Muestras No Predispuestas

3
Muestras no predispuestas. Muestras probabilísticas.- Todas las probabilidades tienen que ser conocidas. Preguntas sensitivas: pueden causar alguna reacción en el entrevistado. Ejemplo 1: ¿Cuáles son los principales problemas que tiene el país?. Ejemplo 2: P .9 ¿Puede indicarme el nombre de los siguientes funcionarios? Jefe del departamento del D.F ._________________________ El secretario de industria y comercio_____________________ El secretario de gobernación___________________________ El secretario del trabajo_______________________________ Muestreo simple al azar: Ejemplo 1: Supongamos que nos interesa elegir una muestra aleatoria de 5 estudiantes en un grupo de estadística de 20 alumnos. 20C5 da el número total de formas de elegir una muestra no ordenada y este resultado es 15,504 maneras diferentes de tomar la muestra. Si listamos las 15,504 en trozos separados de papel, una tarea tremenda, luego los colocamos en un recipiente y después los revolvemos, entonces podremos tener una muestra aleatoria de 5 si seleccionamos un trozo de papel con cinco nombres. Un procedimiento más simple para elegir una muestra aleatoria sería escribir cada uno de los 20 nombres en pedazos separados de papel, colocarlos en un recipiente, revolverlos y después extraer cinco papeles al mismo tiempo . Ejemplo 2: Otro método parea obtener una muestra aleatoria de 5 estudiantes en un grupo de 20 utiliza una tabla de números aleatorios. Se puede construir la tabla usando una calculadora o una computadora . También se puede prescindir de estas y hacer la tabla escribiendo diez dígitos del 0 al 9 en tiras de papel, las colocamos en un recipiente y los revolvemos, de ahí, la primera tira seleccionada determina el primer número de la tabla, se regresa al recipiente y después de revolver otra vez se selecciona la

Transcript of Muestras No Predispuestas

Page 1: Muestras No Predispuestas

Muestras no predispuestas.

Muestras probabilísticas.- Todas las probabilidades tienen que ser conocidas.Preguntas sensitivas: pueden causar alguna reacción en el entrevistado.Ejemplo 1: ¿Cuáles son los principales problemas que tiene el país?.Ejemplo 2: P.9 ¿Puede indicarme el nombre de los siguientes funcionarios?Jefe del departamento del D.F._________________________ El secretario de industria y comercio_____________________ El secretario de gobernación___________________________ El secretario del trabajo_______________________________

Muestreo simple al azar: Ejemplo 1: Supongamos que nos interesa elegir una muestra aleatoria de 5 estudiantes en un grupo de estadística de 20 alumnos. 20C5 da el número total de formas de elegir una muestra no ordenada y este resultado es 15,504 maneras diferentes de tomar la muestra. Si listamos las 15,504 en trozos separados de papel, una tarea tremenda, luego los colocamos en un recipiente y después los revolvemos, entonces podremos tener una muestra aleatoria de 5 si seleccionamos un trozo de papel con cinco nombres. Un procedimiento más simple para elegir una muestra aleatoria sería escribir cada uno de los 20 nombres en pedazos separados de papel, colocarlos en un recipiente, revolverlos y después extraer cinco papeles al mismo tiempo.

Ejemplo 2: Otro método parea obtener una muestra aleatoria de 5 estudiantes en un grupo de 20 utiliza una tabla de números aleatorios. Se puede construir la tabla usando una calculadora o una computadora. También se puede prescindir de estas y hacer la tabla escribiendo diez dígitos del 0 al 9 en tiras de papel, las colocamos en un recipiente y los revolvemos, de ahí, la primera tira seleccionada determina el primer número de la tabla, se regresa al recipiente y después de revolver otra vez se selecciona la seguida tira que determina el segundo número de la tabla; el proceso continúa hasta obtener una tabla de dígitos aleatorios con tantos números como se desee.

Muestreo sistemático:Ejemplo 1: Para obtener una muestra de suscriptores telefónicos en una ciudad grande, puede obtenerse primero una muestra aleatoria de los números de las páginas del directorio telefónico; al elegir el vigésimo nombre de cada página obtendríamos un muestreo sistemático, también podemos escoger un nombre de la primera página del directorio y después seleccionar cada nombre del lugar número cien a partir del ya seleccionado. Por ejemplo, podríamos seleccionar un número al azar entre los primeros 100; supongamos que el elegido es el 40, entonces seleccionamos los nombres del directorio que corresponden a los números 40, 140, 240, 340 y así sucesivamente.

Muestreo por conglomerado:Ejemplo 1: Supongamos que una compañía de servicio de televisión por cable está pensando en abrir una sucursal en una ciudad grande; la compañía planea realizar un estudio para determinar el porcentaje de familias que utilizarían sus servicios, como no

Page 2: Muestras No Predispuestas

es práctico preguntar en cada casa, la empresa decide seleccionar una parte de la ciudad al azar, la cual forma un conglomerado.

Muestreo no probabilísticoA veces, para estudios exploratorios, el muestreo probabilístico resulta excesivamente costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun siendo conscientes de que no sirven para realizar generalizaciones, pues no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de se elegidos. En general se seleccionan a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando que la muestra sea representativa.

Muestreo de juiciosEjemplo 1 : en una prueba de mercadeo se hace un juicio en relación a que ciudades podrían considerarse las mejores para poner a prueba la posible venta de un nuevo producto.

Ejemplo 2: se podría enviar un cuestionario sobre preguntas de que señal radial es la más preferida en la ciudad de Pucallpa para publicitar o marketear nuestro producto.

Muestreo por cuotas: Ejemplo 1: Un entrevistador puede estar capacitado para llevar a cabo la mitad de las entrevistas con personas de 30 años o mayores y la otra mitad con personas menores de 30 años. En este caso, la característica de control es la edad de los encuestados. Claro está, que el investigador debe saber que la población de interés esta dividida en forma equivalente entre personas de 30 años o más, y menores de 30 años.

Ejemplo 2:  20 individuos de 25 a 40 años, de sexo femenino y residentes en Gijón. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión.