Mundo , Se hacen más acogedores - … Mayo 2018.pdf · realizan en calculadora y cuando se dan...

14
¿Por qué es tan difícil aprender las tablas de multiplicar? pág. 3 Mundo Matemático Experimentando Edición numero 10 – Mayo de 2018 La Huella Ecológica Lausanista pág. 9 Rincón Artístico MERMAY un reto diario para los que gustan de dibujar pág. 12 Valor del Mes El estudiante en el camino de la responsabilidad y la fortaleza pág. 5 Editorial Madre: un ejemplo de responsabilidad y fortaleza pag. 2 Entrevista del mes Retomando la tradición del día del Idioma pág. 11 Nuestros descansos, Se hacen más acogedores

Transcript of Mundo , Se hacen más acogedores - … Mayo 2018.pdf · realizan en calculadora y cuando se dan...

¿Por qué es tan difícil aprender

las tablas de multiplicar?

pág. 3

Mundo Matemático

Experimentando

Edición numero 10 – Mayo de 2018

La Huella Ecológica

Lausanista pág. 9

Rincón Artístico

MERMAY un reto diario

para los que gustan de

dibujar pág. 12

Valor del Mes

El estudiante en el camino de la

responsabilidad y la fortaleza

pág. 5

Editorial

Madre: un ejemplo de

responsabilidad y fortaleza pag. 2

Entrevista del mes

Retomando la tradición del día

del Idioma pág. 11

Nuestros descansos, Se hacen más acogedores

2

Editorial

Reza un dicho popular, que <<madre solo hay

una>> Y probablemente este dicho podría

convertirse en una frase bastante común, pero

realmente tiene un significado tan fuerte como

la frase misma.

Todos los días vemos casos de personas que

tristemente van perdiendo su sentido común y

realizan actos que van contra la moral y las

buenas costumbres y en algunas ocasiones

hechos que sencillamente atentan contra la

vida propia y ajena. Hace pocos días se

conoció en Estados unidos el caso de una

mujer que había trabajado como modelo y

tomó una determinación bastante exagerada al

decidir lanzarse desde un piso 25 de un hotel

en compañia de su hijo y ambos murieron.

Claramente esta persona, optó por este

camino, llevada por la desesperación , pero no

contó con la opinión de su hijo quien muy

probablamente no tuvo lo oportunidad de

elegir.

Por otro lado tenemos a mujeres que hacen

todo lo posible (y a veces lo imposible) para

que sus hijos tengan lo mejor, no solamente en

la parte material, también hacen sus mejores

esfuerzos para que no desvién el camino, para

que puedan realizar sus sueños sin importar

los sacrificios que ellas deban hacer. En

ocasiones pasamos por la calle y vemos a

mujeres caminando apuradas por llegar a sus

lugares de trabajo sin desconocer la alegría o

tristeza que pueden albergar en sus corazones,

en otras oportunidades las victorias o derrotas

que pueden vivir por cuenta de lo que sucede

con sus hijos. Ellas siguen siendo un fortín,

que apesar de la tormenta se mantiene firmes

en su único proposito: la felicidad de sus hijos.

Hace muy poco conocimos la historia de una

docente de la institución, que se alegraba

porque su hijo obtuvo un excelente puntaje en

las pruebas de estado, y a su manera, nos hacía

saber con el orgullo que solo tiene, una madre,

los resultados de su hijo. Como es bien sabido,

detrás de cada gran hombre siempre hay una

gran mujer, y comunmente se asocia con las

esposas o parejas de estos hombres, pero en

este caso podemos notar que la gran mujer es

aquella que se ha desvelado haciendo tareas,

quien ha estado pendiente de trabajos y que

con disciplina ha logrado obtener parte de ese

objetivo.

Madre: un ejemplo de responsabilidad y fortaleza

En el ámbito educativo, todos los días vemos ir

y venir personas, no solo a los estudiantes

corriendo por asistir a sus clases o por entregar

sus trabajos, lecciones y tareas; También

observamos a mujeres que acuden al llamado

de una posible sancion para su hijo o hija, por

motivos que en ocasiones la misma madre

desconoce. No es fácil moverse entre oficinas

y ver caras tristes, otra veces ojos llorosos,

debido a las cosas que debe enterarse una

madre o en algunas situaciones por

inconvenientes de tiempo, se enteran abuelas,

tias y demás familiares.

Lo mas bonito y emotivo,después de todo, es el

amor con el que estas mujeres, vuelven a

confiar en su hijo y esperan con el cariño y la

fortaleza que tiene solamente una madre, que

su hijo o hija cambie ese compratamiento que

le genera problemas, a pesar de los problemas

sigue creyendo en esa personita que en el fondo

de su corazón ama como a nadie más.

