Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/09/...hero el partido amistoso...

1
. / OCTAVA PÁGINA L Lnt •r de eptiejnbre de 19 JUPITER, 2 . IBERIA, 3 El re$ultado no se debe a que el conjunto vencedor fuese upCr1Or al Júpiter, sol’amente que el Iberia supo aprovechar mucho mejor las ocsione5 de hacerse coii el triunlo, porque el encuentro tuvo doe taC5 completamente distintas, la iulcial - favorable al Iberia, que noii su jue go y brío se impuso en todos los terrenos y merced a ello coloco el marcador con un claro 3O y oes pués del descanso el Júpiter puco hacerse con el triunfo, si no bubiera sido por la falta de punterla de sus delanteros, porque ocasiones no 3 Taltaron, pero se fueron malogrando inocentenieflte. Si tenemos que analizar . el desa - rrollo del encuentro. teniendo eh cuenta los méritos de ambos egui . pos, debemos decir que el resultado justo hubiera sido un empate, por- que si el Iberia en la tase primera hizo méritos más que suficientes pa-. . . ra lograr la victoria, en la segunda Júpiter también los hizo, pero como que goles son triunfos y el Ibíifia a logrado uno más y por ello debe ser el vencedor, aunque los inritos de los contendientes fué a la par. Los do Pueblo Nuevo, en la pri roera mitad no estuvieron a a al- tura de su categoría, aunque des- pués del descanso demostró su real valía y si sus delanteros hubieran afinado la puntería el triuflfo les hubierá onreido, por juego y entu siasmo superaron . al Iberia, ahora bien. ¿Por qud no nos . otrecieron en la primera parte la actuación 1 la segunda?, sinceramente son cosas que no se pueden comprender ami viéndolas, posiblemente al tratarse de un encuentro anistoso, fuera el principal motivo pero a ocho díaS - vista del campeonato, no se puede . compreuder. El Iberia hizo una soberbia pri mera parte y en la última se viO sorprendido por la magnílica reac . Ciórí local, supo aguntar el tempo . ral como pudo, porque entonces sus oponentes fueron en busca de is - victoria, que muy poco faltó, cone decimos más arriba, sus tres goles del primer tiempo y el desacierto de la vanguardia local les proporcio rió un triunfo que parecía se les iba a escapar. El colegiado sefior Marín alrigll el encuentro, regular. Los equipos se alinearon asi: Júpiter. —. Lozano (Miralles); Adam, Ribas, Villarroya (Martinez); López, Casas ; Vives, Margale! . (S’e rragut), Font, Olivé y Molina. Iberia. Benjamín (Canil) ; Fe- rrer, Otto, Rodrlguez; Durán, Na vario (Seguer) ; Martí, Baoló Calvet; niasco y Escamilla (Barbá). Lps goles fueron marcados por Bauló, taivet, Ferragut y OlivO (Pc nalty), a los minutos 8, 12. 20, 47 7 85, respectivamente. LUIS BEPGA El arbitrajS del colegiado cata lán señOr Pintado, fué correctos aunque aceptemos que muchos es tén en desacuerdo con nuestro asertoS A sus órdenes formaron af lo equipo: Levante. Martfnez ; Blasco, Barverá, Axpe; Espejmn, Roselló; Aparicio, Elías, Alegre, Casañas y 1VIonchito Tarrasa. Visa: Ribas, Cuya. Segarra ; . Campos, Giménez ; Ru bens (Arrom), Pijoán (Boy), Franeh (Revira), Batalla y Pu che Catro). y ppr esta vez nada más. Se terminó el ciclo amistoso y demos paso a la Liga, con nuestra más cprdial bienvenida. ¡Paso al £út bol auténtIco! JOSE MARIA MIEDS 0vL3d0, 5 Ov’uq,2 - - Valencia, u. —-. En partido arnia toso se enfrentaron el Valencia y el Osacuna, Venció el OsaSuna por 2—1. Los golee fueron marcados por Cerdán. Serós y Egaña, Ete en su propia puerta, AJL ii’cues, - R MrkI ‘, 3 Alicante, 6. En partido de insuguración de la temporada en la Viña. e enfrentaron el H&ciiles de Alicante y un equip del Real Madrid, que empataron 3 tantos, El primer tiempo terminó 1—Ois. vorable a los de casa, mareSdo por Solá. En a Continuación Luisito mareó otros do5 goles por el Hórcu les y Kareas. Bueno y Soto or el Madrid. El equipo madrileño al!. neó a Vilr, Pantaieón, Atienza, Micho, Ramos, Falto, Tarras, Sou. te, Katsa, Rial y Bueno, En la se- gunda parte jugaron Pachín y Ce. la. .‘— Alfil Aribsu, 35 . Tel. 2$ 29 tr -- e.,iaLU.sI (entre U, de L)SeJita) y, At’aóII): Sevilla contraatacó en varias ocasi oes, pero en raras veces fueron pe’ ligrosos sus ataques. Solamente en una ocasión Navarro lanzó un fuerte tiro que devolvió €1 poste. El juego era brusco, y se hi:o más brusco en el segundo tiempo. El Sevilla trataba por todos los sae- dios tIc marcar y lo consiguió Ni’ vorro a los 14 minutos, El Oporto respondió enérgicamente y Tcixeia sa-arcó Ot.i’o gol que fué as1Ss,O por l árbitro. Dos minutos más tarde Hei’nani marcó rl último tanto. El jugador es.pafo1 Romero dió una patada a ?vloraiz cuando los porto-’ gueses iniciaban el «bailivo. Moraiz golpeó a Romero y acudieron jdga dores de ambos bandos antes que intervipiese ‘la policía, Romero y Campanal fueron detenidos. Atineacioncs: SEVILLA: Cardoso; Saritíri <Ro sacro), Campana!, Valero; Pepí’i, Maraver; Aguero (Szalay), Pareda Loren, Navarro (Aguilera) y Segw rola. OPORTO: Acucio (Américol; Virgilio (Rolando), Arcanjo. Bar’ bosa; Luis. Roberto (Pedrotol; Monteiro Da Costa, Gestaos, Her’ nani (Noé), Teixeíra, Ferreirina y Perdigao (Moraiz), - A. Bi’ha, 3 Santander, 5. Con gran entra. d5 se jugó en el campo del Sardi hero el partido amistoso entre el Real Santander y el Atlético de Bilbao, que finalicó con la victoria de los vascos por 3—2. El primer tiempo acabó con 2—O, a favor de los bilbaínos que doniiúaror. en dicha fge, mientra5 en la segunda lo hicieron los locales due consi guierori empatar a dna.’ pero final. mente el Atlético obtuvo ci tercer tanto. s ji . Córdoba, 6. En el Estadio del Arcángel se celebró un encuentro amistoso nocturno de fútbol entre el Córdoba E. O. y el C. D. Saba dell, que terminó con el triunfo del equipo Ideal por 9-.-l. El pr! mci- tiempo iinalleó con la venta- la cordobesa do 3—O. -- - - Cod-á otra de losrue vos e cm:nts del Gimr.ázt co,Ikgi al clubtarrLcneÁ..se dstuto a tru fir Tarragona. Esa pleno estuarlo del campo de la Avenida de Ca. talufía, y pocos momentoe antCs de irrumpli’ en. el verde césped el Gimnástico para actuar contra el- Tortosa. aniuimos animada con- versación con ,Tuan C000ta Csmps, natural d Barcelcns, jugador fi. chado por el Gimnastico I)aia la proxima temporada, ‘—(Muc’hos clubs cm en historial futboiitico, Codolá? —No muchos. L)os temporadas en el Gerona y una en loe siguientes clubs: Cáceres, Seo de Urgel y Vich. —ISÚS mejores actuaciones? —Indudahiensonto cii el V:ch. —!Cuántos goieu march en dichO equipo la ijijnta )einpe)radii? -‘-—No lo ieC’Uer(lf) con exactitud. pero creo q,.c ct,cilsi-o,t cutio 21 y 23. —-,Ers qué lugares del equIpo se desenvuelve bien’? —En los puestos de interior rio ambos lados y delantero centro, si bien preliero el de interior zurrio, —lCUal es su jugada pi-edilecta? —-‘rirar a gol en cualquier Iostu’ ra, si el conirario me deja, pises siempre hay que tener en cuenta la oposición rIel adversario, que también juega, como es natural. —Axiomático. ¿El mejor encuco. tro en el Vich? —El que jugué contra el- Sana en campo vicense, en cuyo partido conseguí tres goles. —lA qué atribuye’ el flojo papel que realinó el simpático club titu lar de la progresiva población de Vich? —Resulta difícil explicar las cau. sas.- Creo de todas foimas que en el escaso rendimiento dci conjunto todos tuvimos nuestra parte de culpa. —IPor cuánto tiempo ligado al Gimnástico? —Por un0 temporada, —iCóiio llega al equipo tarraco nense? —Muy Contento, por la solera y prestigio del Club Gimnáetieo, y con los ánimos más entusiastas y opti. mistas dispuesto a conrihuir a los éxitos que confio obtenga el con- junto tarraconense. —Pues que e.uos ¿xltos scan muy abundantes. Jose ROCA GARCIA Et’ 4itgadnr, supo granjearen la simpatía, y 5(lt11igiCió de 1-o- das los aficionados loiOi5, debi do a su pultdorior como futbolista, actuando siempi’ (‘orno dOportis ta honrado, de amable trato con todos. S’t,s amigos, le tributaron tifla cariñosa despedida, ofrecién dole, días pasados, una cena en el señorial Hotel «La Masía,s, en la bolla y veraniega villa de La .Ametlla, que dirige el señor Roca, reinando un ambiente de autén tica camaradería. En los postres, hubo varios parlamentos en los que se patentizó el gran aprecio que Gi’anollera siente por este jugador, q’ue ahora emprende el vuelo hacia otro club en el que estamos seguros sabrá dejar la misma estela brillante que ha de jado aquí durante sus cinco tem poradas defendiendo los blancos colores del C. D. Granoflera, , . Jos-ó VIÑAL Tortosa. Aprovechando sin lite. ve parénteii5 durante el entrena miento de ojis pupilos, abordamos al nuevo entrenador del C. ti. ‘mt--. tosa, don Forique Bescós, para co. nocer, en Jo que cabe, sus propo. $1105 en Vistas o la nueva tejo- posada. (CUáfllOS nitOS lleva ejerciendo de entrenador, y en que equipos ha actuado hacia la fecha? ‘—Hice los cursilloe en el ai’io 1951. y empecé a ejercer como eu trenadcr la temporada i95lt2. cii el Gerona. Deptt&u, hasta Ci mo. ¡nento actual, he 1isaado por bu clubs siguientes; pimnástico de Tarragona, vuelta al Gerona C. 1”., Olot U. 1).,, c. 1J Cacereño, Atie tico de Almería, tt. D. t igueras y ceta temporada con el C. O. Torta- Sa. Darantn o-ii estancia cii esos clubs, aacer.dieron de categoría el U. Li. Olot y el Atiático dr’ Almería, y jugaron iS liguilla de ascenso el c. u. Caceteño y Gerona C. E. —tCómo cree que se dei’onvolve. el equipo local deportiu amento en la temporada que se avecifla? —Es muy pronto paga poder res. ponder con exactitud a esta pre gunta. Desconozco la mayoría de los jugadores que tengo a órdenes y. por tanto. l-aiaa (lije pase tui u ; e i’tO t 1 etOlO) t fi po(l md emití r un !IuiCjO c’oncu-etn sobre ellos. También que la Junto Diloctiva está Ira- bajando con rl fui de ‘ol(tplCteu- uit oi-tcr, que puei.ta representar digna. uuiente a Tortosa cii la tercera Di. ‘vislóii. ‘—‘-—Cuáles les parecc’ti los c’qiiípas más temibles de los que componen el Grupo IV cte la ‘l’ei-coi-a Divi.. Sión? —--Por el dinero gastado y juga dores contratados. creo que los «ga. Bites» del grupo serán ci C. 