Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en...

8
Método del Caso 254 Octubre 2008 10 l Estrategia Financiera El valor añadido y la productividad en la empresa 10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:10 10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:10 25/9/08 15:32:16 25/9/08 15:32:16

Transcript of Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en...

Page 1: Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de

Método del Caso

Nº 254 • Octubre 200810 l Estrategia Financiera

El valor añadido y la productividad en la

empresa

10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:1010-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:10 25/9/08 15:32:1625/9/08 15:32:16

Page 2: Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de

��

AUTOR: Bernal García, Juan Jesús

Título: El valor añadido y la productividad en la empresa

Fuente: Estrategia Financiera, nº 254. Octubre 2008

Localizador: 73/ 2008

Resumen: En el presente artículo continuamos con la presentación de he-rramientas informáticas que nos proporcionan información útil para la em-presa a partir de sus datos básicos. En esta ocasión se trata del valor añadido, o incremento de valor económico que experimentan los bienes como conse-cuencia del proceso productivo, lo que posibilita conocer cómo contribuye cada factor a la productividad. Se analizan datos reales de dos empresas que desean determinar dicho valor añadido, la primera de ellas quiere, además, conocer cómo contribuye cada factor a dicho valor, midiendo especialmente, la producción y los consumos; mientras que la segunda desea conocer por separado el valor añadido de la producción y de las ventas.

En la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de mostrar cómo formular los dos supuestos para la determinación del valor añadido, se mostrará cómo realizar un tipo especial de gráfi co porcentual en forma de tubo, que posee algunas ventajas adicionales con respecto del tradicional de sectores.

Descriptores: Método del Caso, valor añadido, valor de producción, ratio de actividad.

Ficha Técnica

Existiendo también un ratio de productividad,

conocido como valor añadido por empleado, que nos

proporciona una estimación de la productividad del

factor trabajo en la empresa. Si dicho ratio es mayor

que el coste medio de personal, nos estará indicando

que el resultado económico bruto de la explotación

por empleado es positivo, y por extensión, el resulta-

do bruto de la empresa.

DETERMINACIÓN DEL VALOR AÑADIDO

En este caso partimos de dos empresas que

desean determinar su valor añadido, la primera de

ellas quiere evaluar cómo contribuye cada factor al

mismo, midiendo especialmente la producción y los

consumos. La segunda empresa está más interesada

en calcular, por separado, el valor añadido de la pro-

ducción y de las ventas.

Determinación de VA y su distribución en factores

Los datos iniciales precisos en este caso se mues-

tran en la Figura 1, correspondiéndose con los del

activo, relativos a materias primas, producción en

curso y productos terminados, la cuenta de pérdidas

y ganancias, y el reparto de benefi cio.

Nº 254 • Octubre 2008 Estrategia Financiera l 11

P

Se presenta una herramienta práctica que permite determinar el incremento del valor económico de los bienes como consecuencia del proceso productivo. El artículo

se completa con una hoja de cálculo que se puede consultar en la web de la revista (www.estrategiafi nanciera.es)��Juan Jesús Bernal García

Departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos Universidad Politécnica de Cartagena

[ www.estrategiafinanciera.es ]

odemos defi nir el valor añadido, como el

incremento de valor económico que expe-

rimentan los bienes como consecuencia

del proceso productivo. A la hora de su determina-

ción puede plantearse simplemente como la diferen-

cia entre el ingreso generado por las ventas y el coste

de los bienes y servicios del exterior de la empresa:

El valor añadido así calculado se corresponde con

las ventas, ya que no se ha considerado la posibilidad

de la existencia de productos no vendidos, que per-

manecen como existencias fi nales. Por ello, de forma

más detallada lo calcularemos restando al valor de la

producción, las compras, la variación de existencias y

los gastos externos, así:

Al valor añadido así obtenido se le puede llamar

de la producción. No obstante, también podemos

determinar exclusivamente el valor añadido de las

ventas si no incorporamos el valor de la producción

no vendida, aunque ello puede acarrear el problema

de la adecuada periodifi cación de gastos e ingresos

anuales.

Obsérvese, que se trata de un valor añadido bru-

to, ya que no se han descontado ni amortizaciones

ni provisiones.

En cualquier caso, el VA proporciona información

a la empresa sobre la participación de cada uno de

los factores en el excedente generado por la activi-

dad, así como de la evolución de la producción y de

los consumos externos.

