Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao...

69
Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las Ciencias Sociales II e Introucción a la Ciencia Política, CISO 3122/CIPO 3011

Transcript of Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao...

Page 1: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Múltiples Dimensiones

del PoderProf. Juan E. Marcano

Medina Universidad de Puerto Rico en

HumacaoDepartamento de Ciencias

Sociales Introducción a las Ciencias Sociales II

e Introucción a la Ciencia Política,

CISO 3122/CIPO 3011

Page 2: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

““El poder El poder corrompe y el corrompe y el poder absoluto poder absoluto corrompe corrompe

absolutamente”absolutamente” Lord ActonLord Acton

““La violencia es la La violencia es la más atroz más atroz

manifestación manifestación del poder.”del poder.”

Hannah Arendt Hannah Arendt

Page 3: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

“Recuerda bien amigo mío, el poder corrompe y el poder absoluto es todavía muchísimo mejor”.

Page 4: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Tabla de ContenidoTabla de Contenido IntroducciónIntroducción Objetivos Generales Objetivos Generales Objetivos Específicos Objetivos Específicos Instrucciones para utilizar este móduloInstrucciones para utilizar este módulo Instrucciones para los ejerciciosInstrucciones para los ejercicios

Ejercicio # 1Ejercicio # 1 Ejercicio # 2Ejercicio # 2

Primera parte: El poder desde sus múltiples perspectivasPrimera parte: El poder desde sus múltiples perspectivas a. comprendiendo el podera. comprendiendo el poder b. relaciones de poder y poder en general b. relaciones de poder y poder en general

Ejercicio # 3Ejercicio # 3 Segunda parte: Segunda parte: El poder como capacidad y/o recursoEl poder como capacidad y/o recurso Violencia y Estado Violencia y Estado Tercera parte: Autoridad y Legitimidad: en torno al poder autorizadoTercera parte: Autoridad y Legitimidad: en torno al poder autorizado ConclusiónConclusión

Ejercicio # 4 Ejercicio # 4 Ejercicio # 5Ejercicio # 5 Ejercicio # 6Ejercicio # 6 Contestaciones a los ejercicios Contestaciones a los ejercicios

Page 5: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Introducción:Introducción:

Este módulo esta diseñado para los estudiantes del curso, Este módulo esta diseñado para los estudiantes del curso, Introducción a Ciencias Introducción a Ciencias Social IISocial II; CISO 3122 y de CIPO 3011, Introducción a la Ciencia Política, donde ; CISO 3122 y de CIPO 3011, Introducción a la Ciencia Política, donde estudiamos “la política”. Al estudiar el contenido del mismo el estudiante será estudiamos “la política”. Al estudiar el contenido del mismo el estudiante será introducido a los temas del poder, autoridad, legitimidad y el poder político. introducido a los temas del poder, autoridad, legitimidad y el poder político.

Este módulo puede ser estudiado también por cualquier estudiante y/o persona Este módulo puede ser estudiado también por cualquier estudiante y/o persona interesad@ en familiarizarse con los temas en cuestión. El estudio del módulo le interesad@ en familiarizarse con los temas en cuestión. El estudio del módulo le servirá de base para entender la política y su relación con el poder; principales servirá de base para entender la política y su relación con el poder; principales asuntos concernientes a la “ciencia política”. asuntos concernientes a la “ciencia política”.

Para los estudiante del curso de CISO 3122 los conocimientos adquiridos con el Para los estudiante del curso de CISO 3122 los conocimientos adquiridos con el estudio de este módulo servirá como fundamento para el estudio de los temas de la estudio de este módulo servirá como fundamento para el estudio de los temas de la clase en el campo de la política. El estudio y compresión de la sociedad, del clase en el campo de la política. El estudio y compresión de la sociedad, del Estado, de la política y sus problemas en general requiere conocer los conceptos Estado, de la política y sus problemas en general requiere conocer los conceptos más elementales que se es de la ciencia política. El concepto del poder es uno de más elementales que se es de la ciencia política. El concepto del poder es uno de los objetos de estudio primordiales de esta disciplina.los objetos de estudio primordiales de esta disciplina.

Page 6: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

continuación de la introducción:continuación de la introducción:

En la primera parte este módulo definimos el concepto del poder desde sus En la primera parte este módulo definimos el concepto del poder desde sus múltiples perspectivas. Estableceremos qué es el poder, su significado y naturaleza; múltiples perspectivas. Estableceremos qué es el poder, su significado y naturaleza; y cómo este se nos presenta como un fenómeno social en nuestra vida cotidiana y y cómo este se nos presenta como un fenómeno social en nuestra vida cotidiana y en medio de todas nuestras relaciones con los demás (relaciones de poder). en medio de todas nuestras relaciones con los demás (relaciones de poder).

En la segunda parte definimos lo que significa los conceptos de fuerza, relaciones En la segunda parte definimos lo que significa los conceptos de fuerza, relaciones de poder, violencia, legitimidad y la visión de algunos pensadores políticos sobre el de poder, violencia, legitimidad y la visión de algunos pensadores políticos sobre el poder y los temas en cuestión. En la tercera parte analizaremos el asunto de la poder y los temas en cuestión. En la tercera parte analizaremos el asunto de la legitimidad en relación con la noción de autoridad. También definiremos lo qué legitimidad en relación con la noción de autoridad. También definiremos lo qué entendemos por autoridad política, poder político, el uso del poder por parte del entendemos por autoridad política, poder político, el uso del poder por parte del Estado (organización política) y los límites que el mismo debe tener.Estado (organización política) y los límites que el mismo debe tener.

La comprensión de la política en términos generales y en términos más específicos La comprensión de la política en términos generales y en términos más específicos exige conocer el más importante de sus ingredientes; “el poder”. Por lo tanto, es exige conocer el más importante de sus ingredientes; “el poder”. Por lo tanto, es necesario establecer con claridad y precisión lo que este significa. Como veremos necesario establecer con claridad y precisión lo que este significa. Como veremos la noción en cuestión posee una multiplicidad de dimensiones, algunas de las la noción en cuestión posee una multiplicidad de dimensiones, algunas de las cuales estaremos analizando a continuación.cuales estaremos analizando a continuación.

Page 7: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Objetivos generales:Objetivos generales:Al terminar el estudio de este módulo el/la estudiante deberá:Al terminar el estudio de este módulo el/la estudiante deberá:

Conocer qué es el poder en términos generales.Conocer qué es el poder en términos generales.

Reconocer cuál es la importancia de dicho concepto en la actividad política y Reconocer cuál es la importancia de dicho concepto en la actividad política y como objeto primordial de la ciencia política. como objeto primordial de la ciencia política.

Reconocer la complejidad y multi-dimensionalidad del poder.Reconocer la complejidad y multi-dimensionalidad del poder.

Identificar algunas de las definiciones más importantes ofrecidas por diferentes Identificar algunas de las definiciones más importantes ofrecidas por diferentes pensadores políticos sobre el concepto en cuestión.pensadores políticos sobre el concepto en cuestión.

Reconocer la diferencia entre fuerza, poder en general, poder político, autoridad y Reconocer la diferencia entre fuerza, poder en general, poder político, autoridad y reconocer el papel que juega la legitimidad en el establecimiento de las diferencias reconocer el papel que juega la legitimidad en el establecimiento de las diferencias entre estos conceptos. entre estos conceptos.

Page 8: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

Al terminar el estudio de este módulo el/la estudiante deberá:Al terminar el estudio de este módulo el/la estudiante deberá:

Definir poder en general y reconocer algunas de sus dimensiones.Definir poder en general y reconocer algunas de sus dimensiones.

Definir relaciones de poder, fuerza y violencia.Definir relaciones de poder, fuerza y violencia.

Identificar las definiciones de poder ofrecidas por los filósofos, Hannah Identificar las definiciones de poder ofrecidas por los filósofos, Hannah Arendt, Thomas Hobbes, Beltrand Russell y Max Weber. Arendt, Thomas Hobbes, Beltrand Russell y Max Weber.

Definir legitimidad y autoridad e identificar las diferencias entre ambas.Definir legitimidad y autoridad e identificar las diferencias entre ambas.

Establecer las diferencias entre poder legítimo, poder autorizado y el uso de Establecer las diferencias entre poder legítimo, poder autorizado y el uso de la fuerza o poder de forma ilegítima .la fuerza o poder de forma ilegítima .

Definir poder político, soberanía y/o poder del Estado .Definir poder político, soberanía y/o poder del Estado .

Identificar las limitaciones que el uso del poder por parte del Estado debe Identificar las limitaciones que el uso del poder por parte del Estado debe tener. tener.

Page 9: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Instrucciones para laInstrucciones para lautilización de este módulo:utilización de este módulo:

El módulo esta diseñado para ayudar a los estudiantes de El módulo esta diseñado para ayudar a los estudiantes de CISO 3122 en el estudio y comprensión del concepto del CISO 3122 en el estudio y comprensión del concepto del poder y de aquellas nociones directamente relacionadas al poder y de aquellas nociones directamente relacionadas al asunto, tales como la legitimidad y la autoridad. asunto, tales como la legitimidad y la autoridad.

