MR364MEGANE3

178
  © Renault s.a.s. 2005 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca." RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault 77 11 318 063 MARZO 2003 Edition Espagnole X84, y B84 o C84 o G84 o S84 3 Chasis 30A GENERALIDADES 31A ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS 33A ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS 35A RUEDAS Y NEUMÁTICOS: 35B SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 36A CONJUNTO DIRECCIÓN 36B DIRECCIÓN ASISTIDA 37A MANDOS DE ELEMENTOS MECÁNICOS 38C ANTIBLOQUEO DE RUEDAS

description

3

Transcript of MR364MEGANE3

  • Renault s.a.s. 2005

    Los Mtodos de Reparacin prescritos por el constructor en el presente documento hansido establecidos en funcin de las especificaciones tcnicas vigentes en la fecha depublicacin de dicho documento.Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricacinde los diversos rganos y accesorios de los vehculos de su marca."

    RENAULT se reserva todos los derechos de autor.Se prohbe la reproduccin o traduccin, incluso parcial, del presente documento, as comola utilizacin del sistema de numeracin de referencias de las piezas de recambio, sin laautorizacin previa y por escrito de Renault

    77 11 318 063 MARZO 2003 Edition Espagnole

    X84, y B84 o C84 o G84 o S84

    3 Chasis30A GENERALIDADES

    31A ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS

    33A ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS

    35A RUEDAS Y NEUMTICOS:

    35BSISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOS

    36A CONJUNTO DIRECCIN36B DIRECCIN ASISTIDA37A MANDOS DE ELEMENTOS MECNICOS38C ANTIBLOQUEO DE RUEDAS

  • Mgane II - Captulo 3

    Sumario

    Mgane II - Captulo 3SumarioPginas

    30A GENERALIDADES

    Esquema de principio del circuito de frenado 30A-1

    Racores y canalizaciones del circuito de frenado 30A-2

    Lquido de frenos 30A-3

    Freno: Caractersticas 30A-4

    Circuito de frenado: Purga 30A-5

    Barras estabilizadoras: Caractersticas 30A-7

    Pares de apriete (en daN.m) del tren delantero 30A-8

    Pares de apriete (en daN.m) del tren trasero 30A-10

    Pares de apriete (en daN.m) del sistema de frenado 30A-11

    Pares de apriete (en daN.m) de la direccin 30A-12

    Alturas bajo casco 30A-13Valores y reglajes de los trenes rodantes delanteros 30A-14

    Valores y reglajes de los trenes rodantes traseros 30A-18

    31A ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS

    Pastillas del freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A-1

    Estribo de freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A-3

    Soporte del estribo de freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A-5

    Flexible del freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A-7

    Disco de freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A-9

    Portabuje del semi-tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A-10

    Rodamiento de portabuje delantero: Extraccin - Reposicin 31A-13

    Muelle y amortiguador delantero: Extraccin - Reposicin 31A-17

    Brazo inferior del semi-tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A-24

    Barra estabilizadora delantera: Extraccin - Reposicin 31A-27

    Cuna del tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A-28

    33A ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS

    Pastillas de freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A-1

    Estribo del freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A-2

    Soporte del estribo de freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A-4

    Disco de freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A-6

    31A ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS

  • Sumario

    Muelle de suspensin trasera: Extraccin - Reposicin 33A-8

    Amortiguador: Extraccin - Reposicin 33A-10

    Tren trasero completo: Extraccin - Reposicin 33A-12

    Apoyo elstico del eje trasero: Extraccin - Reposicin 33A-18

    35A RUEDAS Y NEUMTICOS:

    Neumticos: Identificacin 35A-1

    Llanta: Identificacin 35A-2

    Equilibrado 35A-3

    Caractersticas 35A-4

    35B SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSDescripcin 35B-1

    Captador de presin: Funcionamiento 35B-3

    Captador de presin: Reparacin 35B-4

    Neumticos: Sustitucin: 35B-5

    Configuracin 35B-6

    36A CONJUNTO DIRECCIN

    Bieleta de rtula axial: Extraccin - Reposicin 36A-1

    33A ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS 36B DIRECCIN ASISTIDA

    Descripcin 36B-1

    Caja de direccin: Extraccin - Reposicin 36B-3

    Eje intermedio 36B-4Junta de tablero: Extraccin - Reposicin 36B-5

    Columna de direccin: Extraccin - Reposicin 36B-6

    37A MANDOS DE ELEMENTOS MECNICOS

    Bomba de frenos: Extraccin - Reposicin 37A-1

    Amplificador de frenado: Extraccin - Reposicin 37A-5

    Vlvula de retencin del amplificador de frenado 37A-11

    Bomba de vaco: Extraccin - Reposicin 37A-13

    Pedal de freno: Extraccin - Reposicin 37A-15

    Barra de reenvo de pedal de freno: Extraccin - Reposicin 37A-20

    Captador de posicin del pedal de freno 37A-21

    Cables del freno de aparcamiento: Extraccin - Reposicin 37A-22

    Palanca del freno de aparcamiento: Extraccin - Reposicin 37A-24

    Asistencia al frenado de emergencia 37A-26

    Mando del embrague: Descripcin 37A-27

    Cilindro emisor de embrague: Extraccin - Reposicin 37A-30

  • Sumario

    Pedal de embrague: Extraccin - Reposicin 37A-35

    Canalizacin de mando del embrague: Extraccin - Reposicin 37A-40

    Circuito del embrague: Purga 37A-44

    Mando externo de velocidades: Descripcin 37A-46

    Mando externo de velocidades: Extraccin - Reposicin 37A-47

    Cable de mando externo de las velocidades 37A-51

    Conjunto cajetn de mando de las velocidades: Extraccin - Reposicin 37A-53

    38C ANTIBLOQUEO DE RUEDAS

    Presentacin 38C-1

    Grupo hidrulico: Presentacin 38C-2

    Grupo hidrulico 38C-3

    ABS con ESP: Descripcin 38C-20

    Captador de la velocidad de guiada y de aceleracin transversal: Extraccin - Reposicin 38C-21

    Captadores de velocidad de guiada y de aceleracin transversal: Conexin 38C-22

    37A MANDOS DE ELEMENTOS MECNICOS

  • 30A-1

    GENERALIDADESEsquema de principio del circuito de frenado 30A

    Frenado en X

    3877

    IMPORTANTEste es un esquema de principio general; no hayque tomarlo como referencia para las tomas y laafectacin de las circuitos. Al sustituir uno de loselementos constitutivos del circuito de frenado deun vehculo, hay que marcar siempre las tuberasantes del desmontaje para conectarlas imperativa-mente en sus posiciones iniciales.

  • 30A-2

    GENERALIDADESRacores y canalizaciones del circuito de frenado 30A

    Identificacin de las piezas:- forma del extremo de las tuberas de acero o de cobre

    (A),- forma de los alojamientos roscados en los rganos

    (B),- forma de los racores (C): 6 caras exteriores de 11

    mm.

    ATENCIN- La conexin de las canalizaciones entre bomba de

    frenos, estribos y grupo hidrulico se efecta a tra-vs de racores roscados de paso mtrico.