Las madres demuestran responsabilidad

porque siempre llegan donde tiene que llegar,

hacen lo que tienen que hacer y hasta vuelven

a estudiar todo por sacar adelante la educación

de sus hijos. Al final del día y cansadas por una

ardua jornada laboral, o por cosas que deben

hacer durante el día, continúan su extenuante

día ejerciendo el rol de madre, y lo más bonito

de todo es que el amor para hacer las cosas y

estar con sus hijos sigue intacto como si se

acabaran de despertar. Tienen conocimentos de

cosas que probablemente vieron hacen años

cuando eran estudiantes y que ahora deben

sacar de sus recuerdos para explicarselo a esas

personas que esperan que su heroina le ayude

con la tarea o trabajo que parece imposible.

Queremos en esta edición de voces lausanistas

hacer un reconocimiento a cada una de las

madres que nunca se cansa de amar y apoyar a

sus hijos, que los aconseja, que los defiende

(así sepa que su hijo o hija están mal) y que

aunque esten grandes los sigue consintiendo.

Equipo Editorial Rector: Fabio Calderón Coordinador: William Borbón Editor: Freddy Ardila Corrección de estilos: Jose Espinosa

3

¿Por qué es tan difícil aprender las tablas de multiplicar?

Mundo Matemático

Uno de los llamados „cocos” en las matemáticas a traves de los años son las tablas de multiplicar.

Ya sea porque los estudiantes les parecen dificiles, porque su mtodo de aprendizaje es complicado

o porque sencillamente no le ven aplicabilidad a la vida real.

Lo que es realmente notorio es que algunos de los estudiantes del colegio Lausana, no logran

recordar con exactitud los resultados de las tablas de multiplicar y al momento de responder un

exámen prefieren utilizar una calculadora antes que utilizar su capacidad memorística. Decidimos

consultar a nuestros profesores de matemáticas para saber cuál puede ser la dificicultad y las posibles

soluciones ante esta problemática.

Las preguntas formuladas fueron:

1. ¿Por qué cree que los estudiantes no aprenden las tablas de multiplicar?

2. ¿Cuál cree que es el método más efectivo para aprenderlas?

3. Comente un caso puntual en el que se utilicen las tablas

Por: Equipo editorial

Enrique Astudillo

1. Falta de interés, falta de ejercicios de apliación, falta de repaso en casa.

2. Por medio de canciones, repeticion de las mismas.

3. Ejercicios de matemáticas, en todo; para pagar las compras, para contar cantidades de

artículos empacados en una caja.

Yury Gómez

1. Los estudiantes no aprenden las tablas de multiplicar porque no ejercitan la memoria, no

estudian en casa, y no practican ejercicios donde se requieren las tablas, las operaciones se

realizan en calculadora y cuando se dan ejercicios para la casa el proceso no se realiza como

debe ser.

2. Ejercicios de repetición, canciones, métodos que se encuentran en internet donde se dan

técnicas para aprenderlas.

3. Las tablas se usan en todo momento, cuando se empieza a multiplicar es necesario saber las

tablas de memoria, y a partir de ahí todos los demás procesos en matemáticas. Se requieren

para sumar y multiplicar fracciones o decimales. En el algebra cuando se realia mulplicacion

de polinomios. En la vida cotidiana en general se usan. Wendy Avellaneda

1. Porque requiere constancia y persistencia y no tenemos esos hábitos. Adicionalmente es

más „fácil” consultar la calculadora o el celular.

2. El método que emplea la propiedad conmutativa es decir que se aprenden las tablas de

derecha a izquierda y de izquierda a derecha y de arriba a abajo o de abajo hacia arriba.

2 𝑋 3 = 6 o 3 𝑋 2 = 6

Mediante canciones y rimas. Pero sobre todo es constancia y disciplina. Es necesario

mecanizarlas y preguntarlas 10 minutos 3 veces al día.

También el stop matemático con línea de tiempo para agilizar el proceso.

3. Las tablas se usan en multiples situaciones donde se repite una cifra varias veces( ya que es

una adicion abreviada de un mismo sumando) por ejemplo: compras, valor de artículos,

lectura del reloj. Además son base de la división y otros procesos matemáticos.

4

En este articulo hablaremos acerca de dos aplicaciones: una nos puede llegar a servir para

nuestras clases de matemáticas y la otra para algunos los cuales quieran desarrollar aplicaciones

para android. Primero comenzaremos hablando de Photo Math

Tecni – Tips

PHOTO MATH

Es una aplicación móvil descrita como una calculadora por cámara, que utiliza la cámara del

teléfono móvil para reconocer patrones matemáticos y mostrar la solución directamente en la

pantalla. Es gratuita y está disponible para Google Android e iOS. Fue lanzada en 2014 por

microblink, una empresa croata basada en Zagreb, con oficinas en Londres, especializada en

software de reconocimiento de texto.

Algunas de las ventajas de Photomath con respecto a otras aplicaciones similares es que nos

permitirá ver un completo desglose de todos los pasos que se han seguido para llegar a la

solución de una operación matemática. En lugar de mostrar simplemente el resultado,

PhotoMath nos permitirá ver cada uno de los pasos que han seguido hasta llegar a él.

