m‡s que leyendas, oportunidadesÓservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/El Dorado...

71
m‡s que leyendas, oportunidadesÓ ÀC—mo hacer negocios en Perœ? José Manuel Vargas Viales, Analista Económico con la colaboración de Cinthya Arias Leitón, Coordinadora Investigación de Mercados, Dirección de Inteligencia Comercial Noviembre 2010

Transcript of m‡s que leyendas, oportunidadesÓservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/El Dorado...

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ?

José Manuel Vargas Viales, Analista Económico con la colaboración de

Cinthya Arias Leitón, Coordinadora Investigación de Mercados,Dirección de Inteligencia Comercial

Noviembre 2010

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ?

Este documento ha sido elaborado por la Dirección de Inteligencia Comercial de la Promotora de Comercio

Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Su diseño y diagramación estuvo a cargo de la empresa Ingenio, Arte y Comunicación S.A. (Tel.: 2256-1029),

bajo el patrocinio del Banco de Costa Rica.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 3

I. IntroducciÓn

II. Generalidadesdelmercadoperuano

a. Mercado de Mercados b. Fuerte crecimiento económico c. Apertura comercial eje de crecimiento de la economía peruana d. Incremento del poder adquisitivo de la población e. Gasto en consumo del Perú f. Informalidad laboral g. Estructura económica del Perú h. Importancia de la zona costera del Perú i. Competitividad de los principales Departamentos del país

III. LimaMetropolitana

a. Características de Lima Metropolitana b. Lima Metropolitana como punto de ingreso al mercado peruano

IV. SegmentosencrecimientodelPerÚ

a. Construcción b. Productos de Cuidado Personal y Limpieza c. Alimentos y productos de consumo masivo d. Alimentos para animales e. Metalmecánica f. Otros sectores

V. LogÍsticadelmercadoperuano a. Vía terrestre b. Vía ferroviaria c. Vía marítima d. Vía aérea e. Logística Costa Rica - Perú

Tabladecontenidos

5

6

21

26

46

66781012131518

2124

263137404244

4646464747

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 4

VI. CanalesdedistribuciÓn

a. Canal Minorista b. Canal Mayorista c. Hipermercados y Supermercados d. Distribuidores e. Casos especiales y particulares

VII. Conclusionesyrecomendaciones

VIII. Referenciasbibliográficas

IX. Anexos

Anexo 1: Perú: Producto Interno Bruto por Departamento Anexo 2: Principales variables socioeconómicas por Departamentos para 2009

Anexo 3: Índice de competitividad departamental Anexo 4: Perú: Importaciones de los 10 principales grupos de productos del sector de la construcción según países de origen Anexo 5: Perú: Importaciones de los 10 principales grupos de productos del sector de productos de cuidado personal y limpieza según países de origen

Anexo 6: Lista de empresas visitadas en el mercado Anexo 7: Direcciones útiles en el país

5153535555

6061

6263

66

6971

48

56

59

60

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 5

Uno de los ejes estratégicos de PROCOMER es “Diversificar e incrementar la oferta exportable costarricense”. Esta tarea involucra no solo el impulsar la internacionalización de más empresas nacionales y el desarrollo de más productos exportables, sino también la identificación proactiva de nuevos mercados y nichos hacia los cuales dirigirlos.

Este estudio, forma parte de los esfuerzos de PROCOMER, y concretamente de su área de Inteligencia Comercial, con el fin de proveer al empresario costarricense de información estratégica que le permita identificar nuevas oportunidades y definir estrategias adecuadas para aprovechar uno de los mercados que ha exhibido mejor desempeño en los últimos años: el mercado peruano.

El estudio ofrece además un importante apoyo y complemento a las labores desarrolladas en el ámbito de la política comercial por parte de COMEX, dado el proceso de negociación de un Tratado de Libre Comercio de varios países de la región centroamericana con Perú.

Es, además, una herramienta que complementa acciones desarrolladas en agosto del 2009 por parte del área de Promoción Comercial que llevó en un primer acercamiento al mercado peruano a una misión comercial de empresarios costarricenses, acción que desde el punto de vista de información contó también con un estudio desarrollado por Inteligencia Comercial (Mapeo del Mercado Peruano), que permitió, con base en fuentes secundarias, identificar posibles nichos de mercado y fuentes de oportunidad para las exportaciones nacionales.

El análisis del mercado peruano que se presenta en este documento, avanza en relación al estudio anterior, al contemplar la visita al mercado, misma que permite de primera mano:

• Identificar el potencial de mercado para productos seleccionados identificados como potenciales en estudios previos (Mapeo del Mercado de Perú).

• Identificar los principales actores asociados a la comercialización de esos productos en ese mercado incluyendo el análisis de los canales de comercialización en sí.

• Identificar contactos de negocios que puedan servir de base a la realización de una misión comercial en el mercado peruano.

• Retroalimentar a COMEX en relación al mercado para el desarrollo de las labores de negociación del Tratado.

Cabe resaltar, finalmente, que toda esta información contribuirá también a facilitar el desarrollo de una estrategia de promoción de la oferta exportable costarricense en Perú a través de la Oficina de Promoción Comercial de PROCOMER en el Cono Sur, que, desde su sede en Chile, será la encargada de impulsar los productos nacionales en ese mercado.

El trabajo de campo se llevó a cabo concretamente en la ciudad de Lima del 24 al 30 de octubre del 2010 e implicó el desarrollo de una agenda de reuniones con importadores y distribuidores, entidades de gobierno e industrias, así como la visita a puntos de venta al detalle y puntos de venta mayoristas.

I.IntroducciÓn

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 6

a. Mercadodemercados

La República Democrática del Perú se encuentra dividida en 24 departamentos más la Provincia Constitucional del Callao. Dichos departamentos a su vez se subdividen en provincias (195 actualmente), las cuales consecuentemente se subdividen en 1,833 distritos.

La Cordillera de los Andes la cual corre paralela a la costa pacífica divide al país en tres regiones naturales muy diferenciadas entre sí; la costa, la sierra y la selva. La costa, bañada por el Océano Pacífico, se caracteriza por ser una zona árida y seca pero también con valles fértiles aptos para el cultivo. La sierra es la zona montañosa que se caracteriza por ser objeto de extracción de minerales. Finalmente, la selva es la zona de la cuenca del río Amazonas y se caracteriza por mantener una extensa vegetación tropical.

Esta división natural le permite a Perú contar una gran variedad de climas, lo que a su vez propicia que este país suramericano cuente con una amplia variedad de productos y pueda abastecer parcialmente la creciente demanda interna.

El rápido crecimiento de la población en conjunto con un incremento del poder adquisitivo hace que la oferta interna se torne insuficiente y se abra la oportunidad para la entrada de productos extranjeros.

El Perú se presenta como un país multiétnico con un vasto número de costumbres y tradiciones, que entrelaza raíces autóctonas con las influencias de los demás grupos étnicos

de menor tamaño. Esta mezcla hace del peruano un consumidor versátil pero con un arraigo muy grande a los productos autóctonos y representativos de la zona.

b. FuertecrecimientoeconÓmico

Desde hace mucho tiempo el país ha tratado de realizar las reformas adecuadas, tanto económicas como sociales en búsqueda de mayores niveles de crecimiento del país. Una de las formas en que los distintos Gobiernos han tratado de reafirmar su interés por aumentar la competitividad de la economía peruana ha sido el de denominar a los años con una frase. Esta frase refleja los principios de la política del Gobierno que para ese año se deben de incentivar, motivar o impulsar. El Gobierno ha dispuesto que durante el año la frase se consigne en todos los documentos oficiales.

Claramente el interés por lograr un mayor crecimiento se ha plasmado en los últimos años y así ha quedado reflejado en los nombres oficiales que se le ha dado a varios de los años. Por ejemplo, se destinó que el año de 1994 fuera el Año de la Modernización Educativa y del Deporte; al año de 1995 se le denominó como el Año de las Inversiones Productivas; el 2006 fue el Año de la Consolidación Democrática y el 2010 es el Año de la Consolidación Económica y Social del Perú, muy acorde con lo que en la práctica se observa en el mercado.

Durante los años noventas la economía peruana se caracterizó por la ejecución de varias mejoras a las políticas macroeconómicas y sociales, aunque consiguiendo poco solucionar la

II. Generalidadesdelmercadoperuano

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 7

recesión que en ese entonces afectaba al país suramericano. No fue hasta el 2002 durante el mandato del presidente Alejandro Toledo que se nota un cambio sustancial en el crecimiento y una reactivación de la economía peruana, cerrando su ciclo presidencial con una tasa de crecimiento promedio del 4.2%

El sobresaliente crecimiento experimentado por la economía peruana durante el reciente decenio, se sustenta en el ensanchamiento de la clase media lo cual ha incentivado fuertemente la demanda interna, principalmente enfocada en el consumo e inversión privada. Durante los últimos años y a pesar de los efectos de la crisis mundial Perú registró en promedio un crecimiento del 5.4%, posicionándose como una de las economías de mayor crecimiento

en América Latina y el Caribe únicamente sobrepasado por Panamá.

c. AperturacomercialejedecrecimientodelaeconomÍaperuana

Perú bajo el esquema de continuar y profundizar sus reformas económicas ha implementado el programa de liberalización comercial con el fin de consolidar su integración a la economía mundial. El programa de liberalización del comercio exterior, la aplicación del principio de trato nacional a la inversión extrajera y la promoción de la participación de la empresa privada en el mercado nacional implementado por los gobiernos peruanos de los últimos años, ha impulsado a la economía a mantener las tasas de crecimiento en niveles que hace unos años nadie se hubiera imaginado.

En el último año, Perú impulsó la firma de acuerdos de libre comercio con sus principales socios comerciales, como lo son Estados Unidos, Canadá, China, la Unión Europea y Japón.

El estado actual de los acuerdos alcanzados hasta este momento tanto los concretados como en proceso de negociación por Perú se detallan en el siguiente cuadro:

Gráfico 1Tasa de crecimiento anual del PIB de países

seleccionados2000-2009

Fuente: Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

República Dominicana

Perú

Costa Rica

Panamá Chile

%

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 8

Cuadro1Perú: Estado de los acuerdos comerciales negociados

País Estado

TLC Perú – Canadá En vigor desde 2009

TLC Perú – Singapur En vigor desde 2009

TLC Perú - Estados Unidos En vigor desde 2009

TLC Perú – Chile En vigor desde 2006 modificado en el 2008

TLC Perú – China En vigor desde enero del 2010

EFTA (Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega)

Suscrito en julio del 2010

Protocolo Perú – Tailandia En negociación

TLC Perú – México En negociación

TLC Perú - Unión Europea En negociación

TLC Perú - República de Corea

En negociación

TLC Perú – Japón En negociación

TLC Perú – Centroamérica En negociación

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)

Adicionalmente, Perú participa como miembro pleno de APEC (Asia Pacific Economic Cooperation) desde noviembre de 1998, y es miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) cuyo acuerdo consiste en un tratado preferencial en el comercio de mercancías.1 A su vez es miembro de la Comunidad Andina (CAN), cuyo objetivo es la unión aduanera entre sus países signatarios.2

d. IncrementodelpoderadquisitivodelapoblaciÓn

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para el 2009 la población peruana sobrepasó la cifra de 29 millones de habitantes, creciendo un 1.1% con respecto a la cifra alcanzada en el año del 2008. El 74.6% del total de la población es catalogada como urbana y el restante 25.4% como rural.

Los departamentos con mayor población son Lima (29%), Piura (6%), La Libertad (5.9%) y Cajamarca (5.1%), los cuales se encuentran en la zona costera al norte del país.

De acuerdo a las tres grandes regiones (costa, sierra y selva), la costa es el área más poblada, con un 52.7% de la población total. En segundo lugar se encuentra la sierra con un 33% del total y en último lugar está la selva con un aproximadamente un 14.3% del total de habitantes del país. Cabe destacar que el 30.3% de la población peruana es menor de los 15 años, el 63.8% se encuentra entre las edades de 15 y 64 años, y el 5.8% se encuentra en edades superiores a los 64 años.

A raíz del buen desempeño económico de los últimos años el poder adquisitivo de la población en general ha aumentado considerablemente. De allí que el nivel de pobreza ha pasado del 48.7% en que se encontraba en el 2005, a un 34.8% en el 2009, lo que vendría a representar la salida de más de 4 millones de peruanos de la pobreza durante ese periodo.

De igual manera el crecimiento generado durante estos últimos diez años por la economía peruana se ha podido reflejar en un aumento en el poder adquisitivo de su población medido según paridad de poder de compra (PPA) per cápita. Este ha pasado de ser US$4,670 para el año 2000 a alcanzar la cifra de US$8,140 para el 2009.

Aunque el crecimiento del poder adquisitivo de los peruanos entre este período ha sido del 74%, en términos generales el poder adquisitivo de los peruanos aún se encuentra por debajo del correspondiente a Chile, Panamá y Costa Rica.

1 Los signatarios actuales son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay. Perú, Venezuela y Uruguay.2 Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 9

Gráfico 2PIB per cápita en dólares para países seleccionados medido según PPA

2000-2009

Cabe mencionar que si bien el aumento del poder compra de los peruanos da como resultado un incremento en el consumo en todas las categorías en general, los continuos cambios en el poder adquisitivo de la población han generado modificaciones en los hábitos de consumo y en el peso relativo que los hogares le asignan a las diferentes categorías de consumo, lo cual se analizará con mayor detalle en el siguiente apartado.

Según los grupos etarios, para el 2009 la población de 40 a 49 años es la que reporta el mayor nivel de ingreso bruto promedio alcanzando aproximadamente US$5,535. A excepción del año 2009, debido a los efectos

de la crisis económica, la tendencia del ingreso disponible ha sido la de un incremento generalizado incentivando el ensanchamiento de la clase media.

Sin embargo, a pesar que el ingreso de la población se ha incrementado sustancialmente, las bajas tasas de escolaridad y el hecho que el 7% de la población de 15 años o más sea analfabeta ha calado para que el ingreso se encuentre altamente concentrado, de manera que el 10% de los hogares más ricos tienen en promedio un ingreso disponible que es 45.9 veces el del 10% de los hogares más pobres.

Fuente: Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 10

e. GastoenconsumodelPerÚ

Como se ha mencionado anteriormente, el desempeño que ha tenido Perú en los últimos años, ha dado como resultado un efecto positivo en el poder adquisitivo de la población peruana y por ende un incremento en el consumo de los hogares. Este efecto en el poder adquisitivo de la población ha hecho que tanto los hábitos de consumo como el peso relativo que un hogar le asigna a cada una de las categorías de gasto cambie.

En el año 2008 el gasto en el consumo de los hogares aumentó a una tasa de más del 20%, pero si analizamos lo acontecido en el 2009 esto decreció levemente en un 0.4%, debido principalmente a la crisis económica mundial que afectó a gran parte de la población peruana. Sin embargo, la proyección que se maneja para el cierre del 2010 es de un crecimiento cercano al 10%.

Debido a los rápidos incrementos en el poder adquisitivo de los peruanos, el peso relativo que se le asigna a cada una de las categorías de consumo ha cambiado. Es así como mientras que en 1995 la participación de las necesidades básicas3 en el gasto del peruano ocupada el 60% del gasto total, en el 2009 la participación de este mismo rubro disminuyó en 3 puntos porcentuales alcanzando el 57%.

Al pasar del tiempo el incremento de los ingresos ha brindado la posibilidad a los hogares peruanos de que su canasta de consumo se incremente y se diversifique, dando como resultado el que la participación en el gasto de bienes o servicios que suplen otras necesidades aumente. Actualmente la participación en el gasto de bienes no duraderos y servicios como

lo son los médicos, las comunicaciones, el ocio y la recreación han aumentado. Esto abre la posibilidad a que la demanda por productos con un alto valor agregado, los cuales hasta hace pocos años eran demandados por un pequeño porcentaje de la población, se aumente sustancialmente.

Gráficos 3 y 4Perú: Participación del gasto por hogar

por tipo de necesidades

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de Euromonitor.

1995

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de Euromonitor.

2009

3 Incluye alimentos y bebidas, vivienda, transporte, vestido, calzado y bienes y servicios para el hogar.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 11

Específicamente, el gasto anual en consumo por hogar fue de aproximadamente US$ 11.555 dólares en el 2009; y como se puede detallar en el cuadro 2, el mayor porcentaje de gasto se destina al consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas con un 29%, le sigue en orden de importancia el gasto que se realiza en vivienda (9.8%), transporte (9.1%), hoteles y catering (8.9%), educación (7.4%), salud y servicios médicos (6.1%) y el resto de las categorías con una participación menor al 6% cada una.