    - Por consiguiente, utilizar solamente las piezas quefiguran en el catlogo de las piezas de recambiode este vehculo.

    78491

  • 30A-3

    GENERALIDADESLquido de frenos 30A

    PERIODICIDAD DE SUSTITUCIN DEL LQUIDO DE FRENOLa tecnologa de nuestros frenos, y en particular, denuestros frenos de discos (pistones huecos que trans-miten poco el calor, baja cantidad de lquido en el ci-lindro, estribos deslizantes que evitan tener unareserva de lquido en la zona menos refrigerada de larueda), nos ha permitido rebajar al mximo el riesgo de vapor-lock , incluso en el caso de una utilizacin in-tensiva de los frenos (zona montaosa). Los lquidosde freno actuales sufren una ligera degradacin en eltranscurso de los primeros meses de utilizacin comoconsecuencia de una ligera toma de humedad. Lo quelleva a preconizar un cambio de lquido: ver carnet demantenimiento.

    1 - Rellenado de nivel:El desgaste de las pastillas de frenos provoca un des-censo progresivo del nivel del lquido de freno en eldepsito.No compensar este descenso, el nivel se restableceren el prximo cambio de pastillas. El nivel del lquido defreno no debe, no obstante, descender por debajo de lamarca del mnimo.

    2 - Lquido de freno homologadoLa mezcla en el circuito de frenado de dos lquidos nocompatibles puede provocar un gran riesgo de fugas,debidas principalmente al deterioro de las copelas.

    Para evitar tal riesgo, limitarse imperativamente a los l-quidos de freno controlados y homologados por nues-tros laboratorios y conformes a la norma SAE J 1703-DOT4.Para una utilizacin ptima del frenado, RENAULTpreconiza un lquido de frenos de baja viscosidad enfro (mximo 750 mm2 / s a - 40C).

  • 30A-4

    GENERALIDADESFreno: Caractersticas 30A

    (1) Los discos de frenos no se pueden rectificar. Lasrayas o desgastes demasiado grandes imponen la sus-titucin.

    Motor

    K4J K9K, K4M, F9Q,F4R

    FRENOS DELANTEROS (mm)Dimetro de los pistones 54 54

    Dimetro de los discos 260 280

    Espesor de los discos 22 24

    Espesor mnimo de los discos (1) 19,8 21,8Alabeo mximo de los discos 0,07 0,07

    Espesor de las pastillas (soporte incluido) 18 18Espesor mnimo de las pastillas (soporte incluido) 6 6

    Frenos traseros (mm)Dimetro de los pistones 34

    Dimetros de los discos 240

    Espesor de los discos 8

    Espesor mnimo de los discos (1) 6,5Alabeo mximo de los discos 0,07

    Espesor de las pastillas (soporte incluido) 16Espesor mnimo de las pastillas (soporte incluido) 6

    Bomba de frenos (mm)Dimetro 23,8

    Carrera 36

  • 30A-5

    GENERALIDADESCircuito de frenado: Purga 30A

    Precauciones que hay que respetar durante la opera-cin de purga de aire del circuito de frenado:- Controlar los niveles de lquido de freno del circuito de

    frenado y del aparato de purga,

    - el circuito de regulacin del frenado debe estar exentode fallos hidrulicos y elctricos.

    I - PURGA DEL CIRCUITO DE FRENADO FUERA DE LOS SISTEMAS DE REGULACIN

    Este proceso se puede aplicar despus de una ex-traccin o de una sustitucin de uno de los elemen-tos siguientes:

    - la bomba de frenos,- el lquido de freno,

    - el grupo hidrulico (nuevo y previamente rellena-do),

    - un tubo rgido,

    - un flexible,- el depsito,

    - un estribo.Poner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    Empalmar el aparato de purga de aire al depsito dellquido de freno del vehculo (consultar el manual deutilizacin del vehculo).Colocar los bocales de vaciado en los tornillos depurga.

    Purgar el circuito abriendo los tornillos de purga se-gn el orden siguiente (no hay que olvidarse de cer-rarlos tras la operacin):- el circuito trasero derecho,

    - el circuito delantero izquierdo,- el circuito trasero izquierdo,

    - el circuito delantero derecho.

    Con el motor apagado, controlar la carrera del pedal;si sta no es correcta, repetir este proceso de purga.

    Completar el nivel del lquido de freno en el depsito,tras haber desconectado el aparato de purga. Con-trolar el apriete de los tornillos de purga y la presen-cia de los capuchones de estanquidad.

    Provocar una regulacin de frenado, durante unaprueba en carretera, para verificar si la carrera delpedal de freno es correcta. Si la carrera del pedalfuese incorrecta durante la prueba en carretera, se-guir el proceso de purga del circuito de regulacin defrenado.

    II - PURGA DEL CIRCUITO DE REGULACIN DEL FRENADO

    Este proceso se puede aplicar despus de realizaruna prueba en carretera con regulacin de frenadodurante la cual la carrera del pedal pasa a ser incor-recta.

    Poner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    Empalmar (consultar el manual de utilizacin del aparato):- el til aparato de purga de los circuitos de frena-

    do (habiendo recibido la autorizacin de Re-nault) al circuito de frenado del vehculo,

    - el til de diagnstico.

    Colocar los bocales de vaciado en los tornillos depurga.

    Efectuar una purga del circuito de regulacin conayuda del til de diagnstico.

    Activar el mando SC006 purga del grupo hidru-lico y de los circuitos de frenado .

    Seguir las instrucciones del til de diagnstico.

    Desconectar el aparato de purga.

    Completar el nivel del lquido de freno en el depsito.

    Controlar el apriete de los tornillos de purga y la pre-sencia de los tapones de estanquidad.

    Provocar una regulacin de frenado, durante unaprueba en carretera, para verificar si la carrera delpedal de freno es correcta. Si la carrera del pedal

    Material indispensable

    aparato de purga de los circuitos de frenado(habiendo recibido la autorizacin de Renault)til de diagnstico

    ATENCINPrecaucin particular que hay que respetardurante la operacin de purga del circuito de fre-nado: el contacto del vehculo debe estar cortadopara no activar las electrovlvulas del grupohidrulico.

    Nota:A lo largo de todo el proceso de purga, pisar ysoltar alternativamente el pedal de freno (accinde bombeo).

  • 30A-6

    GENERALIDADESCircuito de frenado: Purga 30A

    fuese incorrecta durante la prueba en carretera, se-guir el proceso de purga del circuito de regulacin defrenado.Por consiguiente, se puede utilizar una cantidad dellquido de freno superior a la capacidad del circuito.

