial, y su industria azucarera es

destacada. Debido al desplazamiento forzado de comunidades nativas de la zona del

Pacífico Vallecaucano, estas se han dirigido a la ciudad de Cali.

Según el censo del 2005 la población de Valle del Cauca era

de 4.015.051 personas lo que representaba casi el 10% del total del país. El 27,2% de

esta población departamental era afrodescendientes, y el 21,4% eran indígenas

habitando municipios de este departamento.

En cuanto a la educación, el acceso y la calidad, representan

dos principales factores que influyen en la inequidad y la pobreza de los pueblos

indígenas y afrodescendientes, debido a que son muy bajos porcentajes de personas

con educación primaria se constituyen ejemplos de esta desigualdad y exclusión. Esta

refleja un resultado de las desventajas socioeconómicas que desde su nacimiento

tienen que afrontar los niños y niñas indígenas y afrodescendientes.

5.2.2. Cauca (Bonet, 2008)

Su gran diversidad ha generado conflictos, en especial con

las tierras, ya que es el segundo departamento con la distribución de tierras con más

desigualdad.

23

De los cerca de 1,2 millones de habitantes del Cauca, 21%

son indígenas y 22% son afrodescendientes, los cuales son propietarios del 30% de las

tierras del departamento.

La educación en el Cauca refleja una cruda problemática, ya

que existe una gran tasa de analfabetismo, esto se debe a su estrecha relación con la

pobreza. Cerca de 100.000 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Esta

cifra representa el 13% de la población en este rango de edad. Las situaciones más

críticas se encuentran en las zonas rurales y, en especial, en los municipios de la costa

del pacífico colombiano.

5.2.3. Nariño (Bonet, 2008)

En cuatro décadas (1964-2005) la población de Nariño se

duplicó al pasar de 706 mil a 1.5 millones habitantes. En este período su población

experimentó una tasa de crecimiento de 1.9% promedio anual, paso del 4% en 1964

al 3.6% en el 2005. En este último año, la densidad de población en Nariño fue de 45

habitantes por kilómetro cuadrado, superior a la media Colombiana.

En 2005 más de la mitad de la población de Nariño (53%)

todavía vivía en zonas rurales, sólo superado por el departamento del Cauca (59%).

En este departamento se establece la obligatoriedad de la

educación para las personas entre 5 y 15 años de edad. Los esfuerzos por aumentar la

cobertura educativa se reflejan en las estadísticas en dos décadas (1985-2002). En

24

este periodo, el analfabetismo en Nariño disminuyó diez puntos, hasta ubicarse en el

10% y según los datos del Censo General 2005, el analfabetismo en Colombia era de

8.6%.

25

6. Marco teórico

6.1. Construcción social e histórica del concepto de infancia

A lo largo de la historia, la concepción de infancia ha ido

sufriendo una serie de cambios, que se abarcará desde la época Greco-Romana hasta el

Renacimiento.

6.1.1. Greco-Romana.

Según el pensador Lloyd DeMause (Alzate Piedrahita, El

“Descubrimiento” de la Infancia (I): Historia de un Sentimiento, 2004), quien se ha

interesado por realizar un arqueo de las diferentes infancias que han existido, haciendo

hincapié en las prácticas de crianza (relación padre-niño), considera pertinente abarcar

varias etapas, entre ellas: el abandono y el infanticidio. En el primero, se practicaba la

exposición o abandono de los niños recién nacidos y el sacrificio de los mismos en

honor a los dioses; los internaban en monasterios o conventos, entregándolos a otras

familias, enviándolos a casa de otros nobles como sirvientes o simplemente

manteniéndolos en el hogar como rehenes. En el segundo, algunos niños eran

rechazados por su madres, mas no por sus padres ya que estos no estaban presentes

durante los primeros años de vida, por distintas razones. En algunas ocasiones por

motivos de deformidad física, otras por ser producto de una violación o de relaciones

indebidas, como por ejemplo, de incesto o debido a un oráculo adverso.

En esta época los niños y niñas no tenían infancia, se

hablaba desde la juventud y no desde ésta. Existía una gran ambición por parte de las

personas adultas, de quemar la etapa infantil, ya que era pensada como una etapa

26

inservible y sin valor alguno. Es decir, que los niños y niñas, pasan sin transformación

alguna, de la infancia a la juventud. El valor del niño era notablemente inválido e inútil

para el estado, quien controlaba en ese entonces la vida de los hombres, las mujeres y

los niños. Eran las personas pertenecientes al estado, quienes dejaban en manos de

otras personas (consideradas expertas, para ellos) la vida del recién nacido, éstos los

examinaban y posteriormente decidían si su resistencia era buena o mala como para

permitirles o no vivir.

Aquellos a quienes se les permitía vivir, debían llevar una

vida de adultos, eran preparados para los combates y las luchas, se les permitía robar,

pero cuidándose de no ser sorprendidos. La concepción de infancia, prácticamente no

existía, el niño era desde pequeño, preparado para llevar a cabo éste tipo de labores,

que por cierto, eran apoyadas por sus madres hasta el final. El niño solo sabía que

existía para morir en combate.

Por otra parte, en Esparta - Roma, la concepción de infancia

ya empezaba a ser tenida en cuenta, según Platón en su obra “Las Leyes” (Platón & De

Azcarate, 1872), menciona que los bebés debían ser mecidos para dormir y se les debía

cantar para tratar de calmarlos; entre los tres, cuatro, cinco o seis años, a los niños y

niñas se les debía permitir jugar de manera espontánea, mientras se observaba que

jugaban a imitar, las niñas jugaban con sus muñecas, tiendas, entre otros, y los niños a

edificar casas, reunir carros, entre otros. Tan sólo eran supervisados por las nodrizas,

quienes estaban a cargo de éstos. Denotaba que la infancia era una etapa que se debía

tener en cuenta, en la que el niño era considerado como un sujeto lleno de múltiples

27

virtudes para lo cual proponía una manera de atenderlos, mediante la gimnasia corporal

acompañada de danza y música, dándole así, un valor y posición al niño.

6.1.2. Cristianismo y Edad Media.

En esta época se acabaron los derechos y poderes que tenía

el estado sobre el niño y la niña, a raíz de esto se le concedió al padre y a la madre

más responsabilidad, autoridad y poder sobre aquellos. Según el autor Lloyd DeMause

(Satriano, 2008) “cuando el niño ingresaba al vínculo afectivo de sus padres,

permanentemente continuaba siendo un ser con visiones negativas y peligrosas, y el

deber de los padres era esculpirlo, se consideraba que el niño en su moldeamiento

físico era arcilla blanda a la cual se le debía dar horma; este ejemplo se cualifica por

una gran ambivalencia”. Este periodo comienza en el siglo XIV, en el que se da la

mayor creación y aumento de manuales de instrucción infantil y se establecen algunas

leyes para la protección de aquellos.

Se considera al niño y niña como un ser maligno, inadaptado

y deshonesto que debía ser socializado por medio de la sanción y la disciplina, es decir,

que el concepto de infancia no era respetado y los niños y niñas eran seres

repugnantes que según su educación solo servirían a Dios, la iglesia y sus actores,

además no se mostraba una preocupación por la infancia y su concepto era muy vago,

muchos de los niños y niñas tenían poco acercamiento paternal, solamente

permanecían con sus cuidadoras. Según el autor Lloyd DeMause (Satriano, 2008) “los

28

padres y mayores no escaseaban de amor y afecto por sus hijos, pero carecían de

lucidez emocional necesaria para concebir al niño como una persona afectiva”. Durante

la alta edad media se consideraba que la infancia termina a los siete años de edad en

toda la sociedad, para el campesinado los niños y niñas debían trabajar con sus padres

en los campos y otros trabajar como sirvientes, aquí vemos que a la concepción de

infancia no se le daba ningún valor, el niño era inútil en su hogar y la protección que se

le brindaba era mínima, a pesar de que en su inicio se había tomado una mirada

diferente en cuanto al vínculo padres e hijos.

Ahora bien el niño es pensado como un hombre o ser pequeño

que no tiene un cambio o una transformación solo pasa de ser humano inferior a uno

superior (adulto). Todo ello se refleja en la siguiente frase: "Sólo el tiempo puede curar

de la niñez, y de sus imperfecciones" (Enesco, 2000). Ahora vemos que en el concepto

de infancia el niño tiene que ser “cambiado”, para esto tiene que ser bien educado,

tener una crianza marcada y mucho amor hacia Dios, pero sin embargo no era

importante brindarle amor a los niños y niñas para que tuvieran un buen desarrollo

infantil, ya que no había una evolución sino un cambio cuantitativo, es decir solo en su

crecimiento, en cuanto a sus conocimientos, el concepto de infancia en torno al niño

“varón” era más relevante pues eran los privilegiados para entrar a la escuela, se

consideraba superior a la niña, referente a la realización de labores.

29

6.1.3. Renacimiento.

Durante la época del siglo XV y XVI, se observan diferentes

circunstancias, las cuales se enfocan un poco más en el progreso de los niños y niñas;

por consiguiente empieza a existir mayor interés por el desarrollo y la evolución del

niño, es por ello que se prioriza la observación en ellos y de esta manera fue relevante

su existencia. Igualmente, es aquí donde aparecen ideas clásicas acerca de la

educación y junto con ellas autores que se enfocaron en brindar prioridad a la vida de

los niños y niñas con sus principales aportes, entre estos se encuentran:

Interés por la naturaleza infantil (Enesco, 2000), habló

acerca del papel fundamental de la madre, como primera cuidadora, de la

escolarización obligatoria hasta los 12 años, puesto que era una idea que estaba

abandonada, también menciona 4 periodos: Infancia, Puericia, Adolescencia y

Juventud.

Otros aportes que ayudaron a la evolución del niño,

consistían en que la educación debe adaptarse al nivel de aquel, darle importancia a sus

acciones y experiencias, además que “El niño no es concebido como un homúnculo,

sino un ser con características propias” (Enesco, 2000), habló acerca de las áreas que

los niños necesitan desarrollar, físico, moral e intelectual, y también incluye a la mujer

en la educación del niño.

Friedrich Fröbel, fundador del primer kindergarten (Heiland &

Monfredini, 1999), da importancia al juego infantil como el medio más adecuado para

introducir a los niños al mundo de la cultura, menciona que es indispensable la

30

interacción entre padres e hijos y no puede faltar la relación entre continuidad escuela

– hogar – comunidad.

En la revolución industrial, los niños y niñas eran utilizados

para realizar trabajos forzosos, después de esto durante la revolución industrial y la

burguesía se disminuye la mano de obra infantil por esto a los niños y niñas les queda

mucho tiempo que debían ocuparlo en otro tipo de actividades, por lo tanto surge la

necesidad de que entren a la escuela, como primer objetivo, ahora último se resalta

que en la sociedad y en el ámbito familiar se origina de nuevo un sentimiento más

fuerte entre hijos y padres. El autor Lloyd DeMause (Satriano, 2008) no acepta la

suposición del “bienestar y felicidad”, en el inicio de la infancia, se basa en un cambio

radical positivamente del vínculo entre padres e hijos, que se ve reflejada a través de la

historia de la infancia y sus modelos de crianza en una mejoría.

6.1.4. Edad Moderna

En esta época diversos autores como Ariés y Therborn

(Iglesias, 1996) coinciden que ésta fue una época en la que se “descubrió la infancia”,

pues con la revolución francesa surgió un cambio de pensamiento.

Según Trisciuzzi y Cambi (Trisciuzzi & Cambi,

1998), hasta la época moderna surgieron dos temas: la invisibilidad de la infancia y la

confusión entre la concepción de la infancia como hecho biológico, natural, y su

concepción como hecho social. Con el primer tema se ve a los niños, niñas y

31

adolescentes como sujetos completamente individuales, pero no se alcanza a visibilizar

como infancia, es decir, como algo que involucra a lo cultural, económico, político y

social. Por lo tanto, se pasan por alto sus derechos y obligaciones.

Es así como en la edad moderna, la infancia se convierte en

el centro de la sociedad. En esta época, la sociedad veía con más sensibilidad y

ternura a los niños y niñas, pero también continuaba la necesidad de severidad.

Aparecieron las etapas de juventud, algo que no existían ni eran tomadas en cuenta.

Igualmente, la familia asume una función moral y espiritual, ya que se ha convertido en

un lugar de afecto necesario entre los integrantes de la familia, además en los padres

surgió un sentimiento de responsabilidad ante Dios, por el alma y el cuerpo de sus

hijos, y por ello se preocuparon por sus estudios. En cuanto a la escuela, era tomada

como una institución transformadora sirviendo de instrumento disciplinario.

El pensador Lloyd DeMause (DeMause, 1982), se preocupó

por hacer un recuento de las infancias que han existido en el mundo; centrándose en

las pautas de crianza y en esa relación entre padres e hijos la cual también ha ido

cambiando, por lo tanto el autor hace una distinción en varias etapas desde la

antigüedad hasta el siglo XX.

En la modernidad, la institución educativa se vuelve el centro

de la infancia y la sociedad comienza a amar y a proteger a los niños y a las niñas,

estos son vistos como portadores del futuro y como seres inocentes por naturaleza; sin

embargo pierden esa libertad y autonomía que tenían en épocas anteriores. (Trisciuzzi

& Cambi, 1998).

32

Los padres se aproximaron un poco más al niño, la madre le

daba pecho e intentaba dominarlo y controlar sus impulsos naturales como los llantos,

pataletas y demás; al ver al niño menos peligroso hubo más acercamiento y más

cuidados, por lo cual nació la pediatría.

Ariés (Alzate Piedrahita, Concepciones e imágenes de la

infancia, 1973), deja visibilizar esa concepción de infancia que era de carácter invisible

en la época, pues la antigua sociedad desde sus tradiciones en sus pautas de crianza

ubicaban a un niño adulto, una infancia de poca duración y que por el contrario se

reducía a un período de tiempo con mayor fragilidad pero con un afán en la crianza de

un hombre el cual sería visto como un ser humano que no podía valerse por sí mismo.

Apenas el niño creciera y lograra desenvolverse físicamente, rápidamente se mezclaba

con la sociedad adulta donde compartía trabajos y juegos dignos de personas capaces.

Lloyd DeMause (DeMause, 1982), presenta las concepciones

de una infancia completamente relacionada con ese modo de criar a sus hijos, palabras

que hacen alusión a lo dicho como: infanticidio, abandono, ambivalencia, intrusión,

socialización y ayuda, siendo ese el recorrido que poco a poco se describe en la misma

medida en la que los rangos de tiempo avanzan y dejan ir viendo cada vez más la

manera en la que se construyen las concepciones de las infancias desde entornos,

necesidades y desarrollos. Para este primer segmento, los niños para sus padres

representaban una pieza de arcilla, proyectando la tarea de moldear. En la medida que

avanza el tiempo el prototipo de niño va cambiando según las costumbres.

33

6.1.5. Edad Contemporánea

En la revolución industrial, los niños y niñas eran utilizados

para realizar trabajos forzosos, después de esto durante la revolución industrial y la

burguesía se disminuye la mano de obra infantil por esto a los niños y niñas les queda

mucho tiempo que debían ocuparlo en otro tipo de actividades, por lo tanto surge la

necesidad de que entren a la escuela, como primer objetivo, ahora último se resalta

que en la sociedad y en el ámbito familiar se origina de nuevo un sentimiento más

fuerte entre hijos y padres. El autor Lloyd DeMause (Satriano, 2008) no acepta la

suposición del “bienestar y felicidad”, en el inicio de la infancia, se basa en un cambio

radical positivamente del vínculo entre padres e hijos, que se ve reflejada a través de la

historia de la infancia y sus modelos de crianza en una mejoría.

En el siglo XIX el Estado interviene para que los niños no

sean un adulto más con las mismas responsabilidades laborales y les delega derechos,

como el de ir a la escuela. Los padres ya se interesaban por la educación de sus hijos,

en orientarlos por el buen camino y el padre participa más en los cuidados del niño, no

solo la madre.

La crianza de un hijo deja a un lado el querer dominar la

voluntad de esa infancia para formarlo, guiarle por un buen camino, y así mismo

demostrar el lograr adaptarse a una sociedad desde cada contexto, para la

sobrevivencia y desarrollo de la vida que enmarcar a cada niño y niña.

Los padres están más preocupados por el desarrollo del niño,

por tal motivo ya no se utiliza el castigo físico e intentan pasar más tiempo con él,

34

jugar con él, y tener en cuenta todas sus necesidades e intereses, es llamado el tiempo

de ayuda, donde se concentran en la idea central de un niño que reconoce la necesidad

de la presencia de su padre, la necesidad que se crea en el ambiente que lo rodea y la

importancia que implica el contar con ello en cada etapa de la vida. Pero se plantea

también, no solo el contar con su presencia; sino la plena participación tanto de su

padre como de su madre para el desarrollo de la vida de cada niño y niña, priorizando

el satisfacer sus necesidades. Es aquí, donde es necesario por parte de los dos padres

contar con cantidad de tiempo, contar con energía y el aumento del diálogo tanto para

momentos cotidianos como para la solución de problemas.

En ésta etapa el concepto de infancia y el discurso

pedagógico han declinado. Se asiste a una decadencia de la pedagogía moderna: el fin

de la infancia caracterizada por el quiebre del modelo de dependencia y heteronomía

respecto del adulto. En la escuela ya no existen alumnos malos sino personas con

patologías, quienes son trasladados a otras instituciones como psicólogo, terapeuta

ocupacional, entre otros; y los docentes ya no son los únicos poseedores del saber,

pues éste existen en otros espacios y se puede llegar a él por otro lado como los

medios electrónicos de comunicación. También al maestro se le exige que acepte y

comprenda la multiplicidad de opiniones culturales; entonces el niño se ha convertido

en un ser independiente con sus propias reglas, negando los límites y normas sociales

(Satriano, 2008). Además, durante el transcurso del tiempo la familia ha abierto al niño

a una serie de relaciones interpersonales, las cuales serían la base para la socialización

introduciendo al niño a una sociedad. La familia hace de la infancia biológica del niño

35

una infancia histórica, socialmente definida y culturalmente organizada (Trisciuzzi &

Cambi, 1998).

Los niños y niñas han crecido socializándose en una cultura

que hace parte de su identidad. La infancia resulta ser entonces, una construcción

social más allá de una construcción biológica y termina siendo una realidad social e

histórica; es la participación de las comunidades (sus costumbres y sus tradiciones) la

gran diferencia entre ellas. Cada cultura y sociedad elaboran una serie de ideales de

formación, pautas de crianza, un conjunto de normas; es por eso que no se habla de

infancia sino de infancias, ya que, son tantas cuantas son las culturas, las sociedades y

sus cambios históricos.

Por tanto, cada cultura y sociedad tiende a elaborar su

imagen de infancia que es al mismo tiempo una descripción real y un modelo ideal de

la infancia. Entre la estructura de una sociedad, la cultura que ella expresa y las

imágenes de la infancia que ella elabora en su proceso histórico, existen

correspondencias muy precisas.

Narodowski define las concepciones de infancia como:

"infancia hiperrealizada" y "infancia desrealizada".

“…la primera es una infancia de la realidad virtual, con un

acceso tecnológico que permite una satisfacción inmediata de los requerimientos de

información, comunicación y demás. Niños que se preparan para proyectarse en el

futuro, en donde esta instancia ya no le es desconocida. Con inserción institucional y el

36

respaldo que esto implica. Una infancia contextuada y condicionada que tiende

permanentemente a cubrir las faltas más elementales. La infancia desrealizada muestra

la otra cara de lo social, en donde viven parados en el hoy, con incertidumbre de

sobrevivencia del mañana. Niños sin referentes ni solvencia afectiva que les permita

imaginarse en un futuro. Excluidos institucionalmente. En general, a este grupo

pertenecen los niños en contextos de pobreza, que se caracterizan por padecer

precarizaciones subjetivas…” (Satriano, 2008).

Entonces, cuando se habla de educación se relaciona este

término con la formación de niños y al hacerlo, toma el nombre de educación

preescolar. Lo anterior tiene que ver con la vida en las escuelas hasta el ingreso a la

básica primaria, este momento de la vida está relacionado con las habilidades que

necesita un niño para ser educado en una institución educativa. Hoy en día, existen

acuerdos para que la educación de los niños sea más que solo la preparación para

ingresar a un ambiente educativo, pues la infancia es un periodo que es comprendido

como uno de los más importantes en el desarrollo integral de los niños y niñas.

En Colombia se ha priorizado de manera constitucional en el

artículo 44 de la constitución política de 1991 que: “Los derechos del niño prevalecen

sobre los correspondientes a las demás personas” (Colombia C. P., 1991). Este busca

que los niños sean garantes de derechos de manera obligatoria por el estado, la

sociedad y la familia, además de cuidarlos de todo tipo de daños.

Es importante tener en cuenta más aspectos que requieren

los niños y niñas cuando pretende ingresar a la educación inicial. Esto se dice porque

37

no todos los niños se encuentran situados en la misma región colombiana, lo que

significa que por diferentes zonas los patrones de crianza cambian, por ende el lugar

determina muchos aspectos de su formación personal y social; no es lo mismo un niño

que crece en medio de la violencia, a otro que desconoce la misma o uno que vive en

zonas rurales donde la práctica diaria son la agricultura y ganadería, lo cual hace que

el niño aprenda de las tradiciones de su núcleo familiar, a los niños que viven en

territorios urbanos llenos de lujos y tecnologías contemporáneas que facilitan la vida.

Entonces, la infancia es individual y la definición cambia constantemente de acuerdo a

aspectos externos que rodean a niños y a niñas.

6.2. Historia de la educación de la primera infancia en Colombia

La educación en Colombia durante las décadas comprendidas

entre 1960 y 1980, época de cambios significativos a la educación en el país. Estos

cambios han influido en las concepciones sociales que se le da a la educación, a la

primera infancia y demás. Louis Kahn afirma en una de sus frases: “La escuela se

originó en el momento que en un hombre que no sabía que era maestro se reunió bajo

un árbol a discutir sus conocimientos con otros hombres que no sabían su condición de

alumnos. Los alumnos aprendieron y desearon parecerse a su maestro. También

quisieron instruir a sus hijos. A tal efecto se creó un espacio adecuado y allí surgió la

escuela. Este hecho inevitable era la consecuencia de las aspiraciones humanas”

(Maldonado Tapias, 1999), por ello la escuela se originó del deseo de una persona de

38

compartir con otros las experiencias y los conocimientos; el objetivo de la escuela en un

principio no fue más que el deseo de conocer a otros y con otros.

En 1960 surgen reformas y leyes a favor de la creación de

nuevos colegios e instituciones universitarias privadas para fortalecer el ámbito

educativo en el país; promocionando carreras como enfermería, comunicación social,

filosofía, humanidades entre otras. De igual manera, en esta década y bajo el gobierno

de Carlos Lleras Restrepo crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar bajo la Ley

75 de 1968 que se convierte en un eje garante de la educación a los niños y niñas

colombianos. La inauguración de este instituto trajo consigo muchos cambios sociales,

en especial en la concepción de los niños y niñas menores de siete años. La

preocupación y atención que la primera infancia empezó a adquirir llegó a puertas del

Ministerio de Educación Nacional en esta misma década, por ello, también se empiezan

a crear jardines infantiles nacionales.

En esta década se impulsó el cambio de la mirada del

currículum educativo, pues empieza a haber una preocupación por los intereses y

necesidades de los estudiantes ya sea de la primera infancia, básica secundaria, media

académica, hasta de los estudiantes de pos-secundaria.

En 1970, empezaron a considerar otras opciones en los

estratos altos y medios para la educación estos fueron, los colegios privados; el

presidente de ese entonces Carlos Lleras Restrepo tomando en consideración el anterior

suceso creó los Institutos de Educación Media y diversificada INEM. El INEM se convirtió

en una estrategia fundamental para la formación de bachilleres técnicos.

39

En esta época se empezaron a implementar distintas

acciones a favor de los niños y niñas en edad preescolar como la inclusión de la

educación preescolar por parte del Ministerio de Educación en el sistema como primer

nivel en la educación, además de la creación de Centros de Atención Integral al

Preescolar, mediante la Ley 27 de 1974; también se diseñó el Plan Nacional de

Alimentación y Nutrición (PAN). La educación preescolar empezó a tener una mirada

desde la integralidad y de esta manera se empezó a involucrar el sector salud, esto se

hizo evidente mediante el diseño de la Política Nacional de atención al menor.

En 1980, se le da una mirada diferente a la educación

(Prada, 1997), ya que se implementaron los programas educativos para adultos

mediante la creación del programa: CAMINA, el cual se ejecutó durante el gobierno del

presidente Belisario Betancur; tiempo después el presidente Virgilio Barco Vargas

vínculo a esta modalidad de atención educativa el uso de radio y televisión para mayor

cobertura a campesinos y personas de bajos recursos.

Otro hecho de gran relevancia durante esta década fue la

creación y ejecución de los Hogares Comunitarios de Bienestar, brindando una atención

integral a los menores de siete años; este suceso ha influido en gran parte en los

cambios que ha tenido la educación desde la primera infancia hasta la educación

universitaria, pues el enfoque curricular nacional empieza a cambiar de modelo

pedagógico y de la misma manera el quehacer docente torna su rumbo, dejando atrás

prácticas tradicionales.

40

“Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarle

de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías.” (Sábato,

2005). Para contrarrestar esto se amplía la cobertura educativa, no sólo desde lo

académico sino también desde el ser; se evalúan los resultados del proceso educativo y

se reconoce que hay falta de investigación básica y aplicada a la cotidianidad y por

ende no se estaba teniendo en cuenta el desarrollo socio-cultural. Por ello se inicia una

renovación curricular transformando la escuela en un proyecto cultural mediante un

trabajo articulado e intersectorial. Es así como más adelante, en 1994 nace la Ley

General de Educación renovando todo el Sistema Educativo Colombiano.

La educación en Colombia evoluciona desde lo cuantitativo a

tomar en cuenta lo cualitativo, enfocando su tarea en formar para la vida. “La

educación, por lo tanto, es un proceso social que no es posible comprender con toda

claridad sino procurando observar en la multiplicidad y la diversidad de esas fuerzas e

instituciones que concurren en el desenvolvimiento de las sociedades” (Durkheim,

Debesse, & de Liarás, 1975).

La educación, así como los seres humanos, está llena de

matices y distintos puntos de vista, la educación es diversa como quienes somos

partícipes de ella por lo que no hay una sola forma de educar la clave está en

contextualizar la educación con el momento histórico y social en el que esta se ubican

los educados y los educadores.

41

6.2.1. Antecedentes históricos en la historia de la educación de la primera

infancia desde los años 80s hasta el 2015 (UNICEF & others, 2006)

La Primera Infancia en los años 80

1. El Ministerio de Educación implementa el Plan de

Estudios para la Educación Preescolar con una concepción de Atención Integral a la

niñez y con la participación de la familia y la comunidad.

2. Diseño e implementación del Programa de Hogares

Comunitarios de Bienestar (HCB), mediante los cuales se brindaría cuidado diurno,

alimentación, atención básica en salud y educación preescolar a los menores de siete

años (ICBF 1986).

En el año 1886 hubo diversos cambios a nivel nacional en

consecuencia de la redacción y aprobación de la nueva constitución. Para ésta, la

educación fue un tema ampliamente tratado. En su totalidad, ésta debía organizarse de

acuerdo con las normas de la religión católica, la cual se impuso, además, como

asignatura obligatoria en todos los centros educativos. Se concedió a la iglesia el

derecho de inspeccionar los textos y al arzobispo determinar cuáles se regían por el

dogma y podían utilizarse.

La Primera Infancia en los años 90

1. La Constitución Política de 1991, en el Artículo 67,

establece que "La educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y

comprenderá como mínimo un año de preescolar" (Colombia C. P., 1991).

42

2. Creación del Programa Nacional de Acción en Favor de la

Infancia (PAFI), que retoma los planteamientos de la CDN y los de la Cumbre de

Jomtiem (1990). El PAFI incluyó políticas y programas orientados a los niños, niñas y

jóvenes menores de 18 años.

3. 1902: “Lo Que La Guerra Nos Dejó “Comenzando el siglo

XX, la nación con una profunda crisis y una economía decaída hizo que, muchos niños y

niñas abandonan la escuela y, además, el gobierno retomó de nuevo, el Decreto de

1872 que promulgaba los siguiente: Los Estudiantes urbanos estudiarían la primaria por

6 años y los de la zona rural por 3 años, determinar una educación de segunda

categoría; es decir establecimientos de pésimas condiciones, bajos ingresos para los

docentes y poco material de trabajo.

4. Creación de los Jardines Comunitarios con los que se

brinda atención a los niños y niñas en edad preescolar pertenecientes a poblaciones

vulnerables, con la participación de los padres y acudientes (ICBF, Acuerdo No.19 de

1993).

5. Creación del Sistema General de Seguridad Social en

Salud, que prioriza la atención de las madres gestantes y lactantes, de la población

infantil menor de un año y de las mujeres cabeza de familia (Ley 100 de 1993).

6. Creación del Programa: Grado Cero, el cual busca

ampliar la cobertura, elevar la calidad y contribuir al Desarrollo Integral y armónico de

todos los niños y niñas de cinco y seis años de edad, en coordinación con los sectores

de salud y el ICBF (Ministerio de Educación Nacional, Ley General de Educación, Ley

43

115 de 1994). El Presidente de la República César Gaviria Trujillo y la Ministra de

Educación Maruja Pachón, establecieron la Ley 115 de 1994; proponiendo lo siguiente:

"El servicio público de la Educación cumple una función social acorde a las necesidades

e intereses de la familia, personas, y sociedad", Por la cual, se fundamenta los

principios de la Constitución Política y el derecho a la educación que tiene toda persona,

en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación cátedra y en su carácter de

servicio público.

7. Creación del Programa: FAMI-FAMILIA, MUJER E

INFANCIA, el cual entrega un complemento nutricional a madres gestantes, mujeres

lactantes y niños y niñas entre los 6 y los 24 meses, también ofreciendo sesiones

educativas a las madres para que realicen actividades pedagógicas con los niños y niñas

menores de dos años. (ICBF 1996).

8. Formulación del documento: CONPES 2787 de 1995, una

Política Pública sobre la Infancia "El Tiempo de los Niños", el cual es aprobado para

contribuir al desarrollo Integral de los niños y niñas más pobres y vulnerables,

vinculados a programas de nutrición, salud y educación.

9. Diseño y ejecución de la estrategia del Pacto por la

Infancia, como mecanismo para descentralizar el PAFI y asegurar su ejecución a nivel

local (Consejería para la Política Social de la Presidencia de la República y el DNP,

1996).

10. Establecimiento de normas relativas a la organización del

servicio educativo y orientaciones curriculares del nivel preescolar (Ministerio de

44

Educación Nacional, Decreto No.2247de 1997). En 1999 se publican los lineamientos

pedagógicos de este nivel.

La Primera Infancia entre los años 2000-2010.

1. Se promulga la Ley 715 de 2001, que definió las

competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación)

y estableció el Sistema General de Participaciones SGP. Esta ley posibilita la ampliación

de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación

escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar.

2. Aprobación del CONPES 091 de 2005, con el que se

definen metas y estrategias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio. En cuanto a la Primera Infancia, aparece en los objetivos la erradicación de la

pobreza extrema, el acceso a primaria universal, reducir la mortalidad infantil en

menores de cinco años y mejorar la salud sexual y reproductiva.

3. Adopción de los Consejos para la Política Social como

mecanismo de coordinación de las diferentes instancias del SNBF (Plan de Desarrollo

Hacia un Estado Comunitario, 2002-2006 / 2006-2010).

4. Construcción participativa de política pública de infancia

"Colombia por la Primera Infancia". Política Pública por los niños y niñas desde la

gestación hasta los 6 años. (ICBF, 2006).

5. Se promulga la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia

y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29

el derecho al Desarrollo Integral de la Primera Infancia.

45

6. Aprobación del CONPES 109 de 2007, el cual materializa

el documento "Colombia por la Primera Infancia" y fija estrategias, metas y recursos al

Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al ICBF, con el fin de

garantizar la Atención Integral a esta población.

7. Aprobación del CONPES 115 de 2007, que distribuye los

recursos del SGP Decreto 4875 de 2011 provenientes del crecimiento real de la

economía superior al 4% de la vigencia 2006 (Parágrafo transitorio 2º del Artículo 4º

del Acto Legislativo 04 de 2007).

8. Se promulga la Ley 1295 de 2009 o de Atención Integral

a la Primera Infancia, por la cual se reglamenta la atención de los niños y niñas de la

Primera Infancia de los sectores 1,2 y 3 del SISBEN, con la que el Estado plantea

contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de

las niñas y los niños desde su gestión.

9. Foro mundial de grupos de trabajo por la Primera

Infancia: Sociedad Civil y Estado 2009, en el que se desarrollan los avances y

sostenibilidad de la Política Pública de la Primera Infancia, la Atención Integral con

enfoque diverso y el alcance y responsabilidad de la Sociedad Civil con la Primera

Infancia.

10. Plan de Desarrollo: Prosperidad para todos (2010-2014).

11. Distribución de los recursos del Sistema General de

Participaciones. (CONPES SOCIAL 152).

46

12. Recursos para la Atención Integral de la Primera

Infancia. (CONPES 162).

La Primera Infancia a partir del año 2010.

1. Decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial

para la Atención Integral de la Primera Infancia. (Decreto 4875 de 2011).

2. Se pública el documento Fundamentos Políticos, Técnicos

y de Gestión de la estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia 2013.

6.3. Museo pedagógico

El museo pedagógico en el siglo XIX aparece con diferentes

denominaciones, como “museo de educación”, “museo pedagógico”, “exposición escolar

permanente”; con el fin de hacer un reconocimiento social, renovar aspectos

pedagógicos influenciar para la investigación.

Especificando la definición del museo pedagógico, se dice

que es una institución permanente, un escenario interactivo sin ánimos de lucro, cuyo

objetivo es prestarle un servicio a la sociedad propiciando un ambiente investigativo en

el cual se difunde y se expone el conocimiento junto a múltiples testimonios materiales

del ser humano y su contexto, permitiendo que se realicen diversos aprendizajes para

finalmente generar un aumento intelectual, cultural, educativo y humano de todo aquel

que acceda a éste.

47

Existen diferentes espacios simbólicos en los que se puede

desarrollar un museo pedagógico, de forma presencial o virtual, siendo el último un

recurso de fácil acceso para los usuarios, el cual contiene la misma estructura y

contenido del primero con la diferencia de que sus colecciones son digitalizadas.

En el actual gobierno del presidente Juan Manuel Santos con

el plan “prosperidad para todos”, el Ministerio de Educación en compañía del Ministerio

de Tecnologías de la Información y la Comunicación ha implementado el Plan Vive

Digital. En éste, el gobierno pretende acercar a millones de niños, niñas y la comunidad

en general, a la tecnología, la informática y las comunicaciones. El suroccidente

colombiano no ha sido exceptuado en este plan; por esto, se ha vuelto común

encontrar un computador en los hogares y en cada barrio una sala de internet al cual

se puede tener fácil acceso. La tecnología también está presente en el entorno

educativo, ya sea en una biblioteca comunitaria o en los mismos colegios.

Los agentes educativos y personas interesadas en la

indagación y la investigación de la historia de la pedagogía en la primera infancia en el

país, pueden tener acceso a medios tecnológicos para interactuar directamente con el

propósito de este proyecto, los museos pedagógicos virtuales para la primera infancia.

Un museo pedagógico virtual, es un espacio para aprender

de manera lúdica, utilizando distintas herramientas de comunicación, experimentando,

aportando experiencias y demás aspectos que posibiliten a los usuarios y espectadores

a aprender significativamente sobre todo lo que se puede encontrar es este espacio,

48

creando así entre diversas personas y culturas una red de conocimiento para luego

contribuir y mejorar en el ámbito pedagógico.

Un museo pedagógico virtual, es pensado para la primera

infancia con el fin de generar experiencias significativas a favor del proceso de

enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas, conservando la esencia de ser un espacio

cultural, social y humano, en el cual ellos sean protagonistas y partícipes de dichas

experiencias. Cabe resaltar, que este tipo de museos pedagógicos virtuales deben estar

dotados de material apropiado para ellos y los cuales puedan explorar, indagar,

interactuar y manipular; ya que en ésta etapa, es primordial que a los niños y niñas se

les permita aprender de manera vivencial.

Teniendo en cuenta el concepto de primera infancia,

asumido como “La etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el

desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja

poblacional que va de los cero a los seis años de edad” (UNICEF & others, Código de la

Infancia y la Adolescencia, 2007), cada uno de los espacios y materiales deben ser

pertinentes a dicha franja poblacional.

6.3.1. Tipos de museos

A continuación, se exponen algunos hallazgos acerca de los

diferentes museos pedagógicos a nivel global, estos se pueden clasificar en tres tipos:

virtual, presencial y mixto, de los cuales se hace una breve descripción junto a los

objetivos que cada uno demanda.

49

6.3.1.1. Museo virtual

Este tipo de museo se encuentra dividido en dos ramas, una

consiste en presentar la información ya sea de los museos presenciales como una pauta

publicitaria y como forma de contacto con el fin de que visiten éste, anunciando los

siguientes eventos; y la otra es la que permite hacer un recorrido a través de las

herramientas de navegación, logrando ver colecciones digitales y diversos materiales

que contiene un museo pedagógico.

Figura 6.1. Museo virtual (Entrecreativos, 2015).

6.3.1.2. Museo presencial o en espacio físico

En este espacio físico podemos observar diversas colecciones

históricas pedagógicas. Donde solo se interactúa de manera unidireccional, lo que

significa, que el objeto que se observa es estático en la mayoría de los casos y posee

inscripciones que lo describen, como la edad del mismo, su importancia, entre otros

datos significativos para los que visita este lugar en busca de información. También se

50

pueden encontrar museo pedagógico físicos, en los que los objetos no solo están como

exhibición y fuente de información estática, sino que estos permiten, que quien visite

el museo pueda interactuar con los objetos que están en la exhibición; estos conservan

las descripciones detalladas y le anexan pequeñas instrucciones de uso. De esta manera

se logra que la experiencia vivida durante la visita o el recorrido al museo sea más

significativa.

Figura 6.2. Museo Louvre. París, Francia (Louvre, 2015).

6.3.1.3. Museo mixto

En este tipo, se puede encontrar un museo físico tradicional

con objetos de exhibición, pequeñas inscripciones, se puede interactuar con las

colecciones de manera libre y al mismo tiempo, hallar en medio del recorrido

elementos multimedia virtuales, que se exhiben en pantallas con botones táctiles, que a

51

su vez ejecutan videos, sonidos o pequeñas actividades didácticas; cuenta con

sensores que se activan cuando se ingresa a una de las salas.

Figura 6.3. Museo mixto (Metropolitana, 2015).

6.3.2. Ejemplos de los tipos de museos

6.3.2.1. MUPAI Museo Pedagógico de Arte Infantil

Figura 6.4. MUPAI Museo Pedagógico de Arte Infantil (MUPAI, 2015).

Este museo fue creado en 1981 el 23 de junio, Realizado

para los niños y adolescentes, en un museo basado en la educación y el arte, además

fue el primer museo en España que se basara en el arte y la pedagogía.

52

6.3.2.2. Museo Nacional del Café

Figura 6.5. Museo del Café. Chiapas (Café, 2015).

Este se divide en cuatro salas que en la que explica durante

el recorrido la historia o importancia que tiene le café. En el inicio del trayecto se puede

encontrar todo acerca de la botánica del café.

6.3.2.3. Museo Pedagógico de Aragón

Figura 6.6. Salón del Museo Pedagógico de Aragón (Aragón, 2015).

El 15 de Mayo del 2006 fue publicado un boletín que es

oficial de Aragón el decreto es el que señala todas las funciones del museo una de estas

es salvaguardar e3l patrimonio educativo de Aragón, entre muchas otras. El museo

pretende ser es un laboratorio, un centro de investigación de documentos, que los

53

visitantes reflexionen ante lo que se expone en el museo y además sirva para el estudio

de las personas que lo visitan.

6.3.2.4. Centro Internacional del Cultural Escolar CEINCE

Figura 6.7. Centro Internacional del Cultural Escolar CEINCE (CEINCE, 2015).

Es un centro integral en que se trabaja la cultura de la

escuela por medio de investigaciones y documentos. Este centro es promovido por la

Asociación Schola Nostra en colaboración con la consejería de educación de la junta de

Castillo y León y de La Fundación German Sánchez Ruipérez.

54

6.3.2.5. Museo Pedagógico de Galicia

Figura 6.8. Vista del MUPEGA (Galicia, 2015).

Este museo brinda una mirada de la educación de Galicia en

la época y recopilar con espacios adecuados para que los visitantes puedan acceder a

ello, además para la entrada al museo se debe pedir solicitud y cupo.

6.3.2.6. Museo Pedagógico Andaluz

Figura 6.9. Exposición organizada con motivo de las I JORNADAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA. Museo Pedagógico Andaluz (Andaluz, 2009).

El museo tiene una estructura parecida a un convento, tiene

dos pisos y tiene un espacio amplio para realizar las actividades programadas y cada

salón cuenta con un espacio donde se transforma para recordar la educación andaluz,

55

recopilando una serie de materiales y documentos que permiten al visitante observar y

revivir los momentos de la educación, siendo así un centro de documentación e

investigación.

6.3.2.7. Centro virtual de memoria en educación y pedagógica

Es construido por el Instituto para la Investigación Educativa

y el Desarrollo Pedagógico en apoyo de la Alcaldía de Bogotá en su plan de gobierno

Bogotá Humana y de la Universidad Pedagógica Nacional. Es un espacio en la web

donde podrán encontrar cuatro espacios importantes para conocer y reconocer nuestra

historia pedagógica y funcionamiento de dicho museo.

6.3.2.8. Museo Virtual de América Latina y del Caribe

Figura 6.10. Museo Virtual de América Latina y del Caribe.

Es un museo virtual con diferentes registros del patrimonio

interregional, dirigida por usuarios latinoamericanos y caribeños. Diseñado

específicamente para incentivar e impactar en diversas personas en el área cultural.

56

6.3.2.9. Museo interactivo de Ciencias y Tecnología de Aguascalientes

El museo interactivo de Ciencias y Tecnología de

Aguascalientes fue inaugurado el 20 de noviembre de 1996, en la Ciudad de México. En

este museo, los niños y niñas son los autores principales, participan de cada una de las

actividades, pueden hacer parte de las historias y juegos, tienen la oportunidad de

manipular todo lo que ahí este.

6.3.2.10. Escuela rural de Asturias

Busca la participación de todos para promover un desarrollo

social y cultural. Espacios para conocer y comprender los siguientes: Aula republicana:

nos conduce al año 1991, consiste en un aula sencilla donde los materiales son de

acuerdo a la época. Aula Franquista: es un reflejo de la escuela de 1939- 1975, donde

el espacio tienda a ser muy tradicional.

6.3.2.11. Universidad de Huelva

Abrirá aproximadamente sus puertas en el pabellón seis de la

facultad de ciencias de la educación. Forma parte del proyecto iniciado en el 2009 para

conmemorar el 150 aniversario de la educación normal del magisterio en la ciudad. Se

han realizado tareas de documentación, donaciones y adquisición de fondos atreves de

colegios y particulares, así como depósito de colecciones y compra de recursos

didácticos de distintas épocas no solo en España, sino también en Portugal.

57

6.3.2.12. Universidad de Salamanca

Concede en la escuela universitaria de magisterio de Zamora

y vinculado al departamento de teoría e historia de la educación de la universidad de

salamanca, fue inaugurado oficialmente el 15 de mayo del 2007. Pretende ser un

instrumento para la reconstrucción de la memoria escolar, la recreación e interpretación

de la historia educativa y la investigación de la historia de la educación; concretamente

centra sus miras en la educación del siglo XIX y XX través de algunos de sus apartados.

58

7. Marco metodológico

La investigación que se ha venido realizando da cuenta de

una serie de influencias que permean el proyecto de grado “museo pedagógico virtual

del suroccidente colombiano”, permiten descifrar con claridad la reflexión sobre las

prácticas y discursos pedagógicos que son llevados a los contextos educativos del

suroccidente colombiano, permitirá la construcción de un nuevo conocimiento. De esta

forma, se dará cuenta del marco metodológico que dio luz, guía y que se encargó de

verificar, analizar los pasos a seguir para obtener una serie de resultados.

En este orden de ideas, la metodología que se utilizó para el

desarrollo de esta investigación fue la hermenéutica, de tal manera se dará una breve

definición, se hablará sobre su función, los autores quienes lo influenciaron, la

importancia del método en este proyecto y de qué manera se evidencia el método en el

presente trabajo.

7.1. ¿Qué es la Hermenéutica? (Palmer & Domínguez Parra, 2002)

El término viene del griego y es fruto de la suma de la

palabra “hermeneuo” que puede traducirse como “yo descifro”, la palabra “tekhné” que

significa “arte”, y “tikos” que es sinónimo de “relacionado a”. Entonces se puede decir

que la hermenéutica es el arte de explicar o interpretar textos o escritos y obras

artísticas, en especial aquellas que son consideradas sagradas. Es aquella ciencia que le

da sentido a un texto y además intenta comprender los pensamientos, generando así

un diálogo con diferentes opiniones y reflexiones acerca de lo que se entiende del

59

escrito e indagando, investigando y profundizando para tener más información y saber

más sobre el tema.

Debido a que existen diversos tipos de hermenéutica, como

la filosófica, la teológica y demás; de acuerdo al tipo de investigación y a los objetivos

ya planteados se decidió recurrir a la hermenéutica histórica, pues estudia los

conceptos de vivencia, las categorías de la vida humana, la autobiografía, como un

componente importante en la comprensión, análisis, reflexiones de los textos, entre

otras. Además sus fundamentos buscan aclarar la problemática de la hermenéutica que

se relaciona con la comprensión como ciencia del espíritu, con la teoría del

conocimiento, que demuestren la posibilidad de un saber. Dilthey esboza los momentos

del conocimiento en que se sustentan las ciencias del espíritu: vivencia, expresión y

comprensión. En la vivencia o estado íntimo de la experiencia de la conciencia se

conectan las experiencias volitiva y artística. En la expresión se relaciona el objeto y el

sujeto. La función de la comprensión es la conceptualización y objetivación de las

vivencias.

Comprende la comprensión de las personas en donde

proyectan sus vivencias y la autobiografía; la expresión que se relacionan el objeto y

sujeto; el conocimiento de las ciencias del espíritu, que se relaciona con las vivencias, la

expresión y la comprensión; la vivencia o experiencia de la conciencia que se conecta

con las experiencias artísticas y del querer como un acto y fenómeno de voluntad; la

función de la comprensión que es la conceptualización y objetivación de las vivencias.

60

7.2. ¿Cómo se evidencia el método hermenéutico en el proyecto?

En la investigación hay muchas formas de identificar este

método ya que se puede dar cuenta del paso a paso, es decir, que se inició con un

cuestionamiento el cual dio pie a la recolección de datos históricos de la infancia a

través de los años, seguido por un rastreo de imágenes y narraciones orales

pertenecientes a un número de categorías de la práctica pedagógica (castigos, medios

de transporte, juegos del recreo, materiales de los maestros, rutinas, evaluaciones,

métodos de enseñanza, juegos, uniformes, nivel de escolaridad del docente, materiales

de los estudiantes, materiales del colegio, tarea, nivel de escolaridad del entrevistado,

loncheras y atención especial) con lo cual se pudo lograr un análisis de cada uno de los

datos recolectados y así obtener una conclusión de todo lo ocurrido en el proceso

investigativo; lo cual se puede evidenciar en el momento en que se recolectan todos los

registros para formar un solo texto en donde se muestre un análisis comparativo; y

para poder elaborar esto, fue necesario interpretar cada uno de los textos teniendo en

cuenta diversos aspectos como el contexto cultural, la época y por supuesto el

pensamiento de varios autores como Ariés y otros.

7.3. Instrumentos de Recolección de Datos

En esta investigación se recolectaron narraciones a docentes,

madres y padres de familia y estudiantes sobre su rol en el ámbito escolar, con el fin de

develar formas de enseñanza y aprendizaje en sus diferentes contextos de acuerdo a su

época. En ellas subyacen semejanzas y diferencias en los procesos de educación.

61

Para poder identificar ciertas singularidades y conocer a

fondo las diferentes prácticas y procesos que se llevaron a cabo en el ámbito

educativo a través de una línea cronológica, que abarca desde 1960 hasta el 2015, se

realizaron una serie de entrevistas para conocer sobre cuáles y cómo eran los

procedimientos que hacían parte de la escuela, centrando la atención en las categorías

“castigos”, “medios de transporte”, “juegos del recreo”, “materiales de los maestros”,

“rutinas”, “evaluaciones”, “métodos de enseñanza”, “juegos”, “uniformes”, “nivel de

escolaridad del docente”, “materiales de los estudiantes”, “materiales del colegio”,

“tarea”, “nivel de escolaridad del entrevistado”, “loncheras” y “atención especial”.

Entrevista #1

Luz Stella Rivera, 21 de marzo de 1958- Versalles. Inició sus

estudios a partir del grado primero a la edad de 7 años, en la ciudad de Buga, la

escuela se llamaba Francisco José de Caldas, lo que ella recuerda es que fue una

primaria muy buena a pesar de que existían los castigos físicos tanto en la casa como

en la escuela, entre los que recuerda era que le pegaban en la mano con un regla de

madera gruesa y le dejaban ardiendo la mano, también la ponían a cargar de a dos

ladrillos en cada mano con los brazos arriba, les ponían maíz en el piso y los hacían

arrodillar, a pesar de que los errores que cometía eran muy leves los castigos eran

fuertes; uso un uniforme de cruz roja.

En bachillerato inicio sus estudios en Buga en el colegio José

María Cabal, un colegio privado, allí trabajaba de profesor de español el esposo de la

62

tía, y le toco vivir con ellos por un tiempo porque sus padres se fueron a vivir a

buenaventura, el esposo de la tía fue el profesor de español de ella y lo recuerda

mucho porque los ponía a escribir con lapicero negro con buena ortografía y letra

legible.

La tía era la dueña del internado y fue muy agradable para

ella porque compartía con jóvenes, no habían mujeres, termino su año estudiando ahí y

sus padres se la llevaron a vivir a Buenaventura, su padre tenía una familiar monja

llamada Teresa quien fue la que la ayudo a entrar a la normal, donde fue un poco

traumático porque venía de un colegio mixto para entrar a un colegio de señoritas y

con monjas, en todos los aspectos cambio su educación porque allí la prepararon para

ser profesora.

Estudiaba todo el día, pensum académico mayor, porque

habían asignaturas que solo eran dictados.

La normal se llamaba Juan de ladrilleros, era muy agradable,

limpia, con jardines muy bonitos, capilla, tenía dos pisos y terraza, era muy pulcra tanto

físicamente como los uniformes de las monjas y estudiantes, tenían que estar bien

planchados, los zapatos brillantes.

Cuando iban a entrar al año octavo (3 de bachillerato)

seleccionaban el personal no podían seguir las estudiantes que tuvieran defectos físicos,

así ganaran la evaluación académica pero tenían que retirarse.

63

Era de mucha inquietud y preocupación esta selección al

finalizar el año porque las señoritas se tensionaban porque no sabrían si podían

continuar ahí, y si tenían el perfil para ser docente.

A partir de este año se iniciaba la practica en la anexa a la

normal o en alguna otra institución, era mucho trabajo no había tiempo de nada,

trasnochaba casi todos los días preparando las clases que tenía que dictar.

Se llevaba mucho material, había una profesora que

observaba las clases que dictábamos y escribía más los errores que los aciertos, los

tableros se usaban con tiza, se llevaba preparador de clases, debía ser muy colorido y

con mucha imagen.

Terminada la clase la profesora de práctica, le informaba a

cada una como le había ido y que debía de mejorar, esta era una nota muy importante

para poder continuar en la normal.

Como anécdotas de las practicas recuerda una que la marco

mucho y la asusto porque era iniciar cantando una canción llamada la mujer chocoana,

la monja que era la profesora de práctica se las enseño pero tenía que ser en una vos

muy grave por lo tanto les tocaba subir mucho la vos; al iniciar la clase comenzó a

cantarla, la vos era muy gruesa y afónica y no pude subir el tono como ella exigía, la

retiro de clase, se puso a llorar, tuvo otra oportunidad de entrar a clase pero no la

dejaron cantar más.

64

Todas las clases que tenían que dar les producía mucho

nervios porque sabían lo importante de ellas, porque él no cumplir las preparaba para

salir de la normal.

En la parte espiritual era muy buena porque debían asistir a

misa y se realizaban muchas actividades religiosas, en el mes de mayo era de fiestas

religiosas todos los días, la virgen, el rosario, concursos de la biblia, entre otras.

Era una disciplina muy estricta, la directora era la hermana

Luz Helena la cual mantenía el ceño fruncido, cuando estábamos en el patio esperando

para formar, ella se asomaba en el segundo piso a dirigirse a nosotras, todas nos

colocábamos como soldaditos de plomo y en completo silencio; después de formación

todas debían dirigirse a sus salones y no podía estar ninguna fuera del salón, solo en

descanso.

Existía biblioteca y no podían hacer nada de ruido la

bibliotecaria sabía que libro había que leer y ella misma se los pasaba, a la biblioteca

asistían casi todos los días por la preparación de las clases, solo podían coger libros del

grado de ellas, no podían coger libros de grados superiores..

Fue una educación muy exigente y las formo como personas

de bien, culmino su bachillerato con título de maestra bachiller en 1978.

Inicio a trabajar inmediatamente en colegios privados en Cali

porque el objetivo de ella era vivir en Cali, empezó a trabajar en colegios privados pero

no duraba mucho en estos porque era todo el día y pagaban muy mal; empezó a

tramitar su nombramiento con la ayuda del papá que tenía amigos que le podían

65

colaborar, fue así como en mayo de 1979 me nombraron en una escuelita en la zona

rural la delfina, en ese tiempo era muy agradable unos niños hermosos, un rio muy rico

en el cual me iba bañar cuando terminaba de trabajar, no me podía demorar porque

como me había tocado volver a vivir a buenaventura todos los días me tocaba viajar de

la delfina a buenaventura y el viaje se demoraba hora y media, y el pasaje era muy

caro, habían días que corría con suerte y los buses o tracto mulas las llevaban gratis

cuando ya sabían que eran las docentes del sector, cuando llegaban a buenaventura se

escondían para que nos las vieran los jóvenes montadas ahí, trabajo por dos años allá y

luego la trasladaron a buenaventura a un colegio llamado Francisco José Caldas,

estando ahí inicie mi licenciatura en básica primaria a distancia que duro 5 años 1981-

1986, viajaba cada ocho días a la universidad San Buenaventura de Cali, fue con mucho

sacrificio poder realizar sus estudios por todos los costos.

Trabajo en Buenaventura hasta el año 2000, los estudiantes

eran niños que respetaban la presencia del docente, cumplían más porque los padres

eran más comprometidos, como profesora era estricta pero flexible, siempre tuvo

mucha comunicación con los padres y niños .

Fueron pasando los años estudio su postgrado en la

universidad Santiago de Cali en Educación Ambiental.

En el año 2000 fue trasladada a la ciudad de Cali a trabajar

en una escuela en Siloé, le dio muy duro primero por lo difícil de la zona, la tenían que

llevar en carro hasta la puerta de la escuela, porque a la mayoría de los compañeros de

trabajo los habían robado, el segundo factor de miedo fue empezar a trabajar con

66

primero de primaria pues hacer diez años estaba trabajando con secundaria, pero le

gusto esta nueva experiencia pues estos niños tan pequeños e indefensos llenos de

problemas eran los que le daban ánimo para poder continuar apoyándolos a ellos, cada

ocho días se iba para donde una prima para que le colaborara en la preparación de las

clases porque realmente nunca había trabajado de tercero para abajo pero culmino el

año muy bien. Después de ese año la trasladaron para la institución educativa Celmira

Bueno de Orejuela, donde la pusieron a trabajar con sexto y desde ese tiempo hasta el

día de hoy sigue laborando ahí.

Los docentes luchamos día a día capacitándonos para evitar

a la vanguardia del momento, ya con la tecnología que era algo que no había en la

época pero por los estudiantes hay que actualizarse.

Hoy en día como docente le quedó más difícil porque en

algunas ocasiones no existe la presencia de los padres, y los estudiantes por encontrase

tan solos no cumplen con los compromisos, se perdieron los valores.

A los docentes les toca actuar con mucha cautela para evitar

los problemas tanto con los estudiantes como con los padres de familia ya que se ha

perdido el respeto.

De igual manera cree que cumplió con sus objetivos que se

propuso hace 35 años y que espera culminar muy pronto pero con el deber cumplido.

La metodología de enseñanza era clase magistral, el docente

era expositor de los temas y poca participación del estudiante.

- La infraestructura era grande de dos pisos muy completa.

67

- Los materiales que implementaban los docentes para dar sus clases eran muy

básicas como libros, carteleras, tablero, etc.

- Era jornada continua con horario de 07:00 am a 12:00 y de 01:00 q 05:00 pm.

- Las rondas infantiles que usaban eran “ Arroz con leche”, “jugaremos en el bosque”

- Los refrigerios o loncheras eran comúnmente, huevo cocido, banano y bienestarina.

- En la primaria el desplazamiento de casa al colegio y viceversa era caminando o en

bicicleta y el bachillerato era en bus o en jeep.

- Evaluaban a los estudiantes sacándolos al tablero a dar la lección de memoria y les

hacían exámenes escritos del tema visto el mismo día.

- El nivel de escolaridad de los docentes algunos eran normalistas, bachilleres, y pocos

licenciados y los profesores de primaria solo habían llegado hasta mitad de bachillerato

- El nivel de escolaridad de los estudiantes era primaria y bachillerato y normalista.

- La organización escolar se usaba en las llamadas escuelas nuevas donde juntaban

algunos grados

- La atención a la diversidad no era tenida en cuenta porque existían institutos

especializados para ellos.

Entrevista #2

Martha Lucía Rico, 54 años. “Estudié en la Escuela Sebastián

de Belalcázar. La educación era buena, aprendí lo necesario, pero si me hubiese

gustado que fuese más dinámica, que nos permitiesen explorar, salir de esas cuatro

paredes llamadas salón, de tal manera que la disfrutase mucho, a veces ni me daban

ganas de asistir, sin embargo siempre fui una excelente estudiante”.

68

- JUEGOS: “Nunca teníamos juegos en el salón. La maestra nos colocaba trabajos de

escritura y matemáticas, ciencias sociales, y demás materias”. Solo en educación física

podíamos coger un balón, dar vueltas al patio; es lo más parecido a un juego, pero en

realidad era puro ejercicio”

- JUEGOS DEL RECREO: “Jugábamos a las rondas, lleva, rayuela, cantábamos

canciones, nos llevaban a los columpios que quedaban a cinco cuadras para jugar, no

nos dejaban correr por miedo a que algún niño o niña se lastimara.”

- UNIFORMES: “El uniforme de diario era color blanco, de prenses a partir de la cintura

y por obligación el ruedo debía ser dos dedos por debajo de la rodilla, zapatos negros y

medias blancas. El de educación física era un short blanco, una camiseta blanca y

debíamos llevar puestos tenis blanco.”

- CASTIGOS: “Nos castigaban sosteniendo un ladrillo en cada mano, de rodillas debajo

del sol, aproximadamente una hora o un poco menos. Recuerdo que una vez nos

castigaron así y ni siquiera sabíamos por qué, era tan fuerte que después de unos

minutos me desmayé, entonces me llevaron a la enfermería, me acostaron y me

pusieron a oler alcohol, eso pasaba con mucha frecuencia, a nosotros nos asoleaban

mucho. También en clase, la maestra nos pegaba con la regla cuando no traíamos las

tareas o cuando molestábamos mucho. Nos colocaban en un rincón y no nos dejaban

salir al recreo cuando hacíamos algo malo.”

- INFRAESTRUCTURA: “ Una estructura de un solo piso, tenía unas diez habitaciones

que eran acondicionadas como salones amplio, un patio pequeño, aunque después lo

ampliaron un poco, baños parecidos a los de ahora, uno seguido del otro separado por

69

una pared y acompañados de duchas, había como una cocina donde hacían la colada y

el pan que nos regalaban.”

- AÑOS: “Solo recibían niñas desde los doce hasta los siete años”

- JORNADA ESCOLAR: “Existía una sola jornada. Iniciábamos a las 7:00 am y

finalizábamos a las 12:00pm”.

- MATERIALES (MAESTROS): “Cartulina de un solo color, tizas, crayolas, colores,

reglas, usaban mucho el compás, hojas de papel, papel crepe”.

- MÉTODO DE ENSEÑANZA: “Nunca nos enseñaron con juegos nada, todo era muy

memorístico y repetitivo, nos enseñaban a bordar con lana. La escritura no la

enseñaban con el método Palmer, que consistía en aprender a hacer la letra pegada,

con planas y las matemáticas con un libro ilustrado que teníamos para resolver

ejercicios, nunca trabajábamos en grupo, solamente para preparar alguna

presentación”.

- LONCHERA: “Yo llevaba un desayuno, pericos con arepitas, masitas con jugo

chocolate o agua panela con leche, la mayoría llevaba ese tipo de loncheras, todos la

traían de sus casas, y a cierta hora nos daban allá en la escuela, colada con pan”.

- MEDIO DE TRANSPORTE: “Me iba caminando y la mayor parte de las niñas vivían en

el mismo barrio y se iban caminando también o en bicicleta”.

- RUTINAS: “Llegábamos, rezábamos en el patio, luego nos acomodábamos en filas

para ir a los salones, empezábamos con un materia que podía durar hasta tres horas,

habían días en que solo veíamos una, nos sacaban al tablero para participar de la clase,

70

a veces veíamos una o dos materias antes del recreo, luego entrabamos a los salones

de nuevo para ver una o más materias y después nos íbamos para la casa”.

- TAREAS: “Resolver cuestionarios de los libros, planas, dibujos y mapas, investigar en

la biblioteca de la escuela”.

- EVALUACION: “Con salidas al tablero y exámenes escritos, memorísticos y ejercicios

de matemáticas”.

- REUNIONES DE PADRES: “Hacían reunión de padres cada dos meses, les entregaban

las calificaciones y a veces les hacían actividades”.

- MATERIALES (ESTUDIANTES):“Nosotras teníamos cuadernos, libros, colores, un

color rojo y otro azul para escritura, lápiz, sacapuntas y borrador”.

- NIVEL DE ESCOLARIZACIÓN: “Desde primero hasta quinto, nada más”.

- NIVEL DE ESTUDIO DE LOS DOCENTES: “Eran normalistas”.

- ATENCION A LA DIVERSIDAD: “En mi escuela jamás llegue a ver a alguna niña con

algún tipo de discapacidad”.

Entrevista #3

Aurelia Victoria Angulo Prado, estudió en la Normal Nacional

la inmaculada concepción en guapi cauca, inicio su actividad docente en el año 1957

como maestra anexa a la Normal Nacional hasta 1960, en 1961 fue nombrada como

directora en la escuela Manuel de Valverde hasta 1987, de 1971 a 1976 fue nombrada

en la escuela el retiro de Popayán, luego fue nombrada como directora en el colegio

Julio Arboleda de Timbiquí de 1977-1978 después realizo varios estudios como

licenciatura en ciencias sociales en la Universidad Libre de Cali.

71

“LA LETRA CON SANGRE ENTRA “ - ANÓNIMO -

El método de la regla educación usando el miedo como

motivación:

Cuando se aplicaba este método la educación ya no era tan

estricta como antes según dice mi abuela; en la época de su praxis como maestra sus

métodos de enseñanza iban dirigidos por la aplicación de distintos castigos los que

inducían a los niños y niñas a un estado casi que permanente de miedo, el maestro era

el referente de autoridad más estricto que podía haber en ocasiones aún más que los

padres.

Además de la regla otros castigos que eran aplicados eran

arrodillarse con las manos en alto, ser encerrados, entre otros estos variaban

dependiendo de la situación en la que se encontraban, mi abuela menciono que en si

época de estudiante uno de los castigos más frecuentes era el látigo vaca.

Insistencia con las reglas ortográficas. Los maestros de la

normal eran muy insistentes con la ortografía pues más adelante ellas enseñarían y

debían tener una buena ortografía para enseñar una buena ortografía; dos de las

situaciones más significativas fueron con las palabras A VECES y TORRES; cuando ella

estaba estudiando en la normal en una ocasión escribió AVECES entonces la maestra le

puso a escribir quinientas veces la palabra bien escrita; después cuando estaba

haciendo sus prácticas en la normal cometió otro error ortográfico el cual le costó la

disminución de cinco puntos en su nota, ella estaba dando una clase la cual era

72

supervisada por varios de sus maestros el tema de la clase era a vida y obra de Camilo

Torres, pero ella escribió en el tablero TORREZ.

El estudiante no tenía voz en el sistema educativo ni en la

escuela //los padres tampoco//

Años atrás los maestros eran considerado una persona muy

importante en la sociedad algo así como una autoridad debido a sus conocimientos, era

tal su estatus según me di cuenta en los relatos de mi abuela que así el estudiante u

otra persona tuviese la razón simplemente no se cuestionaba al maestro.

