mujer y migraciones

download mujer y migraciones

of 10

Transcript of mujer y migraciones

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    1/10

    Santiago, Martes 14 de abril de 2009

    Universidad CatlicaFacultad de Arquitectura y DiseoCurso: Ciudad y Genero

    Texto texto texto texto

    Integrantes:Camila CastilloKristina Chararenko

    Ins Molina

    Profesora:Gloria Yez W.

    Ayudante:Mara Rosa Gonzlez

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    2/10

    ndice

    Abstract 1

    Fenmenos econmicos para entender las migraciones del siglo XXI 2

    La migracin como un nuevo comienzo 3

    Feminizacin: una Nueva Etapa de Migracin en el Mundo Actual . 5

    Mujeres Peruanas en Chile . 5Las Mujeres Mexicanas en EEUU . 6Mujeres Rusas en Chile y el Mundo . 6

    Conclusin . 7

    Bibliografa . 8

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    3/10

    Abstract

    En este ensayo se busca abordar los temas que tratan del creciente ndice de migracin, en

    particular, del proceso de feminizacin de las migraciones a nivel mundial, analizar sus pros y

    contras y enumerar las posibles consecuencias que describen cmo y en qu medida estos

    procesos afectan el futuro desarrollo de la mujer como gnero en el mundo actual.

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    4/10

    Fenmenos econmicos para entender las migraciones del siglo XXI

    Inevitablemente, para intentar analizar el proceso de las migraciones se debe hacer, al menos unesbozo, de los procesos econmico-polticos que ocurren en los mercados ms influyentes delmundo y sus consecuencias para los pases subdesarrollados o pobres. Antes de partir cualquieranlisis debemos entender que todos los sistemas culturales, polticos, sociales, estn cortadostransversalmente por el sistema econmico capitalista.

    Existen en la economa actual, tres procesos que interactan y que a medida son confundidos oreestructurados bajo el concepto de globalizacin: la internacionalizacin, latransnacionalizacin y la globalizacin. Es conveniente separarlos para entender que estefenmeno no es, aunque lo pareciese, un neo imperialismo, o una nueva forma de dominacincolonial. El primer trmino se refiere al fenmeno que implica que la actividad econmica deuna nacin sobrepase sus fronteras geogrficas (El imperialismo, la colonizacin). Lainternacionalizacin, se refiere al fenmeno econmico en el cual las empresas se hacen encapital, tanto o ms poderosas que los Estados y sobrepasan los lmites geogrficos de origenteniendo en varias naciones producciones que operan con bastantes libertades legales al tener uncarcter, en algunos casos, monoplico. Por ejemplo, una empresa transnacional compite con

    otra multinacional lo que les permite mediante pactos, dominar los precios y anular a las pequeas y medianas empresas (ENDESA, ING, Samsung, Ford, etc.) Las multinacionalesestablecen mercados que son imposibles de seguir para los pequeos empresarios y losgobiernos, para favorecer las inversiones en el territorio, privilegian en las leyes a las grandesempresas, haciendo quebrar a los pequeos productores y generando ms cesanta que lasoportunidades de empleo que podran generar las multinacionales. Sin contar con que la calidadde los trabajos y las remuneracin de estos trabajadores son notoriamente inferiores.El proceso de globalizacin es un fenmeno que se ha desarrollado desde la segunda mitad delsiglo XX, trae consigo un desarrollo tecnolgico que facilita la transnacionalizacin, lo quepermite que las empresas produzcan en distintos pases y se desliguen de su pas de origen, loque significa que la marca es internacionalizada por distintos sectores (Coca-Cola), y el producto termina de alguna manera siendo culturalmente propio. Al hacer esta operacin envarios pases se puede entender porque la globalizacin trae consigo un proceso de

