Muestras detalles miniatura3

15
1 MUESTRAS REALIZADAS: INSTALACIONES DE FOTOMONTAJES y DE OBJETOS: 2014: “Gaza” - Fotomontajes en Gigantografías- Jornadas de lucha contra la invasión a Gaza. Emplazadas En calles: Córdoba y Entre Ríos. Rosario. 2013: “10 x 20 ocupado” – Instalación - En las jornadas Latinoamericana de Psicología Social. Escuela de Psicología Social E. Pichón Rivière de Bs As. La instalación está construida con maderas utilizadas para levantar las casas, “10 x 20” son las medidas de las parcelas y las cintas rojas son las delimitaciones. Las fotografías de los rostros en vinilo transparente, sobre las maderas. 2012: “Objetos de trabajo”- Instalación - Centro Cultural La Angostura- El objetivo de esta muestra es trabajar con objetos de trabajo y mostrar las manos de quienes los usan. ROSARIO.

Transcript of Muestras detalles miniatura3

1

MUESTRAS REALIZADAS:

INSTALACIONES DE FOTOMONTAJES y DE OBJETOS:

2014: “Gaza” - Fotomontajes en Gigantografías- Jornadas de lucha contra la invasión a

Gaza. Emplazadas En calles: Córdoba y Entre Ríos. Rosario.

2013: “10 x 20 ocupado” – Instalación - En las jornadas Latinoamericana de Psicología

Social. Escuela de Psicología Social E. Pichón Rivière de Bs As. La instalación está construida

con maderas utilizadas para levantar las casas, “10 x 20” son las medidas de las parcelas y

las cintas rojas son las delimitaciones. Las fotografías de los rostros en vinilo transparente,

sobre las maderas.

2012: “Objetos de trabajo”- Instalación - Centro Cultural La Angostura- El objetivo de esta

muestra es trabajar con objetos de trabajo y mostrar las manos de quienes los usan.

ROSARIO.

2

2005-2010: Series Gigantográficas - Fotomontajes. Escuela de Psicología social. Clubes. CC La

Angostura. ROSARIO.

3

2003-2011: “Pecera” y “Serie Las Banderas” - Objetos. FUERON EXPUESTA: Escuela de

Psicología social. Encuentros de Mujeres. Clubes. CC Fontanarrosa. CC La Angostura.

CCRaices.

2004: “Una chispa puede encender una pradera” HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE

CROMAÑON. Trabajo con participación de alumnos. Espacio Cultural Universitario-UNR.

ROSARIO.

2003: “Soy violada” - Acción Callejera. Plaza Príngles. Junto a diferentes Organizaciones

Sociales el 25 de Noviembre sobre el día de la NO VIOLENCIA DE LA MUJER. Se tomo

como figura emblemática a Romina Tejerina.

2003 “Pecera” – Objetos- Muestra en la Actividad Cultural del 18 Encuentro de

Mujeres realizado en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). (Obra basada

en las inundaciones de Santa Fe). ROSARIO.

Fotografías del proceso de cambio del objeto:

4

2002: “LAS CAMITAS” - Objeto - OBRA COLECTIVA organizada por AAVRA, en

el Centro Cultural Recoleta. Bs As.

2002: “Series A4” y “Serie las Banderas” – Objetos - JORNADAS HOMENAJE A MANUEL

AMIGO, en el Centro Cultural Avellaneda. Bs. As

MUESTRAS EN CIRCUITOS CALLEJEROS:

2011: “Quién paga los platos rotos” - Esténcil. Acción Callejera.

2001: “REMATE”- Pinturas, intervención en fotografías y objetos - Cosquín. Espacio

artístico alternativo al Festival, de la revista “La Marea”.

5

2000: “REMATE” de la SERIE “TROFEO”, trabajo presentado en la BIENAL de ARTE-

MODA realizada en el CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas) del 6 al 15 de

octubre.- Foro sobre Movimiento de Mujeres en Lucha, en el marco de propuestas de la

Bienal, sobre los desaparecidos económicos.

MUESTRAS INTERNACIONALES Y NACIONALES:

2003: “DEVOLVAMOS LOS ESPEJITOS AL REY” Intervención con Acción Callejera.

Con proyección internacional. ANTE EL CONGRESO DE LA LENGUA

REALIZADO EN ROSARIO. DENUNCIANDO 512 AÑOS DE OPRESIÓN EN

NUESTRO CONTINENTE.