1). Matará. El C. D. Mataró ea club que a pesar de tener buenas o ma’as tempotadas teomo todos los cluh habidos y por habiiu’), de siempre ha tenido una sol-era, con- scgutda por su hiatoi’ial a lo largo de cerca de cncuenta años de ac t.uvidad, que le da una categoría dentro de la ‘rereera Division. Esta misma estegoría le obliga a tener preparador capacitado, Como lo es. sin dacia alguna, el que en la ac tualidad cuida de su dirección téc. Idea; nos referirnos a Itlanuel Crur, ex jugador en los tiempos de gb ría del fdlbol reguonal y setualmeti. te uno de - los preparadores de ma. you’ prestigio de loa salidos de la Escuela Regional, A Manolo Cruz nos hemos din a-do cciii dos objetivos: para que ni-a cuente sus actuvudades como jugsduu’ y preparador después, para que nos diga cómo t e la temporada pro- xlma a empezar, ei lo que hace metercnéja a su actua.l cluhPero dejerno5 que sea el propio interesa. do el que diga su labor como juga’ dor y d€upuc como entrenador, —zits comienzos fueron ecu el Ru- ropa, en la temporada 1929-30. y en la sguiente en el eftmero Catalu - fía. Sucesor del Europa. En las tesis- peradas 131.32 y 32-33 jugué con e! Barcelona, terminando aquí coma jugador en activo. Empecé de entre. nadoi- e nel 1-torta, en. donde actué - los años 44-45 y 45-46. En 1947 su- tii como patrón de pesca del Ma. taró, en donde ejercí de entrenador lae ienioradas 48.49 y 49-50. En la temporada 50-51 actué en el Euro. pa, que fué la que dió el salto de la Categoría Regional a la Terce sa Dlvlsióp. En las 51.52 y C2-3 tué en Tarrasa. En la 53-54 de rue yo en el Europa, En la 54.55 en el Vich. En el año iaui no actué co. mo preparador, pero lo hice ermo colaborador del Comité Técnico de la Federación Catalana ea loo Jue gea Mediterráneos. En la tempoi’a da 56.57 cetuve en el Nanresa. En la 57-i8 y parte de la siguiente, t si . c. D. Mitaró, Matanó. —. Siguiendo la costum liTre establecida en años anteriores, de conocer el critei’io que le me- rece al presidente del popular club n)ataron.és la temporada que. est a punto de comenzar, nos hemos acercado al pctual presidente, doc ter don Francisco de P. Barbosa Pons, que sólo lleva unoa doC me- sea en el desempeño de su cargo, el cual ha contestado a nueatr >reguntae —Lq plumero que nos Interesa es la composición de su Consejo Di. nectit’O. - .---Anote, pues: presidente, dn Francisco de P. Barbosa; vicepresi dente primero. don Vicente Canrés; vicepi-esidente segundo, don Ramón Pie; vicepresidente tercero, don José Busque; societario, don Salva. don Viz; vicesecretario. don Ramón Graupera ; teeorero, don Franciaco Babot; contador, don Joaquín Cal- sapeu; uocalea: doct Matias Caba. lié. don Luis Bruguet, don Rafael Alosa. don José Simón, don Daniel Planas. don Juan Viñais, don Al- festeo Trabal y don Totaás plana. asesores, don Juan do la Cruz Lu. cae y don Joed Ribera. Maniesa, ti. El. Sana, C. D. Hospi. ti, et y Gimnástico da ‘ramragona; ¿eto, a ‘nsj juicio, serán loe clubs que contarán para el título. pero Sto olvidan trnpoco a equipos co.. iii’) Ci Olot, Gerona, Lérida, Mata. uuí’, San Andrés y Otros que poe. clan dar el susto cii cualquier mo. mente. Preveo un campeonato muy igualado y competido, —A pesar del poco tiempo que lleva entrenando a los .muchaehos del Club Deportivo Tortosa, ¿cuá les cree que Son sus posibilidades ele. clasificación? --‘Sobre esto ya lo he dicho an toniorniente que pta’a es una ver. dsdera incógnita. pises para mi eran totalmense descnriocido, a excep cuán de Otero 1, y ahora sólo les he Victo €0 cuatro entu’eni-nientns y un pututido, poco para emitir un jUiciO cxcto. - -‘lCu’e usted selia conveniente apuntalar el equipo en alguna de Su líneas? ‘—Desde luego. Nos hace falta un portero, pues los dos que por aho rul entrenan conmigo son proceden- tes ile juveniles. y aunque apun. tan hueiias rostieras, por shoto, pa- ro jugar al] campeonato de tercera, eCtan poco hechos. También nos ha. (‘O falta un buen defensa, un me- cito volante, un par do extremos y tun interior o delantero centro, SI sise trajeran todoa estos jugadores puedo asegurai’ies que haríamos un buen papel, pero, claro, ya que. las po’ohilldades económicas del C 1). Toj-tot-a, por desgracia. son bas. tente u-c’aas. —-,Quíee hacer alguna manitas. iaettifl para iO.j socios del club y cíe la afueion en general? -Dec’irles que tengan la seguru. cl,,tl de que tanio lo muchachos como yo luchareinoi, y ti’abajau’e mus con todo entusiasmo por el C. Li, Tortosa : por lo tanto, que ani. mcii stPn’spre a todo jugador que salga a defender sus colores, con la segur!dad de que tratará de hacOr. lo siempre lo mejor poSible. Espe mo de todos ellos un apoyo cerrado. unánime e Incondicional. y como e tiei-000 apremiaba, no tuvimos saña renierlio que dejar pa- ma Oti’a OCaSión el seguir’ el t,na cje ,ctualirlad para la afición tor. toaltip y de la comarca. deseando desde la columnas de EL MUNDO DEPOnTIV0 los mejores éxitqs en cii fluiiiióii al frente de los muchs_ (:hoiç uo,iibtancne del C. 1). Torto ea. —--. .Joítá Roca Borruil. el Castellón, y desde febrero del presentQ sito hasta el £inl de terit. porada con el M_ataró, renovando ahora contrato con este club pat-a una temperada mis. —!A qué fué debida tu cese en ej Castellón. mediada la tempora. —Por causas que a mí no me lo. cuirsben, antei de comearzar la tem porada 58-59 el club taspasó unoa jugadores que n la antaeior rna habían resultado piezas base sri el equipo, deshaciendo con ello el ex. ceiente conjunto que tan buena campaña había hecho. Pedí nuevas elemezitos que les suplieran con de. coro. Se me dieron, ,l, pero con una diferencia enorme en clase, y le,s resultados dejaron de ser brillantes para convertirso en catastróficos Total, que yo no me vi capaz de eiiderezar la cosa. y presenté la dimisión. Primero dieron largas al asunto, pero al comprobar mi ineis tençia aceptai’oa finalmente mi re. funda, en enero de 1959, —A pesar de todo creo saber qua guardan de ti un buen reéuerdo en Castellón. —A pesar de ml marcha, liS de. jado aif una estela ele ami!tadei, Mi trabajo fué debidamente apre. ciado, y esto es lo que rute satus face. Preciamente la mejor prue. b de ello la tienes en que por pat’. te del Comité de Competición de Fútbol Juvenil del Frente de Ju’ venutdea fui galardonado, Cuando yo ya estaba fuera de Castellón, con un artístico pergamino, en poe- rojo a mi labor entrenando . a lo cOnjuntoe juveniles de Castellón, —Y habianck ya rIel MatSró ¿qu4 lea pides a lo jugadores ¿t co. nienzar la -temporada 59-60? —,Lo mismo que les dije el día de la presentación. Voluntad, se- riedad, compañerismo y discIplina. No admitirá ‘avedettes» en el equi po, pues para rsil todos son titula. res, y por ello no habrá preferen. etas. El mAxltao compañeriamoy la máxima colaboración de todos para todos. Inculcarles la unidad mil conipleta y desinteresada en favor del conjunto. —Y como final ya, qué lee pl• de a loe socios y simpatizantes? —Comprensión. Que tengan en cuenta que en nueStro equipo exis. te mucha juventud. pero con mucha clase. Si el veterano. al no verse respaldada por su socio, se deseen. pone, mucho inés ici acua el juga. clon joveu-i, faltado aóen del temple y experiencia necesarios. Pido taro’ bién para mis jugadores el aliento necesario, que con él los resultado serán excelentes. Igual perjudíca un desmesurado optimismo que un de. saforado pesimismo. El campeonato eerá largo y difícil, pax’a todos los equipos. Así es que Interesa que todos juntos formemos un cornpgc. to grupo, que al así lo hacemos es. toy segnro de qua a la hora del re cueito final tendrá que cOntarse con el Mataró. PRAT Manuel -Cruz - —éQué jugadores han ingresado en el Mataról’ - —Bastantes. y como verá preSo. litina la juventud. Portero Antonio - RamoS, procedente del C-cagçnte; défens’aS, Eugenio Benalges, del Maoreaa Pablo González, del Ter. -toas; Antonio Meya, del CóndSl, y Pedro Arcas. del Pueblo Seeej va’ tantee: Jaime Mañeas. del Grano. llera, y José - Boada, del Condal; 1 delanteros: Arturo Pujol, del liar. ta; Ramón Espelt, del Groiía Al. festeo Ruiz. del Tarrasa; José Lles. nart, de la Matronesa; Jceé Are nas, del Prezniá, y Joáquin Mira, del Condal; a los que hay que aña clir lo Montaña II. Font, Gel, Mar. ti, Puígdellivol, Domínguez, eteéte ra, que ya figuraban en la planti. ha del alto pasado. —Comprobada la juventud que imperará en e). equipo ; ¿es casua. lidad. o ea la Junta partidaria da Itt savia joven? ‘—Fué plan preconcebido él fo:. mar un equipo compuesto de gen. te joven complementado con alguin jugador de - reconocida clase y de expel’iencoa. para conducir las res. iectivas líneas. —‘-iQué aspiraciones tiene el club para la pi’óxima temporada —Eecalr el máximo lugar de la clasificación, como merece el pres tigio y la solera da nuestro club. —Al final de la temporada, ej se presentase el caso da ascenso a Se gande, ¿qué decidIría , actual ç;onseio Directivo? - —La Junta entienda que iqe tor’ fleos se juegan para coieguir el ascenso. Ahora bien, ante 3as condi. cione nueva5 que ofrece otra Di. visión, se cQnultar1a la Asan. blas de Socios para que ésta deci diera jo que creyera más conve. niente para los intereses de la en. tidad, --‘!Qué política seguirá la Junta con lo aniateure y juveniles? ‘—Es interés primordial de la Di. recti-a fomentar y cultivar la can- tora local, pueáto que da ls equ!. pos amateui-s y juveniles- han de surgir loe grandes jugadorés del po’ mer equipo. Esta tarea es muy len. portante, pero nada fácil, Por ello la tenemos encargada a competen- tes elementos, en- los cuales tese. u-nos depositada nuestra máxima confianza, - ‘—‘IQué les pide a loe juadoree al iníciarse j5 temporsda? —En primer término, que se lea’ gan dignos de la donfianza y del esfuerzo que el -club ha contraída y realizado con ellos. Exigirles el máximo rendimiento y la total de. fensa de los colores del club. De eilo espero el interés neeaanio y la más absoluta disciplina para res’ poisder al entusiasmo que en elisa tiene depositado la afición mata. ronesa. —,Qué