Relata mi abuela que el aquel tiempo cuando ella era alumna

de la normal la madre superiora Sora Eliza Chaves era como ella alguna vez lo dijo “la

dueña de la normal y quien manda”, la madre hacia revisiones constantemente de los

uniformes y era muy estricta en eso como en todo lo demás hacia formar a las

estudiantes y pasaba midiendo con una regla treinta centímetros desde el suelo hasta

los dobladillos de las faldas si la distancia era mayor a treinta centímetros ella

arrancaba los dobladillos, sabiendo esto mi abuela se dirigió a un gran almacén que

quedaba dentro de a normal para comprar la tela del uniforme para mandar a hacer

una nueva falda donde una tía suya con la plata que le había mandado mi bisabuela

pero en ese momento sonó la alarma para entra a clase y ya que en la normal eran

muy estrictos con los horarios ella se apresuró para llegar al salón no sin antes decirle a

quien la atendió, la madre Sora Elisa que volvería luego por la tela para mandarla con

una prima a la casa de su tía, pero en el transcurso del día a mi abuela se le olvido ir

por ella así que al día siguiente fue al almacén nuevamente a pedir las telas que había

73

comprado pero se encontró con que la madre le dijo que ella n había comprado talas y

a pesar de que mi abuela le insistió que si la madre le dijo que ella que se creía que no

la iba a ir a robar mi abuela se sintió muy mal y no le quedó más remedio que llamar a

su tía para que comprara nuevamente la tela con el temor que si iba otra vez ella a

comprarla no se la iba a vender.

Otro de los relatos de mi abuela fue que el la normal ella

tenía una amiga llamada Emilia quien al parecer era hija de unos empresario

importantes en aquel tiempo, la madre Sora Eliza le llamo la atención varias veces, una

por no pedir permiso para pasar ante ella, la madre le manifestó a Emilia que ya que en

la casa no le habían enseñado que cuando se pasaba frente a una persona se debía

pedir permiso eso se lo iba a enseñar ella entonces mando a traer un palo lo planto en

el jardín y le dijo a la niña que debía pasar frente al palo diciendo permiso palo cien

veces, luego un fin de semana que los padres de Emilia fueron por ella para que lo

pasara con ellos la madre Sora Elisa se dio cuenta que la niña había estado bailando

con sus padres - al parecer algunas personas le iban a contar lo que sucedía en el

pueblo- y recibiéndolos en la entrada les dijo que la niña estaba expulsada por haber

estado bailando, que como era posible que ellos como padres dieran ese mal ejemplo y

que ni aunque el santo papa de Roma lo autorizara ella recibía a la niña nuevamente en

la institución que ella era “la dueña de la normal y quien manda”.

74

Entrevista #4

Colombia Virginia Salazar Cortez, 55 años, licenciada en

etnoeducación, con especialización en desarrollo de proyectos educativos.

La escuela donde realizó su primaria, primero a quinto (1-5)

llevaba el nombre de Escuela Misional Santa teresita, como su nombre lo indica es de

carácter religioso y por tanto en aquella época era estricta en aspectos como:

Al momento de ingresar al plantel se hacía una fila por cada

salón, luego pasaban revisando a cada estudiante los ojos, a ver si tienen lagañas, la

boca si se habían lavado los dientes, el peinado, pues las niñas debían estar peinadas

con trenzas, los zapatos debían estar bien brillantes y limpios, las medias arriba de las

rodillas totalmente blancas, el vestido bien planchado y en perfectas condiciones, es

decir sin rotos y limpio, este debía llegar a las rodillas.

Los uniformes de las niñas eran 2 trajes uno para los días de

clase y el otro para ir el domingo a la iglesia era de carácter obligatorio vestido blanco

con botones al frente, medias blancas, cintillo o turbante en la cabeza de color blanco,

debían portar dos vestidos uno por dentro del otro, este con el fin de que cuando

salieran al descanso se quitaban el del colegio lo dejaban en el salón de clases y se iban

a jugar con el otro, para evitar que se ensuciara o se rasgara. Vestido de gala (misa)

vestido blanco manga larga, zapatos negros, medias blancas, guantes, boina.

Los uniformes de los niños eran camisa blanca, zapatos

negros, pantalón blanco, medias blancas. Gala: camisa manga larga blanca, zeppelín,

75

pantalón blanco o azul, y zapatos negros. El horario de clases era de lunes a sábado

dos (2) jornadas en la mañana de 8:00 A.M- 11:00 M en las tardes de 1:00P.M- 5:00

P.M. En el descanso el juego era totalmente dirigido por los docentes. Los elementos

con que enseñaban la escritura y lectura (cartilla de alegría de leer y charry) vivos

recuerdos en los que aprendió a leer y escribir, el docente en primera instancia le cogía

la mano al estudiante para enseñarle el pulso, escribir hasta que lo hiciera bien. Método

tradicional con castigos en los que el padre de familia estaba al tanto del proceso de su

hijo, pero le daba al docente permiso para castigarlo, pues en ese entonces el docente

vendría siendo el segundo padre de ese niño,(a) de igual manera irrespetar al docente

estaba concebido como un pecado. Cuando un niño cometía una falta, lo subían en un

tanque en la mitad del colegio para que el resto lo viera y supiera que estaba castigado.

El bachillerato lo realizó en el instituto Técnico Industrial Nacional de Tumaco desde

sexto hasta décimo (6-10). El grado 11 lo hizo en el instituto Rosa Zárate.

Entrevista #5

Bernardo Díaz, 66 años, nivel de estudio de grado primero a

quinto de primaria.

- Juegos: La docente cantaba o los animaba a la hora del recreo

- Uniformes: Comentaba que todos usaban jeans y camisa de color blanco

- Castigos: Decía que solo lo castigaron una vez, le dio risa al acordarme de porque lo

castigaron. El castigo fue dado a causa de mantener siempre con las manos en los

bolsillos; para que no les metiera más las docentes cocieron los bolsillos del pantalón.

Comentó que a los más canciones o indisciplinados les castigaban arrodillándose en

76

granos de maíz y lo hacían levantar las manos con dos ladrillos y los golpeaban con

reglas en las manos.

- Infraestructuras: Eran salones muy grandes con ventanas y techos muy altos donde

alojaban más o menos 40 a 30 estudiantes, habían sillas de dos puestos o individuales

- Años nivel de estudio de grado primero a quinto de primaria. (1° hasta 5°), 6 o

7 años en primero de primaria.

- Jornada escolar: Permanencia en la institución desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm.

- Materiales (Maestros): Las docentes usaban la tiza regla y el tablero y libros de texto

con los que trabajaban.

- Método de enseñanza: Tradicionalista, repetir escritos una y otra vez para

memorizar la forma en que se escriben las palabras, y en matemáticas el mismo estilo.

- Lonchera: Era una escuela en vereda le daban una donación de alpina y una

panadería cercana. Entonces los niños podían comer kumis un buen vaso y un pan, a

veces la madre le enviaba algo de comer pero eran muy pocas veces.

- Medio de Transporte: Comentaba que a la edad de 6 o 7 años se iban a pie en

grupos grandes con niños de las veredas cercanas.

- Rutinas: En las rutinas diarias, lo estudiante debían hacer filas (una de hombre otra

de mujeres) después saludar a los profesores, luego se tomaban un tiempo en revisar

su aseo personal (uniforme, zapatos limpios, uñas cortas y limpias. ) se daban la

bienvenida e ingresaban a los salones en y ahí se sentaban en sillas de dos puestos o

individuales tenían un recreo a la 11:30 a 12:00.

77

- Tareas: Las tareas las dejaban todos los días, y estas se centraban en los ejercicios

que estaban en los libros de texto que se trabajaban (para mañana hagan la página x a

la y).

- Juegos del recreo: En el descanso jugaban fútbol y el puente está quebrado, la

docente le hacía barra a los estudiantes para que tiraran la pelota e hicieran gol.

- Evaluación: La evaluación era escrita en una hoja o salían frente al tablero uno por

uno en matemáticas y lenguaje y eran sorpresa. Eran temas de los libros de texto.

- Reuniones de padres: Citaban a los padres y les explicaban cómo iba es estudiante,

haciendo énfasis en su comportamiento adecuado o inadecuado también dejaban claro

si necesitaba reforzar temas en casa

- Materiales (Estudiantes): Cuadernos, libros de texto (cartilla charry y libro texto

español) lápices, lapiceros regla colores.

- Materiales (Colegio): Tiza libros de texto.

- Nivel de escolarización: Diurno de 8 de la mañana a 4 de la tarde primaria de

primero a quinto grado (1° hasta 5°) la jornada de bachillerato era nocturno.

- Los planes de estudio eran basados en los libros de texto.

- Nivel de estudio del docente: No se sabía todos le decían profesora

- Organización escolar por grados: Todos estaban separados por grados, mezclaban a

los niños con edades diferentes y era mixto.

- Atención a la diversidad: Nunca vio alguna persona en su escuela que requiriera de

este tipo de atención.

78

Entrevista #6

Nazly Casañas, 53 años, nivel de estudio de grado primero a

quinto de primaria.

- Juegos: Las monjas no realizan nada de juegos.

- Uniformes: Faldas de paño con tablones en color azul oscuro con medias tobilleras

blancas y zapato de cordón negro y saco azul o a veces la medias eran azules y el saco

tenía que ser del mismo azul.

- Castigos: La castigaban con las reglas en las manos y los ponían en el rincón del

salón arrodillado con un ladrillo en la mano, castigos por hablar con la compañera

porque no se sabía las tablas.

- Infraestructuras: Los salones eran grandes tres o cuatro filas de tres o de a dos eran

más o menos 40.

- Años antes de entrar a el colegio la mandaban donde una monjitas nivel de estudio

de grado primero a quinto de primaria, a partir de los 7 años en primero de primaria.

- Jornada escolar: Permanencia en la institución desde las 7:00 am hasta las 11 y

entraba a la 1 hasta las 5:00 pm.

- Materiales (Maestros): Tiza, tablero y borrador de paño.

- Método de enseñanza: Cartilla de las letra la m con la a mamá (coquito), ábaco para

contar.

- Lonchera: Llevar plata los que tenían y los que no tenían pues no comen nada o le

daban algo que comer.

79

- Medio de Transporte: El papa los lleva en la bicicleta y estudiaban con una hermana

las dos en la bicicleta y cuando el papa falleció se iban a pie. Calles pavimentadas.

- Rutinas: Antes de entrar a los salones y hacían filas por salones y revisaban las uñas

los zapatos que no tuviera la falda alta y las orejas también la revisaban saludo a la

profesora saludaban y la tarea apenas llegaban la profesora revisa la tareas.

- Tareas: Les dejaban planas, en letra cursiva y pegar láminas de animales o letras,

también cortar los números de las revistas y las letras también, tareas animales pegar

láminas que vendían cosas indicaba lo que le decían.

- Juegos del recreo: Le gustaba jugar la rayuela, jugando con las palmas y manos

(mambrú se fue a la guerra) laso la lleva.

- Evaluación: Saque una hoja y la profesora empezaba a preguntar, exámenes

sorpresa salidas al tablero con calificación y debían alzar la mano para participar.

- Reuniones de Padres: El comportamiento, las notas se entregaban en cartones con

tres pliegues escritos a mano con notas en conducta aprovechamiento.

- Materiales (Estudiantes): Reglas transportador escuadra regletas, no tenían libros y

hacer tareas donde los amigos antes de llegar al colegio prestar libros.

- Materiales (Colegio): Tiza libros de texto. Mapas plástico o, ábacos regleta el

mapamundi.

- Nivel de escolarización: Diurno de 7de la mañana a 5 de la tarde primaria de primero

a quinto grado.

- Planes de Estudio: Basados en los libros de texto.

80

- Nivel de estudio del docente: Monjas españolas que venían a montar el colegio y

eran las profesoras no sabe qué nivel.

- Organización escolar por grados: Todos estaban separados por grados, mezclaban a

los niños con edades diferentes.

- Atención a la diversidad: Nunca vio a alguna persona es su escuela que requiriera de

este tipo de atención. Lo máximo que vio con desviación de cadera y zapatos

ortopédicos.

Entrevista #7

Haidy Piedad Beltrán Cuadros, 55 años, nivel de estudio de

grado primero a quinto de primaria.

Ingreso a la institución al grado primero ya que en esa época

no existía el nivel de preescolar. La educación en esa época era muy tradicional ya que

primaba lo que dijera el maestro. Se estudiaba por aéreas y se manejaba un cuaderno

por cada una; eran cuadriculados o rayados, de cartón delgado y grapados.

- Para escritura se utilizaba un cuaderno llamado: “ferrocarril” ya que era de doble

línea y era utilizado para hacer bolitas, palitos, etc., sin salirse de la línea o el renglón.

- Había otro cuaderno de hoja completamente blancas que era el de dibujo y se

utilizaba para trabajar la pintura, los dibujos y las letras grandes. Los dibujos y las

letras eran transcritos.

- En el área de matemáticas se utilizaba siempre el ábaco.

- Era un solo profesor para todas las materias menos para religión que era otro. Se

utilizaban los colores, sacapuntas de pasta, un borrador azul con blanco, y una regla de

81

madera. El libro que se manejaba era la cartilla “Charry”. Para educación física se

realizaba carreras, competencias y pelota.

- Se hacían actividades por fuera del salón como: “el gato y el ratón”, “el reloj de

Jerusalén”, “brincar la cuerda” y “cuantos panes hay en el horno”.

- Existían clase de danzas donde se bailaba: contradanza, bambuco y cumbia.

- Los castigos y sanciones: Si el estudiante no llevaba la tarea se enviaba nota a casa.

Si se hablaba en clase la profesora con un tono muy fuerte de voz llamaba la atención,

hacia ir al tablero y le preguntaba que estaban explicando y si el estudiante no

contestaba la profesora lo mandaba al rincón por 5 ó 10 minutos o hasta que el recreo

empezara o se acabara, según el genio de la profesora. La profesora llamaba a tomar la

lección y si el estudiante no sabía entonces, ella le pedía la mano y le pegaba con la

regla y luego al rincón y en el recreo lo ponían a hacer planas. Por mala conducta, se

mandaban las planas. La profesora ponía a oler a los estudiantes a oler la cola de sus

compañeros para identificar quien olía a orín. Por indisciplina lo mandaban a arrodillarse

sobre tapas de gaseosa con maíz, con las manos arriba por media hora. Por hablar en

se le ponía un esparadrapo en la boca. La evaluación era de cero a cinco siendo cero

como el más bajo y cinco como lo más alto. Se entregaban libreta con las calificaciones.

Se hacían reuniones de padres en general y luego se dirigían al salón correspondiente a

reclamar las libretas de calificaciones.

- Uniformes: Se utilizaban dos uniformes uno para diario y otro para educación física.

El de diario era un vestido blanco (lino), con un chaleco azul (lana), medias blancas de

lana hasta la rodilla y zapato negro cerrado con cordón. El de educación física era una

82

falda blanca prensada, camiseta manga corta blanca, short blanco, medias blancas

hasta la rodilla y tenis blancos de tela.

- Infraestructura: Salones grandes, paredes de ladrillo, piso de loza, tablero de pizarra

verde, se usaba la tiza. La almohadilla para borrar el de madera con dulce abrigo. En

los salones habían mapas de Colombia y de Cundinamarca. Globo terráqueo. Cuadros

con las imágenes de Simón Bolívar, Santander y Cristóbal Colon, escudo y la bandera

de Colombia. En los corredores habían cuadros de con las imágenes de los próceres

como Policarpa Salavarrieta, Antonio Nariño etc. Los pupitres era en madera para dos

personas y la silla era pegada a él. A algunos se le habría la tapa para guardar los

cuadernos, en otros solo eran con hueco abajito.

- Existían juegos como columpios, rueda, resbaladero de material metálico. No existían

verdes. Eran en pavimento, con cancha de fútbol, basquetbol y voleibol.

Entrevista #8

Virginia Caicedo Cuero, nació el 15 de mayo de 1963, Las

Marías (Olaya Herrera Nariño), docente en el colegio INELPAC. Licenciada en Español y

Literatura.

En 1968, tenía 5 años cuando hice el primero atrasado en la

vereda San Isidro (Olaya Herrera Nariño). La escuela quedaba a una hora de la casa

bogando a canalete. Luego en 1970, tenía 7 años hice primero adelantado en una

escuela que hizo mi papá al lado de la casa (vereda El Diviso) y un sacerdote le nombró

una maestra dando le nosotros la comida. Gané para segundo, pero nos quedamos sin

maestra. Después en 1975 nos fuimos a vivir en otra finca de mis padres llamada la

83

Estrella. En ese año mi medio hermano (Herminzul Caicedo) terminó el bachillerato en

Guapi, mi papá hizo otra escuela y lo coloco a trabajar gratis e hice el segundo y gané

para tercero, pero no continué mis estudios nos regresamos a la finca El Diviso.

En enero de 1980, regresé con un tío que fue a traer a mi

abuelo, mi familia estaba ubicada en la finca La Estrella, en una vereda cerca de la casa

(Barbacoíta) me fui a matricular después mis padres pagaron la matricula, gané el

tercero. Hasta este grado el estudio era memorístico, el profesor era un dictador, un

solo docente le dictaba clases a primero, segundo , tercero y cuarto, habían castigos

con reglas de madera hasta de una pulgada, con varas de calabazo ( una rama limpia),

calabozos para encarcelar a los peliones, también nos hacían arrodillar con granos de

maíz o piedritas en las rodillas y sosteniendo una banca hacia riba, era doble jornada se

iniciaba a las 8:00 a.m. _ 12:00; 2:00p.m _5:00, los permisos se hacían verbal por el

padre o acudiente y la profe les hacía el escrito para firmarlo el padre, las (os)

profesores no compraban comida, los padres de familia le regalaban de todo para

comer, no cocinaban ni lavaban todos los días sacaban dos estudiantes para hacerlo,

se hacían evaluaciones de matemáticas, pero con ejercicios sin problemas.

En septiembre de 1980 me llevaron a estudiar en Bocas de

Satinga, la directora de esa escuela me hizo un examen de admisión de matemáticas y

me fue excelente, pues era mi área favorita, pues todo cambió no éramos mixto, era

una escuela de niñas, una sola jornada: de 7:00a.m - 1:00p.m, evaluaciones

comprensivas y analíticas, problemas matemáticos; había gobierno escolar, yo era líder

de disciplina y de matemáticas en el salón.

84

Hasta que hice cuarto el estudiante que expulsaban de una

escuela se quedaba sin estudio por un año, en las otras no lo recibían.

En 1982 pasé al colegio en el mismo pueblo a primero de

bachillerato (ahora sexto) no se preparaba para el examen ICFES, fui la segunda

promoción de bachilleres, pues anteriormente era hasta cuarto de bachillerato

(noveno).

- Los Uniforme eran vestido descaderado con falda de tablones o prenses, con botones

delante, capa marinera, mangas cortas, por lo general blancos o de cuadros, también

se usaban jardineras.

- Los Zapatos babuchas (parecidas a las converse).

- El método de enseñanza era tradicional, se trabajaba con el decreto 1710 de 1974,

eran programas dados por el Ministerio de Educación Nacional, los cuales debían ser

cumplidos a cabalidad, aquí el maestro era quien tenía la última palabra y los

estudiantes se limitaban a escuchar y a prender de memoria lo que se les hacía copiar

en los cuadernos, luego aparecieron los programas curriculares también enviados por el

Ministerio de Educación Nacional, pero estos eran más flexibles, apareció la promoción

automática, aquí trabajaba más el alumno, tenía la oportunidad de expresarse.

- En 1986 se inicia la " Escuela Nueva”, la enseñanza se centra en el alumno, la

educación es más personalizada, el estudiante analiza pequeños problemas, trabaja con

guías individuales o grupales y fuera del aula.

85

- Los Materiales de los docentes y niños eran cartilla Nacho Lee, Alegría de Leer,

programas, propuestas curriculares, tableros verdes o negros, tiza, libros

reglamentarios y rincones de las diferentes áreas.

- La Alimentación era Plátano, pescado, carne de cerdo, y animales de monte (conejo,

venado, tatabra, guatín entre otros) huevos, gallina, leche de vaca, maíz, rascadera,

chontaduro...

- Nuestros Medios de transportes eran potrillos, canoas y lanchas, el desplazamiento

dentro del pueblo es a pies.

- La infraestructura de la escuela era una casa de una planta u solo salón, el techo de

zinc. Las Evaluaciones eran más orales que escritas y de tipo memorista, los Juegos

eran el ponchado, la panda.

- En los Nivel de escolaridad la mayoría de los planteles educativos tenía permiso

para funcionar hasta segundo, muy pocos tenían tercero, algunos hasta cuarto y en un

menor número quinto.

- El Nivel de estudio del docente: 5° de primaria a 9° de bachillerato y muy pocos

bachilleres. En el caso de los colegios bachilleres y licenciados.

En 1987 a los 24 años terminé el bachillerato en Bocas de

Satinga en el colegio INELPAC. El primero de septiembre de 1987 me nombraron

maestra municipal en la vereda las Marías cerca de mi casa. Me asignaron grado 4º y

las matemáticas de 5º, realicé un diagnóstico de matemáticas y lectoescritura e hice un

taller de un mes de retroalimentación. Trabajaba con escuela nueva, realizaba rincones

de todas las áreas, no se escribía el tema, se hacía una canción, cuento, entre otros,

86

ellos debían descifrar el nombre del tema. Enseñaba a través del canto y juegos. Cada

grupo elegía un nombre (mi grupo se llamaba Las Palmeras) tenían un lema (unidos

como las palmeras lucharemos por el cambio y el progreso). Nos dividíamos en grupo

para el domingo, cada 15 días dos o tres docentes organizábamos la liturgia, hacía en la

comunidad de: psicóloga, chef, modista. Todas las tardes cuando se ocultaba el sol

salíamos al patio con los estudiantes a contar cuentos poesía, trabalenguas,

adivinanzas la narración oral es algo que me gusta mucho y lo herede de mi abuelo.

En 1989 y 1990 hice las etapas de profesionalización

docente (pedagogía) en San Juan de Pasto Nariño. Luego en 1991 me trasladaron a

Bocas de Satinga al colegio INELPAC, en noviembre del 2000 terminé estudios

universitarios en la universidad del Quindío (español y Literatura) y en 2013 terminé

una especialización: Pedagogía de la Recreación Ecológica. Como docentes ya no somos

dictadores, sino orientadores.

Entrevista #9

Graciela Romero, nacida en Rio Claro, Valle el 1 de abril de

1948, hija de padres caldenses. Solo estudió los primeros 5 años de primaria en un

pueblo llamado Aguadas del departamento de Caldas. Al terminar su primaria a los 12

años de edad, comenzó a trabajar cuidando niños, luego a la edad de 16 años se casó,

luego se trasladó con su esposo a Cali, tuvo 6 hijos y actualmente tiene 66 años de

edad y se dedica al hogar.

- ¿Qué edad tenía cuando empezó a estudiar?

R: Yo tenía 7 años y eso era como en el 55.

87

- ¿Cómo aprendió a leer, a escribir y las demás materias?

R: Primero le enseñaban a uno las vocales, la profesora las copiaba en el tablero y

uno las tenía que copiar en el cuaderno y después aprendérselas, para después poder

escribir palabras como ala, avión, elefante, así aprendí a leer y a escribir.

- ¿Y le enseñaban con algún libro?

R: Si, con unas cartillas que se llamaban Charry

- ¿Y qué tareas le dejaban?

R: Le ponían a uno por ejemplo a hacer el dibujo de un ala y abajo del dibujo tenía

que hacer planas de ala, ala, ala y todo en letra pegada, porque en ese tiempo

enseñaban solo así.

- ¿Cómo le enseñaban las matemáticas?

R: Con un tablerito, ese tablerito traía unas bolitas (ábaco) y ahí le enseñaban a uno

a sumar y a restar, y las tablas de multiplicar tenia uno que aprendérselas.

- ¿Cuál era el horario y como enseñaban las otras materias?

R: Uno estudiaba todo el día, entraba a las 7 de la mañana y estudiaba hasta las 12

del día y de ahí uno se iba a almorzar y si llevaba almuerzo, almorzaba en la escuela y

luego de eso uno volvía a empezar a la 1 de la tarde hasta las 5. Y enseñaban varias

materias lenguaje, matemáticas, religión, ética, no había educación física, pero le

enseñaban a uno a bordar, a sembrar matas, colocándole a uno una muestra y uno lo

repetía. La religión y la ética, nos enseñaban a respetar a los mayores, cuando alguien

entraba al salón, uno se paraba y hasta que esa persona no dijera que nos podíamos

88

sentar no nos sentábamos. También orábamos todos los días y los domingos íbamos

con la profesora a la iglesia.

- ¿Qué jugaban en el recreo?

R: La rueda, la lleva, el escondite y sun sun de la calavera el que se mueva le pego

una pela y jugábamos todos juntos.

- ¿Cómo era la lonchera?

R: Yo llevaba una chuspita con un pancito y un tarrito con agua panela o lo que

hubiera, eso no es como hoy en día que sándwich y no sé qué tantas cosas.

- ¿Cómo eran los castigos?

R: ¡Já! La o el que no dijera una tarea lo arrodillaban con las manos arriba delante

de todos, media hora, 15 minutos; y habían unos profesores que eran muy atarbanes y

le pegaban a uno con una regla en la mano. Y eso de arrodillarse y levantar ladrillos era

para los niños demasiado hiperactivos y traviesos.

- ¿Qué materiales usaban?

R: No en ese tiempo solo había, borrador, sacapuntas, colores, cuaderno, lápiz y la

cartilla charry.

- ¿Los profesores que utilizaban?

R: La tiza, una almohadilla y seguramente un libro pero como uno anteriormente no

detallaba a los mayores, uno llegaba derechito al salón a sentarse y calladita, porque

solo se podía hablar cuando la profesora preguntaba algo y uno para responder tenía

que ponerse de pie.

89

- ¿Cómo era la rutina?

R: Cuando llegábamos, rezábamos en el salón, dándole gracias a Dios por el día; y

por la tarde cuando nos íbamos a ir rezábamos también.

- ¿Cómo eran los uniformes?

R: Las niñas falda larga azul hasta la canilla y blusa blanca normal, medias corticas

blancas y zapatos negros de correa; los niños pantalón y camisa normal.

- ¿Cómo era la escuela?

R: Era como una casa de finca, los salones, la oficina del director y un pasillo donde

uno salía al recreo. No había juegos ni nada de eso.

- ¿Cómo se iba para la escuela?

R: Yo me iba caminando porque era cerca y los que no Vivian cerca llegaban a

caballo.

- ¿Qué canciones cantaban?

R: Canciones a la virgen, religiosas, el himno nacional.

- ¿Cómo los evaluaban?

R: No me acuerdo, pero la profesora dejaba la tarea y preguntaba y uno tenía que

decir lo que se aprendió; y cuando revisaban el cuaderno le calificaban a uno con una B

de bueno, R de regular y M de malo.

- ¿Cómo era la organización de los niveles?

R: Como en ese tiempo no habían muchos niños, porque las mujeres para qué

estudiaban si tenían que estar en la casa atendiendo al marido y a los hijos y los

hombres para qué estudiaban si tenían que trabajar; entonces no habían muchos niños

90

en la escuela, entonces habían niños de varias edades viendo primero, segundo y todos

los cursos en un mismo salón y nos dividían en filas.

Entrevista #10

Profesora Beatriz Chaparro, 46 años, licenciada en

preescolar, nacida en Tuluá, Valle. Actualmente labora en el kinder Bam Bam del norte

de la ciudad de Cali, cuenta con 25 años de experiencia.

Su proceso de formación lo inició en Tuluá, en un Colegio

llamado salesiano, donde hizo la primaria, era un colegio mixto y recuerda que todo se

lo tenía que aprender de memoria. Repetidamente les tomaban lecciones y se calificaba

de 1 o 10. En los exámenes les tocaba completar algunos párrafos y debía ser exacto a

lo que estaba en el libro trabajado o de lo contrario no era válido. Complementando lo

anterior recuerda que todo era muy rígido y la profesora no implementaba juegos

dentro del salón.

Después hizo el bachillerato en el colegio Santa Mariana de

Jesús de Cali, este colegio era de monjas y solo de mujeres, aquí también le enseñaron

las cosas de memoria.

Respecto a las rutinas menciona que entraban muy

temprano, después se iban para la casa y debían regresar al colegio. En el momento del

recreo jugaban mucho a la rayuela y con una tiza marcaban el pavimento. Casi no

tenían juegos en el colegio entonces jugaban con lo que tuvieran.

91

Actualmente es profesora del grupo de párvulos con niños de

2 a 3 años de edad. Enseña teniendo en cuenta el desarrollo del niño, la parte afectiva

de ellos y siguiendo unos indicadores de desempeño trabajados con un proyecto de

aula. Su licenciatura la hizo en la Universidad de San Buenaventura de Cali.

Entrevista #11

Mireya Valencia Idrobo, 48 años, Psicóloga, criada en

Santander de Quilichao.

- ¿Cómo le enseñaban tus maestros (metodologías, recursos, estrategias)?

R: Metodología tradicional, sentarse en un pupitre a hacer planas y planas y planas.

No tenía nada de creatividad, solamente era llevar una cartilla y se hacía lo que la

cartilla decía. Había una cartilla que se llamaba “coquito” creo que se llamaba así, algo

parecido. La cartilla tenía cómo se escribía mamá, cómo se escribía papá, y hacer un

dibujo relativo a eso, casi siempre era el mismo dibujo que estaba en la cartilla. La

palabra que decía la cartilla había que hacerla en el cuaderno en plana. Los padres

estaban de acuerdo con que los profesores lo castigaran a uno porque los abuelos

decían que la letra con sangre entra.

Los profesores le enseñaban a uno con tiza, las matemáticas no las entendía, las

explicaban de una manera muy rígida, muy lineal, sin recursos, solo en un tablero

explicaban por lo menos “dos bolitas más tres”…enseñaban más la función de la

matemática mas no tanto lo que significaba…era una manera muy rígida de enseñar.

Todo con bolitas en el tablero, creo que debieron enseñarle a uno a que recoja, mirar

el montoncito e ir sacando, así hubiera aprendido mucho más fácil.

92

Creo que el error de las matemáticas y por eso nadie entendía, era que no explicaban el

concepto de la suma, de la resta…y demás no entendíamos eso para que nos iba a

servir en la vida. Si uno lo que quería era jugar, para qué tenía que ver eso.

- ¿Qué materiales usaban sus maestros para enseñar?

R: Tizas, tableros y cartillas.

- ¿Cómo lo castigaban a usted o a sus compañeros en la escuela?

R: Solamente me acuerdo del castigo de una profesora porque me marcó demasiado.

Cuando estaba muy chiquita, pero muy chiquita… lo que pasa es que yo hice dos veces

segundo, porque antes no había preescolar entonces me metieron muy chiquita a

primero…..por eso no entendía las matemáticas, me tocó hacer dos veces primero

porque salió una norma que decía que los niños de tal edad tenían que estar en

primero. No me acuerdo si el castigo fue en primero o en segundo. Los materiales

seguían siendo muy tradicionales pero había una profesora muy cálida. En el otro

primero había otra profesora que era muy regañona, que era la que daba ciencias,

español, matemáticas. Creo que le tenía miedo a la profesora porque era muy brava.

Entonces cuando uno no hacía las tareas de las tablas de multiplicar había unas reglas

muy largas como de un metro, más o menos como del largo de aquí a… para uno era

larguísima y era gruesa y de madera. Entonces cuando uno se sabía las tablas de

multiplicar, uno tenía que poner la mano y tres veces, le pegaban tres veces en la mano

con esa regla. Después de eso quien iba a aprender, creo que debí hacer una terapia

para perdonarla. Esa profesora era la madrina de mi hermana…no sé cómo me hacía

eso, estaba loca. Entonces, si uno quitaba la mano, le pegaban el doble…y yo la quité,

93

porque dolía mucho y me pegaron el doble porque quite la mano y me tuve que volver

a aguantar….como decían antes, al que no quiere caldo se le dan dos tazas.

Después de ese castigo para mi ningún castigo fue significativo, recuerdo que había

una estudiante que molestaba mucho y lo ponían a dar varias vueltas a la cancha, o los

sacaban del salón o llamaban a la mamá y pues de hecho, eso era muy miedoso,

porque siempre los papás castigaban a los hijos con correa, entonces me acuerdo de

eso.

- ¿A qué jugaba?

