Museo de memoria y tolerancia

12
Mancera Ríos Jenifer Laisha Proyecto: Museo de memoria y tolerancia 102 Turno matutino 8112013

description

proyecto..del museo

Transcript of Museo de memoria y tolerancia

Page 1: Museo de memoria y tolerancia

Mancera Ríos Jenifer Laisha

Proyecto:

Museo de memoria y tolerancia

102

Turno matutino

8112013

Page 2: Museo de memoria y tolerancia

Memoria….En esta parte del museo fue una de las que más me llamo mucho la atención ya que me dieron a conocer cosas que yo en lo particular no sabía en si lo que entendí de este precioso espacio fue que…

La Exhibición permanente de genocidios a partir del Siglo XX.

Ante la apabullante cantidad de crímenes que han violentado el devenir de la humanidad, resultó complejo definir un criterio para la conformación de la exhibición. Anteponiendo siempre que esta selección no pretende generar una jerarquización del mal, del sufrimiento de las víctimas ni de la gravedad del crimen.

La definición de genocidio que se ha adoptado es la de la “Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio” de 1948. Es por ello que se exhiben aquellos crímenes perpetrados a partir del Siglo XX que han sido reconocidos como genocidio, o están en proceso de serlo, por tribunales o comisiones de la verdad.

Salas:

Holocausto Ex Yugoslavia (Srebrenica) Ruanda Guatemala Camboya Darfur, Sudán Corte Penal Internacional

El Holocausto inicia el recorrido de la sección de Memoria dada su particularidad y mensaje educativo. El caso de la masacre armenia se exhibe como antecedente, tomado por Rafael Lemkin, para acuñar el término “genocidio”. En la sala de la Corte Penal Internacional se presentan todos los casos de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra que están o han sido procesados.

Page 3: Museo de memoria y tolerancia

Holocausto.

Se identifica con el nombre de Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como "solución final”. El intento de aniquilar la totalidad de la población judía de Europa y culminó con la muerte de unos 6 millones de judíos. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los trabajos forzados, el hambre, los experimentos pseudocientíficos, la tortura médica y los golpes.

Corte Penal Internacional

En este nos decían que un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Así también que tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.

Ex Yugoslavia

Ami me dijeron que también fue conocida como Genocidio de Srebrenica consistió en el asesinato de aproximadamente unas 8.000 personas de etnia bosnia en la región de Srebrenica, en julio de 1995, durante la Guerra de Bosnia. Dicho asesinato masivo, llevado a cabo por unidades del Ejército de la República Srpska, el VRS, bajo el mando del general Ratko Mladic, así como por un grupo paramilitar serbio conocido como “Los Escorpiones”, se produjo en una zona previamente declarada como "segura" por las Naciones Unidas.

Darfur, Sudán

El conflicto de Darfur entre los Yanyauid y los africanos negros de la región ha derivado en la limpieza étnica de miles de personas y el desplazamiento forzoso de varios millones.

El 1 de agosto de 2007, el Gobierno de Sudán y las Naciones Unidas llegaron a un acuerdo para desplegar cerca de 26,000 efectivos para controlar la situación en la región, que debían haber sido desplegadas en octubre.

Page 4: Museo de memoria y tolerancia

Tolerancia…En este espacio era que esta sección de la exhibición permanente cuenta con un recorrido por varias salas donde se tocan temas como:

Tolerancia Diálogo Discriminación Derechos Humanos El poder de los medios de comunicación La riqueza de la diversidad Actos que inspiran realidades intolerables, entre otros.

Un espacio central es el de Nuestro México donde se exhibe la gran diversidad en nuestro país, haciendo especial referencia a los pueblos indígenas y a las migraciones que han contribuido al enriquecimiento cultural de nuestra nación; la exhibición de Nuestro México termina con la discriminación y las violaciones a los Derechos Humanos en nuestro país.

Al final del recorrido se encuentra la sala Compromiso o Indiferencia, en la que se canaliza el proceso de reflexión hacia una acción social. Se presentan proyectos sociales que trabajan día con día por la construcción de un mejor y más justo país. 

Tolerancia

La tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. Es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.

Discriminación

Es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido. Es un acto de una persona o un grupo

Page 5: Museo de memoria y tolerancia

de personas a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así, maltratarla física o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades.

Diálogo

Una forma oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí.

También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso dietético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía.

Derechos Humanos

Son condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización en consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de:

Raza Color Sexo Idioma Religión Opinión política

Page 6: Museo de memoria y tolerancia

Genocidio…El genocidio es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos perpetrados con:

La intención de destruir Total o parcialmente A un grupo nacional Étnico Racial Religioso

Estos actos comprenden la matanza y lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Existe una discrepancia entre el significado jurídico y el significado coloquial o profano de la palabra, lo que da lugar a equívocos y enconados debates acerca de la cuestión.

Desde un punto de vista jurídico, el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra se considera un delito de derecho internacional. Tanto la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) de 1998 recogen una idéntica definición.

Racial

Se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento. En el primer caso se trataría de una actitud teocéntrica o "socio céntrica" "que separa el grupo propio del ajeno, y que considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores". Esta concepción de los demás conduciría a su segregación, discriminación, expulsión o exterminio y podría apoyarse en ideas científicas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales.

Page 7: Museo de memoria y tolerancia

Religioso

Es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Étnico

un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas como música, vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación, etcétera y, muchas veces, un territorio. Dichas comunidades, excepcionalmente, reclaman para sí una estructura política y el dominio de un territorio.

La intención de destruir

Una intención general referida a las conductas típicas y una intención ulterior que se refiere al fin último de destrucción del grupo. La jurisprudencia dominante interpreta el requisito de la intención de destruir al grupo como una intención especial o específica (dolos especiales) poniendo el énfasis en su tendencia volitiva o basada en el propósito (purpose-based aproche)Aunque, durante mucho tiempo, esta interpretación ha sido aceptada sin grandes disensiones, recientemente ha sido cuestionada a partir de enfoques basados en el conocimiento y en la estructura (knowledge and structure-based aproches) que no han sido objeto de suficiente estudio.

Page 8: Museo de memoria y tolerancia

Imágenes…

Page 9: Museo de memoria y tolerancia