Mroco Trabajo

7
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman Las empresas puedan clasificarse segun la actividad economica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio). Otra clasificación válida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otra Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital. Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de los trabajadores).

description

contabilidad

Transcript of Mroco Trabajo

Una empresa es una unidad econmico-social, integrada por elementos humanos, materiales y tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de su participacin en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

La empresa es una organizacin social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnolgicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfaccin de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones especficas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman

Las empresas puedan clasificarse segun la actividad economica que desarrollan. As, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrcolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformacin de bienes, como las industriales y de la construccin) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).Otra clasificacin vlida para las empresas es de acuerdo a su constitucin jurdica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este ltimo grupo, las sociedades a su vez pueden ser annimas, de responsabilidad limitada y de economa social (cooperativas), entre otraLas empresas tambin pueden ser definidas segn la titularidad del capital. As, nos encontramos con empresas privadas (su capital est en mano de particulares), pblicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestin (el capital es propiedad de los trabajadores).La administracin de empresas, por su parte, es una ciencia social que se dedica al estudio de la organizacin de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades.La empresa es una organizacin social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnolgicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfaccin de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones especficas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conformPromonegocios.net Empresa Concepto de Empresa - Artculo Publicado en Enero 2006 - Derechos Reservados

Aplicacin del Concepto de Empresa:Luego de conocer el concepto de empresa surge una pregunta muy importante: Cmo se puede aplicar este concepto en una empresa? A continuacin, se detallan algunas sugerencias:1. Crear, desarrollar y dar a conocer el sistema de la empresa a todos los integrantes: Si bien, se dice que una empresa es un sistema en s (porque est conformado por un conjunto de elementos que actan e interactan de forma dinmica entre s para alcanzar uno o ms objetivos), es preciso recordar que ste debe ser creado, desarrollado y comunicado adecuadamente a los integrantes de la empresa, de tal forma que todos conozcan cmo funciona el sistema en el que son parte activa. 2. Concientizar a cada miembro de la empresa acerca de que la misma es una organizacin social: Una organizacin social es una asociacin de personas regulada por un conjunto de normas y en el que cada miembro cumple una determinada funcin para lograr los objetivos fijados. Teniendo en cuenta est definicin, es fundamental que cada persona que conforma la empresa est consciente de lo importante que es cumplir tres reglas bsicas: 1) Realizar adecuadamente las funciones que le han sido asignadas porque son parte de un "conjunto global de funciones" que apuntan al logro de los objetivos fijados. 2) Cumplir con las normas y polticas establecidas para coadyuvar a la preservacin del orden en la empresa. 3) Relacionarse adecuadamente con las personas del entorno interno (compaeros de trabajo) y externo (como, clientes y proveedores) para coadyuvar activamente al mejoramiento o preservacin del clima laboral. 3. Administrar adecuadamente cada recurso de la empresa: Los recursos son los medios o el conjunto de elementos que se utilizan para lograr los objetivos fijados. Por tanto, es muy importante que cada miembro de la empresa est consciente de la importancia de planificar, utilizar y controlar apropiadamente cada recurso de la empresa que le ha sido confiado, porque de esa manera, contribuir al logro de los objetivos establecidos. 4. Guiar positivamente las conversaciones que se dan en la empresa: Una conversacin es la accin y efecto de hablar familiarmente con otra u otras personas. Las conversaciones pueden ser positivas (por ejemplo, cuando son constructivas y estn basadas en la bsqueda de soluciones e ideas para lograr buenos resultados, lo cual, es un claro indicativo de que la organizacin va por buen camino) o negativas (como sucede si una buena parte de las conversaciones estn basadas en el rumor, el chisme y la intriga, lo que es un indicativo de que la empresa est enferma y que requiere de cambios urgentes para evitar un final que puede ser trgico). Por ello, es tarea de los directivos de la empresa el guiar las conversaciones entre los miembros dando el ejemplo en todas las conversaciones que sostienen. 5. Incentivar los compromisos que contribuyen positivamente al mejoramiento de la empresa: Los compromisos son obligaciones que contraen las personas con otras y con la misma empresa. Por tanto, la direccin debe incentivar aquellos compromisos que sean positivos para toda la empresa. Por ejemplo, otorgando premios a los miembros que realicen adecuadamente sus funciones, que cumplan las normas y polticas de la empresa, y coadyuven al mantenimiento o mejoramiento del clima laboral. Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:Empresas del sector primario.Empresas del sector secundario.Empresas del sector terciario.Empresas del sector cuaternario.Una clasificacin alternativa es:Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccin de bienes mediante la transformacin de la materia o extraccin de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:Extractivas. Cuando se dedican a la explotacin de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos elctricos, etc.De produccin. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos qumicos, etc.Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su funcin primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.Minoristas (detallistas): Venden al por menor.Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignacin.Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:TransporteTurismoInstituciones financierasServicios pblicos (energa, agua, comunicaciones)Servicios privados (asesora, ventas, publicidad, contable, administrativo)EducacinFinanzasSaludSegn la forma juridicialAtendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:Empresas individuales: si slo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o slo hasta el monto del aporte para su constitucin, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma ms sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeas o de carcter familiar.Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificacin estn: la sociedad annima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada SAS.Las cooperativas u otras organizaciones de economa social.Segn su tamaoNo hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qu es una empresa grande o pequea, puesto que no existe un criterio nico para medir el tamao de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, nmero de trabajadores, beneficios, etc. El ms utilizado suele ser segn el nmero de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construccin, servicios, agropecuario, etc.). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuacin:Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores.Pequea empresa: si tiene un nmero entre 10 y 49 trabajadores.Mediana empresa: si tiene un nmero entre 50 y 250 trabajadores.Gran empresa: si posee 250 o ms trabajadoresSegn su mbito de actuacinEn funcin del mbito geogrfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.Empresas nacionales: son aquellas empresas que actan dentro de un solo pas.Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actan en varios pases.Empresas Transnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo estn establecidas en su pas de origen, sino que tambin se constituyen en otros pases, para realizar sus actividades mercantiles no slo de venta y compra, sino de produccin en los pases donde se han establecido.Segn la cuota de mercado que poseen las empresasEmpresa aspirante: aqulla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al lder y dems empresas competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuar de una forma u otra en su planificacin estratgica.Empresa especialista: aqulla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado, fcilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un tamao lo suficientemente grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas lderes.Empresa lder: aqulla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en el mercado.Empresa seguidora: aqulla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa lder.