Musculos de miembro inferior

9
Barrera, piel, por debajo de ella tenemos el tejido subcutáneo o graso, es mas grueso y grasoso en el glúteo, por dentro de el encontramos las fascias, las facias a nivel del alregion glútea se llama asi, por la cara posterior o parte superior, la parte que recubre la parte del muslo: fascia lata. La fascia glútea se inserta de arriba hacia abajo en la cresta iliaca externa, a nivel de la cara posterior del sacro y el coccis, del agujero sacrociatico mayor, y se inserta en la piel y forma el pliegue glúteo con el borde inferior del glúteo mayor, hacia la parte lateral se dobla en dos hojas y rota al musculo tensor de la fascia lata, una que va por dentro que se fusciona con la articulación de la cadera (capsula) la anterior se va hacia la parte abdominal que se fusciona con el ligamento reflejo o posterior del musculo recto anterior del abdomen. Anterior encontramos la aprte de la fascial lata que a nivel superior se inserta en el ligamento inguinal, va desde el pliegue anterosuperior hasta la espina del pubis, alcanza la cresta pectina por dentro a través del ligamento lacunar, hacia la parte posterior la fascia lata se inserta en la cresta iliaca, en la cara posterior del sacro y el cóccix y el ligamento sacrociatico mayor, como cubre la parte de la región del muslo, veremos en su cara anterior el orificio safeno o hiato safeno el cual es un agujero elíptico en la parte proximal interna del muslo, en su cara anterior, va a permitir el paso de la vena safena intrna, que perfora la lamina cribiforme, pasa por el hiato y drena en la vena femoral, hacia la parte del musculo sartorio, por dentro se invagina y se llama fascia subsartorial, que forma a nivel del 1/3 medio del muslo parte del techo del conducto de hunter. Adicional cuando la fascia glútea se dirige a la parte anterior, forma dos hojas que rotaban al tensor de la fascia lata, tenemos una parte de esa fascia que recibe expansiones de la fascia lata, que van a formar a nivel de la pierna (lateral) a nivel del musculo : cintilla iliotibilial (o de mainsain) o tracto, en esa cintilla se insertan parte de los musculos glúteo mayor y tensor de la fascia lata, en conjunto forman un complejo muscular similar al deltoides, lo cual importa a nivel de la locomoción y movilización , se inserta en una estructura a nivel del labio externo de la línea aspera y cresta supracondilea externa, y forma a nivel del cóndilo externo de la tibia forma el tubérculo de Gerdy, a su vez hacia la parte distal de la fascia lata forma parte (la cintilla iliotibial se inserta en el tubérculo de Gerdy) a nivel de la rotula, forma las laetas internas y externas de la patela, a su vz envía priteccion al internor del hueso (el labio interno de la línea aspera es continuación de la línea aspiral, la tuberosidad glútea se continua con el labio externo). Forma parte de las aletas, forma tabiques intermusculares, vamos a tener tabique intermuscular interno y externo y 3 compartimientos: post, ant e interno. Musculos de la región glútea: abultamiento por glúteo mayor, mediano y menor, estos van a originarse a nivel del ilio del hueso coxal, en la línea glútea. Cuadrante supero externo avascular.