2007 2008 2009Crec.prom2005-2009

Crec.2008-2009

Participación2009

Gastototal 9,648.6 11,596.2 11,554.8 9.7% -0.4% 100,0%Alimentos y bebidas no alcohólicas

2,811.9 3,371.4 3,351.6 9.4% -0.6% 29.0%

Vivienda 940.0 1,135.3 1,136.4 10.3% 0.1% 9.8%

Transporte 882.6 1,060.3 1,056.1 9.6% -0.4% 9.1%

Hoteles y catering 860.4 1,031.2 1,024.5 9.4% -0.6% 8.9%

Educación 711.4 858.2 858.5 10.3% 0.0% 7.4%

Salud y servicios médicos 576.3 700.3 702.5 10.6% 0.3% 6.1%

Vestido y calzado 561.8 667.4 657.1 8.5% -1.5% 55.7%%

Bienes y servicios para el hogar

345.8 410.7 404.2 8.5% -1.6% 3.5%

Comunicaciones 288.6 350.9 353.0 11.2% 0.6% 3.1%

Ocio y recreación 220.7 268.8 271.5 11.0% 1.0% 2.3%

Bebidas alcohólicas y tabaco 191.5 230.1 229.3 9.7% -0.3% 2.0%

Otros bienes y servicios 1,257.6 1,511.6 1,510.1 9.7% -0.1% 13.1%

Cuadro 2Perú: gasto en consumo por hogar

(en US$ y porcentajes)

Fuente: Euromonitor

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 12

Gráfico 5Lima Metropolitana: Participación del

sector informal dentro de la PEA ocupada2002-2008

f. Informalidadlaboral

Durante la últimas dos décadas del siglo anterior la economía peruana pasó por graves problemas políticos y sociales que se reflejaron en tasas inflacionarias crecientes y en una pobreza generalizada. Todo esto, a su vez, generó una gran reducción de la capacidad de la economía para generar puestos de trabajo.

Lo anterior, sumado a la dificultad de ingresar al segmento formal, ha llevado a que en promedio 3 de cada 4 peruanos no se encuentren inscritos en planilla. Los jóvenes, las mujeres y los trabajadores no calificados son quienes en su mayoría pertenecen al sector informal, generando ingresos adicionales para el hogar pero en detrimento de la protección social.

La capital peruana no ha sido ajena a esta característica. En lo referente a la participación de la fuerza laboral en el sector informal en Lima Metropolitana4, para el 2008 el 56% de toda la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada se encontraba dentro del sector informal.

Aunque entre 2002 y 2008 el porcentaje del sector informal dentro de la PEA ocupada de Lima Metropolitana se ha reducido en seis puntos porcentuales al pasar del 62% al 56%, si analizamos en términos absolutos las variaciones del sector informal, tenemos que durante ese mismo periodo en Lima Metropolitana este sector ha crecido pasando de 2.2 millones a ser más de 2.6 millones de personas.

La reducción porcentual que se presenta se debe en gran parte a que las personas que se incorporan por primera vez a la población económicamente activa (PEA) ocupada ahora lo hacen en su mayoría al sector formal de la economía ya sea como asalariados o como trabajadores independientes, incrementado su participación en términos porcentuales dentro del total reflejando un decrecimiento de la participación del sector informal, aunque este mantenga un crecimiento de más de 356 mil personas en seis años.

Fuente:Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)

4 Lima Metropolitana está compuesta por la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 13

2002 2008Variación

02-08

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

22,712.0 26,254.3 3,542.4

Pesca 2,271.2 0 -2,271.2

Industria manufacturera

290,713.0 370,185.9 79,473.0

Construcción 156,712.5 183,780.2 27,067.8

Comercio 910,749.2 945,155.5 34,406.3

Restaurantes y Hoteles

140,814.1 220,536.3 79,722.2

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

270,272.2 349,182.5 78,910.3

Intermediación financiera

9,084.8 7,876.3 -1,208.5

Actividad Inmobiliaria, empresarial y de alquiler

124,915.7 105,017.3 -19,898.4

Otros servicios 340,679.3 417,443.7 76,764.4

Total 2,270,925.8 2,627,440.0 356,514.2

Cuadro 3Lima Metropolitana: PEA ocupada en el sector

informal por actividad económica

Para 2008, la actividad económica que abarcaba al mayor porcentaje de personas del total del sector informal fue el comercio (36%), seguido por el sector de otros servicios (15.9%), el de industria manufacturera (14.1%) y el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones (13.3%). La importancia del sector informal en cada uno de estos sectores económicos ha contribuido a crear esquemas de comercialización muy diversos de productos. Entre los productos que se destacan se detallan los alimentos, las prendas de vestir, los cigarrillos y los licores; los cuales compiten con productos comercializados por el canal formal.

El volumen de ventas manejado por el sector informal en los diferentes sectores ha llevado a

que el ingreso de estos trabajadores informales alcance cifras nada despreciables. De hecho, la actividad informal en algunos distritos de Lima Metropolitana se ha tornado tan importante que ha llevado a los distribuidores e importadores a considerarlos dentro de su cartera de clientes.

g. EstructuraeconÓmicadelPerÚ

Según la estructura económica del Perú, la principal actividad productiva es el comercio, con una participación para el año 2009 del orden del 13.3%. Le sigue en importancia la industria manufacturera (13%) y en tercer lugar se encuentra la minería con 9.8%.

Específicamente, dentro de la industria manufacturera tres actividades abarcan más del 60% del total de la producción de este sector. La principal es la industria alimentaria con una participación del 32% del total del sector manufacturero y un 4.2% del total de la producción peruana para ese año. Como principales productos se encuentran los de molinería y panadería, las bebidas y tabaco, la elaboración de pescado, harinas y aceite de pescado y los productos lácteos. La importancia de este sector no solo debe ser considerada como una fuente de competencia para el eventual exportador costarricense de productos alimenticios, sino también como una fuente de demanda de productos relacionados (empaques, etiquetas, etc.) o de subproductos y materias primas complementarias.

La segunda actividad manufacturera más importante es la industria química, dentro la cual se destaca la refinación de petróleo, los químicos básicos, el caucho y plásticos, los productos farmacéuticos y los medicamentos.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 14

Gráfico 6Perú: PIB por actividad económica

2009

El sector minero del Perú se encuentra en su mayoría concentrado en la región de la Sierra por sus grandes yacimientos de minerales, por lo cual del total del sector minero el 86% corresponde a la extracción de minerales, mientras que el restante 14% le corresponde a la extracción de petróleo.5

A nivel regional, la actividad económica se encuentra altamente concentrada en la región costera, donde todos los Departamentos que se ubican sobre la costa tienen una participación en el PIB mayor al 1.4% para el año 2009 (ver anexo 1). La parte norte de la costa tiene como actividades principales la manufactura, el comercio y la minería, mientras que en el centro y el sur de la zona costera se destacan los servicios y la manufactura como principales actividades económicas.

Según los datos para 2009, con excepción de la pesca y la minería, el Departamento de Lima lidera todas las actividades económicas con una participación muy cerca o mayor al 40% en cada una de ellas; la única actividad cuya participación es menor al 40% es la agricultura con un 20.9%, pero aún así es el principal Departamento en producción agrícola y silvicultura.

En el caso de la pesca, más de la mitad de la producción se ubica en el Departamento de Piura (62%), le sigue en importancia Ancash (11.3%); ambos Departamentos están ubicados en la parte de la costa cerca de Lima. Ancash además es el Departamento que lidera la actividad minera en el país con una participación del 17.1% seguido por la localidad de Cajamarca (11.5%). Este último Departamento está ubicado en la zona de la sierra.

Otros Departamentos que sobresalen en la actividad minera son La Libertad (8.6%), Cusco (8.2%) y Arequipa (7.5%).

Para el 2009 el 48.5% de la producción total del país la aportó Lima (incluyendo la Provincia Constitucional del Callao), pero de igual manera otros Departamentos del país realizaron aportes significativos como lo son Arequipa (5.7%), La Libertad (5%), Piura (5%) y Ancash (4.6%), todos en la zona costera del país y con un gasto promedio por hogar de diez mil dólares. Estos Departamentos vendrían a representar una interesante oportunidad con el fin de complementar el mercado de Lima o bien si se desease explorar la posibilidad de ampliarlo.

ENPERÚ,LAACTIVIDADECONÓMICASE

ENCUENTRACONCENTRADAENLA

REGIÓNCOSTERA

Fuente:Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI)

5 Es importante mencionar que Perú es uno de los pocos países en el mundo con yacimientos de minerales no metálicos.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 15

Gráfico 7Perú: Distribución del PIB por Departamento

2009

Si bien es cierto, en los últimos años el gobierno se ha enfocado en regionalizar las diferentes actividades económicas, la zona costera y principalmente la zona de Lima siguen siendo el centro económico, financiero, comercial y manufacturero del país.

h. ImportanciadelazonacosteradelPerÚ

Según cifras del 2009, al agrupar los Departamentos que se encuentran en cada una de las regiones (costa, sierra y selva) la participación de la región costera dentro de la producción nacional es más del 78%, seguido de la región de la sierra con un poco más del 16% y por último la región de la selva con un 5.2%.

*IncluyelaProvinciaConstitucionaldelCallaoFuente:Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Gráfico 8Perú: Distribución del PIB por región

2009

En términos poblacionales la región costera concentra casi el 53% de la población del país, lo que vendría a representar un mercado de más de 15.3 millones de personas según cifras para el 2009. En segunda instancia se encuentra la región de la Sierra que representa un mercado de alrededor de 9.6 millones de personas (33% de la población total del país). Por último, la región de la Selva concentra únicamente el 14% de la población que son alrededor de 4.1 millones de habitantes. La importancia de la zona costera del país se refleja tanto por concentrar más de tres cuartas partes de la producción nacional como también ser la región que aglomera en términos generales más de la mitad de la población peruana.

Fuente:Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 16

Gráfico 9Perú: Distribución de la población total por región

2009

Fuente:Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Si analizamos con más detalle, la región costera se puede dividir en cuatro secciones: la región de la Costa Norte que incluye los Departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash; la región de la Costa Centro que comprende las provincias del Departamento de Lima excluyendo la provincia de Lima; la región de la Costa Sur que incluye los Departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, y, debido a su gran importancia, la cuarta sección es la región costera que abarca a Lima Metropolitana que comprende únicamente la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao únicamente.6

Específicamente, dentro de la zona costera del país dos de las cuatro secciones abarcan más del 83% tanto de la producción total como de la población total de la zona costera. La principal zona productiva y poblacional que se encuentra en la zona de la costa es Lima Metropolitana con una participación del 60.3% de la producción y del 48.6% de la población total de la costa del país. La siguientes secciones son la Costa Norte

y la Costa Sur con una participación en conjunto de un poco más del 38% dentro de la producción total y una participación del 48% dentro del total de la población costera del país. Finalmente, la participación de la zona de la Costa Centro alcanzó 1.5% para el 2009 dentro del total de la producción y del 3.1% para la participación dentro del total de la población.

Gráfico 10Perú: Distribución del PIB de la

zona costera por secciones2009

Fuente:Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Gráfico 11Perú: Distribución de la población de la

zona costera por secciones2009

Fuente:Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

6 Recuérdese que territorialmente Perú se divide en Departamentos, Provincias y Distritos (en ese orden).

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 17

La Costa Norte cuenta entre sus principales actividades económicas con la Pesca, la Agroindustria y en menor escala a las actividades petroleras y mineras. Concentra el 20.6% de la población total del país (5.9 millones de personas para el 2009) y para el 2007 , el gasto promedio por hogar rondó por los US$9,256, cifra que aunque esté por debajo del promedio nacional (US$11,555) en comparación con el 2006 creció en un 12.6%. Cabe destacar que los distribuidores e importadores a menudo ven a la Costa Norte como un puente para poder acceder a la zona norte de la Sierra y la Selva, con el fin de colocar sus productos en zonas que se prevén con un amplio potencial de expansión.

Al comprender básicamente a las provincias del Departamento de Lima excluyendo la Provincia de Lima, la región de la Costa Centro está estrechamente vinculada al desempeño que realiza la capital, y por lo tanto tiene importantes actividades industriales, económicas y comerciales en similitud a la metrópoli peruana. Sin embargo, su baja densidad poblacional, agrupando únicamente el 5.1% del total de la población del país (1.4 millones de habitantes), hace de esta región un mercado complementario y no así un objetivo claramente identificado por los distribuidores e importadores del país. Para el 2007, el gasto promedio por hogar para esta región alcanzó los US$10,248 con un crecimiento de un 4.2% con respecto al año anterior.

La región de la Costa Sur es el centro de la actividad minera del país y también posee un fuerte sector agrícola, lo que explica su alto gasto promedio por hogar que para el 2007 rondaba los US$12,687 creciendo de esta manera un 8.8% con respecto al 2006. Cabe resaltar que esta región aunque aglomera únicamente a 2.4 millones de habitantes, es la región que para el 2007 exhibe el nivel de gasto promedio por hogar más alto comparándolo con las demás regiones del país e inclusive más alto que el gasto promedio de los hogares que se concentran en la zona de Lima Metropolitana.

Finalmente, dentro de la zona costera del país se encuentra el foco económico, financiero, comercial y manufacturero del país, Lima Metropolitana (comprende la totalidad de la Provincia de Lima, segregada en 47 distritos, más la Provincia Constitucional del Callao). Es así como a pesar de comprender un poco menos del 0.3% del total del territorio del Perú, para el 2009, el aporte que realiza a la producción nacional ronda el 47.3%. Además, de concentrar más del 70% de las industrias y cerca del 30% de la población del país. El gasto promedio para los hogares de Lima Metropolitana alcanzó para el 2007 una cifra de US$12,106, cifra que es una de las más altas del país.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 18

i. CompetitividaddelosprincipalesDepartamentosdelpaÍs

Como se comentó en el apartado anterior, los departamentos ubicados en la zona costera del país, debido a que concentran tanto la mayoría de las actividades productivas como el mayor porcentaje de la población, se convierten en lugares de gran relevancia a la hora de analizar la introducción de nuevos productos al Perú.

En los siguientes párrafos de este apartado el análisis se enfocará en categorizar y detallar cómo realizar negocios en esos focos de actividad de la zona costera. Se presentará especial interés en los Departamentos de Arequipa, Tacna, Moquegua y La Libertad, así como en la zona de Lima Metropolitana (comprende la totalidad de la Provincia de Lima, segregada en 47 distritos, más la Provincia Constitucional del Callao), la cual se presenta como la puerta de entrada al país.

Figura 1Perú: Mapa departamental del país

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 19

Con base en las variables socioeconómicas de acceso a los servicios básicos (agua y electricidad), la cobertura del seguro de salud, aporte a la producción del país, alfabetización, ingreso y consumo per cápita, y tamaño de la población, características indispensables a la hora de analizar la competitividad de una zona o región de un país y por ende de sus posibilidades de consumo, se determinó que Lima Metropolitana es la zona que conserva las primeras posiciones en cada una de las variables, seguido por los Departamentos de Arequipa, Tacna, Moquegua y La Libertad.

Los habitantes de estos últimos cuatro Depar-tamentos se caracterizan por tener los mayores índices de las variables socioeconómicas que se describen en el cuadro adjunto. Aunque Tacna y Moquegua (ubicados al sur de la franja costera del país), concentren un poco menos del 1% del total de la población del país pero tienen uno de los niveles de ingreso y consumo per cápita más altos del país, orientándose a consumir produc-tos con alto valor agregado.

Por otro lado La Libertad que se sitúa más al norte es en esencia, junto con Arequipa una zona manufacturera mientras que Tacna y Moquegua se dedican principalmente a la minería.

DepartamentoAccesoaserviciospúblicos

Coberturadelseguro

desalud

AportealPIB

peruano

Gradodeanalfabeti-

zación

Ingresopercápita*

(US$)

Consumopercápita*(US$)

Poblacióntotal(miles

depersonas)Lima Metropolitana

88.2% 53.6% 47.3% 96.3% 3,244.6 2,342.3 8,472.9

Arequipa 86.5% 57.8% 5.7% 93.7% 2,803.8 2,181.2 1,204.6

Tacna 90.4% 46.7% 1.5% 95.5% 2,924.8 2,134.2 316.4

Moquegua 93.8% 61.7% 1.7% 93.0% 2,735.5 1,654.6 169.2

La Libertad 68.6% 66.7% 5.0% 90.5% 1,958.3 1,642.2 1,727.4

Cuadro 4Principales variables socioeconómicas por

Departamentos para 2009

Considerando las anteriores variables para todos los Departamentos de Perú, se procedió a construir un índice con valores de 1 a 10 que toma en cuenta la posición (de 1 a 24) de cada Departamento en cada variable, así como la brecha existente en la medición de cada variable en relación al correspondiente Departamento mejor posicionado (ver índice en anexos).

