Muestra Programacion DSA

18
 1ª PARTE: PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO 1. JUSTIFICACIÓN El módulo “Desarrollo Socioafectivo e intervención con las familias” se ubica en segundo curso del ciclo formativo “Educación Infantil”. Se trata de un ciclo de grado superior de 2000 horas perteneciente a la familia profesional de Servicios Sociocul tu rales y a la omuni dad. Este cicl o se or ga ni!a en " trimestres de formación en el centro educativo #el primer curso completo y el primer trimestre del segundo$ y 2 trimestres de formación en centros de traba%o #dos &ltimos trimestres del segundo curso$. 'a legislación espec(fica es)  *D 20+,-,,+ de /(tulo y ensean!as m(nimas # 1E 223 023,4$ *D 24+-,,5 de curr(culo # 1E 30,3,5$  6dem7s de estos dos *eales Decretos8 en la elaboración de esta programación hemos de considerar toda la legislación educativa vigente8 entre la 9ue destacamos) :or encontrarse estas ense an!as dentro de l si st ema educativo reglado8 consideraremos importantes normas como la 'DE8 ':E;8 ';SE y como no8 la reci<n llegada 'ey rg7nica 2-2004 de = de mayo8 de Educación. :or impartirse estas ensean!as8 en general8 en institutos de en se an!a secundaria8 tendremos en cuen ta el Decreto 2="- ,,5 de 2 de septiembre8 del *eglamento rg7nico y funcional de los institutos de educación secundaria.

Transcript of Muestra Programacion DSA

Page 1: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 1/18

1ª PARTE: PROGRAMACIÓN GENERAL DEL

MÓDULO

1. JUSTIFICACIÓN

El módulo “Desarrollo Socioafectivo e intervención con las familias” se

ubica en segundo curso del ciclo formativo “Educación Infantil”. Se trata de un

ciclo de grado superior de 2000 horas perteneciente a la familia profesional de

Servicios Socioculturales y a la omunidad. Este ciclo se organi!a en "

trimestres de formación en el centro educativo #el primer curso completo y el

primer trimestre del segundo$ y 2 trimestres de formación en centros de traba%o

#dos &ltimos trimestres del segundo curso$. 'a legislación espec(fica es)

•  *D 20+,-,,+ de /(tulo y ensean!as m(nimas # 1E 223

023,4$

• *D 24+-,,5 de curr(culo # 1E 30,3,5$

 6dem7s de estos dos *eales Decretos8 en la elaboración de esta

programación hemos de considerar toda la legislación educativa vigente8 entre

la 9ue destacamos)

• :or encontrarse estas ensean!as dentro del sistema

educativo reglado8 consideraremos importantes normas como

la 'DE8 ':E;8 ';SE y como no8 la reci<n llegada 'ey

rg7nica 2-2004 de = de mayo8 de Educación.

• :or impartirse estas ensean!as8 en general8 en institutos de

ensean!a secundaria8 tendremos en cuenta el Decreto

2="-,,5 de 2 de septiembre8 del *eglamento rg7nico y

funcional de los institutos de educación secundaria.

Page 2: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 2/18

• :or tratarse de ensean!as de formación profesional8

debemos partir de normativa espec(fica como) 'ey rg7nica

+-2002 de , de %unio8 de las ualificaciones y de la

>ormación :rofesional y el *D +=?-2004 de rdenación

;eneral de la >ormación :rofesional del sistema educativo.

El /<cnico Superior en Educación Infantil8 obtiene la competencia

profesional para p rogramar8 intervenir educativamente y evaluar programas de

atención a la infancia8 aplicando los m<todos de ensean!a3aprendi!a%e 9ue

favore!can el desarrollo autónomo de los nios y nias de 0 a 4 aos8

organi!ando los recursos adecuados.

Este t<cnico actuar78 ba%o la supervisión general de 'icenciados y-o

Diplomados. Espec(ficamente8 en el :rimer iclo de Educación Infantil8 actuar7

ba%o la supervisión de un @aestro8 seg&n lo establecido en la legislación.