A lo largo del módulo se establecen varias actividades A lo largo del módulo se establecen varias actividades instruccionales para lograr los objetivos de éste. Los/las instruccionales para lograr los objetivos de éste. Los/las estudiantes deberán leer las instrucciones de cada parte estudiantes deberán leer las instrucciones de cada parte con detenimiento y leer con mucho cuidado cada una de con detenimiento y leer con mucho cuidado cada una de las secciones informativas que forman parte del cuerpo de las secciones informativas que forman parte del cuerpo de conocimientos incluidos en el mismo. conocimientos incluidos en el mismo.

Page 10: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Recuerde que, tal como Recuerde que, tal como señaláramos anteriormente, señaláramos anteriormente, el poder es una noción el poder es una noción fundamental en el estudio fundamental en el estudio de la política o dentro del de la política o dentro del campo de las ciencias campo de las ciencias políticas y que por ello usted políticas y que por ello usted no debe tomar el contenido no debe tomar el contenido de este módulo de manera de este módulo de manera superficial. Por lo tanto, superficial. Por lo tanto, eel/la estudiante contestará l/la estudiante contestará todas las preguntas del todas las preguntas del módulo y realizará todos los módulo y realizará todos los ejercicios que aparecen en ejercicios que aparecen en el mismo.el mismo.

Los primeros Los primeros ejercicios del ejercicios del

módulo aparecerán módulo aparecerán al presionar la al presionar la

esfera al final de esfera al final de estas líneas. Los estas líneas. Los

ejercicios son ejercicios son únicamente una únicamente una especie de pre-especie de pre-

prueba que prueba que pretende avaluar el pretende avaluar el

nivel de nivel de conocimiento que conocimiento que

posee posee eel/la l/la estudiante sobre el estudiante sobre el

material en cuestión material en cuestión antes de comenzar a antes de comenzar a estudiar el móduloestudiar el módulo. .

Page 11: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

““La política es siempre lucha por el poder y La política es siempre lucha por el poder y la violencia es el poder más fundamentalla violencia es el poder más fundamental””

C. Wright MillsC. Wright Mills

““La política es siempre lucha por el poder y La política es siempre lucha por el poder y la violencia es el poder más fundamentalla violencia es el poder más fundamental””

C. Wright MillsC. Wright Mills

Page 12: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

1. El poder desde sus múltiples perspectivas1. El poder desde sus múltiples perspectivas

Fuerza, potencia, fortaleza, dureza, influencia, control y Fuerza, potencia, fortaleza, dureza, influencia, control y supremacía, son conceptos que evocan la idea de “poder”. supremacía, son conceptos que evocan la idea de “poder”. En cada una de estas palabras aparece el poder en alguna de En cada una de estas palabras aparece el poder en alguna de sus dimensiones. Diferentes contextos de nuestro diario sus dimensiones. Diferentes contextos de nuestro diario vivir manifiestan una dimensión distinta del poder.vivir manifiestan una dimensión distinta del poder.

En nuestra vida diaria la En nuestra vida diaria la

palabra palabra “poder”“poder” se utiliza se utiliza

con frecuencia. Por ejemplo,con frecuencia. Por ejemplo,

se dice que los Estados Unidos se dice que los Estados Unidos

es la nación más “ poderosa” es la nación más “ poderosa”

del mundo, económica ydel mundo, económica y

militarmente hablando. militarmente hablando.

Page 13: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Oímos también Oímos también que X líder político que X líder político

tiene mucho “poder”. tiene mucho “poder”.

O que a X hombre con O que a X hombre con mucho dinero, como por mucho dinero, como por ejemplo, Bill Gates, es una ejemplo, Bill Gates, es una persona muy “poderosa” en persona muy “poderosa” en el mundo de los negocios.el mundo de los negocios.

Page 14: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Hablamos, además, de que hay personas que tienen “poco o ningún poder”, mientras que solemos pensar que Dios es “Todopoderoso”.

Page 15: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Se sobreentiende que, el “jefe”, en el lugar de trabajo, posee “poder” sobre sus subordinados, de la misma manera que entendemos que en el ejército un general es el hombre de más rango y más poder respecto a la jerarquía de mando.

Recordemos que el Ganster, en su programa, No te Duermas, tenia la sección, “El Poder de la Semana”. Ello sugeria que la chica presentada esa noche en el show también posee “poder”. Gen. Douglas McArthur

Page 16: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

A pesar de que A pesar de que continuamente hacemos continuamente hacemos referencia a este concepto referencia a este concepto en diferentes contextos en diferentes contextos quizás nos detenemos a quizás nos detenemos a pensar a qué exactamente pensar a qué exactamente nos referimos cuando nos referimos cuando hablamos del poder. hablamos del poder.

Pero; ¿qué Pero; ¿qué exactamente significa exactamente significa

“poder”? ¿Qué “poder”? ¿Qué exactamente es lo que exactamente es lo que

posee aquel que posee aquel que reconocemos como reconocemos como

“poderoso” ? ¿Por qué “poderoso” ? ¿Por qué el que tiene poder es el que tiene poder es

obedecido por los obedecido por los demás? ¿Qué es lo que demás? ¿Qué es lo que

ocasiona dicha ocasiona dicha obediencia? Estas obediencia? Estas preguntas surgen preguntas surgen

cuando pensamos con cuando pensamos con detenimiento el poder.detenimiento el poder.

Page 17: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Para contestar estas preguntas Para contestar estas preguntas debemos primero advertir que el debemos primero advertir que el poder es un concepto muy poder es un concepto muy complejo y enigmático.complejo y enigmático.

En efecto, entender el poder en En efecto, entender el poder en todas sus numerosas todas sus numerosas manifestaciones resulta casi manifestaciones resulta casi imposible. Su naturaleza es imposible. Su naturaleza es escurridiza, especialmente escurridiza, especialmente cuando nos referimos a las cuando nos referimos a las diferentes relaciones de poder diferentes relaciones de poder que existen entre los seres que existen entre los seres humanos. humanos.

Por lo tanto, durante este Por lo tanto, durante este módulo estaremos módulo estaremos concentrándonos sólo en algunas concentrándonos sólo en algunas de las formas que el poder de las formas que el poder asume en la sociedad asume en la sociedad concentrándonos en el ámbito de concentrándonos en el ámbito de lo político. Veamos:lo político. Veamos:

Page 18: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

a. comprendiendo el poder: a. comprendiendo el poder:

El poder debe ser comprendido, en primera instancia, como El poder debe ser comprendido, en primera instancia, como un “fenómeno social” que se manifiesta en el contexto de un “fenómeno social” que se manifiesta en el contexto de las relaciones sociales entre los seres humanoslas relaciones sociales entre los seres humanos. .

Las ciencias sociales se interesan en este fenómeno porque Las ciencias sociales se interesan en este fenómeno porque el poder es un elemento social que anda en todos lados de el poder es un elemento social que anda en todos lados de la sociedad asumiendo distintas formas, diferentes la sociedad asumiendo distintas formas, diferentes modalidades y prácticas. El poder en sus múltiples modalidades y prácticas. El poder en sus múltiples manifestaciones, de una manera u otra, afecta al ser manifestaciones, de una manera u otra, afecta al ser humano en todos los niveles de su vida, tanto de manera humano en todos los niveles de su vida, tanto de manera positiva como negativa. positiva como negativa.

Page 19: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Encontramos el poder donde quiera que existen normas y donde quiera que se dan ordenes, desde el lugar de trabajo hasta el salón de clases, desde la relación entre las parejas, hasta la relación entre gobernantes y gobernados.

Le encontramos en la autoridad del policía, del juez o el gobernante y en la autoridad del cura sobre su feligresía y en el jefe en el trabajo.

Vemos el poder también en la autoridad del maestro sobre sus estudiantes, en la potestad del padre sobre su hijo, pero también en la influencia del hijo sobre sus padres y en la influencia de los medios de comunicación y sus imágenes sobre la gente.

Page 20: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

El poder, como vemos, se manifiesta en todos los ámbitos de la sociedad, a nivel personal y a nivel colectivo, privada y públicamente. El mismo esta presente en todas las relaciones que se establecen entre todos y cada uno de los miembros de una sociedad.

En efecto, una de las razones por las cuales la sociedad se ordena políticamente desarrollando el Estado, el gobierno y las leyes es para atender, manejar y ordenar las relaciones de poder que se dan en el seno de la colectividad.

Page 21: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ciertamente a la ciencia política le interesa el estudio del poder Ciertamente a la ciencia política le interesa el estudio del poder porque este es el elemento primordial en la administración del porque este es el elemento primordial en la administración del Estado y de las relaciones entre los ciudadanos. Para administrar Estado y de las relaciones entre los ciudadanos. Para administrar el gobierno, la justicia y para ejecutar la ley , se requiere poder. el gobierno, la justicia y para ejecutar la ley , se requiere poder. El sistema político es, de hecho, la ordenación de los “poderes El sistema político es, de hecho, la ordenación de los “poderes políticos”. políticos”.