    reordenamiento de las culturales locales, y crea una tensin entre la homogenizacin culturalmundial y local. Podra decirse que la globalizacin es donde se dieron las condiciones para quelos otros dos fenmenos se dimensionaran en toda su magnitud. Y crea para autores comoCanclini procesos culturales nuevos. Entiendo por hibridacin, procesos socioculturales en losque estructuras o prcticas discretas, que existan en forma separada, se combinan para

    generar nuevas estructuras, objetos y prcticas1De esta forma la sociedad en su conjunto, absorbe estas prcticas para insertarse y obtener algntipo de beneficio de esta sociedad, pero aparentemente los beneficios histricamente han sidopara unos pocos. El efecto de las transnacionales sobre pases subdesarrollados en conjunto conla deuda externa es catastrfico, obliga a los pases a otorgar ms dinero en pagar los interesesque para los servicios de educacin, salud y vivienda de sus ciudadanos, lo que influye en sucalidad de vida y en las oportunidades que tendrn para desarrollarse. Si el pas estaempobrecido no habrn oportunidades de trabajo, y esta condicin se mantendr mientras los

    hagan destinar de 20% a un 25% de sus ingresos por exportacin al servicio de la deuda2

    .Lamentablemente es indiferente la cantidad de recursos que den, ya que las polticas del FondoMonetario Internacional y del Banco Mundial se han establecido de tal forma que aunque sepague varias veces el monto de la deuda, la cantidad de intereses supera ampliamente el montopagado, por lo que se est siempre pagando un porcentaje del inters que no alcanza a impedirque crezca la deuda. Sassen3 seala Segn algunos clculos, desde 1982 a 1998 los pases

    1Nstor Garca Canclini, La globalizacin: productora de culturas hbridas?Pp. 8

    2Saskia Sassen, Las contrageografas de la globalizacin: La feminizacin de la supervivenciaPp. 4

    3Saskia Sassen, p. Cit. Pp. 4

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    5/10

    endeudados pagaron cuatro veces su deuda original, y a la vez el valor de la deuda se

    multiplico por cuatro. Esto conlleva a que exista una inmovilidad en las estructuras mundialesde poder, los pases subdesarrollados siempre estarn subordinados a las polticas que instalenlos grandes centros del capitalismo. Por tanto, pese a que la globalizacin no es una nuevaforma de imperialismo4, si genera estructuras de segregacin, exclusin, dependencia ysubordinacin.

    La migracin: un nuevo comienzo

    Si bien la migracin es un proceso antiguo, las razones para emprender estos viajes han idocambiando. Actualmente la mayora de los inmigrantes buscan eliminar los problemaseconmicos a los que se ven enfrentados en el pas de origen. La falta de oportunidades y lasnecesidades que deben suplir, obligan a hombres y mujeres a buscar pases con economas msestables, por tanto con mayor campo laboral. Si bien no slo por problemas econmicos seorigina la migracin si es una razn preponderante para la mayora.Segn Mariliana Montaner5 al 2006 alrededor de 200 millones de personas viven lejos de sus pases de origen, aunque es difcil hablar de cifras. La cantidad de inmigrantes ilegales que

    intentan cruzar las fronteras de la Unin Europea y Estados Unidos hacen difcil establecer unclculo, especialmente porque ao a ao miles mueren intentndolo. Existe una preocupacin delos gobiernos desarrollados por el flujo masivo de inmigrantes, lamentablemente el enfoque esimpedir a toda costa que entren y no ver los problemas que obligan en primer lugar a losciudadanos a buscar otros pases. En Espaa, por ejemplo, (el segundo pas con msmigraciones despus de Estados Unidos) en enero del 2009 el Ministerio del Interior revelo6 queel balance de inmigrantes ilegales bajo de 18.057 el 2007 a 13.424 el 2008, un -25,6%. Y que lacantidad de efectivos policiales en la frontera subi un 53,4% llegando a 15.710 personas,explicando la razn de la disminucin de inmigrantes. La obsesin por la seguridad se traduceen sofisticados e intimidatorios controles fronterizos: en la profusin de cmaras de videovigilancia, detectores infrarrojos y en la altura creciente de los muros que dividen y separan7Una de las consecuencias que genera la rigidez de los controles fronterizos es que cada vez seanms personas las que utilizan el trfico de inmigrantes para poder llegar a su destino. Esta