Está aplicación tiene grandes ventajas para las personas que tengan problemas en alguna cosa

de matemáticas podrán ayudarse con esta grandiosa app, ya que proporciona la solución y

explicación, una de las cosas que no muchas calculadoras tienen

Por Diego Mellizo – Proyecto TIC

ANDROID STUDIO

Es el entorno de desarrollo integrado oficial para la plataforma Android. Fue anunciado el 16

de mayo de 2013 en la conferencia Google I/O, y reemplazó a Eclipse como el IDE oficial para

el desarrollo de aplicaciones para Android. La primera versión estable fue publicada en

diciembre de 2014.

Está basado en el software IntelliJ IDEA de JetBrains y ha sido publicado de forma gratuita a

través de la Licencia Apache 2.0. Está disponible para las plataformas Microsoft Windows,

macOS y GNU/Linux. Ha sido diseñado específicamente para el desarrollo de Android.

Esta necesariamente no nos ayuda un ámbito escolar, pero si puede ayudar a aquellas personas

que tengan una gran creatividad e interés en crear apps, ya que facilita la creación de las

mismas.

Ahora hablaremos acerca de un programa que puede ayudar a crear tus propias apps

5

Valor del Mes

El estudiante en el camino de la responsabilidad y la fortaleza

Podríamos creer que un alumno cuando llega a su colegio viene impregnado de los valores de

la primera escuela: “la Familia” pero son muchos quienes nos sorprendemos cuando

compartimos con estudiantes un diálogo y descubrimos cuánto les hace falta una educación en

valores. Descubrimos al alumno que se siente solo y pensativo, no propiamente pensando en

nuestras materias, preguntándose por la vida, por su existencia, por el amor, por su desamor y

es allí donde podemos sembrar en ellos valores que solo veremos o tal vez ni los veremos en

el futuro en una sociedad que cada día nos pide más personas (y no cerebros ambiciosos) al

servicio de los demás.

Es en el silencio de esos estudiantes donde podemos llegar y enseñar con una palabra de aliento

que marque el principio de un valor que le ayudará a descubrir y tener la capacidad de afrontar

de crecer y reconocer que la vida debe seguir en medio de las dificultades, que desde una

actitud firme los obstáculos se pueden vencer. Es la fortaleza que nos lanza a la aventura de

ser fuertes, no con los demás, con nosotros mismos y con nuestros sueños. Tener la capacidad

de levantarnos cuando nos sentimos golpeados no solo físicamente sino moralmente, cuando

ese estudiante se siente solo y abatido es allí donde necesita la mano del docente quien no mira

a todos te mira a ti y logra transformar tu vida desde el amor desde la palabra precisa cuando

más la necesitas. Hoy el reto es para ti que eres estudiante, dale una oportunidad al maestro

para que te enseñe te guie y muestre que tu vida vale más de lo que tu pesas, y que si te dejas

impregnar por la formación logramos cambiar un poco el mundo. Qué difícil labor la de hoy

cuando por más que intentas transformar a las personas siempre hallarás moles completas que

no quieren cambiar y que creen tener el mundo en sus manos. Esas manos de estudiantes

cansados y flaqueados porque no pueden responder con inteligencia a un proceso académico y

muchas veces se esconden en la falta de responsabilidad en el colegio. Pero cuando nos damos

cuenta ese

mismo estudiante no reconoce la responsabilidad que tiene con su vida y que toda ella no está

en manos de los demás, que crecer no es responsabilidad de los demás, que es de él, es allí

donde nuevamente algo falta, el peso para completar la felicidad. Cuántos estudiantes se

quedan mirando el cielo sin poner los pies en la tierra, cuantos estudiantes sueñan y se ocultan

en mundos mágicos por no afrontar con responsabilidad su edad y sus errores. La

responsabilidad es mágica, transforma personas en un camino que es largo y que hoy los

enfrenta a una tarea y mañana los enfrentará a la vida misma. Dos valores que hoy a ti,

estudiante te invito no solo a conocerlos, a descubrirlos en lo pequeño de tu jornada en tu día

a día en tu familia. Qué alegría sentirán

cuando cumplan con lo que deben hacer en el momento que lo deben hacer sin excusas, sin

llantos, sin reclamos simplemente cumpliendo y asumiendo que no somos seres terminados

somos seres en construcción pero que solo quien se deja acompañar en la formación logra

formarse para la vida, pues incluso quienes ya les llevamos años adelante nos convertimos en

aprendices de la vida cuando tú estudiante nos enseñas a ser mejores personas.

El camino de la formación no termina solo inicia el día en que quieras llevar en tu maleta la

responsabilidad y la fortaleza para tu vida con los ojos llenos de esperanza y de quien ahí va a

tu lado, tu familia, tu colegio y tus amigos. Que solo quieren ver una persona que cumple sus

sueños y que se hace más fuerte para enfrentar los cambios del mundo para el cual hoy te

estamos preparando. Bienvenido a una sola oportunidad la del CARPE DIEM.

