MULTÍMETROS

6
MULTÍMETROS James Cantillo Bernal Facultad de Ingeniería Universidad del Atlántico 2015-2 En el siguiente trabajo investigativo, se estudian las dos clases de multímetros, análogos y digitales, con los cuales nos encontraremos en el laboratorio a la hora de trabajar, se expondrán que son y cómo funcionan y que beneficio trae el utilizar uno en vez del otro. Multímetro Digital ¿Qué es? El multímetro o tester es un aparato electrónico que se usa para medir magnitudes eléctricas tales como la tensión (voltios), la corriente (amperios) y la resistencia (ohmios). Consta de dos puntas con las cuales tomas la medición en el punto del circuito que te interesa. Además tiene una llave selectora donde se indica la escala en la cual vas a medir la parte del circuito seleccionada, si no se coloca la escala correspondiente, el multímetro se quemara probablemente. Sin embargo hay muchos que hoy en día son con auto rango, aunque de igual manera se debe ser precavido. El rango que vamos a usar en el multímetro debe ser mayor al objeto que vamos a medir, o se quemara, como se dijo anteriormente. ¿Cómo se usa? Se describirá el funcionamiento de un multimetro digital a continuación:

description

Clasificación y desempeño de los multimetros utilizados, se muestran ejemplos de medidas realizadas con estos, y su utilidad dependiendo si es analogo o digital.

Transcript of MULTÍMETROS

Page 1: MULTÍMETROS

MULTÍMETROSJames Cantillo BernalFacultad de Ingeniería

Universidad del Atlántico2015-2

En el siguiente trabajo investigativo, se estudian las dos clases de multímetros, análogos y digitales, con los cuales nos encontraremos en el laboratorio a la hora de trabajar, se

expondrán que son y cómo funcionan y que beneficio trae el utilizar uno en vez del otro.

Multímetro Digital¿Qué es?El multímetro o tester es un aparato electrónico que se usa para medir magnitudes eléctricas tales como la tensión (voltios), la corriente (amperios) y la resistencia (ohmios). Consta de dos puntas con las cuales tomas la medición en el punto del circuito que te interesa. Además tiene una llave selectora donde se indica la escala en la cual vas a medir la parte del circuito seleccionada, si no se coloca la escala correspondiente, el multímetro se quemara probablemente. Sin embargo hay muchos que hoy en día son con auto rango, aunque de igual manera se debe ser precavido. El rango que vamos a usar en el multímetro debe ser mayor al objeto que vamos a medir, o se quemara, como se dijo anteriormente.¿Cómo se usa?Se describirá el funcionamiento de un multimetro digital a continuación:

Figura 1. Multímetro Digital.

a) Midiendo resistencia: Medir una resistencia es un procedimiento sencillo, lo primero que hacemos es conectar los cables en los jacks correctos, luego movemos la llave selectora al símbolo Ω y escogemos el rango adecuado de acuerdo a la resistencia proporcionada por el resistor, si no lo sabemos, escogemos el rango más alto y lo disminuimos poco a poco hasta llegar a un cantidad diferente de uno (el uno indica que el rango es muy pequeño para medir esa resistencia) y con el mayor número de decimales, tocamos los extremos del resistor con las puntas roja y negra y finalmente multiplicamos la cantidad por el valor del rango. En la imagen anterior se muestra la medida de un resistor de 800 Ω y en la lectura me dio resultó 0.809 por manejar el rango de 200 Ω a 2 kΩ (2000 Ω), por lo que media realmente 809 Ω.

Page 2: MULTÍMETROS

Figura 2. Medida de la resistencia.

Esto lo podemos comprobar teóricamente al observar las bandas del resistor y hacer las operaciones correspondientes por medio de su código de colores.

b) Midiendo voltaje (voltaje continuo o directo): Ahora se muestra una pila AA de 1.5 V, esta algo gastada así que veamos que sucede. Lo primero que se hace es colocar la punta del cable rojo en el electrodo positivo de la pila y el negro en el negativo, el resultado aparece en la pantalla del multímetro como lo podemos ver a continuación.

Figura 3. Medición del voltaje de una pila doble AA.

c) Midiendo capacitancia y corriente: Al medir un capacitor o condensador, este debe estar descargado ya que almacena energía, y se debe tener cuidado al medir corriente.

Page 3: MULTÍMETROS

Multímetro Análogo¿Qué es?Los multímetros análogos tienen un panel en su parte delantera superior graduado en varias escalas por donde se desplaza una aguja que indica el valor medido. Otra parte muy importante es el selector de funciones y escalas formado por un interruptor de tipo rotatorio manejado por una perilla y por medio de la cual se toma el tipo de medida que deseamos realizar, ya sea voltaje, resistencia o corriente. En la parte inferior se encuentran los bornes de entrada en donde se las puntas de prueba.

Figura 4. Multímetro Análogo

¿Cómo se usa?a. Medida de resistencias: por medio de esta función se puede conocer el valor en

ohmios de una resistencia, bobina o semiconductor. Para realizar esta prueba el aparato a medir debe estar apagado, o podría dañarse el multímetro. Para medir una determinada resistencia se conectan los terminales de esta en las puntas de prueba del multímetro, si conocemos el valor del aparato a medir, se debe escoger una escala en donde el valor de la lectura sea al menos de dos terceras partes hacia la izquierda, así garantizamos que la medida sea lo más real posible.

Figura 5. Se mide la resistencia

b. Medida de Voltaje: Para medir el voltaje de una batería común de 9V, debemos colocar la perilla selectora en la escala de 10 DCV. Para medir la salida de una fuente de voltaje que debe entregar 12 Voltios, colocamos la perilla en la escala mayor más cercana, por ejemplo 50 DCV, si escoge una menor, la aguja se pasará del rango, mientras que con una mayor, la aguja casi no se moverá.

Page 4: MULTÍMETROS

Figura 6. Medida del voltaje en una batería.

c. Medida de Corriente: Sí queremos saber cuánta corriente consume una pequeña lámpara o bombilla, debemos alimentarla con una batería o con una fuente de poder y conectamos las puntas de prueba en serie entre la fuente y la carga.

Figura 7. Medida de la corriente en una batería.

ConclusionesComo hemos podido ver en este trabajo investigativo, las medidas que se hacen en un multímetro análogo, pueden hacerse también en un multímetro digital, la principal diferencia que se puede encontrar entre ambos, es que el digital al arrojarnos los datos directamente con números, nos ofrece una mayor exactitud en las medidas que se han realizado en uno análogo, en donde debemos leer el panel y la aguja, para poder saber las medidas, las cuales solo son exactas en los valores donde están demarcados, si encuentra la aguja en el medio, deberíamos estimar los valores, lo cual aumenta el porcentaje de error de nuestros cálculos.

Bibliografía1. http://www.utp.edu.co/~eduque/Introduccion/multimetro%20analogo.pdf 2. http://www.circuitoselectronicos.org/2007/11/el-multmetro-digital-tester-

digital-o_10.html3. http://40096multimetromamoreno.blogspot.com.co/2009/02/para-que-sirve-

el-multimetro.html4. https://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro_anal%C3%B3gico