En última instancia, no deja de ser una media de

la productividad. Por ello existe un ratio de actividad

relacionado con el valor añadido denominado creci-

miento del valor añadido, cuyo signifi cado es equiva-

lente al crecimiento de la cifra de ventas:

VA=Ventas – Costes intermedios

Valor Añadido = Valor de la Producción (Ventas

netas ± Variación de existencias de productos

terminados y en curso de fabricación +

+ Subvenciones a la explotación +…) – Costes

externos (Compras netas + Gastos externos de

explotación + Otros tributos + …)

Crto. VA = [(VA_año_n – VA_año_n – 1)/ VA_año_

n – 1] x100%

10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:1110-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:11 25/9/08 15:32:2025/9/08 15:32:20

Page 3: Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de

Aunque dicha información es sufi cientemente

conocida por una empresa, a la hora de introducir los

datos queremos hacer las siguientes aclaraciones:

• Con el fi n de poder realizar un análisis evolutivo de

valor añadido se trabaja con tres ejercicios. Sim-

plemente hay que introducir la cabecera con el úl-

timo año, en este caso 2007, y la hoja de cálculo,

de forma automática, nos mostrará las otras dos

cabeceras; es decir 2005 y 2006, en nuestro caso.

• Como el impuesto de sociedades puede tener un

porcentaje diverso, hemos preferido que se intro-

duzca como cantidad en su celda correspondiente.

• De igual forma, la cifra de la reserva legal, aunque

en el ejemplo elaborado se corresponde con el

10%, también se ha optado por dejar libre la can-

tidad correspondiente a introducir en el modelo.

Simplemente con los datos citados, podemos de-

terminar el valor añadido generado para cada uno

de los tres años considerados. En la Figura 2, puede

observarse cómo se obtiene el VA por diferencia en-

tre los valores de la producción y los costes externos.

Obsérvese, que el segundo año decae, ya que a pesar

de crecer las ventas, lo hacen en mayor medida, los

costes exteriores.

Se ha querido, además, determinar el estado del

valor añadido para cada año por separado, donde se

recogen las aplicaciones de los mismos, así como los

porcentajes con que cada una de dichas aplicaciones

contribuye al total de VA. Las Figuras 3, 4 y 5 mues-

tran los años 2005, 2006 y 2007 respectivamente.

No obstante, para mayor claridad y comodidad, se

ha recogido en una tabla resumen (Figura 6) la partici-

pación de los distintos factores en el reparto del valor

añadido anual, tanto en valor como en porcentaje. De

esta forma podemos, por ejemplo, conocer la impor-

tancia creciente del factor trabajo en el excedente ge-

nerado en esta empresa, que ha pasado de un 57,91%,

en el año 2005, al 58,94% en 2006, y fi nalmente a un

62,28% en 2007; mientras que el Estado ha contribui-

do de forma decreciente en el trienio analizado, pa-

sando del 4,88% en 2005, al 1,98% en 2007.

Dentro de cada ejercicio, con el fi n de remarcar

mejor la importancia de cada factor, podemos elabo-

rar un gráfi co porcentual, que muestre el 100% del

valor añadido correspondiente. A modo de ejemplo

se muestra el relativo al año 2007 (Gráfi co 1), donde

es apreciable la considerable preponderancia de gas-

to de personal sobre el resto.

Normalmente, a la hora de representar contri-

buciones porcentuales solemos utilizar gráfi cos de

sectores o tipo “tarta”, pero en esta ocasión hemos

preferido recurrir al uso de “Tubos porcentuales acu-

mulativos”. Este tipo de representación tiene dos ven-

tajas, la primera de ellas es que se visualizan mejor

los datos con un porcentaje comparativo menor, y la

segunda responde al hecho de que se muestran a la

perfección dos, o más, situaciones comparativas, al

El valor añadido y la productividaden la empresa

Método del Caso

��

Nº 254 • Octubre 200812 l Estrategia Financiera

Materias primas 10.177,46 € 11.523,29 € 12.242,29 €

Producción en curso 769,89 € 648,31 € 804,00 €

Productos terminados 35.897,04 € 38.280,47 € 37.149,11 €

Total 46.844,39 € 50.452,06 € 50.195,39 €

Existencias al fi nalizar los ejercicios

ACTIVO 2005 2006 2007

Figura 1. Valor añadido (VA)