le5 pide a loe aficionado. y Simpatizantes? —A los- socios y seguidores le. pido - que so sientan miembro. de la entidad por encima de todo, e identificados con la Junta. y - que vean en çl equipo al conjunto que lleva el nombre de la -entidad y da la ciudad por toda la geografía del paLi. A todos, socios y simpatizan. tes, que alienten a los -jugadores. infundiéndoles la mora! necesarta para la lucha. Y por nuestra parte sólo n res. fa desear que se confirmen las palabras de la muíxtnia jerarquía del Club Deportivo Matará. , PIIAT Llteresant3s manksfacioncs del presideB.te deíC. O. ,Matar Dcor D.Francsco de P. Birbos Op-3rt0 cl P., 5 S3.villa,’ 1 o Un p tido pxód:g. en Oporto, 6. —. El encuentro ter’ miné dos minutoS antes de la hora reglamentaria debido a que un jis- gador dci equipo epañoI atacó a un jugador portugués viéndose obliga- da la policia a intervenir para evi tar un posible caos. El. primer tiempo terminó con el resultado de 4—O. El partido jugado en el Estadio Antas, fué presenciado por 20.000 espectadores. El Sevilla parecía ci mejor equipo al comenzar el encuentro, Sus juga dores sc combinaban maravillosa- mente y ligaban buenas’ jugadas, pero después de transcurridos los 15 primeros minutos el Oporto fué con- juntándose y pasó a la ofensiva. A los 18 minutos, Gestaos marcó el primer tanto del Oporto. Cuatro minutos más tarde, Perdigao cuando estaba a puito de marcar fué tasio- nado. 1-lerriani tiró el’ penalty do castigo marcando para el equipo portugués el segundo tanto. Se se- fiala que Perdigao no podrá jugar probablemente por espacio de dos o tres semanas. Moraiz lo sustituyó. A los 25 ‘minutos, Teixeira marcó el tercer tanto y Hernani marcó el cuarta, antes de finalizar el primer tiempo. Aunque la defensa dspaola Se baIlaba en constante peligro, el ,.-_-_._._.-.-‘-‘--- Faba Coats, 3 . . . En el campo O fruiDa . En el ampyaca TARRASA, 4LEVANT, : 1ugarayereiaucjados Superioridad Íécrtica y• ffica de 1o egarenses extraordinadio interés por lá bri- que reso vieron facilmenfe el amisi ‘s llantez de los actos celebrados en Buen amistoso y magnífica está, que ayer vimós, no an el mismo, y en los que se rindió victoria la alcanzada or los pt dará, ni debe andar tan apuradi homenaje a Sus fundadores en eV pilos de Espada, ante el cuadro lb como en otras temporadas, pe descubrimiento de una placa con. del Levante, cuyo choque tuvo la ro saber lo que ocurrirá la se memorativa de la inauguración vlftud de llevar al terreno ega iflana que empezamos, para juz . tIel magnífico Campo de Depor rense a buena cantidad de aficio- gar las posibilidades de su eqút tes, glorificando los nombres de ávidos de comprobar el po, que en este amistoso se mos don Fernando Fabra y Puig, mar estado de «gracla» de su club, an traron prometedoras y vugorosas qués de Alella y de don omán te el inminrte cutso liguero. Tengamos un poco más de pa Fabra y Pliig, marqués de lvras . ciencia para saber a que atener nou,, y de cuyos actos daremos nos y .de momento, permítesenos cuenta en la róxim edición, so- decir que los hortibres de ayer, bresalió el magnífico encuentro con las naturales excepciones, disputado entre los equipos que evidenciaron un buen punto de encabezan estas líneas, conrronta ante la competición oficiaI ción que Lué seguida con el m- . Y eso, constituye por de pronto. ximo iiiterés por parte de los asis un buen augurio. tentes a este gran festival polide portivo que tuvo la virtud de agra LO DATOS DE IIGOR dar a esta gran masa de entusias tas. El saque de honor lo efect’uó don Romn Fabra. Un primer tiempo muy movido y en l que los fabriles tuvieron ocasión de dejar el marcador con menor porcentaje de tantos, toda vez que en este tiempo a pesar do desarrollar buen juego y demos- trar su valía impusieron los de casa, aquella tónica de entusias mo que hace fuertes a los débiles, reflejando el tanteador un 2—O favorable al conjunto azuigrana, tantos obtenicíos tras esfuerzo barcelonista a los 3 minutos por mediación de Coll, a pase precr so de Martínez, y a los 9 por Puig burlando la salida del nie ta, raseando el balón. Los azuigrana malograron un penalty que detuvo Cróus. El segundo tiempo se caracteri por los briosos ataques de los fabriles que dieron por resultado . la consecución del magnífico em . pate a tres tantos, aún a pesar de haber encajado a los 15 minu tos otro tanto que Martines en jugada personal hacia subir al marcador el tercer tanto, último de la serie barcelonista, para sca- bar con la mejor actuaciónde loa albinegros con tres niagníficás tantos conseguidos ambos por Vi- ñas a ios 21 minutos, Guardiola, de penalty, a los 29 y Cárate a los 41, •que cerraban el ciclo de tantos en los ue se establecía el empate logrado en buena lid Por mejor promedio de saques de es- quina, el conjunto barcelonista se adjudicaba el Trofeo monumental donado por don Juan Serra al que los azuigrana cedían galanternen- SAN TODOS LOS QUE te al conjunto fabril, pero que ESTAN’ éstos en señal de agradecimiento . a las facilidades obtenidas por el El viejo refrán espafiol «‘,están C. de F, Barcelona, ponían de todos los ue son o son todos los nuevo en sus manos y que al fi- que están» es la pregunta que nos nal dicho Trofeo fué cedido en hacemos ante la primera papele - prueba de alta consideracidn a la ta ilguera que debe afrontar el obra realizada por este modesto Tarrasa el domingo próximo ante pero grande club, a don Román la Cultural Leonesa. SI el Tarra. . Fabra, gesta que fué acogida con za puede ontar con la mayoría grandes aplausos. de valores, - los buenos, claro Cuidó del encuentro Mifiarro. Equipos: Fabra y Coats ‘— Crous (Pon sá) ; Ordufia (González), pevesa, Lázaro ; López, Girbau ; Vifls, . Martínez, Torrents, Comas (Gá rate) y Guardiola. Barcelona, Ferrer: Navarro, Junqué, Eladio ; Teixidor (Ruiz), Rifé ; nonato, Puig, Martínez, Juanito (Sanpol) y ColI. Jaime Pallarés. Doctoi’ clon Frasaraeo de- E. Bar. bosa, presidente del C. D. Mataró SUPERIORIDAD ABSOLUTA En el once blanco, •: esta vez fué éste el - color local, actua. ron multitud de jugadores. Va- ríos argentinos Olva, Rubens, Pucho y Castro, un paraguayo —, Ochipinti .-.-., y el reSto hispa nos, pero de provincias varias. De este «puzzle» salió un buen en- dientro, bajo el punto de vista tarrasense, naturalmente, hasta permitirse el lujo de batir al en- deble Levante, que acudió a Ta. rrasa como Supremo recurso del esfuerzo de la directiva catalana, ante la imposibilidad de actuar el once francés Séte, por un re- sultado perfect-amente lógico, ha- bida cuenta lo ucedido sobre el remozado hierbin de la ciudad fa- btu. - - El primer tiempo fué de menor calidad y con un sólo gol, a cargo de Frarick, por cierto muy boni. to, de factura valiente y especta cular. En este lapso los levantinas aguantaron mejor las embestidas locales, pero en el segundo, las çosas variaron abiertamente a fa- var de los vencedores, que dom! naron por clase y sobro todo por fondo, lo que les otorgó tres go- les, bien «fabricados» por Ro- ‘ira, Boy y Ochipinti, todos muy . . 3 bonitos y correspondidos por el Oviedo, 6. ..— El estadio Carlos aplauso de la grada. Cartierre registró grao entrada pa- En ssaa, la superioridad del ra la disputa del Trofeo Pedro Mi’ Tarrasa fué plena, y sólo la le- flor, entre los conjuntos del Oviedo sión do Sanféllx, que estuvo en , del Gijón. Antes de iniciarse el el portal el tiempo necesario pa-. COCCUOtrO 105 dos equipos colocaron rs recibir fortísimo choque con- ramos de florci en la estatua de don tea 01 msdero, con cuya vallen- Canos Cartir. . te acción evitó un gol seguro, po- El saque de honor lo hizo Isidro ro que obligó a ceder nuevainen- Lángara, que fué aplaudidísimo. te el lugar al meta Vías, puso urs Los primeroó minutos de juego freno a la alegría del espectador igualado y se registra un encontro por este triunfo inicial de tenipo. naco entre los delanteros OvetenseS rada, aun a costa do un Levante Romero y Hermes, - resultando éste cdricaturizado, que luchó y jugó tiltím conmocionado, aunque se re- en mitad del campo, pero den- pone pronto. Hay un avance gijo tanda evidente inferioridad en to- nés y entre defensa y el portero des los Órdenes, con respecto al 00 Se entienden, facilitando el que MandIle marease para lo visitantes Vencedor. a los once minutos el primer gol de la tarde. A lo 25 minutos, marcó Romero, de cabeza, para los ove’ tenses, y a los 44 Paquito, desde medio campo, consiguió el segundo, cori ¿uyo resultado s.e llegó al des- canso. En la continuación, ambos con- fOntOs cambian algunos jugadores, Al minuto de jutgo, Sande logra e1 tercero para el Oviedo, y.a los U consigue ci mismo jugador -el cuarto. En -un ataque gijonés, Badenes 10’ gra el segundo gol y cuando iban transcurridos 2 0 minutos, Romero falle estando aoo ante el portero. .I?ADALONA, 5 A los 30 minutos. Iborr3 cqnsigpe el tercero para los gijoneses .y cuando - - - SAN MARTIN 2 faltan dos minutos Inceta ionsigue - . el quinto y iitimo -a favor el Ovie Gratamente orprendidos queda- Con 5—-3 se llega al final dl mos de la actuación de los costeños, encuentro, su fútbol fué de gran calidad y so- Los dos equipos pusieron entusiae bre el verde césped las evoluciones mo en el encuentro y se vi6 una de los locales dejaron impresiona- ligera superioridad del conjunto lo- dos a aquellos que se dieron cita-en cal; por éste, los xóejores fueron la Avenida de Navarra. Sande e Inceta, y por Tos gijoneses, El juego de los vencedores fu bien el rortero, pesar de los cinco en - todo momento superior al del tantos encaíados, Iborra, Arbaizar y San Martín y por ello la dferencia Badenes de tanteo fué fiel reflejo de o que Dirigió el encmntro, sin compli acaeció sobre la «cancha». Vamos caciones, el seiior Gardeanibal, y los a Un Badalona pletórico de ftculta- equioos formaron así: des y si hubo algún fallo fué tan OVIEDO: Carlos Comes, Toni leve que apenas vale la pena i’som (fit-igfl) Laurín Paquito A1arcó, brarlo, lo que sí hay que hacer cona- Casamitiana, Hermc (Alvarez), tsr es que a no dudar i’i equipo de Saride, Romero, Lalo e berta, casa dará mucho que hablar en la OJTON Bares, edin, Caetafier, temporada próxima a comenzar, Cerillo. Fernando, Pta (X)omricch) Solé en la mcta nos recordó aque- thijr, Ortiz, Badenes. Biempica Has actuaciones que le hicieron fa- (Ihorra) Mansilla, Alfil inoso jugando con los blanquiazulea de Sanjé. La deefnsa segura y con- tunci-nte; una inedia que sabe lo que lleva entre manos y una van- guardia eficaz que pr-ufundza y chuta de cualquier n-gu, en donde destacó durante el tiempo que jugó, Chico por su ímpetu y su temible disparo. Los del histórico San Martín, tampoco defraudaron; ..upieron en- cajar deportivamente la lerrota y nunca dieron su brazo a torcer, 16 que demostró claramente la dosis de elevada moral qtie tienen para comer,’ar la temporada. Su jugo fué elegante y en sus filas destacó con luz propia su mcta y Hill, que pese a su edad parece en «chaval» . Arbitró Vaou a ests onces sin ComplOciones: - - San Martín: Aiboch; Pedrin, Se- rrano, Carlos; Hill, Gombau; Juin, Muijoz, Muela, Giralt y Tel!. Btdalona: So! Muiíot (Querait) Delgado, Santos; Auladeil, Panual; Calvet (Romanos II), Delgado N. ( Calvet) , Chico Torrents, Del ga’ do N.)