MSP - Ministerio de Salud Públicarespondan a las necesidades y particularidades de la población en...

635
Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR 04/06/2019 10:34 AM GPR | 1 MSP - Ministerio de Salud Pública Objetivo 19. Incrementar la Gobernanza para la calidad en el Sistema Nacional de Salud. Indicador Comportamiento No hay información capturada Estrategia 19.1. Regular el Sistema Nacional de Salud a través de políticas públicas y documentos con enfoque en la calidad controlando su implementación. 19.2. Fortalecer la calidad en la gestión de la Red Pública Integral de Salud y Red Complementaria con base al Modelo de Atención Integral en Salud y de sostenibilidad con enfoque en la atención primaria en salud. 19.3. Asegurar el acceso a la tecnología sanitaria segura, eficaz y de calidad; así como, su disponibilidad y uso racional. Riesgos Calificación 1. Falta de articulación de los Planes Estratégicos de la RED CAUSARÍA ineficiencia en la planificación del Sistema Nacional de Salud. 35 Objetivo 20. Incrementar la calidad de la vigilancia y control sanitario en el Sistema Nacional de Salud. Indicador Comportamiento 20.1. Porcentaje de niños/as hasta 18 meses de edad con transmisión materno infantil con VIH. Discreto Metas (Por Período) 2019 Ene - Dic 0.03 Estrategia 20.1. Fortalecer la calidad de los sistemas integrados de vigilancia y control sanitario del Sistema Nacional de Salud. 20.2. Impulsar la vigilancia epidemiológica comunitaria que integre activamente a la población en la identificación, análisis y acción frente a las principales condiciones de salud de la comunidad. 20.3. Fortalecer las estrategias de salud pública para la prevención, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles e inmunoprevenibles considerando el ciclo de vida, factores de riesgo y perfil epidemiológico nacional. 20.4. Impulsar programas de vigilancia entomológica y control integral de factores y/o vectores de riesgo de agentes transmisores de enfermedades metaxénicas y zoonóticas. 20.5. Fortalecer la capacidad de generar alertas de notificación oportuna frente a eventos epidemiológicos y origen natural, antrópico, ambiental, profesional y ocupacional. 20.6. Fortalecer el control, gestión estratégica y técnica sobre las competencias que se ejercen a través de las instituciones adscritas. 20.7. Fortalecer los sistemas de vigilancia socio - sanitarias. Riesgos Calificación 1. Deficiente control epidimeológico CAUSARÍA epidemias que afectan a la salud 20 Objetivo 21. Incrementar el bienestar y la salud de la población a través de la promoción de la salud en el Sistema Nacional de Salud. Indicador Comportamiento No hay información capturada Estrategia 21.1. Promover en la población hábitos saludables en relación a los determinantes de la salud durante todo el ciclo de vida. 21.2. Fortalecer el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la población. 21.3. Impulsar la participación comunitaria y de colectivos organizados en los procesos de información, planificación, implementación y seguimiento de las acciones de salud. 21.4. Generar mecanismos y condiciones que garanticen a la población, una atención digna, oportuna, confidencial, informada, sin discriminación, con enfoque intercultural y con derecho a decidir. 21.5. Promover la acción intersectorial para la generación de políticas públicas saludables que incidan en los determinantes de la salud y permita el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. 21.6. Promover la reorientación de los servicios hacia la promoción de la salud. Riesgos Calificación 1. Enfoque curativo en salud predominante ante enfoque preventivo CAUSARÍA desarrollo de patologías cronicas en la población 18 Objetivo 22. Incrementar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Indicador Comportamiento No hay información capturada

Transcript of MSP - Ministerio de Salud Públicarespondan a las necesidades y particularidades de la población en...

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 1

    MSP - Ministerio de Salud PúblicaObjetivo 19. Incrementar la Gobernanza para la calidad en el Sistema Nacional de Salud.Indicador Comportamiento

    No hay información capturada

    Estrategia

    19.1. Regular el Sistema Nacional de Salud a través de políticas públicas y documentos con enfoque en la calidad controlando su implementación.

    19.2. Fortalecer la calidad en la gestión de la Red Pública Integral de Salud y Red Complementaria con base al Modelo de Atención Integral enSalud y de sostenibilidad con enfoque en la atención primaria en salud.

    19.3. Asegurar el acceso a la tecnología sanitaria segura, eficaz y de calidad; así como, su disponibilidad y uso racional.

    Riesgos Calificación

    1. Falta de articulación de los Planes Estratégicos de la RED CAUSARÍA ineficiencia en la planificación del SistemaNacional de Salud.

    35

    Objetivo 20. Incrementar la calidad de la vigilancia y control sanitario en el Sistema Nacional de Salud.Indicador Comportamiento

    20.1. Porcentaje de niños/as hasta 18 meses de edad con transmisión materno infantil con VIH. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.03

    Estrategia

    20.1. Fortalecer la calidad de los sistemas integrados de vigilancia y control sanitario del Sistema Nacional de Salud.

    20.2. Impulsar la vigilancia epidemiológica comunitaria que integre activamente a la población en la identificación, análisis y acción frente a lasprincipales condiciones de salud de la comunidad.

    20.3. Fortalecer las estrategias de salud pública para la prevención, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles einmunoprevenibles considerando el ciclo de vida, factores de riesgo y perfil epidemiológico nacional.

    20.4. Impulsar programas de vigilancia entomológica y control integral de factores y/o vectores de riesgo de agentes transmisores deenfermedades metaxénicas y zoonóticas.

    20.5. Fortalecer la capacidad de generar alertas de notificación oportuna frente a eventos epidemiológicos y origen natural, antrópico, ambiental,profesional y ocupacional.

    20.6. Fortalecer el control, gestión estratégica y técnica sobre las competencias que se ejercen a través de las instituciones adscritas.

    20.7. Fortalecer los sistemas de vigilancia socio - sanitarias.

    Riesgos Calificación

    1. Deficiente control epidimeológico CAUSARÍA epidemias que afectan a la salud 20

    Objetivo 21. Incrementar el bienestar y la salud de la población a través de la promoción de la salud en elSistema Nacional de Salud.Indicador Comportamiento

    No hay información capturada

    Estrategia

    21.1. Promover en la población hábitos saludables en relación a los determinantes de la salud durante todo el ciclo de vida.

    21.2. Fortalecer el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la población.

    21.3. Impulsar la participación comunitaria y de colectivos organizados en los procesos de información, planificación, implementación yseguimiento de las acciones de salud.

    21.4. Generar mecanismos y condiciones que garanticen a la población, una atención digna, oportuna, confidencial, informada, sin discriminación,con enfoque intercultural y con derecho a decidir.

    21.5. Promover la acción intersectorial para la generación de políticas públicas saludables que incidan en los determinantes de la salud y permitael mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

    21.6. Promover la reorientación de los servicios hacia la promoción de la salud.

    Riesgos Calificación

    1. Enfoque curativo en salud predominante ante enfoque preventivo CAUSARÍA desarrollo de patologías cronicas en lapoblación

    18

    Objetivo 22. Incrementar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.Indicador Comportamiento

    No hay información capturada

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 2

    Estrategia

    22.1. Evaluar el impacto económico de las intervenciones y tecnologías sanitarias en salud.

    22.3. Desarrollo de formación continua en el marco de la calidad.

    22.4. Generar mecanismos de asignación eficientes, oportunos y por resultados en concordancia con las necesidades existentes del SistemaNacional de Salud.

    Riesgos Calificación

    1. Baja articulación con la Academia CAUSARÍA generación de profesionales de la salud no acorde con las necesidadesdel Sistema Nacional de Salud

    24

    Objetivo 23. Incrementar la investigación científica en salud.Indicador Comportamiento

    23.1. Porcentaje de investigaciones y publicaciones realizadas acorde a las prioridades definidas por la AutoridadSanitaria.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.6

    Estrategia

    23.1. Impulsar redes de investigación acción, participación y/o colaboración en salud con carácter científico y bioético.

    23.2. Definir las prioridades de investigación en salud de acuerdo a las necesidades de la población.

    Riesgos Calificación

    1. Ejecución de investigaciones por parte del INSPI sin considerar la priorización establecida por MSP CAUSARÍAgeneración de investigación irrelevante y no acorde a las necesidades de salud pública

    24

    Objetivo 24. Incrementar el acceso a servicios de salud de calidad, integrales integrados y continuos querespondan a las necesidades y particularidades de la población en el Ministerio de Salud Pública.Indicador Comportamiento

    No hay información capturada

    Estrategia

    24.1. Fortalecer la prestación integral de servicios de salud de calidad en coordinación con la RPIS y la Red Complementaria teniendo comopuerta de entrada el primer nivel de atención.