    prctica de bandas criminales organizadas gener en los noventa alrededor de 3,5 billones dedlares por ao8. Las consecuencias del trfico de inmigrantes son nefastas, especialmente paralas mujeres, quienes ante la necesidad, se ponen en una condicin de riesgo que anula todorastro de derechos humanos. Muchas de estas bandas estas asociadas al trfico de mujeres parala industria del sexo, y durante el transito son raptadas, violadas y vendidas a organizaciones

    4La razn por la que Canclini considera que no existe un neoimperialismo es ms bien una justificacin

    epistemolgica. El Imperialismo por definicin plantea una subordinacin en base a una conquista, a un

    enfrentamiento fsico que termina con la subordinacin del conquistado, siendo explicito el grado de

    dominacin. De igual manera, el Imperio abarca grandes territorios bajo un slo nombre.Hanna Arend (labor, trabajo y accin) propone una separacin entre el totalitarismo y la tirana

    basada en los alcances del terror que cada uno de estos gobiernos efecta, la diferencia bsica entre

    estas formas de gobierno es que en la dictadura uno sabe que est viviendo una dictadura.Lyotard, (Lacondicin Posmoderna)apunta a que vivimos actualmente en un rgimen totalitario, y esto asegura,

    quedo demostrado con las intervenciones que realiza Estados Unidos en el Medio Oriente. Ah se

    demostrara que el mundo ha conocido un tercer derecho: El derecho inhumano, que sera aquel que

    protege al estado de las personas, contrario a los derechos humanos, que tienen como funcin proteger

    a las personas del Estado. Para profundizar sobre la existencia de un neoimperialismo en el siglo XXIvyase a Tony Negri Imperio. http://www.uv.es/~conrad/iesaltopalancia/departamentos/imperio/imperio.html 5

    Mariliana Montaner, Mujeres que cruzan fronteras. Pp. 66http://www.memoriadelasmigracionesdearagon.com/upload/medioteca_docs/balance_de_la_inmi_ilegal_2008.pdf

    7Mariliana Montaner, Mujeres que cruzan fronteras. Pp. 8

    8Saskia Sassen, Las contrageografas de la globalizacin: La feminizacin de la supervivencia

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    6/10

    que las esclavizan sexualmente en el pas de destino. Lamentablemente, al ser inmigrantesilegales estas mujeres no pueden pedir ayuda, ya que sern encarceladas por violar las leyes deinmigracin, pues la mayora o no tiene papeles o estos son falsos. Lo que se desprende de esteterrible crculo de migracin de mujeres es que ellas al ser provenientes de pases, segn elsistema econmico actual, considerados pobres pierden todos los derechos humanos que por ser personas deberan subsistir independientes de su origen. Pareciese ser, que los derechoshumanos, son derechos en tanto la mujer sea ciudadana, y sea ciudadana de cierto pas. Esto es