description

Desgrabación

Transcript of Musculos de miembro inferior

Barrera, piel, por debajo de ella tenemos el tejido subcutneo o graso, es mas grueso y grasoso en el glteo, por dentro de el encontramos las fascias, las facias a nivel del alregion gltea se llama asi, por la cara posterior o parte superior, la parte que recubre la parte del muslo: fascia lata.La fascia gltea se inserta de arriba hacia abajo en la cresta iliaca externa, a nivel de la cara posterior del sacro y el coccis, del agujero sacrociatico mayor, y se inserta en la piel y forma el pliegue glteo con el borde inferior del glteo mayor, hacia la parte lateral se dobla en dos hojas y rota al musculo tensor de la fascia lata, una que va por dentro que se fusciona con la articulacin de la cadera (capsula) la anterior se va hacia la parte abdominal que se fusciona con el ligamento reflejo o posterior del musculo recto anterior del abdomen. Anterior encontramos la aprte de la fascial lata que a nivel superior se inserta en el ligamento inguinal, va desde el pliegue anterosuperior hasta la espina del pubis, alcanza la cresta pectina por dentro a travs del ligamento lacunar, hacia la parte posterior la fascia lata se inserta en la cresta iliaca, en la cara posterior del sacro y el cccix y el ligamento sacrociatico mayor, como cubre la parte de la regin del muslo, veremos en su cara anterior el orificio safeno o hiato safeno el cual es un agujero elptico en la parte proximal interna del muslo, en su cara anterior, va a permitir el paso de la vena safena intrna, que perfora la lamina cribiforme, pasa por el hiato y drena en la vena femoral, hacia la parte del musculo sartorio, por dentro se invagina y se llama fascia subsartorial, que forma a nivel del 1/3 medio del muslo parte del techo del conducto de hunter.Adicional cuando la fascia gltea se dirige a la parte anterior, forma dos hojas que rotaban al tensor de la fascia lata, tenemos una parte de esa fascia que recibe expansiones de la fascia lata, que van a formar a nivel de la pierna (lateral) a nivel del musculo : cintilla iliotibilial (o de mainsain) o tracto, en esa cintilla se insertan parte de los musculos glteo mayor y tensor de la fascia lata, en conjunto forman un complejo muscular similar al deltoides, lo cual importa a nivel de la locomocin y movilizacin , se inserta en una estructura a nivel del labio externo de la lnea aspera y cresta supracondilea externa, y forma a nivel del cndilo externo de la tibia forma el tubrculo de Gerdy, a su vez hacia la parte distal de la fascia lata forma parte (la cintilla iliotibial se inserta en el tubrculo de Gerdy) a nivel de la rotula, forma las laetas internas y externas de la patela, a su vz enva priteccion al internor del hueso (el labio interno de la lnea aspera es continuacin de la lnea aspiral, la tuberosidad gltea se continua con el labio externo).Forma parte de las aletas, forma tabiques intermusculares, vamos a tener tabique intermuscular interno y externo y 3 compartimientos: post, ant e interno.Musculos de la regin gltea: abultamiento por glteo mayor, mediano y menor, estos van a originarse a nivel del ilio del hueso coxal, en la lnea gltea. Cuadrante supero externo avascular.En el caso de neonatos o lactantes menores, la parte externa del muslo.a. Musculos de la regin glutea1. Gluteo mayor: Origen: parte mas superior de la aponeurosis de los erectores de la columna, aponeurosis de la regin gltea, de lo que es la cresta iliaca, cara posterior del sacro y cccix y el ligamento sacrociatico mayor. Insercin: Tuberosidad gltea (fmur) y proyecciones a la cintillia iliotibial, labio externo de la lnea aspera, y la cresta supracondilia externa. Inervacion: n. glteo inferior Funcion: externsion del muslo pero no el principal (musculos tendones de la corva ?) , correr saltar, bajar escaleras2. Gluteo mediano: lnea semicircular o gltea posterior y la anterior en el hueso iliaco, en su cara externa, se inserta en la cara externa del trocnter mayor.3. Gluteo menor: origen desde lnea semicircular gltea anterior e inferior, se inserta en la cara anterior del trocnter mayor. Suele unirse con las del g. mediano y piramidal. Musculo mediano, menor y tensor de la fascia lata inervados por el nervio glteo superior. Abeduce el muslo y rotacin interna, ambos son importantes para la locomocin a diferencia del mayor, la lesin del musculo mediano, produce marcha claudicante.4. Anterior: tensor de la fascia lata, se origina en la espina iliaca anteriosuperior en el labio externo de la cresta iliaca hasta el cintillo tibial, flexiona el muslo y lo gira hacia adentro, junto con el psoasiliaco actua en flexin de la cadera.

b. Musculos pelvitrocantericos o musculos que rotan la cadera hacia afuera: piramidal del la pelvis, gemelos superior e inferior, cuadrado crural, obturador externo. Inervados por ramas del plexo sacro1. Musculo piramidal: Abordaje de cadera: sustitucin de un componente de una articulacin, insision lateral y posterior al trocnter mayor, el musculo piriforme cuando lo abren es nacarado Origen: cara plvica del hueso coxal, nace de la cara plvica de S2 a S4, a nivel de la parte interna del ilion, por debajo de la espina iliaca postero inferior, Insercion: trocante mayor Inervacion: div anteriores de s1 y s2 Sale de la pelvis por el agujero sacrociatico mayor y se inserta a nivel del borde superior del trocnter mayor.2. Gemino o gemelo superir: Origen: espina citica In: borde superior del musculo obturador interno Inerv: n. obturador interno3. Obturador interno: Origen: cara plvica de la membrana obturatriz, una parte superior que va desde la escotadura citica mayor a la cresta pectinea, y de la cara plvica del pubis y del isquion, sale por la escotadura sacrociatica menor y alcanza la cara medial del trocnter mayor. Inerv: ramas del p. sacro, a veces recibe ramas del nervio cuadrado crural.

