Muralismo

17
MURALISMO La expresión de una sociedad en el espacio público. LATINOAMERICA

description

Escuela Secundaria Scholem Aleijem http://secundariascholemaleijem.blogspot.com

Transcript of Muralismo

Page 1: Muralismo

MURALISMOLa expresión de una sociedad

en el espacio público.

LATINOAMERICA

Page 2: Muralismo

¿Cuáles son algunas de las funciones que ¿Cuáles son algunas de las funciones que cumple la pintura mural?cumple la pintura mural?

Veremos tres variables que se articulan en la pintura mural específicamente durante el siglo

XX en LATINOAMERICA:

FORMATO

ESPACIO

MENSAJE

Page 3: Muralismo

Formato.A)A) Son impuestasSon impuestas Las imágenes se abren paso en la calle, al ser imágenes de gran formato

instaladas en la vía publica, al ESPECTADOR (caminante, “el que pasa por

ahí”) le son impuestas.

La imagen está ahí y es casi imposible no verla.

Page 4: Muralismo

Debido a que el transeúnte está “de paso”, la pintura muralse impone pasando un mensaje claro y con elementos expresivos reconocibles que desea ser visto y

comprendido. Intenta lograr una imagen de impacto.

B) Comprendidas y reconociblesB) Comprendidas y reconocibles

Page 5: Muralismo
Page 6: Muralismo
Page 7: Muralismo

Intervención del espacio público o de acceso masivo,

transmitir ideas relacionadas con las necesidades de las clases sociales que encontraron un lugar para expresar sus intereses dentro del escenario o contexto que los

rodea. TRANSMITIR IDEAS RELACIONADAS AL CONTEXTO.

Tomar la calle como medio de expresión, el espaciopúblico, el espacio “que es de todos”.

Espacio.

Page 8: Muralismo
Page 9: Muralismo

Mural en Santiago de chile.

“Por la caída en combate de Miguel Leal y de todos los

hermanos de la lucha Antidictatorial”.

Page 10: Muralismo

Mensaje.El mensaje resulta necesariamente descodificable con

respecto a un código convencional, conocido por el emisor y el receptor.

¿Qué tipo de mensajes pueden transmitir los murales?

Los mensajes emitidos deben ser entendidos por miles depersonas de diferentes culturas y clases sociales.

En cuento a la pintura mural, el mensaje fue cambiando a lo largo del tiempo, no son lo mismo las pinturas rupestres en

la cavernas prehistóricas, los jeroglíficos egipcios, las pinturas religiosas del renacimiento ni el muralismo mexicano del S. XX.

Page 11: Muralismo
Page 12: Muralismo

Alfaro Siqueiros“los revolucionarios” México 1957.

Page 13: Muralismo
Page 14: Muralismo
Page 15: Muralismo
Page 16: Muralismo
Page 17: Muralismo