2005: “MOVIMIENTO DE MUJERES EN LUCHA, 10 AÑOS” – Video- Con proyección

internacional. Presentación en el Centro Cultural Fontanarrosa -Rosario- por el periodista

Carlos del Frade.

6

1997-2000: Circulación de los trabajos en Series y en Flyer. El “Circuito” Artístico, tomado

como objeto de análisis e intervención.

“Serie A4” -Dibujos, Intervención fotográficas y fotomontajes.

Lugares de circulación:

Cuba: La Habana.

Paraguay: Confederación Campesina del Paraguay.

Ecuador: Quito.

Argentina: Buenos Aires: Capital, Avellaneda y Mar del Plata.

Santa Fe: Rosario. Chaco: ciudad. Córdoba: Cosquín. Río Negro: Bariloche.

Tucumán: ciudad. Entre Ríos: Paraná. Mendoza: ciudad

7

FLYERS:

2010 en curso: Diseñadora de los flyers de la “Peña Litoraleña” que se realiza en el Centro

Cultural La Angostura, con el objetivo de difundir el arte del litoral, fundamentalmente los

pintores Supisiche, Grela, Vanzo, Gambartes, Herrero Miranda, Ottman.

2000: “Desocupados- hipotecados-golpeados”.

Tribunales Provinciales de Rosario, contra la represión Policial ejercida sobre propietarios

desocupados de “viviendas únicas”.

1999: “Justicia” - Movilización por la Libertad de presos políticos del Menemismo y De la

Rúa.

1999: “Flexibilizados” Denuncia sobre la nueva ley de flexibilización laboral.

8

1999: “Santa Lucia” – sobre los primeros niños piqueteros de Rosario.

1999: “Trofeo” – bandera de remate intervenida- En cada remate de propiedades se trataba

de sacar la bandera como trofeo del MML (Movim. De Mujeres en Lucha- Jornadas de

Homenaje a Pichón Rivière. Club Italiano.

1998: “Uno que son miles” piquetero removiendo el fuego, denuncia sobre el 45 %

desocupación.

9

1997: “Crisis” - denuncia- Convocatoria a los cursos de Escuela de Psicología Social ( Irdes)

Rosario.

1997: “Che, un revolucionario” - Movilización homenaje al CHE en los 40 años de su

asesinato.

1997: “Uno que son Miles”- Marcha Federal realizada desde Jujuy a Bs As con participación de

todas las provincias.

1996: “El pasado no ha muerto ni siquiera ha pasado” Movilización por los 20 años

Aniversario de la Dictadura Militar de 1976.

- Seleccionados entre los 100 afiches del siglo XX, que conformaría la Muestra Itinerante “La

gráfica contra el muro” organizada por el Museo de la Ciudad de Rosario.

10

INSTALACIONES REALIZADA DE FORMA CONJUNTA CON LA CÁTEDRA DE

DIBUJO III. Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes Prof. Titular

CRISTINA PEREZ.

1996: “Preparen Fuego” - Instalación y Acción Callejera - CEC (Centro de Expresiones

Contemporáneas) Municipalidad de Rosario. Como integrante del GRUPO PESCADAS. (No

hay registros)

1996: “...y aquello qué.” Objeto. Presentado en la muestra organizada por alumnos y docentes

de Dibujo III y donada a la biblioteca de IRDES. Rosario.

.

OTROS SOPORTES:

1996 “Ciberart” -Intervención en un medio de circulación masiva: CENSURADA por los

medios PAGINA 12.

1996: “El elegido está en tu mano” SELLO. Presentada en la Feria del Libro de la Ciudad de

Casilda. Organizada por Librería “El jardín de Epicuro”.

1995: “Familia VIP, criado o criada con alta cultura”- intervención en un medio gráfico de

11

circulación masiva: La Capital, en la columna de pedidos de trabajo. Con participación del

público. Trabajo final del Seminario de posgrado de Roberto Jacoby, con calificación

sobresaliente.

Detalle

1995: “El Elegido”- STENSIL. Intervención en edificios públicos y privados- Matriz realizada

en cartón prensado y pintura blanca en aerosol.

1995: “El Elegido está en tu mano”- Sellados de mano- “MONTOYA boliche bailable”

muestra organizada por la revista de jóvenes de Rosario GESTO 1.

1995 “Los criadores”- Intervención sobre fotografías de carteles. (Colocados por la

Municipalidad cuya leyenda era: “ROSARIO CIUDAD DE CREADORES”)

OBRA INTERACTIVA:

1994: “Saldos y Retazos. Gestos Privados” – Instalación – Objeto.