Toda sociedad tiene un sistema político y todo sistema político Toda sociedad tiene un sistema político y todo sistema político esta caracterizado por algún tipo de arreglo del “poder político” esta caracterizado por algún tipo de arreglo del “poder político” y por las “relaciones de poder” que se producen en la sociedad a y por las “relaciones de poder” que se producen en la sociedad a partir del partir del arreglo político específicoarreglo político específico que esta posee. que esta posee.

Page 22: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Son muchos los términos que están asociados al concepto de Son muchos los términos que están asociados al concepto de poder, al poder político y a la autoridad. De forma similar son poder, al poder político y a la autoridad. De forma similar son muchos las nociones que se vinculan al fenómeno social de muchos las nociones que se vinculan al fenómeno social de las “relaciones de poder”. las “relaciones de poder”.

Legitimidad, ley, orden, obediencia, fuerza de ley, jerarquía, Legitimidad, ley, orden, obediencia, fuerza de ley, jerarquía, subordinación, potestad, dominio, imperio, etc., son subordinación, potestad, dominio, imperio, etc., son conceptos relacionados con la autoridad y el orden político; conceptos relacionados con la autoridad y el orden político; así como, los verbos: ordenar, mandar, influenciar, manipular, así como, los verbos: ordenar, mandar, influenciar, manipular, presionar, controlar, someter, dominar, imponer, obligar, presionar, controlar, someter, dominar, imponer, obligar, forzar, oprimir, respetar, obedecer, cumplir, acatar, forzar, oprimir, respetar, obedecer, cumplir, acatar, subordinarse, desobedecer, resistirse, sublevarse, rebelarsesubordinarse, desobedecer, resistirse, sublevarse, rebelarse; ; están todos enlazados con el fenómeno de están todos enlazados con el fenómeno de las relaciones de las relaciones de poderpoder entre los seres humanos. entre los seres humanos.

Dichas relaciones están determinadas por diferentes tipos Dichas relaciones están determinadas por diferentes tipos de factores, como por ejemplo, la religión de la gente, la de factores, como por ejemplo, la religión de la gente, la historia del pueblo y la cultura política o el tipo de sistema historia del pueblo y la cultura política o el tipo de sistema de gobierno que exista en una sociedad en particular. de gobierno que exista en una sociedad en particular.

Page 23: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Evidentemente no es lo mismo vivir en una sociedad donde el arreglo político sea una monarquía donde todos estuviéramos subordinados al poder del rey, que vivir en una democracia, donde el pueblo esta supuesto a tener el “poder político”.

No podemos esperar que las relaciones de poder a nivel público que se produzcan en estos dos tipos tan distintos de organizaciones políticas sean las mismas. Por lo tanto, cada sociedad y cada tipo de orden político producirá diferentes dinámicas políticas, además de distintas formas y relaciones de poder.

Page 24: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

• Détente. Preguntaté; qué has apréndido hasta ahora con respeto al tema del poder. Regresa atrás si es necesario para repasar lo que hasta

aquí se ha planteado

sobre el tema.

Page 25: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Preliminarmente, definiremos Preliminarmente, definiremos “relaciones de poder”“relaciones de poder” de la de la siguiente manera:siguiente manera:

Pero para entender de manera más rigorosa el fenómeno de Pero para entender de manera más rigorosa el fenómeno de las relaciones de poder que se establecen a nivel político y a las relaciones de poder que se establecen a nivel político y a nivel de los individuos es necesario entender la naturaleza del nivel de los individuos es necesario entender la naturaleza del poder mismo. Es decir, será necesario echar una ojeada poder mismo. Es decir, será necesario echar una ojeada penetrante a la definición de “poder”. penetrante a la definición de “poder”.

Relaciones entre los seres humanos, las instituciones sociales y las cosas que nacen de la dinámica de interacción entre todas estas partes. Estas son consecuencia directa de la acción de los individuos que integran la sociedad y de los poderes reales y simbólicos que poseen las instituciones y las cosas sobre los miembros de una colectividad.

b. relaciones de poder y el poder en general:b. relaciones de poder y el poder en general:

Page 26: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

El Diccionario de Léxico HispanoEl Diccionario de Léxico Hispano, define , define “poder”“poder” como: como:

Partiendo de esta definición, dominar una cosa o a alguien es una de Partiendo de esta definición, dominar una cosa o a alguien es una de las formas en el que el poder se concretiza o materializa en sociedad. las formas en el que el poder se concretiza o materializa en sociedad. Imperar, como cuando un rey o un empresario tiene un imperio, Imperar, como cuando un rey o un empresario tiene un imperio, también. Ambas nociones tienen no solamente una connotación en su también. Ambas nociones tienen no solamente una connotación en su carácter individual, sino que posee, una connotación pública y/o carácter individual, sino que posee, una connotación pública y/o política. política.

De hecho, como vemos, la última connotación de este término nos De hecho, como vemos, la última connotación de este término nos remite al concepto de “poder político”, caracterizándolo como “la remite al concepto de “poder político”, caracterizándolo como “la suprema autoridad” y estableciendo su relación con la fuerza coactiva suprema autoridad” y estableciendo su relación con la fuerza coactiva del Estado. del Estado.

El Diccionario de Léxico HispanoEl Diccionario de Léxico Hispano, define , define “poder”“poder” como: como:

Partiendo de esta definición, dominar una cosa o a alguien es una de Partiendo de esta definición, dominar una cosa o a alguien es una de las formas en el que el poder se concretiza o materializa en sociedad. las formas en el que el poder se concretiza o materializa en sociedad. Imperar, como cuando un rey o un empresario tiene un imperio, Imperar, como cuando un rey o un empresario tiene un imperio, también. Ambas nociones tienen no solamente una connotación en su también. Ambas nociones tienen no solamente una connotación en su carácter individual, sino que posee, una connotación pública y/o carácter individual, sino que posee, una connotación pública y/o política. política.

De hecho, como vemos, la última connotación de este término nos De hecho, como vemos, la última connotación de este término nos remite al concepto de “poder político”, caracterizándolo como “la remite al concepto de “poder político”, caracterizándolo como “la suprema autoridad” y estableciendo su relación con la fuerza coactiva suprema autoridad” y estableciendo su relación con la fuerza coactiva del Estado. del Estado.

Dominio, imperio, facultad para mandar o ejecutar una cosa.// Fuerza, vigor, capacidad, posibilidad, poderío.// Autorización para hacer una cosa.// Suprema autoridad rectora y coactiva del Estado.

Page 27: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Es evidente que el poder político es sólo una especie o tipo de “poder” Es evidente que el poder político es sólo una especie o tipo de “poder” en particular y por lo tanto, hay que concluir que no es el único tipo de en particular y por lo tanto, hay que concluir que no es el único tipo de “poder” en existencia, sino que existen diferentes tipos de poderes. “poder” en existencia, sino que existen diferentes tipos de poderes. Existe pues el Existe pues el poder económico, el poder familiar o de los padres, el poder económico, el poder familiar o de los padres, el poder sexual, el poder generacional, el poder militar, el poder poder sexual, el poder generacional, el poder militar, el poder religioso, el poder de las cosas u objetos y hasta el poder simbólico religioso, el poder de las cosas u objetos y hasta el poder simbólico que algunos cosas o entidades poseen.que algunos cosas o entidades poseen.

A todos estos tipos de poderes aplica la definición de poder A todos estos tipos de poderes aplica la definición de poder anteriormente presentada; definición que podríamos ampliar anteriormente presentada; definición que podríamos ampliar

caracterizando el poder como; caracterizando el poder como; una especie de capacidad una especie de capacidad (o fuerza) que posee un individuo o grupo (o fuerza) que posee un individuo o grupo para influenciar, condicionar, determinar u para influenciar, condicionar, determinar u obligar a otros en el desarrollo de las obligar a otros en el desarrollo de las actividades y acciones en un ámbito actividades y acciones en un ámbito determinado de la vida social, sea el familiar, determinado de la vida social, sea el familiar, el sexual, el religioso, el económico o el ámbito el sexual, el religioso, el económico o el ámbito

político.político.

Page 28: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

• El poder así entendido no es sino, la capacidad que posee un individuo o colectividad para producir efectos o cambios que hagan la diferencia en las vidas de otras personas, a través de sus acciones; donde sus acciones afectan los pensamientos o acciones del otro.

• De la interacción entre los individuos nacen lo que ya definimos como relaciones de poder ; aquí encontramos pues, al fuerte y al débil; al que manda y al que obedece; al dominador y al sumiso; y al que controla y el que se rebela en su contra. Estas son algunas de las formas que asumen las relaciones de poder entre los seres humanos.