R: Los juegos si eran muy chéveres, uno era “guarde esta monedita en el baúl de su

abuelita” pasándonos cosas en las manos, jugábamos al escondido, eso sí era muy

chévere, jugábamos al lobo “juguemos en el bosque…mientras el lobo no está aquí,

lobo estás?, me voy a bañar” jugábamos al ponchado con unas pelotas, jugábamos a la

lleva, jugábamos estatua, jugábamos a la mamá y al papá, jugábamos a todo eso en el

recreo…jugábamos cielo que era la rayuela. Mis amigos jugaban trompo, yoyo, llevaban

bolas y jugaban con bolas, también se usaba mucho un yoyo que salía de coca cola.

Había un jueguito que se llamaba balero, que era una cosa grande y trataban de

enchoclar. También como muchas cosas que me encontraba por ahí, por ejemplo para

jugar “cielo” usábamos lo que encontráramos. Casi no había cosas para jugar, solo con

lo que nos encontrábamos. Para uno era necesario encontrar la creatividad por ejemplo

con la naturaleza.

94

- ¿Con qué juguetes jugaba? ¿De qué estaban hechos?

R: Los juguetes con los que yo jugaba, eran muy sencillos, podía ser una pelota o

uno se los inventaba, cositas por ejemplo palitos, cositas con palitos. Ah, e acuerdo que

nos gustaba mucho hacer comitivas, pero entonces las comitiva cuando estaba más

pequeñas eran cositas que uno se encontraba y conseguía agua y palitos y en una ollita

que nos sacábamos de la casa a escondidas hacíamos comida pero no nos la comíamos.

Otro juego era que nos íbamos a los campos aledaños a robar frutas con los amigos, la

diversión era la travesura de subirse a un árbol y salir corriendo si venía alguien o un

perro. Y no, las muñecas que le daban a uno en diciembre, eso era algo muy preciado,

no es como ahora que atiborran a los niños de juguetes…no sé por qué no me acuerdo

mucho de los regalos de mis papás, pero me acuerdo más de los regalos de mi tío tito,

porque él me daba muchas muñecas. Tenía una amiga grande que era la que

organizaba los matrimonios, las fiestas, los bautizos de las muñecas y alrededor de eso

comíamos galletas para celebrar. Uno tenía como un juguete y ese juguete uno lo

valoraba mucho durante todo el año, mientras que ahora los niños tienen juguetes

tecnológicos y ya no aprecian nada porque tienen muchos juguetes, uno antes… los

cuidaba más.

- ¿Cuáles eran tus útiles escolares?

R: Mis útiles escolares eran cuadernos, lápiz, sacapuntas, borrador y unos colores y

el cuaderno de matemáticas, geografía…plastilina también me acuerdo…pero la

plastilina no se usaba para hacer lo que a uno se le daba la gana como ahora, la

95

plastilina se usaba para hacer un trabajo, te daban una montaña y uno tenía

que….decía decórela con plastilina, era un poco más dirigido.

- ¿Qué infraestructura tenía tu escuela?

R: Yo estuve en una escuela muy grande, con salones grandes, era de a dos pupitres

en esa época, en un pupitre para dos personas de maderita. Era un salón grande y

como en el centro de la escuela había un patio y ahí era donde uno jugaba. Era un

colegio grande. La otra escuela donde estuve me gustaba más porque era campestre,

había árboles, naturaleza, en cambio la otra era de cemento. No recuerdo que haya

tenido biblioteca de la escuela, sé que los profesores sacaban libros de algún lugar pero

no recuerdo biblioteca.

Entrevista #12

Edgar Strova Ávila, 49 años, 4to de bachillerato, criado en

Cali.

- ¿Cómo le enseñaban tus maestros (metodologías, recursos, estrategias)?

R: Utilizaban la regla para enseñarme, era un tablero de tiza, colocaban una rayita,

colocaban la “m”, la “a” luego te decían “ma” y te repetían y te repetían y si no

entendías te cascaban con una regla. Había una cartilla que se llamaba la cartilla

“Vitoria” que era una cartilla muy popular en la época, era una cartilla donde había la

imagen de la iglesia y te enseñaban la palabra iglesia, tenía el dibujo de una casa y te

enseñaban la palabra casa, pero la palabra estaba toda separada, decía c-a-s-a. Me

acuerdo en matemáticas que hacíamos con palitos para sumar, en escritura también

más adelante como en cuarto de primaria comenzamos a ver el método Palmer que era

96

una escritura pegada, era un sistema para aprender a escribir elegantemente con letra

pegada, para la gente importante. Ese método era con bolitas separadas y luego las

iban pegando sin levantar la pluma, el éxito de la letra palmer era como una letra

antigua, el gran secreto era que no podías levantar el bolígrafo, todo pegado, todo el

tiempo con el bolígrafo pegado al papel, yo aprendí algo de eso pero ya se me olvidó.

La ventaja de eso era que yo estaba en una escuela pública pero en una escuela

pública muy buena. En temporada de cometas, nos ponían a hacer cometas, a cortar

palos, a amarrar con piolas, a recoger papel periódico y con eso armábamos el

esqueleto de la cabuya y la armábamos y con trapos viejos le hacíamos la cola. Esa era

una materia que llamábamos vocacionales que era para la creatividad.

- ¿Qué materiales usaban sus maestros para enseñar?

R: La tiza, la regla, libros.

- ¿Cómo lo castigaban a usted o a sus compañeros en la escuela?

R: Con regla, nos colocaban en los patios después del recreo, lo colocaban a uno en

filas y el rector del colegio sacaba un papelito y decía “en el recreo los estuvimos

observando y vimos quienes se portaron mal” y los sacaban al frente de todos y decían

qué hizo en el recreo señalándolos, mandaban a todos al salón y dejaban en el patio a

los que se portaron mal como media hora parados firmes como soldados y después del

tiempo podían entrar. Otro castigo en el salón era que sacaban al que molestaba al

frente del salón y lo paraban firme durante toda la clase hasta que se acabara la clase.

Cuando había alguien bueno, el premio era estar sentado al lado del pupitre del

profesor dando el ejemplo.

97

Cuando hacías algo malo, te colocaban a llenar las páginas del cuaderno del “buen

comportamiento” “hágame el favor y me llena 10 páginas del cuaderno” eran planas de

palos y bolas y uno terminaba con la mano cansada.

- ¿A qué jugaba?

R: A la lleva, a Jeimi que uno ponía 10 tejos y con una pelota de caucho se tiraba a

tirar los tejos, entonces cuando los tejos se caían cogía la pelota y tenía que salir

corriendo sin que lo poncharan. Jugábamos escondite, jugábamos correa escondida,

futbol, pero el que más se jugaba era lleva y Jeimi…yo no sé por qué se llamaba así. Se

jugaba yoyo, trompo. Los niños vagos jugaban con monedas al hoyo, hacían hoyos en

la tierra y tiraban monedas de 10 centavos.

- ¿Con qué juguetes jugaba? ¿De qué estaban hechos?

R: Yo jugaba mucho con carros grandes de plástico que me regalaban mis papas en

diciembre, yo tenía muchos perros, muchos carros, eran camioncitos, tablones,

planchas, tenía el carro de Batman, temía metralletas zumbadoras. Yo tenía esos

juguetes pero mis compañeros no tenían juguetes. Mi tía Tania también me daba un

buen regalo. Tenía un balón de basquetbol, pero mis amiguitos jugaban trompo, yoyo,

cauchera, futbol. Jugaba mucho al laboratorio y a experimentos con tapas, parafina,

aceite, la otra vez casi incendio la casa, jugaba con imanes, con cuerdas. Jugaba a los

vaqueros, jugué bastante a los muñequitos de caucho chiquitos de las piñatas y a los

experimentos. Me decían científico loco.

98

- ¿Cuáles eran tus útiles escolares?

R: Maletín grande, mis cuadernos, los colores, plastilina, se trabajaba mucho o con la

plastilina, compas, escuadra, transportador, cartillas y unas cartillas adicionales que mi

papá me compraba una vez al año, que eran cartillas para pintar y tenía un

espirográfico, es esa cosa que es grande y tiene un poco de ruedas y metes una

chiquita y un lápiz y haces dibujos como flores.

- ¿Qué infraestructura tenía tu escuela?

R: Tenía un patio grandísimo con cancha de basquetbol, con cancha de futbol, tenía

cafetería donde nos daban leche y pan, tenía baños, tenía un salón de mapas donde

guardaban mapas, tenía la oficina del rector, tenían banderas del valle del cauca, de

Cali y de Colombia, tenían unos micrófonos, un portón grandísimo.

7.4. Análisis general de las categorías

7.4.1. Atención especial

La singularidad de cada ser humano se incorpora en la

comunidad académica de Colombia como la atención médico psicopedagógica, que se

le debía dar a los niños y niñas denominados “anormales, locos, dementes,”

,nominaciones no solo utilizadas desde el lugar común sino desde el código civil

colombiano para lo cual se produce una serie de toda una serie de discursos y

prácticas específicas, Sáenz, Saldarriaga y Ospina (1997) exponen que la inmersión de

los niños y las niñas a la escuela al inicio del siglo XX se debió los saberes dados desde

99

la educación activa ( movimiento francés) y otros como la psiquiatría , la medicina, la

antropología , la sociología entre otros ; igualmente, argumentan los autores que

desde los presupuestos de la degeneración de la raza Benedict Morel (1857)y sus

planteamientos sobre su afectación en la armonía de la raza coloca en el centro de la

discusión la pedagógica para este tipo de niños y niñas. Más adelante la anormalidad o

la pedagógica de la anormalidad con lleva la razón de utilizar el castigo como

factibilidad de normalización de los sujetos. Más adelante la educación en conjugación

con la medicación se instala en la educación para esta población como probabilidad de

normalidad y eliminación del castigo corpóreo para la sujeción de los seres humanos.

Noguera plantea que:

“La educación de anormales en Colombia tuvo dos objetos de

saber: 1) Las anormalidades infantiles, los niños anormales o la

infancia anormal y 2) La enseñanza especial o enseñanza para

anormales. El primer objeto de saber fue heredado de la

psiquiatría, la biomedicina experimental, la criminología positivista,

la psicología experimental y la pedagogía de anormales europea y

norteamericana. Se constituyó en uno de sus rasgos

característicos, en un distintivo diferenciador con relación a la

pedagogía activa experimental. Al mismo tiempo, este objeto la

acercaba a las prácticas correctivas e higienistas de las cárceles,

las casas de menores y de corrección, las escuelas de trabajo, las

colonias escolares y penales. El segundo objeto de saber es el

100

enunciado más intrincado e interior de esta práctica discursiva, el

cual permitió comunicarse con otros saberes e instituciones

modernas, convirtiéndose en el punto de cruce con discursos

científicos y objetivos políticos, moralizadores o higienizador, con

técnicas o instrumentos de medición e, incluso, permitiendo

articularse perfectamente con la estrategia de profilaxis y el

dispositivo de higienización. La pedagogía de los anteriormente

llamados niños anormales producía métodos, procedimientos y

materiales pedagógicos que le confieren especificidad y la

diferenciaban de las corrientes pedagógicas clásicas de su época”

(Noguera, 2003).

La singularidad en la educación colombiana ha sido hechos

unas calles, caminos y carreras, los cuales han tenido unas estaciones nominadas y

configuradas desde unas prácticas y discursos específicos.

Entonces centrando atención a estas singularidades

podemos identificar el proceso de las prácticas a través de una serie de categorías, que

corresponden a un análisis que se realizó con base en 122 encuestas, realizadas a

personas con diversas fechas de nacimiento entre 1960 a 2010 teniendo en cuenta las

edades en que iniciaron en el proceso de escolarización, es decir, cuál y cómo eran los

procedimientos que hacían parte de la práctica y rutinas en la escuela; centrando la

atención en la siguientes categorías como : “castigos”, medios de transportes, juegos

del recreo, categoría materiales de maestros, rutinas, evaluaciones, método de

101

enseñanza, juegos, uniformes, nivel de escolaridad docente, materiales de estudiantes,

materiales de colegio, tarea, nivel de escolarización, loncheras y la atención especial.

Es importante comprender que esta prácticas son una serie

de sucesos y acciones que se presentaban en diferentes instituciones a las que

pertenecen cada uno de los encuestado que participaron en este proceso, cada uno de

las categorías levan como protagonista a el alumno, docente y el contexto al que

pertenecieron en determinada época los cual provoca determinados cambios en cada

individuo, es decir que cada participante experimento su escolaridad de manera

diferente, por esta razón se debe tener en cuenta que no existe una sola infancia si no

muchas ya que estas se determinan de acuerdo a los diversos contextos geográfico y

cronológico y métodos de crianza con los que se desarrolló cada sujeto.

A continuación podrá encontrar el análisis de cada una de las

categorías anteriormente mencionadas de modo que se tenga claridad respecto a ellas.

7.4.2. Castigos

El propósito de dicho análisis es dar a conocer un porcentaje

y la evolución de los castigos a través de este recorrido histórico. Como punto de

partida, se mostrarán los resultados de los castigos más comunes impartidos en las

escuelas y en los hogares.

Del total de personas entrevistadas, la mayoría mencionó

castigos en la escuela tales como: estar arrodillados en granos de maíz con las manos

hacia arriba sosteniendo ladrillos, estar de pie en un rincón del salón por 1 hora,

102

quedarse sin recreo, manifestaron ser maltratados con una regla y pellizcos, con las

planas, entre otros; 3 personas pertenecientes a la época de los 90’s, manifestó que los

castigos en la escuela eran quedarse sin descanso, pasar de salón en salón recogiendo

basura, llamar a los papás o no les ponían el sellito de la carita feliz.

Aquí, ya se nota un cambio en la forma de castigar; en los

90’s los castigos escolares pasan de ser maltratos físicos a situaciones donde el

estudiante no es sometido y debe reflexionar acerca de sus acciones mediante

actividades que no requieren de mayor esfuerzo.

Los castigos por parte de los padres, eran correazos, ponerle

la ropa de la hermana en el caso de los niños, pegarles con ramas mojadas, no podían

ver televisión ni salir a jugar.

7.4.3. Medios de Transporte

Los medios de transporte en algunas zonas urbanas es a pie,

en bicicleta y en bus. Pero en la actualidad, se evidencia que la mayoría de personas se

transportan en moto y carros particulares, para llegar más rápido a su destino.

En el caso de las zonas rurales, como Satinga, se

movilizaban en canoa y potrillo, en la actualidad esto ha cambiado, ya que se movilizan

en lancha teniendo la ventaja de llegar más rápido a la escuela.

103

7.4.4. Juegos del Recreo

Los juegos que hacían en el recreo eran con o sin material

didáctico, muchas de estas personas llevaban sus pelotas, canicas, baleros y trompos,

ya que era permitido por el colegio y el profesor. Los juegos eran en su mayoría

grupales, considerando que sin material didáctico, surgían juegos para interactuar,

observar y opinar con el otro, e igualmente muchos de estos juegos requerían de la

participación de otras personas para poder realizarse, tales como: ponchado, Jeimi,

cojín de guerra, Bobby, el escondite, la lleva y juegos de manos con canciones.

Por otra parte, se logra observar que en la mayoría de los

juegos se establecían reglas, para conservar el orden, seguir la secuencia de este,

lograr tener un ganador y un perdedor, en tal caso y determinar su fin.

Estas personas tenían varios juegos en común, tales como:

Ponchado, Jeimi, escondite, escondite americano, cojín de guerra, lleva, lleva

congelada, fútbol, saltar lazo, trompo, yoyo, balero, el pañuelo, al “gato y al ratón”, la

chuspa de aire, bolas, “el puente está quebrado”, juegos de manos con canciones, “a la

rueda, rueda”. Queda por aclarar que todas las personas entrevistadas realizaron y

culminaron sus estudios de primaria en instituciones o escuelas de la ciudad de Cali; las

rondas y canciones fueron las más jugadas por las personas seguido de la lleva, fútbol y

escondite.

Por último, se logra establecer un parangón entre los juegos

del recreo, que estos juegos nombrados anteriormente hoy en día son considerados

“juegos y rondas tradicionales”, que son utilizados con un fin educativo y que a través

104

de los años han perdido su valor, pues la tecnología ha arrasado con estos, creando

nuevos juegos virtuales al alcance de los niños y niñas, limitándose la interacción con

los demás, el juego al aire libre y el sano desarrollo.

7.4.5. Materiales del Maestro

Las pedagogía ha evolucionado con el paso de los años, el

qué hacer docente no es el mismo hoy en día que hace 30 años, y todo esto ha tomado

un giro desde la concepción del estudiante, desde el paso de la palabra “alumno” a la

palabra “estudiante”, desde la narrativa hasta el co-aprendizaje donde el estudiante

hace parte también del proceso de enseñanza. Es entonces cuando vemos la

transformación de las maneras de enseñar en las instituciones educativas.

7.4.6. Rutinas

Las rutinas escolares tales como la bienvenida, el saludo,

algunas instituciones eran católicas y por ende realizaban oraciones, los horarios, la

cantidad de materias antes y después del recreo o durante el día, y la despedida a

casa.

Se puede observar que durante las épocas se han generado

grandes cambios en el desarrollo de estas ya que la intensificación escolar evoluciona a

través del tiempo.

105

7.4.7. Evaluaciones

El propósito de este análisis es dar a conocer los diferentes

tipos de evaluación que se realizaban en las escuelas o los colegios a sus estudiantes

y cómo han evolucionado estas a través del tiempo.

Estas maneras de evaluar a los estudiantes era con

calificación numérica de cero a cinco (0-5), exámenes escritos y orales, lecciones al

frente del tablero trabajos y talleres. Se evidencio que la realización de los exámenes

era tipo memorístico ya que eran a partir de un párrafo o una lectura en específica.

7.4.8. Juegos

Al analizar las entrevistas se observa que anteriormente en

los colegios no existían juegos, en las clases tampoco los implementaban, ya que todo

era muy estricto. La mayoría de los entrevistados coinciden en que jugaban con las

piedras, tarros, pelotas u objetos que se encontraran, jugaban mucho a la rayuela y

ellos mismos creaban su juego, con este tipo de juegos ellos se divertían y ejercitaban,

al mismo tiempo establecían relaciones interpersonales.

7.4.9. Uniformes

En los años 60s en su mayoría solían usar faldas largas hasta

por debajo de las rodillas y en algunos planteles educativos faldas a cuadros. En 1966,

algunos uniformes eran vestidos de color blanco (jardineras), el uniforme de educación

física falda de tablones o prenses. Entre los años 1967 a 1975 faldas largas a cuadros y

jardineras de color rosado. Se puede decir que en su mayoría las niñas usaban faldas

largas y/o vestidos, medias de color blanco, zapatos de color azul y blancos. Los

106

hombres pantalón de color azul, camisa de color blanco y zapatos negros. Desde los

años 2000, los tipos de uniformes fueron cambiando hasta la actualidad, dependiendo

del plantel educativo, en esta época se empieza a ver faldas de plises arriba de la rodilla

de color azul, verde, gris y aun la falda a cuadros, el uniforme de educación física

cambia a sudaderas de diferente color de acuerdo a la temática del plantel educativo,

como el rojo, verde, azul, blanco, café, gris, vino tinto, entre otros.

El de los hombres pantalón de tela de color azul turquí,

verde caña, gris, negro o jeans azul, medias de color blanco, azul, gris, entre otros.

En los diferentes planteles educativos se utilizan camisas,

cami-busos, chalecos, suéteres de acuerdo al plantel educativo.

A modo de conclusión se puede decir que las prácticas

implementadas por los diferentes campos de enseñanza, en cuanto a normas

establecidas de acuerdo al uso del uniforme (presentación personal), de alguna manera

se rescata ya que los niños y niñas iban creciendo con respeto el uno para el otro

teniendo en cuenta el “pudor”, se refiere en su forma de vestir y de actuar bajo un

régimen establecido en la cultura de la sociedad.

7.4.10. Nivel de Escolaridad Docente

Una gran parte de los docentes entrevistados son egresados

de una escuela normal, así mismo los docentes que enseñaban en las normales eran

normalistas nombrados. La metodología que se usaba en las normales era memorística.

107

En las escuelas normales se enseñaban temas como

pedagogía, métodos de enseñar, como hacer motivación e incentivación, uso de

materiales didácticos, ambientación del salón, ortografía, técnicas para hacer mapas,

exposiciones, lecciones de memoria, elaboración de carteleras; todo esto como

herramientas para las prácticas que se realizaban a partir de octavo de bachillerato.

En ocasiones los maestros no sabían mucho del tema por lo

que ponía a los estudiantes a preparar la clase y dictar.

7.4.11. Materiales de Estudiantes

A continuación presentaré el análisis correspondiente a la

categoría materiales de estudiantes, teniendo en cuenta unas entrevistas realizadas

previamente acerca de dicha categoría y otros elementos que se tuvieron en cuenta

para la realización de este trabajo y que de alguna manera sirven como insumo; entre

esos elementos se encuentran: la época (año), el lugar (contexto), la metodología y por

supuesto los materiales que se utilizaron y aún se utilizan para los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Durante el recorrido histórico realizado en las entrevistas se

evidenciaron muchos puntos de encuentro y objetos en común.

7.4.12. Materiales del Colegio

Los materiales del colegio han variado, respecto a las

épocas, ya que en las épocas de 1960 al 1990 se pensaba más el espacio de la

enseñanza con respecto a lo que debían de saber y aprender, como por ejemplo, los

108

escudos, los símbolos patrios, los mapas de Colombia, los himnos y demás temáticas

que adornaban los salones, con base a los temas que debían saber todos de una misma

sociedad, también se veía que se enmarcan en la época lo que era la religión y por

medio de esta adornaban de igual manera los salones con cuadros de Jesús, cruces y

dependiendo del colegio así mismo colocaban el santo al cual pertenece la institución.

Por otro lado en la época del 2000 al 2015 los materiales del

colegio cambiaron, pero se conservan un poco las tradiciones de las épocas antiguas,

como lo son los colegios religiosos, conservan los cuadros dichos anteriormente y ya

como en esta época actual predomina la tecnología en los espacios de los salones, son

pensados desde las necesidades e intereses de los estudiantes, decorados con

temáticas pedagógicas, como proyectos o imágenes referentes a las edades de los

estudiantes, como por ejemplo, si son de primera infancia las decoraciones son con

muñecos, letras, números y demás y si son de bachiller son espacios con

computadores, video beam, y más con base a lo tecnológico.

Además otros materiales que se conservan a pesar de los

años, son los pupitres de los estudiantes, que en algunas instituciones son de dos

personas en un mismo pupitre como antes lo era, esto se conserva en algunos espacios

educativos, aunque ha variado porque son pupitres en su gran mayoría de una sola

persona, de madera u otros de plástico y de tela.

Otro aspecto importante es la manera de organización de los

salones, antes eran todos en fila y los profesores adelante o al lado en un escritorio

viendo al frente a sus estudiantes, esta organización todavía se conserva en muchos

109

espacios educativos, pero han habido cambios significativos como lo son, los círculos o

mesas redondas, el cual hace referencia a la participación conjunta de todos los

presentes. Además en los niños y niñas de temprana edad no se les ubica en asientos,

sino que son ubicados en el piso, por medio de temáticas como las figuras geométricas

que ayudan al niño y niña a reconocer el espacio y las figuras, de manera natural y

vivencial, esto es una de las temáticas propuestas en la actualidad.

Por otro lado cabe resaltar la importancia que tuvo en la

época de 1960 a 1993 los materiales como son: la tiza y el tablero, eran herramientas

esenciales, que tenía la institución y le facilitaba al docente para ejercer la enseñanza,

pero ahora en la actualidad se utilizan también tableros pero no de madera sino de

plástico, los cuales necesitan marcadores borrables en vez de tiza para escribir y si a

tenido cambios en el transcurso de los años, pero se mantiene la tradición.

Para concluir se puede decir que si han habido cambios

significativos, que han aportado en la metodología y enseñanza a los estudiantes,

partiendo de las épocas antiguas que eran pensadas desde la sociedad y lo que tenían

que saber los estudiantes y en la actualidad se piensa más desde las necesidades e

intereses de los estudiantes.

7.4.13. Tarea

En muchas instituciones, una tarea era concebida para

docente, padres y estudiantes una actividad que ocupa cierto tiempo y da cuenta a algo

que debe de hacer una persona en un tiempo determinado, en otras palabras las tareas

son los deberes que deja un docente a los estudiantes y a su vez los estudiantes deben

110

hacer este deber en casa, para más adelante entregar terminado el respectivo

desarrollo de la tarea a su profesor.

Las tareas no han evolucionado, ya que el contenido que se

quiere enseñar es relativamente el mismo teniendo en cuenta algunas modificaciones

de según los redescubrimientos del nuevo siglo. La dinámica de las tareas giraba en

torno a: “graficar, dibujar planas, repetir, corregir, describir y dar un significado”. (Sin

embargo algunas instituciones han dejado de implementar planas en su pedagogía)

Entonces lo que sí ha tenido un gran cambia y evolución es

la forma de desarrollar las tareas, aunque estas sigan teniendo la misma forma de

cuestionar, la tecnología y herramientas ha modificado la forma en que se resuelven y

realizan los deberes, estas han facilitado la solución y desarrollo de las actividad

propuestas para realizar en la casa, actualmente las tareas tardan mucho menos

tiempo en realizarse gracias a la búsqueda rápida en internet en cambio en otras

épocas se recurrirán a libros en bibliotecas que en ocasiones no encontraban la

información exacta y por este motivo tenían que iniciar nuevamente la búsqueda.

7.4.14. Nivel de escolarización

En el recorrido dispuesto para la alimentación a nuestro

proyecto de grado, se nos ha pedido diferentes datos que debemos recoger para así

tener los insumos y poder hablar desde allí. Es así, cómo cree un formulario de

encuesta virtual que ofrece la aplicación de google, donde en el momento en que cada

persona diligencia dicho formulario esa misma información automáticamente se

111

descarga en una base de datos; obteniendo de esta manera un documento desde el

cual también podemos hacer un análisis desde todas las categorías.

7.4.15. Lonchera

El propósito de éste análisis es dar a conocer todo aquello

que abarca dicha categoría tomando como referencia: primero, si las loncheras que

consumían estas personas eran llevadas desde la casa o se las brindaban en la Escuela;

segundo, si los alimentos y bebidas eran preparados o eran de empaque; cuarto, que

alimentos y bebidas en común se encuentran en la respuesta de todas las personas

entrevistadas y por último; una comparación entre las loncheras de los niños y niñas

años atrás y en la actualidad.

El primer punto a tratar es de dónde provenían los alimentos

consumidos por las personas entrevistadas, según sus respuestas la mayoría de éstos

se llevaban desde la casa, sin embargo a algunas personas llevaban dinero para

comprar en la tienda de la escuela y otras cuantas las daban en la institución, ya que el

Estado se las regalaba.

Por otra parte, los alimentos que llevaban éstas personas a la

Escuela era casi siempre preparados en casa o comprados en panaderías, muy pocos

eran de paquete, es decir alimentos preparados con químicos y conservantes.

También, es posible identificar varios alimentos y bebidas en

común que contenían estas loncheras o refrigerios como por ejemplo: pan, huevo

cocido, papa guisada, chancarina, arepas, arroz, dulces, leche, colada, jugo, agua

112

panela y avena. Cabe resaltar que en otros departamentos del país como lo es Nariño,

los alimentos que contenían las loncheras eran típicos de la región tales como: plátano,

pescado, carne de cerdo, animales del monte (conejo, venado, tatabra, guatín, etc.).

Para finalizar, se logra establecer una comparación entre las

loncheras, desde el año 1952 hasta la actualidad, encontramos que con el transcurrir de

los años, estas ha variado. Actualmente, los niños y niñas llevan como lonchera, papitas

de paquete, jugos, avena y chocolate de cajita, gaseosas, gelatinas, yogurts, otros

llevan dinero o sus padres dentro de la mensualidad del Colegio cancelan la lonchera

que es dada en el mismo. Sin embargo, algunos alimentos aún persisten en las

loncheras de la actualidad, como los son aquellos preparados en casa, el huevo, el

arroz, el pan, entre otros, en compañía de los jugos naturales, el chocolate, la colada,

entre otros.

Los cambios mencionados anteriormente, se presentan

debido al contexto, a la situación de cada familia en particular, por diferentes dietas

según la necesidad de cada niño y niña, a la aparición de alimentos que pasan por una

serie de procesos para su preservación, entre otras razones más.

7.4.16. Método de enseñanza

Método de enseñanza ha tenido un proceso de cambio muy

lento, ya que desde 1955 hasta aproximadamente el año 2000, los métodos para la

escritura, la lectura, las matemáticas, las artes, las ciencias y demás eran los mismos,

con cartillas (charry o nacho lee) o libros, con dibujos, fichas, de memoria, el ábaco,

113

asociaciones de dibujos y letras, dictados etc., es decir un método totalmente

tradicional, memorístico y conductual.

Desde el año 2000 se ha ido dejando poco a poco aquellos

métodos e implementando otros, es decir algunos maestros aún recurren a los dictados,

a la memoria, a las fichas; pero también utilizan canciones, las nuevas tecnologías

como el video beam, manualidades, la lectura de cuentos, la utilización de diverso

material didáctico como loterías y demás; también recurren a la pronunciación

adecuada de los fonemas y el reconocimiento del nombre, el tangram, material

reciclable, entre otras cosas, es decir poco a poco el método constructivista ha invadido

los salones de clase; actualmente se trabaja por un aprendizaje significativo y vivencial;

sin embargo esto depende del colegio, el o la maestra y los recursos con los que

cuenten, pues en algunos colegios aún se ven las estrategias que usaban con nosotros

o nuestros abuelos.

Por ejemplo, los entrevistados comentan que les enseñaban

amenazándolos con regla, tomándoles la mano para que escribieran bien, con el

método palmer el cual era para escribir letra pegada sin levantar el lápiz, algunos con

canciones y juegos, pero sobre todo de manera tradicional, con fichas, planas, dictados

y cartillas. El rol del docente siempre ha sido el de dar toda la información y el

estudiante solo escuchaba.

114

7.5. Descripción general de las categorías

7.5.1. Loncheras

Nivel de escolarización No. de Personas

Huevo Cocido 7

Pan 11

Pericos 3

Plata 5

Dulces 8

Leche 5

Fruta 5

Bienestarina 1

Chocolate 5

Masitas 1

Jugo 7

Agua de panela 5

Colada 4

Queso 2

Plátano 1

Pescado 1

Carne 2

Animales del monte 1

Gallina 1

Maíz 1

Rascadera 1

Chontaduro 1

Chancarina 3

Churros 1

Galletas 3

Arepas 3

Papa Guisada 3

Gaseosa 2

Avena 1

Crispetas 1

Dedo 1

Empanada 2

Buñuelo/Pandebono 3

Mogolla 1

Café 1

Arroz 2

Mazamorra 1

Sándwich 1

Granola 1

Yogurt/Bon Yurt 3

Papitas (paquete) 2

Salchichón 1

Pan de Yuca 1

Tabla 7.1. Loncheras.

115

Gráfico 7.1. Loncheras vs. Número de personas.

0

2

4

6

8

10

12

Hu

evo

Co

cid

o

Pan

Pe

rico

s

Pla

ta

Du

lce

s

Lech

e

Fru

ta

Bie

nes

tari

na

Ch

oco

late

Mas

itas

Jugo

Agu

apan

ela

Co

lad

a

Qu

eso

Plá

tan

o

Pe

scad

o

Car

ne

An

imal

es d

el m

on

te

Gal

lina

Maí

z

Ras

cad

era

Ch

on

tad

uro

Ch

anca

rin

a

Ch

urr

os

Gal

leta

s

Are

pas

Pap

a G

uis

ada

Gas

eo

sa

Ave

na

Cri

spet

as

De

do

Emp

anad

a

Bu

ñu

elo

/Pan

deb

on

o

Mo

golla

Caf

é

Arr

oz

Maz

amo

rra

Sán

dw

ich

Gra

no

la

Yogu

rt/B

on

Yu

rt

Pap

itas

(p

aqu

ete

)

Salc

hic

n

Pan

de

Yu

ca

Loncheras

116

Año 1970

Descripción: Este pan se les daba a los niños y niñas en los

colegios con gorgojos, era un refrigerio.

Descripción: en primaria les daban leche en polvo, en la

secundaria ya no.

117

Año 2000

Descripción: de consideraba una opción saludable además de

rápida de lonchera, en ocasiones se cambiaba bebida de malta por jugos naturales.

Descripción: aún hoy los paquetes de papas y otros

“mecatos” siguen siendo una opción de lonchera para muchas madres ya que es una

solución rápida, se piensa más en la comodidad de los padres que en lo poco saludable

que esto es para los niños y niñas.

118

7.5.2. Nivel de Escolarización

Nivel de escolarización No. de Personas

Primaria 1

Bachiller 11

Técnico 2

Universitario 21

Posgrado 1

Tabla 7.2. Nivel de escolarización.

