MURRIZKETARIK EZ 2

3
ANTE LOS RECORTES Y ATAQUES QUE ESTAMOS RECIBIENDO LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y SUS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES Estimadas familias: El inicio del año 2012 no ha traído buenas noticias para los servicios públicos de la CAV: el Gobierno Vasco ha dado continuidad a su política de recortes. Por una lado, ha reducido en los presupuestos para el 2012 la cantidad de dinero dedicada a los servicios básicos y, por otro lado, ha impuesto duras medidas dirigidas a las trabajadoras y trabajadores de los mismos. Entre dichas medidas destacan las siguientes: Reducciones muy significativas de los complementos que cubre el Gobierno Vasco en las bajas por enfermedad. Se suspenden los contratos de relavo y las primas por jubilación voluntaria. Se suspenden las reducciones horarias por edad. Además de la grave lesión de derechos laborales que suponen, ¿es así como pretenden hacer frente al paro juvenil? Queremos recordaros que todas estas medidas se suman a las tomadas hasta ahora y agudizan la influencia negativa de las mismas. En lo referente a la enseñanza pública, el no cubrir las sustituciones como es debido, el no aumentar las plantillas en la misma proporción que aumenta la matrícula o el incrementar las funciones y cargas de trabajo de los centros sin ofrecer mayores recursos, dañan directamente la calidad de la enseñanza, ya que quienes trabajamos con vuestras hijas e hijos tenemos cada vez más obstáculos para mantener la calidad de este servicio básico que es la enseñanza pública. Las principales medidas que los gobiernos están imponiendo para hacer frente a la crisis que no hemos creado y que todas y todos estamos padeciendo están recortando los servicios públicos y las condiciones laborales de gran parte de la ciudadanía. Usan mensajes del tipo de “Hemos de arreglarlo entre todos” para callarnos, para que creamos que las medidas adoptadas son inevitables. Por si fueran pocos los recortes de aquí, el gobierno de Madrid viene con duros ataques: subida del IRPF, congelación salarial, recortes en la ley de dependencia, destrucción de empleo público… Todas estas medidas muestran bien a las claras el perjuicio que

description

zERBITZU PUBLIKOAK GARATU

Transcript of MURRIZKETARIK EZ 2

Page 1: MURRIZKETARIK EZ 2

ANTE LOS RECORTES Y ATAQUES QUE ESTAMOS RECIBIENDO LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y SUS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Estimadas familias:

El inicio del año 2012 no ha traído buenas noticias para los servicios públicos de la CAV: el Gobierno Vasco ha dado continuidad a su política de recortes. Por una lado, ha reducido en los presupuestos para el 2012 la cantidad de dinero dedicada a los servicios básicos y, por otro lado, ha impuesto duras medidas dirigidas a las trabajadoras y trabajadores de los mismos. Entre dichas medidas destacan las siguientes:

Reducciones muy significativas de los complementos que cubre el Gobierno Vasco en las bajas por enfermedad.

Se suspenden los contratos de relavo y las primas por jubilación voluntaria.

Se suspenden las reducciones horarias por edad.Además de la grave lesión de derechos laborales que suponen, ¿es así como pretenden hacer frente al paro juvenil?

Queremos recordaros que todas estas medidas se suman a las tomadas hasta ahora y agudizan la influencia negativa de las mismas. En lo referente a la enseñanza pública, el no cubrir las sustituciones como es debido, el no aumentar las plantillas en la misma proporción que aumenta la matrícula o el incrementar las funciones y cargas de trabajo de los centros sin ofrecer mayores recursos, dañan directamente la calidad de la enseñanza, ya que quienes trabajamos con vuestras hijas e hijos tenemos cada vez más obstáculos para mantener la calidad de este servicio básico que es la enseñanza pública.

Las principales medidas que los gobiernos están imponiendo para hacer frente a la crisis que no hemos creado y que todas y todos estamos padeciendo están recortando los servicios públicos y las condiciones laborales de gran parte de la ciudadanía. Usan mensajes del tipo de “Hemos de arreglarlo entre todos” para callarnos, para que creamos que las medidas adoptadas son inevitables.

Por si fueran pocos los recortes de aquí, el gobierno de Madrid viene con duros ataques: subida del IRPF, congelación salarial, recortes en la ley de dependencia, destrucción de empleo público…

Todas estas medidas muestran bien a las claras el perjuicio que han de soportar los servicios públicos y sus trabajadoras y trabajadores. Esta preocupación es la que queremos compartir con vosotras y vosotros, pues es la calidad de enseñanza de vuestras hijas e hijos la que se pone en peligro con estas medidas restrictivas, porque hay menos recursos, porque no tenemos el mismo tiempo para dedicarles la atención que necesitan, porque las posibilidades de desarrollar proyectos y formación se reducen y porque tenemos que trabajar en peores condiciones. Y al igual que en la enseñanza, en Osakidetza, en los transportes públicos, en los ayuntamientos, en las diputaciones y, en general, en todos los servicios públicos.En nuestro caso, será nuevamente necesaria la colaboración de toda la comunidad escolar para intentar mantener la enseñanza pública en unos

Page 2: MURRIZKETARIK EZ 2

niveles dignos, exigiendo la retirada de los recortes que perjudican los derechos educativos del alumnado, la calidad de enseñanza y las condiciones laborales de quienes ahí trabajamos.

Nos quieren hacer creer que no hay otro remedio, pero hay otras posibilidades de hacer frente a la situación que vivimos. Entre otras:

Haciendo frente al fraude fiscal existente actualmente. Es escandaloso. Subida de impuestos, pagando más quien más tiene. La presión fiscal es

10 puntos menor que la media europea. Esa diferencia supone recaudar 6.500 millones de euros menos. Ese dinero se queda en los bolsillos privados.

Aumentar la inversión pública en gasto social: en la CAV solo se dedica el 19% del PIB a protección social, 8 puntos menos que la media europea. 5.400 millones de euros menos para invertir en necesidades sociales básicas. El porcentaje dedicado a enseñanza es aquí 2,4 puntos menor que en Europa, 1.500 millones de euros menos. Esto supone que se dedican 520 € menos por habitante.

Ante esta grave situación, os animamos a que reflexionéis sobre las medidas mencionadas y os invitamos a participar en la manifestación convocada por ELA, LAB Y STEE-EILAS el día 25 de febrero, a las 18:00 en Bilbo (Plaza Sagrado Corazón).

Esperamos que las incidencias que se puedan plantear con motivo del paro sean las mínimas y que entendáis que estas movilizaciones son en beneficio de todas y todos.

febrero de 2012

¡¡ NO A LOS RECORTES!!

¡¡DEFENDAMOS LA CALIDAD DE ENSEÑANZA!!

¡¡IMPULSEMOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS!!