MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables...

24
MUNDIAL DE COMERCIO MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y PRÓSPERO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y PRÓSPERO

Transcript of MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables...

Page 1: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

MUNDIAL

DE COMERCIO

MUNDIAL

DE COMERCIOHACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y PRÓSPEROHACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y PRÓSPERO

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

Page 2: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

INDICE

I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

La importancia del libre comercio

Índices Seleccionados

1. Libertad Comercial – Libertad Económica de Heritage Foundation

2. Comercio Transfronterizo - Doing Business del Banco Mundial

3. Facilidad de Comercio - World Economic Forum (WEF)

4. Cantidad de Obstáculos al Comercio - Global Trade Alert (GTA)

Metodología

Resultados

Libre Comercio y Medidas de Bienestar

Comentario Final

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

1

3

9

10

18

20

Page 3: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

La interdependencia e interconexión entre las sociedades y economías de los distintos países juega a favor del desarro-llo de los mismos y en contra de la pobreza. En primer lugar, como expone Johan Norberg, la globalización refiere a un proceso de apertura de las economías, eliminando los obs-táculos al comercio y flujo de capitales e información. Asi-mismo, el término "apertura comercial" se relaciona con las facilidades con que cuenta un país para realizar transaccio-nes con otros países con menores interferencias y sin costos artificiales, incrementando de esta forma el flujo comercial. El mayor volumen de comercio sin dudas influye sobre el nivel y bienestar de las personas, otorgándoles más oportunidades, acceso a más y mejores productos y a una mejora en la eficiencia y competitividad de sus economías.

A pesar de que el actual comercio mundial cuenta con una estructura compleja, una buena aproximación que permite realizar comparaciones entre los diferentes países es defi-nir el grado de apertura de una economía como el ratio entre la suma de sus exportaciones más importaciones sobre el PBI. A través de ello puede verificarse la existencia de una relación inversa entre el grado de apertura de la economía de un país y las condiciones de miseria medida a través de la tasa de pobreza. Es decir, a mayor apertura económica, menor pobreza. Por su parte, también se puede comprobar que aquellos países con economías más integradas no sólo tienen menos personas sumidas en la marginalidad sino que a la vez exhiben una relación positiva con el Índice de Desarrollo Humano, tal como se demostra-rá en el último punto de este documento.

I. La importancia del libre comercio

1

Las ventajas de la integración se perciben en varios ele-mentos. Así, a través de ella se logra la incorporación de mecanismos de innovación y transferencia de conocimien-tos que se traducen en mejoras de productividad y bienes-tar, se conquistan nuevos mercados, se amplían las posibili-dades de consumo y se aumenta la competencia, la espe-cialización y la eficiencia, lo que conduce a una reducción de precios y aumento del poder adquisitivo, reduciendo la pobreza. Es decir, la mayor apertura de una economía per-mite un mayor crecimiento derivado de la conjunción de todos los elementos antes nombrados.

En efecto, la apertura comercial, a través de numerosos acuerdos comerciales, aumenta la inversión directa extran-jera, la acumulación de capital y el ingreso per cápita. Por lo tanto, estas políticas de índole aperturistas dan lugar al cre-cimiento económico que permiten un fuerte avance en la lucha contra la pobreza. No obstante esto, cabe aclarar que si bien es deseable y favorable un mayor nivel de apertura e internacionalización, al tomar estas políticas muchos sec-tores productivos del país se verán afectados, con lo cual es necesario contemplar mecanismos de transición ordena-dos y con los menores costos sociales posibles.

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

Page 4: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

La interdependencia e interconexión entre las sociedades y economías de los distintos países juega a favor del desarro-llo de los mismos y en contra de la pobreza. En primer lugar, como expone Johan Norberg, la globalización refiere a un proceso de apertura de las economías, eliminando los obs-táculos al comercio y flujo de capitales e información. Asi-mismo, el término "apertura comercial" se relaciona con las facilidades con que cuenta un país para realizar transaccio-nes con otros países con menores interferencias y sin costos artificiales, incrementando de esta forma el flujo comercial. El mayor volumen de comercio sin dudas influye sobre el nivel y bienestar de las personas, otorgándoles más oportunidades, acceso a más y mejores productos y a una mejora en la eficiencia y competitividad de sus economías.