Gráfico 7.2. Nivel de escolarización vs. Número de personas.

7.5.3. Tareas

Tareas No. de Personas

Recorte de revistas 1

Dibujos 3

Planas 3

Investigar en la biblioteca 1

Ejercicios de libros 3

Disección 1

Trabajos escritos 1

Cuestionarios de libros 1

Tabla 7.3. Tareas.

0

5

10

15

20

25

Primaria Bachillerato Técnico Profesional Posgrado

Nivel de escolarización

119

Gráfico 7.3. Tareas vs. Número de personas.

Año 1997

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Recorte derevistas

Dibujos Planas Investigar enla biblioteca

Ejercicios delibros

Disección Trabajosescritos

Cuestionariosde libros

Tareas

120

Descripción: es un trabajo hecho por los estudiantes del

colegio José María Vivas Balcázar, en la materia de Biología, este hace referencia a la

disección de un sapo, teniendo en cuenta la descripción del mismo, las partes de su

cuerpo y los órganos que hay en su interior. Este trabajo está realizado con máquina

de escribir, tiene un par de dibujos que están hechos a mano y los han coloreado de

acuerdo a la intensidad del color ejerciendo presión según lo necesiten.

121

7.5.4. Materiales del Colegio

Materiales del Colegio No. de Personas

Tizas 8

Mapas plásticos 1

Ábacos 3

Regletas 2

Mapamundi 2

Tableros 7

Pupitres de dos personas 2

Carteleras con símbolos patrios 1

Pupitres de tres personas 1

Cuadros en las paredes 1

Hojas 1

Colores 1

Escarchas 11

Esqueleto Humano 1

Cuadernos 1

Libros 1

Lápices de colores 11

Borradores 1

Video beam 1

Computadoras 1

Campana 1

Tabla 7.4 Materiales del colegio.

122

Gráfico 7.4. Materiales del colegio vs. Números de personas.

0

2

4

6

8

10

12

Materiales del Colegio

123

Año 1960

Descripción: las regletas se utilizaban para hacer lo que eran

las márgenes de los cuadernos y además se usaban en las clases de geografía.

También se usaban para hacer cuadros o líneas en los cuadernos.

Año 1960

Descripción: Se implementaron para escribir en tableros de

color verde, además se usaba solo la tiza de color blanco, luego con el tiempo se

empezaron a usar las tizas de colores, para dibujos y demás.

124

Año 1961

Descripción: Estos son mapas plásticos que se usaban para

hacer croquis y dibujarlos exactamente, ya que era un método que se usaba mucho en

la época para dibujar con precisión y para aprenderse de igual manera todo lo que tenía

el mapa, dependiendo del contexto donde estudiaba.

Año 1970

Descripción: los tableros los tenían todos los colegios en el

cual escribían y hacían la clase los profesores y era un material el cual tenía el colegio.

esta es una foto tomada en el año 1970 celebrando el cumpleaños de la profesora

Patricia Torres, que enseñaba español o castellano, se usaban mucho las pizarras

largas, que ocupaban toda una pared, de extremo a extremo.

125

Año 1981

Descripción: Estos esqueletos artificiales se usaban en las

clases de Ciencias Naturales, para trabajar el sistema óseo del cuerpo humano, de tal

manera que fuese muy semejante al que tenemos todos los seres humanos. Permitía a

los estudiantes, señalar cada una de sus partes.

Año 1987

Descripción: Este material se empieza a utilizar para escribir

en los tableros de pasta, son marcadores borrables y se usaban mucho lo que eran los

colores negro y rojo, rojo (títulos y subtítulos) y negro (párrafos).

126

Año 1990

Descripción: Este globo terráqueo, se encuentra en el

laboratorio del Colegio La Merced hace más de 20 años. Era utilizado para las clases de

Ciencias Sociales, como modelo geográfico de la Tierra, de tal manera que se pudiese

visualizar ésta un poco más parecida a la realidad. Actualmente, se encuentra sin uso

en la institución.

Año 1990

Descripción: el video beam se utilizaba para proyectar,

textos, imágenes, los cuales se hacían con un papel especial llamado el acetato, que

permitía la proyección de diferentes documentos e imágenes.

127

Año 1990

Descripción: los lapiceros de colores se utilizaban para

escribir en los cuadernos; los lapiceros cada uno tenían su función, el rojo era para los

subtítulos, el azul para los títulos y el negro para los párrafos completos.

7.5.5. Nivel de Escolaridad Docente

Una gran parte de los docentes entrevistados son egresados

de una escuela normal, así mismo los docentes que enseñaban en las normales eran

normalistas nombrados. La metodología que se usaba en las normales era memorística.

En las escuelas normales se enseñaban temas como

pedagogía, métodos de enseñar, como hacer motivación e incentivación, uso de

materiales didácticos, ambientación del salón, ortografía, técnicas para hacer mapas,

exposiciones, lecciones de memoria, elaboración de carteleras; todo esto como

herramientas para las prácticas que se realizaban a partir de octavo de bachillerato.

En ocasiones los maestros no sabían mucho del tema por lo

que ponía a los estudiantes a preparar la clase y dictarla.

128

Nivel de escolaridad docente

No. de Personas

Primaria 6

Bachillerato 3

Bachillerato normal 3

Pregrado 4

Especialización 1

Cursos 1

Posgrado 2

Tabla 7.5. Nivel de escolaridad docente.

Gráfico 7.5. Nivel de escolaridad docente vs. Número de personas.

0

1

2

3

4

5

6

7

Nivel de escolaridad docente

129

7.5.6. Uniformes

Uniformes No. de

Personas

Faldas largas 2

Faldas a cuadros 1

Vestidos 3

Jardineras 2

Faldas de prenses 2

Falda de tablones 1

Camisa manga corta 5

Camisa manga larga 1

Pantalón 1

Jeans 2

Medias largas color blanco 3

Medias cortas 2

Medias de color azul 1

Zapatos de cordón negro 5

Zapatos de correa 2

Zapatos tipo babucha 1

Tenis tipo converse 1

Chaleco de color azul 2

Capa marinera 1

Zepelín 1

Boina 1

Turbante 1

Tabla 7.6. Uniformes.

Gráfico 7.6. Uniformes vs. Número de personas.

0

1

2

3

4

5

6

Fald

as la

rgas

Fald

as a

cu

adro

s

Ves

tid

os

Jard

iner

as

Fald

as d

e p

ren

ses

Fald

a d

e ta

blo

nes

Cam

isa

man

ga…

Cam

isa

man

ga…

Pan

taló

n

Jean

s

Med

ias

larg

as…

Med

ias

cort

as

Med

ias

de

colo

r…

Zap

ato

s d

e…

Zap

ato

s d

e co

rrea

Zap

ato

s ti

po

Ten

is t

ipo

Ch

alec

o d

e…

Cap

a m

arin

era

Zep

elín

Bo

ina

Turb

ante

Uniformes

130

Año 1995

Descripción: Uniforme de Educación

Física. Este uniforme identificaba a los estudiantes del colegio en ese entonces Normal

Nacional Jorge Isaacs y ahora llamado Normal Superior Jorge Isaacs, perteneciente al

Municipio de Roldanillo Valle. El uniforme constaba de una camiseta blanca con franjas

verdes, una falda blanca y debajo de ésta una pantaloneta verde con bordes blancos a

los lados y zapatos blancos reebok. Lo usaban para las jornadas deportivas los días

jueves y también en los desfiles en los que participaba el colegio por las calles de

Roldanillo.

131

Año 1998

Descripción: Foto grupal del Colegio Instituto Infantil

Bananas de la ciudad de Tuluá, pues como era costumbre en el colegio mencionado al

finalizar el año escolar se organizaban todos los salones en su “patio” o zona de recreo

para tomar una foto de todos los miembros que hacían parte del colegio en el momento

de cerrar el año escolar. Tanto maestras como estudiantes, directora del Colegio y sus

colaboradoras para oficios varios; allí podemos visibilizar estructura y los uniformes de

la época.

132

Año 1983

Descripción: uniforme educación física.

Año 1987

Descripción: Uniforme diario, niño(pantalón azul turquí

camisa de botones azul clara, zapato negro media azul) niña(jardinera de cuadros color

amarillo y camisa blanca de botones medias blancas zapato negro).

133

Año 1990-1992

Descripción: Uniforme niño (camisa azul clara pantalón azul

turquí) niña falda verde zapato negro medias azules y camisa azul clara de botones).

Año: 1999

Descripción: Uniforme de Diario de la Escuela 3 de Julio. Este se

conformaba por la falda a cuadros, la cual debía estar por las rodillas, camisa blanca,

medias blancas y zapatos negros.

134

Año 1997

Descripción: Esta foto fue tomada a niña de 5 años en

preescolar en un colegio llamado “senderitos”, el uniforme en ese entonces era con

camiseta, falda con prenses y con una jardinera encima, a los niños igualmente, era con

pantalones de color gris, camiseta color azul cielo y una jardinera encima, todos

teníamos zapatos negros y medias blancas. Era el uniforme de diario.

Año 1997

Descripción: Niña de 7 años, en el colegio “San Luis

Gonzaga” cursando primero de primaria, este era el uniforme de educación física, el

cual era de pantalón azul con bordes blancos, camiseta blanca manga corta y un buzo

color azul con blanco, le exigían a los niños y niñas para este uniforme zapatos blancos.

135

Año 1995

Descripción: Jardín del Bienestar Familiar “San Vicente de

Paúl”, con niños de edades promedio de cinco años, el uniforme era para las niñas un

vestido rosa con boleros en el cuello y a los niños era del mismo color el uniforme pero

con pantalón corto, ya que en esa época los niños que eran de preescolar y primaria

todos eran con pantalón corto y ya cuando entraban a bachiller ya eran con pantalón

largo. Todos usaban medias blancas y zapatos negros o blancos.

136

Año 2002

Descripción: En el colegio “San Luis Gonzaga”, el uniforme

de diario se usaba camiseta blanca de manga corta y cuello y falda color gris hasta

encima de la rodilla, medias blancas debajo de la rodilla no muy bajas y zapatos

negros.

Año 2002

Descripción: Niños de 10 años, cursando cuarto de primaria

en el colegio “San Luis Gonzaga”, las niñas usaban el uniforme con camisa blanca, falda

gris hasta encima de la rodilla y medias blancas con zapatos negros y los niños tenían

camiseta blanca igual y pantalón largo, con medias blancas y zapatos negros de charol.

En este colegio no usaban los niños de primaria pantalón corto, ya lo usaban largo.

137

Año 1993

Descripción: Eran los dos uniformes que usaba en el jardín

“chiquilladas de Lupe”, uno era una jardinera azul de cuadritos y el otro era jardinera

más delantal color amarillo crema, con unas medias blancas y zapatos color negro.

Año 1989

Descripción: Niño de 2 años con su uniforme de educación

física, era una pantaloneta blanca, una camiseta blanca medias y zapatos blancos.

138

Año 1985

Descripción: uniforme de educación física, de color blanco

con rayas verdes, camisa cuello v, faldas cortas, grado noveno.

Año 1989-2002

139

Descripción: uniformes de diferentes instituciones. Uniforme

de Diario Escuela Normal Superior Jorge Isaacs Preescolar 1989. Uniforme de

Educación Física Escuela Normal superior Jorge Isaacs Preescolar 2005. Gimnasio

Norte del valle Toga de grado 1990. Uniforme de Diario Colegio Juan salvador Gaviota

2000. Colegio Gimnasio Norte del Valle 2007.

7.5.7. Juegos

Juegos No. de Personas

Rondas 4

Lleva 5

Rayuela 5

Columpios 2

Pelota 5

Quemado 1

Lazo 2

Voleibol 2

Piedras 3

Ponchado 4

La casita 1

Baloncesto 1

Un dos tres quince 1

Tabla 7.7. Juegos

140

Gráfico 7.7. Juegos vs. Número de personas.

En el grafico se observa que los juegos que la mayoría de

personas practicaban era la lleva, rayuela y con una pelota.

Actualmente en los colegios han ido implementando juegos

para que los niños y niñas desarrollen su área motora, interactúen entre ellos y

establezcan relaciones interpersonales, también se ejecuta dentro de las clases

diferentes estrategias lúdicas para que por medio del juego los niños y niñas adquieran

diversos aprendizajes; puesto que el juego es una forma de acercar a los niños y niñas

a las diferentes áreas de la vida.

Es importante decir que infortunadamente hoy en día

durante los ratos libres, se puede observar que a algunos niños y niñas la tecnología

los consume, debido a que cambian un juego como un partido de futbol, una salida al

parque, por una Tablet, un computador o un televisor, y esto los consume y los

0

1

2

3

4

5

6

Juegos

141

encierra en ellos mismos y en la mayoría de casos los adultos no son conscientes del

daño que esto les puede traer.

7.5.8. Métodos de enseñanza

El método de enseñanza ha tenido un proceso de cambio

muy lento, ya que desde 1955 hasta aproximadamente el año 2000, los métodos para

la escritura, la lectura, las matemáticas, las artes, las ciencias y demás eran los mismos,

con cartillas (charry o nacho lee) o libros, con dibujos, fichas, de memoria, el ábaco,

asociaciones de dibujos y letras, dictados etc., es decir un método totalmente

tradicional, memorístico y conductual.

Desde el año 2000 se ha ido dejando poco a poco aquellos

métodos he implementado otros, es decir algunos maestros aún recurren a los dictados,

a la memoria, a las fichas; pero también utilizan canciones, las nuevas tecnologías

como el video beam, manualidades, la lectura de cuentos, la utilización de diverso

material didáctico como loterías y demás; también recurren a la pronunciación

adecuada de los fonemas y el reconocimiento del nombre, el tangram, material

reciclable, entre otras cosas, es decir poco a poco el método constructivista ha invadido

los salones de clase; actualmente se trabaja por un aprendizaje significativo y vivencial;

sin embargo esto depende del colegio, el o la maestra y los recursos con los que

cuenten, pues en algunos colegios aún se ven las estrategias que usaban con nosotros

o nuestros abuelos.

Por ejemplo, los entrevistados comentan que les enseñaban

amenazándolos con regla, tomándoles la mano para que escribieran bien, con el

142

método palmer el cual era para escribir letra pegada sin levantar el lápiz, algunos con

canciones y juegos, pero sobre todo de manera tradicional, con fichas, planas, dictados

y cartillas. El rol del docente siempre ha sido el de dar toda la información y el

estudiante solo escuchaba.

Métodos de enseñanza No. de Personas

Metodología memorística y tradicional 18

Metodología centrada en el estudiante 2

Rincones 1

Canciones 1

Cuentos 1

Juegos 1

Método español 1

Método palmer 2

Tabla 7.8. Métodos de enseñanza.

Gráfico 7.8. Métodos de enseñanza vs. Número de personas.

Entonces a pesar de que se ha ido poco a poco recurriendo a

nuevas estrategias y pensando en el estudiante como el centro de la enseñanza –

02468

101214161820

Métodos de enseñanza

143

aprendizaje es necesario repensarnos la enseñanza todo el tiempo, reflexionar sobre si

lo que estamos enseñando y de la manera como lo estamos haciendo es pertinente

para la vida de los estudiantes y si realmente están aprendiendo. Además es importante

no encasillarse en un solo método, es necesario que un maestro o una maestra este

abierto a otras posibilidades, pues todos los niños y niñas son un mundo

completamente diferente y por ende no aprenden de la misma manera, entonces es

posible que con un determinado método no funcione pero con otro sí. Por lo tanto es

necesario nunca abandonar esa búsqueda de lo mejor, estando siempre dispuestos al

cambio y a nuevos aprendizajes.

7.5.9. Evaluaciones

De las personas entrevistadas se pudo evidenciar semejanzas

y diferencias, ya que se encontraban en la misma época y las diferentes formas de

evaluar no cambiaban. Estas maneras de evaluar a los estudiantes era con calificación

numérica de cero a cinco (0-5), exámenes escritos y orales, lecciones al frente del

tablero trabajos y talleres. En todas se evidencio que la realización de los exámenes era

tipo memorístico ya que eran a partir de un párrafo o una lectura en específica.

También se puede evidenciar que la manera de evaluar no cambia a través de la época

en la que se encontraron los entrevistados.

En el siguiente cuadro se encontrara las diferentes formas de

evaluación y el número de personas que coincidieron con lo ya mencionado.

144

Evaluaciones No. de Personas

Exámenes escritos 10

Exámenes orales 10

Lecciones frente al tablero 9

Trabajos 10

Talleres 10

Tareas 10

Calificación 1-5 9

Calificación 1-10 1

Calificación con letras (B-R-M) bueno, regular malo 1

Memoria 10

Tabla 7.9. Evaluaciones.

Gráfico 7.9. Evaluaciones vs. Número de personas.

0

2

4

6

8

10

12

Evaluaciones

145

Año 1979

Descripción: Boletín de Calificaciones. Este era un formato en

el cual se establecía el progreso de los estudiantes en las diferentes áreas mediante

calificaciones numéricas siendo el 1 la nota más baja y el 5 la más alta. Se entregaba a

los padres de familia o acudientes al finalizar cada periodo escolar; no muy alejado de

la actualidad, el boletín de calificaciones sigue siendo el medio por el cual se evalúa a

los estudiantes basándose en los estándares del currículo de cada establecimiento

educativo. Ahora, también existe el boletín de calificaciones virtual.

146

Año 1980-1981

Descripción: Boletín de Calificaciones, del grado 11 de

bachiller y en ese año se calificaba de 1 a 10 siendo el 1 la calificación más baja y el 10

la más alta, eran calificaciones cuantificadas (numéricas).

147

Año 1997-1998

Descripción: boletín de preescolar, este es mi boletín, donde

se calificaba con un informe descriptivo cualitativo, donde se marcaba las cualidades de

los niños y niñas resaltando sus potencialidades, no era numérico.

Año 1975

Descripción: Boletín del año 1975 en el colegio Santa María

de la Rábida de Bogotá.

148

7.5.10. Rutinas

Rutinas No. de Personas

Oraciones 3

Filas 11

Doble jornada (Mañana - Tarde) 5

Bienvenida o saludo 2

Una materia antes del recreo 1

Dos materias antes del recreo 11

Una materia después del recreo 11

Despedida a casa 11

Tiempo aseo 1

Recreo 11

Tabla 7.10. Rutinas

Gráfico 7.10. Rutinas vs. Número de personas.

02468

1012

Oraciones Filas Doblejornada

(Mañana -Tarde)

Bienvenidao saludo

Unamateria

antes delrecreo

Dosmateriasantes delrecreo

Unamateriadespués

del recreo

Despedidaa casa

Tiempoaseo

Recreo

Rutinas

149

Año 1969

Descripción: Esta es una foto de 1969 en Buga de mi madre

la señora Luz Stella Rivera quien en ese momento se encontraba en segundo de

primaria, estudio en el colegio Joaquín Camilo Torres, una de las rutina de ella era

asistir todos los días a tomar sus clases, y escribían todos los días con lápiz como se

puede observar en la foto.

150

7.5.11. Materiales de maestros.

Nombre y Apellido

Fecha de Nacimiento

Materiales

Aurelia Victoria Angulo

Docente desde 1957

Regla

Helena Restrepo 1931 Tablero, costura

Víctor Manuel 1933 Tiza, tablero, letra cursiva.

Diomedes Cadena 1938 Dictados, regla ancha.

Bernardo Díaz 1949 Tiza, Regla, tablero y libro de texto

Graciela Romero 1949

Cartilla Charry, planas, letra pegada, ábaco, tiza, almohadilla, tablero.

Blanca Madrid 1953

Miedo, almohadilla, tiza, regla, cartilla charry, urbanidad de Carreño.

Luis Eduardo Cardona

1955 Cartilla Charry,

Luz Stella Rivera Marzo 21

1958

Dictados, libros, carteleras, tiza, tableros. Preparador de clases, estos debían ser muy coloridos y con mucha imagen.

Colombia Virginia Salazar

1960 Cartillas alegría de leer y Charry

Haidy Beltrán 1960

Ábaco, Cartilla Charry, tablero verde, Tiza, almohadilla para borrar, en los salones había mapas de Colombia Globo terráqueo, cuadros con imágenes de símbolos patrios.

151

Luis Eduardo Parra

1961

Cartillas: Nacho lee- Nacho calcula, el atlas para sociales, el libro para cívica y el libro para religión. Las carteleras que decoraban el salón eran relacionadas con símbolos patrios. Ábaco, tablero, costura, carteleras y revistas.

Martha Lucia Rico 1961

Cartulina de un solo color, tiza, colores reglas y compas, lana, libro de matemáticas ilustrado.

Victoria Eugenia Montaño.

1963

Tablero verde y tiza, usaban libretas de cartón para entregar las notas

Virginia Caicedo 1963

Cartillas; Nacho lee-Alegría de leer, Programas y propuestas curriculares, tableros verdes o negros, tiza , libros de reglamentos.

Edgar Strova 1966

Tablero tiza y regla. Para enseñarle a los estudiantes usaban una cartilla Victoria y otros libros.

Mireya Valencia 1966 Tiza, tablero, cartilla coquito.

Diana Jimena Gutiérrez

1969 Canciones

Gloria Restrepo Exámenes.

Tabla 7.11. Materiales de maestros con años.

152

Materiales de maestros No. de Personas

Tablero 8

Tiza 8

Ábaco 1

Textos guía del docente 5

Cartilla Nacho Lee 2

Cartilla Charry 5

Cartilla la alegría de leer 2

Globo terráqueo 1

Mapas 2

Afiches 2

Cartilla Victoria 1

Regla 5

Dictados 2

Símbolos patrios 2

Preparado de Clases 1

Tabla 7.12. Materiales de maestros.

Gráfico 7.11. Materiales de maestros vs. Número de personas

0123456789

Materiales de maestros

153

Los materiales de los maestros que se utilizaron durante

todas las décadas trabajadas, han sido la tiza y el tablero, se evidencia que el uso de

las Cartillas para aprender a leer y a escribir era de gran acogida por el cuerpo docente,

cartillas llamadas “Nacho Lee, Charry y coquito”. Los maestros disponían sus clases al

uso de libros guías, los cuales les decían qué tema dictar y cómo dictarlo, qué

implementos usar y la forma de evaluar; a comparación con la actualidad, estos textos

guías imponían los contenidos y la forma de trabajarlos, mientras que actualmente, los

contenidos surgen desde la cotidianidad y la forma de enseñarlos desde el discurso

pedagógico personal del docente. La enseñanza se basaba principalmente en la

memorización de los contenidos, el maestro solía tener una regla de madera en su

mano con la cual señalaba el tablero o reprendía a los estudiantes que hubiesen

cometido alguna falta. Para las clases de geografía solían usar globos terráqueos o

afiches grandes de mapas y lugares del mundo. Y el salón vestido con los símbolos

patrios, la bandera, el escudo y el himno.

Con el paso del tiempo los materiales de los maestros han

ido evolucionando, sin embargo, aún prevalecen algunos materiales tradicionales con

los cuales el docente le entrega el conocimiento al estudiante.

154

Año 1974

Descripción: Letra y Material del cuaderno.

Año 1963

Descripción: anualmente y como aún es tradición, el

gobierno realiza reconocimientos a sus maestros. Del mismo modo, en el año de 1963

Víctor Manuel Posso recibe en un acto de ceremonia a nivel regional el premio llamado:

Fiesta del Educador; el cual hacía honor a su trabajo desde su labor como docente.

155

7.5.12. Juegos del recreo.

Juegos del recreo No. de Personas

Los pollitos 1

Al gato y al ratón 4

La lleva 8

La fila loca 1

Fútbol 8

Rondas y canciones 9

Rayuela 7

Escondite 8

Sun sun de la calavera 1

Ponchado 7

Como se mueva le pego 1

Saltar lazo 4

Cojín de guerra 6

La limosnita 1

Cuantos panes hay 2

Bobby 3

Trompo 5

Yoyo 3

Bolas 6

El plátano tieso 1

Balero 3

El reloj de Jerusalén 1

Lleva congelada 2

El pañuelo 1

La arracacha 1

La vuelta a Colombia 1

Con aros- ula ula 2

La monedita y el hoyo 1

Las tapitas 1

La o-a 1

Escondite americano 2

Tabla 7.13. Juegos del recreo

156

Gráfico 7.12. Juegos del recreo vs. Número de personas.

Año 1999

Descripción: En esta foto se puede evidenciar la puesta en

escena de los juegos tradicionales, están jugando “A la rueda rueda”. Esta foto fue

tomada en el hogar de bienestar familiar de Bocas de Satinga (Nariño).

0123456789

10Los

polli

tos

Al gato

y a

l ra

tón

La lle

va

La f

ila loca

Fútb

ol

Rondas

y c

anci

ones

Rayuela

Esc

ondite

Sun s

un d

e la…

Ponch

ado

Com

o s

e m

ueva le…

Saltar

lazo

Cojín d

e g

uerr

a

La lim

osn

ita

Cuanto

s panes

hay

Bobby

Tro

mpo

Yoyo

Bola

s

El plá

tano t

ieso

Bale

ro

El re

loj de J

eru

salé

n

Lle

va c

ongela

da

El pañuelo

La a

rraca

cha

La v

uelta a

Colo

mbia

Con a

ros-

ula

ula

La m

onedita y

el…

Las

tapitas

La o

-a

Esc

ondite a

merica

no

Juegos del recreo

157

Año 1969 – 1970

Descripción: esta imagen se encuentran dos niños jugando

al escondite, el juego consistía en que solamente un niño contaba ya fuera tapándose

la cara con sus manos o sobre un poste, pared, árbol, etc., contando hasta el numero

que le asignaran, después el niño iba a buscar a los demás niños y niñas que se habían

escondido, y si los encontraba hacían una especie de carrera para “cuclillarlo” en el

lugar donde había contado y si el niño que estaba escondido llegaba primero decía “por

mi” y si varios de los niños y niñas lograban “cuclillarse” le tocaba al mismo niño En

volver a contar. Existía otro tipo de escondite como el “americano”, que era con

penitencias y demás reglas.

158

Año 1968 - 1969

Descripción: En esta imagen de la web, se encuentran dos

niños jugando bolas, el juego consistía en hacer unos hoyos en la tierra no muy

profundos y pequeños, uno de los niños debía de pegarle a una de las bolas del otro

niño y en su recorrido cuantas bolas tocase y estas entrar en los hoyos, para ir ganando

las bolas de los otros jugadores. En el juego podía haber dos o más jugadores, había

bolones y bolas, cristalinas y de colores, las cuales eran guardadas en una media o

maya que cada jugador o niño llevaba. Los profesores permitían que los niños llevaran

las bolas a la escuela.

159

Año: 1970 - 1971

Descripción: En esta imagen de la web, se encuentran tres

niños jugando al trompo. El juego consistía en enrollar sobre un trompo de madera

piola y lanzarla de lado rápidamente, desenredando la piola, el dueño del trompo que

más duraba girando era el que ganaba; los niños recogían el trompo del suelo aun

girando en la mano y lo dejaban girar en la palma de la mano y subiendo por la parte

interna del brazo, los que más tenían practica lo dejaban pasar de un brazo a los

hombros, la nuca y finalmente terminaba en el otro brazo, también se tiraba al aire y lo

agarraban con la palma para que siguiera girando. En el recreo muchos niños se

reunían a competir. Los profesores dejaban que los niños llevaran los trompos a la

escuela.

160

Año: 1965 - 1966

Descripción: En esta imagen de la web, se encuentran varios

niños y niñas con la maestra jugando a la rueda rueda, el juego consistía en que se

formaba un círculo de niños, cogidos de la mano que cantaban una canción girando

hacia la derecha y hacia la izquierda y al terminar de canta los niños y niñas se

acostaban en el suelo.

Canción: “A La rueda de pan y canela… Dame un besito y

vete a la escuela… Si no quieres ir, acuéstate a dormir”.

161

Año: 1967 – 1968

Descripción: En esta imagen de la web, se encuentran varios

niños jugando futbol, el juego consistía en que los niños conformaban dos equipos y las

canchas eran formadas por dos piedras que median el límite del arco, ellos mismos se

decían las faltas y sanciones. En algunas ocasiones el colegio tenía un balón, y también

se permitía que alguno lo llevara, ya que a veces se planeaba el partido de un día para

otro.

7.5.13. Medios de transporte.

En el análisis cuantitativo, de 11 personas, 9 se desplazan a

pie a la institución educativa, puesto que les quedaba cerca de los hogares o por

recursos económicos; también dentro de las 11 personas, hubo 3 que utilizaban el

autobús y 1 el colectivo, porque vivían muy lejos de sus casas y no había otro medio

para llegar a la escuela ; dentro de las 11 persona 3 utilizaban también otros tipos de

transportes además del desplazamiento a pie, como la bicicleta, el caballo, porque era

un poco más rápido la llegada que irse a pie. En el caso del transporte fluvial hubo una

persona que utilizaba canoa o potrillo, porque era el único medio para transportarse al

pueblo vecino para poder estudiar ya que en la vereda no avía escuela.

162

Haciendo un contrasté con la actualidad todavía se utiliza el

desplazamiento a pie porque en el caso de la primera infancia muchos padres optan por

meter a sus hijos en el jardín del barrio porque les queda cerca.

Pero además a nivel de primaria en la actualidad se utiliza

mucho el autobús escolar y el medio de transporte particular porque los colegios

quedan un poco retirados del hogar y la llegada es mucho más rápida.

Medios de transporte

No. de Personas

Bus 3

A pie 11

Canoa 5

Bicicleta 2

Caballo 1

Colectivo 11

Potrillo 11

Tabla 7.14. Medios de transporte.

Gráfico 7.13. Medios de transporte vs. Número de personas.

0

2

4

6

8

10

12

Bus A pie Canoa Bicicleta Caballo Colectivo Potrillo

Medios de transporte

163

Año: 2011

Descripción: La Canoa es un medio de transporte de Bocas

de Satinga (Nariño); las personas que viven en otras veredas, para poder ir a estudiar

tienen que utilizar este medio de transporte, que es el único ya que solo se puede llegar

por este medio, porque este pueblo está rodeado de agua, y no hay carretera que lo

conecte con las demás veredas.

Año 2011

Descripción: La lancha, es un medio de transporte con el

cual podemos ir a los diferentes municipios y veredas.

164

Año 2011

Descripción: El Barco es un medio de transporte muy

importante de Bocas de Satinga (Nariño), porque de esta manera podemos salir hacia la

ciudad, pueden ingresar los alimentos, y toda clase de materiales; y además las

personas que desean salir a continuar sus estudios universitarios en otras zonas del

país.

Año 1969-1970

Descripción: Medio de transportes, los buses articulados, los

cuales los dejaban cerca a sus escuelas.

165

Año 1969-1998

Descripción: este era el medio de transporte que se usaba

para ir al colegio, era un medio de transporte que daban los colegios para llevar a sus

estudiantes, desde el colegio hasta la casa, realizaba todo el recorrido y todavía se ven

mucho este tipo de transportes.

Año 2010

Descripción: este es un medio de transporte actual, donde

reemplaza un poco los transportes articulados y prestan otros servicios para la

comunidad.

166

Año 1989-2000

Descripción: Se presentan algunas de las formas en que

deben llegar los niños y las niñas hasta el sitio donde estudian. Caminos veredales

donde se desplazan a pie entre una y dos horas (Playa Rica el Dovio - Valle).

Desplazamiento por el Río San Juan hasta el Resguardo de puerto Pizario en el Bajo san

Juan - Buenaventura. Tránsito el Jeep en caminos veredales el Dovio-Valle.

7.5.14. Castigos.

Castigos No. de Personas

Arrodillarse en granos de maíz 7

Golpes con regla 12

Sin descanso 8

Pararse en un rincón del salón 4

Hacer planas 3

Llamado a los papás 2

Correazos 5

Pegarles con ramas mojadas 1

No salir a jugar 2

No ver televisión 1

Ponerle ropa de mujer a los niños 1

No obtener el sello de carita feliz 1

Recoger basura 2

Pellizcos 4

Taparle la boca con esparadrapo 1

Tabla 7.15. Castigos.

167

Gráfico 7.14. Castigos vs. Número de personas.

Se observa que el castigo más usado era el de golpear a los

estudiantes con una regla, seguido del no dejarlos salir al descanso y el arrodillarlos en

granos de maíz.

Año 1980

0

2

4

6

8

10

12

14

Castigos

168

Descripción: La regla era un instrumento muy usado para

castigar en la escuela, también era símbolo de la autoridad del maestro; en ocasiones

las maestras dejaban caer la regla para que los estudiantes prestarán atención o

notaran más la presencia de la maestra pero el uso más común que se le daba a este

objeto era el de pegarles a los niños en la palma de la mano.

La regla llegaba a ser un instrumento tan propio y cercano al

docente que en ocasiones le ponían nombres, por ejemplo la propietaria de la regla de

en la fotografía le apodó “La india”.

Año 2008

Descripción: Látigo de Vaca, este era utilizado en tiempos

atrás, en las escuelas y hogares, para castigar a los niños que “no se portaban bien”;

esta era la manera de ejercer la autoridad.

169

7.6. Análisis procesos de enseñanza y aprendizaje.

“Se dice que el tiempo cambia las cosas,

Pero en realidad es uno el que tiene que cambiarlas.”

Andy Warhol

Al inicio de este proyecto se realizó un breve recorrido

histórico que posibilitó la comprensión de esos cambios que contribuyeron a la

construcción de la educación como se conoce hoy en día. Se realizó un diagnóstico del

proceso evolutivo que tuvo la educación en el suroccidente colombiano.

Análisis #1

Después de realizar una entrevista a cerca del proceso de

enseñanza de la lectura, escritura, matemáticas, ciencias naturales y respuestas a

dudas que tuvieran en la Escuela o Colegio en su época, siete (7) personas dieron

respuesta a la misma. Partiendo del año 1968 hasta 1990.

El propósito de éste análisis es dar a conocer como se

llevaban a cabo dichos procesos de enseñanza en aquellas épocas y en la actualidad

Con base en la entrevista realizada estas cuatro personas, se

puede identificar que los procesos de enseñanza-aprendizaje se presentaba de manera

similar. Las planas, las cartillas ilustradas como “Nacho lee” y “Alegría de leer”, los

170

dictados, as sílabas con la combinación de consonantes y vocales, la salida al tablero,

hacían parte del proceso de lectura y escritura en estos años.

En cuanto a las Matemáticas, las planas de los números, el

conteo con palitos, las sumas y restas con el uso del ábaco, eran la manera en la cual

las maestras y maestros de la época enseñaban las mismas.

Las Ciencias Naturales se enseñaban a través de

experimentos como por ejemplo la germinación del frijol, los herbarios, en algún caso el

uso de animales muertos para la identificación de sus partes, el tema principal que eran

las plantas.

Cuando se tenía alguna duda, algunas de las personas

recurrían a sus padres por miedo a preguntarle a la maestra pues pensaban que los iba

a regañar o porque simplemente no se les permitía preguntar. Sin embargo, por el

contrario, unos cuantos si le preguntaban a su maestra pues ella les brindaba la

confianza para hacerlo.

Partiendo de lo anterior, se puede evidenciar que dichos

procesos de enseñanza-aprendizaje se llevaban a cabo partiendo de una pedagogía

tradicional, rígida y memorística; en la cual los niños y niñas no tenían gran

participación, el temor a la maestra no permitía que fuesen los protagonistas de su

proceso de aprendizaje, la carencia de didácticas, lúdicas y de más experiencias

vivenciales que permitirían un aprendizaje más significativo se identifica en la manera

como estas personas aprendieron.

171

Actualmente, algunas de las prácticas pertenecientes al

proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas entrevistadas, se conservan como lo

es por ejemplo el uso de animales o partes del mismo para la identificación de sus

partes y de más características. Sin embargo, es importante mencionar que las

metodologías y métodos empleados por las maestras y maestros ha cambiado,

partiendo de la concepción de niño (a), ahora, son ellos los actores principales de su

proceso de enseñanza, se tiene en cuenta las diferentes edades, los saberes previos,

intereses, necesidades, aportes etc., permitiéndole así gozar de una formación integral.

La lectura, la escritura, las matemáticas y las ciencias naturales, el niño y niña la viven

desde la exploración, el juego como lo son: la tiendita, la lectura de cuentos, salidas a

las zonas verdes o patios del Colegio, las manualidades, el baile, el teatro; y demás

practicas totalmente vivenciales que hacen que su aprendizaje sea más significativo.

Análisis #2

En las entrevistas se distinguen aspectos relevantes dentro

del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales como es la elaboración

de talleres, búsqueda de información, explicaciones magistrales, experimentos, salidas

pedagógicas, libros y dibujos.

Lo anterior denota que poco a poco se ha dado un

desplazamiento importante de las prácticas tradicionales como la exposición magistral,

el dictado y la copia del tablero; en las prácticas encontradas se evidencia la apuesta de

los y las maestras para fomentar el pensamiento lógico de los niños y las niñas sobre

172

los hechos cotidianos y los fenómenos naturales así como la resolución de los

problemas de su vida diaria.

Igualmente, se hacen explícito en algunas narraciones, el

deseo de contribuir para que los niños y las niñas puedan vivir a tono con los

adelantos científicos y tecnológicos por medio de actividades que claramente fortalecen

el interés en los niños y las niñas y que permite una exploración del medio acorde a

cada una de sus necesidades y a sus contextos.

Análisis proceso de escritura: en las narraciones se

encuentra un fuerte énfasis aún en el enfoque tradicional en la enseñanza de la

escritura. La mayoría de las personas entrevistadas aprendieron de la misma manera,

acorde con el método silábico o global en fechas de iniciación de escolaridad que

oscilan entre 1984-2005. En estas narraciones igualmente, se puede evidenciar que

prevalecen prácticas como las planas, el uso de la cartilla (Nacho), ejercicios

caligráficos, dictados, ejercicios de escritura, uso de diccionario, relación de letras con

sus sonidos, repetición de palabras.

Sin embargo y de manera tenue, se logra visibilizar que la

enseñanza de la escritura empieza a obedecer al reconocimiento de este proceso como

una forma de expresión, donde se reconocen los saberes que el niño y la niña tienen,

donde se le motiva para que complementen su expresión gráfica con escritura

espontánea. Lo anterior, deja ver claramente que la escritura comienza a ser

considerada como un proceso cognitivo, dinámico, donde la creación juega un papel

muy importante. Es reconocida como un proceso individual y a la vez social en la que se

173

configura un mundo y entran en juego saberes, competencias, intereses determinados

por el contexto en el cual se produce.

Análisis proceso de lectura: “Leer es adentrarse en otros

mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse

del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir…”.

(Delia Lerner, 1995).

En las entrevistas realizadas se puede observar que al igual

que la escritura, las personas aprendieron a leer por medio de planas, repeticiones de

ejercicios, reconocimiento de los sonidos de las letras, el uso de la cartilla Nacho y la

aplicación de ejercicios de compresión lectora. Así mismo, la familia forma parte

esencial en este proceso, apoyando al proceso según lo enseñado en la escuela.

Al igual que la escritura, se manifiestan pequeños aspectos

que apuntan a la enseñanza de la lectura desde el enfoque constructivo social en

tanto se plantea el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma un poco creativa,

realizan ejercicios que apuntan al desarrollo del pensamiento de forma divergente a

través de la enseñanza de la lectura desde la apropiación de este proceso por

medio de cuentos, canciones, poesías, entre otros, incorporando los textos literarios y

los textos funcionales de la vida diaria al proceso lector.

Análisis proceso de matemáticas: Las narraciones

denotan un fuerte énfasis en la enseñanza de la matemática desde la educación

tradicional a través de ejercicios, conteo de objetos, elaboración de planas, relación

174

teoría-práctica, práctica de memorización y la utilización de figuras ilustrativas así como

el uso de ejercicios en el cuaderno. Sin embargo, aparecen de forma significativa la

enseñanza de la matemática a través de canciones, salidas al tablero, utilización del

ábaco, resolución de problemas con la vida diaria a partir de lo cual aprenden desde y

en el contexto e incorporan los conceptos y habilidades aprendidas.

Análisis #3

En el presente escrito se podrá evidenciar los análisis

correspondientes a los resultados que arrojaron las entrevistas realizadas a 40

personas. En dicha encuesta, se encuentra información donde se puede visibilizar de

cierta manera cómo fue su proceso de enseñanza de lectura, escritura, matemáticas,

ciencias naturales y por último, en caso de tener dudas a quién recurrían o donde

consultaban.

Las categorías que se van analizar son las siguientes:

- Proceso de enseñanza de lectura

- Proceso de enseñanza de escritura

- Proceso de enseñanza de las matemáticas

- Proceso de enseñanza de las ciencias naturales

- En caso de las dudas presentadas a quien recurrían o dónde consultaban

Es de gran importancia tener conocimiento previo sobre los

datos que recogió la entrevista. Entre ellos, el rango en años desde 1948 hasta 1994;

todos diligenciaron casillas con información como: nombre, apellidos,

175

departamento/municipio, año de escolarización, nombre de la institución, y las

correspondientes a las categorías generales y los métodos de enseñanza mencionados

anteriormente.

Los municipios que se mencionan en los resultados son:

- Valle del Cauca / Tuluá

- Palmira

- Valle del Cauca, Cali

- Trujillo-Valle del Cauca

- Quimbaya-Quindío

- El cerrito

- El peñol (Antioquia)

- Restrepo valle

- Popayán

- Cienfuegos

Proceso de enseñanza de lectura: en el proceso de

enseñanza de Lectura los resultados de los entrevistados, brindó datos como los que se

muestran la Tabla 7.16:

176

Lectura No. de Personas

Cartilla Nacho Lee 11

Libros 3

Método alfabético 13

Cuentos 2

Cartilla coquito 1

Cartillas 4

Planas 3

En casa 1

En el salón 1

Dictados 1

No recuerda 3

Tabla 7.16. Lectura.

Gráfico 7.15. Lectura vs. Número de personas.

Desde allí se puede observar los dos métodos que más se

mencionaron, los cuales son: el método alfabético y el uso de la cartilla Nacho Lee.

Cuando se menciona el método alfabético es el método tradicionalista utilizado por las

maestras desde el aprendizaje de la M con la A: Ma, la memorización y la repetición

para alcanzar el conocimiento.

0

2

4

6

8

10

12

14

CartillaNachoLee

Libros Métodoalfabético

Cuentos Cartillacoquito

Cartillas Planas En casa En elsalón

Dictados Norecuerda

Lectura

177

Proceso de enseñanza de Escritura: En el proceso de

enseñanza de escritura los resultados de los entrevistados, brindó datos como los que

se muestran en la siguiente tabla:

Escritura No. de Personas

Planas 24

Dictados 2

Transcribiendo del libro 2

Mano sostenida por adulto 3

Método tradicional 3

Con imágenes 1

No recuerda 1

Paso a paso 1

Ejercicio de escritura 1

Cuaderno línea corriente 1

Lirbos 1

En casa 1

Caligrafía 1

Codificar y decodificar 1

Cartilla nacho lee 1

Tabla 7.17. Escritura.

Gráfico 7.16. Escritura vs. Número de personas.

0

5

10

15

20

25

30

Escritura

178

Desde allí se puede observar el método que más se

mencionó, el cual son las planas. Las planas como herramienta para aprender a escribir

consiste en realizar una serie de repeticiones idénticas a las brindadas como ejemplo

para seguir un orden, estas en la medida en la que se realizan se van complejizando

agregando más palabras, oraciones, entre otros.

Proceso de Enseñanza de las Matemáticas: en el

proceso de enseñanza de las matemáticas los resultados de los entrevistados, brindó

datos como los que se muestran en la siguiente tabla:

Matemáticas No. de

Personas

Frutas 2

Ábaco 10

Ejemplos 3

Palitos 2

Dedos 4

Objetos 6

No recuerda 4

Planas 3

Frijoles 2

Piedras 1

Tablero 2

Memoria 3

Tablas 3

Ejercicios 2

Dibujos 1

Canciones 1

Algoritmo 1

Tareas 1

Lentejas 1

Cartilla 1

Talleres 1

Libros 2

Suma 1

Resta 1

Tabla 7.18. Matemáticas.

179

Gráfico 7.17. Matemáticas vs. Número de personas.

Desde allí se puede observar el método que más se

mencionó, los cuales son el ábaco y con los dedos. En este método de enseñanza la

variedad de herramientas utilizadas es mayor a los métodos anteriores, pues desde allí

se analiza el ábaco como el método más antiguo y con mayor cantidad de veces

mencionados en esta encuesta.

El ábaco era un recuadro en madera el cual con palos de

aluminio sostenía sus laterales. En cada uno de estas barras, se encontraban 10 bolitas

insertadas en ellas; las cuales en la medida en la que se realizaba el conteo se dirigían

hacia el lateral opuesto.

Proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales: en el

proceso de enseñanza de Ciencias Naturales los resultados de los entrevistados, brindó

datos como los que se muestran en la siguiente tabla:

0

2

4

6

8

10

12Fru

tas

Ábaco

Eje

mplo

s

Palit

os

Dedos

Obje

tos

No r

ecu

erd

a

Pla

nas

Frijo

les

Pie

dra

s

Table

ro

Mem

oria

Tabla

s

Eje

rcic

ios

Dib

ujo

s

Canci

ones

Alg

oritm

o

Tare

as

Lente

jas

Cart

illa

Talle

res

Lib

ros

Sum

a

Rest

a

Matemáticas

180

Ciencias naturales No. de Personas

No recuerda 5

Libros 19

Plantas 2

Videos 1

Sembrando café 1

Láminas 3

Guías 1

Cartillas 1

Dibujos 5

Tablero 3

Carteleras 1

Explorando 1

Imágenes 2

Animales 1

Experimentos 4

Gráficos 3

Cuadernos 1

Memorizando 4

Gráficos 3

Cuadernos 1

Memorizando 1

Investigando 1

Salida Zoológico 1

Huerta 1

Tabla 7.19. Ciencias Naturales.

181

Gráfico 7.18. Ciencias naturales vs. Número de personas.

En caso de dudas presentadas a quien recurrían o dónde

consultaban: en el caso de resolver dudas los resultados de los entrevistados, brindó

datos como los que se muestran en la siguiente tabla:

Dudas No. de Personas

Mamá 5

Clase 1

Enciclopedia 7

Libros 5

Biblioteca 10

Hermana mayor 2

Encarta 2

Padres 7

Diccionario 3

No recuerda 1

Internet 3

Familia 1

Profesor 7

Tíos 2

Tabla 7.20. Dudas.

02468

101214161820

Ciencias naturales

182

Gráfico 7.19. Dudas vs. Número de personas.

Análisis #4

En el siguiente documento podrá identificar cada uno de los

procesos de enseñanza, que corresponden a un análisis que se realizó a través de una

encuesta a 5 personas con diversas fechas de nacimiento (1960 a 1988) teniendo en

cuenta las edades en que iniciaron en el proceso de aprendizaje, es decir, cuál y cómo

eran los procedimientos que hacían parte de la práctica en la lectura, escritura,

matemáticas, ciencias naturales y en el cómo resolvían las dudas e inquietudes que

surgían después de abordar cada una de las áreas anteriormente mencionadas

;centrando la atención a los métodos de enseñanza de las diferentes épocas que hacen

parte de esta encuesta.

Es importante comprender que los métodos de enseñanza

son una serie de sucesos y acciones del el docente que provocan determinados

cambios, acciones en los estudiantes con el fin de generar el cumplimiento de las metas

0

2

4

6

8

10

12

Dudas

183

propuestas en diferentes áreas. Por esta razón se debe tener presente que no hay un

método universal de enseñanza, entonces se debe tener en cuenta que a la hora de

implementar un método valorar las condiciones existentes para el aprendizaje. El

método que se emplee debe ser adecuado para el estudiante y así se estimulará en

ellos la creatividad.

Las entrevistas también da cuenta de similitudes y

diferencias en el proceso con el pasar de los años, también deja al descubierto las

singularidades que hacen parte del el entrevistado como: el contexto que los rodeó

(ciudad, municipio, etc.), los materiales con los que interactuaron en dicho proceso, la

época y el inicio escolar de cada uno.

Los procesos de enseñanza a los cuales se les realizó un

análisis, se presentarán de la siguiente manera y de forma cronológico siendo el

primero y segundo (escritura y lectura) con los que se tiene un contacto “inicial” en la

educación y los siguientes (matemáticas, ciencia naturales) de forma “secundaria”.

Las dudas que se presentaban se dejan en última instancia

no por ser menos importante sino porque se presentan durante cada una de las áreas

analizadas.

- Proceso de enseñanza de escritura

- Proceso de enseñanza de lectura

- Proceso de enseñanza de las matemáticas

- Proceso de enseñanza de las ciencias naturales

184

- En caso de las dudas presentadas a quien recurrían o dónde consultaban

Proceso de Enseñanza de Escritura: este proceso de

enseñanza deja visible que durante muchos años en el método de enseñar escritura se

centraba en la repetición de vocal y consonantes seguridad de la unión de las dos

anteriores formando sílabas y uniéndola a su vez con un par de sílabas más

conformando una palabra. Esto se aprendía mediante un método tradicional de

escritura enfocado en la repetición de planas fonemas letra y vocales sin olvidar los

ejercicios de aprestamiento compuestos por palos y bolas y zig zag y círculos una y otra

vez.

Proceso de Enseñanza de Lectura: muchas ocasiones los

encuestado tiende a confundir este proceso y lo describieron igual que el aprendizaje

de escritura, la diferencia era que repetían en voz alta el sonido de cada uno de las

vocales unidad con las consonantes y viendo en libro o cartillas como la de “nacho

lee” las sílabas que se trabajaban resaltadas con un color y acompañados de rimas

con esa misma sílaba, las cuales debían ser leídas por los niños en voz alta como

práctica o lección.

Proceso de Enseñanza de las Matemáticas: en cuanto al

proceso de enseñanza de las matemáticas, que en muchas ocasiones las personas

piensan que las matemáticas sólo son el conteo suma resta de objetos y números. Los

métodos que se usaban era la escritura y repetición de los números como una especie

de plantas, se usaban materiales como: el ábaco, palitos, frijoles entre otros

185

para facilitar y hacer más dinámico el aprendizaje de la sustracción y adición. En

matemáticas. Muchos no mencionaron las figuras geométricas ni sus dimensiones:

como grande pequeño alto bajo ya que esta hacen parte también de un conocimiento

lógico matemático.

Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales: la

entrevista refleja que en el paso del tiempo la enseñanza de la ciencia se limitaba a ser

muy teóricas y catedráticas recurrían a dibujar las plantas y se centraban en la

reproducción alimentación y partes de las plantas. Muchos de los entrevistados

recordaban el proceso de las plantas y los experimentos que se realizaban para

comprender el mismo. En muchas ocasione el contenido tenía que ser aprendido de

memoria.

En caso de dudas presentadas a quien recurrían o

dónde consultaban: a responder esta interrogante la mayoría de los entrevistado

prefirieron recurrir como fuente de información a sus madres y su madres recurrían a

los libros en muy pocas ocasiones recurrían a consultar a amigos los que le iba mejor

en clase y casi nunca al el profesor porque éste era muy estricto y les provocaba temor

el consultarle alguna duda.

Análisis #5

Por medio de lo realizado en las entrevistas cabe concluir

que las épocas a pesar de tener tanto tiempo de diferencia se siguen conservando los

métodos de enseñanza, como por ejemplo las matemáticas lo que son los métodos de

los palitos, las operaciones, el conteo con diferentes materiales, los problemas y demás,

186

que hacen que la enseñanza se siga conservando de una manera tradicional, es decir

no varía, pero lo que varían son las formas de evaluación o la manera de enseñar

basándose en lo tradicional pero implementando otras metodologías, aprovechando los

avances tecnológicos y lo que las mismas tecnologías en todo sentido de la palabra,

que ofrecen para la actualización de los métodos y lo que el mismo mundo actual así lo

está exigiendo y dando.

Por lo anterior se puede decir que esta época es por medio

de la tecnología y el conocimiento y antes era por medio de lo tradicional, la memoria y

la capacidad de almacenamiento de contenidos o conceptos, ya que antes se usaban

los libros y las bibliotecas que ayudaban a que el estudiante se esforzar más por leer,

analizar, resumir y memorizar y ahora es más por el lado de los computadores los

cuales facilita el acceso a la información, haciendo así que los estudiantes se esfuercen

menos por leer, analizar y comprender.

Además se trabaja para desarrollar las capacidades y

competencias del estudiante y anteriormente se trabajaba para cumplir con los temas y

contenidos dependiendo de los planes de estudio en los diferentes colegios.

Otra diferencia es como el docente enseñaba y ahora es

como el estudiante aprende, basándose mucho más en la importancia de saberes de los

estudiantes.

187

Análisis #6

A continuación realizaré los análisis correspondientes a los

resultados que arrojaron las entrevistas realizadas a 11 personas acerca de cómo fue

su proceso de enseñanza de lectura, escritura, matemáticas, ciencias naturales y en

caso de tener dudas a quién recurrían o donde consultaban. Cabe resaltar que al

analizar el proceso de enseñanza también se puede evidenciar cómo fue ese proceso de

aprendizaje en dichas personas. Además, las entrevistas realizadas permiten una mayor

observación y análisis l detallado de algunas particularidades, tales como: el contexto

que los rodeó (ciudad, municipio, etc.), los materiales con los que interactuaron en

dicho proceso, la época y el inicio escolar de cada uno.

El orden de los análisis a presentar será el siguiente:

- Proceso de enseñanza de lectura

- Proceso de enseñanza de escritura

- Proceso de enseñanza de las matemáticas

- Proceso de enseñanza de las ciencias naturales

- En caso de las dudas presentadas a quien recurrían o dónde consultaban

Proceso de Enseñanza de Lectura: teniendo en cuenta

que las edades del grupo de personas entrevistadas oscila entre los 14 años y los 63

años y que cuyo contexto fue en distintas Ciudades de Colombia (Cali, Barranquilla y

Bogotá ) y una de Venezuela radicada en Colombia. Se analiza que su proceso de

188

enseñanza tiene puntos de encuentro, debido a que la pedagogía tradicionalista primo

en su proceso de enseñanza y aprendizaje; siendo este un método memorístico y

mecánico, tanto así que los materiales utilizados fueron los mismos (Cartilla Nacho Lee)

para la gran mayoría de personas.

Por otro lado, se evidenció el acompañamiento de algún

familiar en este proceso y el uso de los letreros que se encontraban en la calle u

objetos que hacían parte de su cotidianidad como herramientas de aprendizaje de la

lectura.

Proceso de Enseñanza de Escritura: en el proceso de

enseñanza de la escritura se puede reflejar que aún en pleno S. XXI las planas siguen

manifestándose en los salones de clase, en las prácticas docentes y que de alguna

manera ha primado más la transcripción de textos, el modelado de las letras, los trazos,

las cartillas con dichos ejercicios, es decir, una acción sin comprensión que el hecho de

darle sentido a lo que se está haciendo, ósea, hacer de esa práctica algo significativo.

Proceso de Enseñanza de las Matemáticas: en cuanto al

proceso de enseñanza de las matemáticas, se reveló que el uso del ábaco como

herramienta de aprendizaje de ésta área trascendió por algunas generaciones y que a

pesar de utilizar algunos materiales didácticos o materiales cotidianos para realizar

conteos, esta práctica se quedaba corta, no iba más allá del simple conteo o memoria

del orden numérico, es decir, algo que les exigiera un razonamiento matemático,

resolución de problemas o el simple hecho de un análisis y comprensión de alguna

situación en particular. Cabe resaltar que algo que se puede rescatar es que se

189

utilizaban los dedos para algunos ejercicios matemáticos y eso es perfecto, ya que eso

permite el desarrollo de las habilidades matemáticas.

Proceso de Enseñanza de las Ciencias Naturales: en

las entrevistas realizadas la gran mayoría respondió o en medio de su respuesta

manifestó no recordar haber aprendido acerca de las Ciencias Naturales, lo cual

explícitamente nos dice que no fue un aprendizaje significativo. Pero, las personas que

recordaron esta área mencionaron algunos típicos experimentos realizados, tales como:

el del frijol, volcán, entre otros. Incluso recordaron la teoría y/o conceptos que debían

aprenderse de memoria. Sin embargo, hubo uno que otro que si aprendió con ejercicios

prácticos que aún recuerda.

En caso de dudas presentadas a quien recurrían o

dónde consultaban: las entrevistas reflejaron que la mitad de las personas

entrevistadas prefería quedarse con las dudas, ya sea porque sabían que sus padres no

tenían las respuestas o porque la confianza hacia sus profesores era nula como para

atreverse a preguntar y la otra mitad recurría a su mamá para aclarar sus dudas.

Además, de uno que otro que por cuenta propia buscaba la respuesta a su inquietud o

se atrevía a preguntarles a sus papás o profesores.

Análisis #7

Este análisis está basado en algunas entrevistas realizadas

con el fin de conocer sobre los procesos de enseñanza de lectura, escritura,

matemáticas, ciencias naturales y en caso de tener dudas a quién recurrían o donde

consultaban. Dichas entrevistas han sido realizadas a personas muy distintas por lo que

190

se espera encontrar cambios significativos entre dichas entrevistas, algunas de las

diferencias más relevantes son las edades, lugares de nacimiento y crianza de los

entrevistados.

Pese a que todas los entrevistados persistieron en la idea de

que los procesos de lectura y escritura eran uno solo continuamente hablaban de estos

como uno solo por lo que en este análisis se hará evidente la estrecha relación entre la

escritura y la lectura.

Proceso de Enseñanza de Lectura y Escritura. Lina Granja 19

años, Popayán. “A mí me enseñaron a leer como todas las personas yo creo, como a

todos los colombianos con nacho lee”.

En cuanto a estos dos primeros procesos casi que la mayoría

de los entrevistados mencionaron la cartilla nacho lee entre otros materiales utilizados

como las planas así como también que aprendieron de forma memorística, silábica y

fonética (m-a = ma, p-e = pe...).

Proceso de Enseñanza de las Matemáticas. Claritza Garcés,

Santa Bárbara. “Las matemáticas eran como el coco, en cambio hoy en día a mis

estudiantes les gusta las matemáticas”.

Dentro de lo mencionado de los procesos de enseñanza de

las matemáticas se hizo evidente la importancia de los problemas matemáticos que si

bien se han usado durante mucho tiempo en las aulas de clase han tenido muchas

variaciones respecto al cómo se plantean y que como son representados; aunque casi

191

todos los entrevistados mencionaron que dibujaban los ejercicios en el cuaderno y que

se sustituye o se acompaña el número con dibujos, otros entrevistados manifestaron

que en ocasiones se utilizan objetos como fichas de figuras geométricas o

frutas; respecto al planteamiento de dichos problemas matemáticos las maestras con

frecuencia decían el resultado, una de las entrevistadas justificó esto diciendo “me

decían al comienzo el resultado porque si no uno como va a saber cuánto es uno más

uno”. Para resolver los problemas matemáticos también se usaban los dedos para el

conteo.

La grafía se enseña con imágenes presentadas por la

maestra acompañado de planas del número haciendo énfasis en los números del 0 al 9.

Proceso de enseñanza de las cencias naturales. José Luis

Mosquera, Popayán. “Las ciencias naturales que vimos no fue de salón, íbamos a ver

las cosas”. Este es uno de los procesos que menos recuerdan las personas pero dentro

de lo recordado mencionaron que experimentaron con distintas cosa como sembrando

(frijol en algodón), diseccionar animales como ranas o peces (esta práctica fue

reemplazada después por el uno de órganos de animales), calentar el agua para el

punto de ebullición.

En caso de las dudas presentadas a quien recurrían o dónde

consultaban: evidentemente cuando se tiene una duda la primera respuesta fue que

consultaban con sus padres o con algún familiar, en caso de que estos no tuvieran

respuesta los mandaban a consultar a otras fuentes como libros o la ellos iban por su

192

propia cuenta; algo muy notorio en dentro de las entrevistas es que los familiares a

quienes se le preguntaban eran maestros.

A medida que la edad fue disminuyendo se hizo más

frecuentes consultar en internet y algunas de las páginas más consultadas por los

entrevistados son: el rincón del vago, Yahoo! Respuestas y Wikipedia.

Una de las entrevistadas manifestó que no sabe hasta qué

punto es mejor la educación tradicional ya que se veía más evidencia en cuanto al

avance, el ejemplo que pone es que “cuarto de primaria sabían las operaciones básicas

y que actualmente los estudiantes terminan el bachillerato y no sabe hacer una

división”.

Análisis #8

El siguiente escrito está basado en las encuestas que se

realizaron a personas de la costa pacífica colombiana las cuales comprende Tumaco,

Satinga, la Tola, el Charco, Buenaventura en diferentes momentos de la época entre los

años 60 hasta hoy.

Como se sabe el ser humano por naturaleza nace con unos

saberes iniciales, sin embargo una estimulación adecuada a los procesos del desarrollo

de cada individuo, es fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos y poder

enriquecer su intelecto.

193

Procesos de lectura y escritura: como se evidencia en la

recopilación de datos, el método de enseñanza de la lectura era memorístico, guiado

por planas sometían al estudiante a recitar algo que ya estaba planteado, pues en este

caso le coartaban esa capacidad de pensar, reflexiva, con pensamiento crítico, y de

recrear historias a partir de los momentos cotidianos para así hacer por si solos el uso

de los fonemas para la adquisición de lecturas consientes.

Hoy podemos ver que el método cambia en algunos aspectos

ya que a partir de los saberes y el desarrollo del niño y niña se toman los procesos para

favorecer dichos aprendizajes, aunque el método tradicional del todo no se descarta.

Proceso de ciencias naturales: se rescata en gran medida

a mi modo de pensar, puesto que parten de lo vivencial, llevando al estudiante a

interactuar con la naturaleza y sentir el aprendizaje un poco más cerca, la

experimentación enriquece, y trataban de aprovechar la poca información que tenían en

cuanto a libros, bibliotecas, fuentes etc.

Hoy podemos ver que la práctica se torna diferente ya que

con el uso de la tecnología no es tan necesario o no surge la necedad de estar más

cerca de la naturaleza y su habitad hay posibilidad de encontrar información de muchas

fuentes.

Proceso de matemáticas: se hace evidente el uso de

planas, repetición de números y memorización, método tradicional y materiales como

el ábaco, los palitos, entre otros.

194

Análisis #9

Se realizó una entrevista que hace referencia a los procesos

de enseñanza en cuanto a la lectura, escritura, ciencias naturales y dudas que les

surgieron en las instituciones en las que se encontraban en esa época, las personas

entrevistadas fueron siete, de diferentes edades. Los años de escolaridad están entre

los años 1963 hasta 1995.

Con las entrevistas realizadas y este análisis se pretender

mostrar la manera en que se ejecutaban los procesos de enseñanza en los diferentes

años e incluso en la actualidad, primero se hablará del análisis del proceso de lectura,

después, del proceso de escritura, seguido a esto de las matemáticas, las ciencias

naturales y referente a las dudas y finalmente las conclusiones.

Proceso de lectura: en las entrevistas se evidencia que

hay cierta similitud en cuanto a los materiales utilizados para dicho proceso; se

encontró que la gran mayoría usaron la cartilla “el arte de leer”, también mencionaron

que primero les presentaron las vocales y después el abecedario, el cual debían

aprendérselo de memoria, solo un persona usó un libro llamado” el perrito de pepe”,

también se observa que trabajaron con planas, fichas, frases, rimas, todos tenían un

cuaderno y a algunas personas las sacaban al tablero a tomarles la

lección. Complementando lo anterior les ponían a pronunciar las consonantes y a

unirlas con las vocales y después debían decir como sonaba, también les hacían

escuchar y leer frases cortas y rimas como la de “mi mamá me mima, mi mamá me

ama”.

195

Proceso de escritura: en la entrevista se evidencia que

solo una persona escribía con pluma, el resto de las personas lo hacían con lápices,

también es evidente el uso del tablero, ya que los sacaban al frente a tomarles la

lección, cada uno tenía un cuaderno, a algunas personas les hacían deletreo, también

trabajaban con fichas, estas tenían vocales con puntos y las tenían que unir para que le

diera la letra y aprendieran su direccionalidad, durante las clases los ponían a la

mayoría a formar cortas palabras, también es evidente el envío de tareas de manera

constante con planas de todas las letras. Solo una persona la colocaban a completar

con frases o poemas las vocales faltantes.

Proceso de matemáticas: se desarrollaron unas

entrevistas a varias personas de diferentes edades, las cuales nos contaron por medio

de ésta acerca del proceso que realizaron para aprender la asignatura de matemáticas.

En las entrevistas se observa que a las personas les

enseñaban a contar y clasificar con el ábaco, también contaban con tapas, palitos de

paleta, piedras, dibujos con objetos como manzanas, pelotas, etc., también contaban

con colores y la mayoría usaba los dedos. La asignatura la desarrollaban con libros y

cuadernos la gran mayoría de personas, complementando lo anterior les colocaban

como tareas problemas de sumas y restas.

Proceso de ciencias naturales: durante las entrevistas

realizadas se evidenció que la mayoría de las personas utilizaban libros, hicieron el

196

experimento del sapo, experimento con lombrices, también los llevaban a buscar con

lupas e hicieron la siembra del frijol en un vaso, en esta asignatura les mostraban los

seres vivos e inertes, las plantas y una persona dijo que la asignatura se llamaba

botánica, la cual solo era de plantas.