Ventas 1.521.993,86 € 1.670.559,17 € 1.699.287,80 €

Variación existencias productos

terminados y en curso 2.345,10 € 2.261,84 € - 975,67 €

Subvenciones a la explotación 10.250,00 € 8.687,50 €

Trabajos para propio inmovilizado 11.543,25 € 14.830,90 € 21.766,82 €

Consumos 1.006.604,88 € 1.152.844,20 € 1.164.616,23 €

Gastos de personal 268.429,53 € 273.200,35 € 288.665,61 €

Transportes 57.052,93 € 63.040,47 € 71.113,15 €

Seguros 4.327,53 € 4.452,74 € 4.465,64 €

Gastos fi nancieros 46.488,61 € 41.832,00 € 57.138,54 €

Servicios profesionales

independientes 14.634,92 € 23.071,42 € 24.550,98 €

Amortizaciones 26.792,46 € 27.256,42 € 28.107,11 €

Dotaciones provisiones inmovilizado 1.954,79 € 1.838,84 € 2.325,66 €

Impuesto sociedades 22.618,41 € 16.365,67 € 9.182,71 €

Benefi cio 97.228,16 € 83.749,81 € 78.600,83 €

Cuenta de pérdidas y ganancias

2005 2006 2007

Reserva legal 9.722,82 € 8.374,98 € 7.860,08 €

Reserva voluntaria 65.880,34 € 57.499,83 € 59.240,75 €

Dividendos 21.624,99 € 17.875,00 € 11.500,00 €

Reparto de benefi cios

2005 2006 2007

Producción 1.546.132,21 € 1.687.651,91 € 1.728.766,45 €

Ventas 1.521.993,86 € 1.670.559,17 € 1.699.287,80 €

Variación existencias productos

terminados y en curso 2.345,10 € 2.261,84 € - 975,67 €

Subvenciones a la explotación 10.250,00 € - € 8.687,50 €

Trabajos para propio inmovilizado 11.543,25 € 14.830,90 € 21.766,82 €

Costes externos 1.082.620,26 € 1.243.408,83 € 1.264.745,99 €

Consumos 1.006.604,88 € 1.152.844,20 € 1.164.616,23 €

Transportes 57.052,93 € 63.040,47 € 71.113,15 €

Seguros 4.327,53 € 4.452,74 € 4.465,64 €

Servicios profesionales

independientes 14.634,92 € 23.071,42 € 24.550,98 €

Valor Añadido 463.511,95 € 444.243,09 € 464.020,46 €

Valor Añadido

2005 2006 2007

Figura 2. Diferencias entre valores de producción y costes

10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:1210-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:12 25/9/08 15:32:2125/9/08 15:32:21

Page 4: Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de

situar un tubo sobre el otro, como en el Gráfi co 2 con

dos años consecutivos (2006 y 2005).

Para poder realizar este tipo de gráfi co en Excel

debemos hacer en primer lugar el cálculo de los por-

centajes, seguidamente establecer el rango de los da-

tos por fi las, en lugar de por columnas, y fi nalmente

eliminar la visualización de los ejes. Si además de-

seamos dotarlo de aspecto de tubo, en el Formato

de serie de datos/Efectos de relleno, deberemos sólo

utilizar un color y en Estilos de sombreado/Variantes

escoger la muestra inferior derecha. Conviene tam-

bién tomar como rótulos de datos el correspondiente

valor porcentual.

Seguidamente, tal y como nos proponíamos, se

calcula la evolución comparada del valor añadido en

El valor añadido y la productividaden la empresa

Método del Caso

sus dos elementos fundamentales, la producción y el

consumo (Figura 7). Observándose cómo el consumo

cae un 6,34% en el último año (Gráfi co 3).