Por: Luis Ernesto Ruíz – Departamento de Valores

El camino de la formación en el colegio está lleno de muchos

momentos que marcan día a día el quehacer del estudiante.

Es allí en medio de los salones, del juego en la hora del

descanso, en el encuentro del maestro y el alumno donde se

desarrolla un mundo mágico lleno de encrucijadas, de risas,

de llantos y de muchos valores que se construyen desde el

compartir en familia escolar.

6

Novedades del colegio

Nuestros descansos Por medio del dinero recogido en el bazar del año 2017, se creo una cúpula cerca a la tarima

central la cual permite resguardar a los estudiantes de las condiciones climáticas

Por: Equipo Editorial

7

Novedades del colegio

Se hacen más acogedores Los estudiantes se han visto beneficiados no solo en las horas de descanso, también en

en los eventos al público.

8

Our Enviroment

In the day of the olympics we did a March around the soccer field grade by grade, from the

smallest grade to the biggest, before this celebration we had to practice a presentation to show

it in front the school, it could be a dance, a theater play. All the courses practiced their

presentation in a period of time.

We turned on the olympic fire, it was a guy running around the soccer field like 5 times, after

this we started the presentations grade by grade, the presentations were mixed, there were

courses that danced and others that did theater plays, we had to buy a flag to the presentations

and a banner, this was an obligation for all the grades to participate, the banner had to be made

by the students, At the end of the day the school left us to practice sports like football and

basketball in groups distributed, in conclusion this day was so fun and well prepared.

The modern Olympic Games or Olympics are leading international sporting events featuring

summer and winter sports competitions in which thousands of athletes from around the world

participate in a variety of competitions. The Olympic Games are considered the world's

foremost sports competition with more than 200 nations participating.[3] The Olympic Games

are held every four years, with the Summer and Winter Games alternating by occurring every

four years but two years apart.

Their creation was inspired by the ancient Olympic Games, which were held in Olympia,

Greece, from the 8th century BC to the 4th century AD. Baron Pierre de Coubertin founded

the International Olympic Committee (IOC) in 1894, leading to the first modern Games in

Athens in 1896. The IOC is the governing body of the Olympic Movement, with the Olympic

Charter defining its structure and authority.

Our enviroment

The Language Day was well elaborated because it was so long and we saw a lot of activities of a

large duration, the school was so decorated and all was so

Fun, we saw presentations and stories by people that came to the school that day, the school gifted

us things about the language day so it was really good.

The Language Day is a celebration that takes place in tribute to Miguel de Cervantes Saavedra,

who died on April 23, 1616 and is remembered for his famous work "Don Quixote de la Mancha",

the masterpiece of the Spanish language. This commemoration seeks to spread and give

recognition to our language by being called, the greatest patrimony to our identity, which seeks

to make new generations aware of the proper use of the language, as well as the adoption of

correct spelling. How is the language day celebrated in Colombia? This date is celebrated from

1938, when the government of our country instituted by means of the decree 707 of April 23, a

tribute to our language and to our idiomatic roots; later in 1938 the Congress of Academies of the

Spanish Language was created that led to create specialized contests in spelling and historical

memory of the language, highlighting characters from our history such as Gabriel García

Márquez, Rafael Pombo, among others.

Por: Alan Fonseca – Nicolas Vargas Proyecto TIC

Language Day

9

Experimentando

LA HUELLA ECOLÓGICA LAUSANISTA De la conciencia individual a la salud del planeta

Todos los seres vivos del planeta requieren fundamentalmente de alimento, energía y agua para crecer

y vivir. A diferencia de las otras especies, la cantidad de recursos que utilizamos los seres humanos

depende de nuestro estilo de vida: las personas que habitamos en la ciudad consumimos mucha más

agua y alimentos procesados que las personas que viven en zonas rurales; utilizamos también diversos

dispositivos eléctricos y electrónicos, y otros productos que son traídos desde distintas regiones o países;

viajamos en carro, en autobús y en avión, usamos muchos envases de plástico e icopor y por lo tanto

generamos mucha más basura que las personas que tienen menos recursos y viven en el campo.

Tal vez nunca nos hemos preguntado de donde provienen los alimentos que consumimos, o cosas como

la ropa, los autos, la tecnología y la energía que usamos a diario. Estas preguntas son valiosas porque

nos recuerdan que el ser humano no puede crear materia sino transformarla, en otras palabras, explota

la naturaleza para suplir sus necesidades. Esa explotación de la naturaleza no ocurre en el vacío, por el

contrario, tiene un impacto (Soto-Torres, 2007). Tal impacto de un individuo, ciudad o país, sobre la

Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos, se conoce como huella ecológica.