En caso de dudas: las personas entrevistadas cuando

tenían alguna inquietud preferían acercarse a sus familiares, algunos acudían a la

mamá, otros a ambos padres, también a los hermanos, y solo una persona dijo que les

preguntaba a los profesores.

Para finalizar se puede decir que en los procesos de

enseñanza utilizaban un método memorístico, sobre todo para llevar a cabo los

procesos de lectura y escritura, en los demás procesos se evidenciaba adicional pocas

experiencias con el contacto con la realidad y se observó que no existía una óptima

relación profesor-estudiante, ya que las personas preferían aclarar dudas con sus

familiares, pues pienso que el profesor no les generaría la confianza para que hicieran

ese acercamiento.

En la actualidad ha cambiado la mirada de la educación de

la primera infancia, la cual se pretende brindar una educación integral y es necesario

que exista una corresponsabilidad por parte de los diferentes sectores para que los

niños y niñas reciban una formación de calidad y de esta manera se puedan formar

seres íntegros.

197

La sociedad actualmente requiere de un Educador

comprometido, que forme y enseñe con sentido, de una manera integral, es decir, no

solo construir con los mismos estudiantes los diferentes conocimientos de un tema

determinado, sino que también se les dé las bases para la vida como seres humanos

que se están formando. También es importante que el educador sepa llevar a cabo un

aprendizaje muy dinámico, en donde el estudiante entre a interactuar con el profesor y

éste los motive a investigar, a ir desarrollando la creatividad, utilizando diferentes

metodologías y siempre viendo a los estudiantes de manera individual, reconociendo

sus talentos y necesidades.

Análisis #10

Análisis de lectura: de acuerdo a las entrevistas realizadas

a 7 personas, quienes son del año 1977 al 1996, se puede deducir que para la

enseñanza de la lectura, sus maestros recurrían a las fichas y a las planas y otros pocos

a los dibujos y al popular Nacho lee.

Por lo tanto según esto no ha habido grandes cambios en

las metodologías, pues personas que tiene 37 años y otras que tienen actualmente 18

años, aseguran que les enseñaron de la misma manera y si se compara con lo que se

ve hoy en día en las aulas regulares, se va a llegar a la misma conclusión, pues solo

algunos colegios y/o maestros han decidido tomar otras estrategias, como la

interpretación de cuentos y demás.

198

Análisis de escritura: en este caso, de las 7 personas

entrevistadas, solo 5 mencionan algo de cómo les enseñaron a escribir, pues dicen que

el método es el mismo que utilizaron para enseñarles a leer; por lo tanto la planas

siguen siendo la estrategia más utilizada por los maestros de hace casi 40 años y de

hace 18 años.

Análisis de las matemáticas: en cuanto a la enseñanza de

las matemáticas, de las 5 personas que recuerdan la metodología, vuelven a mencionar

las planas como estrategia en común, otros aseguran que les enseñaban con ejercicios

matemáticos y con actividades de motricidad fina como el recortado y el pegado de los

números. También utilizaron el ábaco, libros y les enseñaron a contar con palitos y con

los dedos; estrategias según ellos muy tradicionales, porque han sido las mismas de

generación en generación.

Análisis de las ciencias naturales: en este proceso, 3 de

las 7 personas entrevistadas recuerdan cómo les enseñaron las ciencias naturales, ellas

dicen entonces que por medio de experimentos, libros y dibujos aprendieron sobre la

célula y algunas cosas de los animales. Solo unos poco tuvieron contacto directo con la

naturaleza, con un laboratorio o con las partes de un animal real.

Análisis de dudas: desde hace aproximadamente 40 años

hasta el 2000, los niños y niñas al tener una duda o una tarea pendiente, recurrían a la

ayuda de sus familias y a la de sus maestros, otros a libros y/o enciclopedia en físico o

virtuales. Ya a partir del 2000 los niños iniciaron sus búsquedas en el internet y fueron

199

dejando a un lado los libros y la familia, también algunos por temor a ser regañados no

acudían a sus maestros sino a las demás fuentes anteriormente mencionadas.

Entonces según la información obtenida de la experiencia de

los entrevistados, se puede concluir que la metodología durante los últimos 40 años no

ha cambiado mucho, ha sido constante y tradicional ya que los maestros han utilizado

las mismas estrategias una y otra vez sin tener en cuenta los cambios sociales, las

nuevas tecnologías, y sobre todo la importancia de un aprendizaje significativo y no

solo memorístico para los estudiantes.

Análisis #11

En las diferentes entrevistas se observan muchas similitudes

en su proceso de enseñanza, pero también se observan diferencias ya sea por su

contexto y por la época en la que se encontraban.

Una de las similitudes en las que se encuentran estas

personas es que todas empezaron su escolaridad entre los 6 y los 7 años de edad ya

que en este tiempo no existía el preescolar.

Las ciudades en las que se desarrolla este proceso son

Bogotá, Cali y Calarcá (Quindío).

Proceso de enseñanza lectura: los entrevistados

coincidían que su proceso de lectura fue mediante libros, cartillas como la de “Charry” y

la “Alegría de Leer” y de manera memorística donde les enseñaban las vocales, el

200

abecedario, las consonantes y las combinaciones de estas. Eran de forma didáctica ya

que aprendían también mediante imágenes y figuras.

Proceso de enseñanza escritura: este proceso que

también fue de forma memorística y repetitiva, estuvo acompañado de cartillas como

“Charry” y la “Alegría de Leer”.

Durante este proceso les enseñaban en cuadernos a hacer

bolitas y palitos siguiendo una línea y una secuencia, también realizaban planas donde

este confirmaba un proceso repetitivo y memorístico.

Proceso de enseñanza matemáticas: las matemáticas

eran enseñadas a manera de contar y memorística siguiendo un orden o una secuencia,

utilizaban colecciones de muestra como piedras, tapas, semillas, frutas, frijoles, o lo que

tuvieran al alcance para realizar el conteo.

Proceso de enseñanza ciencias naturales: los

entrevistados coinciden en que fue un proceso memorístico y repetitivo donde

utilizaban libros y enciclopedias para la investigación. Algo muy didáctico que se

encontró en una de las entrevistas fue que veían un programa llamado “Naturalia” que

era muy educativo. También los experimentos y las exploraciones fueron

enriquecedoras para ellos durante este proceso.

En caso de dudas a quien recurrían: en estos casos los

entrevistados recurrían a investigar en libros, enciclopedias y en bibliotecas, muy pocas

veces le preguntaban al profesor o a sus familiares.

201

Análisis #12

Entre las cuatro personas que entreviste la que más edad

tiene es una de 72 años y la menor 43 años, lo que cada una de estas personas me

pudo contar en su proceso de enseñanza es que iniciaron su escolaridad desde los 5 a

6 años de edad, dos de los entrevistados de Cali, otra de Tuluá y la otra de choco.

Proceso de enseñanza lectura: los entrevistados

coinciden con que iniciaron su proceso de lectura conociendo las vocales, abecedario,

con la cartilla Nacho lee, otros con la Cartilla la Alegría de leer, con cartillas que los

profesores les llevaban al aula de clase pero no recuerdan sus nombres.

Proceso de enseñanza de escritura: el proceso de

escritura también fue acompañados de las cartillas para conocer las letras y sus

combinaciones, se hacían muchas planas, se les enseñaba las consonantes y sonidos de

cada una, se transcribía lo que se copiaba en el cuaderno de borrador en el cuaderno

de la materia como tal para ir perfeccionado la ortografía, que la letra fuera redonda,

sus conjugaciones y demás.

Procesos de enseñanza matemáticas: las matemáticas

se las enseñaban poniéndolos a conocer los números por medio de planas del 1 al 10

del 10 al 20 y así sucesivamente, cuando lograban identificar los números iniciaban a

contar en el Abaco, maíz y con los dedos.

202

Proceso de enseñanza ciencias naturales: los

entrevistados dicen que no se acuerdan muy bien de que en sus primeros años les

enseñaran ciencias naturales porque a la mayoría se las enseñaban en bachillerato,

pero los que si recuerdan dicen que era por medio de dibujos de carteleras que les

enseñaban las partes del cuerpo, la célula, animales y demás.

En caso de las dudas: los entrevistados dicen que los

profesores les ayudaban con sus dudas, les prestaban cartillas y libros para poder

investigar, dicen que todo era en el colegio porque en casa no había los recursos ni

quien les ayudara en sus tareas eran los profesores los encargados de este proceso.

Análisis #13

Los procesos de enseñanza han avanzado con el transcurso

de los años, han cambiado tanto sus contenidos curriculares como loas didácticas que

se aplican para trabajarlos. Según las entrevistas realizadas y los datos registrados, se

puede observar un gran cambio en la forma de abordar estos procesos de enseñanza. A

continuación observaremos cómo estos procesos han evolucionado en sus contenidos,

dinámicas y estrategias pedagógicas desde el año 1969 al año 1987, tomando como

base los resultados obtenidos de una entrevista a 5 personas de diferentes edades y

lugares.

Los procesos de enseñanza de la escritura, han estado

impregnados por muchos años por la estrategia de las planas, se puede observar que

durante más de dos décadas se seguían utilizando este tipo de estrategias, estrategias

que aun vemos hoy en día en instituciones educativas, planas de letras, de números, de

203

palabras o en su defecto de oraciones, con el fin de mejorar la caligrafía y que el

estudiante memorizara el contenido de la plana. También se observaba mucho el uso

de la letra cursiva, y de la transcripción de textos, donde el estudiante transcribía

exactamente lo que había escrito el docente en el tablero o algún apartado de un libro.

Con el paso de los años, estas dinámicas han sobrevivido, pero también se han creado

otras estrategias más innovadoras, como por ejemplo, el uso de imágenes con su

respectiva palabra escrita abajo para que el niño identifique los grafemas que

conforman la palabra que representa la imagen primeramente vista, o bien, otras

dinámicas como completar oraciones o palabras, o juegos como el ahorcado y escribir

sus propios cuentos.

Al igual que la escritura, la enseñanza del proceso de lectura

ha tenido sus cambios, en unos inicios se trabajaba básicamente con cartillas como la

de “Nacho Lee”, las cuales sugerían letra por letra del abecedario, sus usos, algunos

ejemplos de planas y oraciones que contuvieran dicha letra. Estas cartillas han ido

perdurando con el paso del tiempo, pues hoy en día las seguimos encontrando en las

librerías o tiendas de libros pedagógicos; sin embargo, en su contenido se pueden

observar los cambios que ha traído el nuevo milenio. Otras estrategias que se usaban

en la década de los 60´s según las entrevistas eran la memorización de poemas o de

oraciones, se asociaba la imagen con la palabra escrita y no era necesario saber leer

sino memorizarse la forma de escribir determinada palabra. Como método innovador y

que apareció en los últimos años, fue el ver el interés de los niños y sus gustos,

204

motivándolos a leer literatura infantil, trabajando la lectura desde el cuento, no solo con

sus textos sino también con sus imágenes.

Las matemáticas, ha tenido según el análisis de los

resultados de estas 5 entrevistas. Inicialmente porque hay toda una transformación

desde el trabajo con la memorización sola al trabajo con lo experiencial y la

memorización. Teniendo en cuenta que la memorización continuaba haciendo parte de

la pedagogía tradicional y que hoy en día seguimos viviéndola. El transcurso de estos

18 años, nos muestra que al inicio, eran simplemente vanas operaciones matemáticas

escritas en el tablero y que el estudiante debía resolver en el cuaderno, o bien, la

memorización de las tablas de multiplicar, las cuales debían hacerse en orden y

correctamente, es cuando entonces nos preguntamos ¿si había interiorización?

Posiblemente no, el trabajar los contenidos de memoria ocasiona que no haya una

comprensión, análisis e interiorización del contenido, del concepto de cantidad, de la

adición y la sustracción; por ello en el campo pedagógico nacieron nuevas propuestas

desde lo experiencial como el trabajo con frijoles, semillas y ábacos para la

interiorización del concepto de la cantidad. Otro aspecto a resaltar fue la

implementación de problemas matemáticos de la vida cotidiana, donde el niño puede

hacer una comparación o una relación del problema aplicado con la vida real.

Las ciencias naturales, tuvo un paso de lo teórico a lo

práctico como en las matemáticas, se puede observar que al inicio, trabajaban desde

imágenes plasmadas en papel como afiches de los órganos del cuerpo humano, libros

de ciencias, imágenes en fichas, etc. Pero en la última década se empieza a innovar con

205

la realización de experimentos de ciencias, y con los proyectos de siembra, para que el

estudiante observe todos los contenidos dentro de una vivencia pedagógica como lo es

la siembra o un cambio de materia en un experimento.

El campo de las dudas define qué hacían los estudiante

cuando tenían dudas y esto va muy de la mano con todos los avances tecnológicos que

hemos tenido con el transcurso de los años, donde vemos que inicialmente todas las

dudas se resolvían con preguntas a los adultos buscando en los libros y de los 90´s

para arriba se da la facilidad de los computadores y el internet. Entonces antes se

realizaban las búsquedas en libros o en experiencias, ahora os estudiantes tienen la

oportunidad de acceder a la web y encontrar no solo la información de la biblioteca sino

también otros datos de interés.

Análisis #14

Basándose en las entrevistas realizadas a 7 personas se

puede afirmar que sus procesos de enseñanza, aprendizaje y metodología son

parecidos. Utilizando como elemento primordial las cartillas: “Nacho lee”, “Charry” y “La

alegría de leer”, seguido a este la pronunciación de silabas, consonantes, salidas al

tablero, planas, dictados cortos de las vocales y el abecedario y lectura en público de

hojas de periódico, libros; pocas personas presentaron inconformidad al equivocarse,

teniendo en cuenta que 1 persona de otra ciudad (Cartago), tenía uno de sus métodos

o actividad diferente como lo era recortar, rellenar y pegar las letras con papelitos.

Si bien las matemáticas utilizaban métodos tangibles como:

palitos, piedritas, los dedos de la mano, entre otros, que ayudaban a realizar conteo y

206

sus diferentes operaciones (adición y sustracción), inicialmente algunas personas

afirmaron que realizaban planas de números, esto para su reconocimiento visual

seguida de su cantidad, las demás operaciones como división y multiplicación eran

realizadas y explicadas por el profesor en el tablero y escritas por los niños y niñas para

ejercicios en clase y en casa, el uso del Abaco hizo parte de la enseñanza de las

matemáticas, cabe resaltar, que este método fue utilizado hasta hace algunos años.

En el caso de las ciencias naturales para algunas personas

existieron métodos vivenciales que permitían un aprendizaje significativo como lo eran:

Objetos naturales (recolección de hojas, plantas) para aprender todo acerca de estas,

también el herbario, libros ilustrados para realizar así los experimentos , mas

nombrados: La germinación del frijol y la disección de animales y también conocer

acerca de determinados temas por medio de lo visual, algunas salidas a lugares como

reservas naturales, museos o zoológico que hoy en día es utilizado como un método

poco realizado por los cuidados a cargo del docente.

Cuando tenían alguna duda, la mayoría de las personas le

preguntaba a sus padres, ya sea porque sabían o porque les ayudaban a buscar en

libros, pues algunos afirman que les daba temor preguntarle a la profesora porque era

de carácter fuerte o pena al levantar la mano porque se burlaban.

Hoy en día, los métodos de enseñanza han tenido un mirada

diferente, hacia el niño, niña y su educación, dándole a este un lugar protagónico en su

formación haciendo que esta se presente de manera Integral; ahora vemos que las

matemáticas, la lectura, la escritura, las ciencias naturales, se presentan y se enseñan

207

de manera diferente, muchas veces intrínseca, a través de estrategias más lúdicas,

creativas, vivenciales y significativas trabajadas en todas las dimensiones y con

herramientas tangibles que ayudan al buen desarrollo en todas las áreas, con el apoyo

y ayuda de un agente educativo cualificado, capacitado y consciente de las

necesidades, intereses, saberes previos de los niños y niñas, teniendo en cuenta todo

aquello que lo comprende desde antes de ingresar en el campo escolar.

Análisis #15

En este escrito mencionare como ha sido la enseñanza de

la lectura, escritura, matemáticas, ciencias naturales y a donde consultaban los

estudiantes cuando tenían alguna duda, abarcando los años 60 hasta la actualidad.

La enseñanza de la lectura: en las entrevista se pudo

reflejar que anteriormente la enseñanza de la lectura era de forma alfabética y

memorística, donde el estudiante aprende solo el símbolo y lee de forma mecánica,

pero a través de este método se le dificulta analizar, interpretar, proponer y

argumentar. Porque este método tradicional parte de las letras para llegar a la frase.

En la actualidad se ha implementado para la enseñanza de

la lectura el método global que parte de la frase y por último la letras y además

apoyándose en el dibujo, posibilitando que la lectura sea de forma agradable para los

niños y pueden analizar lo que leen; pero aún algunos docentes siguen practicando el

método alfabético conocido como el tradicional.

208

La enseñanza de la escritura: en las entrevista se pudo

evidenciar que la enseñanza de la escritura era a través de planas y transcripción de

contenido siendo un método alfabético; este método dificulta los proceso de escritura

porque el estudiante se queda corta al realizar un escrito.

En la actualidad en algunos colegios utilizan el grafo-

motricidad donde La adquisición de la escritura es un proceso constructivo donde el

niño y la niña representan las prácticas cotidianas, pero en la antigüedad la enseñanza

solo se centra en la decodificación alfabética.

La enseñanza de las matemáticas: en la entrevista se

evidencia que las matemáticas eran de forma memorística y didáctica porque utilizaban

materiales del medio, pero no se enfocaba en la resolución de problemas y muy poco

en el análisis matemático, solo en las operaciones, los fraccionarios y regla de tres

simple y compuesta.

La enseñanza de las ciencias naturales: en la entrevista

se identificó que la enseñanza de las ciencias naturales era más teórica que práctica

donde se enfocaba en la memorización de los contenidos. Donde se utilizaba poco la

exploración del medio. Si lo acentuamos en la actualidad se basa en la

experimentación, observación, clasificación e inferencia donde el niño y la niña puedan

generar hipótesis.

Las personas entrevistadas son de Bocas de Satinga

(Nariño), anteriormente los estudiantes siempre acudían donde el profesor cuando se

209

les dejaba trabajos, este les prestaba los materiales para resolver los trabajos, o

también a la biblioteca del colegio.

Análisis #16

La enseñanza de la lectura, mediante los entrevistados, se

reafirma que anteriormente la enseñanza de la lectura era de forma mecánica,

alfabética y memorizada, donde el estudiante no tenía la posibilidad de interpretar

conscientemente lo que estaba leyendo; éste método tradicional, consiste en enseñar e

identificar primero las letras y después tratar de llegar a formar una frase y después

una oración.

Hoy en día, éste método no es del todo practicado por los

encargados de la enseñanza y aprendizaje de las personas, el método moderno consiste

en partir de una frase y después reconocer las letras; para esto los docentes se apoyan

en libros coloridos, animados y que despierten el interés en sus estudiantes de querer

aprender a leer por gusto y no por obligación.

La enseñanza de la escritura, coinciden en que el método de

enseñanza más común para el aprendizaje de la escritura es el de realizar planas; en

donde el estudiante no tenía la posibilidad de abrir su mente y ampliar su vocabulario

en mucho tiempo porque debía seguir un patrón sin ningún contenido, sólo era la

repetición de palabras sin ningún sentido.

210

En la actualidad; el estudiante tiene la posibilidad de plasmar

su creatividad en un escrito, pero debido a que la mayoría de personas aprendieron

bajo este método, al momento de redactar se quedan cortos.

La enseñanza de las matemáticas, las entrevistas arrojan un

resultado de que las matemáticas, eran dictadas para ser memorizadas dejando así a

un lado el análisis que requieren, sin embargo se evidencia también que en algunos

casos; eran prácticas, ya que se hacía uso de elementos naturales para llegar a su

aprendizaje.

La enseñanza de las ciencias naturales, el resultado nos

muestra que la enseñanza de las ciencias naturales era poco práctica, trataba de serlo

al implementar materiales como las plantas y los animales de vez en cuando, pero se

enfocaba más en la teoría que la práctica.

Hoy en día, la exploración del medio es uno de los pilares

para el desarrollo integral de los estudiantes, les permite interactuar con el medio en el

que se desenvuelven, observar y experimentar para que el aprendizaje sea más

significativo.

Fuentes de consulta (Dudas), el resultado de las personas

entrevistas, da cuenta de que la mayoría de ellas recurría a los profesores, hermanos, a

las mamás y a las bibliotecas, un número menor consultaba en libros y en internet para

resolver sus dudas.

211

7.7. Conclusiones generales de los análisis.

7.7.1. Análisis del proceso de ciencias naturales

A continuación se presentará un análisis acerca del proceso

de enseñanza, el cual corresponde a la realización de unas entrevistas que se

practicaron a 122 personas de diferentes edades y fechas de inicio escolar, con la

finalidad de conocer la manera en que fue desarrollado el proceso de enseñanza con las

ciencias naturales; identificando los métodos de enseñanza, estrategias y materiales

que se usaron para dicho proceso, en los diferentes años.

En las entrevistas realizadas algunas personas respondieron

que no recuerdan haber aprendido acerca de las ciencias naturales, por tanto se

comprende que no tuvieron un aprendizaje vivencial para sus vidas; pero la gran

mayoría de las personas que recordaron esta asignatura, comentaron que utilizaban

libros como guía y que debían aprenderse muchos conceptos de memoria.

Cabe resaltar que también mencionan que aprendieron esta

área con métodos vivenciales, que permitían un aprendizaje significativo, utilizando

objetos naturales como recolectando hojas, plantas, también formado huertas y estar al

cuidado de éstas, teniendo como guía libros ilustrados para así poder ejecutar

diferentes experimentos como: el sembrado de frijol en algodón, hacer huertas, el

volcán, calentar el agua para el punto de ebullición y con animales muertos; teniendo

de esta forma un contacto directo con la naturaleza y adquiriendo un aprendizaje

212

significativo. Cabe mencionar que solo dos personas aprendieron por medio de videos y

canciones.

Complementando lo anterior, algunas personas indicaron que

aprendieron determinados temas por medio de lo visual, también con salidas a lugares

como reservas naturales, museos y/o zoológico que hoy en día es utilizado como un

método poco realizado, debido a los cuidados a cargo del docente.

Se considera que las prácticas desarrolladas con los

estudiantes de manera vivencial, son enriquecedoras para el proceso de formación de

cada uno de los estudiantes, ya que por medio de estas experiencias significativas, al

tener ese contacto directo con la naturaleza, los estudiantes se interesan en aprender

más sobre un determinado tema, también con este tipo de estrategias se logra que los

estudiantes desarrollen las diferentes áreas de la vida.

Para finalizar en la actualidad, la exploración del medio es

una forma adecuada y fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes,

dentro del cual se logra llevar a cabo diversas estrategias de manera lúdica, (canciones,

cuentos, videos, salidas pedagógicas, construcción de la huerta), donde se les brinda a

los estudiantes la capacidad de indagar, observar, a que se motiven y que poco a poco

construyan sus propios conocimientos mediante las diferentes experiencias.

213

Ciencias naturales No. de Personas

Microscopio 1

Experimentos 35

Herbario 8

Insectario 3

Libros 49

Láminas e imágenes 12

Esqueleto humano 2

Cuaderno 8

Lupa 2

Revistas 1

Recolecta de material naatural 16

Documentales 1

Huerta 6

Salidas pedagógicas 10

Actividades de escritura 2

Dibujos 15

Actividades prácticas 3

Laboratorio 3

Carteleras 5

Cuestionarios 1

Talleres 3

Consultas 4

Tablero 4

Lecciones 1

Internet 1

Exámenes 1

Cartillas 2

Canciones 1

Taxidermia 1

Materiales para trabajar 3

Videos 1

Método memorístico 2

Programa naturalia 1

Exposiciones 1

Método magistral 1

No información 11

Tabla 7.21. Ciencias naturales.

214

Gráfico 7.20. Ciencias naturales vs. Número de personas.

0

10

20

30

40

50

60M

icro

scopio

Experim

ento

s

Herb

ario

Inse

ctario

Lib

ros

Lám

inas

e im

ágenes

Esq

uele

to h

um

ano

Cuadern

o

Lupa

Revis

tas

Reco

lect

a d

e m

ate

rial naatu

ral

Docu

menta

les

Huert

a

Salid

as

pedagógic

as

Act

ivid

ades

de e

scritu

ra

Dib

ujo

s

Act

ivid

ades

prá

ctic

as

Labora

torio

Cart

ele

ras

Cuest

ionarios

Talle

res

Consu

ltas

Table

ro

Lecc

iones

Inte

rnet

Exám

enes

Cart

illas

Canci

ones

Taxid

erm

ia

Mate

riale

s para

tra

baja

r

Vid

eos

Méto

do m

em

oríst

ico

Pro

gra

ma n

atu

ralia

Exposi

ciones

Méto

do m

agis

tral

No in

form

aci

ón

Ciencias naturales

215

7.7.2. Análisis del proceso de Escritura

En la siguiente parte podrá identificar el proceso de

enseñanza, que corresponden a un análisis que realizamos a través de unas encuestas

a 122 personas con diversas fechas de nacimiento entre 1960 a 2010 teniendo en

cuenta las edades en que iniciaron en el proceso de aprendizaje, es decir, cuál y cómo

eran los procedimientos que hacían parte de la práctica en la escritura; centrando la

atención a los métodos de enseñanza de las diferentes años que se abordaron en esta

encuesta.

Es importante comprender que los métodos de enseñanza

son una serie de sucesos y acciones del docente que provocan determinados cambios,

acciones en los estudiantes con el fin de generar el cumplimiento de las metas

propuestas en diferentes áreas. Por esta razón se debe tener presente que no hay un

método universal de enseñanza, entonces, se debe tener en cuenta que a la hora de

implementar un método hay que valorar las condiciones existentes para el aprendizaje.

El método que se emplee debe ser adecuado para el estudiante y así se estimulará en

ellos la creatividad.

Las entrevistas también dan cuenta de similitudes y

diferencias en el proceso con el pasar de los años, también deja al descubierto las

singularidades que hacen parte del entrevistado como: el contexto que los rodeó

(ciudad, municipio, etc.), los materiales con los que interactuaron en dicho proceso, la

época y el inicio escolar de cada uno. También este registro permite tener un balance

216

estadístico que da cuenta de los cambios, similitudes, diferencias que ha tenido la

enseñanza de la escritura y lo que ha permanecido en la época de 1960 al 2010.

Principalmente la enseñanza de la escritura ha tenido muy

poca evolución, debido a que en los últimos años se siguen conservando algunas

metodologías de las épocas antiguas como son las planas, vocales y palabras, pero de

igual manera han cambiado con base a la rigurosidad de la enseñanza, ya no dejan

tantas planas en las instituciones educativas, las vocales se enseñan con diferentes

metodologías y las palabras tienen otra estructura de enseñanza.

Este proceso de enseñanza deja visible que durante muchos

años en el método de enseñar la escritura se centraba en la repetición de las vocales y

consonantes seguidas de la unión de las anteriores como por ejemplo: ma + ma,

formando sílabas y uniéndolas a su vez conformando una palabra. Esto se aprendía

mediante un método tradicional de escritura enfocado en la repetición de planas,

fonemas, letras y vocales, sin olvidar los ejercicios de aprestamiento compuestos por

palos, bolas, zig zag y círculos con repeticiones.

Por lo tanto, se puede concluir que el método de enseñanza

para la escritura que predomina en la encuesta realizada, es el método tradicional ya

que este se centra en actividades de aprestamiento como las planas que incluyen

diversos ejercicios anteriormente dichos y para los cuales se usaban materiales como

cuadernos doble línea, lápiz, borrador y por supuesto la cartilla de “Nacho lee”; además

de ejecutar esta clase de ejercicios usaban libros de textos escolares para hacer la

transcripción o dictados en sus cuadernos o en el tablero.

217

Por lo tanto según el análisis estadístico que se hizo

previamente, muchos de los maestros prefieren seguir utilizando las mismas estrategias

para enseñar la escritura a pesar de que ya existan unos nuevos métodos; sin embargo

algunos se arriesgan a enseñar por medio de materiales didácticos, de canciones, con el

reconocimiento del nombre o dejando que los mismos estudiantes se den cuenta de sus

errores para así mismo corregirlos sin dejar del todo el método tradicional, pues se

olvidan un poco de las planas pero siguen reforzando la motricidad fina con el rasgado,

el coloreado y el ensartado.

Escritura No. de Personas

Cartilla nacho lee 21

Cuadernos de doble renglón 5

Tablero 9

Planas 68

Dictados 12

Transcripción 11

Libros ilustrados 1

Cuentos 3

Periódicos 1

Vocales 3

Consonantes 1

Palabras 3

Plantilla de letra 2

Caligrafía 3

Color rojo 1

Lápiz 15

Dibujos con escritura 2

Alegría de leer 5

Bolitas y palitos 4

Unión de sílabas 1

Prosa y verso 1

Trazos 1

Tareas 1

Escritura nombre objetos 1

Deletreo 2

218

Pluma 1

Fichas 4

Poemas 1

Rimas 1

Canciones 1

Libro madrigal 1

Recortes 1

Cuaderno borrador 1

Cuaderno de materiales 1

Materiales didácticos 1

Cartilla charry 4

Escritura en el tablero 3

Resumen 1

Libro de la catequesis 1

Cartilla coquito 1

Sosteniendo la mano 2

Unión de consonantes 1

Letras 2

Paso a paso 1

Ejercicios de escritura 1

Libros ilustrados 3

En casa 1

Codificar y decodificar 1

Escritos libres 1

Reglas básicas de ortografía 1

Frases cotidianas 1

Actividades de colegio 1

Borrador 6

Punzón 1

Cartillas de letras 1

Imágenes 1

Diarios 1

Grafemas 1

Cartulina 1

Hoja de block 1

Tabla 7.22. Escritura.

219

Gráfico 7.21. Escritura vs. Número de personas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Escritura

220

7.7.3. Análisis del proceso de matemáticas.

“Las matemáticas eran como el coco, en cambio hoy en día a mis estudiantes les gusta las matemáticas”

Claritza Garcés, Santa Bárbara.

Este escrito dará cuenta de los procesos de matemáticas

visibilizados mediante entrevistas realizadas a personas de distintos lugares del

suroccidente colombiano y de diferentes generaciones; algunos de esos lugares son

Tuluá, Palmira, Cali, Trujillo, El cerrito, Restrepo (Valle del Cauca), Quimbaya (Quindío),

El peñol (Antioquia), Popayán, Timbiqui (Cauca) Cienfuegos, El Dovio Valle, Chocó y las

experiencias narradas por los entrevistados oscila entre los años 1938 hasta 2009, una

gran parte de los entrevistados iniciaron su escolaridad desde los 5 a 6 años de edad.

En cuanto a la pedagogía era tradicional y se basaba en

la memorización por lo que los niños y niñas tenían una participación pasiva en sus

procesos de aprendizaje; se realizaban actividades en libros y cuadernos, la didáctica

era “pobre” en relación con la actualidad, los temas tratados más frecuentemente eran:

conteo, operaciones básicas (sumas, restas, división y multiplicación), fraccionarios,

problemas matemáticos, colección de muestra, entre otros. Los maestros usaban

diferentes métodos y rutas de trabajo para que los estudiantes (en este caso los

entrevistados) llegaran a la comprensión y apropiación del conocimiento matemático,

estos varían dependiendo del contexto, la época y las particularidades de quienes

participan en los procesos de aprendizaje (maestros y estudiantes).

221

Problemas matemáticos: Estos se han usado durante mucho

tiempo en las aulas de clase han tenido muchas variaciones respecto al cómo se

plantean y que como son representados; aunque casi todos los entrevistados

mencionaron que dibujaban los ejercicios en el cuaderno y que se sustituye o se

acompaña el número con dibujos, otros entrevistados manifestaron que en ocasiones se

utilizan objetos como fichas de figuras geométricas, frutas y otros objetos; respecto al

planteamiento de dichos problemas matemáticos las maestras con frecuencia decían el

resultado, una de las entrevistadas justificó esto diciendo “me decían al comienzo el

resultado porque si no uno como va a saber cuánto es uno más uno”. Para resolver los

problemas matemáticos también se usaban los dedos para el conteo.

Conteo o memoria del orden numérico, Colecciones de

muestra, Conteo de palitos, Sumas y restas (ábacos, objetos y números, División y

multiplicación (tablero y cuadernos, Los fraccionarios, Regla de tres simple y

compuesta. Entre otros para facilitar y hacer más dinámico el aprendizaje de la

sustracción y adición.