    24.2. Implementar las estrategias de salud pública priorizadas en los servicios de salud.

    24.3. Fortalecer y generar mecanismos inclusivos para garantizar la atención integral en salud a grupos vulnerables y de atención prioritaria.

    24.4. Fortalecer la respuesta coordinada de la atención en salud para situaciones de emergencia y desastres.

    24.5. Asegurar la disponibilidad oportuna, universal y con el adecuado manejo de tecnologías sanitarias, sangre, organos y tejidos.

    Riesgos Calificación

    1. Deficiente administración de medicamentos en los establecimientos de salud CAUSARÍA perjuicio al ciudadano ydesperdicio de recursos

    15

    Objetivo 25. Incrementar la calidad y calidez de las prestaciones de servicios de salud en el Ministerio deSalud Pública.Indicador Comportamiento

    No hay información capturada

    Estrategia

    25.1. Generar e implementar acciones de mejora continua de la calidad en los servicios de salud.

    25.2. Implementar acciones y mecanismos que mejoren la percepción de los usuarios internos y externos respecto a los servicios de salud.

    25.3. Fortalecer la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud conforme estándares establecidos por la Autoridad SanitariaNacional.

    Riesgos Calificación

    1. Falta de una política y estrategia de gestión de la calidad institucionalizada para el Sistema Nacional de SaludCAUSARÍA que no se puedan visualizar los procesos de mejora continua y procedimientos ineficientes en losestablecimientos de salud

    48

    Objetivo 26. Incrementar la gestión oportuna y calidad de la información enfocada en las necesidades de lapoblación para el Sistema Nacional de Salud sobre el desarrollo de las TICs.Indicador Comportamiento

    26.1. Porcentaje de servicios priorizados disponibles para interoperar en el sistema Nacional de Salud. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.98 0.98

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 3

    Estrategia

    26.1. Desarrollar e implementar el modelo de gestión y marco legal de eSalud y la información en salud.

    26.2. Estandarizar la interoperabilidad de los sistemas de información en salud.

    26.3. Mejorar el acceso en tecnologías de la información y comunicaciones para el Ministerio de Salud Pública.

    Riesgos Calificación

    1. Falta de cobertura sobre la interoperabilidad de los servicios de TI CAUSARÍA inoperabilidad del sistema 18

    Objetivo 27. Incrementar la eficiencia institucional en el Ministerio de Salud Pública.Indicador Comportamiento

    27.5. Porcentaje de actualización de trámites en la plataforma RUTER Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    27.6. Porcentaje de satisfacción del usuario externo Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

    0.74 0.74 0.74

    27.7. Porcentaje de procesos sustantivos mejorados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    27.8. Porcentaje de trámites administrativos simplificados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    Estrategia

    27.1. Coordinar acciones para la disponibildiad, buen uso, mantenimiento y aseguramiento de los bienes muebles e inmuebles del Ministerio deSalud Pública.

    27.2. Fortalecer la institucionalidad de la gestión por procesos en el Ministerio de Salud Pública y unidades operativas.

    Riesgos Calificación

    1. Desconocimiento del modelo de gestión, políticas públicas y normativa vigente CAUSARÍA deficiencia en la provisión delos servicios de salud

    42

    Objetivo 28. Incrementar el desarrollo del talento humano en el Ministerio de Salud Pública.Indicador Comportamiento

    28.2. TH: Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.04 0.04 0.04 0.04

    28.3. Porcentaje de cumplimiento del plan estratégico de mejora del clima laboral. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

    0.4 0.7 1

    Estrategia

    28.1. Dotar y retener en el Ministerio de Salud Pública a servidores y/o trabajadores calificados y comprometidos con la institución.

    28.2. Promover la identificación y satisfacción de las necesidades de los servidores y/o trabajadores del Ministerio de Salud Pública, conformeparámetros establecidos en la normativa legal vigente.

    Riesgos Calificación

    1. Falta de actualización de clasificación y valoración de puestos CUSARÍA incumplimiento en los planes de desarrollo deltalento humano

    15

    Objetivo 29. Incrementar el uso eficiente del presupuesto en el Ministerio de Salud Pública.Indicador Comportamiento

    29.1. FIN: Porcentaje de ejecución presupuestaria Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.04 0.08 0.15 0.23 0.35 0.43 0.5 0.57 0.65 0.72 0.82 1

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 4

    Estrategia

    29.1. Planificar y asignar recursos en la redes de servicios de salud en los territorios de manera prospectiva y participativa.

    Riesgos Calificación

    1. Cambio de prioridades políticas en la agenda social CAUSARÍA disminución de asignación presupuestaria 18

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 5

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación de Despacho MinisterialObjetivo 2. Incrementar la eficiencia y eficacia de la gestión del equipo técnico del despacho ministerialMEDIANTE monitoreo y seguimientoIndicador Comportamiento

    2.2. Porcentaje de monitoreos y seguimientos realizados al equipo de asesores Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene - Dic1

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I032 Monitoreo de Asesorías-De La Torre Daniel 0.00 Ejecución 31/12/2019

    I085 Monitoreo de Asesorías-Cristina Luna 0.00 Completado 31/12/2019

    I104 Monitoreo de Asesoría-María Elena Alarcón 0.00 Congelado 31/12/2019

    I105 Gerencia Insitucional de Sistemas de Información para la Salud 0.00 Congelado 31/12/2019

    I106 Gerencia Insitucional de Implementación del Servicio de Contact Center -Sandra Cisneros

    0.00 Ejecución 31/12/2019

    I107 Gerencia Insitucional del Programa Ampliado de Inmunizaciones -Carmen Vásquez

    0.00 Ejecución 31/12/2019

    I108 Gerencia Insitucional para la Eficiencia de la RPIS y RPC - Ana CristinaMena

    0.00 Ejecución 31/12/2019

    I109 Gerencia Institucional de Estrategias y Articulación de Salud Maternal yNeonatal

    0.00 Ejecución 31/12/2019

    I110 Gerencia Institucional para la Cadena de Abastecimiento demedicamentos y dispositivos médicos - Santiago Guaygua

    0.00 Ejecución 31/12/2019

    I111 Gerencia Institucional de Plan Toda Vida 0.00 Ejecución 31/12/2019

    I112 Estrategia Reducción de Muerte Materna 0.00 Ejecución 02/12/2019

    I113 Disminución radical Muerte Materna 0.00 Ejecución 02/12/2019

    I114 Monitoreo de Asesorías - Alex Gamez 0.00 Anteproyecto 31/12/2019

    I115 Monitoreo de Asesorías - Cristina Cadena 0.00 Ejecución 31/12/2019

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 6

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General Administrativa FinancieraObjetivo 6. Incrementar la e#ciencia y e#cacia en la gestión de recursos humanos, materiales, logísticos,#nancieros, documentales y de atención al usuario en el Ministerio de Salud Pública.Indicador Comportamiento

    6.1. FIN: Porcentaje de ejecución presupuestaria Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.04 0.08 0.15 0.23 0.35 0.43 0.5 0.57 0.65 0.72 0.82 1

    6.4. TH: Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.04 0.04 0.04 0.04

    Estrategia

    6.1. Dirigir y evaluar los mecanismos y procedimientos de gestión del talento humano, #nanciera, administrativa, documental y de atención alusuario del Ministerio de Salud Pública.

    6.2. Velar permanentemente la disponibilidad, buen uso, mantenimiento y aseguramiento de los bienes muebles e inmuebles del Ministerio deSalud Pública.

    Riesgos Calificación

    1. Falta de asignación presupuestaria CAUSARÍA incumplimiento en la ejecución de planes, proyectos y procesos 56

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 7

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Asesoría JurìdicaObjetivo 3. Incrementar la seguridad jurídica del Ministerio de Salud PúblicaIndicador Comportamiento

    3.1. Porcentaje de convenios elaborados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    3.2. Porcentaje de Acuerdos Ministeriales despachados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    3.3. Porcentaje de recursos administrativos resueltos Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 1 1

    Estrategia

    3.1. Velar por la precisión jurídica en la emisión de criterios y defensa institucional.

    Riesgos Calificación

    1. Desconocimiento del modelo de gestión, políticas públicas y normativa vigente CAUSARÍA sentencias desfaborables alMSP

    35

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 8

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Desarrollo Estratégicoen SaludObjetivo 4. Incrementar la Sostenibilidad financiera y la calidad del Sistema Nacional de Salud con apoyo enestudios técnicos e Investigaciones científicas en saludIndicador Comportamiento

    4.2. Porcentaje de investigaciones y publicaciones realizadas acorde a las prioridades definidas por la AutoridadSanitaria.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.6

    4.4. Porcentaje de documentos del gasto total de medicamentos en el sector Público. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    4.5. Porcentaje de documentos creados/diseñados de carácter estratégico y manuales técnicos para impulsar lasostenibilidad y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 1 1

    4.8. Porcentaje de informes de evaluación de Comités de Ética de investigación en Seres Humanos (CEISH) deacuerdo a normativa vigente.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 1 1

    Estrategia

    4.1. Dirigir, orientar y evaluar la generación de insumos para la sostenibilidad económica y financiera del Sistema Nacional de Salud.