Con base en lo anterior y tal como se puede observar en el siguiente gráfico, Lima Metropolitana cuenta con los mejores índices en cuanto a acceso a los servicios básicos,

alfabetización y aporte a la producción nacional. Es, además, la zona que presenta los mayores niveles de ingreso y consumo per cápita, comparado con los Departamentos de Arequipa, Tacna, Moquegua y La Libertad. En el caso del acceso a seguro de salud la población de Lima Metropolitana tiene uno de los índices más bajos, ya que para el 2009 únicamente el 52.8% de la población del lugar contaba con acceso a seguro de salud en relación a 63.7% del promedio nacional.7

*Cifraspara2008Fuente:Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

7 Esto está relacionado con el nivel de empleo informal.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 20

Los diferentes ejes estimados en la matriz de posicionamiento competitivo nos brindan un panorama de la situación de cada uno de los Departamentos comparados entre sí.

Gráfico 12Matriz de posicionamiento competitivo

*Entremásaltalavaloracióndecadavariablesignificaqueelindicadortieneunmejordesempeño.

Fuente:Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 21

III. LimaMetropolitana

Claramente, el gran número de habitantes (8,4 millones de habitantes para el 2009) y siendo su gasto promedio por hogar el segundo más alto del país, la importancia de Lima Metropolitana como centro de negocios y como primera parada al ingresar al país se hace cada vez más evidente.

Las siguientes secciones analizan en específico a Lima Metropolitana.

a. CaracterÍsticasdeLimaMetropolitana

Lima Metropolitana concentra más del 90% del total de la población del Departamento de Lima, la cual en su totalidad se concentran en sitios urbanos. Dicha población se caracteriza por ser multiétnica. De hecho, aunque el español es el principal idioma, el 7% de la población habla otros idiomas, entre el que se destaca el Queshua con un participación de más del 6%. Esta característica también debe ser considerada tanto para efectos del diseño de mensajes publicitarios y estrategias de mercadeo, como al tomar decisiones específicas del tipo de productos que se ofrecen en el mercado.

Aunque comprende únicamente un poco menos del 0.3% del total del territorio del país, la zona de Lima Metropolitana aglomera más de 8.4 millones de habitantes, lo cual representa 29.1% de la población del país. Además, como se comentó en apartados anteriores, esta zona concentra más del 70% de las industrias y registra una de las cifras más elevadas para el Perú en cuanto a gasto promedio por hogar (US$12,106 para el 2007).

En cuanto a los estratos poblacionales desde una perspectiva de hábitos de consumo y poder adquisitivo, se distinguen 5 grandes grupos en Perú. La forma en que se manifiestan estos grupos en cada Departamento de Perú puede diferenciarse. Sin embargo, para le caso de Lima Metropolitana, pueden definirse estos estratos como sigue:

• Estratos alto (A+) y medio Alto (A)• Estrato medio (B)• Estrato bajo superior (C)• Estrato bajo inferior (D)• Estratos marginales

Los siguientes cuadro y mapa resumen las principales características y rangos promedio de ingresos para cada uno de los anteriores estratos presentes en Lima Metropolitana:

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 22

NivelSocioeconómico

%delaPoblacióndeLima

MetropolitanaCaracterísticas Distritos

Ingresopromediopercápita

mensual(US$)

Alto (A+) y Medio Alto (A) 5%

- Vivienda de material noble- Pisos de parquete, alfombrados, entre otros

- Servicio doméstico- Automóvil- Jefe de hogar con educación superior (inclusive post grado)

- La Molina- Surco- Miraflores- San Isidro- San Borja

10.709,8

Medio (B) 14%

- Vivienda de material noble- Pisos de mayólica o loseta- Pocos cuentan con servicio doméstico y automóvil

- Los Jefes de hogar mayoritariamente cuentan con educación superior y un poco educación técnica.

- Jesús María- Lince- Pueblo Libre- Magdalena- San Miguel

6.324,3

Bajo Superior (C )

33%

- Distritos más populosos- Predominantemente viven en casas independientes

- Viviendas de material noble- Pisos de mayólica, loseta o cemento- Escaso uso del servicio doméstico y el automóvil

- La mitad de los Jefes de Hogar tienen secundaria completa

- San Martín de Porres

- Rímac- Breña - Los Olivos - La Victoria - Chorrillos - San Juan de

Miraflores - El Callao

3.375,9

Bajo Inferior (D) 30%

- Distritos más populares- Predominantemente viven en casas independientes

- Viviendas de material noble- Pisos de cemento- Comodidades básicas para la alimentación y entretenimiento

- La mayoria de los Jefes de Hogar no completaron la secundaria

- San Juan de Lurigancho

- Ate - Lurigancho - El Angustino - Villa El

Salvador - Villa María

del Triunfo - Lurín- Santa Anita

1.900,8

Marginal (E ) 14%

- Distritos populares- Viven en su mayoría en casas de vecindad

- Pisos de cemento o tierra- Muy pocas comodidades para la alimentación

- La mayoria de los Jefes de Hogar son jóvenes

- Puente Piedra

- Carabayllo - Chaclacayo - Pachacamac

1.256,4

Cuadro 5 Lima Metropolitana: Características de la

población por nivel de estrato socioeconómico

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseacifrasdelINEIyPerúenNúmeros2009.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 23

Según las proyecciones del INEI para el 2009 el 5% de la población de Lima Metropolitana se ubica en los estratos alto (A+) y en el medio alto (A). Este pequeño porcentaje de la población se encuentra concentrada en distritos como La Molina, Surco, Miraflores, San Isidro y San Borja, los cuales se encuentran, tomando como referencia a Lima (distrital), al sur del centro de la provincia (todos aledaños entre sí).

El 14% de la población de Lima Metropolitana catalogada dentro del estrato medio (B) y viven en su mayoría en los distritos más al centro de la provincia dentro de la circunferencia del Distrito de Lima. Entre los distritos de la provincia se contemplan a Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena y San Miguel. Estos distritos se caracterizan por contar con jefes de hogar que en su mayoría tienen educación superior.

El estrato bajo superior (C), es el que aglomera la mayor parte de la población de la provincia con un 33%. Este grupo poblacional se ubica en los polos al norte, sur y oeste del Distrito de Lima. Se trata de los distritos más populosos de de Lima Metropolitana como por ejemplo: San Martín de

Figura 2Lima Metropolitana: Mapa distrital

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 24

Porres, Rímac, Breña, los Olivos, La Victoria, Chorrillos, San Juan de Miraflores y el Callao. Este segmento de la población se ha visto recientemente ensanchado y su capacidad de gasto ha aumentado. En general los distritos asociados a este segmento son considerados por los comerciantes peruanos como una zona con amplio potencial.

Especialmente el cono norte de la provincia (San Martín de Porres, Los Olivos y la zona que rodea al Callao) cuentan actualmente con una mayor capacidad de compra, pero por ser una zona en la que impera el empleo informal, este gasto se realiza de forma diaria y no quincenal o mensual, concentrándose en la compra de productos con presentaciones más pequeñas de las que regularmente se pueden encontrar en un supermercado convencional. Desde el punto de vista de diseño de producto, presentación de los productos y frecuencia de entregas, el ofrecer productos dirigidos a esta región implica consideraciones muy distintas a las que se presentan en otras regiones del país.

El estrato que concentra el mayor porcentaje de la población es el nivel bajo inferior (D), compuesto por el 30% de la población de Lima Metropolitana. Este segmento de la población se concentra en las zonas más a la periferia de los conos norte y sur de la Provincia de Lima como lo son los distritos San Juan de Lurigancho, Ate, Lurigancho, El Angustino, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín. Estos centros urbanos cuentan con las comodidades más básicas, pero de igual forma al segmento anterior cuentan con una capacidad de compra media gracias a los ingresos proporcionados por los empleos informales.

Finalmente, el estrato marginal el cual se ubica en los distritos más alejados de la provincia como lo son Puente Piedra, Carabayllo, Chaclacayo y Pachacamac. Este estrato, que representa el 14% de la población de Lima Metropolitana, vive en su mayoría en casas independientes o en lo que se denomina como casas de vecindad.

b. LimaMetropolitanacomopuntodeingresoalmercadoperuano

Lima Metropolitana es la unión de la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. La Provincia de Lima se caracteriza por agrupar casi 8 millones de habitantes con un alto poder adquisitivo en un territorio similar al tamaño de la Provincia costarricense de Heredia (aproximadamente 2,672 km2). La Provincia Constitucional de Callao, por otro lado, por servir de base para el ingreso de casi el 85% del total de las importaciones del país, ha propiciado que Lima Metropolitana agrupe una importante proporción de los distribuidores, comercializadores e importadores del país.

La cercanía entre la principal zona de ingreso de mercancías y las principales zonas de alto consumo del país ha originado la integración de este sin número de comercializadores y distribuidores para los que, en la mayoría de los casos, su principal centro de distribución se localiza en Lima Metropolitana.

El crecimiento de los últimos años de Lima Metropolitana ha provocado que los distribuidores e importadores tengan que ampliar su presencia en los diferentes distritos de la ciudad. La creación de almacenes en los conos, la presencia de cadenas de supermercados

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 25

principalmente al sur y al norte de la ciudad, la subcontratación de ruteros, vendedores y codistribuidores de los productos con el fin de llegar a las zonas más alejadas han sido parte de las estrategias que han implementado tanto los distribuidores como los importadores que tienen operaciones en Lima Metropolitana.

Optar por un esquema de distribución ampliado o un esquema más puntual dependerá de qué tan especializado sea el producto y cuál sea su mercado meta. La escogencia entre distribuidores especializados en las zonas de más alto poder adquisitivo de Lima Metropolitana y aquellos distribuidores que se enfocan en tener un esquema más atomizado con redes de comercialización enfocadas en productos de amplio consumo son una de las decisiones que se deben de pensar a la hora de realizar negocios en Perú.

Al ser Lima Metropolitana la principal puerta de entrada tanto de productos como de personas, actúa como un creador de tendencias en el país. El estilo de vida y las actitudes de los habitantes de esta importante zona del país, que en muchos casos son muy diferentes a los que se pueden observar en otros Departamentos del país, se han empezado a consolidar y generalizar, dando pie a que muchas actividades económicas empiecen a crecer tanto adentro como afuera de Lima Metropolitana.

Entre las actividades que han tenido en los últimos años mayores tasas de crecimiento y por lo cual representan una muy buena oportunidad para iniciar negocios son; el sector de la construcción, el sector de productos de cuidado personal y limpieza, el sector de alimentos y productos orientados de consumo masivo, el sector de alimentos para animales y el sector de metalmecánica, entre otros.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 26

IV.Oportunidadessectoriales

a.ConstrucciÓn

Dentro del sector de la construcción se encuentra contemplado la edificación de obras nuevas, al mejoramiento de tierras, reparaciones o ampliaciones, y obras realizadas tanto por instituciones privadas como públicas. Obras como la ampliación del tren eléctrico, la construcción de la Panamericana Norte, la construcción de la nueva terminal de contenedores del Callao, la construcción de centros comerciales y casas de habitación tanto el Lima Metropolitana como en las demás provincias, la construcción de carreteras y caminos departamentales, son claros representantes del accionar de este sector en Perú en los últimos años.

Durante mucho tiempo el desarrollo de proyectos relacionados con el sector de la construcción se habían concentrado principal-mente en Lima Metropolitana. Actualmente, parte de estos desarrollos se han trasladado al resto de los Departamentos del país. Ciudades como Chiclayo, Cajamarca, Trujillo y Piura loca-lizadas al norte del país, y Arequipa al sur figuran como las ciudades con mayor dinamismo en lo que respecta al sector de la construcción.

El desarrollo de viviendas a nivel nacional cuenta con un amplio margen para seguir creciendo. Para el 2007 se reportaba un déficit de 1.8 millones de viviendas en todo Perú y solo en lo que respecta a Lima Metropolitana, el déficit alcanzaba más de 489 mil viviendas.

Para el 2009, según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) existen más de 1.9 millones de hogares catalogados como potenciales demandantes de viviendas en Lima Metropolitana, de los cuales el 67.9% del total se ubican en los estratos medios. Además, se contempla que durante ese mismo año se construyeron 5,470,144 m2, de los cuales el 71% de la actividad edificadora en Lima Metropolitana fue destinada a proyectos de vivienda, el 7% a la construcción de oficinas, el 3% a la construcción de locales comerciales y el restante 19% a otros destinos.

Cuantitativo* Cualitativo** TotalLima Metropolitana

189,371 300,161 489,532

Resto de Departamentos

200,374 1,170,786 1,371,160

Perú 389,745 1,470,947 1,860,692

Cuadro 6Perú: Déficit habitacional a nivel nacional

(Número de viviendas)

*Cantidaddeviviendasquesenecesitaconstruir,reponery/oreemplazar. **Cantidaddedeficienciasexistentesenlacalidaddelasviviendasactuales(materiales,

espaciosyserviciosbásicos). Fuente:INEI - Mapa del Déficit Habitacional 2007

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 27

Gráfico 13Lima Metropolitana: Distribución de la actividad

edificadora según destino2009

Fuente:CAPECO

El aumento de la inversión privada en proyectos habitacionales, el desarrollo de proyectos gubernamentales destinados a brindar una vivienda digna y el acceso a créditos principalmente a la clase media, explican por qué la mayor parte de la actividad edificadora en Lima Metropolitana se destinó a proyectos de vivienda. Esto se prevé que se mantenga durante los próximos dos años debido a que el presente gobierno mantiene dentro de sus proyecciones construir cerca de 250,000 nuevas viviendas en conjunto con el sector privado hacia finales de julio del 2011.

Además de la creciente demanda habitacional existe la demanda por nuevas oficinas y centros comerciales impulsada principalmente por el sólido crecimiento de los negocios en Lima Metropolitana. Según CAPECO los distritos que concentran el mayor número de oficinas y se proyecta una demanda similar para los próximos 10 años son: Santiago de Surco, Miraflores, Jesús María, Lince, San Miguel y San Isidro.

Cabe señalar que el mercado de oficinas en el país está dividido en dos partes. En primer lugar están las oficinas tipo premium que se enfocan en satisfacer la demanda de los segmentos A y A+ de la población, representados en los sectores de minería, banca y finanzas y telecomunicaciones. Mientras que el segundo tipo de oficinas enfocadas a satisfacer la demanda de los segmentos B y B+, son requeridas por las demás actividades económicas como el comercio.

Dentro de este esquema de crecimiento del sector de la construcción no cabe duda que el surgimiento de los centros comerciales es muy importante. En este sentido, según la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), entre los proyectos más importantes en Lima se encuentran el Strip Center Mega Express Villa Chorrillos, Mega Plaza El Agustino, Mega Plaza Este, Parque El Golf en San Isidro y Monterrico Plaza. Y actualmente se encuentra en sus estapas finales de construcción el Centro Comercial Jockey Plaza. En el caso de las demás provincias de Lima, se contemplan varios proyectos como la Mega Plaza Arequipa, la ampliación de Plaza del Sol en Piura e Ica, y la construcción del Proyecto Norte de Malls Perú-Grupo Falabella, entre otros.

Así, las perspectivas de crecimiento del sector son altas. Según CAPECO, el sector de la construcción cerrará el 2010 con una tasa de crecimiento superior al 10%. Este crecimiento vendría motivado por tres factores fundamentales:

• El mantenimiento de un alto nivel de inversión pública (el Ministerio de Economía y Finanzas indicó que para el 2010 la inversión pública alcanzará el 6.2% del PIB y crecerá más de un 10% en el periodo 2010-2013).

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 28

• La recuperación de la inversión privada en proyectos públicos vistos tanto desde el enfoque de asociaciones público-privadas como iniciativas privadas únicamente.

La mayor dinámica de la actividad inmobiliaria, vinculada directamente a la construcción de centros comerciales, que para el 2010 se espera que se triplique con respecto al año del 2009.

Crecimientodelosúltimosañosdelsectordelaconstrucción

El sector de la construcción en Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de la última década el sector de la construcción ha sido utilizado como una unidad de medición del bienestar económico del país8, su crecimiento promedio entre el 2000 y 2009 del orden del 6.6% lo ha convertido en uno de los principales motores del crecimiento

de la economía peruana. De hecho, este sector registra niveles de crecimiento superiores al promedio de toda la comunidad peruana.

Durante el 2009 el sector de la construcción fue de los pocos sectores de la economía peruana que no se vio gravemente afectado por la crisis económica internacional alcanzando un crecimiento del 6.1%, siendo el segundo sector, después del sector de petróleo y gas, que creció más durante ese año.

De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), al mes de setiembre del 2010, el sector de la construcción ha registrado un crecimiento de un 22% con respecto a setiembre del 2009. De continuar con este ritmo de crecimiento se pronostica que para el cierre de este año el sector construcción alcance una tasa de crecimiento cercana al 16%. Alcanzando el

Gráfico 14Perú: Crecimiento del PIB total y el PIB del

sector de la construcción

8 Según el último estudio de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) el sector de la construcción tiene un efecto multiplicador en la economía, lo cual hace indispensable el buen desempeño que tenga el sector. Se detalla que por cada puesto de trabajo creado en el sector constructor se generan cuatro puestos de trabajo en otros sectores (comercio, servicios, entre otros).

