MSX - Camimex · BASE DE CONOCIMIENTO PARA EL PROCESO DEL PLAN DE CIERRE •Estudio socioeconómico...

27
PROCESO INTEGRAL DE CIERRE DE MINA RESPONSABLE Cerro de San Pedro San Luis Potosí Agosto 2015 MSX

Transcript of MSX - Camimex · BASE DE CONOCIMIENTO PARA EL PROCESO DEL PLAN DE CIERRE •Estudio socioeconómico...

PROCESO INTEGRAL DE CIERRE DE MINA

RESPONSABLE

Cerro de San Pedro

San Luis Potosí

Agosto 2015

MSX

Introducción

• Minera San Xavier (MSX), filial de New Gold en México, ha iniciado algunas etapas de cierre de mina, que no sólo cumplen con la legislación vigente en el país, sino que integra los aspectos sociales con la finalidad de incorporar una visión sustentable y responsable a todo el proceso.

• La importancia de este proceso radica en que hoy en día uno de los desafíos más importantes de la industria minera es la planificación e implementación del cierre de una operación. Un cierre de mina responsable debe tomar en cuenta parámetros sociales, económicos y ambientales, buscando minimizar los impactos generados por la operación y el cese de la actividad minera.

• Actualmente, no existen parámetros vinculantes de lo que corresponde a mejores prácticas o requerimientos normativos. Este es un tema que apenas se está desarrollando en la industria a nivel global.

Minera San Xavier, evolución de un proyecto minero

• La mina inició operaciones en 2007

• cierre gradual proyectado para principios de 2016, de acuerdo a la vida económica del yacimiento.

PROCESO DE PLANEACIÓN DE CIERRE

BASE DE CONOCIMIENTO

COMITÉ DE CIERRE

PLAN INTEGRAL – BIOFÍSICO Y SOCIAL

DIALOGO Y COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO DEL PLAN DE CIERRE

• Mensajes del Director General y del líder

sindical del Estado a todos los empleados y contratistas en marzo 2014

• Recepción de primeras preguntas y comentarios

• Grupos de interés

ESTRUCTURA DEL PLAN INTEGRAL DE CIERRE

NUESTRO ENTORNO

NUESTROS COLABORADORES

CIERRE BIOFÍSICO CIERRE SOCIAL

CIERRE BIOFISICO

RESCATE Y REUBICACION DE CACTUS Y SUELO VEGETAL

Rescate y reubicación de 25,551 cactus, de 5 especies protegidas en la NOM-059, que fueron reubicadas

en Jardín Botánico, Vivero y 16 sitios perimetrales a la propiedad.

490,000 m3 de suelo vegetal recuperado y almacenado

Reforestación en comunidades aledañas

• Durante la vida de la Unidad Minera hemos reforestado una superficie de 320 hectáreas fuera del perímetro.

• Contamos con un vivero con una producción promedio anual de 100,000 plantas y cactáceas.

• Programa de empleo local para el programa de reforestación anual.

Volumen Comprometido: 290,000 Ton.

Avance: 150,000 toneladas (52%).

Se diseñó el proyecto de una

conformación geológicamente estable

para el manejo de los residuos mineros

de Patio Victoria, sometido a la revisión

de DGGIMAR.

RESTAURACION DE PASIVOS MINEROS ANTIGUOS

TERRERO PATIO VICTORIA

ASPECTOS NORMATIVOS DEL PLAN DE CIERRE

COMPONENTES LEGALES DEL PLAN DE CIERRE Y RESTAURACION

1. Asegurar el cumplimiento de las

condicionantes en materia de

Impacto y Riesgo Ambiental.

2. Verificar que se cumplan los

requerimientos técnicos del plan de

cierre y restauración de la Unidad

Minera.

3. Contamos con un instrumento de

vanguardia que permite garantizar el

cumplimiento de nuestras

obligaciones (Carta de Crédito

Standby).

LINEAMIENTOS Y NORMATIVIDAD

1. El Plan de Cierre y Restauración de CSP es congruente con los procedimientos aplicados en

otras jurisdicciones internacionales, como las aplicadas en las guías de la EPA (US

Environmental Protection Agency), tales como Nevada y California.

2. La NOM-155-SEMARNAT-2007, establece los requisitos de protección ambiental para los

sistemas de lixiviación de minerales de oro y plata.

3. CODIGO INTERNACIONAL DEL CIANURO:

1. Establecer un mecanismo de aseguramiento que garantice el financiamiento completo de las

actividades de desmantelamiento relacionadas con el cianuro. (CARTA DE CREDITO

STANDBY).