A pesar de que el actual comercio mundial cuenta con una estructura compleja, una buena aproximación que permite realizar comparaciones entre los diferentes países es defi-nir el grado de apertura de una economía como el ratio entre la suma de sus exportaciones más importaciones sobre el PBI. A través de ello puede verificarse la existencia de una relación inversa entre el grado de apertura de la economía de un país y las condiciones de miseria medida a través de la tasa de pobreza. Es decir, a mayor apertura económica, menor pobreza. Por su parte, también se puede comprobar que aquellos países con economías más integradas no sólo tienen menos personas sumidas en la marginalidad sino que a la vez exhiben una relación positiva con el Índice de Desarrollo Humano, tal como se demostra-rá en el último punto de este documento.

Las ventajas de la integración se perciben en varios ele-mentos. Así, a través de ella se logra la incorporación de mecanismos de innovación y transferencia de conocimien-tos que se traducen en mejoras de productividad y bienes-tar, se conquistan nuevos mercados, se amplían las posibili-dades de consumo y se aumenta la competencia, la espe-cialización y la eficiencia, lo que conduce a una reducción de precios y aumento del poder adquisitivo, reduciendo la pobreza. Es decir, la mayor apertura de una economía per-mite un mayor crecimiento derivado de la conjunción de todos los elementos antes nombrados.

En efecto, la apertura comercial, a través de numerosos acuerdos comerciales, aumenta la inversión directa extran-jera, la acumulación de capital y el ingreso per cápita. Por lo tanto, estas políticas de índole aperturistas dan lugar al cre-cimiento económico que permiten un fuerte avance en la lucha contra la pobreza. No obstante esto, cabe aclarar que si bien es deseable y favorable un mayor nivel de apertura e internacionalización, al tomar estas políticas muchos sec-tores productivos del país se verán afectados, con lo cual es necesario contemplar mecanismos de transición ordena-dos y con los menores costos sociales posibles.

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

I. La importancia del libre comercio

2

Page 5: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

Este documento tiene por objeto mensurar el grado de libre comercio que existe en los países que participaron en el mundial de Rusia 2018 para luego confeccionar un ran-king mundial de comercio entre ellos. Para este fin, se utili-zaron los siguientes 4 índices internacionales:

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

II. Índices Seleccionados

Este documento tiene por objeto mensurar el grado de libre comercio que existe en los países que participaron en el mundial de Rusia 2018 para luego confeccionar un ranking mundial de

1. Libertad ComercialLibertad Económica de Heritage Foundation

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

3

Page 6: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

4

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

II. Índices Seleccionados

Page 7: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

5

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

El Banco Mundial elabora anualmente un informe cuyo objetivo fundamental es evaluar el cumplimiento de los derechos de propiedad y comparar las regulaciones que alcanzan al mundo de los negocios en la mayoría de las economías del globo. La primera edición del Informe Doing Business data del año 2003 pero los datos recién fueron rankeados hacia el año 2006. En la misma se presentó una clasificación de países según su facilidad para crear y admi-nistrar negocios que de allí en más se realizó anualmente.

La publicación tiene por objeto la cobertura del año siguiente al de su lanzamiento. En la actualidad, el índice de

2. Comercio TransfronterizoDoing Business del Banco Mundial

facilidad de negocios (ease of doing business) incluye 10 categorías, cada una de las cuales está a su vez integrada por distintos componentes. Los principales subíndices incluidos son: apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, contrato de trabajadores, registro de pro-piedad, obtención de crédito, pago de impuestos, comercio transfronterizo y cumplimiento de contratos y cierre de una empresa.