    4.2. Fortalecer el control sobre las investigaciones priorizadas.

    Riesgos Calificación

    1. La generación de encuestas relacionadas con temas de sostenibilidad en salud que no incluyan todas las variablesCAUSARÍA retraso en la generación de toma de decisiones

    48

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 9

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Planificación y GestiónEstratégicaObjetivo 1. Incrementar la cultura de planificación evaluación y mejora continua Institucional.Indicador Comportamiento

    1.7. Porcentaje de cumplimiento del plan estratégico de mejora del clima laboral. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

    0.4 0.7 1

    1.8. Porcentaje de actualización de trámites en la plataforma RUTER Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    1.9. Porcentaje de satisfacción del usuario externo Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

    0.74 0.74 0.74

    1.10. Porcentaje de procesos sustantivos mejorados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    1.11. Porcentaje de trámites administrativos simplificados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    Estrategia

    1.1. Desarrollar e Implementar el sistema de planificación, seguimiento, evaluación y control de la planificación anual y plurianual de la políticapública en salud como componente del sistema de gestión de calidad.

    1.2. Fortalecer las capacidades de gestión planificación seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión institucionales.

    1.3. Fortalecer la gestión y análisis de información estadística del sistema nacional de salud.

    1.4. Implementar el Sistema de Gestión de Procesos del MSP con enfoque en la calidad.

    1.5. Desarrollar e implementar el plan de Cultura y Clima Laboral Organizacional del MSP.

    1.6. Impulsar el uso de herramientas y metodologías de calidad para la medición de la gestión institucional.

    Riesgos Calificación

    1. Fallas en los sistemas de recolección de información CAUSARÍA retraso en la obtención de la información institucional 48

    2. Falta de articulación en las políticas y lineamientos de los entes rectores CAUSARÍA duplicidad de esfuerzos y recursos 20

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 10

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación TerritorialObjetivo 11. Incrementar la Gobernanza en el Sistema Nacional de Salud en las Coordinaciones ZonalesIndicador Comportamiento

    11.3. Porcentaje de Microredes y Redes Zonales de Salud funcionando Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    11.4. Porcentaje de hospitales del MSP con # 30 camas en los que se aplica adecuadamente el SDMDU. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.73 0.73 0.73 0.73 0.74 0.74 0.74 0.74 0.75 0.75 0.75 0.75

    11.5. Porcentaje de medicamentos sin rotación por más de 3 meses, almacenados en las bodegas de laCoordinación Zonal del MSP.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.01 0.01 0.01 0.01

    11.6. Disponibilidad de medicamentos vitales y esenciales en el MSP Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    Estrategia

    11.1. Evaluar el cumplimiento de normas vigentes relacionadas a Salud Pública en el Sistema Nacional de Salud en las Coordinaciones Zonales.

    11.2. Fortalecer la gestión y organización de los actores de la Red Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria en las CoordinacionesZonales.

    11.3. Evaluar y asegurar el acceso a la tecnología sanitaria eficaz y de calidad; así como, su disponibilidad y uso racional en las CoordinacionesZonales.

    11.4. Evaluar el control técnico médico, cruce de cuentas y pago de compra de servicios a la Red Pública Integral de Salud y la Red PrivadaComplementaria.

    Riesgos Calificación

    1. Falta de articulación de los Planes Estratégicos de la RED CAUSARÍA ineficiencia en la planificación del SistemaNacional de Salud.

    48

    Objetivo 12. Incrementar la calidad de la vigilancia y control sanitario en el Sistema Nacional de Salud en lasCoordinaciones ZonalesIndicador Comportamiento

    12.4. Índice de Infestación Domiciliar Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.1 0.1

    12.5. Cobertura de vacunación en animales susceptibles a rabia Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.95

    12.6. Índice parasitario anual Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.001

    Estrategia

    12.1. Generar mecanismos y procedimientos de calidad para la vigilancia activa, pasiva y centinela en las Coordinaciones Zonales con laparticipación activa de la comunidad.

    12.2. Fortalecer y evaluar la notificación, análisis y calidad del dato en los sistemas de información de vigilancia epidemiológica en lasCoordinaciones Zonales.

    12.3. Dirigir la gestión de riesgos en el ámbito de salud, asegurando la articulación y coordinación intersectorial en las Coordinaciones Zonales.

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 11

    12.4. Fortalecer la gestión técnica sobre las competencias que se ejercen a través de las instituciones adscritas.

    Riesgos Calificación

    1. Deficiente control epidimeológico CAUSARÍA epidemias que afectan a la salud 20

    Objetivo 13. Incrementar el bienestar y la salud de la población a través de la promoción de la salud en elSistema Nacional de Salud en las Coordinaciones ZonalesIndicador Comportamiento

    13.10. Porcentaje de partos atendidos en el Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud con acompañamiento. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic0.8111 1.7245 0.8366

    13.11. Porcentaje de partos atendidos en el Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud con posiciones de partosentada, de rodillas, en cuclillas, acostada de lado o de pie.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic0.6378 0.6511 0.6644

    Estrategia

    13.1. Generar mecanismos organizativos y comunicacionales que faciliten el involucramiento de todos los actores del Sistema Nacional de Saluden los procesos de información, planificación, implementación y seguimiento de las acciones de salud, evaluación, veeduría y control social.

    13.2. Fomentar la participación y corresponsabilidad ciudadana para el cumplimiento y exigibilidad de los derechos sexuales y derechosreproductivos.

    13.3. Asegurar el ejercicio del derecho a la salud en condiciones de igualdad, equidad, no discriminación

    13.4. Promover en la población hábitat y hábitos saludables en coordinación con la comunidad y gestion intersectorial.

    Riesgos Calificación

    1. Enfoque curativo en salud predominante ante enfoque preventivo CAUSARÍA desarrollo de patologías cronicas en lapoblación

    21

    Objetivo 14. Incrementar el acceso a servicios de salud de calidad, integrales, integrados y continuos querespondan a las necesidades y particularidades de la población en las Coordinaciones ZonalesIndicador Comportamiento

    14.2. Porcentaje de cobertura de atención preventiva primera en el Primer Nivel de Atención. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.48 0.48 0.48 0.49 0.49 0.49 0.5 0.5 0.5 0.51 0.51 0.51

    14.3. Concentración de control de mujeres embarazadas. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

    14.4. Cobertura de control niño sano en menores de 5 años. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6

    14.8. Concentración en controles del primer año de vida. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

    14.9. Cobertura de vacunación de la segunda dosis de Rotavirus a niños menores de 1 año Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.07 0.15 0.23 0.31 0.39 0.47 0.55 0.63 0.71 0.79 0.87 0.95

    14.10. Cobertura de vacunación de la tercera dosis de Pentavalente a niños menores de 1 año Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.07 0.15 0.23 0.31 0.39 0.47 0.55 0.63 0.71 0.79 0.87 0.95

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 12

    14.11. Cobertura de vacunación de tercera dosis de Neumococo en menores de 1 año. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.07 0.15 0.23 0.31 0.39 0.47 0.55 0.63 0.71 0.79 0.87 0.95

    14.12. Porcentaje de recién nacidos vacunados con BCG y Hepatitis B en las primeras 24 horas de vida Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    Estrategia

    14.1. Fortalecer la prestación integral de servicios de salud de calidad en coordinación con la RPIS y la Red Complementaria en la CoordinaciónZonal teniendo como puerta de entrada el primer nivel de atención.

    14.2. Implementar la estrategia nacional de abordaje Médico del Barrio y su equipo de atención Integral con enfasis en la atención a gruposprioritarios y prioritarios vulnerables en las Coordinaciones Zonales.