4. Gemino o gemelo inferior Origen: tuberosidad isquitica In: borde inferior del musuclo obturador interno Inerv: ramas del nervio cuadrado cruralLos geminos y el obturador estn ubicados en la fosa intertrocanterica, que es una excavacin medial al trocnter mayor. 5. Cuadrado Crural Origen: tuberosidad isquitica Inser: trocnter mayor, a nivel del tubrculo cuadrado del femur, alcanza una estructura que va desde la tuberosidad isquitica hasta la cresta intertrocanterica Inerv: n del cuadrado crural

6. Obturador externo (mas anterior que posterior): Cara externa de la membrana obturatriz entre el pubis y el isquion hasta el trocnter mayor y alcanza la fosita del trocnter mayorFUCION: rotan hacia afuera la cadera, se dice que el piramidal en conjunto con el ob. Interno permiten la abeduccion del muslo, y el cuadrado crural y el ob, externo, pueden llegar a producir aducion de la caderac. Musculos de la regin posterior: Musculos tendones de la corva, tres musculos biarticulares, curzan la art. De la cadera y de la rodilla. Se originan en la tuberosidad isquitica generalmente, cambia la carilla. Todos inervados por el nervio citico, a su rama interna, a excepcin de la porcin corta del bceps femora, inervado por la rama externa del nervio citico o peronea comun1. Biceps femoral Dos porciones (nico), se dirige a la cabeza del peron, cndilo externo de la tibia, la porcin corta se orig en la labio externo de la lnea aspera y cresta supracondilia externa como tambin de tabique intermusculoar externo, forman un tendn de insercin a nivel de la cabeza fmeral y conduilo externo de la tibia2. Semitendinoso: carilla medial o interna de la tuberosidad isquitica (junto con el bicep femoral). Origen: carilla interna se inserta en el condulo medial o interno de la tibia, forma parte de la pata de ganso3. Semimembranoso: carilla externa de la tuberosidad isquitica hasta el cndilo interno de la tibia. Tiene porcin superficial que forma el ligamento poplteo oblicuo de la rodilla4. FUNCION: Actuan sobre .. principales extensores junto con el glteo mayor extensin del muslo pero flexion de la piernaMusculos de la regininterna del muslo.1. Pectineo: piso del triangulo de scarpa. De la cresta pectinea por detrs del trocnter menor y se inserta en la cresta pectinea del femur detrs del trocnter menor. Interno a el esta el primer aductor, que se origina en el cuero podel bubis, en su cara anterior y desciende para insertarse en la lnea aspera del femur 2. Gracil o recto interno: segundo musculo que forma parte de la pata de ganso junto con el semitendinoso3. Tres aductores (uno o mediano o paroximador largo, dos aductor menor o aproximador corto y tres o tercer aductor)INERVACION: Ramas del nervio obturador excepto de la porcin externa del tercer abductor que esta inervado la porcin interna del -----?

El epctineo y el primer aductor estn por dentro del segundo aductor, que es importante porque cuando viene l n. obturador pasa por el ag. Obturador, al salir esa membrana, da ramas anterior y posterior al musculo segundo aductor, ese musuclo se dirige desde la lnea pectina de la pelvis y la cara anterior del pubis para insertarse en la lnea aspera, su cara anterior tiene al obtrador anterior y su cara posterior al obturador posterior. Tercer aductor: porcin anterior y superior (ad. Minimo) origen en el cuerpo del pubis en su cara anterior y rama isquiopubica, y se inserta en la lnea aspera, inervadopor el n. obturador.Porcion extensora del tercer abducotra o isquiocondilea (tuberosidad isquitica hasta el labio interno de la lnea aspera hasta la cresta supracondilia externa hasta el tubrculo del tercer aductor, forma de 3 o 4 arcos fibrosos para las ramas nutricias del femur ramas de la arteria femoral profunda, entre su formacin para insertarse en el tubrculo de tercer aductor, forma el anillo del tercer aductor por donde los vasos femorales cambian de nobmre a poplteos cuando pasan a la fosa.El musculo adcutor mediano, mayor y el sartorio junto con el vasto interno forma el conducto de hunter o de los aductoresEl que esta debajo del cuadrado crural esta el adcutor minimo, funcin aductora, la isquiocondilia es flexora