  • 30A-7

    GENERALIDADESBarras estabilizadoras: Caractersticas 30A

    I - TREN DELANTERO

    II - TREN TRASERO

    Dimetro de barra (mm) Identificacin19 BLANCO

    20 Amarillo

    105839

    F4R o F9Q o K9K, y DP0

    Dimensin de barra (mm)

    (X):15,7

    (Y):41,3

    K4J o K4M o K9K

    Dimensin de barra (mm)

    (X):15,9

    (Y):38

    X

    Y

  • 30A-8

    GENERALIDADESPares de apriete (en daN.m) del tren delantero 30A

    101232

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    8

    Nmero Designacin Par de apriete(daN.m)

    (1) Tornillos de fijacin del combinado muelle - amortiguador en la car-rocera

    2,1

    (2) Tornillos del brazo inferior 7(3) Tornillos del plot de la cuna 10,5(4) Tornillos del travesao trasero 6,2(5) Tornillos de fijacin de la barra estabilizadora en la cuna 2,1(6) Tornillos de fijacin delantera del travesao del radiador 10,5(7) Tornillos del soporte de estribo 10,5

    Tornillos de fijacin de la caja de direccin en la cuna 10,5(8) Tuercas de fijacin trasera del travesao del radiador 2,1

  • 30A-9

    GENERALIDADESPares de apriete (en daN.m) del tren delantero 30A

    101231

    12

    1116

    14

    10

    13

    15

    9

    Nmero Designacin Par de apriete(daN.m)

    (9) Tuerca del amortiguador 6,2(10) Tuerca de rtula de bieleta de reenvo de la barra estabilizadora 4,4(11) Tornillos del pie del amortiguador 10,5(12) Tornillos del tirante de la cuna 10,5(13) Buln de la rtula del brazo inferior 6(14) Tuerca de transmisin 28(15) Tornillos de fijacin de la rueda 11(16) Tuerca de rtula de direccin 3,7

    Tornillos de fijacin del refuerzo lateral en el travesao de radiador 2,1

  • 30A-10

    GENERALIDADESPares de apriete (en daN.m) del tren trasero 30A

    101900

    1

    2

    3

    44

    56

    7

    6

    Nmero Designacin Par de apriete(daN.m)

    (1) Tuerca de mangueta 28(2) Tornillos del soporte de estribo 10,5(3) Tornillos de la columneta 3,6(4) Tornillos de fijacin del apoyo 6,2

    (5)Tornillos de fijacin inferior del amortiguador 10,5Tornillos de fijacin superior del amortiguador 6,2

    (6) Tuerca del tubo de freno 1,4(7) Tuerca del tornillo de fijacin apoyo - tren trasero 12,5

    Tornillos de fijacin de la proteccin bajo el tren trasero 0,8

  • 30A-11

    GENERALIDADESPares de apriete (en daN.m) del sistema de frenado 30A

    I - FRENADO DELANTERO Y TRASERO

    II - MANDO DE FRENO

    Designacin Paresde apriete(daN.m)

    Tornillo de purga estribo delantero 0,65

    Tornillo de purga estribo trasero 1

    Tubo de freno de entrada de estribo 1,7

    Tornillos de las columnetas defreno delantero

    3,2

    Tornillos del soporte de estribo 10,5

    Tornillos de las columnetas delfreno trasero

    3,6

    Tornillos de fijacin del disco 1,5

    Designacin Paresde apriete(daN.m)

    Tuercas de fijacin del amplificadorde frenado

    2,1

    Tuercas de fijacin de la bomba defrenos

    5

    Canalizacin de salida de la bombade frenos

    1,7

    Tornillos de fijacin del grupohidrulico

    0,8

    Racores de canalizaciones delgrupo hidrulico

    1,7

    Tuercas de fijacin del mando delfreno de estacionamiento

    0,8

    Tornillos de fijacin del soporte delgrupo hidrulico en la carrocera

    6,5

  • 30A-12

    GENERALIDADESPares de apriete (en daN.m) de la direccin 30A

    Designacin Paresde apriete(daN.m)

    Tornillos de fijacin del volante dedireccin

    4,4

    Tornillos de fijacin superior decolumna de direccin

    2,1

    Tornillos de pinza abatible 2,4

  • 30A-13

    GENERALIDADESAlturas bajo casco 30A

    PUNTOS DE MEDIDA

    La cota R1 se toma entre el suelo y el eje de la ruedadelantera (R1).La cota R2 se toma entre el suelo y el eje de la ruedatrasera (R2).

    La cota W1 se toma entre el suelo y la parte inferior dela cabeza del tornillo de fijacin del travesao trasero.

    La cota W2 se toma entre el suelo y el eje de fijacin dela articulacin elstica en el apoyo.

    101937

    102312

    R1 R2

    w1

    102246

    w2

  • 30A-14

    GENERALIDADESValores y reglajes de los trenes rodantes delanteros

    F4R o F9Q o K4J o K4M o K9K, y RUEDAS DE ALUMINIO 15" o RUEDAS DE ALUMINIO 16" o o RUEDAS DECHAPA 15" o RUEDAS DE CHAPA 16" o RUEDAS DE CHAPA 17"

    30AI - PASOS PREVIOS

    Ante cualquier paso por el banco de control de los tre-nes rodantes:

    - controlar la presin de inflado de los neumticos (con-sultar 35A, Ruedas y neumticos, Caractersticas),

    - controlar el tamao de los neumticos,

    - comprimir la suspensin,

    - controlar las alturas bajo casco (consultar 30A, Gene-ralidades, Alturas bajo casco).

    II - AVANCE

    No regulable.

    III - CADA No regulable.

    IV - PIVOTENo regulable.

    ATENCINEn el momento del control de los valores de los tre-nes rodantes, el vehculo debe estar vaco (sinmaletas, ni nadie en su interior).

    93012

    Valor Posicin del trendelantero (mm)

    5 00 305 20 306 06 30

    6 30 30Diferencia derecha -izquierda mxima = 0 30

    W2 - W1 = 79W2 - W1 = 71W2 - W1 = 49

    W2 - W1 = 40

    93013

    Valor Posicin del trendelantero (mm)

    - 0 02 30- 0 12 30- 0 15 30Diferencia derecha -izquierda mxima = 0 30

    R1 - W1 = 127

    R1 - W1 = 146R1 - W1 = 152

    93014

  • 30A-15

    GENERALIDADESValores y reglajes de los trenes rodantes delanteros

    F4R o F9Q o K4J o K4M o K9K, y RUEDAS DE ALUMINIO 15" o RUEDAS DE ALUMINIO 16" o o RUEDAS DECHAPA 15" o RUEDAS DE CHAPA 16" o RUEDAS DE CHAPA 17"

    30A

    V - PARALELISMO: CONVENIO DE SIGNOS

    VI - PARALELISMOReglaje por rotacin de los casquillos de la bieleta dedireccin. Tras el reglaje, apretar al par las contratuer-cas de reglaje del paralelismo(53 N.m)

    Valor Posicin del trendelantero (mm)

    10 54 3011 24 3011 30 30Diferencia derecha -izquierda mxima = 0 30

    R1 - W1 = 127

    R1 - W1 = 146R1 - W1 = 152

    ATENCINConvenio de signos aplicado en este documento, - : divergencia,+ : convergencia.

    ATENCINEn caso de reglaje de los trenes rodantes, efectuarel aprendizaje del captador de par y del ngulo delvolante mediante el til de diagnstico (consultarMR 366 Diagnstico, 36B, Direccin asistidaelctrica, Configuracin y aprendizaje).