    bastante preocupante, porque quiere decir que en algn punto la institucionalizacin hasobrepasado al cuerpo, y vemos que nuestra integridad no depende de nuestra calidad de sereshumanos, sino de nuestra tarjeta de identificacin. EEUU revelo un informe en donde elmaltrato a las novias por correo ha aumentado crticamente en los ltimos aos, estas mujeres alser extranjeras pierden sus derechos durante los primeros dos aos del matrimonio, en caso deir a la polica pueden ser detenidas. En Japn las mujeres compradas por correo nunca tienenigualdad de derechos frente a una japonesa y pueden llegar, sin ningn problema legal, a sermaltratadas por la familia entera9.Otro importante punto de anlisis lo da Sassen10, ella plantea que los inmigrantes y la prostitucin ha generado tal nivel de renta en pases ahogados por la deuda externa y por laglobalizacin que algunos gobiernos no slo han dejado que estos circuitos ilcitos funciones,sino que indirectamente destinan fondos para que los dineros circulen en la economa paralela.A estos crecientes circuitos Sassen los llama las contrageografas de la globalizacin. Dacomo uno de los numerosos ejemplos el caso del gobierno filipino, quien hasta el ao 1989 promovi y autorizo numerosas empresas que se dedicaban a la venta de novias porcorrespondencia, y que las organizaciones slo fueron prohibidas despus de incontablestestimonios de abusos de parte de los esposos extranjeros. Pero a pesar de que pocos gobiernos promueven la venta de novias, por rayar en un tipo legal de prostitucin, existen los quepromueven dentro de sus polticas la venta de mano de obra barata. De esta forma Bangladeshorganizaba programas de exportacin de sus ciudadanos en los 70 como trabajadores deservicios bsicos. Se calcula que los trabajadores mandan al pas 1,4 billones de dorales por ao.Filipinas a travs de un programa de empleo en el extranjero organizo la exportacin demucamas y enfermeras en pases en donde la demanda no estaba cubierta por ser profesiones, enel caso de la enfermera, de muchos aos de formacin y mal pagada. De esta forma EEUU en1989 aprob la Ley inmigratoria de auxilio a la enfermera y Japn aprob en los 80 el ingreso

    de trabajadores inmigrantes para el sector del ocio, que necesitaba mano de obra barata.Una de las razones que explican el por qu de estos gobiernos que promueven el trabajode susciudadanos en el extranjero es por las remesas. En 1998 las remesas enviadas por losinmigrantes de todo el mundo a sus pases de origen superaron los 70 billones de dlares. Desde1994 al 2006 las remesas en todo el mundo crecieron a una tasa de casi 20% por ao. Debido ala magnitud de los ingresos, algunos gobiernos han llegado a necesitar para su economa, lasremesas que ao a ao mandan millones de inmigrantes Tal es el caso de Mxico 11, donde enoctubre de 2005 el Banco de Mxico dio a conocer que durante los primeros ocho meses de esteao los envos de dinero ascendieron a 12.956 millones de dlares, suma que representa unaumento del 19% en comparacin con el mismo periodo del ao anterior.En el ao 2007 losdineros que llegaron a Mxico por remesas superaron los $24 mil millones de US dlares. Conesto inevitablemente surge la pregunta sobre el beneficio que obtienen los gobiernos de pasesoriginarios de emigrantes. Especialmente porque el ao 2008 las remesas cayeron un 3%,

    producto da crisis econmica mundial que causo un fuerte impacto en Estados Unidos, la msimportantes fuentes de remesas para Mxico. El Banco de Mxico afirma que ms del 86% delas remesas que llegan al pas son usadas para cubrir los servicios bsicos de las personas, por loque este 3% significa condiciones de hambruna que pueden llegar a matar a miles de familias.

    9Saskia Sassen, p. Cit.

    10Saskia Sassen, p. Cit.

    11Mariliana Montaner, p. Cit. Pp. 24

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    7/10

    Feminizacin: una Nueva Etapa de Migracin en el Mundo Actual

    Aunque personas provenientes de diversos pases tienen diferentes razones que fundamentan su

    decisin de migrar, la creciente tendencia de feminizacin en el proceso de migracin a nivel

    mundial, se ha debido a razones tales como: esperanza de superacin de problemas econmicos,

    adquisicin de independencia y finalmente, relativa facilidad de conseguir trabajo en el servicio

    domestico y cuidado de terceros, ya que este tipo de trabajos no implican una preparacin

    profesional o tcnica en el caso de mujeres latinoamericanas y la oferta de trabajo en el

    extranjero, debido a la sobreoferta de profesionales en el pas natal, como en el caso de Cuba y

    Rusia para nombrar algunos. No obstante, en todas sus etapas, para muchas mujeres la

    migracin se vuelve un difcil proceso de adaptacin, de estigmatizacin por parte de los

    nativos, de engao, de violacin de derechos humanos y de decepcin.