MUSCULOS DE LA REGION ANTERIOR DEL MUSLO.1. Psoas iliaco: dos porciones.. el iliaco va en la fosa iliaca interna, en el ala del sacro, el psoas a nivel de los discos intervertebrales de las vertebras lumbares asi como tambin de las ap. Transversas de las vertebras lumbares y se dirigen al trocnter menor, funcin flexora de la cadera, ayudad por el tensor de la fascia lata2. Cuadricep femoral: tiene 4 componentes: es el mas ponente del muslo, 3 vastos y un rescto, el vasto intermedio se conoce tamien como musculo crural, el recto anterior del muslo que es biarticular, tiene doble origen en la esp. Iliaca anteroinferior y del tendn reflejo que se origina en el borde del acetbulo, se juntan y terminan en la base de la patela, el cuadricep femoral, la patela y el tendn rotuliano, forman el complejo extensor de la rodilla, el recto anterior recibe proyecciones musculares de los musuclos adyacentes, que forma el cuadricep femoral y extiende la piernaFLEXION. ISQUIOTIBIALES O TENDONES DE LA CORVAEXTENSIN DEL MUSLO: GLUTEO MAYOR MAS MUSCULOS ISQUIOTIBIALESADUCCION: MUSCULOS ADUCTOTRESFLXION DE LA CADERA: PSOAS ILIACO Y TENSOR DE LA FASCIA LATAROTACION EXTERNA: MUSCULO PELVITROCANTERICOSVasto externo:lnea intertrocanterica en el trocnter mayor, tuberosidad gltea, labio externo de la lnea aspera y el tabique externo.Vasto interno: lnea intertrocanteria, lnea aspiral y del taquique intermuscular interno se dirige y forma parte del tendn del cudriceps femoral.Vasto intermedio: por dentro, cara anterior de los 2/3 superiores del femur, en el 3cio inferior esta el musculo sucrural3. Sartorio: de la espina iliaca anterosuperior al borde interno de la tibia, forma parte de la pata de ganso, por dentro de e la fascia lata se llama fascia subsartorial y forma el techo del conducto de hunter, es el musuclo del sastre, 4. Subcrural: cara anterior del tercio distal del femur hasta la capsula articular de la rodilla. Cuando van dirigindose hacia la patela, ellos forman el tendn, y rodean la patela, para formar el tendn rotuliano, el complejo extensor de la rodilla tiene su centro medular a nivel de L3.Los traumatismos raquimedulares se pueden evaluar a travs de .El tendn del cuadricep femoral junto con la fascia lata forma las aletas internas y externas de la paleta.CANAL FEMORAL: dentro del triangulo femoral, por dentro y por debajo del lig. Inguinal, limites: anterior: fascia cribiforme y musculo sartorio, postero externo: psoas iliaco y el m. vasto interno.Posterio interno: aductor largo y pectneoContenido: a. femoral superficial y profunda, venas, nervios safenos internos ramas del nervio femoral.Contenido del canal femoral bla bla diapositiva.El ligamento oblicuo poplteo de la rodilla: semimembranosoPIERNAPROYECCOON DE LA FASCIA LATAQue se va a la pierna y forma dos tabiques y forman tres compartimientos en la pierna ant, lat y postCOMPARTIMIENTO ANTERIOR (nervio tibial anterior)Permiten flexin dorsal (extensores de los dedos), el ligamento anular anterior transverso del tarso forma parte del retinaculo extensorDe medial a lateral:1. tibial anterior: mas imporntate, del cndilo externo de la tibia, a nivel de 2/3 superiores de la difisis y la membrana intersea, por dentro del retinaculo y alcanza la parte interna del primer metatarsiano, comparte la insersion con el peroeno lateral largo, en la cara interna por la regin dorsal contrario al musuclo dio). Funcin: flexion dorsal e inversin del pie2. Extensor largo del hallux: desde la cara anterior del tercio medio del peron, pasa por el retinaculo extensor hasta la cara dorsal de la falange distal del hallux y flexion dorsal del pie.3. Extensor comn de los dedos: lateral al anterior, desde la tres cuartas partes superiores de la cara anterior del peron hasta el retinaculo extensor hacia donde se divide en 4, cada una correspondiente a cada uno de los 4 dedos, proyecta dos fascculos, dos laterales a nivel de la falange distal, la central en la cara dorsal de la faltange media, flexion dorsal del pie eversin del pie4. Peroneo anterior o tercer peroneo: cara anterior del peron hasta la base del 4to y 5to metatarsiano, pasa debajo del retinaculo extensor que son proyecciones de la fascia de la pierna, que tiene dos fascculos, la inferior tiene forma de Y orizontal.La superior va de la cara anterior de la tibia al peronLa inferior va desde la cara externa del tarso la superior va al malolo interno, y la inferior va a la cara tibial del seno del tarso, estabilizan los musculos