Page 29: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

En el caso del En el caso del ámbito políticoámbito político la la capacidad de influenciar y/o capacidad de influenciar y/o determinar la vida de la gente determinar la vida de la gente presupone la participación o la presupone la participación o la implicación de la colectividad en su implicación de la colectividad en su conjunto o de sectores conjunto o de sectores significativos de ella, más allá de la significativos de ella, más allá de la esfera propiamente individual-esfera propiamente individual-familiar o "privada“. familiar o "privada“. Por lo tanto, Por lo tanto, “poder en general”, en sus “poder en general”, en sus múltiples manifestaciones, y “poder múltiples manifestaciones, y “poder político”, no pueden ser político”, no pueden ser confundidos. Son diferentes. confundidos. Son diferentes.

Para comprender en qué difieren Para comprender en qué difieren estos específicamente debemos estos específicamente debemos analizar el asunto del poder un poco analizar el asunto del poder un poco más a fondo. Pero antes de ir a la más a fondo. Pero antes de ir a la segunda parte del modulo pasemos segunda parte del modulo pasemos al ejercicio # 3 para repasar al ejercicio # 3 para repasar algunas de las cosas aprendidas algunas de las cosas aprendidas hasta aquí. hasta aquí.

Page 30: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Instrucciones para el ejercicio # 3:

Con el fin de avaluar la información que has adquirido hasta aquí te pedimos que realices el siguiente ejercicio. Es necesario que hagas el mismo en su totalidad y que sigas las instrucciones al pie de la letra. Entregarás las contestaciones de este ejercicio junto a los ejercicios que aparecen al final del módulo. Este ejercicio tiene un valor total de 10 puntos. Estos puntos serán sumados a la nota de pruebas cortas del curso.

Para ir al ejercicio 3 favor presionar la figura justo bajo estas líneas.

Page 31: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

2. 2. El poder como capacidad o recursoEl poder como capacidad o recurso

Regresando a nuestra definición original de poder presentada en la Regresando a nuestra definición original de poder presentada en la sección anterior, notamos que el poder se nos presenta como una sección anterior, notamos que el poder se nos presenta como una “capacidad” que alguien o algo tiene para hacerse obedecer. De “capacidad” que alguien o algo tiene para hacerse obedecer. De modo que en términos muy generales el poder es simplemente una modo que en términos muy generales el poder es simplemente una

facultadfacultad que alguien posee para que otro haga lo que dicha persona que alguien posee para que otro haga lo que dicha persona

ordena o le pide. Así pues, se nos presenta el ordena o le pide. Así pues, se nos presenta el poder como una poder como una capacidad y/o facultad capacidad y/o facultad del ser humano. del ser humano.

El término “poder” aparece además como sinónimo de “fuerza” y/o El término “poder” aparece además como sinónimo de “fuerza” y/o

“fortaleza”. Conforme a esto, podemos tomar “fortaleza”. Conforme a esto, podemos tomar ““la fuerzala fuerza”” (fuerza (fuerza física o de otra índole) como otra dimensión más del poder; otra de física o de otra índole) como otra dimensión más del poder; otra de las diferentes formas que éste asume. las diferentes formas que éste asume.

La fuerza es, pues, una capacidad o facultad que alguien o algo La fuerza es, pues, una capacidad o facultad que alguien o algo posee. posee. Y de todos los tipos de fuerza que existen, la violencia es la Y de todos los tipos de fuerza que existen, la violencia es la más controvertible de todas.más controvertible de todas.

Page 32: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

La violencia es otra dimensión más del La violencia es otra dimensión más del poder. Quien tiene la capacidad de ejercer poder. Quien tiene la capacidad de ejercer violencia sobre alguien, tiene a su vez, violencia sobre alguien, tiene a su vez, muchas veces, “la capacidad para muchas veces, “la capacidad para hacerse obedecer”.hacerse obedecer”.

Como diría la filósofo Hannah Arendt; “La Como diría la filósofo Hannah Arendt; “La violencia es la más atroz manifestación de violencia es la más atroz manifestación de poder. La poder. La violenciaviolencia se ejerce siempre se ejerce siempre asimétricamente; o sea, es una acción asimétricamente; o sea, es una acción contra aquel que no se nos puede oponer contra aquel que no se nos puede oponer o no se nos quiere oponer; contra aquel o no se nos quiere oponer; contra aquel que no esta en una situación igual a la que no esta en una situación igual a la mía. La violencia es una acción contra el mía. La violencia es una acción contra el más débil o contra aquel que se más débil o contra aquel que se encuentra en clara desventaja al menos encuentra en clara desventaja al menos en algún momento.en algún momento.

En nuestra sociedad la violencia es un En nuestra sociedad la violencia es un instrumento que en manos de cualquier instrumento que en manos de cualquier persona su uso es siempre uno de persona su uso es siempre uno de naturaleza ilegitima, pero que, sin naturaleza ilegitima, pero que, sin embargo, el Estado puede utilizar embargo, el Estado puede utilizar legítimamente. legítimamente.

Page 33: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

• El Estado posee el control sobre la violencia y es la única entidad en la sociedad que puede legítimamente utilizar la fuerza de este instrumento contra alguien. Es decir el Estado es el organismo exclusivamente autorizado en la sociedad para utilizar la violencia con el fin de hacerse obedecer.

• Según el sociólogo Max Weber, el Estado moderno reclama para sí el monopolio legítimo del uso de los medios para ejercer la violencia. Lo cual significa que ningún otro organismo, persona o institución esta autorizado para hacer uso de la violencia de legítimamente. Cualquier individuo u organismo que utiliza dicho instrumento ilegítimamente esta expuesto a ser perseguido por las autoridades. Esta visión del Estado weberiana destaca el rasgo básico que distingue al Estado de otros núcleos del poder : el monopolio de la “violencia física legítima”, trazando así la frontera entre lo “legal” y lo “ilegal”.

• En efecto, la capacidad legitima y legal del Estado de poner en uso algún medio de naturaleza violenta es uno de las cosas que le permite a este hacerse obedecer. Es a través del uso de estos medios, de manera directa o indirecta, que el Estado pone la ley en vigor, administra la justicia y trata de adelantar alguno de los fines de la colectividad.

Page 34: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

La violencia puede ser, entonces, La violencia puede ser, entonces, considerada como una herramienta o como considerada como una herramienta o como un medio o instrumento. A tenor con lo un medio o instrumento. A tenor con lo anterior, el pensador ingles, anterior, el pensador ingles, Thomas Thomas

HobbesHobbes, define , define poderpoder de la siguiente de la siguiente manera:manera:

“Los medios para tener

alguna ventaja”

T. Hobbes

Page 35: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Asímismo, el filósofo Asímismo, el filósofo político, político, Beltrand Beltrand

RussellRussell define define el el poderpoder de la siguiente de la siguiente manera:manera: “El conjunto de medios

que permite conseguir los efectos deseados”.

Con sus definiciones tanto Hobbes como Russell sugieren que los seres humanos (o instituciones), a través de la implementación de uno o varios instrumentos (herramientas/medios), pueden aventajar a otros seres humanos o pueden lograr los efectos o influencias que deseen sobre estos o sobre algo en particular.

RUSSELL

Page 36: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Una persona puede de hecho desear influenciar o Una persona puede de hecho desear influenciar o aventajar a otro ser humano para lo cual pone en aventajar a otro ser humano para lo cual pone en funcionamiento u operacionaliza aquellos recursos que funcionamiento u operacionaliza aquellos recursos que tiene a su disposición. Sin embargo, una persona tiene a su disposición. Sin embargo, una persona puede desear influenciar a otra sin tener la intencion o puede desear influenciar a otra sin tener la intencion o sin necesariamente querer aventajarle, como cuando sin necesariamente querer aventajarle, como cuando un padre desea influenciar las actuaciones de su hijo un padre desea influenciar las actuaciones de su hijo porque le ama y quiere para este todo el bien que sea porque le ama y quiere para este todo el bien que sea posible. Pero veamos de qué exactamente hablamos posible. Pero veamos de qué exactamente hablamos cuando decimos que cuando decimos que el poder es una herramienta o el poder es una herramienta o mediomedio..

Cuando se define poder como herramienta se intenta Cuando se define poder como herramienta se intenta destacar que el poder se puede medir en términos de destacar que el poder se puede medir en términos de los “recursos” o “instrumentos” que una persona o los “recursos” o “instrumentos” que una persona o institución posee, con los cuales puede influenciar o institución posee, con los cuales puede influenciar o determinar las acciones, el pensamiento o la vida de determinar las acciones, el pensamiento o la vida de una persona o muchas personas. una persona o muchas personas.

Page 37: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ejemplos de herramientas, o recursos que proporcionan poder son: el dinero, inteligencia, el conocimiento, educación, la información, tu casa o residencia, el apellido, el status social, amigos o conexiones, la belleza, el don de la palabra, la fuerza física, la humildad, la profesión, el carisma o personalidad, la fama, el automóvil, entre otros.

Ciertamente poseer uno o más de estos recursos nos proporciona diferentes capacidades o poderes. Hay, de hecho, individuos (o familias) que monopolizan un número considerable de estos recursos; medios que en sociedades como las nuestras les proporcionan un poder mayor. Son estas personas las que pertenecen a la llamada elite del país .

Page 38: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Debemos advertir, sin Debemos advertir, sin embargo, que no podemos embargo, que no podemos confundir los “instrumentos o confundir los “instrumentos o medios” o la mera posesión de medios” o la mera posesión de estos, con el “poder mismo”. estos, con el “poder mismo”. Poder es la capacidad de uso y Poder es la capacidad de uso y la utilización o operacio-la utilización o operacio-nalización de dichos recursos nalización de dichos recursos por parte de quien los posee. El por parte de quien los posee. El poner en ejecusion el poner en ejecusion el instrumento es lo que en instrumento es lo que en última instancia proporciona a última instancia proporciona a una persona poder. El poder no una persona poder. El poder no es sin es sin acciónacción. Una cosa, medio . Una cosa, medio o recurso no es herramienta o o recurso no es herramienta o instrumento hasta que no se instrumento hasta que no se utiliza para algo; hasta que el utiliza para algo; hasta que el recurso no se instrumenta el recurso no se instrumenta el mismo no proporciona poder.mismo no proporciona poder.

Hanna Arendt

El poder, se presenta, así, como una capacidad para tomar “acción” u opera-cionalizar nuestros recursos. La filósofa, Hanna Arendt, confirma este hecho al indicar que el “poder es la habilidad humana...para actuar”.

Page 39: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Por lo tanto, no existe nunca una verdadera situación de Por lo tanto, no existe nunca una verdadera situación de poder o una “relación de poder”” sin “acción”. Toda acción poder o una “relación de poder”” sin “acción”. Toda acción humana se manifiesta en un contexto de relaciones sociales y humana se manifiesta en un contexto de relaciones sociales y las relaciones entre los miembros de una sociedad se dan a las relaciones entre los miembros de una sociedad se dan a través de su través de su “interacción”“interacción”. .

El sociólogo alemán, Max Weber, corrobora esto al establecer El sociólogo alemán, Max Weber, corrobora esto al establecer que, que, “el poder [es] toda posibilidad dentro de una relación “el poder [es] toda posibilidad dentro de una relación social de hacer nuestra voluntad y/o de alcanzar unos social de hacer nuestra voluntad y/o de alcanzar unos objetivos pese a la oposición de los demás.”objetivos pese a la oposición de los demás.”

WEBER

Con su definción de poder, Weber, revela un importante aspecto de naturaleza de las relaciones de poder; este es, el asunto

de la “oposición o resistencia” que las personas pueden presentar a la intencion de alguien para ejercer alguna influencia sobre sus vidas. Así el poder (de acción) de una persona está limitado por la capacidad que otra posee de resistirse a las acciones del primero.

Page 40: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Los seres humanos usualmente se Los seres humanos usualmente se

resisten a las acciones que otros resisten a las acciones que otros toman para ejercer poder sobre toman para ejercer poder sobre ellos. Resistirnos u oponernos al ellos. Resistirnos u oponernos al poder, e incluso revelarnos contra poder, e incluso revelarnos contra este, parece ser una característica este, parece ser una característica distintiva del ser humano.distintiva del ser humano.

De modo que cuando un ser De modo que cuando un ser humano utiliza sus recursos para humano utiliza sus recursos para influir o aventajar a otro ser influir o aventajar a otro ser humano se encontrará, humano se encontrará, usualmente, con que este otro ser usualmente, con que este otro ser humano posiblemente utilizará sus humano posiblemente utilizará sus propios recursos (o poder) para propios recursos (o poder) para frenar o detener o al menos frenar o detener o al menos resistirse a los deseos expresos resistirse a los deseos expresos del primero de influenciar, dominar del primero de influenciar, dominar o controlar uno o varios aspectos o controlar uno o varios aspectos de su vida. de su vida.

Page 41: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Lo planteado anteriormente nos lleva a cuestionarnos lo Lo planteado anteriormente nos lleva a cuestionarnos lo siguiente; ¿Por qué obedecemos a algunas personas o siguiente; ¿Por qué obedecemos a algunas personas o instituciones y a otras no?; ¿Cómo sucede que un ser humano se instituciones y a otras no?; ¿Cómo sucede que un ser humano se somete voluntariamente a la voluntad y los deseos de otra somete voluntariamente a la voluntad y los deseos de otra persona, grupo, institución o cosa?; ¿qué tipo de “poder” posee persona, grupo, institución o cosa?; ¿qué tipo de “poder” posee aquella persona o institución a la cual le permitimos aquella persona o institución a la cual le permitimos influenciarnos o controlarnos sin que nosotros mostremos influenciarnos o controlarnos sin que nosotros mostremos resistencia? resistencia?

Por ejemplo, generalmente nos sometemos voluntariamente al Por ejemplo, generalmente nos sometemos voluntariamente al poder del Estado y acatamos sus leyes. Aceptamos la autoridad poder del Estado y acatamos sus leyes. Aceptamos la autoridad de nuestros padres y respetamos la institución familiar. Muchos de nuestros padres y respetamos la institución familiar. Muchos aprueban la autoridad de la Iglesia, del Papa, del ministro y de aprueban la autoridad de la Iglesia, del Papa, del ministro y de la Biblia, sin cuestionamiento. Nos inclinamos ante la presencia la Biblia, sin cuestionamiento. Nos inclinamos ante la presencia de una imagen, como la de Jesús crucificado, y respetamos los de una imagen, como la de Jesús crucificado, y respetamos los recintos y los espacios sagrados, como el cementerio. recintos y los espacios sagrados, como el cementerio.

Sin duda, estas preguntas nos obligan a definir y someter a Sin duda, estas preguntas nos obligan a definir y someter a análisis el concepto de “autoridad” y junto con este, la noción análisis el concepto de “autoridad” y junto con este, la noción de “legitimidad”.de “legitimidad”.

Page 42: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Pare!! Le dije que

hicera un alto.

Obedezca!!!

Détengace y cuestionece

qué ha aprendido hasta

ahora con respeto a los

temas antes de pasar a

la siguiente sección.

Regrese atrás si

es necesario

para repasar

el material.

Page 43: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

3. Autoridad y Legitimidad: en torno al poder autorizado

El El Diccionario de Léxico HispanoDiccionario de Léxico Hispano define el término define el término “autoridad”“autoridad” de de la siguiente manera:la siguiente manera:

Persona revestida de un poder, un mando o magistratura.// Crédito o fe que, por su mérito y fama se da a una persona o cosa en determinada materia.// Suprema autoridad rectora y coactiva del Estado.

Yo tengo “autoridad”.

Page 44: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

De acuerdo a la definición de “autoridad” presentada en la página anterior, podríamos decir, por ejemplo que un policía es una persona revestida de un mando o poder; o sea, este posee un poder autorizado. El policía tiene una autoridad conferida, en su caso, por la ley del Estado.

De la misma manera, un juez, un director de escuela, diferentes tipos de servidores públicos y hasta el propio gobernador del país, poseen una “autoridad” conferida por el Estado.

Page 45: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.
Page 46: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

En efecto, autoridad es una En efecto, autoridad es una atribución o facultad conferida atribución o facultad conferida por ley, o por otras por ley, o por otras instituciones sociales, a ciertas instituciones sociales, a ciertas personas para que éstas personas para que éstas puedan ejercer una función de puedan ejercer una función de mando o control de manera mando o control de manera legitima, encaminada a lograr legitima, encaminada a lograr el cumplimiento de la ley o el el cumplimiento de la ley o el acatamiento de normas acatamiento de normas sociales. sociales.

Por ejemplo, en la institución Por ejemplo, en la institución de la familia los padres poseen de la familia los padres poseen autoridad sobre sus hijos. En autoridad sobre sus hijos. En nuestra sociedad, el Estado le nuestra sociedad, el Estado le otorga además a los padres otorga además a los padres dicha autoridad, dicha autoridad, imprimiéndole así un carácter imprimiéndole así un carácter jurídico a la misma. Ella se jurídico a la misma. Ella se llama llama patria potestad. patria potestad.

Page 47: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Pero la autoridad, como lo Pero la autoridad, como lo plantea nuestra definición, plantea nuestra definición, también se tiene o se también se tiene o se obtiene porque la asigna o obtiene porque la asigna o confiere el puesto de confiere el puesto de trabajo, la fama que alguien trabajo, la fama que alguien posea, tu título universitario posea, tu título universitario o conocimientos en una o conocimientos en una materia, etc. . materia, etc. .

Por ejemplo, ePor ejemplo, el abogado, el l abogado, el médico, el poeta, el físico médico, el poeta, el físico nuclear, el profesor en la nuclear, el profesor en la universidad, poseen todos universidad, poseen todos “autoridad” en sus “autoridad” en sus respectivas áreas de respectivas áreas de conocimiento porque han conocimiento porque han estudiado dicha materia y estudiado dicha materia y ostentan títulos o grados en ostentan títulos o grados en estas.estas.

Page 48: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ahora bien, cuando un poder ha sido autorizado por algo o por Ahora bien, cuando un poder ha sido autorizado por algo o por alguien dicho poder o fuerza se le considera como un alguien dicho poder o fuerza se le considera como un poder poder legítimolegítimo. Es decir, aquel poder que posee legitimidad se le . Es decir, aquel poder que posee legitimidad se le considera como un poder autorizado, mientras que, por el considera como un poder autorizado, mientras que, por el contrario, un poder ilegítimo no se le considera como autoridad. contrario, un poder ilegítimo no se le considera como autoridad.

El siguiente es un ejemplo que nos ayudaría a visualizar mejor el El siguiente es un ejemplo que nos ayudaría a visualizar mejor el asunto de la legitimidad de un poder: asunto de la legitimidad de un poder:

Imagine un individuo que le apunte con una pistola y que le ordena que Imagine un individuo que le apunte con una pistola y que le ordena que usted le entregue todo el dinero. Sin duda dicha persona tendría poder usted le entregue todo el dinero. Sin duda dicha persona tendría poder sobre usted, porque parece dispuesto a poner en función el recurso de la sobre usted, porque parece dispuesto a poner en función el recurso de la fuerza violenta en contra de su víctima. Es decir, el individuo tiene la fuerza violenta en contra de su víctima. Es decir, el individuo tiene la capacidad de logar su deseo, tiene el poder de dominar y de hacerse capacidad de logar su deseo, tiene el poder de dominar y de hacerse obedecer, pero su poder no es uno autorizado; su poder es ilegítimo y su obedecer, pero su poder no es uno autorizado; su poder es ilegítimo y su víctima se verá forzado a cumplir con sus deseos a costa de sus propios víctima se verá forzado a cumplir con sus deseos a costa de sus propios deseos. El individuo se habrá salido con la suya pero su poder será deseos. El individuo se habrá salido con la suya pero su poder será siempre considerado como uno ilegal, fraudulento e injusto.siempre considerado como uno ilegal, fraudulento e injusto.

Page 49: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Como dijimos el policía y el juez están autorizados por el Estado para Como dijimos el policía y el juez están autorizados por el Estado para ejercer sus funciones y por tanto gozan de autoridad, mientras que otra ejercer sus funciones y por tanto gozan de autoridad, mientras que otra gente con poder no necesariamente lo poseen legítimamente. Cabe gente con poder no necesariamente lo poseen legítimamente. Cabe añadir que siempre hay quienes, teniendo algún poder legitimo, en el añadir que siempre hay quienes, teniendo algún poder legitimo, en el campo de lo político o en otros ámbitos, como la Iglesia, por ejemplo, campo de lo político o en otros ámbitos, como la Iglesia, por ejemplo, hacen uso ilegitimo de su autoridad, abusando del así de su poder. hacen uso ilegitimo de su autoridad, abusando del así de su poder.

Por otra parte, el Estado parece tener la autorización total para obligar a Por otra parte, el Estado parece tener la autorización total para obligar a los ciudadanos a cumplir con las leyes del país. Como bien expresa los ciudadanos a cumplir con las leyes del país. Como bien expresa nuestra definición de autoridad, nuestra definición de autoridad, el Estado es el supremo rector en la el Estado es el supremo rector en la esfera política, posee o es la suprema autoridad en su ámbito de acción, esfera política, posee o es la suprema autoridad en su ámbito de acción, la vida pública.la vida pública.

Hasta aquí hemos mencionado el termino legitimidad y legitimo, pero Hasta aquí hemos mencionado el termino legitimidad y legitimo, pero debemos ahora pasar a definirlo, para efectos de comprender cualidad debemos ahora pasar a definirlo, para efectos de comprender cualidad específica posee el poder autorizado.específica posee el poder autorizado.

Nuevamente, la filósofo, Hannah Arendt nos sirve de ayuda para aclarar Nuevamente, la filósofo, Hannah Arendt nos sirve de ayuda para aclarar este punto. Arendt sostiene que la “marca” o característica que define al este punto. Arendt sostiene que la “marca” o característica que define al “poder revestido de autoridad” es el hecho de que éste “es reconocido “poder revestido de autoridad” es el hecho de que éste “es reconocido sin cuestionamiento por aquellos que están supuestos a obedecer; donde sin cuestionamiento por aquellos que están supuestos a obedecer; donde ni la coerción ni la persuasión son necesarias” para que dicha obediencia ni la coerción ni la persuasión son necesarias” para que dicha obediencia se de.se de.

Page 50: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

El asunto del respeto, es El asunto del respeto, es por ende central a la hora por ende central a la hora de describir lo que es de describir lo que es “autoridad”. Generalmente “autoridad”. Generalmente le tenemos respeto a aquel le tenemos respeto a aquel poder que consideramos poder que consideramos digno de ser respetado y digno de ser respetado y es entonces que es entonces que designamos ese poder que designamos ese poder que creemos que debemos creemos que debemos respetar como legítimo.respetar como legítimo.

Según Arendt, el “respeto” es necesario para Según Arendt, el “respeto” es necesario para que una persona o institución posean y que una persona o institución posean y sostengan su autoridad. Sin “respeto” la sostengan su autoridad. Sin “respeto” la obediencia voluntaria a aquel o a aquellos que obediencia voluntaria a aquel o a aquellos que poseen poder no fuera posible o no fuera nunca poseen poder no fuera posible o no fuera nunca “obediencia”.“obediencia”.

Page 51: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Así que: Así que:

poder + legitimidad = autoridadpoder + legitimidad = autoridad

Podemos así definir Podemos así definir legitimidadlegitimidad de de

la siguiente manera:la siguiente manera:

Una especie de sentimiento de parte de Una especie de sentimiento de parte de quien recibe ordenes (el sujeto sobre el quien recibe ordenes (el sujeto sobre el cual se ejerce el poder) que origina o cual se ejerce el poder) que origina o causa cierto grado de respecto hacia la causa cierto grado de respecto hacia la persona o institución que posee el persona o institución que posee el poder y que da ordenes.poder y que da ordenes.

Page 52: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Bajo el arreglo político o sistema en el que vivimos en Bajo el arreglo político o sistema en el que vivimos en Puerto Rico, se entiende que el poder del Estado, de la Puerto Rico, se entiende que el poder del Estado, de la ley, del gobernante y las demás instituciones, esta ley, del gobernante y las demás instituciones, esta autorizado por el consentimiento de los ciudadanos. En autorizado por el consentimiento de los ciudadanos. En toda democracia el pueblo o la ciudadanía posee el toda democracia el pueblo o la ciudadanía posee el poder político que a su vez le delega al los poder político que a su vez le delega al los gobernantes. gobernantes.

Poder político es entonces: la capacidad que posee la colectividad organizada en el Estado para asegurar el funcionamiento adecuado de aquellas obligaciones, responsabilidades y prácticas que protegen y promueven el bienestar de dicho grupo como organización político-social.

Page 53: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Esta definición de poder político presenta que el poder político Esta definición de poder político presenta que el poder político es la la fuerza total del grupo dirigida a mantener el orden y es la la fuerza total del grupo dirigida a mantener el orden y buscar los fines propios de ésta. buscar los fines propios de ésta.

Así, pues, el Estado posee el poder legítimo para asegurar que Así, pues, el Estado posee el poder legítimo para asegurar que toda la ciudadanía cumpla con sus responsabilidades cívicas toda la ciudadanía cumpla con sus responsabilidades cívicas con el fin de mantener la unidad y el bienestar de la con el fin de mantener la unidad y el bienestar de la colectividad. colectividad.

Sin Sin embargo, siendo nuestro sistema político uno democrático-embargo, siendo nuestro sistema político uno democrático-liberal el poder del Estado no es uno ilimitado. Si así fuese liberal el poder del Estado no es uno ilimitado. Si así fuese viviríamos en un Estado totalitario. El poder político en nuestro viviríamos en un Estado totalitario. El poder político en nuestro sistema es uno que posee grandes limitaciones respecto a su sistema es uno que posee grandes limitaciones respecto a su ámbito de acción. ámbito de acción.

Por lo tanto, la legitimidad de las acciones del Estado Por lo tanto, la legitimidad de las acciones del Estado descansa en que descansa en que se mantenga una relación veraz positiva y se mantenga una relación veraz positiva y razonable con los objetivos o fines legítimos de la colectividad.razonable con los objetivos o fines legítimos de la colectividad. Es decir, el poder del Estado, el cual comprende el poder Es decir, el poder del Estado, el cual comprende el poder coactivo, que a su vez incluye el uso de la violencia, puede ser coactivo, que a su vez incluye el uso de la violencia, puede ser utilizado siempre que su ejercicio este de acuerdo y/o utilizado siempre que su ejercicio este de acuerdo y/o corresponda directa o indirectamente con los fines de la corresponda directa o indirectamente con los fines de la colectividad.colectividad.