Se toma para el presente informe el sub-indicador Comer-cio Transfronterizo que registra el tiempo y el costo relacio-nados con el proceso logístico de exportación e importa-ción de bienes.  Mide el tiempo y el costo (excluidos los aranceles) de tres conjuntos de procedimientos: cumpli-miento documental, cumplimiento fronterizo y transporte interno dentro del proceso general de exportación o importación de un cargamento de mercancías. La clasifica-ción de las economías según la facilidad del comercio trans-fronterizo se determina al ordenar sus puntuaciones en el indicador de distancia a la frontera para el comercio trans-fronterizo. Estas puntuaciones son el promedio simple de las puntuaciones de la distancia a la frontera del tiempo, el costo del cumplimiento documental y el cumplimiento fron-terizo para exportar e importar.

Page 8: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

6

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

El Banco Mundial elabora anualmente un informe cuyo objetivo fundamental es evaluar el cumplimiento de los derechos de propiedad y comparar las regulaciones que alcanzan al mundo de los negocios en la mayoría de las economías del globo. La primera edición del Informe Doing Business data del año 2003 pero los datos recién fueron rankeados hacia el año 2006. En la misma se presentó una clasificación de países según su facilidad para crear y admi-nistrar negocios que de allí en más se realizó anualmente.

La publicación tiene por objeto la cobertura del año siguiente al de su lanzamiento. En la actualidad, el índice de

II. Índices Seleccionados

facilidad de negocios (ease of doing business) incluye 10 categorías, cada una de las cuales está a su vez integrada por distintos componentes. Los principales subíndices incluidos son: apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, contrato de trabajadores, registro de pro-piedad, obtención de crédito, pago de impuestos, comercio transfronterizo y cumplimiento de contratos y cierre de una empresa.

Se toma para el presente informe el sub-indicador Comer-cio Transfronterizo que registra el tiempo y el costo relacio-nados con el proceso logístico de exportación e importa-ción de bienes.  Mide el tiempo y el costo (excluidos los aranceles) de tres conjuntos de procedimientos: cumpli-miento documental, cumplimiento fronterizo y transporte interno dentro del proceso general de exportación o importación de un cargamento de mercancías. La clasifica-ción de las economías según la facilidad del comercio trans-fronterizo se determina al ordenar sus puntuaciones en el indicador de distancia a la frontera para el comercio trans-fronterizo. Estas puntuaciones son el promedio simple de las puntuaciones de la distancia a la frontera del tiempo, el costo del cumplimiento documental y el cumplimiento fron-terizo para exportar e importar.

Page 9: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

7

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

Desde 2008 el WEF publica el Reporte Global de Facilidad del Comercio, en donde se registran los resultados del cál-culo del Índice de Facilidad del Comercio, el cual mide el grado en el que las economías cuentan con instituciones, políticas, infraestructuras y servicios que facilitan el libre flujo de bienes a través de fronteras nacionales en tránsito hacia sus destinos finales.

Este conjunto de factores facilitadores del comercio se organizan en cuatro subíndices (categorías principales): acceso a mercados, administración transfronteriza, infraes-tructura y ambiente operacional. Inicialmente el índice se publicó de forma anual entre los años 2008 y 2010 y a partir de entonces (2012 y 2014) se ha venido publicando cada dos años. El puntaje utilizado es del 1 al 7 (óptimo). La clasificación de cada país en el ranking depende de la dis-tancia a la que se encuentre del óptimo, a menor distancia mejor puesto.

3. Facilidad de ComercioWorld Economic Forum (WEF)

Page 10: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

Global Trade Alert es una organización que proporciona información en tiempo real sobre las medidas estatales tomadas desde 2009 a la actualidad que afectan el comer-cio exterior (tanto medidas beneficiosas como perjudiciales al comercio) considerando para ello obstáculos al flujo de bienes y servicios. Va más allá de otras iniciativas de moni-toreo al identificar también a los socios comerciales que podrían verse perjudicados por estas medidas.

Para el presente índice se tomó la cantidad de intervencio-nes al comercio de bienes y servicios fijados por cada país en el período 2009 – 2018. Luego, se confeccionó un ran-king, considerando de mejor performance a la economía con menos trabas implementadas.