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 29

crecimiento alcanzado en el 2008 cuando el sector creció a una tasa del 16,5%, siendo además en el 2009 el sector que más creció durante el año de la crisis internacional, lo que confirma al sector constructor como uno de los sectores más dinamizadores de la economía peruana.

El espacio de este sector para continuar con la senda del crecimiento es muy amplio y especialmente el gobierno ha implementado un esquema de proyectos a través de diversas modalidades como las Asociaciones Público-Privada e Iniciativas Privadas. Bajo el primer esquema se mantienen 40 proyectos de infraestructura que bordean los US$5,000 millones de dólares. Estos proyectos se encuentran enfocados en sectores como energía, telecomunicaciones, obras de irrigación, gasoductos, aeropuertos, puertos (terminales y muelles), obras de transporte vial, entre otros.

Importaciones peruanas del sector de laconstrucción9

Tal y como puede apreciarse en el siguiente gráfico, las importaciones peruanas de materiales y productos para la construcción, alcanzaron según las cifras más recientes, un total de US$1,506.3 millones, cifra que a pesar decreció si lo comparamos con el 2008 en respuesta a los efectos de la crisis internacional el ritmo de crecimiento que ha tenido le ha permitido a este sector recuperar y superar el volumen importado para el 2007.

Si se considera el origen predominante de la totalidad de los productos del sector de la construcción, tal como se aprecia en el siguiente gráfico, se puede determinar que en general Estados Unidos es el origen predominante de los materiales y productos importados por Perú, al representar el 19% para el 2009.

En segundo lugar, se ubica a China como uno de los proveedores más importantes para el país suramericano, recalcando lo mencionado por muchos empresarios y distribuidores que indicaron que los productos chinos han ganado mucho terreno en el mercado, principalmente por su bajo costo. Costa Rica, por su parte, aporta un poco más del 0.2% de las importaciones totales de este tipo de productos, colocándose en la posición número 33.

0

500

1000

1500

2000

2500

2007 2008 2009

1,150.8

2.206.7

1,506.3

Gráfico 15Perú: Importaciones de productos del sector

de la construcción2007-2009

Fuente: World TradeAtlas

9 Dado que no existe una definición estadística específica que comprenda al sector construcción, esta sección se basa en una definición construida a partir de la integración de los productos incluidos en los siguientes grupos de partidas arancelarias, según el Sistema Armonizado: 2515, 2516, 2523, 3208, 3209, 3214, 3506, 3816, 3917, 3918, 3922, 3925, 4403, 4404, 4407, 4408, 4409, 4410, 4411, 4412, 4413, 4418, 6801, 6802, 6808, 6809, 6810, 6811, 6901, 6902, 6903, 6904, 6905, 6906, 6907, 6908, 6910, 7207, 7208, 7209, 7210, 7211, 7212, 7213, 7214, 7215, 7216, 7217, 7219, 7220, 7221, 7222, 7223, 7225, 7226, 7227, 7228, 7229, 7301, 7302, 7303, 7304, 7305, 7306, 7307, 7308, 7313, 7314, 7317, 7318, 7324, 7407, 7408, 7411, 7412, 7413, 7415, 7604, 7605, 7608, 7609, 7610, 7614, 7616, 8481, 8535, 8536, 8544, 9401, 9403, 9404, 9405,9406, 382440. Es importante destacar el hecho de que no siempre es factible atribuir por completo el destino final de estas partidas a un uso asociado a la construcción, por lo que debe ser considerada como una aproximación.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 30

Es importante hacer notar que los países suramericanos como lo son Brasil, Chile, Argentina y Ecuador se mantienen dentro de las primeras posiciones y que en conjunto logran posicionar en el mercado peruano cerca del 22% del total de las importaciones del sector de la construcción, según cifras al 2009.

Al analizar la estructura de las importaciones peruanas del sector de la construcción por grupos de productos (partidas a 4 dígitos), se tiene que 10 grupos de productos concentran más del 70% del total de las importaciones del sector de la construcción para 2009.

A continuación se señalan estos 10 grupos:

• 7304: Tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura), de hierro o acero.

• 7308: Construcciones y sus partes (por ejemplo: puentes y sus partes, compuertas de esclusas, torres, castilletes, pilares, columnas, armazones para techumbre, techados, puertas y ventanas y sus marcos, contramarcos y umbrales, cortinas de cierre, barandillas), de fundición, hierro o acero.

• 8481: Artículos de grifería y órganos similares para tuberías, calderas, depósitos, cubas o continentes similares, incluidas las válvulas reductoras de presión y las válvulas termostáticas

• 7214: Barras de hierro o acero sin alear, simplemente forjadas, laminadas o extrudidas, en caliente, así como las sometidas a torsión después del laminado.

• 7216: Perfiles de hierro o acero sin alear.

• 8536: Aparatos para corte, seccionamiento, protección, derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos.

• 7305: Los demás tubos (por ejemplo: soldados o remachados).

• 3926: Las demás manufacturas de plástico y manufacturas de las demás materias de las partidas 3901 a 3914.

• 4410: Tableros de partículas y tableros similares de madera u otras materias leñosas, incluso aglomeradas con resinas o demás aglutinantes orgánicos.

• 8544: Hilos, cables, incluidos los coaxiales y demás conductores aislados para electricidad.

Gráfico 16Perú: Origen de las importaciones

del sector de la construcción2009

Fuente: World Trade Atlas

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 31

Gráfico 17Perú: Principales grupos de productos

importados del sector de la construcción2009

Fuente: World Trade Atlas

En el anexo IV se muestra la participación de los diferentes países de origen para cada uno de los principales grupos de productos explicados anteriormente, los cuales forman el grueso de las importaciones peruanas en este sector.

Entre las principales empresas importadoras de este sector, según la información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para el período comprendido entre enero y setiembre del 2010 se pueden detallar las siguientes:

• Corporación Aceros Arequipa S.A.• Abengoa Transmisión Norte S.A.• Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A.• Transportadora de Gas del Perú S.A.• Savia Perú S.A.• Yura S.A.• Proyectos de Infraestructuras del Perú S.A.• Tenaris Global Services Perú S.A.• Latinamerican Trading S.A.• Inkaferro S.A.C.

Según los aranceles vigentes en este momento en Perú (sin TLC), los productos costarricenses de este sector pagarían entre un 0% y 17% de arancel.

b. ProductosdeCuidadoPersonalyLimpieza

Los productos que comprenden al sector de productos de cuidado personal y limpieza para el hogar, se clasifican en dos grandes grupos, el primero es el grupo de productos de cuidado personal en el cual se encuentran todos los productos relacionados a los cosméticos (capilares, fragancias, tratamientos faciales y corporales, maquillajes, talcos, desodorantes, entre otros). El segundo grupo, es el de productos de limpieza o aseo personal y del hogar, el cual incluye a productos como jabones, detergentes, y otros productos para el aseo del hogar.

Según el Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima para el 2009 las ventas totales del sector de productos de cuidado personal (cosméticos)y de limpieza ascendían a más de US$1,260 millones, cifra que sufrió una caída del 4.4% en comparación con las ventas efectuadas en el 2008.

La participación de los productos de limpieza dentro del total de ventas del sector alcanzó para el 2009 más de US$400 millones, cifra que representa cerca del 32% del total. En segunda instancia se encuentra el rubro de los capilares con una participación relativa del 27% (US$336 millones en ventas).

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 32

En tercer lugar están las fragancias con ventas que sobrepasan los US$215 millones durante ese año, con una participación del 17%. Finalmente con una participación de aproximadamente el 12% se encuentran los tratamientos (faciales y corporales) y los maquillajes.

A pesar de que el grupo de productos de limpieza tienen el mayor porcentaje sobre las ventas totales los productos (especialmente los productos de limpieza para el hogar), es importante mencionar que se encuentra aún en sus primeros pasos. Así la demanda por utensilios para limpieza y detergentes especializados es aún baja pero con amplias proyecciones de crecer en los próximos diez años.

El mercado peruano de este sector cuenta con una base de comercialización muy singular, ya que del total de ventas realizadas por el sector, aproximadamente el 60% se realizan de forma directa y el otro 40% se efectúan utilizando el canal tradicional o “retail”. Este efecto se intensifica si únicamente analizamos a los subgrupos de fragancias, tratamientos y

maquillajes, ya que del total de ventas realizadas por estos subgrupos el 80% se realizan de forma directa (utilizando catálogos) y únicamente el 20% por retail, lo anterior según información suministrada por empresario peruanos.

En el siguiente esquema se visualiza como los diferentes criterios que toma en cuenta el consumidor peruano se priorizan de forma que el precio queda relegado a los últimos escalones. Esto ha propiciado que los distribuidores e importadores de este tipo de productos mantengan un elevado margen de ganancia, oscilando entre 25% a un 50% sobre el costo del producto.

Gráfico 18Perú: Distribución de las ventas de productos

de cuidado personal y limpieza2009

Fuente:Copecoh

Figura 3Perú: Criterios considerados por el consumidor al momento de realizar la compra de productos

de cuidado personal y limpieza

Fuente:Elaboración propia con base en la información proporcionada por las empresas.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 33

Estimaciones para el 2009, indican que el gasto per cápita del consumidor peruano de este tipo de productos oscilaba entre US$110 y US$112, a pesar que esto corresponde a aproximadamente el 5% del total de gasto que realiza una persona en la zona urbana de Lima Metropolitana al año. En términos generales es uno de los más bajos si lo comparamos con los demás países suramericanos, pero según proyecciones este consumo puede aumentar hasta en un 20% en los próximos cinco años, alcanzando una cifra promedio de US$135.

Según conversaciones con empresarios del sector aproximadamente entre el 60% y 75% de lo transado en el mercado son productos importados y la restante participación es producción peruana. Este último rubro se enfoca en la producción de jabones, champúes, pasta de dientes y tintes.

Los productos de este sector a excepción de los productos de limpieza para el hogar anteriormente se vendían en las cadenas farmacéuticas. Hoy se pueden encontrar en todas partes (tiendas por departamentos, cadenas de supermercados, puestos de mercado, bodegas y vendedores informales).

La utilización de promotores o impulsadores de este tipo de productos es muy común. De hecho, durante la visita al mercado pudo observarse la presencia en pasillo de hasta ocho demostradores e impulsadores de productos en uno de los puntos de venta visitados.

Según Copecoh, en la actualidad el 60% de las ventas del sector se concentran en Lima Metropolitana, sin embargo existen ciudades donde ciertos productos de cuidado personal han tenido un auge mayor a lo presentado en otras zonas del país. Por ejemplo, en Arequipa, al sur del país, el clima seco ha permitido que el comercio de humectantes y exfoliantes aumenten.

Crecimientodelosúltimosañosdelsector

En línea con el crecimiento mostrado por la economía peruana, en los últimos años el sector de productos de cuidado personal y limpieza ha mostrado un gran impulso. Al grado que entre los años 2000 y 2009 las ventas de este sector aumentaron considerablemente, pasando de una facturación de US$500 millones a US$1,260 millones, lo que implica un crecimiento del 40%.

País US$ País US$

Brasil 345.6 Colombia 141.6

Chile 267.4Rep.

Dominicana137.3

Venezuela 248.3 Perú 112.7

México 199.4 Ecuador 92.3

Argentina 186.1 Guatemala 85.3

Cuadro 7Gasto per cápita de la población femenina de

productos de cuidado personal y limpieza por país2009

Fuente:Copecoh

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 34

Gráfico 19Perú: Variación anual de las ventas del sector de

productos de cuidado personal y limpieza2008-2009

Fuente:Copecoh

A pesar de los buenos resultados, Copecoh considera que la coyuntura de la crisis internacional afectó levemente a este sector. Y es que de una tasa de crecimiento del 20.7% experimentada durante el 2008, pasó a crecer a una tasa del 4.4% durante el 2009.

Subgrupos como maquillaje con un crecimiento del 47.7%, capilares con una tasa del 31.5% y las fragancias con un 17%, se han consolidado como los subgrupos que más crecieron durante el 2009.

Además, la evolución por la que ha pasado el país ha dado la oportunidad a que el sector de productos de cuidado personal y de limpieza se desarrolle y amplíe su posicionamiento en el mercado. Unos años atrás, la utilización de productos relacionados con cuidado personal como los desodorantes y las cremas dentales, alcanzaba apenas un 38% de la población. Ahora, debido al incremento del poder adquisitivo del consumidor (principalmente de la clase media) esto ha cambiado, por lo cual la penetración de este tipo de productos ronda actualmente el 65% de la población total del país.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 35

Importacionesperuanasdelsector

Como se comentó anteriormente, los principales productos del sector de cuidado personal y limpieza pueden dividirse en dos grandes grupos; el grupo de productos de cuidado personal y el grupo de productos de limpieza.

Los principales productos del grupo de cuidado personal se clasifican en las siguientes partidas arancelarias de acuerdo al Sistema Armonizado Centroamericano (SAC):

• 33: Aceites esenciales y preparaciones (incluye perfumes, preparaciones capilares, para la higiene bucal, para afeitar o para antes o después del afeitado, desodorantes y otros).

• 4818: Papel higiénico y similares (incluye también pañales, toallas sanitarias y otros).

• 8516: Secadoras para el cabello y otros aparatos eléctricos para el cuidado del cabello.

• 9603.2: Cepillos de dientes, para el cabello y otros.

De igual forma, las partidas arancelarias que engloban a los principales productos de limpieza son:

• 3401: Jabón; productos y preparaciones orgánicos tensoactivos usados como jabón, productos y preparaciones orgánicos tensoactivos.

• 3402: Agentes de superficie orgánicos (excluyendo el jabón); preparaciones tensoactivas y preparaciones para lavar.

• 3405.4: Pastas, polvos y demás preparaciones para fregar, incl. papel, guata, fieltro, tela sin tejer, plástico o caucho celulares, impregnados, recubiertos o revestidos de estas preparaciones.

Como puede apreciarse en el siguiente gráfico, las importaciones peruanas de los productos de cuidado personal (US$362.7 millones) en conjunto con las importaciones de los productos de limpieza (US$75.1 millones) alcanzan un total de US$437.8 millones para el 2009, cifra que si la comparamos con las importaciones totales del 2008 decrecieron un 7.6%, pero superan los montos del 2007 en un 25% y 21% respectivamente.

Si se considera el origen de los productos importados de ambos grupos, tal como se aprecia en los siguientes gráficos, se puede determinar que en general Colombia es el principal suplidor tanto en productos de cuidado personal como en productos de limpieza.

Gráfico 20Perú: Importaciones del sector de productos de

cuidado personal y limpieza2007-2009

Fuente:WorldTradeAtlas

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 36

Respectivamente para el grupo de productos de cuidado personal en segundo lugar, se ubica a México como uno de los proveedores más importantes para el país suramericano de este tipo de productos y en tercer lugar se encuentran los productos provenientes de China. Cabe destacar que dentro de este grupo aparece Costa Rica como uno de los proveedores, pero únicamente lo ha hecho con un poco más del 0.1% del total de las importaciones de este grupo. En el caso del grupo de productos de limpieza, en segundo lugar se encuentran los productos provenientes de Estados Unidos con una participación del 17% y en tercer lugar los productos provenientes de México con una participación del 14%.

En general si analizamos cuales son los principales grupos importados del sector de productos de cuidado personal y limpieza, se puede notar como 9 grupos de productos aglomeran más del 90% del total de las importaciones.

Gráfico 21Perú: Origen de las importaciones del grupo de

productos de cuidado personal2009

Fuente:World Trade Atlas

Gráfico 22Perú: Origen de las importaciones del grupo de

productos de limpieza2009

Fuente:World Trade Atlas

Gráfico 23Perú: Principales grupos de productos

importados del sector de productos de cuidado personal y limpieza

Fuente:World Trade Atlas

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 37

En el anexo V se muestra la participación de los diferentes países de origen para cada uno de los principales grupos de productos del sector.

Los grupos de productos más dinámicos en sus importaciones dentro de este sector son los jabones y aromas.

Según la SUNAT, entre las principales empresas importadoras de este sector para el período comprendido entre enero y setiembre del 2010 se pueden detallar las siguientes:

• Procter & Gamble Perú S.R.L.• Corporación José R. Lindley S.A.• Unique S.A.• Productos Sandela del Perú S.A.• LG Electronics Perú S.A.• Pepsi Cola Panamericana S.R.L.• Consorcio Industrial de Arequipa S.A.• CETCO S.A.• Natura Cosméticos S.A.• Innova Andina S.A.

