Museo de la Moto de Barcelona - museumoto.com · 4 PRODUCTO & MERCADO. “La diversificación,...

10
Museo de la Moto de Barcelona Exposición temporal. Noviembre 2014 Noviembre 2015

Transcript of Museo de la Moto de Barcelona - museumoto.com · 4 PRODUCTO & MERCADO. “La diversificación,...

Museo de la Moto de Barcelona Exposición temporal. Noviembre 2014 – Noviembre 2015

2

Bultaco. Motos de Leyenda

Coincidiendo con el retorno de la marca Bultaco a través de un avanzado proyecto de moto eléctrica, que hereda gran parte de la filosofía deportiva y pasional de la histórica firma, la Fundación Museu de la Moto quiere rendir homenaje a la que, posiblemente, sea la marca española de motocicletas con mayor carisma de la historia.

Pese a su corta vida productiva - apenas 24 años - la firma creada por F.X.Bultó en 1958 dejó un impresionante legado, sobre todo de modelos míticos, pero también de éxitos comerciales y deportivos que se plasman en esta nueva exposición temporal del Museu de la Moto de Barcelona: Bultaco, Motos de Leyenda.

Una muy cuidada selección de 26 motocicletas, además de material y documentación de la fábrica, que pretende servir como puente de enlace entre la recordada historia y la nueva etapa que afronta ahora Bultaco, 32 años después de su desaparición y que a buen seguro, creará una nueva generación de “Bultaquistas” con el mismo espíritu de siempre.

La exposición se podrá visitar en el Museo de la Moto de Barcelona (c/palla, 10) a partir del 31 de Octubre y hasta Noviembre de 2015.

· TRALLA 101 - 125 cc - 1959

Bultaco se presentaba al mundo de la moto en marzo de 1959 con la Tralla 101, un modelo que con motor monobloque superaba técnicamente a su rival Montesa y desde el primer momento brilló por sus cualidades deportivas.

· BULTACO 200 - 200 cc - 1962

Con la 200, Bultaco iniciaba su saga de “gran turismo”. El propio Paco Bultó se adjudicó esta unidad como vehículo propio para ir al trabajo, bautizándola como “El Taxi” por sus características de fiabilidad y eficacia.

· CAZARÉCORDS - 175 cc - 1960

Una moto que dio renombre mundial a Bultaco. Con este prototipo de 175 cc, la marca batió cinco récords mundiales de velocidad en larga distancia en el circuito francés de Montlhéry. Sólo un año después de su nacimiento, Bultaco ya dejaba bien clara su

genética de competición.

Bultaco nace en 1958 del espíritu rebelde de una de las figuras más carismáticas de la historia del motociclismo, Don Paco Bultó y del empuje que le dio un grupo de fieles seguidores. Un equipo sólido y compacto entorno a un líder, unidos todos por la misma pasión.

EL ORIGEN. “Pasión en torno a un líder”

3

Hotel Ritz, Barcelona, Marzo 1959

4

PRODUCTO & MERCADO. “La diversificación, clave del éxito”

Pese a que el nacimiento de Bultaco fue íntimamente ligado a su pasión por el deporte, rápidamente empezó a diversificar sus modelos para captar el mayor público posible. Con el fin de potenciar la expansión internacional, también se llegaron a fabricar motocicletas específicas para ciertos mercados, especialmente el americano.

LA MARCA. “Toda una iconografía de éxito en torno al pulgar en alto”

Desde los nombres de las motos hasta los colores y el merchandising. En una época en que no se prestaba demasiada atención a la imagen corporativa, Bultaco apostó por un diseño potente, coherente y fiel a sus valores, creando pasión de marca. Los “bultaquistas” nacieron el mismo día que la primera Tralla 101 llegó a las tiendas.

· GAVIOTA - 200 cc - 1970

Para que su hija Inés circulara cómodamente por Barcelona, incluso con falda o en días de lluvia, Paco Bultó encargó esta singular “Gaviota”. Un modelo único diseñado por Daniel González y Lluis Carreras que podría ser calificado como un precursor de los actuales scooter de rueda alta.