4. Cantidad de Obstáculos al ComercioGlobal Trade Alert (GTA)

8

II. Índices Seleccionados

Page 11: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

III. MetodologíaPara cada uno de los 4 índices anteriores se relevó el puntaje obtenido por cada país participante del mundial de Rusia 2018. Luego, se aplicó la metodología de “distancia a la frontera” para obtener un ranking final para los 32 países competidores. Asi-mismo, se obtuvo el ranking para cada una de las variables que construyen el índice general a partir del enfoque de la distancia a la frontera.

La distancia a la frontera muestra la posición en la que se encuentra cada economía en relación a la mejor performance para cada indicador. Calcular la distancia a la frontera para cada nación implica dos pasos. En el primero, los componentes indivi-duales de los indicadores se normalizan en una unidad común donde cada uno de los indicadores componentes "y" se vuelve a escalar utilizando una transformación lineal:

La frontera representa el mejor desempeño para cada compo-nente estudiado.

El segundo paso para calcular la distancia a la frontera compren-de en agregar los puntajes obtenidos para cada componente individual a través de un promedio simple. El método de agrega-ción implica que todos los indicadores pesan igual en el análisis considerado. Así, la distancia a la frontera de cada economía se encuentra entre 0 a 100, en donde 0 representa la peor perfor-mance y 100 es la frontera (mejor desempeño). El Ranking Mun-dial de Comercio luego varía de 1 a 32 de acuerdo a la distancia a la frontera que obtiene cada país.

9

(peor performance - y) =

(peor performance - frontera) * 100Puntaje

Page 12: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

10

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.

IV. ResultadosA partir del relevamiento de los índices internacionales mencio-nados y de la aplicación de la metodología descripta se puede obtener el ranking de comercio mundial para las 32 selecciones que participaron del mundial y para cada uno de los grupos que se conformaron a partir de los mismos.

El ranking global es liderado por Suecia con un puntaje (distancia a la frontera) de 89,28, seguido por Dinamarca (88,10) e Islandia (86,81). En el otro extremo del ranking se hallan Brasil, Irán y Argentina con los valores más bajos en lo que a la distancia a la frontera se refiere.

Page 13: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

PUESTO PAÍS

1 SUECIA 89,28

2 DINAMARCA 88,10

3 ISLANDIA 86,81

4 SUIZA 86,67

5 INGLATERRA 84,80

6 BÉLGICA 81,87

7 REPÚBLICA DE COREA 81,36

8 AUSTRALIA 79,74

9 ESPAÑA 77,20

10 FRANCIA 76,31

11 JAPÓN 75,80

12 PORTUGAL 73,20

13 PANAMÁ 71,85

14 MARRUECOS 71,40

15 POLONIA 71,26

16 CROACIA 70,79

17 SERBIA 70,78

18 COSTA RICA 68,79

19 PERÚ 68,51

20 MÉXICO 67,40

21 ALEMANIA 65,30

22 URUGUAY 62,38

23 COLOMBIA 60,78

24 TÚNEZ 55,62

25 SENEGAL 50,01

26 ARABIA SAUDITA 46,60

27 NIGERIA 44,45

28 RUSIA 39,04

29 EGIPTO 37,49

30 ARGENTINA 36,28

31 IRÁN 33,08

32 BRASIL 32,02

Ranking Mundial de Comercio 2018

PUNTAJE

11

Page 14: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

PUNTAJEEN EL ÍNDICE

PUNTAJEFINALPUESTO PAÍSIV. Resultados.

Libertad de Comercio (Libertad Económica -Heritage Foundation)

Si se realiza un análisis para cada índice en forma individual, se obtienen los siguientes resultados. Para el caso del índice de Liber-tad de Comercio de Herita-ge Foundation, se advierte que el mejor puntaje es alcanzado por Suiza, segui-do por Australia, Inglaterra e Islandia. Al final de la tabla, se encuentran, como en el ranking general, las naciones de Argentina, Brasil e Irán.