Page 54: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Por fines de la colectividad, podemos entender, por ejemplo, Por fines de la colectividad, podemos entender, por ejemplo, la paz, el orden, los derechos y libertades de la ciudadanía. la paz, el orden, los derechos y libertades de la ciudadanía. Consecuentemente, el poder político puede ser utilizado Consecuentemente, el poder político puede ser utilizado siempre que sea necesario para mantener la paz, conservar siempre que sea necesario para mantener la paz, conservar el orden en la sociedad y/o defender los derechos del el orden en la sociedad y/o defender los derechos del ciudadano. Generalmente estos fines se encuentran ciudadano. Generalmente estos fines se encuentran establecidos en la constituciones de los Estados.establecidos en la constituciones de los Estados.

Evidentemente, si el poder político se utilizara con otros Evidentemente, si el poder político se utilizara con otros fines que no fueran los legítimamente establecidos por la fines que no fueran los legítimamente establecidos por la colectividad, entonces podríamos decir que el Estado colectividad, entonces podríamos decir que el Estado estuviese usando su poder de manera ilegítima o estuviese usando su poder de manera ilegítima o injustificadamente. injustificadamente.

Para evitar dicho abuso, en nuestra sociedad, el poder Para evitar dicho abuso, en nuestra sociedad, el poder político esta limitado por la ley. Lo cual significa que aún político esta limitado por la ley. Lo cual significa que aún aquellos que han sido autorizados por el Estado para ejercer aquellos que han sido autorizados por el Estado para ejercer la autoridad o poner la ley en vigor, como el policía, el juez y la autoridad o poner la ley en vigor, como el policía, el juez y los gobernantes, todos están gobernados por ley y se deben los gobernantes, todos están gobernados por ley y se deben a ella. Nadie esta por encima de la ley, lo cual asegura que no a ella. Nadie esta por encima de la ley, lo cual asegura que no se abuse del poder político. se abuse del poder político.

Page 55: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Conclusión • El poder asume una multiplicidad de dimensiones. Las relaciones entre los

seres humanos se caracterizan y están atravesadas por este fenómeno, tanto a nivel individual, familiar y político.

• Las relaciones que el poder produce forman parte de eso que llamamos la sociedad humana; sociedad que se ordena social y políticamente, en efecto para atender, manejar y ordenar las relaciones de poder que se dan en el seno de dicha colectividad.

• La sociedad no sería lo que es sin la existencia del poder. Sin la capacidad del ser humano para lograr sus deseos y sin las capacidades y/o poderes socio-políticos de la colectividad para alcanzar sus fines ni los humanos fueran humanos ni la sociedad humana fuese sociedad.

• El Estado y el poder colectivo han sido parte de la vida civilizada del ser humano por casi toda la historia. Aun cuando este poder ha sido mal utilizado y abusado para el detrimento y desgracia de millones de seres humanos a través de la historia de la humanidad, es igualmente cierto que el poder político ha sido también puesto en uso para lograr el adelanto y defensa de principios, ideales y prácticas que hoy caracterizan muchos de los Estados democráticos del planeta. La justicia, la igualdad, los derechos y libertades de los humanos han sido también defendido por el poder Estatal.

Page 56: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Con el fin de avaluar lo que has aprendido en el módulo te invitamos a que contestes los siguientes ejercicios sobre los temas que discutimos a través del mismo. Es necesario que hagas los mismos en su totalidad y que por favor sigas las instrucciones cuidadosamente. Los ejercicios formarán parte de una prueba corta que se ofrecerá en clase y que será anunciada en su debido momento. El módulo será discutido en clase y se espera que los estudiantes vengan preparados para dicha discusión con la información y con las dudas o preguntas que se generen durante el estudio del módulo. Además, el material contenido en el módulo será incluido en el examen relacionado a los temas del poder, la autoridad y del poder político.

Instrucciones para los ejercicios que sigue a continuación:

Presione la esfera para ir los ejercicios

Page 57: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ejercicio # 4Ejercicio # 4 Instrucciones:Instrucciones:

Defina de manera breve los siguientes conceptos de acuerdo Defina de manera breve los siguientes conceptos de acuerdo a lo aprendido en el módulo:a lo aprendido en el módulo:

Poder Poder Relaciones de Relaciones de

poder poder Violencia Violencia DominaciónDominaciónPotestad Potestad

Legitimidad Legitimidad AutoridadAutoridadPoder Poder

Legítimo Legítimo Poder PolíticoPoder Político Jerarquía Jerarquía

Presione la esfera para ir al próximo ejercicio

Page 58: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ejercicio # 5Ejercicio # 5 Instrucciones:Instrucciones:

Conteste las preguntas, defina los conceptos y llenen Conteste las preguntas, defina los conceptos y llenen los blancos que siguen a continuación:los blancos que siguen a continuación:

11. ¿. ¿Por qué la ciencia política se interesa por estudiar Por qué la ciencia política se interesa por estudiar

el poder y los conceptos vinculados con éste?el poder y los conceptos vinculados con éste?

2. Defina brevemente “relaciones de poder”.2. Defina brevemente “relaciones de poder”.

3. Defina brevemente “autoridad”.3. Defina brevemente “autoridad”.

Presione la siguiente flecha para Presione la siguiente flecha para

continuar con el ejerciciocontinuar con el ejercicio

Page 59: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

5. Conceptos, tales como; 5. Conceptos, tales como; potencia, vigor,potencia, vigor, ________ , _________ , ________ ________ , _________ , ________ evocan en nosotros la evocan en nosotros la

idea del poder. idea del poder.

6. El poder es un ___________ social que se manifiesta en 6. El poder es un ___________ social que se manifiesta en el contexto de las relaciones entre los miembros de una el contexto de las relaciones entre los miembros de una sociedad. sociedad.

7. Al poder ___________, se le caracteriza también como 7. Al poder ___________, se le caracteriza también como la suprema _______________. la suprema _______________.

Pulsa la esfera para dirigirte al último ejercicio:Pulsa la esfera para dirigirte al último ejercicio:

Page 60: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ejercicio # 6 : Ejercicio # 6 : Escoja la mejor contestaciónEscoja la mejor contestación

1.1. Según el pensador político, C. Wright Mills;Según el pensador político, C. Wright Mills; “La política es siempre “La política es siempre lucha por el poder y la violencia es”: lucha por el poder y la violencia es”:

A. A. la peor de todas las formas de poder la peor de todas las formas de poder B.B. es el poder más fundamentales el poder más fundamental C.C. el poder más atrozel poder más atrozD.D. la más detestable fuerza humanala más detestable fuerza humana

2.2. El poder debe ser comprendido como un “fenómeno social” que se El poder debe ser comprendido como un “fenómeno social” que se manifiesta:manifiesta:

A. A. en la historia de la humanidad en la historia de la humanidad B.B. en el contexto de las relaciones entre los Estadosen el contexto de las relaciones entre los EstadosC.C. en el contexto de las relaciones entre los seres en el contexto de las relaciones entre los seres

humanoshumanosD.D. en la vida pública de los seres humanosen la vida pública de los seres humanos

pulse esferapulse esfera

Page 61: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

3.3. Las relaciones de poder se definen como:Las relaciones de poder se definen como:

A. A. relaciones entre los políticos, los ciudadanos e relaciones entre los políticos, los ciudadanos e instituciones instituciones

B.B. relaciones entre las partes de la ciudadanía relaciones entre las partes de la ciudadanía C.C. relaciones entre los miembros de los partidos políticos relaciones entre los miembros de los partidos políticos D.D. relaciones que nacen de la dinámica de la interacción relaciones que nacen de la dinámica de la interacción

entre los entre los seres humanosseres humanos

4.4. El poder se puede definir como:El poder se puede definir como:

A. A. el dominio o fuerza para ejecutar o dominar algo el dominio o fuerza para ejecutar o dominar algo B.B. la influencia del más fuerte sobre el más débilla influencia del más fuerte sobre el más débilC.C. la fuerza de ley sobre el mundo la fuerza de ley sobre el mundo D.D. la fuerza pública de los seres humanosla fuerza pública de los seres humanos

5.5. En el caso del ámbito público el poder político para determinar la vida de la En el caso del ámbito público el poder político para determinar la vida de la gente supone : gente supone :

A.A. la fuerza pública puesta en funcionamiento por parte del la fuerza pública puesta en funcionamiento por parte del EstadoEstado

B. B. el poder del Estado y de la ley al servicio de los fines el poder del Estado y de la ley al servicio de los fines C. C. la lucha de clases y de los ciudadanos por el poder la lucha de clases y de los ciudadanos por el poder D. D. la implicación de la colectividad más allá de su vida la implicación de la colectividad más allá de su vida

privadaprivada

pulse esferapulse esfera

Page 62: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

6.6. Según Max Weber, el Estado Moderno reclama para sí mismo el monopolio de:Según Max Weber, el Estado Moderno reclama para sí mismo el monopolio de:

A. A. las relaciones de poder a nivel políticolas relaciones de poder a nivel políticoB.B. de las fuerzas colectivas del poderde las fuerzas colectivas del poder C.C. de los medios para ejercer la violencia de los medios para ejercer la violencia D.D. de la legitimidad de los medios del poder públicode la legitimidad de los medios del poder público

7.7. Según lo explicado aquí una persona con autoridad es aquella que:Según lo explicado aquí una persona con autoridad es aquella que:

A. A. tiene el dominio o fuerza para ejecutar o dominar algo tiene el dominio o fuerza para ejecutar o dominar algo B.B. ha sido revestida con un poder, mando o magistratura ha sido revestida con un poder, mando o magistratura C.C. posee la fuerza de ley del Estadoposee la fuerza de ley del EstadoD.D. esta con la fuerza pública de los seres humanosesta con la fuerza pública de los seres humanos

8.8. La legitimidad es definida en este módulo como: La legitimidad es definida en este módulo como:

A.A. la fuerza pública autorizada del Estado que ordena y respetamosla fuerza pública autorizada del Estado que ordena y respetamosB. B. el poder del Estado y de la ley al servicio de los fines el poder del Estado y de la ley al servicio de los fines

C. C. la fuerza legitimizada del poder de las instituciones públicas la fuerza legitimizada del poder de las instituciones públicas D. D. una especie de sentimiento que produce respeto hacia el que una especie de sentimiento que produce respeto hacia el que

ordenaordena

pulse la esfera para ir a contestaciones del escogepulse la esfera para ir a contestaciones del escoge

Page 63: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Contestaciones ejercicios 5 y 6Contestaciones ejercicios 5 y 6 Preguntas: Preguntas:

1.1. Porque el poder este es el elemento primordial en la administración Porque el poder este es el elemento primordial en la administración del Estado y/o del gobierno; y de las relaciones entre los del Estado y/o del gobierno; y de las relaciones entre los

ciudadanos. Porque para administrar el gobierno y ciudadanos. Porque para administrar el gobierno y la justicia , para la justicia , para ejecutar la ley y de la justicia, se requiere poder. ejecutar la ley y de la justicia, se requiere poder.

2.2. Relaciones de poder: Relaciones de poder: relaciones entre los seres humanos, las relaciones entre los seres humanos, las instituciones sociales y las cosas que nacen de la instituciones sociales y las cosas que nacen de la

dinámica de dinámica de interacción entre todas estas partes.interacción entre todas estas partes.

3.3. Autoridad: Persona revestida de un poder, un mando o Autoridad: Persona revestida de un poder, un mando o magistratura.// Crédito o fe que, por su mérito y fama se da magistratura.// Crédito o fe que, por su mérito y fama se da

a una a una persona o cosa en determinada materia.// Suprema persona o cosa en determinada materia.// Suprema autoridad autoridad rectora y rectora y coactiva del Estadocoactiva del Estado..

Blancos:Blancos: 4. 4. Fortaleza, influencia, supremacía o control, o mando…Fortaleza, influencia, supremacía o control, o mando… 5.5. fenómenofenómeno 6.6. político, autoridad.político, autoridad.

Escoges: Escoges: 1. 1. B B 2. 2. CC 3 D. 4. A 5. 3 D. 4. A 5. A A 6. 6. DD 7. 7. B B 8. D 8. D

FINFIN

Page 64: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Con el fin de avaluar lo que conoces sobre los temas en cuestión te pedimos que realices los siguientes ejercicios. Es necesario que hagas los mismos en su totalidad y que por favor sigas las instrucciones cuidadosamente. Entregarás las contestaciones de estos ejercicios al profesor durante la segunda semana de clases. Estos tienen un valor total de 10 puntos que serán sumados a la nota de pruebas cortas del curso.

Nota: las contestaciones a las preguntas de los ejercicios no serán evaluadas como correctas o incorrectas. Tus respuestas servirán solamente para auscultar el nivel en el cual te encuentras respeto a los objetivos del módulo.

Instrucciones para los ejercicios que siguen a continuación:

Presione la esfera para ir al primer ejercicio

Page 65: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ejercicio # 1Ejercicio # 1 Instrucciones:Instrucciones:

Defina de manera breve los siguientes conceptos:Defina de manera breve los siguientes conceptos:

Poder Poder Relaciones de Relaciones de

poder poder Violencia Violencia DominaciónDominación Potestad Potestad

Legitimidad Legitimidad AutoridadAutoridad Poder Poder

Legítimo Legítimo Poder PolíticoPoder Político Jerarquía Jerarquía

Presione la esfera para ir al próximo ejercicio

Page 66: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ejercicio # 2Ejercicio # 2 Instrucciones:Instrucciones:

Lea cada una de las siguientes palabras y reaccione a las mismas Lea cada una de las siguientes palabras y reaccione a las mismas escribiendo las primeras dos cosas (ideas) que vengan a su mente escribiendo las primeras dos cosas (ideas) que vengan a su mente

respecto a cada una de ellas. Deberá escribir dos ideas o pensamientos respecto a cada una de ellas. Deberá escribir dos ideas o pensamientos para cada una de las palabras. Estos pensamientos pueden estar para cada una de las palabras. Estos pensamientos pueden estar

constituidos de una o dos palabras solamente (o más, como desee) con constituidos de una o dos palabras solamente (o más, como desee) con las cuales usted relacione el concepto en cuestión. las cuales usted relacione el concepto en cuestión.

Agresividad Agresividad Control Control LegitimaciónLegitimación Los Poderosos Los Poderosos ObedienciaObediencia Ordenes Ordenes

CapacidadCapacidad ControlControl Respetar Respetar Fuerza de la Ley Fuerza de la Ley Herramienta Herramienta Manipulación Manipulación

Presione la flecha para regresar al texto principal

Page 67: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Ejercicio # 3Ejercicio # 3 Instrucciones:Instrucciones:

Conteste las preguntas, defina los conceptos y llenen Conteste las preguntas, defina los conceptos y llenen los blancos que siguen a continuación:los blancos que siguen a continuación:

11. ¿. ¿Por qué la ciencia política se interesa en estudiar Por qué la ciencia política se interesa en estudiar

el poder?el poder?

2. Defina brevemente “relaciones de poder”.2. Defina brevemente “relaciones de poder”.

3. Defina brevemente “poder”.3. Defina brevemente “poder”.

Presione la siguiente flecha para Presione la siguiente flecha para

continuar con el ejerciciocontinuar con el ejercicio

Page 68: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

5. Conceptos, tales como; 5. Conceptos, tales como; potencia, vigor,potencia, vigor, ________ , _________ , ________ ________ , _________ , ________ evocan en nosotros la idea evocan en nosotros la idea

del poder. del poder.

6. El poder es un ___________ social que se manifiesta en el 6. El poder es un ___________ social que se manifiesta en el contexto de las relaciones entre los miembros de una contexto de las relaciones entre los miembros de una sociedad. sociedad.

7. Al poder ___________, se le caracteriza también como la 7. Al poder ___________, se le caracteriza también como la suprema _______________. suprema _______________.

Al pulsar la siguiente flecha regresarás a la segunda Al pulsar la siguiente flecha regresarás a la segunda sección del módulo para continuar estudiando el sección del módulo para continuar estudiando el

mismo:mismo:

Page 69: Múltiples Dimensiones del Poder Prof. Juan E. Marcano Medina Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Ciencias Sociales Introducción a las.

Bibliografía Bibliografía Boulding, Kenneth, Boulding, Kenneth, Three Faces of PowerThree Faces of Power. (Newbury Park, CA: Sage Publications, 1989). (Newbury Park, CA: Sage Publications, 1989) Clegg, Steward R. Clegg, Steward R. Frameworks of PowerFrameworks of Power. Newbury Park, CA: Sage Publications, August 1989.. Newbury Park, CA: Sage Publications, August 1989.

Foucault, Michel. Foucault, Michel. Discipline and Punish: The Birth of the PrisonDiscipline and Punish: The Birth of the Prison . New York: Pantheon Books, 1977.. New York: Pantheon Books, 1977.

N.Poulantzas a M. Foucault en su trabajo State, power, socialism, Londres, NLB, 1978 N.Poulantzas a M. Foucault en su trabajo State, power, socialism, Londres, NLB, 1978

Sharp, Gene. Sharp, Gene. Power and Struggle: Politics of Nonviolent Action, Part IPower and Struggle: Politics of Nonviolent Action, Part I . Boston: Porter Sargent . Boston: Porter Sargent Pub., May 1974.Pub., May 1974.

SIMMEL, Georg (1950) The Sociology of Georg Simmel. Free Press, Glencoe, Illinois.SIMMEL, Georg (1950) The Sociology of Georg Simmel. Free Press, Glencoe, Illinois.

SMITH, Constance y FREEDMAN, Anne (1972) Voluntary Associations. Perspectives on the Literature. SMITH, Constance y FREEDMAN, Anne (1972) Voluntary Associations. Perspectives on the Literature. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.

TÖNNIES, F. (1979) Comunidad y asociación. Ed. Península, Barcelona. TÖNNIES, F. (1979) Comunidad y asociación. Ed. Península, Barcelona.

VINCENT, J. (1978) "Political Anthropology: manipulative Strategies". en Annual Review of VINCENT, J. (1978) "Political Anthropology: manipulative Strategies". en Annual Review of Anthropology, 7, pp. 175-194. Anthropology, 7, pp. 175-194.