El /<cnico Superior en Educación Infantil est7 capacitado para traba%ar 

con nios de 0 a 4 aos desde muy diferentes instituciones. Aos referimos no

sólo a las Escuelas Infantiles #imagen m7s eBtendida del Educador Infantil$ sino

tambi<n centros residenciales8 pisos tutelados8 centros de ocio8 ludotecas8

gran%as escuelas8 bibliotecas infantiles8 centros de educación especial e incluso

participar en programas de intervención dirigidos a la infancia dependientes de

Servicios Sociales. Estas nuevas perspectivas profesionales derivan de una

nueva visión de la educación infantil como un proceso 9ue se desarrolla de

forma continua y permanente en todos los conteBtos y momentos del d(a.

Page 3: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 3/18

Igualmente el traba%o con padres8 madres8 el e9uipo docente y otros

profesionales debe formar parte de su perfil profesional.

 6dem7s de la normativa enunciada anteriormente8 para la elaboración

de esta programación de aula debemos partir de otros elementos como8 el

:royecto Educativo de entro8 El :royecto urricular8 las instrucciones sobre

ordenación acad<mica y organi!ación de la actividad docente de los centros de

la omunidad Calenciana 9ue impartan ciclos formativos de >ormación

:rofesional Espec(fica8 las caracter(sticas del entorno inmediato al centro y

como no de las caracter(sticas de los alumnos-as a los 9ue va dirigida nuestra

intervención. Se trata8 ya en este tercer nivel de concreción curricular8 de

ofrecer una respuesta adecuada y a%ustada a las peculiaridades tanto del

centro como del grupo3clase concreto.

Estas ensean!as se desarrollan a trav<s de nueve módulos

profesionales. En concreto en la omunidad Calenciana la carga lectiva es la

siguiente)

:*I@E* *S //6'

,40 *6S

• Did7ctica de la educación infantil # ,2 horas $ AID6D DE

@:E/EAI6

•  6utonom(a personal y salud # ,2 horas $ AID6D DE

@:E/EAI6 2

• @etodolog(a del %uego# ,2 horas $ AID6D DE

@:E/EAI6 =

• EBpresión y comunicación # ,2 horas $ AID6D DE

@:E/EAI6 = 

• Desarrollo cognitivo y motor # ,2 horas $ @FD'

/*6ASCE*S6' 

SE;AD *S //6' 0"0

*6S

Page 4: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 4/18

• Desarrollo socioafectivo e intervención

con las familias # =2 horas $ @FD'

/*6ASCE*S6'

•  6nimación y din7mica de grupos # =2 horas $ @FD'

/*6ASCE*S6' • >ormación y orientación laboral # 44 horas $

• >ormación en entros de /raba%o # 50 horas $

Gustificando la globalidad del proceso de desarrollo del nio8

ob%eto &ltimo y fundamental de estos futuros t<cnicos8 es necesario

resaltar la enorme relación 9ue eBiste entre los contenidos de los

diferentes módulos incluidos en el plan de estudios. 6s( podemos ver la

relación eBistente entre las necesidades del nio y los módulos de este

ciclo)

• AEESID6DES >HSI6S 1SI6S   6/A@H6 :E*SA6' J S6'D

• AEESID6DES :SHKI6S  DES6**'' SI6>E/IC E IA/E*CEAIFA A '6S

>6@H'I6S

• AEESID6DES DE *E'6IFA  EL:*ESIFA J @AI6IFA

• AEESID6DES DE EL:'*6IFA J AI@IEA/ DES6**'' ;AI/IC J @/*

• MF@ 6/6* /NAI6@EA/EO DID/I6 DE '6 ED6IFA IA>6A/I'8 @E/D';H6

DE' GE; J 6AI@6IFA J

DIA@I6 DE ;*:S

¿Qué aporta el módulo de “Desarrollo Soca!ect"o e #ter"e#có#

co# las !amlas$%

omo hemos visto se trata de un módulo transversal ubicado en

segundo curso del ciclo. Su carga lectiva es de =2 horas 9ue atendiendo a los

criterios de distribución horaria en la >ormación :rofesional8 se desarrollar7 en

2 horas semanales durante el primer trimestre # semanas$.

Page 5: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 5/18

Dado su car7cter transversal8 est7 asociado a las tres unidades de

competencia del ciclo8 es decir8 sus ob%etivos afectar7n de forma global a la

formación de los alumnos-as. &ara este cclo' estas u#dades de

compete#ca so#(

AID6D DE @:E/EAI6 ) :rogramar y evaluar los procesos educativos y de

atención a la infancia.