    93011

    Valor (para dos ruedas) Posicin deltren delan-tero (mm)

    Divergencia.llantas 15 pulgadas: - 1,1 mm 1,1 llantas 16 pulgadas: - 1,2 mm 1,2 llantas 17 pulgadas: - 1,3 mm 1,3

    En vaco

  • 30A-16

    GENERALIDADESValores y reglajes de los trenes rodantes delanteros

    BM0M o BM11 o CM0M o CM11 o CM1L

    30AI - PASOS PREVIOS

    Ante cualquier paso por el banco de control de los tre-nes rodantes:

    - controlar la presin de inflado de los neumticos (con-sultar 35A, Ruedas y neumticos, Caractersticas),

    - controlar el tamao de los neumticos,

    - comprimir la suspensin,

    - controlar las alturas bajo casco (consultar NT 3767A,Particularidades del Mgane Renault Sport, 30A,Generalidades, Alturas bajo casco).

    II - AVANCE

    No regulable.

    Versin Sport

    III - CADA No regulable.

    Versin Sport

    IV - PIVOTE

    No regulable.

    Versin Sport

    ATENCINEn el momento del control de los valores de los tre-nes rodantes, el vehculo debe estar vaco (sinmaletas, ni nadie en su interior).

    93012

    Valor Posicin del trendelantero (mm)

    5 16 30Diferencia derecha -izquierda mxima = 0 30

    W2 - W1 = 78,4

    93013

    Valor Posicin del trendelantero (mm)

    - 0 47 30Diferencia derecha -izquierda mxima = 0 30

    R1 - W1 = 151,6

    93014

    Valor Posicin del trendelantero (mm)

    9 5 30Diferencia derecha -izquierda mxima = 0 30

    R1 - W1 = 151,6

  • 30A-17

    GENERALIDADESValores y reglajes de los trenes rodantes delanteros

    BM0M o BM11 o CM0M o CM11 o CM1L

    30AV - PARALELISMO: CONVENIO DE SIGNOS

    VI - PARALELISMO

    Versin Sport

    ATENCINConvenio de signos aplicado en este documento,

    - : divergencia,+ : convergencia.

    ATENCINEn caso de reglaje de los trenes rodantes, efectuarel aprendizaje del captador de par y del ngulo delvolante mediante el til de diagnstico (consultarMR 366 Diagnstico, 36B, Direccin asistidaelctrica, Configuracin y aprendizaje).

    93011

    Valor (para dos ruedas) Posicin deltren delantero(mm)

    Divergencia: - 0 1 9 En vaco

  • 30A-18

    GENERALIDADESValores y reglajes de los trenes rodantes traseros

    F4R o F9Q o K4J o K4M o K9K, y RUEDAS DE ALUMINIO 15" o RUEDAS DE ALUMINIO 16" o o RUEDAS DECHAPA 15" o RUEDAS DE CHAPA 16" o RUEDAS DE CHAPA 17"

    30AI - PASOS PREVIOS

    Ante cualquier paso por el banco de control de los tre-nes rodantes:

    - controlar la presin de inflado de los neumticos (con-sultar 35A, Ruedas y neumticos, Caractersticas),

    - controlar el tamao de los neumticos,

    - comprimir la suspensin,

    - controlar las alturas bajo casco (consultar 30A, Gene-ralidades, Alturas bajo casco).

    II - CADANo regulable.

    III - PARALELISMO: CONVENIO DE SIGNOS

    IV - PARALELISMONo regulable.

    ATENCINEn el momento del control de los valores de los tre-nes rodantes, el vehculo debe estar vaco (sinmaletas, ni nadie en su interior).

    93013-1

    Valor Posicin del tren trasero(mm)

    - 1 30 20 En vaco

    ATENCINConvenio de signos aplicado en este documento, - : divergencia,+ : convergencia.

    93011-1

    Valor (para dos ruedas) Posicin deltren delan-tero (mm)

    Convergencia.llantas 15 pulgadas: 1,1 mm 1,1 llantas 16 pulgadas: 1,2 mm 1,2 llantas 17 pulgadas: 1,3 mm 1,3

    En vaco

  • 31A-1

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSPastillas del freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Al sustituir las pastillas de freno o el disco, sustituir im-perativamente las pastillas y el disco del lado opuesto.

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    Extraer:

    - las ruedas delanteras,

    - el tornillo inferior de columneta (1).Desgrapar el flexible de freno (2) del amortiguador.Girar el estribo hacia arriba.

    Extraer las pastillas.

    Verificar el estado de los elementos de frenado.

    Sustituir las piezas defectuosas.

    Utillaje especializado indispensableFre. 1190-01 Empujador de pistn

    del estribo de freno

    Pares de aprietem

    tornillos de columnetas 3,2 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    101214

    101212

    1

    2

  • 31A-2

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSPastillas del freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    REPOSICIN

    Limpiar los soportes de estribos y los estribos.Empujar el pistn mediante el til (Fre. 1190-01).Colocar las pastillas nuevas comenzando por el in-terior.

    Proceder en el sentido inverso de la extraccin.Apretar a los pares:- los tornillos de columnetas (3,2 daN.m),- los tornillos de fijacin de la rueda (11 daN.m).

    103115

    ATENCIN- Fijar el flexible de freno y el cableado del capta-dor de velocidad de la rueda, si se han desgra-pado.

    - No doblar el flexible de freno.

    IMPORTANTEPisar varias veces el pedal del freno para poneren contacto los pistones, las pastillas y los discosde freno.

  • 31A-3

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSEstribo de freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Al sustituir las pastillas de freno o de un disco, sustituirimperativamente las pastillas o el disco del ladoopuesto.

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.Colocar un til aprieta-pedal en el pedal de frenopara limitar la cada del lquido de freno.

    Quitar las ruedas delanteras.Desbloquear el flexible de freno en el estribo defreno.Extraer:

    - el tornillo de columneta (1) (fijaciones del estribo defreno),

    - el estribo de freno,- las pastillas de freno.Verificar el estado de los elementos de frenado.Sustituir las piezas defectuosas.Limpiar los soportes de estribos y los estribos.

    Utillaje especializado indispensableFre. 1190-01 Empujador de pistn

    del estribo de freno

    Material indispensable

    aprieta-pedal

    Pares de aprietem

    tornillos de columneta 3,2 daN.m

    flexible de freno 1,7 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    Nota:

    Los estribos que se entregan como pieza de recam-bio estn llenados previamente.

    101214

    1

  • 31A-4

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSEstribo de freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    REPOSICIN

    Empujar el pistn mediante el til (Fre. 1190-01)hasta el fondo de su dimetro.

    Colocar las pastillas comenzando por el interior.

    Colocar:

    - el estribo,

    - el tornillo de columneta.

    Apretar a los pares:

    - los tornillos de columneta (3,2 daN.m),- el flexible de freno (1,7 daN.m).

    Colocar las ruedas.

    Apretar al par los tornillos de fijacin de la rueda(11 daN.m).Efectuar una purga parcial del circuito de frenado, siel depsito de compensacin no se ha vaciado com-pletamente durante la operacin. Si no, efectuar unapurga completa (Captulo Generalidades, Circuitode frenado: Purga, pgina 30A-5).Verificar el nivel del lquido de freno.