1 SUIZA 81,70 100,00

2 AUSTRALIA 80,90 97,40

3 INGLATERRA 78,00 87,99

4 ISLANDIA 77,00 84,74

5 DINAMARCA 76,60 83,44

6 SUECIA 76,30 82,47

7 ALEMANIA 74,20 75,65

8 REPÚBLICA DE COREA 73,80 74,35

9 JAPÓN 72,30 69,48

10 URUGUAY 69,20 59,42

11 COLOMBIA 68,90 58,44

12 PERÚ 68,70 57,79

13 POLONIA 68,50 57,14

14 BÉLGICA 67,50 53,90

15 PANAMÁ 67,00 52,27

16 COSTA RICA 65,60 47,73

17 ESPAÑA 65,10 46,10

18 MÉXICO 64,80 45,13

19 FRANCIA 63,90 42,21

20 PORTUGAL 63,40 40,58

21 SERBIA 62,50 37,66

22 MARRUECOS 61,90 35,71

23 CROACIA 61,00 32,79

24 ARABIA SAUDITA 59,60 28,25

25 TÚNEZ 58,90 25,97

26 NIGERIA 58,50 24,68

27 RUSIA 58,20 23,70

28 SENEGAL 55,70 15,58

29 EGIPTO 53,40 8,12

30 ARGENTINA 52,30 4,55

31 BRASIL 51,40 1,62

32 IRÁN 50,90 0,00

12

Page 15: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

Comercio Transfronterizo (Doing Business - Banco Mundial)

Por su parte, el análisis del Comercio Transfronterizo correspondiente al Doing Business muestra que hay 7 países con puntaje ideal. Los mismos son: Dinamar-ca, Bélgica, España, Fran-cia, Portugal, Polonia y Croacia. En lo más bajo del listado se hallan Irán, Egipto y por último Nigeria.

1 DINAMARCA 100,00 100,00

2 BÉLGICA 100,00 100,00

3 ESPAÑA 100,00 100,00

4 FRANCIA 100,00 100,00

5 PORTUGAL 100,00 100,00

6 POLONIA 100,00 100,00

7 CROACIA 100,00 100,00

8 SUECIA 98,04 97,55

9 SERBIA 96,64 95,80

10 INGLATERRA 93,76 92,21

11 REPÚBLICA DE COREA 92,52 90,66

12 SUIZA 91,79 89,75

13 ALEMANIA 91,77 89,72

14 JAPÓN 86,51 83,15

15 PANAMÁ 85,47 81,85

16 MÉXICO 82,09 77,63

17 MARRUECOS 81,12 76,42

18 ISLANDIA 80,27 75,36

19 COSTA RICA 79,32 74,17

20 PERÚ 71,45 64,34

21 AUSTRALIA 70,65 63,34

22 TÚNEZ 70,50 63,16

23 RUSIA 69,20 61,53

24 ARGENTINA 65,36 56,74

25 COLOMBIA 62,83 53,58

26 SENEGAL 60,85 51,11

27 BRASIL 59,78 49,77

28 URUGUAY 56,29 45,41

29 ARABIA SAUDITA 49,59 37,04

30 IRÁN 46,11 32,70

31 EGIPTO 42,23 27,85

32 NIGERIA 19,93 0,00

PUNTAJEEN EL ÍNDICE

PUNTAJEFINALPUESTO PAÍS

Page 16: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

IV. Resultados.

Facilidadde Comercio(WEF)

El tercer índice considerado, esto es, el de Facilidad de Comercio del WEF, muestra que Suecia, Inglate-rra y Bélgica son los tres primeros del ranking mientras que Egipto e Irán, otra vez, son los últimos.