    Analizaremos varios de los casos de migraciones de mujeres peruanas en Chile, mujeres

    mexicanas en EEUU, mujeres rusas en Chile, nombrando algunos de los casos disponibles parapresente anlisis.

    Mujeres Peruanas en Chile: De acuerdo al artculo Mujeres Inmigrantes Peruanas en Chilede Carolina Stefoni, la mayora de mujeres peruanas trabajan en el servicio domestico o cuidado

    de ancianos, enfermos y nios, ya que este tipo de trabajo no requiere un preparacin a nivel

    profesional y permite el ahorro mayor de dinero para ser enviado al pas de origen. Segn el

    departamento de Extranjera, las mujeres peruanas se distribuyen en siguientes categoras

    ocupacionales anteriores: empleadas de oficina (15%), amas de casa (14%), tcnicos (11%), y

    profesionales (9 %)12. Pero al momento de buscar trabajo, la realidad es otra. En el articulo

    Cocineras en la Tierra de Nadie publicado en la revista Sbado el 28 de marzo del 2009, se presenta la realidad de mujeres peruanas que trabajan cocinando y vendiendo colaciones en

    Plaza de Armas. Esas mujeres en su mayora son provenientes de la clase media baja o baja. La

    consecuencia de este fenmeno es que las mujeres tienen menos derechos que las personas

    contratadas en trminos de horas de trabajo, salud, etc. Y adems se crea una cadena de

    cuidadoras, ya que cada mujer que est trabajando subcontrata a alguien que le cuide sus hijos.

    Se ve claramente, la falta de responsabilidad masculina y del Estado, ya que mujer sola tiene

    que enfrentar el problema del cuidado de los hijos y de la casa. Como concluye Stefoni , a

    largo plazo esta relacin empeorara la desigualdad econmica ya existente entre los pases

    Por otro lado, cabe destacar la reaccin de la poblacin nativa hacia la aparicin de los

    inmigrantes peruanos en Chile, se les culpa a los ltimos del alza del porcentaje de desempleo,

    como en el caso de servicio domestico y alza de nivel de delincuencia, como en el caso decocineras callejeras. Aunque ese tipo de crticas no tienen, bajo ningn punto de vista

    fundamentacin valida, incomodan a los inmigrantes peruanos.

    12Carolina Stefoni,Mujeres Inmigrantes Peruanas en ChilePp. 118

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    8/10

    Las Mujeres Mexicanas en EEUU: De acuerdo al artculo Las Mujeres que CruzanFronteras escrito por Mariliana Montaner, la gran mayora de las mujeres mexicanas que

    inmigran a EEUU, lo hacen debido a la situacin de extrema pobreza que enfrentan en Mxico.

    El tipo de trabajo que realizan ellas es muy semejante al tipo de trabajo que ejercen las mujeres

    peruanas en Chile. La situacin de ellas se agrava debido al hecho de que inmigracin de las

    mujeres mexicanas en Estados Unidos ocurre generalmente de forma ilegal lo que les niega el

    ejercicio de sus derechos bsicos. Se estima que 25% de las trabajadoras domesticas, sirvientas

    y nieras carecen de documentos13

    , dice Mariliana Montaner. Adems, cruzar la frontera de

    EEUU es prcticamente imposible y es de mucho riesgo para todos los que intentan atravesarla.