    103115

    ATENCIN- Fijar el flexible de freno y el cableado del capta-dor de velocidad de la rueda, si han sido des-grapados.

    - No doblar el flexible de freno.

  • 31A-5

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSSoporte del estribo de freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Al sustituir las pastillas de freno o de un disco, sustituirimperativamente las pastillas o el disco del ladoopuesto.

    EXTRACCIN

    Poner el vehculo en un elevador de dos columnas.Extraer:

    - las ruedas delanteras,- el tornillo de las columnetas (1).Suspender el estribo de freno del muelle de suspen-sin.Extraer:

    - las pastillas,- los dos tornillos (2) del soporte de estribo,- el soporte del estribo.Verificar el estado de los elementos de frenado.Sustituir las piezas defectuosas.Limpiar los soportes de estribos y los estribos.

    Utillaje especializado indispensableFre. 1190-01 Empujador de pistn

    del estribo de freno

    Pares de aprietem

    tornillos del soporte delestribo

    10,5 daN.m

    tornillos de columnetas 3,2 daN.m

    flexible de freno 1,7 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    101215

    1

    2

  • 31A-6

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSSoporte del estribo de freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    REPOSICIN

    Empujar el pistn mediante el til (Fre. 1190-01)hasta el fondo de su alojamiento.Los tornillos del soporte de estribo se deben untarcon producto de tipo FRENBLOC antes de realizarsu montaje.Colocar:

    - el soporte del estribo,

    - los tornillos de fijacin del soporte del estribo.Apretar al par los tornillos del soporte del estribo(10,5 daN.m).Colocar las pastillas comenzando por el interior.

    Colocar:

    - el estribo,

    - los tornillos de columnetas.

    Verificar el nivel del lquido de freno.

    Apretar a los pares:

    - los tornillos de columnetas (3,2 daN.m),- el flexible de freno (1,7 daN.m).Colocar las ruedas.

    Apretar al par los tornillos de fijacin de la rueda(11 daN.m).

    103115

    ATENCIN- Fijar el flexible de freno y el cableado del capta-dor de velocidad de la rueda si se han desgra-pado.

    - No doblar el flexible de freno.

    IMPORTANTEPisar varias veces el pedal del freno para poneren contacto los pistones, las pastillas y los discosde freno.

  • 31A-7

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSFlexible del freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    EXTRACCINColocar el til aprieta-pedal en el pedal de frenopara limitar la cada del lquido de freno.

    Aflojar:- el racor de la canalizacin (1),- el flexible del estribo.

    REPOSICIN

    Colocar el flexible de freno, lado estribo.

    Apretar a los pares:

    - el flexible de freno en el estribo (1,7 daN.m),- el flexible de freno en el racor (1,7 daN.m).Posicionar el extremo hembra del flexible de frenoen la patilla de sujecin, sin que se retuerza.Verificar que la contera se introduce libremente enlas acanaladuras de la patilla.

    Colocar:- el muelle,

    Material indispensable

    aprieta-pedal

    Pares de aprietem

    flexible de freno en elestribo

    1,7 daN.m

    flexible de freno en elracor

    1,7 daN.m

    IMPORTANTERespetar imperativamente el orden de las operacio-nes descritas en el mtodo siguiente.

    101707

    101709

    ATENCINNo doblar el flexible de freno.Hay que prestar atencin para que no se pro-duzca contacto entre el flexible de freno y los ele-mentos circundantes.

    Nota:

    los flexibles se suministran como pieza derecambio protegidos por un muelle para evitarque se doblen durante el montaje.

    1

  • 31A-8

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSFlexible del freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    - la canalizacin rgida sobre el flexible de frenocomprobando que el flexible no se dobla al ator-nillar la canalizacin rgida.

    Purgar el circuito de frenado (Captulo Generalida-des, Circuito de frenado: Purga, pgina 30A-5).

  • 31A-9

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSDisco de freno delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Al efectuar la sustitucin de las pastillas o del disco,sustituir imperativamente las pastillas y el disco dellado opuesto.

    EXTRACCIN

    Poner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    Extraer:

    - las ruedas delanteras,

    - los dos tornillos de las columnetas (1).

    Suspender el estribo del muelle de suspensin.

    Extraer:

    - el soporte del estribo,

    - los dos tornillos (2) de fijacin del disco,- el disco.

    REPOSICINProceder en el sentido inverso de la extraccin.

    Limpiar los soportes del estribo y los estribos.Apretar a los pares:- los tornillos de fijacin del disco (1,5 daN.m),- los tornillos del soporte del estribo (10,5

    daN.m).

    Colocar las ruedas.Apretar al par los tornillos de fijacin de la rueda(11 daN.m).

    Pares de aprietem

    tornillos de fijacin deldisco

    1,5 daN.m

    tornillos del soporte delestribo

    10,5 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    1012122

    1

    ATENCIN- Fijar el flexible de freno y el cableado del capta-

    dor de velocidad de la rueda, si se han desgra-pado.

    - No doblar el flexible de freno.

    IMPORTANTEPisar varias veces el pedal del freno para poneren contacto los pistones, las pastillas y los discosde freno.

  • 31A-10

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSPortabuje del semi-tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    EXTRACCINPoner el vehculo sobre un elevador de dos colum-nas.

    Desconectar la batera empezando por el borne ne-gativo.Soltar:- el captador de velocidad de la rueda en el portabu-je,

    - el captador de lmparas de xenn (si el vehculoest equipado).

    Extraer:

    - los tornillos de fijacin (1) del soporte del estribo defreno delantero,

    - la tuerca de fijacin (2) de la rtula de direccin,- la tuerca de fijacin (3) de la rtula inferior,- el tornillo de fijacin (4) inferior del amortiguador.

    Utillaje especializado indispensableRou. 604-01 til para inmovilizar

    bujesTav. 476 Extractor de rtula

    Sus. 1731 til para extraer elamortiguador delan-tero

    Material indispensable

    til de diagnstico

    Pares de aprietem

    tornillo de fijacin infer-ior del amortiguador

    105 N.m

    tuerca de la rtula infer-ior

    62 N.m

    tuerca de rtula dedireccin

    37 N.m

    tornillos de fijacin deldisco de freno

    15 N.m

    tuerca del buje 280 N.mtornillos de fijacin delsoporte del estribo defreno

    105 N.m

    tornillos de fijacin de larueda

    110 N.m

    101215

  • 31A-11

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSPortabuje del semi-tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Suspender el conjunto estribo - soporte del estribode freno delantero del muelle de suspensin.Extraer:

    - los tornillos de fijacin (5) del disco,- la tuerca de fijacin (6) del buje mediante el til(Rou. 604-01),

    - el disco,- la tuerca de fijacin (7) superior de la bieleta dereenvo de la barra estabilizadora,

    - la bieleta de reenvo de la barra estabilizadora.Extraer las rtulas con el til (Tav. 476).Apartar la transmisin del portabuje teniendo la pre-caucin de no desencajar la transmisin.

    Colocar el til (Sus. 1731).Enroscar el tornillo (8) del til (Sus. 1731) para ex-traer el portabuje sujetndolo.

    REPOSICINProceder en el sentido inverso de la extraccin.