    Riesgos Calificación

    1. Desconocimiento de la usuarios sobre procesos en el primer nivel de atención CAUSARÍA saturar los establecimientosde salud de segundo y tercer nivel de atención

    21

    Objetivo 15. Incrementar la calidad de las prestaciones de servicios de salud en las Coordinaciones ZonalesIndicador Comportamiento

    15.3. Porcentaje de establecimientos de salud de primer nivel tipo "C" del Ministerio de Salud Públicaautolicenciados.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.6

    Estrategia

    15.1. Impulsar la calidad en la atención de los servicios pre-hospitalarios, hospitalarios, especializados y unidades móviles de la CoordinaciónZonal.

    15.2. Garantizar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud conforme estándares establecidos por la Autoridad SanitariaNacional.

    Riesgos Calificación

    1. Falta de una política y estrategia de gestión de la calidad institucionalizada para el Sistema Nacional de SaludCAUSARÍA que no se puedan visualizar los procesos de mejora continua y procedimientos ineficientes en losestablecimientos de salud

    54

    Objetivo 17. Incrementar la eficiencia institucional en las Coordinaciones ZonalesIndicador Comportamiento

    17.2. Porcentaje de establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública asegurados en infraestructura Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.4222 0.4222

    17.3. Porcentaje de establecimientos de salud del MSP a nivel zonal que cuentan con permiso de funcionamientovigente.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.7389 0.7389

    17.4. Porcentaje de establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública asegurados de equipamiento Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.6 0.6

    Estrategia

    17.1. Garantizar la dotación, mantenimiento y adecuado funcionamiento de equipamiento e infraestructura de acuerdo a normativas yespecificaciones técnicas.

    17.2. Promover una gestión financiera, administrativa y de talento humano de calidad y oportuna en las Coordinaciones Zonales.

    Riesgos Calificación

    1. Desconocimiento del modelo de gestión, políticas públicas y normativa vigente CAUSARÍA deficiencia en la provisión delos servicios de salud

    42

    Objetivo 18. Incrementar el desarrollo del talento humano en las Coordinaciones Zonales

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 13

    Indicador Comportamiento

    18.2. Porcentaje de personal a vincularse que cumple con el manual de puestos del MSP Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

    Estrategia

    18.1. Promover una gestión financiera, administrativa y de talento humano de calidad y oportuna en las Coordinaciones Zonales

    Riesgos Calificación

    1. Falta de actualización de clasificación y valoración de puestos CUSARÍA desmotivación del talento humano. 15

    Objetivo 19. Incrementar el uso eficiente del presupuesto en las Coordinaciones ZonalesIndicador Comportamiento

    19.1. FIN: Porcentaje de ejecución presupuestaria Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.0832 0.1667 0.2499 0.3332 0.4165 0.4998 0.5831 0.6664 0.7497 0.8333 0.9163 0.9996

    Estrategia

    19.1. Promover una gestión financiera, administrativa y de talento humano de calidad y oportuna en las Coordinaciones Zonales.

    Riesgos Calificación

    1. Cambio de prioridades políticas en la agenda social CAUSARÍA disminución de asignación presupuestaria 18

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 14

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Dirección Nacional de Comunicación, Imagen yPrensaObjetivo 5. Incrementar la calidad de la administración comunicacional de la gestión interna y externa delMSP mediante la elaboración, producción, edición, difusión y distribución de material informativo y piezascomunicacionales alineados a las políticas emitidas por las entidades rectoras. (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    5.1. Porcentaje de campañas publicitarias difundidas Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic1 1 1 1

    5.2. Porcentaje de temas y piezas comunicacionales difundidos interna y externamente para el posicionamientopositivo de la institución.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    5.3. Número de visitas a la página web del MSP y Youtube Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic166,666 333,332 499,998 666,664 833,330 999,996 1,166,662 1,333,328 1,499,994 1,666,660 1,833,326 2,000,000

    5.4. Número de seguidores nuevos en redes sociales Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic2,900 5,800 8,700 11,600 14,500 17,400 20,300 23,200 26,100 29,000 31,900 34,800

    5.5. Porcentaje de noticias positivas difundidas en medios de comunicación Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7

    5.6. Porcentaje de eventos públicos realizados para el posicionamiento positivo de la institución. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic1 1 1 1

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I010 Buen Trato en 9 Hospitales 0.00 Ejecución 24/04/2019

    I014 Estrategia Reducción de Muerte Materna 0.00 Ejecución 21/04/2019

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 15

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Dirección Nacional de Cooperación y RelacionesInternacionalesObjetivo 12. Incrementar la gestión de la cooperación internacional en materia de salud a nivel internacionalMEDIANTE la implementación y cumplimiento de acuerdos bilaterales y multilaterales, priorización yprovisión de información oportuna y de calidad, en coordinación con instancias técnicas del MSP. (Proyectosmatriciales alineados: 1)

    Indicador Comportamiento

    12.1. Porcentaje de participaciones del Ministerio de Salud Pública en espacios internacionales articulados con laDirección Nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic1 1 1 1

    12.2. Porcentaje de solicitudes de identificación de prestadores internacionales cumplidas Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic1 1 1 1

    12.3. Porcentaje de brigadas médicas atendidas Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic1 1 1 1

    ProyectosNo hay información capturada

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 16

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Dirección Nacional de Tecnologías de laInformación y ComunicacionesObjetivo 1. Incrementar la calidad de la gestión de los servicios de tecnologías de la información alineadasal cumplimiento del Plan Nacional de Gobierno Electrónico MEDIANTE las aplicaciones tecnológicas,adquisición de equipamiento tecnológico y el uso de buenas prácticas de gestión de TI.Indicador Comportamiento

    1.2. Porcentaje de servicios priorizados disponibles para interoperar en el Sistema Nacional de Salud. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.98 0.98

    1.3. Disponibilidad de servicios de TI Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996

    1.4. Porcentaje de atención y resolución de requerimientos dentro SLA. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98

    1.5. Satisfacción del cliente Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

    1.8. Disponibilidad de Internet, voz, datos y video. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996 0.996

    1.9. Porcentaje de requerimientos de mantenimiento de software ejecutados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

    0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

    1.10. Porcentaje de cumplimiento de proyectos de TI planificados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

    0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

    1.11. Porcentaje de cumplimiento de la planificación operativa de TI Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

    0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

    1.12. Porcentaje de requerimientos ponderados de desarrollo de sw ejecutados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

    0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I033 EQ_AGC - Apoyo a la Gestión Clínica - Seguimiento Nominal 0.00 Ejecución 31/03/2019

    I034 EQ_MED-Especialidades, Apoyo al diagnóstico, gestión administrativa yenfermería, atención pre hospitalaria

    0.00 Anteproyecto 31/12/2019

    I035 Seguimiento nominal. 0.00 Ejecución 24/04/2019

    I037 EQ_SVC-Servicios e Interoperabilidad 0.00 Anteproyecto 31/12/2019

    I038 EQ_REP-Datawarehouse y reportería 0.00 Anteproyecto 31/12/2019

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 17

    I039 EQ_EST - SISA Geosalud 0.00 Anteproyecto 31/12/2019

    I040 Pry. 2019.02 Arquitectura de estándares 0.00 Anteproyecto 31/08/2019

    I041 Pry. 2019.01 Respaldos de información de servidores virtuales, sistemas,bases de datos, e información alojados en los centros de datos del MSP.

    0.00 Anteproyecto 31/12/2019

    I042 EQ_ VIG - Suite de Vigilancia Epidemiológica 0.00 Anteproyecto 31/12/2019

    I073 Pry.2017.23 Control Inventario 0.00 Ejecución 30/04/2019

    I075 Pry.2018.02 Fortalecer la Infraestructura Tecnológica del Ministerio deSalud Pública

    0.00 Ejecución 31/12/2019

    I077 Pry.2017.25 Implementar Gestión de la Configuración 0.00 Congelado 16/07/2019

    I081 Pry.2018.11 Red de Conectividad Nacional para el Ministerio de SaludPública

    0.00 Congelado 23/12/2019

    I082 PRY.2018.01 Fortalecer la Infraestructura Tecnológica de SeguridadPerimetral del Ministerio de Salud Pública

    0.00 Cierre 11/02/2019

    I084 Pry.2017.20. Monitoreo de Infraestructura 0.00 Cierre 27/03/2019

    I085 Pry.2017.11 Repotenciación de la Base y Soporte Canal 0.00 Cierre 10/04/2019

    I086 Pry.2017.01. Control normativa y elaboración de metodología, procesos yprocedimientos

    0.00 Ejecución 31/05/2019

    I094 PRY.2017.19.Optimización de correo 0.00 Cierre 29/03/2019

    I103 PRY.2018.06. Regularización de información que se comparte con otrasinstituciones

    0.00 Ejecución 30/06/2019

    K037 REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL E INNOVACIÓN TECNOLÓGICADEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

    0.00 Ejecución 31/12/2020

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 18

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Proyectos ex SETEDProyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I002 Propuesta de desarrollo de una herramienta tegnológica para fortalecer elseguimiento de la aplicación de la política pública en territorio, en coordinacióncon institutos de educación superior.