-, Romanos 1 (Romanos II). Primera mitad 2—T, a favor de los vencedores. Marcaron Chico (2) y Hill de penal, Tras el descanso aumentan ven- tajas Torrcnts, Romanos .1, Delga do N. y Julián. El jrg1O! Z-’pata h Ltli:i por el G. e T?r p,a Granollers. No hace muchos días’, dábamos la noticia de que el jugador Zapata jugaría este año en in club de postín, ya que el muchacho era - una pieza va- libísima para cualquier equipo. .., efectivamente, así ha sido. Za pata, que durapte cinco tempo. radas defendió Con todo éxito la camiseta del C. D. Granoliers, ha fichado »or un año, por el G’im. nástico de Tarragona, mediante citn”Lciones extraordinariamente venta,ot;as. . EL SABADO EN SEVILLA -BETIS, 2 SABADELL, 1 El parlido fué re hmenej a l”s al1esanos Sevilla, 6. (Crónica teletónlea Menéndez duda y Parda fusila a be- de nuestro corresponsal JUAN MA- , cajarro el gol vallesano. NUEL DE LA HISHIA.) - El arbitraje del colegiado andaluz Bajo los focos del estadio de He- ori1las. discreto. liópolis, se celebró el sábado el ter- A1inyjcio,sess cero ‘de los tres encuentros amisto- . Sabadell. Ginesta (Carrancedo); sos anunciados por el Berta, como Roca, Vilar, Datzira: Totorica, Ira- prólogo oticial de la temporada se- soquJ ; Castaños, Pagés, Lasala, Pa- villana. Tres encuentros nocturnos rda y Sanmiguel. jugados todos en la semana que aca- Betis. -— Mendrides’ (Donllnguezt; ha de expirar con un rnisrgeo entre Po—tu, Grau, Oliet (Santos) ; Isidro as do- horas, (Pequi) ; Santos - (.Tuliá), ,Castanos El que cerraba la programación (Lasa), Husaman, Xanin, Paqui (V Lud anunciado fuera de abono y a la), Lasa (Sitges>. henef,cta dol equipo visItante: del Sabadell, Ijo beneficio con el que se quena recompensar, en cierto modo, Z Z , 5 la amplia y leal colaboración que el Beii hallo en el club va)lesano, cada . V. [ ez que el andiuz necesitó del ca- tejáis, Y rsu,iy recientemente con roo- Zaragoza, 6. --. Se ha celebrado livo de lo traspasos oc Xánin, bit- en el campo de La Romareda un ges y Grau. La directiva blanqui partido amistoso ínter’nacional entre verde deseaba que fuera el pdblico Berlín 5. V, de Alemania y el aeviilan y, sobre todo, la hinchada Real Zacigoza Club Deportivo. quío re’ompensara dire’tamente ces Venció el Zaragoza por 5—1. El la medida de sus posibilidades esa , ayuda sabadellense. . primer tiempo terminó con 2—O, El partido Lué rodeado de diversos marcados por Mauro y Murillo y alicientes, como por ejemplo, la aC- en la segunda mitad marcaron José tuación de dos traspasados, Allcjen- Luis, el extremo derecha alemán, tea que aumentaban despuda de la Mauro y Cíbay, del Zaragoza. brillante actuación y destacada ríe- toria bótíba sobre el conjunto por- tugmis del Victoria de Setubal, 14 CastoFón, O horas antes, lo que habla predis puesto el ánimo de’ la afición do 1 manera muy favorable, Sin embargo, aunque el público Castellón de la Plana, 6. En el acudió en cantidad no como para estadio Castanja se enfrentaroq ea llenar el recinto, El partido se desenvolvió dentro ‘ partido amistoso de fútbol interno’ de las ciásicas normas de estos en- cional el Castellón y el Lusitano de cuentros : con brillantes faclas, pero Evera, Los portugueses que vencie sin exponer por ambas partes.. ron por 1——O se emplearon con La ausencia- de Del Sol y la pre- gran dureza. El gol de la victoria i’encia en las filas blm4)ilverdes de mascó Pameiro a los 15 mino- hombrcs que han jugado los dna partidos precedentes de l semana, 105 de la primera parte. en unión de los recten incorporados, renió dI Once selillano, compene- r-’.! -. 3 tr.aciiln y fueréa, earaeterjetieas pre domincnitea e los da Heliópolis.. J ,. - - ,-. , - . Eitcs;’ia que esas fuOr& las virtudes - s. a .taenrials de,) Sabadell --,-oompette- Ganada, 6. EJ Granada inició -traclón y fortaleza—- íctd de su- poner que pese a -la derrota enea- temporada en Los Gérmenes con jada, la iniciativa y el dósnimo loe este encuentro a beneticio de catalán, Por . otra parte, . la positiva Asqciación de la Prensa. y flexible Labor cío ‘Votos’tca e ira- El equipo luso causó buena isa- zoqui, junto con la de Pagós y l’a- presión pos, su magnífica técnicar rós —medios e interiores— iropri spieion una movilidad excr’pcsonal al preparación física, así como por el equipo vallesano que trató de igual entusiasmo que sus hombreo derro al BeUs con mayor voluntad que charon a lo largo del encuentro. acierto. Unicamente la eficiente se- Los tres goles del Granada fue’ tuacl,5n defensiva de Grau y de Oliet ron conseguirlos en la jirimera taj- en la zaga blasqdverde impidieron tad, loS dos primeros, por Vázqúet que el juego no se reflejara en el el tercero por Carranza. marcador, mientras que por el con- El único gol del equipo luso lo trario, el acierto remOtaior de Husa man, y los dosaciertos del guarda- consiguió su extreinia Rui Meia en flv’ta Ginesta, durante el primer la segunda parte. Afil tiemj-o, oi1 el que rtsió, pE’rmltte ron que tos de casa marcharan por 4 d.1ante en el tanteador y alca.r,aa. rán nl triunfo, . Aún tuso Ponía el empato a dOS ( ‘‘i’f ‘fl fl en su herrpgul, poro la impreciSión Oihuele, 6. El primar tiempn remaradora -que fuó iii’ lo que odd. Linalizó con empate a cerO. En la lieció el eonlunto visitante esta no- segunda parte y al minuto, Pepi el-te, nsalogg la oportunidad. morcó el primer tanto, a loS A los 22 minut de Juego, un dCC, el segundo. A los l cenlro do La’s y una saiida lalsa Narro el tercero y a los 23, Po. de &ineatr, (la o”is,;’l a Xnio pare rras ci uitiriio, ivare,aS ci )r’o1or gol. d ,cat.eza. A Arbitrá o al Críspulo, del colegio lod 29 rninutrr, T’ortu, ‘. ‘cr a oua. .t’al)ta murciano. sobre i’l portal Gin-ata q’o i’isal- Lsa sltnecjines fueron: vi’ 5, fallar y Kusznas,, nuevamente solo ante el mar ‘o e talin, s’einatsj C’ongringi’n Zimmeriy. Siesabi. cke), Saemoller, Schremer, Lein, ile cabeza. A l,u 35 n’.inutoa. (‘asta— ños, ci ex,iorno ‘sabadellense, saca Forsopiit, Luto, Holzrnan, li-Zayr una falta sobre Ja puerta httlea; Y Beck. Or:1iuel Ganteé. César, Rocher, Muñoz, Gambín. Sanz, Porras, Fe )Dillo, Ocatía, Chola y Z’iavSrro, Cc-.h:( srnbei o Sarda .itcr, 2 -. e’ ‘-j “1 •A1 habla con el . entrena.or del Enrique Bescós lUOV9 etri-’ tO øI C,J. T3fo C. Baldoz ,rt,ct (o TODO ÇUEDO DISCUTIDO Y APROBAI)O EN UNA HORA Madrid, 6.. Una hora ha du rado la Asamblea General del Club Atlético bajo la presidencia del Señor Barroso. Pué apróbada la nicIfloria, liqui elactón de presupuestos, balance y cierre de ejercicio de 1958.59. Lo más saliente del capítulo jun lo al superávit de niás de un mi- llón de pesetas con que se cerró el ciclo- anterior lo concerniente , 1fi ÇJ T al futuro campo del Manzanares. u e aproió el nuevo- presupues 1 é.’-l’ te y hubo felicitaciones por la ILS ¿ l, forma en que se ha desenvulto Mayor de Gracia, 115 - T. 28 37 34 el equipo durante su reciente via ———-‘—-----—,-.----.---.“-.-,----—— ,le por Italia. Correspondía cesar e la dicen. . ‘.. - twa a1 vicepresidente don Feo. Bando Fuertes de VIllavicencio; secretrio, clon José Luis Bas y Rivas ; tesorero, don José Antonio Torrente y al vocal - don Valentía Ezquerra. Los cuatro fuerofl re- elegidos por unanimidad y a pro. puesta de ladirectiva, con la va- r1tite de elevar a la tercera vi- cepresidencia a don Juan Sán - ci-lez Cortés en atOnción a las normas facultativas, quedando en la secretaria del club el señOr Bas y Rivas que ya venía des- empeñando el cargo. —. Alf’il. ió:doa, 9 PATRONATO DEAPUESTAS MUTUAS DEPORfiVAS BENEFICAS - - DELEGAC!ON DE BARCELONA El próximo día 13 del actual, fecha seflalada para la inI. elación del Campeonato de Liga (Temporada 195960) cola- cidirá Con la primera Jórnada do las Apuestas Mutuas De- portlvas Benéficas, La Delegación barcelonesa, con tal mo.. tivo, se .COmpdace en comunicar a todos lOs aficionados a la mismas y al público en general, que a parlir do hoy, día 7, podrán presentarse en los locales do costumbre los ijuprcsos con los pronósticos consignados era los mismos, para apta. carIes ej sello de reintegro, -, . Se- advierto que para Ja tciupoi’ada 195-OO, Io’g inipresos Iestlnados a contener- los pronósticos,. se han Enificarin, cern. ‘prendiendo seis columaas,- puUentlo iní1itintaincnle uiílizat-. se para dos o seis apuestas. La ‘Delegación Provincial FCCOinieflrJ:l a lodos que c aten- gas a las instrucciónes que Seflalaú las correspondientes Normas, - -- MUEBLES S4RTICIJLO”i EPOT’T El REY de Ia CAMAS L DsÓ 1888 Ca.t3e ca ES UCASA DCÜNRMz RIPOU18 y20 DZTRAS D8L 8ANCO DE EIPAÑA MUEBLES CAPA DEL 1GAR - GRAN SURTIDO DORMITORIOS Y M flU t COMEDORES PRECIOS INCREIBLES ‘— %— wJ GAVA, 3,5 (BORDETA) PARA.B Rl SAS para sideeareeu CAPOTA$ PARIt PARABRISAS Mojitajes en el di*. MORELL. Urgel. 85 SASTR1RIA’ OLYMPIA, O. RICCI Noivedades Señora Cabaliero Rda. E. PabIo 60. TeL 21 0893