    101212 112078

    IMPORTANTEPrestar atencin para no dejar caer el portabuje.

    ATENCINVerificar que la parte (9) del til (Sus. 1731) estbien apoyada contra el pie del amortiguador.

    Nota:

    Los tornillos del soporte del estribo se debenuntar con producto de tipo FRENBLOC antes devolver a montarlos.

  • 31A-12

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSPortabuje del semi-tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Apretar a los pares:- el tornillo de fijacin inferior del amortiguador(105 N.m),

    - la tuerca de la rtula inferior (62 N.m),- la tuerca de rtula de direccin (37 N.m),- los tornillos de fijacin del disco de freno (15N.m),

    - la tuerca del buje (280 N.m),- los tornillos de fijacin del soporte del estribode freno (105 N.m),

    - los tornillos de fijacin de la rueda (110 N.m).

    Conectar la batera comenzando por el borne positi-vo.

    IMPORTANTEPisar varias veces el pedal del freno para poneren contacto los pistones, las pastillas y los discosde freno.

    ATENCINEfectuar los aprendizajes necesarios (consultar80a, Batera: Extraccin - Reposicin).

    ATENCINReglar los trenes rodantes (consultar 30A, Gene-ralidades, Valores y reglajes de los trenesrodantes delanteros).

    ATENCINEfectuar el aprendizaje del captador de par y dengulo mediante el til de diagnstico.

    Nota:Efectuar imperativamente una inicializacin delsistema de las lmparas de xenn (si el vehculoest equipado); (consultar 80C, Lmparas dexenn, Faros de xenn: Reglaje).

  • 31A-13

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSRodamiento de portabuje delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Este mtodo requiere el empleo de los tiles siguien-tes:

    - til (Rou. 15-01),- til (Rou. 604-01),- til (Tav. 476),- til (Tav. 1050-02).

    EXTRACCINExtraer el portamanguetas (Captulo Elementos por-tadores delanteros, Portabuje del semi-tren delan-tero: Extraccin - Reposicin, pgina 31A-10).

    Extraer:

    - el buje, con la prensa, tomando apoyo con un tubode dimetro 36 mm,

    - el casquillo exterior del rodamiento del portaman-guetas tomando apoyo con un tubo de dimetroidntico al del casquillo exterior,

    Utillaje especializado indispensableRou. 15-01 Contera para protec-

    cin del rbol dimetrointerior 16 mm

    Rou. 604-01 til para inmovilizarbujes

    Tav. 476 Extractor de rtula

    Tav. 1050-02 Empujador de pistn

    Pares de aprietem

    buln de la rtula infer-ior

    6,2 daN.m

    tuerca de rtula dedireccin

    3,7 daN.m

    tuerca de transmisin 28 daN.m

    tornillo del pie del amor-tiguador

    10,5 daN.m

    tornillo de fijacin deldisco

    1,5 daN.m

    tornillo del soporte deestribo

    10,5 daN.m

    tornillo de fijacin de larueda

    11 daN.m

    ATENCINEl rodamiento est instrumentado, vigilar para nomarcar la corona dentada del captador de velocidadde la rueda en la reposicin.

    F4R o K4J o K4M

    20786

  • 31A-14

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSRodamiento de portabuje delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Extraer el casquillo interior del buje tomando apoyocon un tubo de dimetro 41 mm.

    Extraer:

    - el buje, con la prensa, tomando apoyo con un tubode dimetro 41 mm,

    - el casquillo exterior del rodamiento del portaman-guetas tomando apoyo con un tubo de dimetroidntico al del casquillo exterior.

    Extraer el casquillo interior del buje tomando apoyocon un tubo de dimetro 46 mm.

    REPOSICIN

    F4R o K4J o K4M

    20787

    F9Q o K9K

    20786

    20787

    ATENCIN- Verificar imperativamente el estado de superfi-

    cie del buje y del dimetro del portamanguetasantes de realizar el montaje del rodamiento.

    - Sustituir el portamanguetas si est defectuoso.- Limpiar:

    las superficies interiores y exteriores del roda-miento nuevo, en Contacto con el portaman-guetas y el buje,

    las superficies del portamanguetas en con-tacto con el rodamiento nuevo,

    las superficies del buje en contacto con elrodamiento nuevo.

    - No tomar apoyo en el casquillo interior del roda-miento para no deteriorar el rodamiento (al sermuy grande el esfuerzo de enmangado).

  • 31A-15

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSRodamiento de portabuje delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Montar el porta-captador.Posicionar el porta-captador a (x) = 35 +/ 5 res-pecto a la vertical. Esta posicin corresponde alcentro del alojamiento.

    Tomar apoyo en el casquillo exterior con un tubo dedimetro exterior 72 mm y de dimetro interior 65mm.

    Colocar el circlips.

    Verificar el correcto posicionamiento del circlips mi-diendo el dimetro interior (X1) = 61,6 mm para unrodamiento de dimetro exterior de 72 mm.

    Tomar apoyo en el casquillo exterior con un tubo dedimetro exterior 77 mm y de dimetro interior 70mm.

    101934

    F4R o K4J o K4M

    20788

    x

    101933

    F9Q o K9K

    20788

    X1

  • 31A-16

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSRodamiento de portabuje delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Colocar el circlips.Verificar el correcto posicionamiento del circlips mi-diendo el dimetro interior (X1) = 67,6 mm para unrodamiento de dimetro exterior de 77 mm.

    Colocar:- el buje,- el conjunto portamanguetas - rodamiento -

    buje (Captulo Elementos portadores delanteros,Portabuje del semi-tren delantero: Extraccin - Re-posicin, pgina 31A-10).

    Apretar a los pares:- el buln de la rtula inferior (6,2 daN.m),- la tuerca de rtula de direccin (3,7 daN.m),- la tuerca de transmisin (28 daN.m),- el tornillo del pie del amortiguador (10,5 daN.m),- el tornillo de fijacin del disco (1,5 daN.m),- el tornillo del soporte de estribo (10,5 daN.m),- el tornillo de fijacin de la rueda (11 daN.m).

    101933

    X1

    20789

  • 31A-17

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSMuelle y amortiguador delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    EXTRACCINPoner el vehculo sobre un elevador de dos colum-nas.

    Desconectar la batera empezando por el borne ne-gativo.Quitar las ruedas delanteras.Desgrapar el flexible de freno del amortiguador y elcable del captador de velocidad de la rueda.Extraer la rtula de bieleta de reenvo de la barra es-tabilizadora.

    Retirar la junta de estanquidad (1).Recortar la tapa en (2).Extraer:

    - los remaches de plstico de la tapa,- la tuerca superior de la bieleta de reenvo de la bar-

    ra estabilizadora.

    Utillaje especializado indispensableSus. 1731 til para extraer el

    amortiguador delan-tero

    Material indispensable

    compresor de muelle

    til para extraer la tuerca del vstago del amortigua-dor

    Pares de aprietem

    tuerca del vstago delamortiguador

    62 N.m

    tornillos de fijacin de latorreta del amortiguador

    21 N.m

    tornillo de fijacin delamortiguador

    105 N.m

    tuerca de fijacin de lartula de la bieleta dereenvo de la barra esta-bilizadora

    44 N.m

    tornillos de fijacin de larueda

    110 N.m

    tornillos de la tapa de labatera

    4 N.m

    101210

  • 31A-18

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSMuelle y amortiguador delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Extraer:

    - el tornillo de fijacin (3) del pie del amortiguador,- el tornillo de fijacin (4) del soporte del estribo defreno delantero.