Explanada del Centro Cultural Fontanarosa, auspiciada por Promoción Cultural de la

Municipalidad de Rosario.

Tesina final de grado calificación sobresaliente.

Maquetas

La intencionalidad es mostrar el costo de la “belleza”.

12

“En esta época que se muestra hacia fines de siglo y que la denomino: tiempos operatorios,

conlleva en su parte más oculta la exigencia de borrar el paso del tiempo y de permanecer en

un presente sin pasado y sin futuro”.

Presentada también en el Centro Cultural San Lorenzo. Secretaría de Cultura de la

Municipalidad de San Lorenzo.

SERIE SOBRE EL TIEMPO:

SOPORTE EN VIDEOS DOCUMENTALES: Realizadora del guión, edición y

compaginación. (1997-2014)

El tiempo como objeto de análisis.

Adjunto CD

“Arlette Collin. Una luchadora, una revolucionaria ” (homenaje)

“Tierra, de la necesidad a la esperanza” Ocupación de tierras por vecinos de la ciudad de

V. Gdor. Gálvez. (INVESTIGACIÓN REALIZADA CON UN EQUIPO

INTEREDISCIPLINARIO DURANTE 6 MESES).

“Trabajo digno”, documental sobre la Organización Social CCC.

“MAHLE, género y crisis” cierre y despido en la fábrica Mahle.

“Movimiento de Mujeres en Lucha, 10 años” Mujeres que paraban los remates de los

pequeños campesinos. (homenaje)

“Rosariazo” - Entrevistas al Prof. Rubén Naranjo (protagonista de la obra Tucumán Arde).

“Rosariazo” - Entrevistas a Miguel Rubinich (militante)

“La sombra de los argentinos” historia e identidad en las luchas del pueblo argentino.

PREMIOS:

“El pasado no ha muerto ni siquiera ha pasado”. 20 años Aniversario de la Dictadura Militar

de 1976.

FLYER seleccionado entre los 100 afiches del siglo XX, que conformaría la Muestra Itinerante

“La gráfica contra el muro” organizada por el Museo de la Ciudad de Rosario.

13

INTERVENCIÓN SOCIAL COMO OBJETO ARTÍSTICO Y DE INVESTIGACIÓN:

2013: “10 x 20 ocupado” - Instalación. IV JORNADAS LATINOAMERICANAS DE

PSICOLOGÍA SOCIAL “LA SALUD MENTAL COMO CONSTRUCCIÓN

COLECTIVA” De la investigación interdisciplinaria realizada en la toma de tierras

de V.G. Gálvez.

2012: “Objetos de trabajo”. Instalación - Centro Cultural La Angostura. Rosario.

14

2004: “El Artesano y las Danzarinas” - Fotomontajes. Muestra realizada en el Primer

encuentro de naciones Originarias en el Hospital Eva Perón. Granadero Baigorria.

2003: - “Soy violada”- Centro Cultural Osvaldo Soriano-En el marco del Encuentro de

Nacional de Mujeres. Mar del Plata.

Acción Callejera. Plaza Príngles. Junto a diferentes Organizaciones Sociales el 25 de

Noviembre sobre el día de la NO VIOLENCIA DE LA MUJER. Se tomo como figura

emblemática a Romina Tejerina.

2000: “REMATE” de la SERIE “TROFEO”, trabajo presentado en la BIENAL de ARTE-

MODA realizada en el CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas) del 6 al 15 de

octubre.- Foro sobre Movimiento de Mujeres en Lucha, en el marco de propuestas de la

Bienal, sobre los desaparecidos económicos.

15

1996 “Ciberart” -Intervención en un medio de circulación masiva. La idea era advertir sobre

los servicios en el ciber espacio. CENSURADA por el Diario Rosario 12. Rosario

1995: “Familia VIP, criado o criada con alta cultura”- intervención en un medio gráfico de

circulación masiva: La Capital, en la columna de pedidos de trabajo.

Con participación del público. Trabajo final del Seminario de posgrado de Roberto Jacoby,

con calificación sobresaliente.

1994: “Saldos y Retazos. Gestos Privados” – Instalación – Objeto.

La intencionalidad es mostrar el costo de la “belleza”. En esta época que se muestra hacia

fines de siglo y que la denomino: tiempos operatorios, conlleva en su parte más oculta la

exigencia de borrar el paso del tiempo y de permanecer en un presente sin pasado y sin

futuro.

Maquetas.