AID6D DE @:E/EAI6 2) :reparar8 desarrollar y evaluar las actividades destinadas

al desarrollo de h7bitos de autonom(a y a la atención de

las necesidades b7sicas.

AID6D DE @:E/EAI6 =) :reparar8 desarrollar y evaluar proyectos educativos

formales y no formales. 

Si hablamos de reali!aciones asociadas a cada una de estas unidades

de competencia8 a9uellas 9ue me%or refle%an la esencia de este módulo son)AID6D DE @:E/EAI6

• )*te#er #!ormacó# del #+o,a - de su e#tor#o de modo

ue permta desarrollar pro/ramas de #ter"e#có#.

• &reparar' dr/r - e"aluar las act"dades dr/das a la

cola*oracó# co# las !amlas.

AID6D DE @:E/EAI6 2

• Actuar e# stuaco#es de co#0cto relaco#adas co# el

desarrollo de las capacdades de auto#oma - la

real2acó# de act"dades de ate#có# de las #ecesdades

*3scas.

AID6D DE @:E/EAI6 =

Page 6: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 6/18

• 4eal2ar las act"dades de educacó# #!a#tl a partr del

pro/rama esta*lecdo' ate#de#do #d"dual -

colect"ame#te a los #+os,as para el desarrollo de sus

capacdades.

'a intención final de este módulo se centra en el an7lisis de los procesos

del desarrollo afectivo8 social8 moral y seBual8 con la finalidad de proporcionar 

tanto conceptos b7sicos como fundamentalmente los procedimientos de

intervención adecuados en relación con los propios nios-as. :or otra parte8

trata de favorecer la participación y colaboración de las familias en los centros8

abordando de forma detallada las estrategias de actuación 9ue debe llevar a

cabo el educador o educadora en este aspecto.

 6ntes de entrar a describir los diferentes elementos curriculares de

nuestra programación es interesante detenernos un momento en 9u< significa

“programar”. Durante todo este documento vamos a entender programar comoantónimo de improvisar8 es decir8 se trata de un proceso de organi!ación de

todos los elementos 9ue intervienen en el proceso de ensean!a3aprendi!a%e8

con la finalidad de optimi!ar los resultados. En realidad y desde un punto de

vista m7s operativo8 la programación no es m7s 9ue un e%ercicio profundo de

refleBión 9ue intenta responder a cuestiones como)

• MKu< 9ueremos conseguirO

• Mómo lo vamos a conseguirO

• Mómo sabremos 9ue lo hemos conseguidoO

Page 7: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 7/18

:or lo tanto nuestra programación tendr7 un car7cter refleBivo8 buscando

ser un instrumento &til en el 9uehacer diario del profesor y no sólo un

documento administrativo.

:ero tampoco debemos caer en el error de considerar la programación

como una panacea m7gica8 pues podr(a ahogar la creatividad de los docentes

y los discentes y transformarse en una especie de cors< 9ue asfiBia el proceso

educativo. :or ello nuestra programación no puede ser un instrumento r(gido

9ue se elabora en Septiembre8 debe constituir un elemento vivo8 continuo8

fleBible8 retroalimentador y enri9uecedor del proceso de ensean!a3

aprendi!a%e.

MKu< 9ueremos conseguirO AES/*6S IA/EAIAES

5. )6J7TI8)S

¿Qué capacidades pretendemos que desarrollen nuestros

alumnos?

omo ya hemos comentado al tratarse de un módulo transversal sus

ob%etivos afectar7n a las tres unidades de competencia del ciclo. 'as unidades

de competencia con sus correspondientes reali!aciones representan los

ob%etivos generales y m(nimos a los 9ue aspira contribuir este módulo.

'a programación supone el tercer nivel de concreción curricular y por 

tanto los ob%etivos establecidos en los niveles anteriores8 deben ser 

adaptados a la realidad del centro y del aula. 6s( los ob%etivos espec(ficos

corresponder7n a las capacidades terminales del módulo aplicadas a nuestro

centro y a nuestro grupo3clase. 6s( para establecer estos ob%etivos partiremos

de las capacidades terminales establecidas en el *D 20+,-,,+. En este

Page 8: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 8/18

caso la adaptación ha consistido en desglosar algunas capacidades8 mati!ar 

y ensal!ar algunos aspectos ampliando por tanto8 el n&mero de ob%etivos.