    Por lo tanto, el hecho de estar en EEUU ya es logro para inmigrantes mexicanos. Adems, cabe

    destacar que el objetivo de mejorar el pasar econmico de sus familias se logra, aunque sea en

    su parcialidad, ya que las cadenas de cuidadoras previamente mencionadas tambin se dan en

    este caso. Adems, el estar de estas mujeres se vuelve cada vez ms difcil debido a la existencia

    de fuerte sentimiento xenofbico por parte de los estadounidenses. No obstante, el deseo de la

    emancipacin de estas mujeres juega un rol importantsimo al momento de decidir a favor de la

    inmigracin a pesar de todos sus aspectos negativos. Mariliana Montaner explica, una razn

    poderosa es () la posibilidad de liberarse de los controles inherentes a su condicin de gnero.

    EEUU, para numerosas mujeres, representa la posibilidad de escapar de autoridad paterna,acceder a un trabajo remunerado y disponer de un dinero propio. 14 Igual que en el caso

    anterior se ve la falta de responsabilidad por parte del Estado, ya que las remesas en el ao 2005

    ascendieron a 12.956 millones de dlares. De mantenerse este ritmo las autoridades bancarias

    estimaron que a finales 2005 las remesas podran superar los 19 mil millones de dlares y

    consolidarse as como la segunda fuente de divisas ms importantes para Mxico.15 Esto

    implica, dice Mariliana Montaner, que gracias a estas [remesas] muchas familias pueden

    complementar sus gastos para satisfacer las necesidades bsicas como la compra de alimentos y

    medicinas y tambin, en muchos lugares del pas, se utilizan para llevar a cabo obras de

    infraestructura que corresponden al gobierno como caminos, instalacin de tubera para agua y

    drenaje, escuelas y parques.16 Eso prueba una vez ms que la migracin se ha vuelto la

    causante de la pereza por parte de gobierno mexicano.

    Mujeres Rusas en Chile y el Mundo: Este caso un poco diferente al analizado anteriormente.Saskia Sassen17 habla de la realidad del negocio de ocio, donde las mujeres son importadas de

    otros pases para trabajar particularmente en la industria del sexo. Sassen toma como ejemplo

    las mujeres rusas y ucranianas que siendo altamente valoradas, traen inmejorables ganancias a

    la banda exportadora de mujeres. Cabe destacar que en muchos casos esas mujeres se van

    engaadas del pas con la promesa del mejor futuro, mejores ganancias y el estilo de vida y

    posteriormente se enfrentan con la realidad de esclavitud (Casos de mujeres rusas convertidas

    en prostitutas en los pases de Medio Oriente) Por otro lado, la existencia de famosas agencias

    de novias rusas viene siendo otro ejemplo de migracin de mujeres desde los pases con problemas econmicos. Segn el programa De Rusia con Amor mostrado en canal TVN el

    ao pasado, la situacin de pobreza y de desesperacin hace que esas mujeres se vayan a casar a

    13Mariliana Montaner, p. Cit. Pp. 19

    14Mariliana Montaner, p. Cit. Pp. 21

    15Mariliana Montaner, p. Cit. Pp. 23

    16Mariliana Montaner, p. Cit. Pp. 23-24

    17Saskia Sassen, p. Cit

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    9/10

    otras pases. Es relevante destacar que hay que tener cuidado al momento de nombrar

    nacionalidades, ya que la mayora de mujeres que estn en condiciones que fueron mencionados

    anteriormente son mujeres pertenecientes a los pases de ex Repblicas Soviticas. En el caso de

    Chile, aunque el ndice de migracin de rusos en general es bajo, el porcentaje de mujeres de la

    totalidad de los rusos que llegan al pas es considerable, siendo 67% segn los registros de la

    Embajada de Rusia en Chile. El fenmeno que se da en este caso es provocado por el estigma de

    ver a la mujer rusa como un objeto que se vende por Internet. Es un estereotipo que no refleja la

    realidad, ya que muchas mujeres rusas al ser destacadas por su belleza trabajan en reas

    relacionadas con publicidad y marketing, y la otra parte de ellas siendo altamente calificadas

    (debido al acceso a la educacin superior), se desempean en diferentes puestos de trabajos en

    medianas y grandes empresas. Dentro de las variadas razones destaca la aspiracin de bsqueda

    de trabajo debido a la sobreoferta de profesionales en el pas.

