Mundos

2

Click here to load reader

Transcript of Mundos

Page 1: Mundos

PRIMER MUNDO, SEGUNDO MUNDO, TERCER MUNDO, ¿A QUÉ OBEDECE ESA

CLASIFICACIÓN?

Muchas veces escuchamos estos términos en documentales, prensa o películas y tenemos nociones muy generales de quienes los componen y por qué. Aquí vamos a ver una panorámica del tema para saber de qué estamos hablando.

Países del Primer Mundo, también conocidos como países desarrollados o países “del norte” son aquellos que poseen una alta industrialización (actualmente o históricamente). Con esto entendemos que son creadores y productores de bienes y servicios para uso local y del mundo. Son países que exportan productos de alta complejidad tecnológica, que investigan en la ciencia y en diversas disciplinas. Toda esta actividad les reporta mucho dinero por lo que son capaces de sostener una economía creciente y sólida. Son países que disfrutan de un alto estándar de vida. Entre los países que constituyen este tramo están la mayoría de los países de Europa Occidental como Alemania, Reino Unido, Suecia, Francia y los países bajos. Por otro lado tenemos a Australia, Nueva Zelanda, Japón, Estados Unidos y Canadá.

Segundo mundo: puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la llamada experiencia "socialista" (también llamados "socialismo real"), formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo. Formaban el bloque lo que se suele denominar economías nacionales de capitalismo de estado de tipo monopolista, es decir, que tendían a concentrar la totalidad de los recursos económicos en la forma de propiedad pública, lo que permitía una economía de planificación centralizada. A su vez poseían un mercado común propio. Caídos los estados llamados "socialistas" en los años 80 la pregunta que rondaba fue ¿Y qué entendemos por segundo mundo ahora? Entonces surgieron dos teorías a través de las ciencias políticas:

-Pensamiento liberal contemporáneo sobre el segundo mundo. -Pensamiento social clásico sobre el segundo mundo.

Son países que poseen un crecimiento paulatino en su economía. No crean ni producen tecnología de alto nivel como los países desarrollados. Tienen una escasa investigación, son países generalmente de servicios, dependientes de la economía de las grandes potencias. Por otro lado no poseen altos índices de pobreza como el tercer mundo. Por nombrar algunos ejemplos de países podemos citar a China, Rusia, India, Turquía, también algunos países latinoamericanos.

Países del Tercer Mundo, también conocidos como países subdesarrollados o países “del sur”, son aquellos que aglomeran a la mayor parte de la población mundial. Por lo general lo constituyen la mayor parte de África y Asia, también América Latina. A diferencia de los países desarrollados, estas naciones basan su economía en la agricultura y exportación de materias primas, difícilmente crean o

Page 2: Mundos

desarrollan productos finales. Viven endeudados con los países industrializados y poseen escasa infraestructura. Vale destacar algunos casos especiales como el de Brasil que siendo un país tercermundista, posee una industria muy desarrollada.

En general, las expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc. Algunas de sus características comunes suelen ser el tener una base económica agraria, exportación de materias primas, una economía endeudada con los países más industrializados y escasa infraestructura. La democracia no consigue mucha estabilidad en muchos países del tercer mundo, donde se dan más frecuentemente gobiernos autoritarios o populistas, y en materia geopolítica cumplen un rol secundario -y en ocasiones subordinado- al concierto de las naciones. Cuarto mundo: se refiere a la población que vive en condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes al primer mundo. También se habla de cuarto mundo para separar a los países en estado de marginalidad y precariedad absoluta de los países en desarrollo y los emergentes. Así, en esta tesis el cuarto mundo también estaría compuesto por países tales como Zambia, Costa de Marfil, Haití, Guinea, Sudán, Etiopía, etc. Dentro de la categoría podemos encontrar: Ancianos desamparados. Viudas y madres sin medios económicos. Niños abandonados, explotados o prostituidos. Marginados sociales: Personas sin hogar y mendigos. Personas sin protección oficial. Las tesis sobre la desigualdad afirman que este fenómeno es una consecuencia de la desigual distribución del ingreso en los países desarrollados. El cuarto mundo es ahora uno de los principales problemas que se desatan como parte de una bomba de relojería que el Primer mundo se ha visto incapaz de detener.