Ser7 en cada unidad de traba%o donde se estable!can los ob%etivos operativos

o de aprendi!a%e. 'as capacidades terminales de este módulo 9ue nos

servir7n como OBJETIVOS MÍNIMOS  son)

. omprender las caracter(sticas del desarrollo socioafectivo de los nios y

nias de cero a seis aos para utili!arlas en la programación de las

actividades de Educación Infantil y en la adaptación a las caracter(sticas

individuales.

2. Desarrollar proyectos de intervención educativa en el 7mbito socioafectivo.

=. Disear procedimientos de colaboración con las familias 9ue favore!can de

forma efica! la implicación del 7mbito familiar en el proceso educativo.

'os criterios de evaluación de cada una de estas capacidades

terminales8 establecidas en el *D 20+,-,,,+8 nos servir7n de gu(a para

evaluar globalmente el módulo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  #capacidades terminales del módulo adaptadas$

. omprender el car7cter integrador de este módulo y su importancia

en la formación del /<cnico Superior en Educación Infantil

2. onocer y utili!ar adecuadamente los conceptos b7sicos sobre el

desarrollo socioafectivo.

=. omprender las caracter(sticas del desarrollo afectivo8 social8 moral

y seBual de los nios-as de cero a seis aos y sus relaciones con el

resto de 7mbitos de desarrollo.

". omprender las principales alteraciones de conducta en la infancia

e identificar y atender las necesidades educativas 9ue se deriven.

Page 9: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 9/18

+. bservar8 identificar y registrar adecuadamente las conductas

infantiles relevantes en el desarrollo socioafectivo.

4. rgani!ar los recursos metodológicos 9ue apoyen y favore!can el

desarrollo socioafectivo.

5. Desarrollar proyectos8 programas y actividades educativas 9ue

favore!can la evolución global del nio-a8 destacando los aspectos

referentes al desarrollo socioafectivo.

?. 6daptar los recursos8 actividades8 programas o proyectos a las

necesidades o caracter(sticas individuales.

,. omprender y refleBionar sobre la importancia de las relaciones

bidireccionales con las familias en educación infantil conociendo las

principales dificultades.

0. :lanificar8 e%ecutar y evaluar adecuadamente actividades de

colaboración con las familias.

Estos ob%etivos espec(ficos se alcan!ar7n en las siguientes unidades de

traba%o)

)6J7TI8) U.T.

1. Comprender el carácter integrador de ete m!d"lo # "im ortancia en la $ormaci!n del T%cnico S" erior en 1&. Conocer # "tili'ar adec"adamente lo concepto(áico o(re el dearrollo ocioa$ecti)o.

1

*. Comprender la caracter+tica del dearrollo a$ecti)o,ocial, moral # e-"al de lo nio/a de cero a ei ao " relacione con el reto de ám(ito de dearrollo.

5'9':';

0. Comprender la principale alteracione de cond"cta enla in$ancia e identi$icar atender la neceidade

11'15

. O(er)ar, identi$icar # regitrar adec"adamente lacond"cta in$antile rele)ante en el dearrollo

<'='>'?'1@'15

2. Organi'ar lo rec"ro metodol!gico 3"e apo#en #$a)ore'can el dearrollo ocioa$ecti)o.

<'='>'?'1@'15'

Page 10: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 10/18

Page 11: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 11/18

:asemos a enumerar los contenidos agrupados en blo9ues para facilitar 

su comprensión. En cada blo9ue describiremos los contenidos conceptuales y

procedimentales. Ja en la segunda parte de la programación aparecer7n los

contenidos de cada unidad desglosados.

 'os contenidos actitudinales se describir7n al final de este apartado por 

estar impl(citamente presentes a lo largo de todo el módulo.

NÚCLEOS DE CONTENIDO

Bloque I: INTRODUCCIÓN U.T. 1

Se trata de ofrecer a los alumnos y alumnas)

• n marco conceptual global sobre los contenidos de este módulo8

sealando su importancia dentro de su formación y su car7cter 

transversal.

