MT Química 2

5
Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular inferior a 104 Dalton. Algunas de estas propiedades son función de la naturaleza del soluto (color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad eléctrica, etc.). Otras propiedades dependen del disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensión superficial, índice de refracción, viscosidad, etc.). Sin embargo, hay otras propiedades más universales que sólo dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza de sus moléculas. Estas son las llamadas propiedades coligativas. Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de los solutos. Son función sólo del número de partículas y son resultado del mismo fenómeno: el efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del disolvente Un soluto es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en la mezcla. Seaplica en la concentración de la solución. El soluto puede aparecer en cualquier estado de agregación de la materia. El equipo de medición es la balanza y el cristalizador. En cambio, el solvente es la sustancia que disuelve al soluto y que está presente siempre en mayor cantidad. Normalmente, el disolvente establece el estado físico dela disolución, por lo que se dice que el disolvente es el componente de una disolución que está en el mismo estado físico que la misma A pesar de las ventajas de las propiedades de los solventes tenemos también la desventaja de que al querer provocar la ebullición no siempre llegará a 100°C. Eso se debe a la altitud donde se esté realizando el experimento. Primero hay que definir lo que es el punto de ebullición: es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión que rodea el líquido y los cambios del líquido en un vapor.

description

Marco teórico-Química.

Transcript of MT Química 2

Muchas de laspropiedades de las disoluciones verdaderasse deducen del pequeo tamao de las partculas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con un peso molecular inferior a 104Dalton. Algunas de estas propiedades son funcin de lanaturaleza del soluto(color, sabor, densidad, viscosidad, conductividad elctrica, etc.). Otras propiedades dependendel disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto (tensin superficial, ndice de refraccin, viscosidad, etc.).Sin embargo, hay otras propiedades ms universales queslo dependen de la concentracin del solutoy no de la naturaleza de sus molculas. Estas son las llamadas propiedades coligativas.Las propiedades coligativas no guardan ninguna relacin con el tamao ni con cualquier otra propiedad de los solutos. Son funcin slo del nmero de partculas y son resultado del mismo fenmeno:el efecto de las partculas de soluto sobre la presin de vapor del disolventeUn soluto es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en la mezcla. Seaplicaenlaconcentracindelasolucin. Elsolutopuedeaparecerencualquierestadode agregacin de la materia. El equipo de medicin es la balanzay el cristalizador.En cambio, el solvente es la sustancia que disuelve al soluto y que est presente siempre en mayor cantidad. Normalmente, el disolvente establece el estado fsico dela disolucin, por lo que se dice que el disolvente es el componentedeunadisolucinqueestenelmismo estado fsico que la misma

A pesar de las ventajas de las propiedades de los solventes tenemos tambin la desventaja de que al querer provocar la ebullicin no siempre llegar a 100C. Eso se debe a la altitud donde se est realizando el experimento. Primero hay que definir lo que es el punto de ebullicin: es la temperatura a la cual la presin de vapor del lquido es igual a la presin que rodea el lquido y los cambios del lquido en un vapor.El punto de ebullicin corresponde a la temperatura a la cual la presin de vapor del lquido es igual a la presin del medio ambiente circundante. Por lo tanto, el punto de ebullicin depende de la presin. Por lo general, los puntos de ebullicin son publicados con respecto a la presin atmosfrica. En las elevaciones ms altas, donde la presin atmosfrica es mucho ms bajo, el punto de ebullicin tambin es menor. El punto de ebullicin aumenta con el aumento de la presin hasta el punto crtico, donde las propiedades de gas y lquido se vuelven idnticos. El punto de ebullicin no se puede aumentar ms all del punto crtico. Del mismo modo, el punto de ebullicin disminuye con la disminucin de la presin hasta que se alcanza el punto triple. El punto de ebullicin no puede reducirse por debajo del punto triple.

Para poder calentar algo necesitamos de un material indispensable: la placa calefactora. Unaplaca calefactoraes un pequeo aparato de sobremesa, porttil y autnomo, que posee uno o ms elementos decalefaccin elctrica, y que se emplea para calentar recipientes con lquidos. En el laboratorio, las placas calefactoras se utilizan generalmente para calentar elmaterial de vidrioo su contenido. Poseen unselector de potenciaque permite ajustar la emisin trmica y el tiempo necesario para calentar un determinado recipiente.Una placa analgica tpica tiene unas dimensiones aproximadas de 300 x 300 mm y una superficie de cermica capaz de resistir el ataque qumico. Alcanzan temperaturas mximas en la superficie de hasta 450 C, aunque por lo general no se emplean temperaturas tan elevadas.Sus aplicaciones son muy variadas, aunque predomina el calentamiento de recipientes con lquidos comovasos de precipitados,matraces de fondo plano... Se deben cumplir las instruciones de uso y mantenimiento y cumplir los requisitos de seguridad para evitar accidentes.

ReferenciasAnnimo. (2012). Propiedades coligativas. 26/09/2014, de EHU Sitio web: http://www.ehu.es/biomoleculas/agua/coligativas.htmColegio Oficial de Farmacuticos de Segovia. (2010). Funcionamiento y mantenimiento, Placa calefactora. 26/09/2014, de Colegio Oficial de Farmacuticos de Segovia Sitio web: http://cofsegovia.portalfarma.com/documentos/cabecera/informaci%C3%B3n%20colegiados/PNTs/PNT%20EQUIPOS/11.Placa%20Calefactora.docAnnimo.. (2011 ). Punto de ebullicin.. 26/09/2014, de E-Centro Sitio web: http://centrodeartigo.com/articulos-enciclopedicos/article_86560.html