Planas de números: La grafía se enseña con imágenes

presentadas por la maestra acompañado de planas del número haciendo énfasis en

los números del 0 al 9, después de esto se ponían planas 1 al 10, del 10 al 20 y así

sucesivamente.

Actividades de motricidad fina: Además de las planas

para reconocer los números se rellenaban dibujos de estos con distintos materiales

como pintura, trocitos de hojas, lentejas, entre otros.

222

Los maestros también usan varios materiales, dentro de los

mencionados en las entrevistas están:

- Ábacos, tablero

- Los dedos

- Libros y cuadernos

- Dibujos como manzanas y pelotas…

- Objetos cotidianos (Palitos, frijoles, tapas, piedras, colores, semillas, frutas,

maíz).

Los procesos de enseñanza/aprendizaje de las matemáticas

han sufrido cambios constantes pero también se han mantenido algunas prácticas como

el planteamiento de problemas matemáticos usando los dedos de la mano, dibujos y

objetos cotidianos; por otro lado prácticas como las planas están desapareciendo

gradualmente y siendo sustituidas por actividades más dinámicas y lúdicas, estos

cambios se han dado por el replanteamiento del concepto de niño y niña así como la

plena creencia de que la participación productiva, activa y continua en sus propios

procesos es fundamental para que estos contribuyan a un desarrollo integral de los

niños y niñas.

Las matemáticas para muchos es considerada una de las

materias más aburridoras o “el coco” debido a que su enseñanza se hacía de manera

mecanizada, memorística pero con los cambios constantes que realizan los maestros

sobre los métodos de enseñanza integrando a las demás materias y a la cotidianidad,

de hecho si pensamos más a fondo las matemáticas están en todas partes, cuando

223

vamos a la tienda, cuando nos sirven la comida, cuando caminamos entonces ¿por qué

en las escuelas se vuelven el terror de los niños?.

Matemáticas No. de Personas

Piedras 10

Granos de maíz 5

Frutas 5

Tablero 8

Cuaderno 7

Palitos 24

Hojas 1

Ábaco 33

Memorístico 6

Planas numéricas 21

Operaciones 2

Diferentes materiales de conteo 2

Unidades, centenas y decenas 2

Enseñanza con dígitos 2

Cálculo mental 2

Concepción números naturales 2

Ficha de números 2

Dibujos 4

Frijoles 7

Patas silla 2

Patas mesa 2

Figuras geométricas 3

Dedos 14

Problemas matemáticos 3

Ejercicios en clase 9

Ejercicios en casa 3

Libros 10

Otros objetos 11

Fichas de dominó 2

Colores 5

Clasificación 2

Tapas 4

Canciones 2

Recorte y pegado 2

Nada 2

Dictados 2

Bolitas 1

Algoritmo 1

Otros objetos 4

Ejemplos 3

No recuerda 4

Tablas 3

Tabla 7.23. Matemáticas.

224

Gráfico 7.22. Matemáticas.

0

5

10

15

20

25

30

35Pie

dra

s

Gra

nos

de m

aíz

Fru

tas

Table

ro

Cuadern

o

Palit

os

Hoja

s

Ábaco

Mem

oríst

ico

Pla

nas

num

érica

s

Opera

ciones

Difere

nte

s m

ate

riale

s de…

Unid

ades,

cente

nas

y…

Ense

ñanza

con d

ígitos

Cálc

ulo

menta

l

Conce

pci

ón n

úm

ero

s…

Fic

ha d

e n

úm

ero

s

Dib

ujo

s

Frijo

les

Pata

s si

lla

Pata

s m

esa

Fig

ura

s geom

étr

icas

Dedos

Pro

ble

mas

mate

mático

s

Eje

rcic

ios

en c

lase

Eje

rcic

ios

en c

asa

Lib

ros

Otr

os

obje

tos

Fic

has

de d

om

inó

Colo

res

Cla

sifica

ción

Tapas

Canci

ones

Reco

rte y

pegado

Nada

Dic

tados

Bolit

as

Alg

oritm

o

Otr

os

obje

tos

Eje

mplo

s

No r

ecu

erd

a

Tabla

s

Matemáticas

225

7.7.4. Análisis del proceso de lectura.

“La lectura y la literatura un tejido para la vida”

¿El puente está quebrado con qué lo curaremos?

El siguiente análisis data de las narraciones tomadas del

proyecto de investigación de Museo Pedagógico Virtual en la categoría de la enseñanza

de procesos lectores. Corresponde a un periodo de tiempo de apropiación de la lectura

entre 1984 y 2005 se entrevistaron a 122 personas de los municipios del sur occidente

tales como: Cali, Buga, Tuluá, el Dovio, Palmira, Trujillo, El Cerrito, resguardo Indígena,

Bajo san Juan- Buenaventura, Restrepo (Valle del Cauca) Quimbaya (Quindío), El peñol

(Antioquia), Popayán, Timbiqui (Cauca) Cienfuegos.

Los hallazgos más significativos y con mayor ocurrencia con

respecto a la adquisición del proceso de lectura fueron:

- En el proceso de lectura se consideraba que es preciso colocar a repetir los

sonidos de las letras, sílabas a los niños y a las niñas.

- Los estudiantes debían repetir secuencias de graficas (letras o sílabas).

- Predominio de textos poco significativos instalados en las cartillas que contienen

en ocasiones textos sin sentido y que corresponden más a la sonoridad que a la

funcionalidad para su vida cotidiana o a textos literarios como cuentos, poesías,

trabalenguas, entre otros.

- Poco se evidencia en la mayoría de las narraciones la validez y la toma en cuenta

de las lecturas no convencionales en el proceso de lectura.

226

- Las lecturas en la mayoría de los casos corresponden a las que maestras y

maestros proponen, dejando de lado los deseos lectores de los niños y las niñas.

- Los tiempos de lecturas no se evidencian flexibles y se enmarcan en espacios y

contextos cerrados.

Por lo anterior se denota que los estudiantes en la línea de

tiempo estaban inscritos en prácticas que pertenecen al enfoque tradicional desde los

métodos silábico y global inscritos en la correspondencia fonema –grafema, en la

sumatoria de los mismos, en la realización de planas, ejercicios caligráficos y la

decodificación. Desde este lugar, se desconocen los saberes previos de los estudiantes,

sus deseos, las lecturas no convencionales y sus niveles de conceptualización frente al

proceso de lectura.

Su cotidianidad no está signada por los textos considera al

niño y a la niña como un ser pasivo, que se limita a reproducir mecánicamente los

modelos que se le proponen, ya sea través de la memorización y copia de palabras,

oraciones, sílabas o frases. Igualmente, hay una rutinización de las prácticas lectoras en

tanto se propone las mismas actividades y plantea las mismas experiencias para todos

los niños y las niñas.

Desde esta perspectiva se limita a los niños y niñas a repetir

y copiar textos, no se plantea interacción con textos significativos .Dentro de la

propuesta pedagógica a los estudiantes no se les permite elegir materiales impresos

para trabajar, anticipar contenidos sobre un texto escrito a partir de una imagen. Así

mismo en el aula no se evidencia la presencia del trabajo cooperativo.

227

Lectura No. de Personas

Cartilla nacho lee 33

Cartilla alegría de leer 9

Periódico 5

Revistas 3

biblioteca 1

Fichas 1

Libros 23

Computadores 1

Internet 1

Madre 3

Padre 2

Cuentos 7

Cartilla charry 6

Canciones 4

Planas 10

Castigos 1

Dictados 1

Sílabas 9

Método Alfabético 11

Tablero 1

No recuerdo 2

Nada 2

Letreros 2

En el salón 1

Biblia 3

Cartillas 6

Cartilla coquito 2

Tabla 7.24. Lectura.

228

Gráfico 7.23. Lectura vs. Número de personas.

0

5

10

15

20

25

30

35

Lectura

229

7.7.5. Análisis del proceso de dudas

Al igual que en la recopilación de los diferentes métodos con

los cuales se han adquirido diferentes conocimientos relacionados con la manera en la

que aprendimos a leer, a escribir, las matemáticas y la ciencias naturales; también se

quiso indagar sobre la fuente en la que se ha consultado en los momentos donde surge

una duda. De eso modo, y por lo dicho anteriormente según los resultados; las

respuestas que tuvieron un mayor porcentaje fueron:

Profesores: 30

Libros: 25

Padres: 21

De igual manera, es importante reconocer que en la medida

en la que el tiempo avanza; las fuentes que se consultan desde un material concreto

como libros, bibliotecas, enciclopedia Encarta, internet, entre otros… Son lo que van

apareciendo a la par en la que evoluciona el mundo, pero a pesar de dichas fuentes y

medios en los que podemos despejar dudas son estas fuentes las que frecuentan así

pasen los años.

230

Dudas No. de Personas

Papá 4

Mamá 20

Padres 21

Vecinos 1

Biblioteca 14

Enciclopedias 13

Tios (as) 3

Profesores 30

Hermanos 7

Nadie 5

Deducción 2

Libros 25

Clases Extra 1

Encarta 3

Diccionario 5

Internet 7

No recuerda 1

Familia 3

Abuelos 1

Tabla 7.25. Dudas.

Gráfico 7.24. Dudas vs. Número de personas.

0

5

10

15

20

25

30

35

Dudas

231

8. Conclusiones

Se considera importante que el concepto de infancia ha

tomado gran relevancia y apoyo a través de la historia y las evoluciones que ha tenido

en las diferentes épocas, teniendo un carácter socio-histórico marcado, y ha

generado un gran cambio en la educación y formación en todos los campos en los que

los niños y niñas se desarrollan; estas transformaciones tendieron a renovar y cambiar

el estilo del quehacer pedagógico en cuanto a la formación Integral , social, cultural,

afectiva, etc., De todo aquel que rodea y es participe del proceso formativo de los

niños y las niñas.

Por lo tanto, se puede decir que han surgido y existido

autores, pedagogos, etc., Que ha a lo largo del tiempo, han hecho grandes aportes

para la nueva visualización de este concepto, posicionando al niño y niña como el eje

central de la educación, De acuerdo con esto en la actualidad, los diferentes agentes

educativos, deben estar cualificados, capacitados y debe existir una corresponsabilidad

en cuanto al vínculo social y diversificado que los rodea.

Entonces lo anterior sugiere que tradicionalmente, cuando

se habla de educación se relaciona este término con la formación de niños y al hacerlo,

toma el nombre de educación preescolar. Es así que lo anterior tiene que ver con la

vida en las escuelas hasta el ingreso a la básica primaria, este momento de la vida está

relacionado con las habilidades que necesita un niño para ser educado en una

institución.

232

En la actualidad existen acuerdos para que la educación de

los niños sea más que solo la preparación para ingresar a un ambiente educativo;

entonces en este periodo el cual se comprende como uno de los más importantes de la

vida y en el desarrollo integral de los niños y niñas durante el resto de su práctica de

vida.

Para que lo anterior sea certero se ha planteado y sea

comprobable, la convención internacional de los derechos de los niños estipula que: “la

concepción social de la infancia es que los niños deben ser reconocidos como sujetos

sociales y como ciudadanos con derechos en contextos democráticos.

Por lo tanto, en Colombia se ha priorizado de manera

constitucional estableciendo un artículo 44 en la política de 1991: que Los derechos del

niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas. Este se busca que

los niños sean garante de derechos de manera obligatoria por el Estado, la sociedad y

la familia, además de cuidarlos de todo tipo de daño hacia ellos.

De acuerdo a lo anterior, es importante tener en cuenta más

aspectos de los que requiere un niño cuando pretende ingresar a la educación inicial.

Esto se dice porque no todos los niños se encuentran situados en la misma región

Colombiana, lo que significa que por diferentes zonas los patrones de crianza cambian,

por ende el lugar determina muchos aspectos de su formación personal y social; no es

lo mismo un niño que crece en medio de la violencia, a otro que desconoce la misma o

uno que vive en zonas rurales donde la práctica diaria son la agricultura y ganadería, lo

cual hace que el niño aprenda de las tradiciones de su núcleo familiar, a los niños que

233

viven en territorios urbanos llenos lujos y aplicaciones modernas que facilitan la vida

agitada, lo logra que los niños tengan facilidad para los conocimientos tecnológicos.

Entonces se podría pensar que no existe significado definitivo del concepto infancia;

ya que esta noción lo determina una caracterización continua, diaria de las zonas,

sectores, ciudades, pueblos, época, cultura y tradiciones a las que el niño está

expuesto, lo que hace que cada sujeto se permee de las diferentes situaciones con las

que crece. Entonces una infancia es individual y la definición cambia constantemente

de acuerdo a aspectos externos que rodean a niños y a niñas.

En la elaboración de este proyecto se logró recopilar algunas

evidencias de entrevistas de acuerdo al bagaje histórico de la formación de sujetos de

educación en Colombia, por consiguiente se logra llegar a las siguientes conclusiones.

Posteriormente al trabajo realizado a través de la recolección

de datos por medio de las entrevistas, los videos y audios se realizó la interpretación de

toda la información obtenida. Para eso, se establecieron previamente unas categorías

las cuales son: nivel de escolaridad docente, uniformes, juegos, castigos, métodos de

enseñanza, evaluación, castigos, rutinas, juegos de recreo, nivel de escolarización,

lonchera, singularidad en la educación Colombiana, tareas, materiales de colegio,

materiales de estudiantes, medios de transporte y materiales de docentes.

El análisis general de cada una de las categorías son los

siguientes:

234

Nivel de Escolaridad Docente

En cuanto al nivel de enseñanza del docente, a éste se le

enseñaba temas como: pedagogía, métodos de enseñar, cómo hacer motivación e

incentivación, uso de materiales didácticos, ambientación del salón, ortografía, técnicas

para hacer mapas, exposiciones, lecciones de memoria, elaboración de carteleras; todo

esto como herramientas para las prácticas que se realizaban a partir de octavo de

bachillerato.

Uniformes

Los tipos de uniformes fueron cambiando hasta la actualidad,

dependiendo del plantel educativo, anteriormente, el uniforme de las mujeres era

faldas de plises arriba de la rodilla, la falda a cuadros, el uniforme de educación física

cambia a sudaderas de diferente color de acuerdo a la temática del plantel educativo. El

de los hombres pantalón de tela de color azul turquí, verde caña, gris, negro o jeans

azul. Para ambos sexos, medias de color blanco, azul, gris etc. En la actualidad vemos

que los uniformes han ido cambiando, de acuerdo a la modalidad de cada Institución,

algunas tienen un tercer uniforme que es el de gala, otros varían según el nivel, según

los climas, etc.

Juegos

Anteriormente, en los colegios no existían juegos, en las

clases tampoco los implementaban, ya que todo era muy estricto. La mayoría de los

entrevistados coinciden en que jugaban con las piedras, tarros, pelotas u objetos que

235

se encontraran, jugaban mucho a la rayuela y ellos mismos creaban su juego, con este

tipo de juegos ellos se divertían y ejercitaban, al mismo tiempo establecían relaciones

interpersonales.

Actualmente en los colegios han ido implementando juegos

para que los niños y niñas desarrollen su área motora, interactúen entre ellos y

establezcan relaciones interpersonales, también se ejecuta dentro de las clases

diferentes estrategias lúdicas para que por medio del juego los niños y niñas adquieran

diversos aprendizajes; puesto que el juego es una forma de acercar a los niños y niñas

a las diferentes áreas de la vida.

Métodos de Enseñanza

Se ha ido dejando poco a poco aquellos métodos

tradicionales como: fichas, de memoria, el ábaco, asociaciones de dibujos y letras,

dictados etc., es decir un método totalmente tradicional, memorístico y conductual y se

han implementado otros, tales como: canciones, las nuevas tecnologías como el video

beam, manualidades, la lectura de cuentos, la utilización de diverso material didáctico

como loterías y demás; también recurren a la pronunciación adecuada de los fonemas y

el reconocimiento del nombre, el tangram, material reciclable, entre otras cosas, es

decir, actualmente se trabaja por un aprendizaje significativo y vivencial; sin embargo

esto depende del colegio, el o la maestra y los recursos con los que cuenten, pues en

algunos colegios aún se ven las estrategias que usaban con nosotros o nuestros

abuelos. Cabe resaltar que en algunas Instituciones aún se conservan alguno de los

métodos tradicionales.

236

Evaluaciones

En años anteriores, la realización de los exámenes era tipo

memorístico ya que eran a partir de un párrafo o una lectura en específica.

Actualmente, las evaluaciones han sufrido algunos cambios, por ejemplo, algunas

pruebas son tipo Saber Pro, es decir, de selección múltiple, en ocasiones se brinda la

opción de realizarla en parejas o en grupos, algunos docentes optan por evaluar por

medio de talleres, exposiciones, proyectos, en los cuales se le da la opción a los

estudiantes de elegir libremente de qué manera y con qué herramientas va a

presentarlos.

Castigos

En cuanto a los castigos se dio a conocer un porcentaje y de

alguna forma la evolución estos; a través del recorrido histórico. También, se

evidenciaron los resultados de los castigos más comunes impartidos en las escuelas y

en los hogares. Entre esos eran el de golpear a los estudiantes con una regla, seguido

del no dejarlos salir al descanso y el arrodillarlos en granos de maíz. Por ejemplo: en los

90’s los castigos escolares pasan de ser maltratos físicos a situaciones donde el

estudiante no es sometido y debe reflexionar acerca de sus acciones mediante

actividades que no requieren de mayor esfuerzo.

237

Rutinas

Existen algunas similitudes en las distintas rutinas escolares

tales como: la bienvenida, el saludo, oraciones, los horarios, la cantidad de materias, el

descanso o recreo, el momento de aseo personal. Sin embargo, ésta varía de acuerdo a

la organización, a las jornadas, a los momentos, a los espacios y a las diferentes

prácticas de cada Institución.

Juegos del recreo

Los juegos del recreo que los niños y niñas hacían en la

escuela o institución abarcando el año de 1939 a 1990. Se tuvieron en cuenta cuatro

puntos específicos tales como: si los juegos que realizaban estas personas eran con o

sin material didáctico, si estos juegos eran individual o grupal, si establecían reglas

antes del inicio del juego, que juegos tenían en común. Además, se logró establecer un

parangón entre los juegos del recreo de la época mencionada, esos juegos que se

realizaban antes, hoy en día son considerados “juegos y rondas tradicionales”, y son

utilizados con un fin educativo; Pero, a través de los años han perdido su valor, pues la

tecnología ha arrasado con esos, creando nuevos juegos virtuales al alcance de los

niños y niñas, limitándoles la interacción con los demás, el juego al aire libre y el sano

desarrollo.

Nivel de Escolarización

De acuerdo con el resultado de las encuestas realizadas a

través de una aplicación de Google, se obtuvo que un gran porcentaje de personas que

238

se encuentran en la universidad, seguidas de personas que tienen títulos como bachiller

y un número menor de personas, afirma tener títulos como profesional, técnico,

especialista y educación primaria.

Loncheras

Se logra establecer una comparación entre las loncheras,

desde el año 1952 hasta la actualidad, encontramos que con el transcurrir de los

años, estas han variado. Actualmente, los niños y niñas llevan como lonchera, papitas

de paquete, jugos, avena y chocolate de cajita, gaseosas, gelatinas, yogurts, otros

llevan dinero o sus padres dentro de la mensualidad del Colegio cancelan la lonchera

que es dada en el mismo. Sin embargo, algunos alimentos aún persisten en las

loncheras de la actualidad, como lo son aquellos preparados en casa, el huevo, el arroz,

el pan acompañados de los jugos naturales, el chocolate, la colada, etc.

La singularidad en la Educación Colombiana

La singularidad en la educación colombiana ha

sido hecha unas calles, caminos y carreras, los cuales han tenido unas estaciones

nominadas y configuradas desde unas prácticas y discursos específicos. El inicio de este

recorrido    fue largo en  el  tiempo porque  toda persona que no se encontrara en los

cantones de la “normalidad “estaba condenada a la verdadera exclusión, al destierro y

al olvido, sus cuerpos y subjetividades eran guardados como designio de lo demoníaco,

como una maldición o como un castigo divino. No se puede decir que eran excluidos del

239

ámbito escolar porque ni siquiera se les conocía, su familia los invisibiliza a través del

encierro literal en jaulas o de la subestación de sus cuerpos.  

Tareas

Lo que ha tenido un gran cambio y evolución, es la forma de

desarrollar las tareas, aunque estas sigan teniendo la misma forma de cuestionar, la

tecnología y herramientas ha modificado la forma en que se resuelven y realizan los

deberes, estas han facilitado la solución y desarrollo de las actividades propuestas para

 realizar en la casa, actualmente las tareas tardan mucho menos tiempo en realizarse

gracias a la búsqueda rápida en internet en cambio en otras épocas se recurrirán a

libros en bibliotecas que en ocasiones no encontraban la información exacta y por este

motivo tenían que iniciar nuevamente la búsqueda.

Materiales de colegio

Cabe resaltar la importancia que tuvo en la época de 1960 a

1993 los materiales como son: la tiza y el tablero, eran herramientas esenciales, que

tenía la institución y le facilitaba al docente para  ejercer la enseñanza, pero ahora en la

actualidad se utilizan también tableros pero no de madera sino de plástico, los cuales

necesitan marcadores borrables en vez de tiza para escribir y si ha tenido cambios en el

transcurso de los años, pero se mantiene la tradición.

Para concluir se puede decir que si han habido cambios

significativos, que han aportado en la metodología y  enseñanza a los estudiantes,

partiendo de las épocas antiguas que eran pensadas desde la sociedad y lo que tenían

240

que saber los estudiantes y en la actualidad se piensa más desde las necesidades e

intereses de los estudiantes.

Materiales de estudiante

Durante el recorrido histórico realizado en las entrevistas se

evidenciaron muchos puntos de encuentro y objetos en común, teniendo como

resultado que la mayoría de los materiales usados, eran los colores, los cuadernos, el

ábaco y las cartillas para el aprendizaje de la lectura y escritura como “Nacho lee” y

“Charry”. Los demás materiales eran libros, cuentos infantiles, fábulas de Rafael

Pombo, lapiceros, lápiz, borrador, sacapuntas, entre otros.

La gran mayoría de los materiales utilizados han trascendido

a través de la historia y han pasado de generación en generación. Pero, también se

encuentran algunos materiales que se han perdido en la historia y ya no son utilizados

por los estudiantes.

Medios de Transporte

En esta categoría se evidencia que no varía mucho el

medio transporte en algunas zonas urbanas, por lo que todavía se maneja el

desplazamiento a pie, la bicicleta, el autobús y este desde épocas antiguas ha sido el

medio de transporte utilizado por los estudiantes. Pero en la actualidad, se evidencia

que la mayoría de personas se transportan en moto y carros particulares, para llegar

más rápido a su destino. En el caso de las zonas rurales que se movilizaban en canoa y

potrillo ha cambiado mucho porque una gran mayoría ya se movilizan en lancha

241

teniendo la ventaja de llegar más rápido a la escuela un ejemplo de esto el recorrido en

potrillo que se hiciera en una hora, en lancha se realiza aproximadamente en 10

minutos.

Materiales de Maestros

Los maestros disponían sus clases al uso de libros guías, los

cuales les decían qué tema dictar y cómo dictarlo, qué implementos usar y la forma de

evaluar; a comparación con la actualidad, los contenidos surgen desde la cotidianidad y

la forma de enseñarlos desde el discurso pedagógico personal del docente. La

enseñanza se basaba principalmente en la memorización de los contenidos, el maestro

solía tener una regla de madera en su mano con la cual señalaba el tablero o reprendía

a los estudiantes que hubiesen cometido alguna falta. Para las clases de geografía

solían usar globos terráqueos o afiches grandes de mapas y lugares del mundo. Y el

salón vestido con los símbolos patrios, la bandera, el escudo y el himno.

Con el paso del tiempo los materiales de los maestros han

ido evolucionando, sin embargo, aún prevalecen algunos materiales tradicionales con

los cuales el docente le entrega el conocimiento al estudiante.

A partir de estas categorías fue necesario realizar un análisis

basándose en los diferentes procesos de enseñanza ya que estos reflejan la forma y

modelos de educación en las distintas épocas y espacios significativos.

Después de recolectada la información a través de

entrevistas, videos y audios se procedió a realizar la interpretación. Se establecieron las

242

categorías de procesos de enseñanza a analizar, encontrando como categorías

principales los procesos de enseñanza de la matemática, de lectura y escritura, de

ciencias naturales.

En la línea de tiempo se encontró en los procesos de

enseñanza los hallazgos más sobresalientes:

La enseñanza de las matemáticas según las entrevistas han

tenido un lugar preponderante en la educación en términos de asignación de horas

semanales; esto es ha tenido un lugar privilegiado. En cuanto a las prácticas de

enseñanza excepto algunas modificaciones siguen instaladas en el mismo lugar, la

didáctica de la matemática a estado reemplazada por la fórmula del método

acompañado de prácticas como la ejercitación, la explicación magistral, la aplicabilidad

a problemas de la vida cotidiana, clasificación, representaciones gráficas, operaciones

básicas, elaboración de talleres y sustentación en el tablero. La lectura de la

matemática y la enseñanza a través de las TICS (recursos tecnológicos, calculadora,

páginas Web) y juegos, se da en un mínimo porcentaje.

Las prácticas se debaten entonces en expositivas donde el

docente tiene el mayor protagonismo; de profundización cuando los estudiantes tienen

una exigencia mayor; de forma lúdica en contextos recreativos y en un menor grado

constructivas donde el estudiante tiene un papel protagónico y central en la

construcción del conocimiento a través de lecturas, interpretación y compresión del

lenguaje de la matemática.

243

El desarrollo de pensamiento matemático a penas se

comienza a visibilizar en las escuelas.

En cuanto a la enseñanza de la lectura y la escritura, al igual

que la matemática sigue dándose desde un enfoque gramatical con poco énfasis en el

comunicativo. Hace énfasis en los ejercicios caligráficos y la decodificación. Persisten

prácticas por décadas como la correspondencia entre la grafía y el sonido, la sumatoria

de silabas hasta formar la palabra, la repetición escrita y oral de palabras y frases sin

sentido. El dictado aún permanece como práctica de ejercitación para aprender escribir.

La producción y lectura de textos funcionales, literarios y académicos es mínima dado

que se considera que la enseñanza de los procesos de lectura y escritura está inscrita

en la parte motriz y no en la cognitiva. No se le da un papel central a los estudiantes en

el proceso de construcción de la alfabetización y la apropiación de la lengua escrita y

los procesos lectores.

Aunque los estudiantes se encuentran inmersos en el mundo

de la informática el empleo de las emisoras, el chat, las imágenes, los audios, videos,

las tics son poco convocados a la hora de la apropiación de estos dos procesos.

Pese a las múltiples transformaciones dadas desde

investigaciones serias en el país en los últimos treinta años por grupos de investigación,

redes y comunidades de aprendizaje, la enseñanza de la lengua materna y el proceso

de lectura no logra trascender el enfoque tradicional arraigado en el conductismo

(planas y ejercitación) dándole prioridad a lo fonético, fonológico, sintáctico y dejando

de lado los procesos en y para la interacción social y comunicativa.

244

En cuanto a la enseñanza de las ciencias naturales al igual

que los procesos de lectura, escritura y de la enseñanza de las matemáticas y pese a

las influencias de la inmersión del constructivismo los docentes no logran movilizarse

del esquema tradicional y el enfoque positivista de la enseñanza de las ciencias en tanto

no se reconoce al estudiante como constructor de sus saberes a partir de los saberes

previos.

Aunque se han desplazado algunas prácticas antiecológicas

como la utilización de animales y plantas para la enseñanza de las ciencias, los

ambientes de aprendizaje no logran desarrollar las competencias científicas dado que el

lugar del asombro, de la curiosidad, de plantearse preguntas, hipótesis, inferencias,

observar, argumentar, cuestionar, criticar, investigar y experimentar al igual que en las

áreas de la matemática y el castellano son escasos dentro del aula.

Los cuatro procesos se encuentran alejados de procesos de

interpretación, comprensión, memorización, argumentación, los procesos cognitivos,

afectivos y procedimentales se encuentran desagregados, la investigación, la resolución

de problemas, el lugar protagónico y los esquemas de pensamiento instituidos

imposibilitan a los estudiantes para encontrar otros saberes, otros horizontes de

sentido, conceptos y racionalidades instituyentes distantes de los instituidos.

245

9. Referencias

Alzate Piedrahita, M. V. (1973). Concepciones e imágenes de la infancia. Ariés, 1986,

1987.

Alzate Piedrahita, M. V. (2004). El “Descubrimiento” de la Infancia (I): Historia de un

Sentimiento. Revista Electrónica de Educación y psicología, 1(1).

Andaluz, M. P. (2009). Museo Pedagógico Andaluz. Museo Pedagógico Andaluz.

Aragón, M. P. (2015). Museo Pedagógico de Aragón. Museo Pedagógico de Aragón.

Bonet, J. (2008). Geografía económica y análisis espacial en Colombia. Banco de la

República.

Café, M. d. (2015). Museo del Café. Museo del Café.

Carli, S., & Carli, S. (1999). La infancia como construcción social. S. Carli (comp.) De la

familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires.

Santillana.

Casado Poyales, A., & González Mozos, M. T. (2010). La utilización de las TIC para

virtualizar un museo: estado de la Cuestión en Castilla-La Mancha.

Casallas, L. A. (1956). La evolución educativa en Colombia. Publicaciones Cultural

Colombiana.

CEINCE, C. I. (2015). Centro Internacional del Cultural Escolar CEINCE. Centro

Internacional del Cultural Escolar CEINCE.

Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia.

Colombia, R. d. (1982-1986). Decreto No.1002 de 1984. Plan de Desarrollo, "Cambio

con Equidad".

DeMause, L. (1982). Historia de la infancia. Alianza editorial.

Durkheim, E., Debesse, M., & de Liarás, J. M. (1975). Educación y sociología. Península

Barcelona.

Enesco, I. (2000). El concepto de infancia a lo largo de la historia. El concepto de

infancia a lo largo de la historia. Recuperado el día.

Entrecreativos. (2015). Museos virtuales: una experiencia real. Museos virtuales: una

experiencia real.

Galicia, M. P. (2015). Museo Pedagóxico de Galicia - Xunta de Galicia. Museo

Pedagóxico de Galicia - Xunta de Galicia.

246

Heiland, H., & Monfredini, I. (1999). Friedrich Fröbel. Rowohlt.

Iglesias, S. (1996). El desarrollo del concepto de infancia. Revista en sociedades y

políticas(2).

Louvre, M. d. (2015). Site officiel du musée du Louvre. Site officiel du musée du Louvre.

Maldonado Tapias, R. (1999). Historia de la arquitectura escolar en Colombia.

Metropolitana, U. A. (2015). Diseño de experiencias didascálicas, interfaces cognitivas,

noosferamas y sistemas nootrópicos. Diseño de experiencias didascálicas,

interfaces cognitivas, noosferamas y sistemas nootrópicos.

MUPAI, M. P. (2015). MUPAI Museo Pedagógico de Arte Infantil. MUPAI Museo

Pedagógico de Arte Infantil.

Noguera, C. E. (2003). Reflexiones sobre la desaparición de la infancia. Pedagogía y

saberes(18), 75-82.

Palmer, R. E., & Domínguez Parra, B. (2002). Qué es la hermenéutica?: teoría de la

interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Arco/Libros.

Platón, & De Azcarate, P. (1872). Obras completas de Platón. Medina y Navarro.

Prada, A. C. (1997). Historia de la educación en Colombia (Vol. 150). Academia

Colombiana de Historia.

Rentería Mosquera, M. J., & BLANCO, C. H. (2015). Recursos educativos digitales para

la primera infancia, en ambientes de aprendizaje mediados por las TIC.

Universidad de San Buenaventura Bogotá, 56.

Sábato, E. (2005). Les quiero pedir a los chicos ya los jóvenes que lean., 23.

Satriano, C. (2008). El lugar del niño y el concepto de infancia. Extensión Digital(3), 1-

7.

Schiefelbein, E., Unicef, & others. (1993). En busca de la escuela del siglo XXI: ¿puede

darnos la pista la Escuela Nueva de Colombia? Unesco.

Trisciuzzi, L., & Cambi, F. (1998). La infancia en la sociedad moderna. Traducción del

Italiano por el equipo IFEJANT. Lima - Perú.

UNICEF, & others. (2006). Colombia por la primera infancia. Política pública por los

niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Bogotá. Colombia por la

primera infancia. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta

los 6 años. Bogotá.

247

UNICEF, & others. (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia. Versión comentada.

Bogotá.

Vergara y Velasco, F. J. (1901). Nueva geografía de Colombia. escrita por regiones

naturales. Bogotá: Imprenta de Vapor.