Transcript of Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/09/...hero el partido amistoso...

Page 1: Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/09/...hero el partido amistoso entre el Real Santander y el Atlético de Bilbao, que finalicó con la victoria de

. /OCTAVA PÁGINA — L

Lnt •r de eptiejnbre de 19

JUPITER, 2 . IBERIA, 3

El re$ultado no se debe a queel conjunto vencedor fuese upCr1Or al Júpiter, sol’amente que el Iberiasupo aprovechar mucho mejor lasocsione5 de hacerse coii el triunlo,porque el encuentro tuvo doe taC5completamente distintas, la iulcial

- favorable al Iberia, que noii su juego y brío se impuso en todos losterrenos y merced a ello coloco elmarcador con un claro 3O y oespués del descanso el Júpiter pucohacerse con el triunfo, si no • bubierasido por la falta de punterla de susdelanteros, porque ocasiones no 3Taltaron, pero se fueron malograndoinocentenieflte.

Si tenemos que analizar . el desa- rrollo del encuentro. teniendo eh

cuenta los méritos de ambos egui. pos, debemos decir que el resultadojusto hubiera sido un empate, por-que si el Iberia en la tase primerahizo méritos más que suficientes pa-.

. . ra lograr la victoria, en la segundaJúpiter también los hizo, pero comoque goles son triunfos y el Ibíifiaa logrado uno más y por ello debeser el vencedor, aunque los inritosde los contendientes fué a la par.

Los do Pueblo Nuevo, en la priroera mitad no estuvieron a a al-tura de su categoría, aunque des-pués del descanso demostró su realvalía y si sus delanteros hubieranafinado la puntería el triuflfo leshubierá onreido, por juego y entusiasmo superaron . al Iberia, ahorabien. ¿Por qud no nos . otrecieronen la primera parte la actuación 1la segunda?, sinceramente son cosasque no se pueden comprender amiviéndolas, posiblemente al tratarsede un encuentro anistoso, • fuera elprincipal motivo pero a ocho díaS

- vista del campeonato, no se puede. compreuder.

El Iberia hizo una soberbia primera parte y en la última se viOsorprendido por la magnílica reac

. Ciórí local, supo aguntar el tempo. ral como pudo, porque entonces sus

oponentes fueron en busca de is- victoria, que muy poco faltó, cone

decimos más arriba, sus tres golesdel primer tiempo y el desaciertode la vanguardia local les proporciorió un triunfo que parecía se les ibaa escapar.

El colegiado sefior Marín alrigllel encuentro, regular.

Los equipos se alinearon asi:Júpiter. —. Lozano (Miralles);

Adam, Ribas, Villarroya (Martinez);López, Casas ; Vives, Margale! . (S’erragut), Font, Olivé y Molina.

Iberia. — Benjamín (Canil) ; Fe-rrer, Otto, Rodrlguez; Durán, Navario (Seguer) ; Martí, Baoló Calvet;niasco y Escamilla (Barbá).

Lps goles fueron marcados porBauló, taivet, Ferragut y OlivO (Pcnalty), a los minutos 8, 12. 20, 47 785, respectivamente.

LUIS BEPGA

El arbitrajS del colegiado catalán señOr Pintado, fué correctosaunque aceptemos que muchos estén en desacuerdo con nuestroasertoS A sus órdenes formaronaf lo equipo:

Levante. — Martfnez ; Blasco,Barverá, Axpe; Espejmn, Roselló;Aparicio, Elías, Alegre, Casañas y1VIonchito

Tarrasa. — Visa: Ribas, Cuya.Segarra ; . Campos, Giménez ; Rubens (Arrom), Pijoán (Boy),Franeh (Revira), Batalla y Puche Catro).

y ppr esta vez nada más. Seterminó el ciclo amistoso y demospaso a la Liga, con nuestra máscprdial bienvenida. ¡Paso al £útbol auténtIco!

JOSE MARIA MIEDS

0vL3d0, 5

Ov’uq,2 -

- Valencia, u. —-. En partido arniatoso se enfrentaron el Valencia yel Osacuna, Venció el OsaSuna por2—1. Los golee fueron marcadospor Cerdán. Serós y Egaña, Eteen su propia puerta, — AJL

ii’cues, -

R MrkI ‘, 3Alicante, 6. — En partido de

insuguración de la temporada enla Viña. e enfrentaron el H&ciilesde Alicante y un equip del RealMadrid, que empataron 3 tantos,El primer tiempo terminó 1—O is.vorable a los de casa, mareSdo porSolá. En a Continuación Luisitomareó otros do5 goles por el Hórcules y Kareas. Bueno y Soto or elMadrid. El equipo madrileño al!.neó a Vilr, Pantaieón, Atienza,Micho, Ramos, Falto, Tarras, Sou.te, Katsa, Rial y Bueno, En la se-gunda parte jugaron Pachín y Ce.la. .‘— Alfil

Aribsu, 35 . Tel. 2$ 29 tr - -

e.,iaLU.sI (entre U, de L)SeJita)y, At’aóII):

Sevilla contraatacó en varias ocasioes, pero en raras veces fueron pe’ligrosos sus ataques. Solamente enuna ocasión Navarro lanzó un fuertetiro que devolvió €1 poste.

El juego era brusco, y se hi:omás brusco en el segundo tiempo.El Sevilla trataba por todos los sae-dios tIc marcar y lo consiguió Ni’vorro a los 14 minutos, El Oportorespondió enérgicamente y Tcixeiasa-arcó Ot.i’o gol que fué as1Ss,O porl árbitro. Dos minutos más tardeHei’nani marcó rl último tanto. Eljugador es.pafo1 Romero dió unapatada a ?vloraiz cuando los porto-’gueses iniciaban el «bailivo. Moraizgolpeó a Romero y acudieron jdgadores de ambos bandos antes queintervipiese ‘la policía, Romero yCampanal fueron detenidos.

Atineacioncs:SEVILLA: Cardoso; Saritíri <Ro

sacro), Campana!, Valero; Pepí’i,Maraver; Aguero (Szalay), ParedaLoren, Navarro (Aguilera) y Segwrola.

OPORTO: Acucio (Américol;Virgilio (Rolando), Arcanjo. Bar’bosa; Luis. Roberto (Pedrotol;Monteiro Da Costa, Gestaos, Her’nani (Noé), Teixeíra, Ferreirina yPerdigao (Moraiz), -

A. Bi’ha, 3Santander, 5. — Con gran entra.

d5 se jugó en el campo del Sardihero el partido amistoso entre elReal Santander y el Atlético deBilbao, que finalicó con la victoriade los vascos por 3—2. El primertiempo acabó con 2—O, a favor delos bilbaínos que doniiúaror. endicha fge, mientra5 en la segundalo hicieron los locales due consiguierori empatar a dna.’ pero final.mente el Atlético obtuvo ci tercertanto.

s ji. Córdoba, 6. — En el Estadio del

Arcángel se celebró un encuentroamistoso nocturno de fútbol entreel Córdoba E. O. y el C. D. Sabadell, que terminó con el triunfodel equipo Ideal por 9-.-l. El pr!mci- tiempo iinalleó con la venta-la cordobesa do 3—O.

-- - -

Cod-á otra de los ruevos e cm:nts del

Gimr.ázt co, Ikgi alclub tarrLcneÁ..se

dstuto a tru f irTarragona. — Esa pleno estuarlo

del campo de la Avenida de Ca.talufía, y pocos momentoe antCs deirrumpli’ en. el verde césped elGimnástico para actuar contra el-Tortosa. aniuimos animada con-versación con ,Tuan C000ta Csmps,natural d Barcelcns, jugador fi.chado por el Gimnastico I)aia laproxima temporada,

‘—(Muc’hos clubs cm en historialfutboiitico, Codolá?

—No muchos. L)os temporadas enel Gerona y una en loe siguientesclubs: Cáceres, Seo de Urgel yVich.

—ISÚS mejores actuaciones?—Indudahiensonto cii el V:ch.—!Cuántos goieu march en dichO

equipo la ijijnta )einpe)radii?-‘-—No lo ieC’Uer(lf) con exactitud.

pero creo q,.c ct,cilsi-o,t cutio 21y 23.

—-,Ers qué lugares del equIpo sedesenvuelve bien’?

—En los puestos de interior rioambos lados y delantero centro, sibien preliero el de interior zurrio,

—lCUal es su jugada pi-edilecta?—-‘rirar a gol en cualquier Iostu’

ra, ‘ si el conirario me deja, pisessiempre hay que tener en cuentala oposición rIel adversario, quetambién juega, como es natural.

—Axiomático. ¿El mejor encuco.tro en el Vich?

—El que jugué contra el- Sana encampo vicense, en cuyo partidoconseguí tres goles.

‘ —lA qué atribuye’ el flojo papelque realinó el simpático club titular de la progresiva población deVich?

—Resulta difícil explicar las cau.sas.- Creo de todas foimas que enel escaso rendimiento dci conjuntotodos tuvimos nuestra parte ‘ deculpa.

—IPor cuánto tiempo ligado alGimnástico?

—Por un0 temporada,—iCóiio llega al equipo tarraco

nense?

—Muy Contento, por la solera yprestigio del Club Gimnáetieo, y conlos ánimos más entusiastas y opti.mistas dispuesto a conrihuir a loséxitos que confio obtenga el con-junto tarraconense.

—Pues que e.uos ¿xltos scan muyabundantes.

Jose ROCA GARCIA

Et’ 4itgadnr, supo granjearenla simpatía, y 5(lt11igiCió de 1-o-das los aficionados loiOi5, debido a su pultdorior como futbolista,actuando siempi’ (‘orno dOportista honrado, de amable trato contodos. S’t,s amigos, le tributarontifla cariñosa despedida, ofreciéndole, días pasados, una cena enel señorial Hotel «La Masía,s, enla bolla y veraniega villa de La.Ametlla, que dirige el señor Roca,reinando un ambiente de auténtica camaradería. En los postres,hubo varios parlamentos en losque se patentizó el gran aprecioque Gi’anollera siente por estejugador, q’ue ahora emprende elvuelo hacia otro club en el queestamos seguros sabrá dejar lamisma estela brillante que ha dejado aquí durante sus cinco temporadas defendiendo los blancoscolores del C. D. Granoflera,

, . Jos-ó VIÑAL

Tortosa. — Aprovechando sin lite.ve parénteii5 durante el entrenamiento de ojis pupilos, abordamosal nuevo entrenador del C. ti. ‘mt--.tosa, don Forique Bescós, para co.nocer, en Jo que cabe, sus propo.$1105 en Vistas o la nueva tejo-posada.

(CUáfllOS nitOS lleva ejerciendode entrenador, y en que equipos haactuado hacia la fecha?

‘—Hice los cursilloe en el ai’io1951. y empecé a ejercer como eutrenadcr la temporada i95lt2. ciiel Gerona. Deptt&u, hasta Ci mo.¡nento actual, he 1isaado por buclubs siguientes; pimnástico deTarragona, vuelta al Gerona C. 1”.,Olot U. 1).,, c. 1J Cacereño, Atietico de Almería, tt. D. t igueras yceta temporada con el C. O. Torta-Sa. Darantn o-ii estancia cii esosclubs, aacer.dieron de categoría elU. Li. Olot y el Atiático dr’ Almería,y jugaron iS liguilla de ascenso elc. u. Caceteño y Gerona C. E.

—tCómo cree que se dei’onvolve.rá el equipo local deportiu amentoen la temporada que se avecifla?

—Es muy pronto paga poder res.ponder con exactitud a esta pregunta. Desconozco la mayoría de losjugadores que tengo a órdenesy. por tanto. l-aiaa (lije pase tuiu ; e i’t O t 1 etOlO) t fi po(l md emití r un!IuiCjO c’oncu-etn sobre ellos. Tambiénsé que la Junto Diloctiva está Ira-bajando con rl fui de ‘ol(tplCteu- uitoi-tcr, que puei.ta representar digna.uuiente a Tortosa cii la tercera Di.‘vislóii.

‘—‘-—Cuáles les parecc’ti los c’qiiípasmás temibles de los que componenel Grupo IV cte la ‘l’ei-coi-a Divi..Sión?