COMPARTIMIENTO LATERAL (nervio musulocutaneo o peroneo superficial o rama superficial del nervio citico poplteo externo)1. Peroneo lat. Corto: desde la cara lateral del peron 2/3 sup, al igual que el largo pasa por el retinaculo peroneal o lateral del tobillo que va desde el malolo peronal hasta el calcneo, pasa por dentro y se inserta en la ap estiloides del 5to metatarsiano2. Peroneo lat largo: cruza a la regin plantar del pie, formando parte del 4to plano del pie y busca la insersion compartida con la del musculo tibial anterior, este lo hace en la cara plantar y cara externa del primer cuneiforme con el metatarsiano, que origina de su expansin aponeurtica (abedutor del hallux, flexor corto del 5to dedo y musculos interseo plantares)COMPARTIMIENTO POSTERIOR (tibial posterior )Mas complcado, se caracteriza hay una extensin adicional, divide en dos compartimientos mas, superficial y profundo, el sup: dos gemelos, plantar delgad y musculo soleo, el profundo del posterior esta constituido por el poplteo, flexor largo comund de los dedos, tibial posterior y flexo lago del hallux.Superficiales:1. Triceps sural: dos gemelos ms el soleo, tiene el famosos tendn de Aquiles o calcneo, la contraccin refleja de este tendn es a nivel de l5 o s1.a. El gemelo externo se origina a nivel de la cara superior de la cara supracondilia externa de la cara posterior del femur.b. Gastronemio intero: desde la cara popltea del femur por arriba del cndilo interno y se une con el homnimo contralateral.c. Soelo: desde la cara posterior de la cabeza del peron y la cara posterior de la difisis del peron y la m. interosas, se inserta a nivel de la tuberosidad del calcneo a travs del tricep sural2. Musculo plantar delgado: desde la cara popltea del femur por arriba del gastronemio externo y se inserta en el tendn del trceps sural. Funcion: principal flexor plantar del pie, es el musculo de la pantorrilla.Profundo:1. Popliteo: cabeza del peron en eun surco que esta a nivel de la cresta supracondilia, se proyectoa con el ligamento poplteo arqueado de la rodilla, formado por el musuclo poplteo. Otra desde la cara posterior del menisto externo y se inserta en el rea triangular arriba de la lnea oblicua de la tibia2. Flexor largo comiun de los dedos: en busca del malolo interno y constituye de adelante hacia atrs la segunda porcin, se dirige y forma parte a nivel de la planta de l pie del segundo plano, se inserta a nivel de la falange distal, en su cara plantar. De el se proyecta un musculo que se inserta en todos los huesos del tarso a excepcin del astrgalo, hacia el primer metatarsiano, surge y perfora la parte de el anillo flexor hacia los dedos.Cuadrado carnoso y lumbricales, antes de eso recibe la insercion del cuadrado carnoso, en su origen estn los 4 limbricales,3. Tibial posterior: desde el peron, cara posterior, membrana intersea, y mitad superior de la lnea oblicua, forma dos arcos fibrosos, uno a nivel de la lnea oblicua, para el paso de la arteria nutricia de la tibia (UNICA), a nivel de la cara interna, otro arco fibroso a nivel de la membrana inteosea para el paso de la arteria tibial anterior, este musculo pasa por la parte interna del tubrculo interno y se inserta en el tubrculo del escafoides, se proyecta a los huesos del tarso. Principal inversor posterior del pie 4. Flexor largo del hallux: desde 2/3 inferiores de la tibia y parte de la membrana intersea, se inserta en la cara plantar en la falange distal del hallux, flexiona el dedo hallux.Retinaculo flexor del tarso: desde el malolo interno al calcneo, pasan: primer compartimiento: musculo tibial posterior, luego el musculo flexor largo comn de los dedos, arteria y nervio tibial posterior y por ultimo el tendn del musculo flexor largo del hallux.PIE:Musculo pedio: o extensor corto comn de los dedos: se divide en 4 musculos que no da para el 5to dedo, extensor corto del hallux (da )A nivel de la cara externo del seno del tarso, pasa anterior a los musculos interseos dorsalesPLANTA DEL PIE: Compartimentos: 9 compartimientosLo estudiaremos por planos (Gardner)Superficial, inferior: musculo aductor (o abeductor? Consulta!!) del hallux (desde el tubrculo interno del calcneo hasta la cara interna de la base de la primera falange junto con el flexor corto del halux), flexor corto de los dedos, abeductor del 5to dedo.Segundo: musculo flexor largo comn de los dedos, cuadrado carnoso, musc. Lumbricales, peroneo lateral largoTercer: flexor corto del hallux, flexor corto del meique, abeductor del hallux, Cuarto: cuatro interseos dorsales 3 inter plantares y, tibial posterior, y por el peroneo lateral largo (LEER DEL PUTO GARDNER