Nº 254 • Octubre 2008 Estrategia Financiera l 13

��

Producción 1.546.132,21 € Personal 268.429,53 € 57,91%

Ventas 1.521.993,86 € Gastos de personal 268.429,53 €

Variación existencias productos

terminados y en curso 2.345,10 € Capital ajeno 46.488,61 € 10,03%

Subvenciones a la explotación 10.250,00 € Gastos fi nancieros 46.488,61 €

Trabajos para propio inmovilizado 11.543,25 € Estado 22.618,41 € 4,88%

Impuesto sociedades 22.618,41 €

Propia empresa 104.350,41 € 22,51%

Amortizaciones 26.792,46 €

Costes externos 1.082.620,26 € Provisiones 1.954,79 €

Consumos 1.006.604,88 € Reserva legal 9.722,82 €

Transportes 57.052,93 € Reserva voluntaria 65.880,34 €

Seguros 4.327,53 € Propietarios 21.624,99 € 4,67%

Servicios profesionales independientes 14.634,92 € Dividendos 21.624,99 €

Valor Añadido 463.511,95 € Total 463.511,95 €

Obtención Aplicaciones

Figura 3. Estado VA del año 2005

Producción 1.687.651,91 € Personal 273.200,35 € 61,50%

Ventas 1.670.559,17 € Gastos de personal 273.200,35 €

Variación existencias productos

terminados y en curso 2.261,84 € Capital ajeno 41.832,00 € 9,42%

Subvenciones a la explotación 0,00 € Gastos fi nancieros 41.832,00 €

Trabajos para propio inmovilizado 14.830,90 € Estado 16.365,67 € 3,68%

Impuesto sociedades 16.365,67 €

Propia empresa 94.970,07 € 21,38%

Amortizaciones 27.256,42 €

Costes externos 1.243.408,83 € Provisiones 1.838,84 €

Consumos 1.152.844,20 € Reserva legal 8.374,98 €

Transportes 63.040,47 € Reserva voluntaria 57.499,83 €

Seguros 4.452,74 € Propietarios 17.875,00 € 4,02%

Servicios profesionales independientes 23.071,42 € Dividendos 17.875,00 €

Valor Añadido 444.243,09 € Total 444.243,09 €

Obtención Aplicaciones

Figura 4. Estado VA del año 2006

Gráfi co 1. Gráfi co porcentual

VA

10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:1310-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:13 25/9/08 15:32:2125/9/08 15:32:21

Page 5: Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de

Aunque ya se ha mostrado la variación del valor

añadido, lo volvemos a calcular como ratio de activi-

dad, junto al correspondiente de las ventas (Figura 8).

Se aprecia un repunte en el año 2007 (4,45%) gracias

a un ligero incremento en las ventas (1,72%) y un

descenso del consumo.

Si introducimos el número de empleados para

cada uno de los ejercicios, se puede calcular el va-

lor añadido por empleado (Figura 8). Cantidades que,

como ya hemos dicho, si se comparan con los costes

medios de personal nos informarán de la produc-

tividad de la empresa indicándonos si el resultado

económico bruto de la explotación por empleado es

positivo, o negativo.

Determinación de VA de la producción y de las

ventas

En este caso, los datos de partida para realizar los

cálculos son los presentados en la Figura 9, que se

corresponde con la cuenta de pérdidas y ganancias

de los dos últimos ejercicios, y la Figura 10, con in-

formación sobre las existencias fi nales (productos en

curso y productos terminados), así como los costes

detallados, en este caso, de los tres ejercicios ana-

lizados.

De forma análoga al supuesto primero, se co-

mienza por calcular el valor añadido de la produc-

ción para los dos años considerados 2006 y 2007

(Figura 11).

A continuación, a fin de calcular el valor aña-

dido de las ventas, habrá que restar de la cifra de

dichas ventas las cargas externas correspondien-

tes. Para ello, a las cargas del año le sumaremos

las cargas que incorporan las existencias inicia-

les, y le restaremos las cargas que incorporan las

existencias iniciales (Figura 12). Así, por ejemplo,

fijándonos en la cifra de los consumos, efectua-

remos:

El valor añadido de las existencias resulta

precisamente de la diferencia entre las cifras

Producción 1.728.766,45 € Personal 288.665,61 € 64,98%

Ventas 1.699.287,80 € Gastos de personal 288.665,61 €

Variación existencias productos

terminados y en curso - 975,67 € Capital ajeno 57.138,54 € 12,86%

Subvenciones a la explotación 8.687,50 € Gastos fi nancieros 57.138,54 €

Trabajos para propio inmovilizado 21.766,82 € Estado 9.182,71 € 2,07%

Impuesto sociedades 9.182,71 €

Propia empresa 97.533,60 € 21,96%

Amortizaciones 28.107,11 €

Costes externos 1.264.745,99 € Provisiones 2.325,66 €

Consumos 1.164.616,23 € Reserva legal 7.860,08 €

Transportes 71.113,15 € Reserva voluntaria 59.240,75 €

Seguros 4.465,64 € Propietarios 11.500,00 € 2,59%

Servicios profesionales independientes 24.550,98 € Dividendos 11.500,00 €

Valor Añadido 464.020,46 € Total 464.020,46 €

Obtención Aplicaciones

Figura 5. Estado VA del año 2007

El valor añadido y la productividaden la empresa

Método del Caso

��

Nº 254 • Octubre 200814 l Estrategia Financiera

Valor Añadido 463.511,95 € 444.243,09 € 464.020,46 €

Personal 268.429,53 € 57,91% 273.200,35 € 58,94% 288.665,61 € 62,28%

Capital ajeno 46.488,61 € 10,03% 41.832,00 € 9,03% 57.138,54 € 12,33%

Estado 22.618,41 € 4,88% 16.365,67 € 3,53% 9.182,71 € 1,98%

Propia empresa 104.350,41 € 22,51% 94.970,07 € 20,49% 97.533,60 € 21,04%

Propietarios 21.624,99 € 4,67% 17.875,00 € 3,86% 11.500,00 € 2,48%

2005 % 2006 % 2007 %

Figura 6. Reparto de valor añadido

Gráfi co 2. Comparación

VA Año n-1

VA Año n-2

consumos_2006 + costes_2005 –

– costes_2006; es decir: 977.995,28 + 13.462,21 –

– 16.304,69 = 975.152,79 €

10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:1410-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:14 25/9/08 15:32:2225/9/08 15:32:22

Page 6: Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de

El valor añadido y la productividaden la empresa

Método del Caso

del valor añadido de la producción y de las

ventas. En la Figura 13, se presenta dicho valor

añadido de las existencias, así como su varia-

ción entre ejercicios. Observándose que en este

supuesto para el año 2007 se produce un valor

negativo de 67,80€ al ser ligeramente mayor

el valor añadido de las ventas que el de la pro-

ducción.

Valores que se han recogido, para mayor como-

didad de comparación, en una tabla resumen (Figura

14), y en el Gráfi co 4 correspondiente. Así como los

ratios de actividad, sobre el crecimiento de los dos

valores añadidos, de la producción y de las ventas, en

el bienio considerado 2006-2007. Habiéndose pro-

Nº 254 • Octubre 2008 Estrategia Financiera l 15

��

Gráfi co 3. Evolución VA

Gráfi co 4. VA de las existencias

Producción 1.546.132,21 € 1.687.651,91 € 1.728.766,45 €

Consumos 1.082.620,26 € 1.243.408,83 € 1.164.616,23 €

VA 463.511,95 € 444.243,09 € 464.020,46 €

2005 2006 2007

Figura 7. Evolución producción-consumos

Producción 9,15% 2,44%

Consumos 14,85% -6,34%

Incrementos 05-06 06-07

Figura 8. Variación VA como ratio de actividad

Crecimiento Ventas 9,76% 1,72%

Crecimiento VA -4,16% 4,45%

Ratios de actividad 05-06 06-07

Nº empleados 100 95 105

VA por Empleado 4.635,12 € 4.676,24 € 4.419,24 €

Ratios de Productividad 2005 2006 2007

10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:1510-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:15 25/9/08 15:32:2325/9/08 15:32:23