Los grupos importados de este grupo en la actualidad pagan un arancel del 9%.

c. Alimentos

Como se ha comentado anteriormente más del 60% de la población del país se concentra en los estratos medios y bajos, esto hace que el negocio de productos masivos sea definido por la demanda de este segmento poblacional.

Sin embargo, en la actualidad existe la posibi-lidad de colocar productos en los estratos más altos de la población y según lo que se puede notar en el mercado se pueden tornar en nichos con un alto valor y dinamismo.

Teniendo presente que el incremento en el ingreso se ha visto con más fuerza en estos estratos, el sector de alimentos y productos de consumo masivo ha pasado de ser un mercado de productos básicos a un mercado demandante de productos más sofisticados (con cierto valor agregado).

Si bien es cierto, esto ha promovido que la industria nacional de productos de consumo masivo incorpore al mercado productos con valor agregado, esto también abre el espacio para que productos importados se posicionen en el mercado peruano. De hecho, según el estudio, Mapeo General de Perú, realizado por Procomer, todos los subgrupos que conforman la industria alimentaria, registraron una balanza comercial negativa, realzando la importancia de los productos importados en la satisfacción de la demanda peruana por alimentos muy a pesar de su amplia producción interna.

El reciente interés de las cadenas de supermercados y de distribuidores por ampliar su cartera de productos se ha priorizado en incursionar en alimentos y productos de consumo masivo. Entre las categorías que se vislumbran con un fuerte potencial comercial se encuentran los atunes, las sardinas, las conservas de fruta, los fideos, arroz, aceites, insecticidas, mermeladas, salsas, vegetales y frutas congeladas.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 38

Crecimientodelosúltimosañosdelsector

De igual manera como ha pasado en otros sectores de la economía, el crecimiento de los últimos años del país ha beneficiado al mercado de los productos de consumo masivo. El gasto en el consumo de alimentos y bebidas (incluidas las alcohólicas) por hogar ha aumentado en 42% entre el 2005 y el 2009. A pesar que el consumo de este rubro disminuyó entre el 2008 y el 2009, éste alcanzó para el 2009 más de US$3,580 representando dentro del gasto total por hogar más del 31%.

La fuerte competencia existente en Lima Metropolitana en el abastecimiento de este tipo de productos ha hecho que distribuidores e importadores trasladen parte de sus

operaciones a algunas otras ciudades como los son Arequipa, Chiclayo, Ica y Huacayo, donde según un reciente estudio de la Escuela de Postgrado de ESAN se concentra 30% de las ventas totales de productos importados de este sector.

Dentro de este estudio se detalla que los locales más visitados con el fin de obtener este tipo de productos son los supermercados, en segunda instancia los mercados y bodegas. Las principales razones porque las personas van a hacer sus compras en los supermercados son las promociones y ofertas que estos ofrecen, aparte de la comodidad.

Se pronostica que las ventas de alimentos y productos de consumo masivo en Perú para el 2010 crecerán en alrededor del 6%. Este crecimiento estará impulsado principalmente por las ventas de los centros comerciales principalmente en los conos norte y sur del Departamento de Lima.

Importacionesperuanasdelsector

Como puede apreciarse en el gráfico 25, las importaciones peruanas de alimentos frescos y procesados, alcanzaron según las cifras para 2009, un total de US$2,471.5 millones, cifra que a pesar de crecer en aproximadamente un 20% si lo comparamos con las importaciones realizadas durante el 2008, superan en 13% las del 2007.

Gráfico 24Perú: Gasto en consumo de alimentos y bebidas por

hogar en US$2005-2009

Fuente:Euromonitor

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 39

Si se considera el origen de la totalidad de los productos del sector de productos alimenticios, tal como se aprecia en el siguiente gráfico, se puede determinar que Argentina es el origen predominante de los productos importados por Perú de este sector, al representar el 22% del total del sector para el 2009 (aproximadamente US$545 millones).

En segundo lugar, se ubica a Estados Unidos con una participación cercana al 20% (aproximadamente US$481 millones). En tercer lugar, se encuentra Chile con una participación del 10%. Dentro de este sector Costa Rica mantiene exportaciones que ascienden a US$1.2 millones para el 2009 con una pequeña participación del mercado de aproximadamente del 0.5%.

Si analizamos cuales son los principales grupos importados del sector, se puede notar como 5 grupos de productos (partidas a 4 dígitos) aglomeran el 66% del total de las importaciones del sector.

Estos grupos son:

• 1001: Trigo y morcajo “tranquillón”.• 2304: Tortas y demás residuos sólidos de la

extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en pellets.

• 1005: Maíz.• 1507: Aceite de soja “soya” y sus fracciones,

incl. refinados, sin modificar químicamente.• 2106: Preparaciones alimenticias.

Los más dinámicos por su parte son las hortalizas, pescados congelados y las preparaciones alimenticias diversas.

Gráfico 25Perú: Importaciones del sector de alimentos y

productos de consumo masivo2007-2009

Fuente:WorldTradeAtlas

Gráfico 26Perú: Origen de las importaciones

del sector de alimentos 2009

Fuente:World Trade Atlas

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 40

Entre las principales empresas importadoras de este sector para el periodo comprendido entre enero y setiembre del 2010 se pueden detallar las siguientes:

• Alicorp S.A.• Cargill Americas Perú S.R.L.• San Fernando S.A.• Contilatin del Perú S.A.• ADM Andina Perú S.A.• Unión de Cer Per Backus y Johnston S.A.• Atlas trading & Shipping Perú S.R.L.• Gloria S.A.• Molinera Inca S.A.• Corporación José R. Lindley S.A.

Los aranceles para estos productos, excluyendo algunos sensibles como los lácteos, maíz y otros, oscilan actualmente entre 0% y 17%.

d. Alimentosparaanimales

El mercado peruano de alimentos para animales antes se encontraba reducido a las clases altas de la sociedad que hace 10 años representaban aproximadamente el 3% de la población del país. En los últimos cinco años las ventas de alimentos para mascotas (especialmente para perros y gatos) han aumentado considerablemente. Esta tendencia se debe básicamente a:

• El auge de la economía peruana y el ensanchamiento de la clase media ha provisto de un mayor número de habitantes con los suficientes ingresos, necesarios para que puedan acceder a alimentos industrializados para animales.

• El cambio de la economía peruana ha brindado la posibilidad a los consumidores de tener mayor información, sobre las posibilidades y los beneficios de los alimentos balanceados industrializados en detrimento de los alimentos caseros, que tradicionalmente se han utilizado como alimentos para las mascotas.

• El auge de la construcción de más y mejores parques recreativos ha propiciado que cada vez sea más común disponer de espacios para pasear a sus mascotas. Esto incentiva al aumento en los cuidados en especial con la alimentación.

No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta la particularidad que tiene el mercado peruano, pues tener una fuerte industria alimentaria (en especial la avícola) ha facilitado el acceso

Gráfico 27Perú: Principales grupos de productos importados del

sector de productos de cuidado personal y limpieza2009

Fuente:World Trade Atlas

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 41

a los insumos para el sector de alimentos para animales. La integración de las principales empresas avícolas del país con empresas enfocadas en la fabricación de alimentos para animales es muy común de observar.

Cabe destacar que el 65% de las ventas de estos productos se concentran en el canal minorista, es decir, en los almacenes y en los puestos de mercado. La variedad que más dinamismo presenta es la carne y cereales para razas medianas y grandes.

Crecimiento de las importaciones en losúltimosaños

En términos de clasificación arancelaria los alimentos para mascotas se incorporan en la partida 2309, la cual alcanzó importaciones por un monto de US$33.9 millones para el 2009, cifra que representa un decrecimiento del 24% con respecto al 2008 y un aumento del 43% con respecto al 2007.

Al analizar los principales países que abastecen al mercado peruano de alimentos para animales se puede detallar como los Estados Unidos es el principal suplidor con una participación del 18%. En segunda instancia se encuentran sus principales socios comerciales de Suramérica: Colombia, Argentina, Brasil y Ecuador con participaciones que rondan entre 10% y 13%.

Gráfico 28Perú: Importaciones del sector de alimentos para

animales (millones de US$)2007-2009

Fuente:World Trade Atlas

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 42

Entre las principales empresas importadoras de este tipo de productos para el mercado peruano se encuentran:

• Graneles del Perú S.A.C.• Montana S.A.• Innova Andina S.A.• Inversiones Veterinarias S.A.• Intervet S.A.• Alicorp S.A.

Cabe destacar que estos productos, se encuentran libres del pago de arancel.

e. Metalmecánica

El sector metalmecánico del país dio sus primeros pasos en los años 50´s con base a la necesidad de suplir a la industria pesquera y al sector construcción.

El sector metalmecánico al ser una industria transformadora de metales se encuentra fuertemente vinculado al desarrollo del sector minero del Perú. A continuación se ilustra el proceso de interrelación que se ha creado en el país entre el sector minero y el metalmecánico.

Sin embargo, a pesar de que el país cuenta con un sector minero fuerte el sector metalmecánico está aún en una etapa incipiente. Esto da pie a que sectores como el minero, el pesquero y el de la construcción quienes tienen una alta demanda por los productos del sector metalmecánico queden sin poder suplirla de manera local.

Las maquinarias y equipos para la extracción de minerales, los moldes, los envases, máquinas y demás accesorios para el sector pesquero, los fierros, bobinas y las planchas para el sector constructor son algunos de los productos que tienen una alta demanda. Igualmente todo aquello relacionado con la industria plástica como moldes, troqueles y maquinarias.

Gráfico 29Perú: Origen de las importaciones del sector de

alimentos para animales2009

Fuente:World Trade Atlas

Figura 4Perú: Proceso de interrelación del sector

metalmecánico y minero

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseeninformaciónproporcionadaporPromperú

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 43

Crecimiento de las importaciones de losúltimosaños

Desde el punto de vista estadístico, el sector de la industria metalmecánica comprende los siguientes grupos de productos :

• Metales comunes como hierro, acero cobre, níquel, aluminio, plomo, cinc y estaño entre otros, así como sus respectivas manufacturas, como láminas, barras, tubos y alambres.

• Diversas herramientas de metal.• Máquinas y aparatos de metal, incluso los que

funcionan con electricidad.• Piezas o ensamblajes para medios de

transporte, por ejemplo chasis, carrocerías, contenedores, fuselajes y rieles.

• Repuestos y partes para maquinaria y transportes.

Del total de las importaciones realizadas por el país durante el 2009 el sector metalmecánico tuvo una participación del 8.8%, totalizando importaciones por un monto de US$1,923.6 millones, cifra que tuvo un decrecimiento del 36% con respecto al 2008 y un aumento del 11% respecto al 2007.

Al analizar los principales países que abastecen al mercado peruano de productos del sector metalmecánico destaca Estados Unidos como el principal con una participación del 17%. Seguido por China con una participación del 16% y en tercer lugar Brasil con una participación del 15%.

Si analizamos cuáles son los principales grupos de productos de este sector importados por las empresas peruanas se encuentra que más del 80% del valor de las importaciones se engloban en dos capítulos arancelarios; el capitulo 72 y el 73 que abarcan todos los productos derivados de metales comunes como hierro y acero, así como sus respectivas manufacturas.

Gráfico 31Perú: Origen de las importaciones del sector

metalmecánico2009

Fuente:World Trade Atlas

Gráfico 30Perú: Importaciones del sector metalmecánico

(millones de US$)2007-2009

Fuente:World Trade Atlas

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 44

Entre las principales empresas importadoras de productos de metalmecánica para el mercado peruano se encuentran:• Empresa Siderúrgica del Perú S.A.• Corporación Aceros Arequipa S.A.• Gloria S.A.• Comercial del Acero S.A.• Abengoa Transmision Norte S.A.• Productos de Acero Cassado S.A. (Prodac

S.A.)• Tradi S.A.• Transportadora de Gas del Perú S.A.• Savia Perú S.A.• Tubisa S.A.C.

Estos productos enfrentan aranceles entre el 0% y 15%.

f. Otrossectores

De la mano con el crecimiento que ha experimentado la economía peruana, este mercado ha venido ganando terreno en el plano de la atracción de inversiones extranjeras directas. De hecho figura, según cifras de la UNCTAD 2009, en el tercer lugar en crecimiento de la Inversión Extranjera Directa en el año 2009 con un 28.1% luego de Italia y Alemania. Estimaciones de ProInversión, entidad peruana dedicada a la promoción de las inversiones en ese país, el stock de inversión acumulado al 2009 ascendía a US$18.840 millones, siendo España, Reino Unido y Estados Unidos los principales países de origen de esos recursos.

Aunque el sector minero concentra la mayor proporción de esas inversiones (21%), el sector de comunicaciones (19.5%), energía (13.8%), finanzas (15.2%) e industrias (15.1%), figuran como otros sectores importantes en materia de atracción de inversiones.

Concretamente en todos estos sectores ProInversión actúa de manera proactiva, pero resultan claras las oportunidades que del mayor desarrollo de estos sectores en Perú, podrían surgir para Costa Rica en materia de exportación de bienes, pero también de servicios.

Así por ejemplo a nivel de subsectores hacia los cuales Perú promueve la afluencia de inversiones extranjeras, se derivan una serie de requerimientos que pueden ser solventados a través de oferta de productos o servicios del extranjero, tal como ocurre en los casos que seguidamente se señalan a modo de ejemplos:

• Sector forestal: Perú es el segundo país en área de bosques naturales en Latinoamérica y cuenta con áreas importantes para reforestación y explotación forestal de plantaciones. Sin embargo, existe preocupación acerca de los procesos de explotación controlada de estos recursos, área en la que según personeros de ProInversión, la oferta de servicios de asesoría de Costa Rica podría resultar de gran interés.

• Potencial hidrobiológico: la riqueza de recursos naturales en Perú es amplia y diversa, debido en especial a la existencia de áreas de costa, sierra y selva. No obstante, el potencial hidrobiológico que existe en ese mercado es prácticamente inexplorado. El desarrollo de negocios y proyectos conjuntos entre Costa Rica y Perú, aprovechando la experiencia y existencia de entidades especializadas en el país, podría ser una fuente interesante de oportunidades para ambos mercados.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 45

• Sector turismo: la diversidad de escenarios naturales en Perú10, la afluencia de inversio-nistas de cadenas hoteleras extranjeras, la existencia de atractivos turísticos aún sin explotar y el desarrollo de proyectos y apoyos gubernamentales para impulsar circuitos turísticos en la zona norte del país11

(en lugar de los tradicionalmente conocidos Lima y Cusco), implican una demanda derivada por productos y servicios diversos que no siempre pueden ser ubicados localmente. Este es el caso de productos de limpieza no contaminantes, para garantizar el desarrollo del turismo desde la perspectiva ecológica, los servicios de diseño “verdes”, materiales de construcción “verdes”, softwares especializados para la actividad turística-hotelera de baja escala y en general la asesoría para la implementación de proyectos turísticos sostenibles. Todos ellos son fuentes de oportunidad derivadas del impulso a este sector.

• Comunicaciones y servicios: las inversiones atraídas en materia de comunicaciones y desarrollo de software que aprovecha claramente las ventajas de servicios comunicaciones más abiertos y modernos, podrían generar oportunidades para el desarrollo conjunto de proyectos que permitan aprovechar las ventajas de la experiencia costarricense en desarrollos a la medida, outsourcing y otros.

Estos breves ejemplos ponen de manifiesto la existencia de más oportunidades para la oferta exportable nacional.

Finalmente, y fuera del ámbito de los sectores que como los mencionados anteriormente exhiben un impulso derivado de la atracción de inversiones extranjeras, no deben dejarse de lado las ventajas y oportunidades asociadas a las ventas a los gobiernos locales. El crecimiento experimentado por Perú como un todo, se traduce, sin duda alguna, en una mayor recaudación de impuestos parte por los gobiernos locales, quienes a su vez generan y ejecutan proyectos importantes de muy variada índole. Es por ello, que, si bien no fue objeto de análisis específico en el presente estudio, sí resulta importante analizar a futuro las opciones de negocios asociados a los gobiernos locales del Perú.

1

10 84 de las 114 zonas de vida existentes en el mundo, pueden ubicarse en el Perú lo que lo convierte en un destino incomparable para el turismo de naturaleza o ecoturismo.

11 El Circuito Norte, tiene como ejes a las ciudades de Chiclayo y Trujillo en la Costa, a Cajamarca en la Sierra y a Chachapoyas, San Martín e Iquitos en la Selva.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 46

V. LogÍsticadelmercadoperuano

A. VÍaterrestre

Perú posee una extensa red de carreteras compuesta por más de 78 mil kilómetros, de las cuales más de 11 mil kilómetros se encuentran pavimentados. Las principales vías son: la carretera Panamericana, que cubre una distancia de tres mil kilómetros y recorre la mayor parte de la costa, atravesando 10 ciudades del territorio peruano desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Chile; la carretera Marginal de la Selva, que une a los pueblos del norte del país con los del Sur atravesando a Lima Metropolitana; y la carretera Central, que inicia en Lima y conecta con la sierra peruana.