    Conclusin

    Despus de haber analizado diferentes casos de migracin femenina, es posible probarla creciente tendencia de feminizacin del proceso de migracin a nivel mundial. Se ha

    establecido que entre los posibles pros esta la emancipacin de la mujer, es decir, laliberacin de esta en trminos de lograr independencia en trminos laborales y la toma

    de decisiones, adems de cumplimiento del sueo de mejorar la situacin econmica desus familias. Por otro lado, entre los contras, figuran la dificultad de insercin de la

    mujer en el mercado laboral en otros pases, enfrentamiento a la estigmatizacin yprejuicios existentes en el pas de llegada, la violacin de derechos humanos, a causa de

    la dificultad para obtener permisos legales para entrar, trabajar y recibir los beneficiosque cada trabajador debera tener. Por otro lado, el proceso de feminizacin despus dehaber sido causado por la falta de compromiso por parte de los pases de origen se convierte en

    causante del crecimiento de falta de responsabilidad por parte de sus gobernantes lo que lleva areflexionar sobre los roles que toman los hombres como gnero, el Estado y las mujeresmismas dentro del proceso de globalizacin, enfrentamiento de la pobreza yconsecuente migracin.

  • 8/9/2019 mujer y migraciones

    10/10

    Bibliografa

    Saskia Sassen, Las contrageografas de la globalizacin: La feminizacin de la

    supervivencia. Versin editada y traducida por Niki Jonson. Versin original: Saskia SassenCountergeographies of globalization: The feminization of survival

    Documento presentado en la conferencia Genderr Budgetts,, Fiinanciiall Marrketts,,Fiinanciing fforr Devellopmentt. Berlin, 2002http://www.glow-boell.de/media/de/txt_rubrik_3/Sassen.pdf

    Mariliana Montaner, Mujeres que cruzan fronteras. Propuesta para el Fondo de Desarrollo delas Naciones Unidas para la Mujer. Mxico, 2006http://www.unifem.org.mx/un/index.php?option=com_remository&Itemid=2&func=showdown&id=33

    Carolina Stefoni, Mujeres Inmigrantes Peruanas en Chile Papeles de Poblacin, julio-septiembre, nmero 33. Universidad Autnoma del Estado de

    Mxico. Mxico 2002http://redalyc.uaemex.mx

    Paulina Schiappacasse Cambiaso, Segregacin residencial y nichos tnicos de los inmigrantesinternacionales en el Area Metropolitana de Santiago Revista de geografa Norte Grande,Santiago 2008http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34022008000100003&script=sci_arttext

    Nstor Garca Canclini, La globalizacin: productora de culturas hbridas Actas del IIcongreso Latinoamericano de la Asociacin Internacional para el Estudio de la Msica PopularBogot, Colombia, 2000http://www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html

    Balance anual emitido por el ministerio del interior del gobierno Espaol sobre la situacin delos inmigrantes en el pas el ao 2007http://www.memoriadelasmigracionesdearagon.com/upload/medioteca_docs/balance_de_la_inmi_ilegal_2008.pdf

    Reportaje: Desplome en remesas de trabajadores inmigrantes significa millones de muertes porhambre en Iberoamricahttp://spanish.larouchepac.com/news/2008/05/06/desplome-en-remesas-de-trabajadores-inmigrantes-significa-mi.html

    ReportajeMujeres inmigrantes envian mas dinero que los hombres a sus pases 11 de febrero de 2009peru.com

    http://www.peru.com/noticias/sgc/portada/2009/02/11/detalle22688.aspx

    Versin electrnica del libro: Imperio, de Antonio Negri y Michael Hardt. Traducido porEduardo Sadier. Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 2000http://www.uv.es/~conrad/iesaltopalancia/departamentos/imperio/imperio.html