(Martínez-Castillo, 2008)

Recientemente nos dimos cuenta que la naturaleza no es infinita y el gran crecimiento de nuestra

población de los últimos 50 a 100 años ha traído consigo una mayor presión sobre el consumo y

recuperación de recursos. Cuando la población de las ciudades crece, adoptan aquellos estilos de vida

basados en el consumo, se requieren muchos más recursos, esto produce necesariamente la reducción

de la superficie de bosques, praderas, desiertos, manglares, arrecifes, selvas, y la calidad de los mares

del mundo.

Desde finales de 1980 hemos ido excediendo la biocapacidad de la tierra, es decir, la habilidad de los

ecosistemas para producir materiales biológicos útiles y para absorber desechos generados por los

humanos (Global Footprint Network y Comunidad Andina,2009). Esto quiere decir que convertimos

los recursos en desechos más rápido de lo quela tierra puede transformar éstos en recursos nuevamente,

o lo que es lo mismo, estamosconsumiendo nuestro biocapital y con él, nuestra posibilidad de sobrevivir

como especie.

Por: Milton Páez Pineda Representante Comité Ambiental

A pesar de que la huella ecológica per cápita de nuestro país se ha mantenido casi constante, cerca de las

2 hectáreas globales, y que mantenemos una reserva de biocapacidad, esta última ha decrecido de manera

alarmante.

De otro lado, la huella ecológica también pretende dar soluciones a la crisis socioambiental, desde una

perspectiva educativa, pues se trata de un indicador que evidencia el impacto real de la actividad humana

sobre el entorno natural y la misma sociedad, su valor clarificador y su potencial didáctico es una

referencia clave por todos aquellos que se preocupan por la sustentabilidad. (Martínez-Castillo, 2008).

En ese sentido, el Comité Ambiental del Colegio Lausana quiere hacer extensiva lainvitación a medir

nuestra huella ecológica como individuos, como familia, y como comunidad lausanista para determinar

nuestra presión sobre la salud del planeta; esto nos ayuda a nivel personal a tomar conciencia y establecer

medidas que permitan mejorar la salud individual y de la tierra, en lo familiar, abre el debate y la reflexión

en cuanto al manejo adecuado de nuestros activos ecológicos y el consumo consciente, y a nivel de la

comunidad permite avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sustentable.

• Mide tu huella ecológica accediendo a la siguiente URL: http://www.footprintcalculator.org

• Comparte tus resultados al correo [email protected]

Por esta razón, W. Rees y M. Wackernagel a mediados

de la década del 1990 definieron la huella ecológica

como: “el área de tierra/agua requerida para producir los

recursos consumidos y asimilar los desperdicios

generados de una población definida, a un especifico

estándar de vida en cualquier lugar del mundo que esa

población se encuentre” Rees, 1996, citado por (Soto-

Torres, 2007). La evolución de nuestra huella ecológica

y biocapacidad personal la podemos observar en el

siguiente gráfico:

10

Deporte al Día

ALBUM DEL MUNDIAL

A principios del mes de Abril, la empresa PANINI les regalo a los estudiantes del colegio

Lausana: 4 láminas (Luis Suarez, Cristiano Ronaldo, Juan Guillermo Cuadrado y James

Rodríguez) y un álbum para que todo intercambien laminas. Todos esperan poder llenar la

totalidad de las láminas y que este album se convierta en un artículo de colección como lo han

hecho las versiones anteriores de este album que goza de reconocimiento mundial.

Faltando muy poco para el mundial de futbol los estudiantes del colegio Lausana tratan de llenar

su álbum lo más rápido posible y entre ellos, con ayuda de algunos docentes, intercambian

láminas para llenar su álbum, pero no en todos los casos, algunos venden y compran láminas,

esta fiebre por completar al álbum se presenta en los descansos dejando muy buenos réditos para

unos y para otros la experiencia de conocer por primera este simbólico álbum.

Pico y placa: Canchas deportivas

Las camisetas que cada curso hizo para las olimpiadas fueron un éxito, todos los cursos

portaban una, sin embargo, estas camisetas solo se podrán utilizar los días que el curso tenga

Educación Física ya que si se utiliza en otras horas el estudiante está realizando una falta leve

la cual conlleva una anotación en el diario de acompañamiento.

En conclusión, debemos utilizar está camiseta cuando se permitido (clase de Educación Física

o eventos deportivos).

La cancha de bachillerato estaba siendo muy utilizada últimamente, se veían muchos estudiantes

en la misma cancha y alguno no dejaban jugar a los demás, por esta razón el docente Rafael

Beltrán hizo un “PICO Y PLACA” de la cancha, esto se estaba planeando desde el año 2017 con

Luis Ernesto Ruiz y era por que en la cancha solo se jugaba voleibol, así que hicieron esto:

Lunes: 1 descanso: Futbol 2 descanso: Voleibol

Martes: 1 descanso: Voleibol 2 descanso: Baloncesto

Miércoles: 1 descanso: Baloncesto 2 descanso: Voleibol

Jueves: 1 descanso: Voleibol 2 descanso: Futbol

Viernes: 1 descanso: Baloncesto 2 descanso: Voleibol

Por: Juan Camilo Ibañez – Alejandro Cañon Proyecto TIC

Camisetas de las olimpiadas:

11

Entrevista del mes

En el mes de Abril mas exactamente el 23 se realizó La celebración del dia de Idioma. Una

intersante velda que contó conm la participación del departamenteo de Uhumanidades en pleno,

en cabeza de la jefe de Área, Yurani Acosta.