2. Planificar e implementar procedimientos para el desmantelamiento eficaz de las instalaciones de

cianuro, con el fin de proteger la salud humana, la fauna, flora y el ganado. (PLAN DE CIERRE Y

RESTAURACION).

CSP Certification CODIGO DEL CIANURO 2014 - 2017

Conceptos que garantiza la carta de crédito Standby

1 Programa general de restauración cuyos componentes son: Mod. Fase V (ATO)

1.1. Tratamiento a montones lixiviación 11,259,724$

1.2. Restauración de Planta de Procesos y Piletas 585,709$

1.3. Restauración Ambiental de Terreros 4,538,156$

1.4. Cierre y estabilización del Tajo 959,356$

1.5. Remediación de Sulfuros de Patio Victoria 571,816$

1.6. Remoción y disposición final de edificaciones 87,144$

1.7. Reforestación Monte Caldera 405,932$

1.8. Programa de monitoreo del cierre y post-clausura 693,123$

SUBTOTAL 1 19,100,961$

2 Protección de flora y fauna 4,068$

3 Programa de supervisión, cuerpo de vigilancia ambiental 87,692$

4 Mantenimiento organismos en vivero 53,676$

5 Manejo de residuos 16,814$

6 Fuentes alternas de agua fresca 923$

7 Programa integral de monitoreo y atención a riesgos y contingencias 106,503$

8 Plan de monitoreo 32,000$

9 Explosivos 5,538$

10 Pruebas para detoxificar 10,040$

SUBTOTAL 2 317,255$

TOTAL 19,418,216$

NUESTRO ENTORNO LAS COMUNIDADES VECINAS

BASE DE CONOCIMIENTO PARA EL PROCESO DEL PLAN DE CIERRE

• Estudio socioeconómico y línea de base social

• Estudio de impacto económico

• Análisis de mejores prácticas internacionales para el cierre de minas

• Determinación del potencial turístico del Municipio de Cerro de San Pedro

• Diagnósticos participativos y comunitarios

• Proceso Participativo para el Involucramiento Comunitario

• Proyectos productivos

– Agricultura

• Desarrollo Turístico

• Emprendimiento

– Taller de platería

– Negocios familiares

• Alianzas público-privadas

DESARROLLO DE LA ECONOMÍA LOCAL

• Talleres de desarrollo humano

• Cursos de capacitación

• Oficios y habilidades

• Fomento a los derechos de la niñez

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

NUESTROS COLABORADORES LA FUERZA LABORAL RUMBO AL PLAN DE CIERRE

Ejes del Plan Reinserción Laboral

Desarrollo de nuevas habilidades y capacidades en nuestros colaboradores que ayuden a su reinserción laboral a través de cinco ejes:

• Capacitación en nuevos oficios y Nivelación de Escolaridad

• Certificación de competencias actuales

• Desarrollo de proyectos de emprendimiento

• Empleabilidad

• Plan de Ahorros y Desvinculación

• Esta acción está orientada a permitir que los colaboradores actuales se incorporen a un plan de desarrollo de habilidades conectadas con las ofertas del mercado laboral.

• Escolaridad Primaria, Secundaria y Bachillerato

• Idioma Inglés

• Plomería

• Electricidad

• Computación

• Mecánica

• Capacitación continua

Capacitación en Nuevos Oficios y Nivelación de Escolaridad

• A través de instituciones reconocidas certificamos las competencias técnicas de los colaboradores.

• Constancia en el uso del simulador

• Certificación de operadores de camión y cargador frontal

• Certificación de competencias para profesionales técnicos en las diversas áreas de la compañía

Certificación de Competencias Actuales

Desarrollo de Proyectos de Emprendimiento

• Esta línea de acción tiene como objetivo la creación de PYMES de productos y servicios, a través de la generación de alianzas estratégicas:

• Vinculación con el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo, SIFIDE

• Cursos de Finanzas Personales, TEC

• Programa “Yo Emprendo”, TEC

• Programa de Desarrollo Económico Local SEF – Canadá

• Plan de outplacement (Liderazgo, Sensibilización al cambio, Desarrollo de habilidades para la búsqueda de empleo, CV, entrevista exitosa y conexión con el Servicio Nacional de Empleo).

• Asesoría personalizada y vinculación con Cámaras, sector minero, industrial y de servicios.

Empleabilidad

Plan de ahorros y Desvinculación

• Acompañamiento al personal en etapa de pensión y jubilación.

• Diseño de planes de ahorro voluntario para la protección del patrimonio familiar.

• Preparación de expedientes de liquidación, excediendo las condiciones legales..

GRACIAS POR SU ATENCIÓN