•   n vocabulario b7sico sobre desarrollo socioafectivo con una

introducción a las diferentes teor(as 9ue se ir7n mati!ando a lo largo

del curso.

• na refleBión profunda sobre las necesidades de colaboración con las

familias en todo el proceso.

Contenidos conceptuales

• Desarrollo y conceptos afines # repaso de conceptos traba%ados en

primero$

• El módulo “Desarrollo Socioafectivo e intervención con las familias”

en el ciclo de Educación Infantil.

• ;randes teor(as eBplicativas del desarrollo socioafectivo

• Aecesidad de colaboración con las familias.

Page 12: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 12/18

Contenidos procedimentales

• Identificación de las variables 9ue intervienen en el desarrollo infantil.

•  6n7lisis de las capacidades terminales del @ódulo y relación con el

resto de módulos.

• *efleBión sobre la influencia de los procesos socioafectivos en el

desarrollo de la personalidad infantil y la necesidad de la

colaboración escuela3familia.

Bloque II: DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL, MORAL Y SEXUALU.T. 2.3,,!,",#,$,%,1&

Se trata de ofrecer a los alumnos y alumnas)

• 'os conceptos b7sicos y caracter(sticas sobre el desarrollo afectivo8

social8 moral y seBual de los nios de 0 a 4 aos.

• na descripción de la evolución y manifestación de cada 7mbito de

desarrollo.

•   /<cnicas adecuadas para la valoración y atención educativa

potenciando el desarrollo socioafectivo.

Page 13: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 13/18

Page 14: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 14/18

UT 1CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ELDESARROLLO SOCIOAFECTIVO

4 *6S

1lo9ue decontenidos

I 3 IA/*DIFAbicación

:*I@E* /*I@ES/*ESE@6A6

= SESIAES

b%etivosespec(ficos del

módulo

3 @:*EADE* E' 6*/E* IA/E;*6D* DE ES/E @FD' J S

I@:*/6AI6 EA '6 >*@6IFA DE' /NAI S:E*I* EAED6IFA IA>6A/I'.23 AE* J /I'IP6* 6DE6D6@EA/E 'S AE:/S 1SIS

S1*E E' DES6**'' SI6>E/IC

Gustificación

• Esta unidad pretende proporcionar al alumno un continente donde ubicar 

todos los contenidos del módulo8 relacionarlos con el resto de módulos

estudiados e integrar conocimientos.

• 'a eBistencia de muchos autores y conceptos 9ue ir7n apareciendo8

 %ustifica 9ue en esta unidad se presenten a grandes rasgos para ir

familiari!ando al alumno-a.

• Es imprescindible ofrecer una visión integral del desarrollo8 para

despu<s por cuestiones did7cticas desglosarlo para anali!ar cada

aspectoQ pero siempre con la intención de ir integrando los contenidos

hasta conseguir una visión global del desarrollo infantil.

• Desde la comple%idad de los procesos de desarrollo infantil 9ue se van a

estudiar8 despertar ya la necesidad imperiosa de colaboración con las

familias.Elementos curriculares

OB'ETIVOS DE A(RENDI)A'E

• omprender la importancia8 la transversalidad y el car7cter integrador de

este módulo.

• bicar este módulo dentro de la formación del alumno-a y relacionarlo

adecuadamente con el resto de módulos.

Page 15: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 15/18

• *ecordar conceptos b7sicos sobre desarrollo infantil.

• *eafirmar la visión integral del desarrollo iniciada en primero desde

módulos como desarrollo cognitivo y motor8 eBpresión y comunicación y

autonom(a personal y salud8 comprendiendo 9ue el an7lisis de los

diferentes 7mbitos tan sólo como un instrumento did7ctico8 refleBionando

sobre el principio de globalidad de desarrollo.

• Introducirse en el vocabulario b7sico sobre el desarrollo socioafectivo)

conceptos8 teor(as8 autores8R

CONTENIDOS

C)NC7&TUA7S

• El desarrollo humano) crecimiento8 maduración8 desarrollo8 aprendi!a%e.

• *elación entre las diferentes necesidades infantiles y los módulos

profesionales del ciclo.

• aracter(sticas generales de las diferentes posiciones teóricas respecto al

desarrollo) corriente mecanicista8 organicista e interaccionista.