B. VÍaferroviaria

El sistema ferroviario se extiende a lo largo de 3,462 kilómetros, administrado por concesión por dos empresas privadas. Incluye el Ferrocarril Transandino, que opera sobre 980 kilómetros en el Sur y el Suroeste del país y Ferrovías Central Andina, que opera en el centro del país. Este último es utilizado principalmente para el transporte de minerales.

C. VÍamarÍtima

En términos de acceso marítimo, Perú cuenta con catorce puertos ubicados en la costa pacífica, tres de los cuales son fluviales. Los restantes once son puertos marítimos dentro de los cuales se destacan el puerto de Callao (como principal puerto del país), el puerto de Chimbote, el puerto de Matarani, el puerto de ILo y el puerto de Paita.

El puerto del Callao localizado en la Provincia Constitucional del Callao, se encuentra compuesto por 8 muelles, 18 sitios de atraque y una capacidad de almacenaje de 264,473 metros cuadrados. El puerto del Callao maneja el 70% de la carga marítima y el 50% del comercio exterior del país, traduciéndose en 17.3 millones de toneladas durante el 2009.

La cercanía con la principal zona económica del país (Lima Metropolitana) y con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el acceso al Ferrocarril Central y a la Carretera Panamericana, le permiten al importador que utiliza Callao colocar los productos de una manera rápida y eficiente en el mercado del Perú.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 47

D. VÍaaÉrea

Perú cuenta con 237 aeropuertos ubicados en todo el territorio del país, de los cuales 54 se encuentran pavimentados y 183 sin pavimentar. Existen varios aeropuertos internacionales, ubicados en las ciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Maldonado y Chiclayo.

El principal acceso de mercancías al país de forma aérea se realiza por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual se encuentra ubicado en Lima Metropolitana (en la zona del Callao). Su localización constituye una ventaja en el momento de considerar el acceso rápido al mercado peruano. Durante el 2008 el aeropuerto adquirió la certificación BASC, la cual respalda sus operaciones en términos de eficiencia y competitividad.

E. LogÍsticaCostaRica-PerÚ

Si bien es cierto se cuentan con diferentes medios de poder alcanzar el mercado peruano, actualmente la principal vía de acceso al mercado peruano y en especial a Lima Metropolitana es el puerto del Callao, el cual según cifras acumuladas entre enero a setiembre del 2010 del 83.6% del valor que Perú importa por la vía marítima el 90% son realizadas por medio de la utilización de este importante puerto.

En segundo lugar, se destaca que del 12.2% del total de las importaciones que ingresan al país por la vía aérea el 98.8% lo realizan por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Por lo tanto, en conjunto el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional que se encuentran localizados en Lima Metropolitana suman cerca del 85% de las importaciones totales del país.

Según la información suministrada por las navieras, el servicio de transporte marítimo de Costa Rica a Perú tiene una duración mínima de 11 días y una duración máxima de 22 días, con una frecuencia de salida semanal. Dependiendo de la naviera el puerto de salida es Limón o caldera, predominando el primero de ellos; el principal puerto de llegada es Callao y en segunda instancia el puerto de Matarani y el de Paita, proveyendo acceso a los departamentos localizados en la Costa Norte del país. En la ruta utilizada por la mayoría de las navieras se hace una escala en el puerto de Balboa, Colón o Manzanillo en Panamá, y en menor medida en Cartagena o Puerto Quetzal en Colombia y Guatemala respectivamente.

Gráfico 32Perú: Participación del valor de las importaciones por

medio de transporteAcumuladas Ene-Set 2010

Fuente:Elaboración propia con base en cifras de Mercosur On Line.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 48

Al tomar decisiones en relación al canal o mecanismo de comercialización, introducción e impulso de productos en Perú, intervienen una serie de elementos que van más allá de los que usualmente son considerados (vida útil del producto, volúmenes, nivel de especialización del distribuidor, cobertura geográfica, entre otros). Algunos aspectos pueden ser ligados directamente a la coyuntura económica y social del Perú de hoy. Otros por su parte, son factores que más que depender de la evolución y del momento histórico-económico de Perú, corresponden a factores críticos de éxito para el ingreso, en la práctica, al mercado peruano a través de los canales de comercialización existentes en el mercado.

Desde el punto de vista de la coyuntura económica y social del Perú, destacan los siguientes aspectos:

• La existencia de una clasemediaquevieneensanchándose y que cada vez tiene más acceso a productos que normalmente no formaban parte de su canasta habitual de compras, por lo que requiere más información y guía para tomar decisiones en relación a la adquisición de ciertos productos. Esto hace indispensable destinar recursos a lasactividades de promoción e impulso de productos y marcas.

• Producto de lo anterior, el dinamismomostrado en la demanda de ciertascategorías de productos, plantea al empresario costarricense el tener que decidir entre ingresar a categorías de producto sumamente competidas pero en desarrollo (competir por precio), o bien establecer

una estrategia de mediano plazo dirigida hacia categorías de consumo que vayan consolidándose y madurando (estrategiadediferenciación).

• Predominaentrelapoblaciónelusodeloscanales de distribución tradicionales. Es así como existe una tradición relativamente reciente para ciertos grupos de la población, en comparación con otros mercados, en relación a la compra en puntos de venta masivos como supermercados, hipermercados y otros. Se estima que la penetración promedio de los supermercados es de un 14% en todo Perú y de un 30% en Lima Metropolitana.

• Dada la existencia de focos de consumo crecientes más allá de los tradicionalmente conocidos en el centro de Lima (polos norte y sur) y del desarrollo de otros Departamentos importantes, la distribución en Perú secaracteriza por ser muy atomizada. Esto se une a la leve penetración que mantienen las cadenas de supermercados y la amplia preferencia por las compras diarias realizadas especialmente en las bodegas y puestos de mercado. Esto hace esenciallaparticipacióndeunsociolocal que:

- Conozca el proceso de distribución en el país.

- Que pueda ofrecer mecanismos alternativos (codistribuidores, fuerza de ventas, subcontratación) para acceder con los productos a esas zonas

VI. CanalesdedistribuciÓn

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 49

- Que maneje al detalle el cambio constante que experimenta el mercado y las particularidades de los grupos de consumidores en Perú, las diferencias étnicas y de hábitos de consumo que existen entre sus habitantes que se suman a la existencia de las tres grandes, pero muy distintas regiones de consumo (selva, costa y sierra).

Durante la visita al mercado peruano se desarrollaron una serie de reuniones con distribuidores, importadores, mayoristas y otros agentes económicos que participan en algún nivel de la cadena de distribución de productos en Perú. Los siguientes puntos resumen en la práctica, y a partir de las opiniones de esos empresarios, algunos aspectos críticos de éxito de los procesos de distribución en ese mercado:

• Dar a conocer los productos a través deferias y misiones: no solo el mercado en sí es un mercado creciente, sino que también es un mercado de relativamente reciente apertura a los productos externos, no tanto por factores políticos como por la capacidad de gasto asociada a sus consumidores. De allí que las empresas peruanas dedicadas a la importación, distribución y comercialización de productos importados tienen en sus manos un enorme mercado que se les abre cada día más. Aunque el personal de estas empresas recurre a mecanismos como Internet y otros para buscar oferentes de productos alrededor del mundo, suelen ser las ferias y misiones comerciales, los mecanismos preferidos para buscar nuevos proveedores. En especial se mencionan eventos que se desarrollen en Perú o en el Cono Sur, de donde sin duda alguna proviene una importante proporción de los productos importados por ese mercado.

• Balance producto - calidad – precio –condiciones: el crecimiento reciente experimentado por el mercado peruano, hace de éste uno muy competido. Es decir, no es sólo la oferta costarricense la que busca un espacio en ese mercado. Por tanto es indispensable para el exportador nacional tomar en cuenta que su empresa y producto serán analizados minuciosamente por el importador, distribuidor o mayorista (intermediario en general) con el fin de verificar si la empresa costarricense ofrece una adecuada combinación o balance entre el nivel de novedad del producto, su calidad (certificada o no, pero al fin y al cabo comprobada y acorde al nicho de mercado al que sea dirigido el producto), así como del precio y condiciones de comercialización que se logren que definirán al fin y al cabo el margen de ganancia para el comercializador.

• Impulso del producto: como parte de las condiciones adicionales al productos o portafolio de productos que el empresario costarricense ofrezca al peruano, se evaluarán las ofertas en cuanto a aspectos relacionados con el impulso de los productos en el mercado. Debe recordarse que una importante cantidad de productos y categorías de consumo están creciendo de manera importante en Perú y que, no solo para captar nuevos consumidores, sino para introducir ciertos productos a los consumidores peruanos, resulta muy importante disponer de panfletos publicitarios, banners, publicidad, promociones de lanzamiento de productos y actividades en general de impulso en puntos de venta para suministrar información sobre la calidad y uso de los distintos productos. De allí que sea tan importante dimensionar adecuadamente las inversiones y apoyos que se requieren para introducir nuevos productos y marcas al mercado. Cabe

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 50

destacar que para algunas categorías de productos no alimenticios, el apoyo por parte del productor se amplía a servicio técnico, capacitación y entrenamiento.

• Margendecomercialización:en la categoría de productos alimenticios éste puede llegar hasta un 35-40%. No obstante debe considerarse que éste es un elemento de negociación en función del apoyo que el productor-exportador ofrezca para el impulso del producto en el mercado. Adicionalmente, debe considerarse que a efecto de lograr una mayor cobertura en el mercado, los distintos distribuidores y comercializadores peruanos suelen recurrir a esquemas de co-distribución y subcontratación de la distribución en regiones fuera de Lima, por lo cual el margen final que se cargue al producto podría variar también dependiendo de qué tanto se utilicen estos esquemas.

• Estacionalidad en el mercado: debe considerarse que en el caso de los empleados formales, que de hecho como se indicó anteriormente han venido en crecimiento, se entregan anualmente dos salarios extras en los meses de de julio y diciembre, lo cual convierte a estos meses en los dos en los que regularmente se registran los mayores niveles de venta y por ende la empresa que realice negocios en Perú dependiendo de la naturaleza de su producto, deberá estar en capacidad de asumir el suministro de los volúmenes que en esos meses se soliciten.

• Otrosaspectosdelanegociación:

- Plazos: no menores a 60 días al cliente, no menores a 120 días al proveedor.

- Exclusividad: el distribuidor o importador peruano, preferirá una relación en la cual el exportador costarricense le ofrezca exclusividad en la distribución del producto en el mercado.

- Registros de productos: en función de lo anterior, el importador – distribuidor no solo asumirá todo el proceso logístico de importación, sino que también asumirá el trámite de registro de productos que en el caso de alimentos puede tardar cerca de 2 semanas y costar 650 soles (US$240).

En cuanto al proceso de evaluación de nuevos productos por parte de los importadores o distribuidores, según lo conversado con ellos puede incluir pasos o etapas como las siguientes:

• Identificación por los medios descritos anteriormente, de posibles nuevos proveedores.

• Conocer y evaluar el portafolio ofrecido por la empresa. Esto puede implicar la visita a las plantas de producción así como el análisis de la calidad del producto ofrecido. En algunos casos resulta importante el ofrecimiento de certificaciones de calidad y certificaciones de producto.

• La empresa peruana evaluará el posible posicionamiento que podría lograr en el mercado, y a partir de allí negociará su margen y el apoyo comercial que requerirá del productor.

• Acordado lo anterior, y dependiendo del nivel de especialización del producto podría requerirse realizar un ensayo de importación (1 contenedor) o el envío de muestras.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 51

Finalmente, debe considerarse que la comercialización de productos en Perú se realiza por medio de diferentes canales, siendo los más comunes los pequeños mercados o bodegas (canal minorista), los supermercados, los distribuidores directos y los mayoristas.

Considerando lo anterior, el exportador costarricense puede analizar la siguiente información que describe de manera general el funcionamiento de los canales de distribución, especialmente los de productos de consumo masivo en Perú.

a. CanalMinoristatradicional

En los últimos años los consumidores peruanos pertenecientes a las clases más altas de la sociedad han tendido a modificar sus

preferencias respecto a los lugares donde realizan sus compras. Así, el canal minorista tradicional (pequeños mercados) ha cedido terreno frente a las grandes cadenas de supermercados, hipermercados y plazas o grandes mercados mayoristas, valorando el servicio y la comodidad de hacer las compras frecuentes en un mismo lugar.

Las clases medias y bajas, se inclinan principalmente por hacer sus compras en mercados o en bodegas, utilizando, en su gran mayoría, el canal minorista tradicional para acceder a los productos importados. Ante estas preferencias, y teniendo en cuenta que más del 70% de la población de Lima Metropolitana pertenece a los niveles socioeconómicos C, D y E, es muy importante la participación que tienen las ventas en los puestos de mercado sobre el total del mercado detallista.

Figura 5Perú: Esquemas de comercialización

presentes en el mercado de productos de consumo

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 52

La preferencia por este tipo de establecimientos se debe principalmente a los precios bajos y a la posibilidad que brinda de poder conseguir cantidades variadas, ya que los productos que se manejan en este tipo de lugares son en su mayoría a granel.

Este tipo de establecimientos comerciales se caracterizan por vender al por menor y por requerir una mínima inversión inicial, estar ubicado en cualquier zona (residencial o

comercial), generalmente funcionando en la misma casa del propietario, quien lo atiende personalmente, y aunque poseen una dotación completa de productos básicos, la variedad es mínima.

Entre los productos que se pueden encontrar en este tipo de comercios hay desde productos importados hasta productos nacionales, siendo el precio el principal factor a la hora de decidir sobre la compra de un producto.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 53

b. CanalMayorista

El peso de los mercados mayoristas en la zona de Lima Metropolitana como centro de consumo es determinante para tomar las decisiones adecuadas a la hora de hacer negocios en el país. Los precios que se manejan en los mercados mayoristas son la principal referencia para los precios establecidos en el campo y en los establecimientos minoristas. Una de las principales funciones de este tipo de mercados, es la de servir como intermediario entre los productores e importadores y los centros minoristas.

Actualmente, en Lima Metropolitana existen varios mercados mayoristas (Minka, Caqueta, Central, La Parada, entre otros), los cuales presentan un cierto grado de especialización en la distribución de alimentos, pero sin dejar de lado la comercialización de productos no perecederos.

Los mercados mayoristas son reconocidos por ser un canal que abastece tanto a bodegas y vendedores independientes, como al público en general, ofreciendo mercancías al por mayor pero en cantidades accesibles para estos pequeños comerciantes y compradores. Esto se debe a que en el mercado se encuentran precios especiales (ofertas) para compras al por mayor, al tiempo que hay disponibilidad de todos los productos por unidades, incentivando también las compras al detalle.

c. HipermercadosySupermercados

Las cadenas de supermercados e hipermerca-dos han experimentado en el mercado peruano un nivel de expansión y crecimiento elevado, muy de la mano al desarrollo y crecimiento de su economía y del poder adquisitivo de sus con-sumidores. El desarrollo económico se traduce en un mayor poder de compra de los diferentes estratos de la población, por lo cual los diferen-tes tipos de supermercados que se detallan en el Perú han corrido la misma suerte.

Las principales cadenas de supermercados que se han logrado posicionar en este mercado son; Cencosud (con las marcas de supermercados Metro y Wong), Supermercados Peruanos (con las marcas Plaza Vea y Vivanda) e Hipermercados Tottus.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 54

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Cencosud 28 31 41 46 53 56

Hipermercados Tottus

3 3 4 8 17 17

Supermercados Peruanos

34 35 40 45 51 58

Cuadro 8Perú: Evolución del número de locales

El crecimiento presentado por el total de locales de estas tres cadenas de supermercados en promedio fue del 15% durante el periodo comprendido entre el 2004 y 2009, último año para el cual hay disponibles cifras. Concretamente, Supermercados Peruanos (con Plaza Vea principalmente) abrieron en el 2009 siete tiendas; mientras que Cencosud sólo abrió tres locales, y en el caso de Hipermercados Tottus no registró nuevas aperturas en año anterior.

Entre el 2004 y el 2009, número de locales (supermercados) prácticamente se han duplicado. La participación entre Cencosud y Supermercados Peruanos para el 2009 ha sido muy igualitaria en términos del número de locales, pero si analizamos la participación de las cadenas de supermercados con base en el nivel de ventas realizadas durante el año anterior Cencosud mantiene una alta participación superando por quince puntos porcentuales a su principal competidor Supermercados Peruanos.

Si bien es cierto en los últimos años ha habido un fuerte crecimiento en el número de supermercados, el posicionamiento de estas figuras como puntos de comercialización es aún muy bajo en la mente del peruano promedio. Es así como la penetración de supermercados a nivel nacional alcanza un 14% para el 2009 y específicamente para Lima Metropolitana es alrededor de un 30% según la información suministrada en el mercado por distintos empresarios que forman parte de los distintos actores en los canales de comercialización de Perú.