    Suspender el conjunto estribo - soporte del estribode freno delantero .

    Colocar el til (Sus. 1731).Enroscar el tornillo (5) del til (Sus. 1731) para se-parar el pie del amortiguador del portabuje.

    Suspender el portabuje.

    101215 112078

    ATENCINVerificar que la parte (6) del til (Sus. 1731) estbien apoyada contra la jamba de fuerza delamor tiguador.

  • 31A-19

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSMuelle y amortiguador delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Extraer:

    - los tornillos de fijacin (7) de la torreta del amorti-guador,

    - el combinado muelle - amortiguador .Colocar las copelas apropiadas en el compresor demuelle y posicionar el conjunto en el muelle.Despegar el muelle de las copelas comprimiendo elmuelle.

    Quitar la tuerca del vstago del amortiguador utili-zando el til para extraer la tuerca del vstago delamortiguador.Separar los diferentes elementos que constituyen elcombinado muelle - amortiguador .

    REPOSICINColocar el til compresor de muelle en un tornillode banco.

    101211 96049

  • 31A-20

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSMuelle y amortiguador delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    95435

    Nota:

    En caso de sustitucin del muelle, para facilitar elmontaje, respetar la posicin y la orientacin delmuelle y de las copelas del til.

  • 31A-21

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSMuelle y amortiguador delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Posicionar el muelle en la garganta de la copela, conla funda lisa hacia arriba y con la funda estriada ha-cia abajo.

    102201

  • 31A-22

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSMuelle y amortiguador delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Respetar el orden y el sentido de montaje de las pie-zas constitutivas.

    Sustituir imperativamente la tuerca del vstago delamortiguador.Apretar al par la tuerca del vstago del amortigua-dor (62 N.m).Descomprimir el muelle.Retirar el compresor del muelle.

    101939

    Nota:

    Respetar la orientacin del tope giratorio parafacilitar el montaje por arriba y por abajo.

    96049

  • 31A-23

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSMuelle y amortiguador delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Colocar el indexado (8) en su alojamiento.Proceder en el orden inverso de la extraccin.

    Apretar a los pares:- los tornillos de fijacin de la torreta del amorti-guador (21 N.m),

    - el tornillo de fijacin del amortiguador (105N.m),

    - la tuerca de fijacin de la rtula de la bieleta dereenvo de la barra estabilizadora (44 N.m),

    - los tornillos de fijacin de la rueda (110 N.m).Conectar la batera comenzando por el borne positi-vo

    Apretar al par los tornillos de la tapa de la batera(4 N.m)

    101211

    ATENCINFijar el flexible de freno y el cableado del capta-dor de velocidad de la rueda, si han sido desgra-pados.No doblar el flexible de freno.

    ATENCINEfectuar los aprendizajes necesarios (consultar80a, Batera: Extraccin - Reposicin).

    Nota:

    Efectuar imperativamente una inicializacin delsistema de las lmparas de xenn (si el vehculoest equipado), (consultar 80C, Lmparas dexenn, Faros de xenn: Reglaje).

  • 31A-24

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSBrazo inferior del semi-tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.Desconectar la batera empezando por el borne ne-gativo.Amarrar el radiador con la rejilla de la calandra.

    Material indispensable

    gato de rganos

    til de diagnstico

    Pares de aprietem

    bulones de fijacin delbrazo inferior en la cuna

    7 daN.m

    tuerca de rtula dedireccin

    3,7 daN.m

    tuerca de la rtula debieleta de reenvo de labarra estabilizadora

    4,4 daN.m

    buln de la rtula infer-ior

    6,2 daN.m

    tornillos de fijacindelantera del travesaodel radiador

    10,5 daN.m

    tornillos de fijacin tra-sera del travesao delradiador

    2,1 daN.m

    tornillos inferiores delrefuerzo lateral

    2,1 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    ATENCINNo tomar apoyo nunca en el brazo inferior con unsistema de levantamiento.

  • 31A-25

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSBrazo inferior del semi-tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Extraer:

    - la rueda delantera,

    - las protecciones del paso de rueda,

    - la tapa bajo el motor,- los tornillos inferiores (1) del refuerzo lateral,- los tornillos de fijacin delantera (2) del travesaodel radiador,

    - las tuercas de fijacin trasera del travesao del ra-diador,

    - el travesao del radiador.Desgrapar el cableado del captador de velocidad dela rueda.

    Desconectar el conector del captador de velocidadde la rueda en el paso de rueda.Extraer:

    - El buln de la rtula inferior (3),- la tuerca de rtula de bieleta de reenvo de la barra

    estabilizadora (4),Extraer la rtula del captador de altura (si el vehculoest equipado).Extraer:

    - los bulones trasero y delantero (5) de fijacin delbrazo inferior,

    - el brazo inferior.

    REPOSICINProceder en el sentido inverso de la extraccin.

    101212

    101213

    1

    3

    2

    4

    55

  • 31A-26

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSBrazo inferior del semi-tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    poner en contacto el gato de rganos la cabeza deltornillo (6) de fijacin trasera de la cuna.Bajar el gato de rganos de (H = 14 mm).Colocar la rtula (7) del brazo inferior en el gato derganos sin modificar el reglaje.Apretar al par los bulones de fijacin del brazo in-ferior en la cuna (7 daN.m) en esta posicin.Retirar el gato de rganos.Colocar la rtula inferior en el portamanguetas.

    Colocar y apretar a los pares:- la tuerca de rtula de direccin (3,7 daN.m),- la tuerca de la rtula de bieleta de reenvo de labarra estabilizadora (4,4 daN.m),

    - el buln de la rtula inferior (6,2 daN.m),

    - el travesao del radiador y los tornillos de fijacindelantera del travesao del radiador (10,5daN.m),

    - los tornillos de fijacin trasera del travesao delradiador (2,1 daN.m),

    - los tornillos inferiores del refuerzo lateral (2,1daN.m),

    - las ruedas delanteras y los tornillos de fijacin dela rueda (11 daN.m).

    Reglar los trenes rodantes (Captulo Generalida-des).

    103114

    ATENCINEn la reposicin, colocar el brazo inferior msbajo que la cabeza del tornillo de fijacin traserade la cuna (H = 14 mm) para el apriete de lasarticulaciones elsticas sin forzar.

    ATENCIN- Sustituir imperativamente las fijaciones de lacuna y del brazo por unas fijaciones nuevas.

    - Colocar imperativamente una cala de 10 mm deespesor entre el travesao del radiador y lacuna para apretar al par las fijaciones del trave-sao del radiador.

    H = 14 mm

    67

    ATENCINConectar la batera; efectuar los aprendizajesnecesarios (Captulo Batera).

    ATENCINEn caso de reglaje de los trenes rodantes, efec-tuar el aprendizaje del captador de par y dengulo utilizando el til de diagnstico (consul-tar el manual de diagnstico).

