Multimetro

10
Sebastián zapata Davinson gutierrez MATERIA: SENA FECHA: 20 Septiembre DE 2012

Transcript of Multimetro

Page 1: Multimetro

Sebastián zapata

Davinson gutierrez

MATERIA: SENA

FECHA:

20 Septiembre DE 2012

Page 2: Multimetro

OBJETIVO

EL ALUMNO APRENDERA A MANIPULAR EL MULTIMETRO DIGITAL ASI COMO SUS CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO.

Page 3: Multimetro

PRACTICA 1

MATERIAL:

MULTIMETRO DIGITAL

5 RESISTENCIAS DE CARBON

2 PILAS TIPO “D” DE 1.5 VOLTS

2 CABLES “CAIMAN – CAIMAN” O “BANANA – CAIMAN”

Page 4: Multimetro

PRACTICA1

INTRODUCCION

INSTRUMENTOS DE MEDICION

El Multimetro:

El Multimetro analógico: Es el instrumento que utiliza en su funcionamiento los parámetros del amperímetro, el voltímetro y el Ohmimetro. Las funciones son seleccionadas por medio de un conmutador. Por consiguiente todas las medidas de Uso y precaución son iguales y es multifuncional dependiendo el tipo de corriente (C.C o C.A.)

El Multimetro Digital (DMM): Es el instrumento que puede medir el amperaje, el voltaje y el Ohmiaje obteniendo resultados numéricos – digitales. Trabaja también con los tipos de corriente

El Amperímetro:

Es el instrumento que mide la intensidad de la Corriente Eléctrica. Su unidad de medida es el Amperio y sus Submúltiplos, el miliamperio y el micro-amperio. Los usos dependen del tipo de corriente, ósea, que cuando midamos Corriente Continua, se usara el amperímetro de bobina móvil y cuando usemos Corriente Alterna, usaremos el electromagnético.

El Voltímetro:

Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es el Voltio (V) con sus múltiplos: el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y sub.-múltiplos como el milivoltio (mV) y el micro voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los electromagnéticos.Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una resistencia en serie.

Page 5: Multimetro

El Ohmiómetro:

Es un arreglo de los circuitos del Voltímetro y del Amperímetro, pero con una batería y una resistencia. Dicha resistencia es la que ajusta en cero el instrumento en la escala de los Ohmios cuando se cortocircuitan los terminales. En este caso, el voltímetro marca la caída de voltaje de la batería y si ajustamos la resistencia variable, obtendremos el cero en la escala.Generalmente, estos instrumentos se venden en forma de Multimetro el cual es la combinación del amperímetro, el voltímetro y el Ohmimetro juntos. Los que se venden solos son llamados medidores de aislamiento de resistencia y poseen una escala bastante amplia.

Pantalla de cristal liquido

Botón para guardar memoria

de medición

Perilla de selección

escalas

bornes

Puntas de prueba

Page 6: Multimetro

PRACTICA 1

CODIGO DE COLORES

NEGRO 0 X1 N/A CAFÉ 1 X10 N/A ROJO 2 X100 2% NARANJA 3 X1000 N/A AMARILLO 4 X10000 N/A VERDE 5 X100000 N/A AZUL 6 X1000000 N/A VIOLETA 7 X10000000 N/A GRIS 8 X100000000 N/A

BLANCO 9

X1000000000

N/A

ORO N/A X0.1 5% PLATA N/A X0.01 10%

Page 7: Multimetro

PRACTICA 1

V CORRIENTE DIRECTA Y CORRIENTE DISCONTINUA

V VOLTAJE EN CORRIENTE ALTERNA

A CORRIENTE EN CORRIENTE DIRECTA

Ω RESISTENCIA EN OHMS

HFE GANANCIA DE UN TRANSISTOR

V V A Ω

Page 8: Multimetro

200m

2 volt20volt200volt600volt

600

200

200M

2 m20m

200m10A

2M200k20k2k

200

EL MULTIMETRO PUEDE MEDIR:

AMPERIMETRO CORRIENTE

VOLTIMETRO VOLTAJE

OHMNIMETRO RESISTENCIA

PRACTICA 1

DESARROLLO

1) PRENDER EL MULTIMETRO Y COLOCAR LA PERILLA EN OHMS

2) MEDIR LA RESISTENCIAS

3) ANOTAR VALORES

4) COLOCAR LA PERILLA DEL MULTIMETRO EN VOLTS

5) MEDIR VOLTAJE DE PILAS

6) ANOTAR VALORES

VALORES DE RESISTENCIAS

1 CAFÉ NEGRO CAFÉ DORADO 0.1 Ω X1000 100

2 ROJO ROJO NEGRO DORADO 0.03 Ω X1000 30

3 VERDE AZUL NEGRO PLATEADO 0.07 Ω X1000 70

4 VERDE AZUL NEGRO DORADO 0.06 Ω X1000 60

5 NARANJA NARANJA CAFÉ DORADO 0.33 Ω X1000 330

Page 9: Multimetro

VALORES DE PILAS

PILA 1: EVERADY 1.54 Volts

PILA 2: RAYOBAC 1.58 Volts

CONCLUSIONES

En el Laboratorio, necesitaremos conocimiento y Uso de los instrumentos que nos

servirán para corregir, rectificar y mantener circuitos eléctricos.

Es importante conocer de que forma vamos a usar los instrumentos como el

Multimetro, pues si le damos un Uso indebido, podemos dañar dicho instrumento u

obtener cálculos inexactos que a la larga puedan dañar el trabajo que estemos

haciendo.

Debemos además de conocer ciertas formulas y Leyes en las que

tengamos que vaciar los Datos de Medición para obtener resultados confiables y

por consiguiente, un optimo trabajo.

Page 10: Multimetro

PRACTICA 1

BIBLIOGRAFIA

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/elecmagnet.htm

http://tamarugo.cec.uchile.cl/~cutreras/apuntes/nuevo.html

http://www.acienciasgalilei.com/videos/3electricidad-mag.htm