Quisimos saber la opinión de Yurani acerca de diferentes aspectos.

Retomando la tradición del día del Idioma

Freddy Ardila: ¿Cuál fue tu inspiración para

estudiar esta licenciatura en Español?

Yurani Acosta: bueno, mi primer

acercamiento con la docencia fue en el año

2008 mas o menos, yo empece a hacer un

tecnico en preescolar con enfásis en

psicologia, y digamos que en toda la parte

practica me di cuenta de la vocación y dije:

<<Quiero dar un paso más>> quiero salir de

preescolar, quiero empezar a mirar otro

publico y ahi fue cuando empece a enfocarme

y a buscar la licenciatura. Entonces ha sido

todo un proceso.

F.A:: ¿Alcanzaste a dictar en preescolar?

Y.A: Estuve en preescolar, trabaje en un

colegio pero no acá en Bogotá sino en

Fusagasuga estuve mas o menos seis meses y

ahi arranque la parte de la licenciatura.

F.A:: ¿Cuál es tu objetivo en la enseñanza de

esta materia?

Y.A: A muchas cosas. Primero lo que tiene

que ver con el bueno uso del lenguaje de

alguna manera el afianzamiento en todas las

hablidades estamos hablando de la escucha,

de la oralidad, de le escritura y de la lectura.

Prima en mi clase la parte de la oralidad

porque pienso que es importante delegar más

relevancia a esta habilidad porque casi

siempre lo que se ve desarrollado es la lectura

y la escritura entonces todo lo demás se deja

de lado y la escucha es importante, la oralidad

es importante y se liga con todo la parte de

valores y de respeto que todos debemos

mostrarnos para tener un buena

comunicación.

F.A:: ¿En que rango de edad te gusta enseñar

más?

Y.A: Bueno, mi experiencia como te digo ha

tenido que ver con preescolar y en este

momento de séptimo a Once, entonces

estamos hablando de un rango de edad de los

12 a los 17 – 18 años, prefiero estar con los

grandes, digo que eso se da por los lazos que

uno tiene con los chicos y además como en el

caracter y la manera en como te forman siento

que donde estoy estoy muy bien ubicada.

F.A: ¿Porqué escogieron las temáticas que

presentaron el día del idioma, el departamento

de humanidades?

Yurani Acosta: Teniendo en cuenta todo lo

que habia constituido la FILBO (Feria

internacional del libro de Bogotá) y unido al

proposito que se tiene desde españo, la ídea fue

implementar y de alguna manera destacar toda

la parte de tradicion oral, entonces empezamos

a hacer como una especie de documentación

con el propósito de enfocarnos y de mirar

cuales eran las temáticas que podrían

sobresalir y de alguna manera, no se si pudiste

darte cuenta fue un proyecto piloto porque

habíamos perdido el día del idioma en el

colegio, solo lo habíamos dejado para la izada

de bandera y nada mas.

Entonces fue como: ¡Vamos a

empezar!¡Vamos a penzar una temática que

realmente lleguea todos y que nos muestre la

importancia de porque debe haber un día del

idioma en el colegio!

F.A: ¿Cuáles sientes que son las falencias en

el aprendizaje y en el uso del español?

Yurani Acosta: Pieso que son varias: Primero

el mal manejo que se les esta dando a las redes

sociales en cuanto a ortografía por ejemplo, la

escritura se ve bastante afectada porque ya no

es importante la manera en la que las personas

escriben las palabras y eso para mi es terrible

porque que los estudiantes están de alguna

manera aprendiendo de su día a día y de su

cotidianidad y eso es lo que toman, es algo que

marca bastante la parte del aprendizaje eso con

respecto a la parte de escritura.

Por: Iván Orellanos - Proyecto TIC

Por el lado de la oralidad de alguna manera la

moda marca cierta pauta con respecto al lexico

que ellos están manejando entonces el

referirse a una persona no por su propio

nombre sino con ciertos adjetivos que no

deberían ser empleados pienso que tambien

marca uno de los errores mas grandes en

cuanto al uso del lenguaje español

habitualmente.

12

:

Seguir las

indicaciones dadas

No hacer cosas

indebidas en el lugar

inexacto

No molestar a los

que te rodean

No interrumpir en

las aulas de clase

Tratar de hacer todo

bien

Tratar de aprender

cosas nuevas

Mantener un

correcto

comportamiento

Sociedad

¿Qué pensamos los jóvenes de la corrupción?