    0.00 Cancelado 31/05/2019

    I003 Implementación del sistema de alertas tempranas 0.00 Cancelado 31/05/2019

    I006 Proyecto de comunicaciones preventivas sobre el uso y consumo dedrogas con el Comité Interinstitucional de Drogas.

    0.00 Completado 31/05/2019

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 19

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Subsecretaría Nacional de Gobernanza de laSaludObjetivo 3. Incrementar el direccionamiento estratégico, organización y articulación en el Sistema Nacionalde SaludIndicador Comportamiento

    3.8. Porcentaje de disponibilidad media de medicamentos contenidos en la última versión del CNMB enestablecimientos de la RPIS

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.6 0.65 0.7 0.75

    3.9. Porcentaje de documentos normativos de la agenda regulatoria que cumplen el proceso aprobado Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.8 1

    3.10. Porcentaje de casos derivados en el servicio de hospitalización con pertinencia y oportunidad aestablecimientos de salud de la RPIS y RPC.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

    0.3 0.7

    3.11. Tasa de profesionales de salud por cada 10.000 habitantes Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.0034

    3.12. Porcentaje de documentos de política pública en salud que cumplen el proceso aprobado Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.5 1

    Estrategia

    3.1. Definir, emitir, difundir, coordinar la implementación y evaluar las políticas públicas en salud.

    3.3. Promover el funcionamiento en redes integradas e integrales de servicios de salud que aseguren el acceso universal, oportuno y gratuito delos pacientes a las acciones, programas y servicios de salud.

    3.4. Fortalecer la gestión de medicamentos y dispositivos médicos en la Red Pública Integral de Salud.

    3.5. Fortalecer la política de medicamentos, componentes sanguíneos y dispositivos médicos en la Red Pública Integral de Salud.

    3.7. Coordinar el desarrollo e implementación de estrategias con enfoque en el fortalecimiento del talento humano en salud.

    Riesgos Calificación

    1. No aplicación de documentos regulatorios por parte de quienes conforman el Sector Salud CAUSARÍA deficiencia en laprestación de servicios de salud e incumplimiento a objetivos nacionales

    30

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 20

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Subsecretaría Nacional de Provisión deServicios de SaludObjetivo 5. Incrementar el acceso a la prestación de los servicios de salud a grupos vulnerables y prioritariosIndicador Comportamiento

    5.3. Porcentaje de mujeres con embarazos no planificados captados en establecimientos de salud en actividadintramural y extramural

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.4 0.38

    5.5. Concentración en controles del primer año de vida. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

    5.7. Cobertura de tamizaje metabólico neonatal Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.0625 0.125 0.1875 0.25 0.3125 0.375 0.4375 0.5 0.5625 0.625 0.6875 0.75

    5.9. Cobertura de control niño sano en menores de 5 años. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.066 0.132 0.198 0.264 0.33 0.396 0.462 0.528 0.594 0.66 0.726 0.8

    5.12. Porcentaje de respuesta efectiva de transporte secundario. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic0.65 0.72 0.8

    5.14. Concentración de control de mujeres embarazadas. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    5 5 5 5 5 5 5 5 5

    5.15. Cobertura de control prenatal durante el primer trimestre del embarazo. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    0.72 0.72 0.72 0.74 0.74 0.74 0.75 0.75 0.75

    5.16. Cobertura de controles post-parto tardío en mujeres de 10 a 49 años Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    0.16 0.165 0.17 0.175 0.18 0.185 0.19 0.195 0.2

    5.20. Porcentaje de pacientes vulnerables identificados con la estrategia Médico del Barrio que cuentan con unplan de tratamiento integral de salud

    Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    0.7143 0.75 0.7857 0.8214 0.8571 0.8928 0.9285 0.9643 1

    5.24. Razón de ayudas técnicas para la movilidad y autocuidado entregadas a personas con discapacidad en losestablecimientos de primer nivel.

    Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.2 0.9

    5.25. Porcentaje de establecimientos hospitalarios que cumplen con la política de agendamiento Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

    0.5 1

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 21

    Estrategia

    5.1. Ampliar la oferta de los servicios de atención integral en salud mental.

    5.2. Establecer una red efectiva de servicios de laboratorio.

    5.3. Fortalecer la interoperabilidad del sistema prestacional del sistema de salud.

    5.4. Fortalecer los procesos operativos en cada uno de sus niveles.

    5.5. Optimizar los procesos de adquisición.

    5.6. Implementar prácticas de buen trato en el relacionamiento cotidiano entre el personal de atención del Ministerio de Salud Pública y losusuarios, a partir del reconocimiento de los derechos y deberes de cada parte.

    Riesgos Calificación

    1. Recortes presupuestarios al sector salud CAUSARÍA limitaciones para la prestación de servicios de salud 16

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 22

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la SaludPúblicaObjetivo 7. Incrementar la calidad de la vigilancia, prevención y control en Salud PúblicaIndicador Comportamiento

    7.13. Porcentaje de niños/as hasta 18 meses de edad con transmisión materno infantil con VIH. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.03

    7.15. Cobertura de notificación de los establecimientos del Sistema Nacional de Salud de las enfermedadestransmisible.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

    7.17. Porcentaje de pacientes diagnosticados con cáncer de cuello uterino en estadios tempranos (in situ, I y II) Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.7

    7.18. Porcentaje de pacientes diagnosticados con cáncer de mama en estadios tempranos (in situ, I y II) Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.7

    7.19. Cobertura de notificación de hospitales centinelas del Sistema Nacional de Salud que realizan la vigilanciade la Resistencia Antimicrobiana.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.9 0.9 0.9 0.9

    Estrategia

    7.1. Articular acciones instersectoriales e interinstitucionales en la prevención y control de enfermedades transmisibles, no transmisibles einmunoprevenibles.

    7.2. Desarrollar insumos técnicos de abastecimiento de medicamentos, vacunas e insumos médicos que se requieren controlando lasenfermedades de interés epidemiológico.

    7.3. Fortalecer la gestión estratégica y cumplimiento en el marco de la vigilancia de las competencias de las instituciones adscritas.

    7.4. Fortalecer la vigilancia y control de eventos y enfermedades de salud pública.

    7.5. Fortalecer las acciones de prevención y contención de enfermedades inmunoprevenibles en el proceso de control y/o eliminación deenfermedades.

    Riesgos Calificación

    1. No poder verificar la información registrada en los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica CAUSARÍA toma dedecisiones erróneas en función de datos irreales

    24

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 23

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Subsecretaría Nacional de Garantía de la Calidadde los Servicios de SaludObjetivo 3. Incrementar el cumplimiento por parte de las unidades operativas del MSP de los estándares decalidad y habilitación establecidosIndicador Comportamiento

    3.2. Porcentaje de Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública con preparación y decisión para laCertificación como ESAMyN

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.2

    3.3. Tasa hospitalaria de letalidad por complicaciones obstétricas directas. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.026 0.025

    3.4. Porcentaje de establecimientos de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención del MSP con planes demantenimiento de equipamiento biomédico.

    Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.07 0.8

    3.5. Porcentaje de planes de mantenimiento de infraestructura sanitaria desarrollados y ejecutados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.9 0.9

    3.7. Porcentaje de establecimientos de salud que implementan Gestión de la calidad de los Servicios de Salud Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.15 0.3 0.45 0.5

    3.8. Porcentaje de establecimientos de salud de primer nivel tipo "C" del Ministerio de Salud Públicaautolicenciados.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.6

    Estrategia

    3.1. Establecer mecanismos de corresponsabilidad en el cuidado y uso de la capacidad instalada .

    3.2. Implementar y evaluar mecanismos de gestión de la calidad con énfasis en la seguridad y satisfacción del usuario.

    3.3. Optimizar los procesos relacionados al mantenimiento e incremento de la capacidad instalada.

    Riesgos Calificación

    1. La falta de personal con formación en calidad y la a alta rotación de los mismos CAUSARÍA impedimento en laaplicación de ciclos rápidos de mejora, planes de acción inmediata para la mejora continua de los servicios

    42

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 24

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Subsecretaría Nacional de Promoción de laSalud e IgualdadObjetivo 7. Incrementar la promoción de la salud en todo el ciclo de vida con énfasis en la calidad sobre labase de la participación social, la intersectorialidad, la interculturalidad, la igualdad de género y de derechos,incidiendo en los determinantes sociales y promoviendo entornos saludables.Indicador Comportamiento

    7.15. Porcentaje de establecimientos de salud del primer nivel de atención del MSP, reconocidos como serviciosde salud inclusivos.

    Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene - Dic0.8

    7.16. Porcentaje de bares escolares de las instituciones educativas del sistema nacional de educación quecumplen con las 7 condiciones higiénico-sanitarias y lineamientos alimentarios y nutricional del Reglamento deBares Escolares.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.7

    Estrategia

    7.1. Formular y fortalecer políticas públicas intersectoriales que incidan de manera integral en los determinantes de la salud y promuevan entornosy prácticas saludables en el ámbito comunitario, con enfoque intercultural.

    7.2. Fomentar espacios de articulación y participación social en salud en todos los niveles atención en el marco de la promoción de la salud.

    7.3. Promover el ejercicio del derecho a la salud en condiciones de igualdad, equidad y no discriminación.

    7.4. Fortalecer la prevención, atención y referecia oportuna de personas víctimas de violencia sexual a los sistemas de protección social y justifica.

    7.5. Formular y coordinar la implementación de políticas, planes, programas y demás herramientas que permitan incidir en los determinantes de lasalud.

    Riesgos Calificación

    1. Enfoque curativo en salud predominante ante enfoque preventivo CAUSARÍA desarrollo de patologías cronicas en lapoblación

    49

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 25

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General Administrativa Financiera>Dirección de Secretaría GeneralObjetivo 7. Incrementar el acceso a la información del MSP MEDIANTE la implementación gradual deherramientas de gestión documental, el fortalecimiento de los equipos de trabajo responsables de archivosde gestión y el monitoreo a nivel nacional. (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    7.2. Porcentaje de unidades administrativas con cuadro general de clasificación documental remitido al enterector para aprobación

    Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic0.1388 0.66 0.75

    Objetivo 8. Incrementar la calidad y calidez en la atención al usuario interno y externo del MSP MEDIANTE elfortalecimiento de los equipos de ventanilla a nivel nacional, el mejoramiento continuo de los procesos, encoordinación con las áreas involucradas.Indicador Comportamiento

    8.2. Porcentaje de documentos despachados a tiempo Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85

    8.4. Número de lineamientos emitidos y o procedimientos estandarizados Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 4 5

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I006 Reubicación de Archivos Nivel Central 0.00 Ejecución 31/03/2019

    I007 Relanzamiento de la herramienta Ventanilla Única 0.00 Ejecución 31/12/2019

    I008 Recuperación del Archivo del Programa Social Digno 0.00 Cierre 31/03/2019

    I009 Estudio de alternativas para gestión de espacios físicos de archivo 0.00 Planeación 31/10/2019

    I010 Modelo de Gestión de Requerimientos e Inconformidades MGRIC 0.00 Anteproyecto 31/12/2019

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 26

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General Administrativa Financiera>Dirección Nacional AdministrativaObjetivo 7. Incrementar la calidad de la gestión administrativa (recursos materiales, logísticos, bienes yservicios) en el MSP MEDIANTE el monitoreo y seguimiento del cumplimiento de la normativa vigente,asesoría en materia de gestión administrativa y control de bienes activos y bodegas. (Proyectos matricialesalineados: 1)

    Indicador Comportamiento

    7.2. Porcentaje de reducción de resmas de papel consumido Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98

    7.3. Número de galones de combustible consumidos en el MSP Planta Central Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic5,500 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500 5,500

    7.4. Porcentaje de vehículos matriculados a tiempo en el MSP Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    7.5. Porcentaje de vehículos matriculados en el MSP Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.2 0.51 0.77 1

    7.6. Porcentaje de mantenimientos preventivos de vehículos ejecutados oportunamente Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    7.7. Porcentaje de bienes inmuebles del Ministerio de Salud Pública (Planta Central) asegurados en infraestructura Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    ProyectosNo hay información capturada

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 27

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General Administrativa Financiera>Dirección Nacional de Contratación PúblicaObjetivo 2. Incrementar la eficiencia en los procesos de Contratación Pública de Planta Central MEDIANTEla revisión y análisis de la documentación habilitante, optimización de los tiempos del ciclo de los procesosinternos y asesoría permanente a las autoridades y unidades. (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    2.1. Porcentaje de términos de referencia y/o especificaciones técnicas revisadas oportunamente (portal). Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    2.2. Porcentaje de solicitudes de pagos revisados y enviadas al ordenador de pago oportunamente. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I001 Primer Contacto 0.00 Ejecución 24/04/2019

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 28

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General Administrativa Financiera>Dirección Nacional de Talento HumanoObjetivo 26. Incrementar la calidad en la administración, gestión, control y desarrollo del talento humanoen el MSP MEDIANTE la aplicación de leyes, reglamentos, normas técnicas, políticas, e implementación demecanismos de retención del talento humano. (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    26.2. TH: Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.04 0.04 0.04 0.04

    26.3. Porcentaje de personal a vincularse que cumple con el manual de puestos del MSP Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

    26.4. Porcentaje de cumplimiento del cronograma de vacaciones del NJS Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic0.7 0.75 0.8

    26.5. Índice de ausentismo laboral Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.2 0.16 0.12 0.09

    26.6. Porcentaje de cumplimiento de implementación del Plan de Incentivos No Remunerados Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.3 0.6

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I005 Levantamiento de Historia Clínica Ocupacional (Inicial) Personal dePlanta Central MSP/Buen Trato

    0.00 Definición 29/11/2019

    I006 Buen Trato en 9 Hospitales 0.00 Ejecución 24/04/2019

    I007 Primer Contacto 0.00 Ejecución 23/04/2019

    I008 Disminución radical Muerte Materna 0.00 Ejecución 21/04/2019

    K003 MSP - PROGRAMA DE REFORMA INSTITUCIONAL DE LA GESTIONPUBLICA

    0.00 Ejecución 31/12/2021

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 29

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General Administrativa Financiera>Dirección Nacional FinancieraObjetivo 8. Incrementar la oportunidad de entrega de la información financiera en el MSP MEDIANTEcapacitación a los procesos administrativos financieros zonales, estandarización y homologación deformularios y formatos financieros , monitoreo y cumplimiento de la normativa vigente. (Proyectos matricialesalineados: 1)

    Indicador Comportamiento

    8.1. FIN: Porcentaje de ejecución presupuestaria Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.04 0.08 0.15 0.23 0.35 0.43 0.5 0.57 0.65 0.72 0.82 1

    8.3. Número de informes financieros entregados a la CGAF Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    8.4. Porcentaje de tramites de pago devueltos Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.15 0.1459 0.1418 0.1377 0.1336 0.1295 0.1254 0.1213 0.1172 0.1131 0.109 0.1049

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I003 Presupuesto de arrastre 0.00 Ejecución 02/08/2019

    I004 Inicio de contratos 0.00 Ejecución 22/04/2019

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 30

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Asesoría Jurìdica>Dirección Nacional de Consultoría LegalObjetivo 3. Incrementar la calidad de respuesta en la emisión de criterios jurídicos y elaboración deacuerdos, decretos, resoluciones, contratos y convenios solicitados en el MSP MEDIANTE la correctasocialización, aplicación e interpretación de normas legales establecidas en el ordenamiento jurídico.(Proyectos matriciales alineados: 1)

    Indicador Comportamiento

    3.1. Porcentaje de Contratos elaborados en el tiempo estipulado Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    3.2. Porcentaje de convenios elaborados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    3.3. Porcentaje eficiente de respuesta en criterios jurídicos Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

    3.4. Porcentaje de Acuerdos Ministeriales despachados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    3.5. Porcentaje de Contratos de buen uso de fondos (derivaciones) Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    ProyectosNo hay información capturada

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 31

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Asesoría Jurìdica>Dirección Nacional JurídicaObjetivo 3. Incrementar la calidad, el nivel de precisión jurídica y patrocinio institucional del Ministeriode Salud Pública MEDIANTE la efectiva absolución de consultas, gestión de la administración dedocumentación legal y análisis exhaustivo del marco legal vigente. (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    3.1. Porcentaje de criterios jurídicos emitidos Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    3.2. Porcentaje de recursos administrativos resueltos Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 1 1

    ProyectosNo hay información capturada

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 32

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Desarrollo Estratégicoen Salud >Dirección de Economía de la SaludObjetivo 7. Incrementar la generación de información económica del sector salud para la toma de decisionesbasada en evidencia MEDIANTE la elaboración de análisis, evaluación y monitoreo de informacióneconómica y financiera del Sistema Nacional de Salud (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    7.3. Porcentaje de documentos del gasto total de medicamentos en el sector Público. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    7.4. Porcentaje de documentos creados/diseñados de carácter estratégico y manuales técnicos para impulsar lasostenibilidad y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 1 1