—--Por el dinero gastado y jugadores contratados. creo que los «ga.Bites» del grupo serán ci C. 1).

Matará. — El C. D. Mataró eaclub que a pesar de tener buenaso ma’as tempotadas teomo todoslos cluh habidos y por habiiu’), desiempre ha tenido una sol-era, con-scgutda por su hiatoi’ial a lo largode cerca de cncuenta años de act.uvidad, que le da una categoríadentro de la ‘rereera Division. Estamisma estegoría le obliga a tenerpreparador capacitado, Como lo es.sin dacia alguna, el que en la actualidad cuida de su dirección téc.Idea; nos referirnos a Itlanuel Crur,ex jugador en los tiempos de gbría del fdlbol reguonal y setualmeti.te uno de - los preparadores de ma.you’ prestigio de • loa salidos de laEscuela Regional,

A Manolo Cruz nos hemos dina-do cciii dos objetivos: para que ni-acuente sus actuvudades como jugsduu’y preparador después, para quenos diga cómo t e la temporada pro-xlma a empezar, ei lo que hacemetercnéja a su actua.l cluhPerodejerno5 que sea el propio interesa.do el que diga su labor como juga’dor y d€upuc como entrenador,

—zits comienzos fueron ecu el Ru-ropa, en la temporada 1929-30. y enla sguiente en el eftmero Catalu -fía. Sucesor del Europa. En las tesis-peradas 131.32 y 32-33 jugué con e!Barcelona, terminando aquí comajugador en activo. Empecé de entre.nadoi- e nel 1-torta, en. donde actué -los años 44-45 y 45-46. En 1947 su-tii como patrón de pesca del Ma.taró, en donde ejercí de entrenadorlae ienioradas 48.49 y 49-50. En latemporada 50-51 actué en el Euro.pa, que fué la que dió el salto dela Categoría Regional a la Tercesa Dlvlsióp. En las 51.52 y C2-3 açtué en Tarrasa. En la 53-54 de rueyo en el Europa, En la 54.55 en elVich. En ‘ el año iaui no actué co.mo preparador, pero lo hice ermocolaborador del Comité Técnico dela Federación Catalana ea loo Juegea Mediterráneos. En la tempoi’ada 56.57 cetuve en el Nanresa. Enla 57-i8 y parte de la siguiente, t si

. c. D. Mitaró,Matanó. —. Siguiendo la costum

liTre establecida en años anteriores,de conocer el critei’io que le me-rece al presidente del popular clubn)ataron.és la temporada que. esta punto de comenzar, nos hemosacercado al pctual presidente, docter don Francisco de P. BarbosaPons, que sólo lleva unoa doC me-sea en el desempeño de su cargo,el cual ha contestado a nueatr>reguntae

—Lq plumero que nos Interesa esla composición de su Consejo Di.nectit’O. -

.---Anote, pues: presidente, dnFrancisco de P. Barbosa; vicepresidente primero. don Vicente Canrés;vicepi-esidente segundo, don RamónPie; vicepresidente tercero, donJosé Busque; societario, don Salva.don Viz; vicesecretario. don RamónGraupera ; teeorero, don FranciacoBabot; contador, don Joaquín Cal-sapeu; uocalea: doct Matias Caba.lié. don Luis Bruguet, don RafaelAlosa. don José Simón, don DanielPlanas. don Juan Viñais, don Al-festeo Trabal y don Totaás plana.asesores, don Juan do la Cruz Lu.cae y don Joed Ribera.

Maniesa, ti. El. Sana, C. D. Hospi.ti, et y Gimnástico da ‘ramragona;¿eto, a ‘nsj juicio, serán loe clubsque contarán para el título. peroSto olvidan trnpoco a equipos co..iii’) Ci Olot, Gerona, Lérida, Mata.uuí’, San Andrés y Otros que poe.clan dar el susto cii cualquier mo.mente. Preveo un campeonato muyigualado y competido,

—A pesar del poco tiempo quelleva entrenando a los .muchaehosdel Club Deportivo Tortosa, ¿cuáles cree que Son sus posibilidadesele. clasificación?

--‘Sobre esto ya lo he dicho antoniorniente que pta’a mí es una ver.dsdera incógnita. pises para mi erantotalmense descnriocido, a excepcuán de Otero 1, y ahora sólo les heVicto €0 cuatro entu’eni-nientns yun pututido, poco para emitir unjUiciO cxcto. -

-‘lCu’e usted selia convenienteapuntalar el equipo en alguna deSu líneas?

‘—Desde luego. Nos hace falta unportero, pues los dos que por ahorul entrenan conmigo son proceden-tes ile juveniles. y aunque apun.tan hueiias rostieras, por shoto, pa-ro jugar al] campeonato de tercera,eCtan poco hechos. También nos ha.(‘O falta un buen defensa, un me-cito volante, un par do extremos ytun interior o delantero centro, SIsise trajeran todoa estos jugadorespuedo asegurai’ies que haríamos unbuen papel, pero, claro, ya sé que.las po’ohilldades económicas del C1). Toj-tot-a, por desgracia. son bas.tente u-c’aas.

—-,Quíee hacer alguna manitas.iaettifl para iO.j socios del club ycíe la afueion en general?

-Dec’irles que tengan la seguru.cl,,tl de que tanio lo muchachoscomo yo luchareinoi, y ti’abajau’emus con todo entusiasmo por el C.Li, Tortosa : por lo tanto, que ani.mcii stPn’spre a todo jugador quesalga a defender sus colores, con lasegur!dad de que tratará de hacOr.lo siempre lo mejor poSible. Espemo de todos ellos un apoyo cerrado.unánime e Incondicional.

y como e tiei-000 apremiaba, notuvimos saña renierlio que dejar pa-ma Oti’a OCaSión el seguir’ el t,nacje ,ctualirlad para la afición tor.toaltip y de la comarca. deseandodesde la columnas de EL MUNDODEPOnTIV0 los mejores éxitqs encii fluiiiióii al frente de los muchs_(:hoiç uo,iibtancne del C. 1). Tortoea. —--. .Joítá Roca Borruil.

el Castellón, y desde febrero delpresentQ sito hasta el £inl de terit.porada con el M_ataró, renovandoahora contrato con este club pat-auna temperada mis.

—!A qué fué debida tu cese enej Castellón. mediada la tempora.

—Por causas que a mí no me lo.cuirsben, antei de comearzar la temporada 58-59 el club taspasó unoajugadores que n la antaeior rnahabían resultado piezas base sri elequipo, deshaciendo con ello el ex.ceiente conjunto que tan buenacampaña había hecho. Pedí nuevaselemezitos que les suplieran con de.coro. Se me dieron, ,l, pero con unadiferencia enorme en clase, y le,sresultados dejaron de ser brillantespara convertirso en catastróficosTotal, que yo no me vi capaz deeiiderezar la cosa. y presenté ladimisión. Primero dieron largas alasunto, pero al comprobar mi ineistençia aceptai’oa finalmente mi re.funda, en enero de 1959,

—A pesar de todo creo saber quaguardan de ti un buen reéuerdo enCastellón.

—A pesar de ml marcha, liS de.jado aif una estela ele ami!tadei,Mi trabajo fué debidamente apre.ciado, y esto es lo que rute satusface. Preciamente la mejor prue.b de ello la tienes en que por pat’.te del Comité de Competición deFútbol Juvenil del Frente de Ju’venutdea fui galardonado, Cuandoyo ya estaba fuera de Castellón,con un artístico pergamino, en poe-rojo a mi labor entrenando . a locOnjuntoe juveniles de Castellón,

—Y habianck ya rIel MatSró ¿qu4lea pides a lo jugadores ¿t co.nienzar la -temporada 59-60?

—,Lo mismo que les dije el díade la presentación. Voluntad, se-riedad, compañerismo y discIplina.No admitirá ‘avedettes» en el equipo, pues para rsil todos son titula.res, y por ello no habrá preferen.etas. El mAxltao compañeriamoy lamáxima colaboración de todos paratodos. Inculcarles la unidad milconipleta y desinteresada en favordel conjunto.

—Y como final ya, qué lee pl•de a loe socios y simpatizantes?

—Comprensión. Que tengan encuenta que en nueStro equipo exis.te mucha juventud. pero con muchaclase. Si el veterano. al no verserespaldada por su socio, se deseen.pone, mucho inés ici acua el juga.clon joveu-i, faltado aóen del temple yexperiencia necesarios. Pido taro’bién para mis jugadores el alientonecesario, que con él los resultadoserán excelentes. Igual perjudíca undesmesurado optimismo que un de.saforado pesimismo. El campeonatoeerá largo y difícil, pax’a todos losequipos. Así es que Interesa quetodos juntos formemos un cornpgc.to grupo, que al así lo hacemos es.toy segnro de qua a la hora del recueito final tendrá que cOntarsecon el Mataró.

‘ PRAT

Manuel -Cruz -

—éQué jugadores han ingresadoen el Mataról’ -

—Bastantes. y como verá preSo.litina la juventud. Portero Antonio

- RamoS, procedente del C-cagçnte;défens’aS, Eugenio Benalges, delMaoreaa Pablo González, del Ter.-toas; Antonio Meya, del CóndSl, yPedro Arcas. del Pueblo Seeej va’tantee: Jaime Mañeas. del Grano.llera, ‘ y José - Boada, del Condal; 1delanteros: Arturo Pujol, del liar.ta; Ramón Espelt, del Groiía Al.festeo Ruiz. del Tarrasa; José Lles.nart, de la Matronesa; Jceé Arenas, del Prezniá, y Joáquin Mira,del Condal; a los que hay que añaclir lo Montaña II. Font, Gel, Mar.ti, Puígdellivol, Domínguez, eteétera, que ya figuraban en la planti.ha del alto pasado.

—Comprobada la juventud queimperará en e). equipo ; ¿es casua.lidad. o ea la Junta partidaria daItt savia joven?

‘—Fué plan preconcebido él fo:.mar un equipo compuesto de gen.te joven complementado con alguinjugador de - reconocida clase y deexpel’iencoa. para conducir las res.iectivas líneas.

—‘-iQué aspiraciones tiene el clubpara la pi’óxima temporada

—Eecalr el máximo lugar de laclasificación, como merece el prestigio y la solera da nuestro club.

—Al final de la temporada, ej sepresentase el caso da ascenso a Segande, ¿qué decidIría , actualç;onseio Directivo?- —La Junta entienda que iqe tor’fleos se juegan para coieguir elascenso. Ahora bien, ante 3as condi.cione nueva5 que ofrece otra Di.visión, se cQnultar1a la Asan.blas de Socios para que ésta decidiera jo que creyera más conve.niente para los intereses de la en.tidad,

--‘!Qué política seguirá la Juntacon lo aniateure y juveniles?

‘—Es interés primordial de la Di.recti-a fomentar y cultivar la can-tora local, pueáto que da ls equ!.pos amateui-s y juveniles- han desurgir loe grandes jugadorés del po’mer equipo. Esta tarea es muy len.portante, pero nada fácil, Por ellola tenemos encargada a competen-tes elementos, en- los cuales tese.u-nos depositada nuestra máximaconfianza, -

‘—‘IQué les pide a loe juadoreeal iníciarse j5 temporsda?

—En primer término, que se lea’gan dignos de la donfianza y delesfuerzo que el - club ha contraíday realizado con ellos. Exigirles elmáximo rendimiento y la total de.fensa de los colores del club. Deeilo espero el interés neeaanio yla más absoluta disciplina para res’poisder al entusiasmo que en elisatiene depositado la afición mata.ronesa.

—,Qué le5 pide a loe aficionado.y Simpatizantes?