• b%etivos y contenidos del módulo “Desarrollo socioafectivo e intervención

con las familias”

• 'os procesos socioafectivos y la intervención familiar en el desarrollo de la

personalidad.

• /eor(as relevantes del desarrollo socioafectivo) :iaget8 allon8 EriTson8

1oUlby8 CigotsTy8 Vohlberg8 Spit!.

&4)C7DIB7NTA7S

Page 16: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 16/18

• >ormación de una visión global de desarrollo infantil en general y del

desarrollo socioafectivo en particular.

• Integración de los contenidos en la estructura del ciclo formativo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7l alum#o(

• omprende e interiori!a los conceptos b7sicos del desarrollo

socioafectivo.

•  6nali!a los aspectos m7s destacados del desarrollo infantil con una visión

integradora del mismo8 relacion7ndolo con los contenidos estudiados en

este ciclo.

• tili!a adecuadamente los conceptos sobre desarrollo infantil.

UT 2 DESARROLLO AFECTIVO 0 *6S

1lo9ue decontenidos

II3 DES6**'' 6>E/IC8SI6'8 @*6' J SEL6'

bicación :*I@E*/*I@ES/*ESE@6A6 y 2

" SESIAES

b%etivosespec(ficos del

módulo

= W @:*EADE* '6S 6*6/E*HS/I6S DE' DES6**'' 6>E/ICDE 'S AIXS-6S DE E* 6 SEIS 6XS J SS *E'6IAES A E'*ES/ DE @1I/S DE DES6**''

Gustificación

• Se trata de contenidos a desarrollar8 establecidos en el *D

20+,-,,+ y 24+-,,5

• 'os aspectos afectivos son esenciales en el desarrollo integral del ser 

humano8 incluso desde diferentes teor(as se sit&a el desarrollo

emocional como re9uisito imprescindible para el resto de desarrollo.

na nia o nio afectivamente seguros ser7n capaces de eBplorar su

Page 17: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 17/18

entorno8 de recibir retroalimentación del eBterior ante sus conductas8

y sólo as( es posible el desarrollo humano.

• 'a conformación de la personalidad del individuo utili!a como base

las emociones y sentimientos a lo largo de nuestra vida.

7leme#tos currculares

OB'ETIVOS DE A(RENDI)A'E

• onocer y comprender el proceso de desarrollo afectivo de un nio-a de

034 aos.

• Definir el concepto de estado afectivo y refleBionar sobre las implicaciones

9ue tienen los distintos tipos de afecto en el desarrollo integral.

• onocer las principales teor(as sobre el desarrollo afectivo.

CONTENIDOS

C)NC7&TUA7S

• oncepto b7sicos) afectividad8 emoción #funciones y tipos$8 sentimiento8

personalidad.

aracter(sticas y variables en el desarrollo de la afectividad.

• Desarrollo evolutivo de la eBpresión emocional.

• Desarrollo evolutivo de la contención de emociones.

• Desarrollo evolutivo de la comprensión de emociones.

Page 18: Muestra Programacion DSA

7/21/2019 Muestra Programacion DSA

http://slidepdf.com/reader/full/muestra-programacion-dsa 18/18

• /eor(as eBplicativas del desarrollo afectivo # allon8 EriTson8 >reud8

Spit!$

• C(nculo de apego) concepto8 funciones8 fases8 tipos8 factores

favorecedores8 repercusiones en la personalidad.

• onocimiento de uno mismo

• Interacción del desarrollo afectivo con el resto de 7mbitos de desarrollo.

&4)C7DIB7NTA7S

• Identificación y reconocimiento de los procesos afectivos y sus variables.

•  6n7lisis y valoraciónde las principales teor(as sobre desarrollo afectivo.

• Identificación de comportamientos 9ue manifiesten v(nculos afectivos

estables.

• *econocimiento de las fases o per(odos m7s importantes por los 9ue

pasa la afectividad del nio-a.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7l alum#o(

• Describe las variables 9ue influyen en el desarrollo afectivo y sus

relaciones con otros 7mbitos de desarrollo.

• *econoce las principales caracter(sticas de la afectividad infantil as( como

su evolución.

• EBplica las principales teor(as sobre afectividad infantil.

• tili!a con propiedad el vocabulario relacionado con el desarrollo infantil.