    ProyectosNo hay información capturada

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 33

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Desarrollo Estratégicoen Salud >Dirección de Inteligencia de la SaludObjetivo 13. Incrementar la calidad de la investigación de salud en el Sistema Nacional de Salud MEDIANTEla evaluación de la investigación científica en salud, evaluación de publicaciones en revistas científicas,inclusión y fortalecimiento de los elementos de bioética y elaboración de informes de Evaluaciones deTecnologías Sanitarias. (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    13.2. Porcentaje de investigaciones y publicaciones realizadas acorde a las prioridades definidas por la AutoridadSanitaria.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.6

    13.3. Porcentaje de informes de evaluación de Comités de Ética de acuerdo a normativa vigente. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 1 1

    13.5. Porcentaje de informes de evaluación de estudios observacionales Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    13.6. Porcentaje de números de revistas científicas evaluadas en salud Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 1 1

    13.8. Porcentaje de informes de respuesta narrativa y criterios técnicos basados en evidencia científicaelaborados.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    13.10. Número de informes de estudios sectoriales transversales elaborados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic1

    ProyectosNo hay información capturada

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 34

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Planificación y GestiónEstratégica >Dirección Nacional de Cambio de Clima y Cultura OrganizacionalObjetivo 1. Incrementar el desarrollo organizacional en el Ministerio de Salud Pública MEDIANTE laelaboración, implementación y evaluación de herramientas de gestión del cambio, clima laboral y culturaorganizacional; así como la mejora de objetivos, indicadores y proyectos.Indicador Comportamiento

    1.2. Índice de satisfacción de participantes Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

    1.4. Índice de Calidad en Planes Operativos del Nivel Central Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.75 0.8

    1.5. Índice de Calidad en Planes Operativos del Nivel Desconcentrado Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.8 0.83

    1.7. Porcentaje de cumplimiento del plan estratégico de mejora del clima laboral. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

    0.4 0.7 1

    ProyectosNo hay información capturada

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 35

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Planificación y GestiónEstratégica >Dirección Nacional de Estadística y Análisis de Información de SaludObjetivo 1. Incrementar la calidad de la producción, procesamiento, análisis y acceso de informaciónestadística y espacial del sector salud MEDIANTE la aplicación del modelo de producción estadísticanacional, automatización de herramientas y centralización de bases de datos, articulación entre lainformación estadística y geográfica, generación e implementación de bancos de datos compartidos ypublicaciones periódicas físicas y/o digitales. (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    1.5. Porcentaje de consistencia de la información Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98 0.98

    1.6. Porcentaje de publicaciones de información geográfica relacionadas a salud Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic1 1 1 1

    1.8. Porcentaje de establecimientos de salud que registran información sin errores en el RDACAA Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

    1.9. Porcentaje de registros válidos de egresos hospitalarios según malla de validación INEC. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

    1.10. Porcentaje de herramientas para el registro médico y / o administrativo de información en salud aprobadospara la generación del modelo de gestión de información.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.95 0.95

    1.11. Porcentaje de consistencia de datos entre la base de ginecobstetricia y sistema REVIT módulo denacimientos en establecimientos del MSP.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I002 Seguimiento Nominal 0.00 Ejecución 01/02/2019

    I003 Eliminación de formularios 0.00 Ejecución 30/09/2019

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 36

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Planificación y GestiónEstratégica >Dirección Nacional de Gestión de ProcesosObjetivo 1. Incrementar la calidad en la gestión y administración de procesos y servicios en el MSPMEDIANTE el fortalecimiento metodológico, implementación de ciclos de mejora continua, asesoría ycapacitación permanente, cumpliendo estándares adoptados y normativa vigente.Indicador Comportamiento

    1.5. Porcentaje de actualización de trámites en la plataforma RUTER Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    1.6. Porcentaje de satisfacción del usuario externo Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

    0.74 0.74 0.74

    1.7. Porcentaje de procesos sustantivos mejorados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    1.8. Porcentaje de trámites administrativos simplificados Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    1.9. Porcentaje de procesos implementados Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic

    1

    ProyectosNo hay información capturada

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 37

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Planificación y GestiónEstratégica >Dirección Nacional de Planificación e InversiónObjetivo 1. Incrementar la calidad de los planes, programas y proyectos del MSP MEDIANTE generación yadministración de la planificación institucional, generación de herramientas e instrumentos que permitanpriorizar la inversión y asistencia técnica y acompañamiento oportuno a todas las unidades. (Proyectos matricialesalineados: 3)

    Indicador Comportamiento

    1.3. Porcentaje proyectos de inversión que cumplen estádares de calidad Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.16 0.25

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I005 Fortalecimiento de la Cultura de Planificación Institucional 0.00 Cancelado 31/12/2021

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Seguimiento, Evaluación yControl de la Gestión

    I002 Presupuesto de arrastre 0.00 Ejecución 03/04/2019

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Seguimiento, Evaluación yControl de la Gestión

    I003 Levantamiento e iniciode procesos de contratos deinfraestructura y equipamiento

    0.00 Ejecución 22/04/2019

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Seguimiento, Evaluación yControl de la Gestión

    I004 Adquisiciones y Pagos 0.00 Ejecución 28/01/2019

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 38

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación General de Planificación y GestiónEstratégica >Dirección Nacional de Seguimiento, Evaluación y Control de la GestiónObjetivo 1. Incrementar la calidad en la ejecución presupuestaria de los proyectos de inversión MEDIANTE elseguimiento y evaluación perìodica con la aplicación de metodologìas que permitan la toma de decisiones ygeneración de alertas oportunas. (Proyectos matriciales alineados: 1)Indicador Comportamiento

    1.6. Porcentaje de informes de seguimiento y evaluación de los proyectos en ejecución Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    1.7. Porcentaje de informes del cumplimiento de la Programación Anual de la Política Pública (PAPP) de losproyectos en ejecución

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    1.8. Porcentaje de informes de seguimiento y evaluación de los convenios de cooperación Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic1 1 1

    1.9. Porcentaje de proyectos que se gestionan a través del sistema de seguimiento, evaluación y control de lagestión

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    1.10. Porcentaje de requerimientos de creación de cubos, reportes y/o visores dinámicos de información a travésde herramientas ETL priorizados atendidos

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic1 1 1 1

    Proyectos

    Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    I002 Presupuesto de arrastre 0.00 Ejecución 03/04/2019

    I003 Levantamiento e inicio de procesos de contratos de infraestructura yequipamiento

    0.00 Ejecución 22/04/2019

    I004 Adquisiciones y Pagos 0.00 Ejecución 28/01/2019

    Proyectos matriciales alineados

    Organización Proyecto Ppto. Planeado Fase Actual Fecha de Fin

    Coordinación General de Planificacióny Gestión Estratégica >DirecciónNacional de Planificación e Inversión

    I005 Fortalecimiento de la Cultura dePlanificación Institucional

    0.00 Cancelado 31/12/2021

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 39

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación Territorial >Coordinación Zonal 1Objetivo 11. Incrementar la Gobernanza en el Sistema Nacional de Salud de la Coordinación Zonal 1Indicador Comportamiento

    11.3. Porcentaje de Microredes y Redes Zonales de Salud funcionando Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    11.5. Porcentaje de medicamentos sin rotación por más de 3 meses, almacenados en las bodegas de laCoordinación Zonal del MSP.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.01 0.01 0.01 0.01

    11.8. Porcentaje de hospitales del MSP con # 30 camas en los que se aplica adecuadamente el SDMDU. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.73 0.73 0.73 0.73 0.74 0.74 0.74 0.74 0.75 0.75 0.75 0.75

    Estrategia

    11.1. Evaluar el cumplimiento de normas vigentes relacionadas a Salud Pública en el Sistema Nacional de Salud en la Coordinación Zonal.

    11.2. Fortalecer la gestión y organización de los actores de la Red Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria en la CoordinaciónZonal.

    11.3. Evaluar y asegurar el acceso a la tecnología sanitaria eficaz y de calidad; así como, su disponibilidad y uso racional en la CoordinaciónZonal.

    11.4. Evaluar el control técnico médico, cruce de cuentas y pago de compra de servicios a la Red Pública Integral de Salud y la Red PrivadaComplementaria.