—A los- socios y seguidores le.pido - que so sientan miembro. dela entidad por encima de todo, eidentificados con la Junta. y - quevean en çl equipo al conjunto quelleva el nombre de la -entidad y dala ciudad por toda la geografía delpaLi. A todos, socios y simpatizan.tes, que alienten a los -jugadores.infundiéndoles la mora! necesartapara la lucha.

Y por nuestra parte sólo n res.fa desear que se confirmen laspalabras de la muíxtnia jerarquíadel Club Deportivo Matará.

, PIIAT

Llteresant3s manksfacioncs delpresideB.te deíC. O. ,MataróDcor D. Francsco de P. Birbosa

Op-3rt0 cl P., 5 S3.villa,’ 1o Un p tido pxód:g. en

Oporto, 6. —. El encuentro ter’miné dos minutoS antes de la horareglamentaria debido a que un jis-gador dci equipo epañoI atacó a unjugador portugués viéndose obliga-da la policia a intervenir para evitar un posible caos.

El. primer tiempo terminó con elresultado de 4—O. El partido jugadoen el Estadio Antas, fué presenciadopor 20.000 espectadores.

El Sevilla parecía ci mejor equipoal comenzar el encuentro, Sus jugadores sc combinaban maravillosa-mente y ligaban buenas’ jugadas,pero después de transcurridos los 15primeros minutos el Oporto fué con-juntándose y pasó a la ofensiva.

A los 18 minutos, Gestaos marcóel primer tanto del Oporto. Cuatrominutos más tarde, Perdigao cuandoestaba a puito de marcar fué tasio-nado. 1-lerriani tiró el’ penalty docastigo marcando para el equipoportugués el segundo tanto. Se se-fiala que Perdigao no podrá jugarprobablemente por espacio de doso tres semanas. Moraiz lo sustituyó.A los 25 ‘minutos, Teixeira marcó eltercer tanto y Hernani marcó elcuarta, antes de finalizar el primertiempo. Aunque la defensa dspaolaSe baIlaba en constante peligro, el

,.-_-_._._.-.-‘-‘---

Faba Coats, 3 . . . En el campo O fruiDa. En el ampyaca TARRASA, 4LEVANT,: 1ugarayereiaucjados Superioridad Íécrtica y• ffica de 1o egarenses

extraordinadio interés por lá bri- que reso vieron facilmenfe el amisi ‘s llantez de los actos celebrados en Buen amistoso y magnífica está, que ayer vimós, no anel mismo, y en los que se rindió victoria la alcanzada or los pt dará, ni debe andar tan apuradi homenaje a Sus fundadores en eV pilos de Espada, ante el cuadro lb como en otras temporadas, pedescubrimiento de una placa con. del Levante, cuyo choque tuvo la ro saber lo que ocurrirá la sememorativa de la inauguración vlftud de llevar al terreno ega iflana que empezamos, para juz

. tIel magnífico Campo de Depor rense a buena cantidad de aficio- gar las posibilidades de su eqúttes, glorificando los nombres de ávidos de comprobar el po, que en este amistoso se mosdon Fernando Fabra y Puig, mar estado de «gracla» de su club, an traron prometedoras y ‘ vugorosasqués de Alella y de don omán te el inminrte cutso liguero. Tengamos un poco más de paFabra y Pliig, marqués de lvras . ciencia para saber a que atenernou,, y de cuyos actos daremos nos y . de momento, permítesenoscuenta en la róxim edición, so- decir que los hortibres de ayer,bresalió el magnífico encuentro con las • naturales excepciones,disputado entre los equipos que evidenciaron un buen punto deencabezan estas líneas, conrronta ante la competición oficiaIción que Lué seguida con el m- . Y eso, constituye por de pronto.ximo iiiterés por parte de los asis un buen augurio.tentes a este gran festival polideportivo que tuvo la virtud de agra LO DATOS DE IIGORdar a esta gran masa de entusiastas.

El saque de honor lo efect’uódon Romn Fabra.

Un primer tiempo muy movidoy en l que los fabriles tuvieronocasión de dejar el marcador conmenor porcentaje de tantos, todavez que en este tiempo a pesar dodesarrollar buen juego y demos-trar su valía impusieron los decasa, aquella tónica de entusiasmo que hace fuertes a los débiles,reflejando el tanteador un 2—Ofavorable al conjunto azuigrana,tantos obtenicíos tras esfuerzobarcelonista a los 3 minutos pormediación de Coll, a pase precr so de Martínez, y a los 9 por Puig burlando la salida del nieta, raseando el balón.

Los azuigrana malograron unpenalty que detuvo Cróus.

El segundo tiempo se caracterizó por los briosos ataques de losfabriles que dieron por resultado

. la consecución del magnífico em

. pate a tres tantos, aún a pesarde haber encajado a los 15 minutos otro tanto que Martines enjugada personal hacia subir almarcador el tercer tanto, últimode la serie barcelonista, para sca-bar con la mejor actuaciónde loaalbinegros con tres niagníficástantos conseguidos ambos por Vi-ñas a ios 21 minutos, Guardiola,de penalty, a los 29 y Cárate alos 41, •que cerraban el ciclo detantos en los ue se establecía elempate logrado en buena lid Pormejor promedio de saques de es-quina, el conjunto barcelonista seadjudicaba el Trofeo monumentaldonado por don Juan Serra al que los azuigrana cedían galanternen- SAN TODOS LOS QUE te al conjunto fabril, pero que ESTAN’éstos en señal de agradecimiento .

a las facilidades obtenidas por el El viejo refrán espafiol «‘,estánC. de F, Barcelona, ponían de todos los ue son o son todos losnuevo en sus manos y que al fi- que están» es la pregunta que nos nal dicho Trofeo fué cedido en hacemos ante la primera papele

- prueba de alta consideracidn a la ta ilguera que debe afrontar elobra realizada por este modesto Tarrasa el domingo próximo ante pero grande club, a don Román la Cultural Leonesa. SI el Tarra.

. Fabra, gesta que fué acogida con za puede ontar con la mayoríagrandes aplausos. de valores, - los buenos, claro

Cuidó del encuentro Mifiarro.Equipos: ‘

Fabra y Coats • ‘— Crous (Ponsá) ; Ordufia (González), pevesa,Lázaro ; López, Girbau ; Vifls,

. Martínez, Torrents, Comas (Gá rate) y Guardiola.

Barcelona, — Ferrer: Navarro,Junqué, Eladio ; Teixidor (Ruiz),Rifé ; nonato, Puig, Martínez,Juanito (Sanpol) y ColI. — JaimePallarés.

Doctoi’ clon Frasaraeo de- E. Bar.bosa, presidente del C. D. Mataró

SUPERIORIDAD ABSOLUTA

En el once blanco, •: esta vezfué éste el - color local, — actua.ron multitud de jugadores. Va-ríos argentinos Olva, Rubens,Pucho y Castro, — un paraguayo—, Ochipinti .-.-., y el reSto hispanos, pero de provincias varias. Deeste «puzzle» salió un buen en-dientro, bajo el punto de vistatarrasense, naturalmente, hastapermitirse el lujo de batir al en-deble Levante, que acudió a Ta.rrasa como Supremo recurso delesfuerzo de la directiva catalana,ante la imposibilidad de actuarel once francés Séte, por un re-sultado perfect-amente lógico, ha-bida cuenta lo ucedido sobre elremozado hierbin de la ciudad fa-btu. - -

El primer tiempo fué de menorcalidad y con un sólo gol, a cargode Frarick, por cierto muy boni.to, de factura valiente y espectacular. En este lapso los levantinasaguantaron mejor las embestidaslocales, pero en el segundo, lasçosas variaron abiertamente a fa-var de los vencedores, que dom!naron por clase y sobro todo porfondo, lo que les otorgó tres go-les, bien «fabricados» por Ro-‘ira, Boy y Ochipinti, todos muy . . 3bonitos y correspondidos por el Oviedo, 6. ..— El estadio Carlosaplauso de la grada. Cartierre registró grao entrada pa-

En ssaa, la superioridad del ra la disputa del Trofeo Pedro Mi’Tarrasa fué plena, y sólo la le- flor, entre los conjuntos del Oviedosión do Sanféllx, que estuvo en , del Gijón. Antes de iniciarse elel portal el tiempo necesario pa-. COCCUOtrO 105 dos equipos colocaronrs recibir fortísimo choque con- ramos de florci en la estatua de dontea 01 msdero, con cuya vallen- Canos Cartir. .

te acción evitó un gol seguro, po- El saque de honor lo hizo Isidroro que obligó a ceder nuevainen- Lángara, que fué aplaudidísimo.te el lugar al meta Vías, puso urs Los primeroó minutos de juegofreno a la alegría del espectador igualado y se registra un encontropor este triunfo inicial de tenipo. naco entre los delanteros OvetenseSrada, aun a costa do un Levante Romero y Hermes, - resultando éstecdricaturizado, que • luchó y jugó tiltím conmocionado, aunque se re-en mitad del campo, pero den- • pone pronto. Hay un avance gijotanda evidente inferioridad en to- nés y entre defensa y el porterodes los Órdenes, con respecto al • 00 Se entienden, facilitando el que

MandIle marease para lo visitantesVencedor. a los once minutos el primer gol dela tarde. A lo 25 minutos, marcóRomero, de cabeza, para los ove’tenses, y a los 44 Paquito, desdemedio campo, consiguió el segundo,cori ¿uyo resultado s.e llegó al des-canso.

En la continuación, ambos con-fOntOs cambian algunos jugadores,Al minuto de jutgo, Sande logra e1tercero para el Oviedo, y.a los Uconsigue ci mismo jugador -el cuarto.En -un ataque gijonés, Badenes 10’gra el segundo gol y cuando ibantranscurridos 2 0 minutos, Romerofalle estando aoo ante el portero.

.I?ADALONA, 5 A los 30 minutos. Iborr3 cqnsigpe eltercero para los gijoneses .y cuando

- - - SAN MARTIN 2 faltan dos minutos Inceta ionsigue- . el quinto y iitimo -a favor el OvieGratamente orprendidos queda- Con 5—-3 se llega al final dlmos de la actuación de los costeños, encuentro,su fútbol fué de gran calidad y so- Los dos equipos pusieron entusiaebre el verde césped las evoluciones mo en el encuentro y se vi6 unade los locales dejaron impresiona- ligera superioridad del conjunto lo-dos a aquellos que se dieron cita-en cal; por éste, los xóejores fueronla Avenida de Navarra. Sande e Inceta, y por Tos gijoneses,

El juego de los vencedores fu bien el rortero, pesar de los cincoen - todo momento superior al del tantos encaíados, Iborra, Arbaizar ySan Martín y por ello la dferencia Badenesde tanteo fué fiel reflejo de o que Dirigió el encmntro, sin compliacaeció sobre la «cancha». Vamos caciones, el seiior Gardeanibal, y losa Un Badalona pletórico de ftculta- equioos formaron así:des y si hubo algún fallo fué tan OVIEDO: Carlos Comes, Tonileve que apenas vale la pena i’som (fit-igfl) Laurín Paquito A1arcó,brarlo, lo que sí hay que hacer cona- Casamitiana, Hermc (Alvarez),tsr es que a no dudar i’i equipo de Saride, Romero, Lalo e berta,casa dará mucho que hablar en la OJTON Bares, �edin, Caetafier,temporada próxima a comenzar, Cerillo. Fernando, Pta (X)omricch)

Solé en la mcta nos recordó aque- thijr, Ortiz, Badenes. BiempicaHas actuaciones que le hicieron fa- (Ihorra) Mansilla, — Alfil

inoso jugando con los blanquiazuleade Sanjé. La deefnsa segura y con- tunci-nte; una inedia que sabe loque lleva entre manos y una van-guardia eficaz que pr-ufundza y

chuta de cualquier n-gu, en dondedestacó durante el tiempo que jugó,Chico por su ímpetu y su temibledisparo.