1 SUECIA 5,60 100,00

2 INGLATERRA 5,50 95,83

3 BÉLGICA 5,50 95,83

4 ALEMANIA 5,50 95,83

5 DINAMARCA 5,40 91,67

6 SUIZA 5,40 91,67

7 FRANCIA 5,40 91,67

8 ISLANDIA 5,30 87,50

9 ESPAÑA 5,30 87,50

10 JAPÓN 5,30 87,50

11 AUSTRALIA 5,10 79,17

12 REPÚBLICA DE COREA 5,00 75,00

13 PORTUGAL 5,00 75,00

14 MARRUECOS 5,00 75,00

15 CROACIA 4,80 66,67

16 MÉXICO 4,60 58,33

17 NIGERIA 4,60 58,33

18 PANAMÁ 4,50 54,17

19 POLONIA 4,50 54,17

20 COSTA RICA 4,50 54,17

21 PERÚ 4,50 54,17

22 SERBIA 4,40 50,00

23 URUGUAY 4,40 50,00

24 ARABIA SAUDITA 4,30 45,83

25 COLOMBIA 4,10 37,50

26 TÚNEZ 4,00 33,33

27 SENEGAL 4,00 33,33

28 ARGENTINA 4,00 33,33

29 RUSIA 3,80 25,00

30 BRASIL 3,80 25,00

31 EGIPTO 3,70 20,83

32 IRÁN 3,20 0,00

PUNTAJEEN EL ÍNDICE

PUNTAJEFINALPUESTO PAÍS

14

Page 17: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

Restriccionesal Comercio(GTA)

El cuarto índice que integra el análi-sis corresponde al del GTA mencio-nado. Bajo este indicador, el país con menor cantidad de trabas implementadas en el período 2009-2018 es Túnez, seguido por Senegal y luego por Islandia. En los últimos lugares se hallan Alemania, Rusia y Argentina.

1 TÚNEZ 5 100,00

2 SENEGAL 5 100,00

3 ISLANDIA 9 99,64

4 SERBIA 9 99,64

5 IRÁN 9 99,64

6 PANAMÁ 15 99,09

7 COSTA RICA 15 99,09

8 MARRUECOS 22 98,45

9 PERÚ 30 97,72

10 NIGERIA 62 94,80

11 URUGUAY 63 94,71

12 COLOMBIA 75 93,62

13 EGIPTO 80 93,16

14 MÉXICO 131 88,51

15 REPÚBLICA DE COREA 165 85,41

16 CROACIA 184 83,68

17 AUSTRALIA 235 79,03

18 BÉLGICA 249 77,76

19 DINAMARCA 254 77,30

20 PORTUGAL 255 77,21

21 SUECIA 256 77,12

22 ARABIA SAUDITA 276 75,30

23 ESPAÑA 277 75,21

24 POLONIA 293 73,75

25 FRANCIA 319 71,38

26 SUIZA 386 65,27

27 INGLATERRA 409 63,17

28 JAPÓN 410 63,08

29 BRASIL 535 51,69

30 ARGENTINA 548 50,50

31 RUSIA 598 45,94

32 ALEMANIA 1102 0,00

PUNTAJEEN EL ÍNDICE

PUNTAJEFINALPUESTO PAÍS

Page 18: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

GRUPO A

IV. Resultados.

Por su parte, el análisis por grupo, arroja los siguientes resultados:

URUGUAY 22 62.38 1

ARABIA SAUDITA 26 46.60 2

RUSIA 28 39.04 3

EGIPTO 29 37.49 4

PUESTORANKING

PUNTOSRANKING

PUESTOGRUPO

GRUPO B

ESPAÑA 9 77.20 1

PORTUGAL 12 73.19 2

MARRUECOS 14 71.39 3

IRÁN 31 33.08 4

PUESTORANKING

PUNTOSRANKING

PUESTOGRUPO

GRUPO C

DINAMARCA 2 88.10 1

AUSTRALIA 8 79.73 2

FRANCIA 10 76.31 3

PERÚ 19 68.50 4

PUESTORANKING

PUNTOSRANKING

PUESTOGRUPO

GRUPO D

ISLANDIA 3 86.80 1

CROACIA 16 70.78 2

NIGERIA 27 44.45 3

ARGENTINA 30 36.27 4

PUESTORANKING

PUNTOSRANKING

PUESTOGRUPO

16

Page 19: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

GRUPO E

SUIZA 4 86.67 1

SERBIA 17 70.77 2

COSTA RICA 18 68.78 3

BRASIL 32 32.01 4

PUESTORANKING

PUNTOSRANKING

PUESTOGRUPO

GRUPO F

SUECIA 1 89.27 1

COREA DEL SUR 7 81.35 2

MÉXICO 20 67.40 3

ALEMANIA 21 65.30 4

PUESTORANKING

PUNTOSRANKING

PUESTOGRUPO

GRUPO G

BÉLGICA 6 81.87 2

INGLATERRA 5 84.79 1

PANAMÁ 13 71.84 3

TÚNEZ 24 55.61 4

PUESTORANKING

PUNTOSRANKING

PUESTOGRUPO

GRUPO H

JAPÓN 11 75.80 1

POLONIA 15 71.26 2

COLOMBIA 23 60.78 3

SENEGAL 25 50.00 4

PUESTORANKING

PUNTOSRANKING

PUESTOGRUPO

17

Page 20: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

V. Libre Comercio y Medidas de Bienestar

Como se mencionó al principio de este infor-me, la experiencia muestra una relación negativa entre libre comercio y pobreza o, bien, más comercio y mayor índice de desa-rrollo. Estas relaciones pueden verificarse a partir de los resultados analizados para los 32 países que participaron en el mundial. Puntualmente, el índice de correlación entre el puntaje global logrado para cada país y el PBI per cápita arroja una fuerte relación posi-tiva dado que la misma es de 0,69.

Suiza ocupa el cuarto lugar en el ranking y posee el PBI por persona más alto de los 32 países con 80.190 dólares. Islandia, por su parte, se adjudica el tercer puesto y es la eco-nomía con el segundo valor más alto en ingreso por habitante con 70.057 dólares. Nigeria y Egipto, que se hallan entre los peores países en materia de comercio mun-dial, tienen los ingresos por individuos más bajos, en torno a los 2.000 dólares.Asimismo, la correlación entre el puntaje alcanzado en el ranking mundial de comercio y el Índice de Desarrollo Humano, arroja un valor de 0,59. Suecia, que lidera el ranking de comercio, presenta el quinto puesto en desa-rrollo humano y Suiza se ubica cuarta en ambas dimensiones. Por su parte, Nigeria y Senegal, que presentan los valores más bajos en IDH, están entre los países con mayores restricciones al comercio.

18

Page 21: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

120

100

80

60

40

20

0

10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000

Puntaje Comercio Mundial y PBI per Cápita

Puntaje Comercio Mundial e IDH

1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

20 30 40 50 60 70 80 90 100

19

Page 22: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

VI. Comentario Final

20

La principal ventaja del libre comercio se asocia a la existen-cia de economías derivadas de la especialización. Este con-cepto es dinámico y solo las señales emitidas por el merca-do, con un sistema de precios libre de distorsiones, permite determinar cómo, dónde y cuándo un país, una región o una ciudad deben especializarse en la producción de algún servi-cio o producto. Por su parte, estas señales se traducen en una mejor asignación de recursos. Una mejor asignación de los recursos, implica mejorar nuestro bienestar. Por otro lado, el intercambio comercial permite que podamos abaste-cernos de lo que deseamos entregando aquello en lo que somos eficientes y obteniendo productos y servicios donde no es posible lograr economías de escala.En efecto, las barreras, tarifas, regulaciones y un sistema impositivo distorsivo determinan un nivel de precios relati-vos donde la asignación de recursos no es la más eficiente y condenan a la sociedad a vivir con un nivel de bienestar menor al que podrían acceder sin restricciones.A partir de los 4 indicadores considerados, los 4 países de los 32 que participaron del mundial que promueven el comercio internacional y exhiben menores restricciones son Suecia, Dinamarca, Islandia y Suiza. Por el contrario, los países con mayores obstáculos para el comercio son Egipto, Argentina, Irán y Brasil. El ingreso per cápita promedio de los 4 prime-ros es de 65.000 dólares, mientras que el del segundo grupo es 8.000 dólares. Es decir, 8 veces menor.

Page 23: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

Dirección de investigaciónAlejandro Bongiovanni

InvestigadoresAgustina Leonardi

Javier BongiovanniAyelén Scapuzzi Serra

Page 24: MUNDIAL DE COMERCIO HACIA UN MUNDO MÁS GLOBALIZADO Y … del Comercio 2018.pdf · las variables libertad de comercio, de inversión y financiera. La libertad de comercio es una

En Rosario: Sede CentralMitre 170, Rosario (Santa Fe)Tel. (0341) 410 [email protected]

En CABA: Fundación Libertad, Oficina CABAAv. Córdoba 637, 2do piso, oficina [email protected]

FundLibertadRos Fundación Libertad Fundación_libertad www.libertad.org.ar

Desde 1995 Heritage Foundation elabora y publica el índice de Libertad Económica que se difunde al público a princi-pios de cada año. El objetivo del índice es estimar la medida en que las economías del planeta se desenvuelven en forma libre y transparente, destacando los beneficios de la libertad económica tanto para los individuos como para las sociedades en su conjunto.

El índice de Libertad Económica se construye a partir del promedio de doce componentes igualmente ponderados, cada uno de los cuales tiene asignado un puntaje del 0 al 100, donde 100 representa el máximo de libertad. Las varia-bles están agrupadas en cuatro ejes. A saber: Estado de De-recho, que contempla derechos de propiedad, efectividad de la justicia e integridad gubernamental; tamaño del gobier-no, a través de las variables carga fiscal, gasto público y salud fiscal; eficiencia regulatoria, a partir de libertad de negocios, monetaria y laboral; y apertura de mercados, que considera las variables libertad de comercio, de inversión y financiera.

La libertad de comercio es una medida compuesta por el alcance de las barreras arancelarias y no arancelarias que afectan importaciones y exportaciones de bienes y servi-cios. El puntaje de libertad comercial se basa en dos entra-das: la tasa arancelaria promedio ponderada por el comer-cio y barreras no arancelarias. Las diferentes importaciones que ingresan a un país pueden enfrentar (y muchas veces lo hacen) aranceles diferentes. Se usan ponderaciones para establecer el arancel en función de la participación de las importaciones para cada bien.

Las categorías de obstáculos no arancelarios consideradas se enumeran a continuación. Restricciones de cantidad: cuotas de importación y limitaciones de exportación; res-tricciones voluntarias de exportación: embargos y prohibi-ciones de importación y exportación y comercio de com-pensación; restricciones de precios-derechos antidumping: derechos compensatorios, ajustes de impuestos fronteri-zos, gravámenes variables/contingentes arancelarios; res-tricciones reglamentarias-licencias: contenido nacional y requisitos de mezcla, sanitario y normas fitosanitarias (SPS), normas de seguridad y normas industriales, embalaje, etiquetado y regulaciones de marcas comerciales, publici-dad y regulaciones de medios; restricciones aduaneras: requisitos de depósito por adelantado, procedimientos de valoración en aduana, procedimientos de clasificación aduanera y procedimientos de despacho de aduana. Además, incluye la intervención directa del gobierno: subsi-

dios y otras ayudas, políticas industriales del gobierno, investigación financiada por el gobierno y otras políticas tecnológicas, políticas de competencia, políticas de adquisi-ción, comercio estatal, monopolios gubernamentales y franquicias exclusivas. El puntaje final de esta variable, al igual que a nivel global del índice, va de 0 a 100 donde un mayor puntaje implica un mejor desempeño en la variable bajo estudio. Entre 80 y 100 se lo considera libre, entre 70 y 79.9 mayormente libre, de 60 a 60.9 moderadamente libre, 50 a 50.9 mayormente no libre y de 0 a 49.9 represivo.