Esta particularidad ha despertado el interés de empresas extranjeras tales como D S de Chile o un caso muy reciente es la cadena Holandesa de Hipermercados Makro, quienes proyectan cerrar el 2012 con 15 tiendas.

Fuente:Elaboraciónpropiaconbaseencifrasproporcionadasporlaspropiasempresas.

Gráfico 33Lima Metropolitana: Participación de las ventas por

cadenas de supermercados2009

Fuente:Elaboración propia con base en cifras proporcionadas por Cencosud.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 55

d. Distribuidores

En el caso de productos alimenticios, de consumo masivo, de cuidado personal y los de limpieza del hogar, el ingreso al mercado usualmente se efectúa a través de un distribuidor, el cual efectúa la importación de las mercancías y es quien además se encarga de colocar los productos en los diferentes puntos de venta del país, ya sean supermercados, hipermercados, bodegas o puestos de mercado.

Debido al tamaño del mercado y el rápido crecimiento del poder de compra que ha tenido ciertos sectores poblacionales al sur y al norte de Lima Metropolitana, los distribuidores han tenido que efectuar cambios en su estructura de negocios en dos vías; el primer cambio que han realizado es ampliar el número de vendedores y almacenes localizados en los conos norte y sur de Lima Metropolitana, con la finalidad de aumentar el alcance y la cartera de clientes que manejan en esta zona.

En segunda instancia, con el afán de alcanzar otros departamentos del país donde también el poder adquisitivo ha aumentado como ha ocurrido en los Departamentos de Arequipa, Tacna, Moquegua y La Libertad, dado que los distribuidores en su mayoría se encuentran localizados en Lima Metropolitana han tenido que regionalizar su cadena de distribución. La codistribución de los productos o la subcontratación de agentes distribuidores especializados en regiones alejadas, hace que el margen de comercialización negociado en muchos de los casos entre el productor y un distribuidor que cuente con estas redes de distribución secundarias, sea más amplio de lo que regularmente se negocie con otros distribuidores.

E.Casosespecialesyparticularidades

Si bien no ocurre en todas las categorías de productos, es importante mencionar que existen ciertas ubicaciones en el centro de la capital que se asocian, tradicionalmente, a la comercialización de ciertos tipos de productos. Aunque se trata de pequeñas tiendas o puntos de venta establecidos, al concentrarse varios de ellos en un solo punto, la zona en la que se ubican adquiere una connotación de “mercado”. Esto ocurre específicamente en el caso de materiales de la construcción (área de Jirón Lampa) y de materiales eléctricos (área de Pachitea). Cabe mencionar que estos negocios a pesar de disponer de su espacio físico en tienda, suelen exhibir sus productos incluso en las aceras, dando la idea de mercados más informales.

También es importante destacar que si bien persisten en ciertas categorías de productos como los alimentos frescos, frutas, vegetales, granos y otros, las figuras de los mercados tradicionales, en algunas localidades es posible encontrar un “mercado de mercados”, en donde son alquilados espacios de venta mayorista y minorista para productos perecederos y no perecederos, en los cuales el consumidor puede ingresar con su “carrito de compras” e ir adquiriendo los productos que requiera uno a uno en los distintos establecimientos (va pagando conforme va visitando cada local). Este mercado funciona entonces como una mezcla de los tradicionales mercados y los formatos actuales de supermercados.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 56

VII.Conclusiones

Con una población total de 29 millones de habitantes y liderando el crecimiento económico de los países de la región sudamericana, Perú constituye un mercado de oportunidades muy diversas para el empresario costarricense.

El sobresaliente crecimiento experimentado por la economía peruana en los últimos 10 años se sustenta en el ensanchamiento de su clase media, que ha permitido el incremento de la demanda interna y externa de esta economía, favoreciendo tanto a las categorías de productos de consumo masivo como a las de las inversiones productivas.

A pesar de los efectos de la crisis que golpeó a Perú en especial en el año 2009 cuando registró un crecimiento económico del 0.9% luego de crecer anualmente en el orden del 9% y 10%, el promedio anual de crecimiento de esta economía en los últimos 10 años es del 5.4%, superando prácticamente a todo los países de América Latina y El Caribe, con excepción de Panamá.

Todo este dinamismo se ve reflejado no solo en mayores niveles de producción y exportación, sino también en importaciones crecientes, dentro de las cuales la demanda por bienes intermedios, materias primas y bienes de consumo mantienen una tendencia creciente derivada no solo del mayor nivel de actividad económica, sino del mejoramiento en el poder adquisitivo de su población.

Esto último es uno de los elementos que figuran como principal fuente de oportunidad para los exportadores costarricenses que opten por desarrollar su presencia en ese mercado. En término de 4 años (del 2005 al 2009) el nivel de pobreza pasó de un 48.7% a un 34.8%, lo

que significa que en ese período cerca de 4 millones de peruanos salieron de esa condición. Adicionalmente, el mejoramiento en el poder adquisitivo promedio de la población es notable, si se compara que mientras que en el 2000 el ingreso promedio (medido según PPA) rondaba los US$4.700, para el 2009 éste se estimó en US$8.140, es decir, un incremento del 74% en ese período.

Lo anterior, sin duda alguna termina reflejándose en los hábitos de consumo de los hogares peruanos, que mientras que en el pasado gastaban un 60% en adquirir productos para satisfacer sus necesidades básicas, ahora exhiben una estructura de gasto y consumo en la que la satisfacción de necesidades más allá de las básicas (ocio, entretenimiento, servicios médicos, etc), se incrementan (ahora representan un 43% mientras que antes era un 40%).

Pero los cambios en esos hábitos son aún mayores pues incluso dentro de la categoría de gastos en alimentación y cuidado básico personal, es posible observar cambios importantes en los hábitos de compra, al inclinarse los consumidores por productos de mayor valor agregado o diferenciación, siendo este elemento una importante fuente de oportunidad para la industria costarricense frente a la industria peruana y sudamericana.

Adicionalmente a lo anterior, el mejoramiento de la actividad productiva peruana y del poder adquisitivo de su población, ha venido a cambiar radicalmente los polos de desarrollo de esa economía que, tradicionalmente, se habían mantenido muy centralizados en unos cuantos distritos del centro de Lima su capital.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 57

Es así como surgen como puntos de interés los que otrora no habían sido considerados para la distribución de productos de consumo masivo y para el desarrollo de infraestructura y construcciones, zonas como los conos sur y norte de Lima Metropolitana, provocando cambios en la estructura de las cadenas de distribución que han optado por establecer esquemas de ruteo, codistribución o de contratación de vendedores para atender la creciente demanda de estas regiones de la capital.

Pero ese efecto derrame del crecimiento de la economía no solo ha cambiado la composición del negocio en Lima Metropolitana, sino que también ha permeado de manera importante hacia el resto de las regiones peruanas. Es así como, aunque los departamentos costeros continúan siendo centro de desarrollo de negocios, la importancia adquirida por algunos de ellos va más allá del valor de mercado que representan y se amplía su valor a uno más estratégico como punto de ingreso a las zonas de la sierra y la selva.

Es así como, aunque en el corto plazo, Lima Metropolitana es la región que tanto por su tamaño de mercado, como por la diversidad de consumidores en cuanto a poder adquisitivo, facilidades logísticas y concentración de distribuidores e importadores, es sin duda alguna el punto de inicio para hacer negocios en Perú, una estrategia de mediano y largo plazo por parte de los exportadores costarricenses debería incluir otros departamentos como Arequipa, Tacna, Monquegua y La Libertad, sin perder de vista que otras regiones más al norte y de la sierra, podrían, en el mediano plazo convertirse en centros importantes de desarrollo (turístico por ejemplo) y por ende en representar focos de demanda potencial muy diversa. Cabe destacar que, dado que la visita al mercado se concentró en Lima, este estudio

abarca el análisis de potenciales negocios más allá de esa región.

Así, una estrategia enfocada en Lima y concretamente en Lima Metropolitana, debe considerar en especial los siguientes aspectos, según se deriva de la visita al mercado:

• La importancia de disponer de un socio local para garantizar un adecuado desarrollo de los negocios en un mercado que posee muchas particularidades pero que, además, cambia a un ritmo acelerado.

• Considerar, dadas las condiciones de alto nivel de competencia en el mercado, de asumir en conjunto con el distribuidor o importador seleccionado, inversiones asociadas al impulso del producto en el mercado (publicidad, impulsadores, banners, panfletos, etc), que representarán un elemento importante en el proceso de negociación de precios, márgenes y volúmenes. Esto implica considerar que el mercado es un mercado que busca una combinación balanceada entre precio, calidad y condiciones de comercialización e impulso.

• La importancia de utilizar mecanismos para dar a conocer proactivamente como país la oferta exportable disponible, y como empresas el portafolio de productos específico.

• El proceso de ingreso al mercado es un proceso pausado que puede implicar pruebas piloto en el mercado, envío de muestras y otros.

• Es un mercado con una tradición relativamente reciente, para ciertos grupos de la población, en relación a la compra en puntos de venta masivos como supermercados, hipermercados y otros. Por lo que, dependiendo del tipo de productos, resulta de gran importancia conocer otros esquemas de distribución y comercio no minorista.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 58

• Los sectores que han tomado participación activa en el proceso de crecimiento de la economía peruana (construcción, alimentos y productos de consumo masivo, cuidado personal y metalmecánica, entre otros) si bien es cierto han originado el desarrollo de una industria local fuerte también se ha abierto la posibilidad de incursionar como proveedores de esta industria naciente.

Finalmente, uno de los elementos que resultó prioritario analizar durante la visita al mercado, fue la percepción de los empresarios peruanos en relación a la oferta exportable costarricense y a la base empresarial costarricense. Al respecto llama la atención lo siguiente:

• Existe un conocimiento generalizado sobre Costa Rica en especial por sus condiciones de vida, protección al medio ambiente y calidad como destino turístico en especial como destino de playa.

• En general hay un reducido conocimiento de la oferta exportable nacional, que se suma al desconocimiento de la oferta exportable de la región centroamericana. Se conoce a Costa Rica como oferente de algunas frutas y café.

• Los empresarios que, luego de participar en eventos como la misión comercial costarricense a Perú ocurrida en agosto del 2009, ya han tenido un contacto con la oferta costarricense, y algunos incluso ya adquieren producto nacional, muestran un marcado interés por adquirir otros productos nacionales. Lo anterior a partir de su experiencia en cuanto a calidad y competitividad del producto, así como del servicio ofrecido por el proveedor.

• Aquellos empresarios que expresaron interés en productos costarricenses, señalaron los siguientes rubros como posibles negocios a explorar en Costa Rica:- Artículos para el cuidado personal

incluyendo champues, cremas, tintes y línea completa para bebés.

- Productos alimenticios: atún procesado, cereales y líneas gourmet.

- Alimentos para mascotas.- Productos para la limpieza del hogar.- Bombas de agua para el bombeo en

edificios.- Productos para la iluminación.- Grifería y pisos.- Moldes para la industria plástica: variados

para rotomoldeo.- Frutas y vegetales congelados.

• Hay una percepción favorable de los empresarios peruanos en torno a la negociación del Tratado de Libre Comercio de Perú con la región, pues es claro para ellos que estos mecanismos les brindan mayor seguridad jurídica. El beneficio derivado de la reducción de aranceles para adquirir productos de la región centroamericana es percibido, pero en el corto plazo se valora más la importancia de conocer más ampliamente la oferta exportable y su competitividad.

Dado lo anterior se considera de suma importancia no solo el fortalecimiento de la cobertura del mercado peruano por parte de PROCOMER a través de su oficina ubicada en Chile (Santiago), sino de continuar impulsando de la mano con autoridades nacionales y grupos empresariales, una mayor difusión de la oferta exportable costarricense en ese mercado a través de la organización de ferias y misiones comerciales, así como de otros mecanismos que impulsen la imagen productiva y empresarial de Costa Rica en el mismo.

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 59

• Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Noviembre 2010. Información disponible en www.bcrp.gob.pe

• Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Noviembre 2010. Información disponible en www.promperu.gob.pe

• Euromonitor Internacional. Peru Income & Expenditure. Global Market Information Database. 2009

• Instituto Cuánto. Perú en Números: 2009. Lima, Perú.

• Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Noviembre 2010. Información disponible en www.inei.gob.pe

• Global Trade Information Services. World Trade Atlas (WTA): Perú. Noviembre 2010.

• Mercosur On Line (URONET). Noviembre 2010.

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR). Noviembre 2010. Información disponible en www.mincetur.gob.pe

• Oficina Económica y Comercial de España en Lima. “Distribución de los alimentos y las bebidas en Perú”. Julio 2010. Información disponible en www.icex.es

• Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Área de Aduanas. Noviembre 2010. Información disponible en www.sunat.gob.pe

VIII.ReferenciasbibliogrÁficas:

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 60

IX. Anexos

Anexo 1Perú: Producto Interno Bruto por Departamento

(en millones de nuevos soles y porcentajes)

Departamento 2000 2009 Participación2000(%)

Participación2009(%)

Lima 90,655 175,904 48.7% 48.5%

Arequipa 12,712 20,753 6.8% 5.7%

La Libertad 10,268 18,246 5.5% 5.0%

Piura 6,198 17,974 3.3% 5.0%

Ancash 5,218 16,702 2.8% 4.6%

Cusco 4,443 11,697 2.4% 3.2%

Ica 6,298 11,549 3.4% 3.2%

Cajamarca 5,141 11,476 2.8% 3.2%

Junín 6,855 11,444 3.7% 3.2%

Lambayeque 7,036 9,781 3.8% 2.7%

Puno 3,210 8,378 1.7% 2.3%

Loreto 5,820 7,081 3.1% 2.0%

Moquegua 3,603 6,313 1.9% 1.7%

Tacna 2,492 5,319 1.3% 1.5%

San Martín 2,508 4,387 1.3% 1.2%

Pasco 2,158 4,297 1.2% 1.2%

Ayacucho 1,461 3,996 0.8% 1.1%

Ucayali 1,975 3,612 1.1% 1.0%

Huánuco 3,044 3,396 1.6% 0.9%

Huancavelica 1,356 3,022 0.7% 0.8%

Amazonas 1,349 2,144 0.7% 0.6%

Madre de Dios 619 1,806 0.3% 0.5%

Tumbes 827 1,795 0.4% 0.5%

Apurímac 895 1,574 0.5% 0.4%

Total 186,141.0 362,645.9 100.0% 100.0%

Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaseInformación(INEI)

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 61

Anexo 2Principales variables socioeconómicas por

Departamentos para 2009

*Cifraspara2008Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

DepartamentoAccesoaServiciosPúblicos

Coberturadelseguro

desalud

Aportealaproducción

Gradodealfabetización

Ingresopercápita*

(US$)

Consumopercápita*

(US$)

Poblacióntotal(miles

depersonas)Amazonas 39.5% 63.0% 0.6% 88.9% 1,164.5 955.8 408.7

Ancash 75.0% 55.1% 4.6% 86.2% 1,584.9 1,434.0 1,103.8

Apurímac 77.9% 82.7% 0.4% 79.2% 985.4 918.9 441.8

Arequipa 86.5% 57.8% 5.7% 93.7% 2,803.8 2,181.2 1,204.6

Ayacucho 77.2% 82.0% 1.1% 80.6% 1,032.9 948.0 643.5

Cajamarca 58.4% 68.6% 3.2% 83.0% 1,183.8 1,065.7 1,483.8

Cusco 76.1% 64.8% 3.2% 85.8% 1,217.1 1,044.0 1,260.5

Huancavelica 36.9% 82.9% 0.8% 78.4% 722.8 654.0 470.4

Huánuco 37.9% 77.9% 0.9% 79.8% 1,259.5 1,062.5 817.7

Ica 85.0% 55.9% 3.2% 94.5% 1,947.7 1,639.4 739.0

Junín 76.5% 45.6% 3.2% 90.9% 1,805.1 1,442.3 1,287.3

La Libertad 68.6% 66.7% 5.0% 90.5% 1,958.3 1,642.2 1,727.4

Lambayeque 82.7% 66.6% 2.7% 90.6% 1,818.5 1,641.2 1,194.1

Lima Metropolitana

88.2% 53.6% 47.3% 96.3% 3,244.6 2,342.3 8,472.9

Loreto 46.3% 76.0% 2.0% 91.6% 1,451.1 1,236.9 972.4

Madre de Dios 74.7% 49.1% 0.5% 95.3% 1,990.2 1,613.5 114.3

Moquegua 93.8% 61.7% 1.7% 93.0% 2,735.5 1,654.6 169.2

Pasco 48.6% 56.4% 1.2% 88.7% 1,260.0 1,016.8 289.7

Piura 70.8% 62.8% 5.0% 89.8% 1,568.3 1,339.4 1,749.8

Puno 45.0% 57.4% 3.5% 83.0% 1,201.8 1,079.5 1,337.4

San Martín 72.4% 67.2% 1.2% 91.4% 1,633.8 1,353.2 774.2

Tacna 90.4% 46.7% 1.5% 95.5% 2,924.8 2,134.2 316.5

Tumbes 76.3% 64.9% 0.5% 95.4% 1,835.5 1,580.8 219.0

Ucayali 47.0% 64.0% 1.0% 94.2% 1,659.2 1,362.0 459.7

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 62

Anexo 3 Índice de competitividad departamental

2009

*Cifraspara2008Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Departamento

AccesoaServiciosPúblicos

(%)

Coberturadelseguro

desalud(%)

Aportealaproducción

(%)

Gradodealfabetización

(%)

Ingresopercápita*(%)

Consumopercápita*

(%)

AportealaPoblaciónTotal(%)

Índice

Lima Metropolitana

88,2% 53,6% 47,3% 96,3% 703,0 507,5 29.1% 66

Arequipa 86,5% 57,8% 5,7% 93,7% 607,5 472,6 4.1% 46

Tacna 90,4% 46,7% 1,5% 95,5% 633,7 462,4 0.8% 44

Moquegua 93,8% 61,7% 1,7% 93,0% 592,7 358,5 0.6% 43

La Libertad 68,6% 66,7% 5,0% 90,5% 424,3 355,8 5.9% 41

Lambayeque 82,7% 66,6% 2,7% 90,6% 394,0 355,6 4.1% 41

Ica 85,0% 55,9% 3,2% 94,5% 422,0 355,2 2.5% 40

Junín 76,3% 64,9% 0,5% 95,4% 397,7 342,5 1.6% 37

Piura 70,8% 62,8% 5,0% 89,8% 339,8 290,2 6.0% 38

Madre de Dios 74,7% 49,1% 0,5% 95,3% 431,2 349,6 0.4% 37

Ancash 76,5% 45,6% 3,2% 90,9% 391,1 312,5 4.4% 37

Tumbes 75,0% 55,1% 4,6% 86,2% 343,4 310,7 3.8% 39

Ucayali 72,4% 67,2% 1,2% 91,4% 354,0 293,2 1.1% 35

San Martín 76,1% 64,8% 3,2% 85,8% 263,7 226,2 4.3% 37

Loreto 46,3% 76,0% 2,0% 91,6% 314,4 268,0 3.3% 35

Cajamarca 47,0% 64,0% 1,0% 94,2% 359,5 295,1 3.2% 34

Cusco 77,2% 82,0% 1,1% 80,6% 223,8 205,4 2.2% 35

Puno 77,9% 82,7% 0,4% 79,2% 213,5 199,1 1.5% 30

Huánuco 58,4% 68,6% 3,2% 83,0% 256,5 230,9 5.1% 31

Pasco 37,9% 77,9% 0,9% 79,8% 272,9 230,2 2.8% 30

Amazonas 45,0% 57,4% 3,5% 83,0% 260,4 233,9 2.7% 29

Ayacucho 48,6% 56,4% 1,2% 88,7% 273,0 220,3 1.0% 35

Apurímac 39,5% 63,0% 0,6% 88,9% 252,3 207,1 1.4% 34

Huancavelica 36,9% 82,9% 0,8% 78,4% 156,6 141,7 1.6% 28

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 63

Grupo Origen Total Participación

7304

TOTAL7304

Estados UnidosChina

MéxicoArgentina

FranciaBrasilItalia

AlemaniaChile

CanadáOtros

76.1 44.4 34.9 26.3 13.3 6.4 5.1 2.8 2.5 1.3 7.7

221.2

34.4%20.1%15.8%11.9%6.0%2.9%2.3%1.3%1.1%0.6%3.5%

100.0%

7308

TOTAL7308

China Estados Unidos

Chile TailandiaEspaña

Colombia República Checa

MéxicoBrasil

AlemaniaOtros

72.7 38.1 10.1 6.6 5.1 4.8 4.4 4.3 3.7 3.2

21.5 175.0

41.6%21.8%5.8%3.8%2.9%2.8%2.6%2.5%2.2%1.9%

12.3%100.0%

8481

TOTAL8481

Estados UnidosItalia

China Argentina Alemania

Austria Brasil

MéxicoJapón

HolandaOtros

46.3 42.118.611.9 7.8 5.95.4 4.1 3.8 3.1 22.5

172.2

26.9%24.5%10.8%7.0%4.6%3.5%3.2%2.4%2.2%1.8%

13.1%100.0%

Anexo 4 Perú: Importaciones de los 10 principales grupos de productos

del sector de la construcción según países de origen(Cifras en millones de US$ y porcentajes)

2009

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 64

Grupo Origen Total Participación

7214

TOTAL7214

LituaniaTurquíaMéxicoBrasilChile

EspañaEstados Unidos

TaiwanChina

Corea del SurOtros

38.0 24.8 18.0 10.4 8.7 8.3 6.4 0.6 0.3 0.2 0.1

116.1

32.7%21.4%15.5%9.0%7.5%7.2%5.5%0.6%0.3%0.2%0.1%

100.0%

7216

TOTAL7216

TurquíaEstados UnidosCorea del Sur

BrasilTaiwanChina Chile

AlemaniaEspaña

Venezuela Otros

56.9 27.4 11.3 9.1 3.7 2.0 1.8 0.3 0.2 0.2 0.2

113.7

50.1%24.1%10.0%8.0%3.3%1.8%1.6%0.3%0.3%0.2%0.2%

100.0%

8536

TOTAL8536

Estados UnidosChina

FranciaAlemania

BrasilItalia

EspañaColombia Argentina

PoloniaOtros

16.5 14.8 6.4 6.2 5.5 5.1 3.7 3.7 3.1 3.1

26.4 94.7

17.4%15.6%6.8%6.6%5.8%5.4%3.9%3.9%3.3%3.3%

27.9%100.0%

7305

TOTAL7305

BrasilItalia

AlemaniaCorea del Sur

Estados UnidosJapón China

República Checa Reino Unido

Romania Otros

50.4 23.2 8.1 2.3 1.4 1.1 0.3 0.1 0.1 0.1 0.3 87.9

57.4%26.4%9.3%2.7%1.7%1.3%0.4%0.2%0.2%0.1%0.4%

100.0%

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 65

Fuente:World Trade Atlas

Grupo Origen Total Participación

3926

TOTAL3926

China Estados Unidos

BrasilAlemaniaColombia

Chile Taiwan

ItaliaCorea del Sur

EspañaOtros

25.2 20.2 5.2 4.3 4.1 3.0 2.9 2.8 2.3 2.1

15.1 87.8

28.8%23.1%6.0%5.0%4.7%3.5%3.4%3.2%2.7%2.5%

17.2%100.0%

4410

TOTAL4410

Ecuador Chile

Argentina EspañaChina

AlemaniaEstados Unidos

MéxicoHolanda

BrasilOtros

40.8 25.9 9.13.6 0.7 0.7 0.5 0.4 0.2 0.2 0.1

82.4

49.6%31.4%11.1%4.4%1.0%0.9%0.6%0.5%0.3%0.2%0.0%

100.0%

8544

TOTAL8544

Estados UnidosChina

EspañaBrasilChile

AlemaniaArgentina

MéxicoColombia

CanadáOtros

23.6 13.9 7.9 7.8 7.2 2.8 2.4 2.2 1.7 1.6 8.7

80.1

29.4%17.4%9.9%9.8%9.0%3.5%3.0%2.8%2.2%2.0%

10.9%100.0%

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 66

Grupo Origen Total Participación

3305

TOTAL3305

México Colombia

BrasilArgentina

Chile Italia

Estados UnidosEspaña

AlemaniaFranciaOtros

42.610.7 8.6 3.9 2.3 1.7 1.2 0.8 0.4 0.4 0.6 73.8

57.8%14.6%11.8%5.4%3.2%2.4%1.7%1.2%0.7%0.6%0.8%

100.0%

3302

TOTAL3302

Chile Colombia

Estados UnidosArgentina

MéxicoUruguay

Reino UnidoSueciaFranciaEspañaOtros

13.3 8.4 6.7 5.3 4.8 2.7 2.5 2.3 1.3 1.1 2.1 51.1

26.2%16.6%13.3%10.4%9.5%5.3%5.1%4.6%2.6%2.3%4.2%

100.0%

4818

TOTAL4818

Colombia Chile

Argentina Brasil

Ecuador Estados Unidos

MéxicoChina ItaliaIsrael Otros

28.2 7.7 4.5 3.9 2.9 1.2 1.1 0.5 0.1 0.1 0.2

50.7

55.6%15.3%9.0%7.7%5.7%2.5%2.3%1.1%0.2%0.1%0.5%

100.0%

Anexo 5 Perú: Importaciones de los 10 principales grupos de productos del sector de productos de cuidado

personal y limpieza según países de origen(Cifras en millones de US$ y porcentajes)

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 67

Grupo Origen Total Participación

3304

TOTAL3304

Colombia Brasil

FranciaEstados Unidos

Argentina México

Chile Alemania

EspañaItalia

Otros

16.9 6.0 4.1 3.8 2.8 2.6 2.0 1.9 1.2 1.2 3.5

46.4

36.4%12.9%8.9%8.3%6.1%5.8%4.3%4.2%2.8%2.6%7.6%

100.0%

8516

TOTAL8516

China TailandiaMalasia

Estados UnidosBrasil

EspañaItalia

AlemaniaIsrael

Argentina Otros

28.8 2.6 2.5 2.0 1.4 0.8 0.5 0.4 0.4 0.3 2.2

42.4

68.0%6.3%5.9%4.9%3.3%2.0%1.3%1.2%1.0%0.9%5.2%

100.0%

3402

TOTAL3402

Estados UnidosAlemania

MéxicoColombia Ecuador

Argentina Brasil

EspañaBélgicaChile Otros

10.94.8 4.5 2.6 2.3 1.9 1.4 1.3 0.9 0.8 5.0

37.0

29.7%13.1%12.3%7.1%6.3%5.2%3.9%3.7%2.6%2.4%

13.7%100.0%

3401

TOTAL3401

Colombia Brasil

MéxicoMalasiaEcuador

Estados UnidosChile

Indonesia Argentina

China Otros

15.6 8.2 5.4 1.5 1.0 0.7 0.3 0.1 0.1 0.1 0.7

34.2

45.6%24.1%15.8%4.6%3.0%2.2%1.0%0.5%0.5%0.5%2.3%

100.0%

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 68

Grupo Origen Total Participación

3303

TOTAL3303

Colombia Francia

Ecuador España

Estados UnidosArgentina

BrasilReino Unido

MéxicoItalia

Otros

17.2 4.5 4.2 1.5 1.2 0.6 0.3 0.3 0.2 0.2 0.7

31.3

55.0%14.5%13.5%4.8%3.9%2.0%1.1%1.0%0.9%0.8%2.4%

100.0%

3307

TOTAL3307

BrasilArgentina Colombia

Estados UnidosMéxico

Chile China

AlemaniaIsrael

EspañaOtros

6.4 6.4 3.7 3.7 2.5 0.9 0.8 0.7 0.7 0.5 1.5

28.3

22.9%22.7%13.3%13.1%9.0%3.4%3.0%2.7%2.6%1.9%5.6%

100.0%

Fuente:World Trade Map

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 69

Anexo 6Lista de empresas visitadas en el mercado

ImportadoresyDistribuidores:

• Axur Contacto: Julio Villegas, Jefe de proyectos Dirección: Avenida aviación 2405 piso 15, San

Borja. Teléfono: (511) 618 9000

• Corcel Servicios, Representaciones y Ventas General S.A.C.

Contacto: Jose Luis Coral Celis, Gerente General

Dirección: Calle Intisuyo Nº 258 - Urb. Maranga - San Miguel

Teléfono: (511) 561 7208

• Distribuciones Olano S.A.C. Contacto: Anyelina Chico, Jefe de Línea. Dirección: Calle los Ceibos 173 Urb. Camacho

la Molina. Teléfono: (511) 436 2950

• Distribuidora Lamas S.R.L. Contacto: Christian Salazar Salinas, Gerente

Administrativo. Dirección: Jr. Sao Paulo Nº2699 S.M.P. Teléfono: (511) 568 5580

• G.W. YICHANG & CÍA S.A. Contacto: Iván Kato Haneda Dirección: Calle 31 Número 125, Urb Corpac

San Isidro. Teléfono: (511) 611 2868

• INNOVA ANDINA S.A. Contacto: José Luis Sánchez Zapata, Jefe de

Línea Dirección: Avenida Rivera Navarrete Número:

620 Piso: 11 Teléfono: (511) 441 7171

• L.C. GROUP S.A.C. Contacto: Lucio Cancho Montenegro,

Gerente General Dirección: JIRON PERSEO No 152 – LA

CAMPIÑA, CHORRILLOS Teléfono: (511) 467 5800 • M & Z Import Export S.A. Contacto: Pedro Horna Camero, Gerente

General. Dirección: Francisco Graña N 539 Magdalena

Equina de Perci con Gregorio Escobedo. Teléfono: (511) 436 2950

• Makro Supermayorista S.A. Contacto: José Luis Pasano, Director

Comercial. Dirección: Avenida Jorge Chavez 1218,

Santiago de Zurco. Teléfono: (511) 634 8000

• Supermercados Peruanos (CENCOSUD) Contacto: Boris Beresovsky. Dirección: Calle Moreli 181 San Borja. Teléfono: (511) 618 8000

Industrias:

• Agro Selva S.R.L. Contacto: Dr. Juan de dios Zúñiga Quiroz,

Gerente General Dirección: Parque Cáceres Dorregaray 86-C

Pueblo Libre. Teléfono: (511) 261 7276

• Bembos Contacto: Rolando Díaz, Gerente de Planta Dirección: Zurco Calle Camino Real 1801

Manzana B, Parque Industrial San Pedrito. Teléfono: (511) 477 4010

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 70

• UNITRADE Contacto: Victor Rodríguez Mori, Gerente de

Ventas Dirección: Avenida Nestor Gambetta 8651,

Callao. Teléfono: (511) 577 0038

Supermercadosypuntosdeventa

• Supermercado: METRO Dirección: Barranco, Avenida Grau.

• Hipermercado: Tottus Dirección: Avenida las Begonias 785, San

Isidro.

• Mercado: MINKA Dirección: Avenida Argentina 3093, Callao.

• Supermercado: Plaza Vea Dirección: Avenida Alameda Sur cruce

Avenida San Marcos, Chorrillos. Entidadesdegobierno:

• Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID)

Contacto: Dra. Laura Cerón, Directora. Dirección: Calle Coronel Odriozola Nº 111,

San Isidro. Teléfono: (511) 422 9200

• Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

Contacto: Ing. María Eugenia Nieva, Directora. Dirección: Calle Las Amapolas # 350 Urb. San

Eugenio, Lince. Teléfono: (511) 442 8353

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y PROMPERU.

Contacto: Sr. Daniel Espinoza, Director de Políticas y Estrategias Comerciales (MINCETUR). Sr. Mario Charan, Coordinador de Inteligencia de Mercados (PROMPERU). Sra. Liliana Honorio, Directora de Desarrollo de Mercados (MINCETUR).

Dirección: Calle Uno Oeste Nº 50, Urbanización Corpac, San Isidro. Piso 16.

Teléfono: (511) 513 6100

• Proinversión Contacto: Harry Chang. Dirección: Avenida paseo de la Republica

3361, piso 9 San Isidro - Edificio de PetroPeru. Teléfono: (511) 422 5566

• PromPerú Contacto: Ricardo Limo del Castillo,

Sub. Director de Servicios y Asistencia Empresarial. Max Rodríguez, Desarrollo Regional. Juan Luis Kuyeng, Programas y Proyectos Multisectoriales.

Dirección: Republica de Panamá 3647, Lima 27.

Teléfono: (511) 616 7400

• Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

Contacto: Dr. Glen Halse, Director General de Sanidad Animal. Dr. Caballero, Director de Sanidad Vegetal y Agroquímicos.

Dirección: Avenida La Molina Nº 1915, La Molina.

Teléfono: (511) 313 3300

m‡s que leyendas, oportunidadesÓÀC—mo hacer negocios en Perœ? 71

Portal del Estado Peruano: www.peru.gob.pe

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú): www.promperu.gob.pe

Ministerio de Asuntos Exteriores: www.rree.gob.pe

Ministerio de Agricultura: www.minag.gob.pe

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: www.mincetur.gob.pe

Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria: www.sunat.gob.pe

Cámara de Comercio de Lima: www.camaralima.org.pe

Promoción de inversiones para la privatización: www.proinversion.gob.pe

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática: www.inei.gob.pe

Anexo 7 Direcciones útiles en el país