Los del histórico San Martín,tampoco defraudaron; ..upieron en-cajar deportivamente la lerrota ynunca dieron su brazo a torcer, 16que demostró claramente la dosisde elevada moral qtie tienen paracomer,’ar la temporada.

Su jugo fué elegante y en susfilas destacó con luz propia su mctay Hill, que pese a su edad parece en«chaval» .

Arbitró Vaou a ests onces sinComplOciones:- - San Martín: Aiboch; Pedrin, Se-rrano, Carlos; Hill, Gombau; Juin,Muijoz, Muela, Giralt y Tel!.

Btdalona: So! Muiíot (Querait)Delgado, Santos; Auladeil, Panual;Calvet (Romanos II), Delgado N.( Calvet) , Chico Torrents, Del ga’do N.)-, Romanos 1 (Romanos II).

Primera mitad 2—T, a favor de los vencedores. Marcaron Chico(2) y Hill de penal,

Tras el descanso aumentan ven-tajas Torrcnts, Romanos .1, Delgado N. y Julián.

El jrg 1O! Z-’pata hLtli:i por el

G. e T?r p,aGranollers. — No hace muchos

días’, dábamos la noticia de queel jugador Zapata jugaría esteaño en in club de postín, ya queel muchacho era - una pieza va-libísima para cualquier equipo..., efectivamente, así ha sido. Zapata, que durapte cinco tempo.radas defendió Con todo éxito lacamiseta del C. D. Granoliers, hafichado »or un año, por el G’im.nástico de Tarragona, mediantecitn”Lciones extraordinariamenteventa,ot;as.

. EL SABADO EN SEVILLA

-BETIS, 2 SABADELL, 1El parlido fué re hmenej a l”s al1esanos

Sevilla, 6. — (Crónica teletónlea Menéndez duda y Parda fusila a be-de nuestro corresponsal JUAN MA- , cajarro el gol vallesano.NUEL DE LA HISHIA.) - El arbitraje del colegiado andaluz

Bajo los focos del estadio de He- ori1las. discreto.liópolis, se celebró el sábado el ter- A1inyjcio,sesscero ‘de los tres encuentros amisto- . Sabadell. — Ginesta (Carrancedo);sos anunciados por el Berta, como Roca, Vilar, Datzira: Totorica, Ira-prólogo oticial de la temporada se- soquJ ; Castaños, Pagés, Lasala, Pa-villana. Tres encuentros nocturnos rda y Sanmiguel.jugados todos en la semana que aca- Betis. -— Mendrides’ (Donllnguezt;ha de expirar con un rnisrgeo entre Po—tu, Grau, Oliet (Santos) ; Isidroas do- horas, (Pequi) ; Santos - (.Tuliá), ,Castanos

El que cerraba la programación (Lasa), Husaman, Xanin, Paqui (VLud anunciado fuera de abono y a la), Lasa (Sitges>.henef,cta dol equipo visItante: delSabadell, Ijo beneficio con el que sequena recompensar, en cierto modo, Z Z , 5la amplia y leal colaboración que elBeii hallo en el club va)lesano, cada . V. [ez que el andiuz necesitó del ca-tejáis, Y rsu,iy recientemente con roo- Zaragoza, 6. --. Se ha celebradolivo de lo traspasos oc Xánin, bit- en el • campo de La Romareda unges y Grau. La directiva blanqui partido amistoso ínter’nacional entreverde deseaba que fuera el pdblico Berlín 5. V, de Alemania y elaeviilan y, sobre todo, la hinchada Real Zacigoza Club Deportivo.quío re’ompensara dire’tamente ces Venció el Zaragoza por 5—1. Ella medida de sus posibilidades esa ,ayuda sabadellense. . primer tiempo terminó con 2—O,

El partido Lué rodeado de diversos marcados por Mauro y Murillo yalicientes, como por ejemplo, • la aC- en la segunda mitad marcaron Josétuación de dos traspasados, Allcjen- Luis, el extremo derecha alemán,tea que aumentaban despuda de la Mauro y Cíbay, del Zaragoza.brillante actuación y destacada ríe-toria bótíba sobre el conjunto por-tugmis del Victoria de Setubal, 14 CastoFón, Ohoras antes, lo que habla predispuesto el ánimo de’ la afición do 1manera muy favorable,

Sin embargo, aunque el público Castellón de la Plana, 6. — En elacudió en cantidad no como para estadio Castanja se enfrentaroq eallenar el recinto,

El partido se desenvolvió dentro ‘ partido amistoso de fútbol interno’de las ciásicas normas de estos en- cional el Castellón y el Lusitano decuentros : con brillantes faclas, pero Evera, Los portugueses que venciesin exponer por ambas partes.. ron por 1——O se emplearon con

La ausencia- de Del Sol y la pre- gran dureza. El gol de la victoriai’encia en las filas blm4)ilverdes de mascó Pameiro a los 15 mino-hombrcs que han jugado los dnapartidos precedentes de l semana, 105 de la primera parte.en unión de los recten incorporados,renió dI Once selillano, compene- r-’.! -. 3tr.aciiln y fueréa, earaeterjetieas predomincnitea e los da Heliópolis.. J ,. - - ,-. , -

. Eitcs;’ia que esas fuOr& las virtudes - s. a.taenrials de,) ‘ Sabadell --,-oompette- Ganada, 6. — EJ Granada inició-traclón y fortaleza—- íctd de su-poner que pese a -la derrota enea- temporada en Los Gérmenes conjada, la iniciativa y el dósnimo loe este encuentro a beneticio de ‘catalán, Por . otra parte, . la positiva Asqciación de la Prensa.y flexible Labor cío ‘Votos’tca e ira- El equipo luso causó buena isa-zoqui, junto con la de Pagós y l’a- presión pos, su magnífica técnicarrós —medios e interiores— iroprispieion una movilidad excr’pcsonal al preparación física, así como por elequipo vallesano que trató de igual entusiasmo que sus hombreo derroal BeUs con mayor voluntad que charon a lo largo del encuentro.acierto. Unicamente la eficiente se- Los tres goles del Granada fue’tuacl,5n defensiva de Grau y de Oliet ron conseguirlos en la jirimera taj-en la zaga blasqdverde impidieron tad, loS dos primeros, por Vázqúetque el juego no se reflejara en el el tercero por Carranza.marcador, mientras que por el con- El único gol del equipo luso lotrario, el acierto remOtaior de Husaman, y los dosaciertos del guarda- consiguió su extreinia Rui Meia enflv’ta Ginesta, durante el primer la segunda parte. — Afiltiemj-o, oi1 el que rtsió, pE’rmltteron que tos de casa marcharan por 4d.1ante en el tanteador y alca.r,aa.rán nl triunfo, .

Aún tuso Ponía el empato a dOS ( ‘ ‘‘i’f ‘fl flen su herrpgul, poro la impreciSión Oihuele, 6. — El primar tiempnremaradora -que fuó iii’ lo que odd. Linalizó con empate a cerO. En lalieció el eonlunto visitante esta no- segunda parte y al minuto, Pepiel-te, nsalogg la oportunidad. morcó el primer tanto, a loS

A los 22 minut de Juego, un dCC, el segundo. A los lcenlro do La’s y una saiida lalsa Narro el tercero y a los 23, Po.de &ineatr, (la o”is,;’l a Xnio pare rras ci uitiriio,ivare,aS ci )r’o1or gol. d ,cat.eza. A Arbitrá o al Críspulo, del colegiolod 29 rninutrr, T’ortu, ‘. ‘cr a oua. .t’al)ta murciano.sobre i’l portal d» Gin-ata q’o i’isal- ‘ Lsa sltnecjines fueron:vi’ 5, fallar y Kusznas,, nuevamentesolo ante el mar ‘o e talin, s’einatsj C’ongringi’n Zimmeriy. Siesabi.cke), Saemoller, Schremer, Lein,ile cabeza. A l,u 35 n’.inutoa. (‘asta—ños, ci ex,iorno ‘sabadellense, saca Forsopiit, Luto, Holzrnan, li-Zayruna falta sobre Ja puerta httlea; Y Beck.

Or:1iuel Ganteé. César, Rocher, Muñoz, Gambín. Sanz, Porras, Fe)Dillo, ‘ Ocatía, Chola y Z’iavSrro,

Cc-.h:( srnbei o Sarda .itc r, 2 -. e’ ‘-j “1

•A1 habla con el . entrena.or del

Enrique BescóslUOV9 etri-’ tO øI C, J. T3fo

C. Baldoz

,rt,ct (oTODO ÇUEDO DISCUTIDO YAPROBAI)O EN UNA HORA

Madrid, 6.. — Una hora ha durado la Asamblea General delClub Atlético bajo la presidenciadel Señor Barroso.

Pué apróbada la nicIfloria, liquielactón de presupuestos, balance

y cierre de ejercicio de 1958.59.Lo más saliente del capítulo junlo al superávit de niás de un mi-

llón de pesetas con que se cerróel ciclo- anterior lo concerniente

, 1 fi ÇJ T al futuro campo del Manzanares. u e aproió el nuevo- presupues 1 é.’-l’ te y hubo felicitaciones por la

ILS ¿ l, forma en que se ha desenvultoMayor de Gracia, 115 - T. 28 37 34 el equipo durante su reciente via———-‘—-----—,-.----.---.“-.-,----—— ,le por Italia.

Correspondía cesar e la dicen.. ‘..

- twa a1 vicepresidente don Feo.Bando Fuertes de VIllavicencio;secretrio, clon José Luis Bas yRivas ; tesorero, don José AntonioTorrente y al vocal - don ValentíaEzquerra. Los cuatro fuerofl re-elegidos por unanimidad y a pro.puesta de ladirectiva, con la va-r1tite de elevar a la tercera vi-cepresidencia a don Juan Sán

- ci-lez Cortés en atOnción a lasnormas facultativas, quedando enla secretaria del club el señOr

Bas y Rivas que ya venía des-empeñando el cargo. —. Alf’il.

ió:doa, 9

PATRONATO DE APUESTASMUTUAS DEPORfiVAS BENEFICAS

- - DELEGAC!ON DE BARCELONAEl próximo día 13 del actual, fecha seflalada para la inI.

elación del Campeonato de Liga (Temporada 195960) cola-cidirá Con la primera Jórnada do las Apuestas Mutuas De-portlvas Benéficas, La Delegación barcelonesa, con tal mo..tivo, se .COmpdace en comunicar a todos lOs aficionados a lamismas y al público en general, que a parlir do hoy, día 7,podrán presentarse en los locales do costumbre los ijuprcsoscon los pronósticos consignados era los mismos, para apta.carIes ej sello de reintegro,

-, .

Se- advierto que ‘ para Ja tciupoi’ada 195-OO, Io’g inipresosIestlnados a contener- los pronósticos,. se han Enificarin, cern.‘prendiendo seis columaas,- puUentlo iní1itintaincnle uiílizat-.se para dos o seis apuestas.

La ‘Delegación Provincial FCCOinieflrJ:l a lodos que c aten-gas a las instrucciónes que Seflalaú las correspondientesNormas, ‘ -

-- MUEBLESS4RTICIJLO”i EPOT’T El REY de Ia CAMAS

L DsÓ 1888Ca.t3 e ca ES U CASA D CÜNRMzRIPOU18 y 20DZTRAS D8L 8ANCO DE EIPAÑA

MUEBLES CAPA DEL 1GAR- GRAN SURTIDO DORMITORIOS Y

M flU t COMEDORES PRECIOS INCREIBLES ‘— %— wJ GAVA, 3,5 (BORDETA)

PARA.B Rl SASpara sideeareeu

CAPOTA$ PARItPARABRISAS

Mojitajes en el di*.MORELL. — Urgel. 85

SASTR1RIA’ OLYMPIA, O. RICCINoivedades Señora Cabaliero • Rda. E. PabIo 60. TeL 21 0893