5

· CHISPA - 49 cc - 1974

Espoleada por el éxito de la Cota 25 de Montesa, Bultaco sacaba al mercado en 1974 la Chispa, una moto infantil destinada a ser puerta de entrada de la marca para futuros trialeros. Equipada con motor Ducati Mototrans de 49 cc, es de las pocas Bultaco que no montan motor propio.

· LOBITO MK6 - 74 cc - 1973

Todo un icono para la juventud de la época. Los afortunados poseedores de la versión de 74 cc provocaban la envidia del resto de dieciseisañeros, al aparcar esta versátil motocicleta en la puerta de las escuelas y llevarse las chicas con ellos.

· JUNIOR GT2 - 74 cc - 1973

La opción asfáltica de Bultaco para los más jóvenes. Aunque nunca tuvo el carisma de su hermana Lobito de todo terreno, la Junior, con sus peculiares líneas estéticas, fue uno de los puntales de ventas de la marca entre 1965 y 1974.

· STREAKER - 125 cc - 1978

La Streaker supuso un renacimiento del deseo de los adolescentes por poseer una Bultaco. Sustituía a la ya muy desfasada Junior, con un diseño muy avanzado en el que destacaba el chasis multitubular, derivado de un proyecto del técnico francés Jean Pierre Fournales.

· METRALLA MK2 - 250 cc - 1967

La versión MK2 marca la excelencia de la saga Metralla, al adoptar un nuevo motor de 250 cc y cambio de cinco velocidades. Estaba considerada como la 250 cc de calle más rápida del momento y se convirtió en herramienta favorita en competiciones de motos derivadas de serie en todo el mundo.

· BULTACO 155 - 155 cc - 1961

Con la Tralla 101 ya establecida como motocicleta de claro carácter deportivo, Bultaco lanzó un segundo modelo destinado a un público más amplio: la 155. El aumento de cilindrada la hacía más fácil de conducir y incluso ofrecía la posibilidad de equipar un sidecar, como es el caso de esta unidad.

· ALPINA - 250 cc - 1971

La popularización del trial gracias al lanzamiento de la Sherpa T provocó que muchos aficionados utilizaran estas motocicletas para la práctica del excursionismo, sin ninguna pretensión competitiva. Pensando en ellos, Bultaco lanzó la Alpina, equipada con un asiento más cómodo, un depósito de mayor capacidad y un cambio de relaciones más largas.

· ASTRO - 360 cc - 1976

La Astro fue un modelo diseñado de forma específica para las carreras americanas de Flat Track sobre pistas ovaladas de tierra, en las que obtuvo un enorme prestigio. Derivada de las Pursang de motocross, su nombre proviene de una victoria obtenida en el circuito Astrodome de Houston.

· PURSANG MK12 - 250 cc - 1978

Bultaco enviaba sus motocicletas a los distribuidores parcialmente desmontadas en cajas, como es el caso de esta Pursang MK12 dirigida al importador holandés, quien nunca llegó a venderla y que se conserva en inédito estado original.

6

LA COMPETICIÓN. “El mercado sigue a la bandera de cuadros” (Paco Bultó)

La pasión por competir con sus motocicletas provocó la marcha de Bultó de Montesa y por ende, el nacimiento de Bultaco. Tras conseguir innumerables victorias y títulos a nivel nacional e internacional, la llama de la competición se mantendría viva hasta el mismo día del cierre de la marca.

· TRALLA TS - 125 cc - 1959

Las excelentes cualidades deportivas del primer modelo de Bultaco, la Tralla 101, motivó la realización de una corta serie de estas motocicletas destinada únicamente a la competición. Fueron bautizadas como “TS” por “Tralla Sport” y con ellas se iniciaron, entre otros, pilotos de la talla de Ramón Torras.

· TSS - 125 cc - 1968

La TSS fue la primera motocicleta de Bultaco creada de forma exclusiva para la competición de velocidad. Con una unidad como ésta, Salvador Cañellas se convirtió en 1968 en el primer español en ganar un GP del Campeonato del Mundo.

· TSS MK2 - 50 cc - 1976

En 1976 Ángel Nieto lograba para Bultaco el primer Campeonato del Mundo de Velocidad al imponerse en la categoría de 50 cc con esta motocicleta monocasco, heredada de la desaparecida escudería italiana Piovaticci.