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

    Objetivo 12. Incrementar la calidad de la vigilancia, prevención y control sanitario en el Sistema Nacional deSalud de la Coordinación Zonal 1Indicador Comportamiento

    12.4. Índice de Infestación Domiciliar Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.1 0.1

    12.5. Cobertura de vacunación en animales susceptibles a rabia Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.95

    12.6. Índice parasitario anual Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.001

    Estrategia

    12.1. Generar mecanismos y procedimientos de calidad para la vigilancia activa, pasiva y centinela en la Coordinación Zonal con la participaciónactiva de la comunidad.

    12.2. Fortalecer y evaluar la notificación, análisis y calidad del dato en los sistemas de información de vigilancia epidemiológica en la CoordinaciónZonal.

    12.3. Dirigir la gestión de riesgos en el ámbito de salud, asegurando la articulación y coordinación intersectorial en la Coordinación Zonal.

    12.4. Fortalecer la gestión técnica sobre las competencias que se ejercen a través de las instituciones adscritas.

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

    Objetivo 13. Incrementar entornos y prácticas saludables a través de la promoción de la salud con enfoqueintercultural e intersectorial en la Coordinación Zonal 1

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 40

    Indicador Comportamiento

    13.10. Porcentaje de partos atendidos en el Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud con acompañamiento. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic0.77 0.79 0.81

    13.11. Porcentaje de partos atendidos en el Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud con posiciones de partosentada, de rodillas, en cuclillas, acostada de lado o de pie.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Abr May-Ago Sep-Dic0.77 0.79 0.81

    Estrategia

    13.1. Generar mecanismos organizativos y comunicacionales que faciliten el involucramiento de todos los actores del Sistema Nacional de Saluden los procesos de información, planificación, implementación y seguimiento de las acciones de salud, evaluación, veeduría y control social.

    13.2. Fomentar la participación y corresponsabilidad ciudadana para el cumplimiento y exigibilidad de los derechos sexuales y derechosreproductivos.

    13.3. Asegurar el ejercicio del derecho a la salud en condiciones de igualdad, equidad, no discriminación

    13.4. Promover en la población hábitat y hábitos saludables en coordinación con la comunidad y gestion intersectorial.

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

    Objetivo 14. Incrementar el acceso a servicios de salud de calidad, integrales, integrados y continuos querespondan a las necesidades y particularidades de la población en la Coordinación Zonal 1Indicador Comportamiento

    14.2. Porcentaje de cobertura de atención preventiva primera en el Primer Nivel de Atención. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.48 0.48 0.48 0.49 0.49 0.49 0.5 0.5 0.5 0.51 0.51 0.51

    14.3. Concentración de control de mujeres embarazadas. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

    14.4. Cobertura de control niño sano en menores de 5 años. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6

    14.8. Concentración en controles del primer año de vida. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

    14.9. Cobertura de vacunación de la segunda dosis de Rotavirus a niños menores de 1 año Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.07 0.15 0.23 0.31 0.39 0.47 0.55 0.63 0.71 0.79 0.87 0.95

    14.10. Cobertura de vacunación de la tercera dosis de Pentavalente a niños menores de 1 año Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.07 0.15 0.23 0.31 0.39 0.47 0.55 0.63 0.71 0.79 0.87 0.95

    14.11. Cobertura de vacunación de tercera dosis de Neumococo en menores de 1 año. Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.07 0.15 0.23 0.31 0.39 0.47 0.55 0.63 0.71 0.79 0.87 0.95

    14.12. Porcentaje de recién nacidos vacunados con BCG y Hepatitis B en las primeras 24 horas de vida Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 41

    14.13. Porcentaje de cesáreas por partos atendidos Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic0.28 0.27 0.26 0.25

    Estrategia

    14.1. Fortalecer la prestación integral de servicios de salud de calidad en coordinación con la RPIS y la Red Complementaria en la CoordinaciónZonal teniendo como puerta de entrada el primer nivel de atención.

    14.2. Implementar la estrategia nacional de abordaje Médico del Barrio y su equipo de atención Integral con enfasis en la atención a gruposprioritarios y prioritarios vulnerables en la Coordinación Zonal.

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

    Objetivo 15. Incrementar la calidad y calidez de las prestaciones de servicios de salud en la CoordinaciónZonal 1Indicador Comportamiento

    15.3. Porcentaje de establecimientos de salud de primer nivel tipo "C" del Ministerio de Salud Públicaautolicenciados.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.6

    Estrategia

    15.1. Impulsar la calidad en la atención de los servicios pre-hospitalarios, hospitalarios, especializados y unidades móviles de la CoordinaciónZonal.

    15.2. Garantizar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud conforme estándares establecidos por la Autoridad SanitariaNacional.

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

    Objetivo 17. Incrementar la eficiencia institucional en las Coordinación Zonal 1Indicador Comportamiento

    17.2. Porcentaje de establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública asegurados en infraestructura Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.4 0.4

    17.3. Porcentaje de establecimientos de salud del MSP a nivel zonal que cuentan con permiso de funcionamientovigente.

    Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.69 0.69

    17.4. Porcentaje de establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública asegurados de equipamiento Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.6 0.6

    Estrategia

    17.1. Garantizar la dotación, mantenimiento y adecuado funcionamiento de equipamiento e infraestructura de acuerdo a normativas yespecificaciones técnicas.

    17.2. Promover una gestión financiera, administrativa y de talento humano de calidad y oportuna en la Coordinación Zonal.

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

    Objetivo 18. Incrementar el desarrollo del talento humano en la Coordinación Zonal 1Indicador Comportamiento

    18.2. Porcentaje de personal a vincularse que cumple con el manual de puestos del MSP Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

    Estrategia

    18.1. Promover una gestión financiera, administrativa y de talento humano de calidad y oportuna en la Coordinación Zonal.

  • Plan Anual Comprometido 2019 - BORRADOR

    04/06/2019 10:34 AM GPR | 42

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

    Objetivo 19. Incrementar el uso eficiente del presupuesto en la Coordinación Zonal 1Indicador Comportamiento

    19.2. FIN: Porcentaje de ejecución presupuestaria Continuo

    Metas (Acumulado) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.0833 0.1667 0.2499 0.3332 0.4165 0.4998 0.5831 0.6664 0.7497 0.8333 0.9163 1

    Estrategia

    19.1. Promover una gestión financiera, administrativa y de talento humano de calidad y oportuna en la Coordinación Zonal.

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

  • 04/06/2019 10:34 AM GPR | 43

    MSP - Ministerio de Salud Pública >Coordinación Territorial >Coordinación Zonal 2Objetivo 11. Incrementar la Gobernanza en el Sistema Nacional de Salud de la Coordinación Zonal 2Indicador Comportamiento

    11.3. Porcentaje de Microredes y Redes Zonales de Salud funcionando Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic1 1

    11.4. Porcentaje de hospitales del MSP con # 30 camas en los que se aplica adecuadamente el SDMDU. Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic0.73 0.73 0.73 0.73 0.74 0.74 0.74 0.74 0.75 0.75 0.75 0.75

    Estrategia

    11.1. Evaluar el cumplimiento de normas vigentes relacionadas a Salud Pública en el Sistema Nacional de Salud en la Coordinación Zonal.

    11.2. Fortalecer la gestión y organización de los actores de la Red Pública Integral de Salud y Red Privada Complementaria en la CoordinaciónZonal.

    11.3. Evaluar y asegurar el acceso a la tecnología sanitaria eficaz y de calidad; así como, su disponibilidad y uso racional en la CoordinaciónZonal.

    11.4. Evaluar el control técnico médico, cruce de cuentas y pago de compra de servicios a la Red Pública Integral de Salud y la Red PrivadaComplementaria.

    Riesgos CalificaciónNo hay información capturada

    Objetivo 12. Incrementar la calidad de la vigilancia, prevención y control sanitario en el Sistema Nacional deSalud de la Coordinación Zonal 2Indicador Comportamiento

    12.4. Índice de Infestación Domiciliar Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene-Jun Jul-Dic0.1 0.1

    12.5. Cobertura de vacunación en animales susceptibles a rabia Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.95

    12.6. Índice parasitario anual Discreto

    Metas (Por Período) 2019

    Ene - Dic0.001

    Estrategia

    12.1. Generar mecanismos y procedimientos de calidad para la vigilancia activa, pasiva y centinela en la Coordinación Zonal con la participaciónactiva de la comunidad.

    12.2. Fortalecer y evaluar la notificación, análisis y calidad del dato en los sistemas de información de vigilancia epidemiológica en la CoordinaciónZonal.

    12.3. Dirigir la gestión de riesgos en el ámbito de salud, asegurando la articulación y coordinación intersectorial en la Coordinación Zonal.

    12.4. Fortalecer la gestión técnica sobre las competencias que se ejerce