Por: Miguel Solano – Proyecto TIC

Crecí siendo lo que llaman “el nerd del salón” en el colegio. No me gustaba hacer trampa en los

exámenes ni pasarle copia a los otros compañeros. Me gané el título de mala gente y bobo.

Algunos años después, siendo docente en la universidad, dos de mis alumnos reprobaron la

materia porque la calificación de su examen fue cero al copiar textualmente las respuestas uno del

otro. De nuevo fui llamado mala gente por ser “tan severo” con ellos. En la cultura popular

colombiana es claro que hay una firme recompensa social a aquel que es “vivo”. Que aprovecha

las oportunidades para llevarse por delante al “bobo” y sacar adelante sus intereses particulares.

Asimismo, se recrimina socialmente a quien opta por hacer lo correcto. Esta cultura “legitima” la

corrupción de la vida diaria. ¿Si otros lo hacen por qué yo no?

Ahora que las noticias sobre corrupción han reemplazado los hechos violentos a los que estábamos

acostumbrados, nos sorprendemos por lo que “otros hermanos colombianos” le hacen al país:

robar la plata de la alimentación escolar, desfalcar los grandes proyectos de infraestructura del

país o recibir dádivas a cambio de favores políticos. A los jóvenes no nos pasan estos hechos

desapercibidos. Primero nos generan frustración y desilusión hacia nuestro país. Pero también lo

vemos como un resultado de las prácticas diarias de los colombianos.

Los jóvenes crecemos con un pésimo ejemplo. El reconocimiento al culto a la viveza desde

temprana edad y en los contextos donde crecemos: El colegio, la familia, el círculo de amigos, las

prácticas deportivas. Me refiero a la práctica cotidiana de acciones que favorecen los intereses

particulares sin importar las repercusiones negativas para la comunidad (una persona o muchas).

Estos incluyen el fraude, el “hágale que nadie se da cuenta”, el plagio de ideas, los sobornos para

recibir beneficios y muchos más.

Como consecuencia nuestra cultura colombiana considera que hay niveles aceptables de “avivato”

y de prácticas ilegítimas a las cuales estamos sometidos como parte de la sociedad y el sistema.

Y este imaginario pasa de adultos a jóvenes en un círculo vicioso y, en vez de recibir

recriminación social, recibe espaldarazo social.

¿Qué tal si entonces nos atrevemos a pensar y nos atrevemos a cambiar? Primero, no esperemos

que la corrupción rampante de las noticias diarias sea derrotada por otros. No. Esa corrupción es

derrotada desde nuestros actos diarios, en las acciones simples. Para los adultos que ocupan

posiciones de visibilidad social (profesores, jefes, gobernantes) no entren en la cultura de todo

vale y reconozcan que muchos los están viendo como modelo. Para los jóvenes (Que claro que

también tenemos responsabilidad) es nuestra decisión aceptar continuar el círculo o romperlo.

Pero estoy seguro que los jóvenes “no queremos estar en la fábrica de errores, nos atrevemos y

preferimos pensar” (Citado de “La fábrica de errores” canción del grupo de rap antioqueño

Alcolirykoz).

Nota final: El conocimiento del ser humano cada vez alcanza niveles más especializados. A su

vez, este nivel de especialización crea más brechas de diálogo. ¿Cuál es entonces el escenario

común de encuentro sin importar nuestras áreas de saber? Es el acuerdo de valores, la ética, la

base de interacción. No la olvidemos. Esa trasciende a cualquier rol u oficio que desempeñemos.

Tips para no romper las reglas en el colegio

Tomado de: http://www.lapatria.com/opinion/columnas/jorge-alejandro-garcia/que-pensamos-los-jovenes-de-la-corrupcion

13

Rincón Artístico

Una pregunta muy seria que se hacen los estudiantes y que ronda diariamente en sus cabezas, esta

pregunta es la de ¿qué voy hacer cuando salga del colegio?; algunos saben con mucha claridad

cuál es la respuesta para esta pregunta, estos estudiantes que tiene claro que quieren hacer con su

vida, se empiezan a preguntar para qué me sirve artes si voy hacer policía, por ejemplo.

Aunque muchos solo cursan esta materia por obligación hay algunos estudiantes que si se las

toman en serio, las artes plásticas y la música también son útiles para la vida, porque a

comparación de las matemáticas, las artes forman el carácter y ayudan a las personas a crecer

como personas. Las artes sirven para expresar ideas, quejas, inconformidades, mensajes de ánimo,

entre muchas otras cosas, por lo contrario de las matemáticas, tú con una fórmula de matemática

no puedes decirle a alguien que lo quieres o por lo contrario mostrar odio o ansiedad. Tampoco

es para decir que las artes son lo único importante, porque no es así.