7

VELOCIDAD

TRIAL

SHERPA T Mod. 10 - 250 cc - 1965 En 1965 Bultaco revolucionó la disciplina del trial con el lanzamiento de la primera Sherpa T. Desarrollada por el mítico piloto irlandés de la época Sammy Miller, arrinconó definitivamente a las pesadas motos inglesas de 4T. Con este modelo Bultaco iniciaría una increíble carrera de éxitos en esta especialidad.

· SHERPA T Mod.80 - 250 cc - 1971

Este modelo recibía la denominación popular de “Kit Campeón” por su conjunto de depósito y tapas laterales en una sola pieza, que había nacido como accesorio para acoplar a la versión anterior, la Mod. 49, siguiendo la línea estética iniciada por Montesa con su Cota 247.

· SHERPA T Mod.199B - 340 cc - 1981

La última versión de la gloriosa saga Sherpa T de trial y también el último modelo fabricado por Bultaco antes de su cierre. Con respecto a las versiones precedentes, destaca por equipar un cambio de seis velocidades y un nuevo chasis pintado en blanco e interrumpido en la parte trasera.

8

MOTOCROSS

· SHERPA S - 125 cc - 1964

La Sherpa S representa la primera incursión de Bultaco en la competición de fuera carretera, que tantos éxitos le representaría en los años siguientes. Derivada de la Tralla de asfalto, fue también la primera motocicleta de motocross española fabricada en serie.

· PURSANG MK8 GP - 250 cc – 1974

En 1973, Jim Pomeroy logró el hito histórico de ganar un GP de Motocross para Bultaco, siendo también la primera vez que un estadounidense se imponía a los pilotos europeos. A partir de entonces, las Pursang de motocross lucieron en sus depósitos la decoración azul con bandas blancas inspirada en el casco de Pomeroy.

· PURSANG MK 11 - 250 cc - 1978

Con la versión MK11, Bultaco recoge los frutos de la experiencia acumulada con pilotos de la talla de Harry Everts y Toni Elías. Es la primera Pursang en adoptar un escape tipo “bufanda” y unos amortiguadores inclinados a 45º, siguiendo las tendencias del momento. TODO TERRENO

· MATADOR MK5 SD - 250 cc - 1973

La MK5 supone la última evolución de la saga Matador como modelo deportivo de todo terreno de Bultaco, puesto que la siguiente, la MK9, era ya una versión mucho más tranquila al haber aparecido en el mercado la más moderna Frontera. Las siglas “SD” hacen referencia a los Seis Días de Todo Terreno, competición que dio fama a estas motocicletas.

· FRONTERA - 370 cc – 1979

Derivada directamente de las motos oficiales de Todo Terreno de Bultaco, la saga Frontera nació en 1975 para sustituir a las ya desfasadas Matador. A los mandos de estas motocicletas, Narcis Casas logró cuatro de sus siete títulos nacionales de la especialidad.

Bultaco Dream Again El 17 de mayo de 2014, el mismo día en que se celebraba el aniversario de su fundación y el nacimiento de su fundador, D. Paco Bultó, Bultaco, anunció su retorno oficial al mercado de la moto presentando al mundo los primeros prototipos de su nueva gama. La historia de Bultaco no se asienta en otra cosa que en uno de los sentimientos más puros que existen: soñar. Fueron justamente los sueños y la ilusión los que motivaron, en 1958, a Don Paco Bultó y su equipo de incondicionales a empezar su ambicioso desafío. Hoy con la vuelta de Bultaco vuelven desafíos, vuelven proyectos, vuelve emoción pero sobre todo vuelven los sueños. Sueña la marca, la empresa, la compañía. Sueñan los fans que hace 30 años desearían volverla a verla. Y lo bueno de los sueños es que a veces se hacen realidad. Más información en www.bultaco.es

RAPITÁN Concebida para impresionar en todos los sentidos. Su futurista sistema de tracción 100% eléctrico desarrolla una aceleración brutal y maximiza la autonomía recuperando y acumulando más energía de frenado que cualquier otra moto eléctrica. "Hiperconectada" con el piloto y con el entorno, eleva la conducción de las dos ruedas a una dimensión hasta ahora desconocida.

9

www.museumoto.com Museo de la Moto c/palla, 10 08002 Barcelona 93 318 65 84 [email protected]