Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V

3
Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V El Museo de Historia Natural Gustavo Orces V presenta su recorrido con dioramas de diferentes ecosistemas del ecuador los cuales representan áreas protegidas de todo el territorio ecuatoriano como de la Región Costa, Sierra, Amazonia Y Galápagos, en los cuales se pueden observar lo que es las habitas, fauna y flora de las áreas protegidas entre los dioramas se encuentran: Paramos: son ecosistemas de montaña encontramos animales como venados, conejos, colibríes, cóndores, etc. Bosques andinos: se encuentran animales como ardillas, murciélagos, dantas, puma, tucanes. Flora como robles, pinos, arrayanes Valles secos: Tuna, eucalipto, fréjol, tomate, etc. y los ejemplares de fauna tenemos: lagartijas, colibrí, mirlo, guiragchuro, etc. Bosque húmedo tropical: Este ecosistema es la tierra de los insectos más grandes y vistosos, incluyendo varias especies de mariposas, escarabajos, cucarachas, mantis, monos, perezosos, martejas, puerco espines, ardillas .En tierra habitan el jaguar, el puma, las dantas. Bosque seco de la costa: Este bosque cuenta con una fauna muy variada desde aves, venado pequeño, guanta, halcón, águila, mono, culebras. Este es un bosque primario tropical seco con una flora

description

resumen

Transcript of Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V

Page 1: Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V

Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V

El Museo de Historia Natural Gustavo Orces V presenta su recorrido con dioramas de diferentes ecosistemas del ecuador los cuales representan áreas protegidas de todo el territorio ecuatoriano como de la Región Costa, Sierra, Amazonia Y Galápagos, en los cuales se pueden observar lo que es las habitas, fauna y flora de las áreas protegidas entre los dioramas se encuentran:Paramos: son ecosistemas de montaña encontramos animales como venados, conejos, colibríes, cóndores, etc.Bosques andinos: se encuentran animales como ardillas, murciélagos, dantas, puma, tucanes. Flora como robles, pinos, arrayanesValles secos:  Tuna, eucalipto, fréjol, tomate, etc. y los ejemplares de fauna tenemos: lagartijas, colibrí, mirlo, guiragchuro, etc.Bosque húmedo tropical: Este ecosistema es la tierra de los insectos más grandes y vistosos, incluyendo varias especies de mariposas, escarabajos, cucarachas, mantis, monos, perezosos, martejas, puerco espines, ardillas .En tierra habitan el jaguar, el puma, las dantas.Bosque seco de la costa: Este bosque cuenta con una fauna muy variada desde aves, venado pequeño, guanta, halcón, águila, mono, culebras. Este es un bosque primario tropical seco con una flora exuberante como el guayacán, lengua de vaca, amarillo, cascol, orquídeas entre otras.Archipiélago de Galápagos: se encuentran animales como tortugas gigantes, iguana marina, iguana de tierra, piqueros de patas azules, fragatas, cormoranes, lobos marinos y flora como Mangle y ArrayancilloEl mar: se encuentran animales como peces, cangrejos, tiburones, tortugas delfines, estrellas de mar y en flora encontramos lo que son algas.Al igual en el museo se pueden encontrar una gran variedad de peces de todos tipos.Como también se puede ofrecer lo que es una breve explicación sobre las teorías y orígenes del universo como también del sistema solar al igual que los tipos de suelos También se exhibe lo que es una sala de paleontología en la cual se contempla un mural en el cual se puede observar la flora y fauna del pasado y se puedo mirar maquetas con restos fósiles.

Page 2: Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V
Page 3: Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V