Las artes visuales y las artes musicales no son para todo el mundo, al igual que cualquier otra

materia como matemáticas o inglés. aunque está muy claro que saber multiplicar, restar, dividir y

sumar es super útil para la vida laboral de cualquier carrera, el saber usar acuarelas, carboncillos,

acrílicos. etc.; no es muy útil para la vida laboral. pero si es bastante útil para escapar de ella, el

tocar la guitarra o pintar un cuadro es una manera muy buena para liberarse del estrés. más aún

porque en las artes no hay una manera correcta o incorrecta para hacer las cosas, también es un

mar de posibilidades y todas las personas tienen una manera de hacer las cosas.

Hablando por las artes musicales, mejor conocidas como la música, es una gran herramienta para

concentrarse pues cuantas veces no hemos hecho trabajos, maquetas, exposiciones y de más

escuchando música. sea del género que sea la música es un gran complemento para cualquier

acción. es un buen aliado para combatir el estrés, como por ejemplo en un trancón, con música es

un poco más agradable y menos estresante, también ayuda a aislarse en tus ideas cuando tienes

que realizar alguna actividad, como crear algo o construir algo.

Podemos centrarnos más en las artes plásticas, como el dibujo, el funcionamiento de esto es muy

básico, pues su principal función es comunicar algo y antes de que existiera el lenguaje como tal

que se pudiera plasmar, los humanos del pasado usaban las pinturas rupestres para “escribir”,

porque creando símbolos representativos de las cosas los humanos podían dejar advertencias o

plasmar sus vivencias, para que algún otro pueda aprender de lo que a vivido otra persona.

En otro aspecto el arte se sigue utilizando para comunicar algo, solo que de una manera mucho

más avanzada, no solo para marcar cosas, se empieza a usar para hacer críticas de la sociedad o

para complementar al lenguaje, pues es mucho más agradable cuando lees algo sobre algún evento

que ha sucedido.

¿De qué sirven las artes en la vida?

Por: Laura Solano – Proyecto TIC

Mermay! ¿Qué es el mermay? te preguntaras, pues el mermay es un

reto que se hace por Instagram o twitter y consiste en

realizar una sirena todos los días del mes de mayo, aunque

no es obligatorio hacerlo todos los días aunque es la idea,

es una muy buena idea participar en los retos como el

mermay porque ayuda con la práctica y la constancia en el

dibujo, pues es muy importante porque la práctica es la que

hace al maestro, así que te invito a participar en el mermay

2018, lo único que tienes que hacer es un dibujo de una

sirena, como quieras hacer eso no importa y luego

compartirla en Instagram o twitter con el #mermay2018.

Anímate crear diferentes sirena

14

Entretenimiento

Video Juego del mes

Conan Exiles es un juego de supervivencia de

mundo abierto ambientado en las brutales

tierras de Conan el Bárbaro. Sobrevive en un

mundo hostil, construye tu reino y domina a tus

enemigos en despiadados combates y épicas

batallas.

Empieza con las manos vacías y forja el legado

de tu clan, construyendo desde pequeños

hogares a fortalezas gigantescas y ciudades

enteras. Libra batallas utilizando espadas,

arcos, armas de asedio e incluso asume el

control de los avatares gigantes de los dioses y

devasta las ciudades de tus enemigos.

CONAN EXILES

Película del mes

'María Magdalena' ('Mary Magdalene')

El todopoderoso Thanos ha despertado con la promesa de

arrasar con todo a su paso, portando el Guantelete del

Infinito, que le confiere un poder incalculable. Los únicos

capaces de pararle los pies son los Vengadores y el resto de

superhéroes de la galaxia, que deberán estar dispuestos a

sacrificarlo todo por un bien mayor. Capitán América e

Ironman deberán limar sus diferencias, Black Panther

apoyará con sus tropas desde Wakanda, Thor y los

Guardianes de la Galaxia e incluso Spider-Man se unirán

antes de que los planes de devastación y ruina pongan fin

al universo. ¿Serán capaces de frenar el avance del titán del

caos? (FILMAFFINITY)

Libro del mes

LAS 8 MONTAÑAS

Las ocho montañas es el fenómeno editorial

europeo del año. Paolo Cognetti (escritor

italiano) ha creado una historia que nos lleva

hasta Pietro y Bruno y su relación de amistad a

lo largo de tres décadas. Una novela con

grandes temas de fondo: la soledad, las

relaciones padre-hijo, o las expectativas vitales

inspirada en sus propios recuerdos y emociones

utilizando la montaña como elemento básico de

la misma allí se ahonda en temas como la

búsqueda de la propia identidad, el abandono

de la vida rural, o el empobrecimiento de la vida

social.

Concierto del mes

Festelar

Festelar, el más representativo festival de

bandas colombianas, recibirá nueve

exponentes de gran reconocimiento en la

movida nacional y dos invitados

internacionales.

En tarima estarán por Colombia, Los

legendarios, Aterciopelados,

LosPetitFellas, Systema Solar, Pedrina y

Río, Los Rolling Ruanas, Mitú, Pernett,

Providencia y Salsa N’ Groove.

Como invitados especiales internacionales

llegarán Plastilina Mosh y Vicente García.

Por: Manuel Alvarez - Proyecto TIC