Page 7: Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de

El valor añadido y la productividaden la empresa

Método del Caso

��

Nº 254 • Octubre 200816 l Estrategia Financiera

Figura 9. VA de la producción y las ventas

Ventas 1.365.452,99 € 1.523.493,43 €

Variación existencias productos terminados 3.908,31 € - 8.120,63 €

Consumos 977.995,28 € 1.095.796,81 €

Gastos de personal 219.675,47 € 241.973,35 €

Transportes 52.009,64 € 55.907,95 €

Seguros 2.680,93 € 3.246,67 €

Gastos fi nancieros 38.398,44 € 42.072,39 €

Servicios profesionales independientes 2.748,57 € 3.058,93 €

Amortizaciones 13.479,96 € 13.963,48 €

Provisiones 1.790,48 € 1.484,13 €

Impuesto sociedades 12.132,66 € 13.165,23 €

Benefi cio 48.449,87 € 44.703,86 €

Cuenta de pérdidas y ganancias

2006 2007

Figura 10. VA de la producción y las ventas

Productos en curso 1.553,70 € 1.421,61 € 1.640,36 €

Productos terminados 22.289,23 € 26.329,63 € 17.990,24 €

Total 23.842,93 € 27.751,24 € 19.630,61 €

Existencias a 31-XII

2005 2006 2007

Consumos 13.462,21 € 16.304,69 € 11.192,38 €

Personal 9.679,72 € 10.677,98 € 7.815,36 €

Transportes 377,77 € 370,52 € 280,51 €

Seguros 46,45 € 40,62 € 39,92 €

Gastos fi nancieros 84,17 € 120,69 € 60,96 €

Servicios profesionales independientes 49,24 € 39,90 € 52,72 €

Amortizaciones 108,33 € 172,81 € 164,28 €

Provisiones 35,06 € 24,03 € 24,49 €

Total Costes 23.842,93 € 27.751,24 € 19.630,61 €

Costes incorporados

2005 2006 2007

Figura 11. VA de la producción

Producción 1.369.361,29 € 1.515.372,79 €

Ventas 1.365.452,99 € 1.523.493,43 €

Variación existencias productos terminados 3.908,31 € - 8.120,63 €

Costes externos 1.255.109,88 € 1.399.983,71 €

Consumos 977.995,28 € 1.095.796,81 €

Gastos de personal 219.675,47 € 241.973,35 €

Transportes 52.009,64 € 55.907,95 €

Seguros 2.680,93 € 3.246,67 €

Servicios profesionales independientes 2.748,57 € 3.058,93 €

Valor Añadido 114.251,41 € 115.389,09 €

2006 2007

10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:1610-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:16 25/9/08 15:32:2425/9/08 15:32:24

Page 8: Método del Caso - Wolters Kluwerpdfs.wke.es/3/0/6/1/pd0000023061.pdfEn la herramienta elaborada en Excel (versiones 2003 y 2007), y depositadas en la Web de la revista, además de

ducido, en ambos casos, pequeños crecimientos en

torno al 1%.

MEJORAS DEL MODELO

Como siempre recomendamos, utilizando las

herramientas de análisis de la hoja de cálculo, po-

demos conocer cómo mejorar los resultados. Así,

en el primer modelo, donde se había obtenido un

crecimiento para el último año del valor añadido

del 4,5%, es posible conocer, con ayuda de la herra-

mienta de Excel Buscar Objetivo, que podría haberse

alcanzado un 5,5% si hubiésemos sido capaces de

aumentar las ventas un 0,27% solamente, pasando

de 1.699.287,80€ a 1.703.943,80€; o alternativa-

mente, de reducir uno de los gastos, por ejemplo los

Servicios profesionales independientes, de 24.550,98€

a 19.894,87€, es decir, decrecerlos un 19%.

Mediante la utilización del Solver de Excel, po-

demos plantear la estimación simultanea de las

dos magnitudes anteriores, obteniéndose entonces

un resultado intermedio con respecto del anterior,

ya que nos “sugiere” un aumento de las ventas a

1.701.615,80€ (+0,14%), al tiempo que una reduc-

ción de los servicios profesionales independientes a

22.222.97€ (-9,48%). �

El valor añadido y la productividaden la empresa

Método del Caso

Nº 254 • Octubre 2008 Estrategia Financiera l 17

Figura 12. VA de las ventas

Ventas 1.365.452,99 € 1.523.493,43 €

Costes Externos 1.251.291,55 € 1.408.036,54 €

Consumos 975.152,79 € 1.100.909,13 €

Gastos de personal 218.677,21 € 244.835,98 €

Transportes 52.016,89 € 55.997,96 €

Seguros 2.686,76 € 3.247,37 €

Servicios profesionales independientes 2.757,91 € 3.046,11 €

Valor Añadido 114.161,44 € 115.456,89 €

2006 2007

Figura 13. VA existencias

Existencias 23.842,93 € 27.751,24 € 19.630,61 €

Consumos 13.462,21 € 16.304,69 € 11.192,38 €

Personal 9.679,72 € 10.677,98 € 7.815,36 €

Transportes 377,77 € 370,52 € 280,51 €

Seguros 46,45 € 40,62 € 39,92 €

Servicios profesionales independientes 49,24 € 39,90 € 52,72 €

Cargas externas 23.615,38 € 27.433,71 € 19.380,88 €

Valor Añadido 227,55 € 317,52 € 249,72 €

Variación VA existencias 89,98 € - 67,80 €

2006 2007

Figura 14. VA ventas y producción

VA de la Producción 1,00%

VA de las Ventas 1,13%

Crecimiento del Valor Añadido 06-07

VA producción 114.251,41 € 115.389,09 €

VA ventas 114.161,44 € 115.456,89 €

Diferencia 89,98 € - 67,80 €

Resumen 2006 2007

VA producción 114.251,41 € 115.389,09 €

VA ventas 114.161,44 € 115.456,89 €

Diferencia 89,98 € - 67,80 €

Resumen 2006 2007

10-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:1710-17 Rev 254 Bernal.indd Sec1:17 25/9/08 15:32:2525/9/08 15:32:25