  • 31A-27

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSBarra estabilizadora delantera: Extraccin - Reposicin 31A

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.Extraer:

    - la cuna del tren delantero (Captulo Elementos por-tadores delanteros, Cuna del tren delantero: Ex-traccin - Reposicin, pgina 31A-28),

    - los tornillos de fijacin de la caja de direccin en lacuna,

    - la caja de direccin,- los tornillos de fijacin de la barra estabilizadora enla cuna,

    - la barra estabilizadora.

    REPOSICINProceder en el sentido inverso de la extraccin.

    Apretar a los pares:- los tornillos de fijacin de la barra estabilizado-ra en la cuna (2,1 daN.m),

    - los tornillos de fijacin de la caja de direccinen la cuna (10,5 daN.m).

    Pares de aprietem

    tornillos de fijacin de labarra estabilizadora enla cuna

    2,1 daN.m

    tornillos de fijacin de lacaja de direccin en lacuna

    10,5 daN.m

    ATENCINPosicionar correctamente los espolones de laspatillas de fijacin de la barra estabilizadora enlos orificios de la cuna.

  • 31A-28

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSCuna del tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.Poner las ruedas rectas. Centrar el volante de direccin.Extraer, en el habitculo, el tornillo y la tuerca de pin-za abatible.Colocar el til bloqueador de volante;.Desconectar la batera empezando por el borne ne-gativo.Amarrar el radiador con la rejilla de calandra.

    Material indispensable

    bloqueador de volante

    gato de rganos

    til de diagnstico

    Pares de aprietem

    tornillos del travesaotrasero en la cuna

    6,2 daN.m

    bulones de las rtulasinferiores

    6,2 daN.m

    tornillos del tirante de lacuna

    10,5 daN.m

    tornillos de la bieleta derecuperacin del par enel motor (motores F)

    18 daN.m

    tornillos de la bieleta derecuperacin del par enel motor (motores K)

    10,5

    tornillos de la bieleta derecuperacin de par enla cuna

    10,5 daN.m

    tuercas de la rtula de labieleta de la barra esta-bilizadora

    4,4 daN.m

    tuercas de la rtula dedireccin

    3,7 daN.m

    fijaciones delanteras deltravesao del radiador

    10,5 daN.m

    tornillos del refuerzolateral

    2,1 daN.m

    tornillos de la pinza aba-tible

    2,4 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    tornillos de la tapa de labatera

    0,4 daN.m

    ATENCINNo tomar apoyo nunca en el brazo inferior con unsistema de levantamiento.

  • 31A-29

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSCuna del tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Extraer:

    - las ruedas delanteras,

    - los guardabarros,

    - el protector bajo el motor,- los tornillos inferiores (1) de los refuerzos laterales,- los tornillos de fijacin delantera (2) del travesaodel radiador,

    - las tuercas de fijacin trasera del travesao del ra-diador,

    - el travesao del radiador.Desgrapar el cableado de los captadores de veloci-dad de la rueda.

    Desconectar el conector de los captadores de velo-cidad de la rueda en el paso de rueda.Extraer:

    - las tuercas de la rtula de direccin (3),- los bulones de las rtulas inferiores (4),- las tuercas de las rtulas superiores (5) de las bie-

    letas de reenvo de la barra estabilizadora.Extraer las rtulas.

    Quitar el tornillo de fijacin (6) de la bieleta de recu-peracin de par en el motor.

    101212

    101213

    1

    2

    3

    4

    5

    K4J o K4M o K9K

    101208

    6

  • 31A-30

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSCuna del tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Quitar el tornillo de fijacin (7) de la bieleta de recu-peracin de par en el motor.

    Colocar el til gato de rganos bajo la cuna.Amarrar la cuna al til gato de rganos.Extraer las rtulas de los brazos inferiores.Extraer el soporte del cableado del captador de ve-locidad de la rueda.Extraer:

    - los tornillos de fijacin del travesao trasero,- los tornillos de fijacin de la cuna en la carrocera,- el travesao trasero,- la cuna.

    F4R o F9Q

    102313

    7

  • 31A-31

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSCuna del tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Retirar los equipamientos de la cuna.

    REPOSICIN

    Proceder en el sentido inverso de la extraccin.Apretar a los pares:

    - los tornillos del travesao trasero en la cuna (6,2 daN.m),

    - los bulones de las rtulas inferiores (6,2daN.m),

    - los tornillos del tirante de la cuna (10,5 daN.m),- los tornillos de la bieleta de recuperacin delpar en el motor (motores F) (18 daN.m),

    - los tornillos de la bieleta de recuperacin delpar en el motor (motores K) (10,5),

    - los tornillos de la bieleta de recuperacin de paren la cuna (10,5 daN.m),

    - las tuercas de la rtula de la bieleta de la barraestabilizadora (4,4 daN.m),

    - las tuercas de la rtula de direccin (3,7 daN.m),- las fijaciones delanteras del travesao del ra-

    diador (10,5 daN.m),- los tornillos del refuerzo lateral (2,1 daN.m),- los tornillos de la pinza abatible (2,4 daN.m),- los tornillos de fijacin de la rueda (11 daN.m).

    101209

    ATENCIN- Sustituir imperativamente las fijaciones de lacuna y del brazo.

    - Colocar imperativamente una cala de 10 mm deespesor entre el travesao del radiador y lacuna.

    - Poner las ruedas rectas; centrar el volante dedireccin.

  • 31A-32

    ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROSCuna del tren delantero: Extraccin - Reposicin 31A

    Los tornillos de la tapa de la batera (0,4 daN.m).

    ATENCINConectar la batera; efectuar los aprendizajesnecesarios (Captulo Batera).Reglar los trenes rodantes (Captulo Generalida-des).Efectuar el aprendizaje del captador de par y dengulo mediante el til de diagnstico (CaptuloDireccin asistida).

    Nota:

    Efectuar imperativamente una inicializacin delsistema de las lmparas de xenn (si el vehculoest equipado; Captulo Lmparas de xenn).

  • 33A-1

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSPastillas de freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A

    Al sustituir las pastillas de freno o de un disco, sustituirimperativamente las pastillas y el disco del ladoopuesto.

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    Desbloquear el freno de estacionamiento.

    Quitar las ruedas traseras.Desgrapar los cables del freno de estacionamiento.

    Quitar los tornillos de fijacin inferior de las columne-tas del estribo.

    Pivotar los estribos hacia arriba.Extraer las pastillas del freno.

    Verificar el estado de los elementos de frenado.

    Sustituir las piezas defectuosas.Limpiar los soportes de estribos y los estribos.

    REPOSICIN

    Empujar el pistn del estribo mediante el til (Fre.1190-01) hasta el fondo de su dimetro.Colocar:

    - las pastillas nuevas,

    - los tornillos de columnetas.

    Apretar al par los tornillos inferiores de las colum-netas del estribo (0,7 daN.m).Colocar los cables del freno de estacionamiento.

    Accionar varias veces el mando del freno de estacio-namiento para activar la funcin de apriete y afloja-do, as como para activar la recuperacinautomtica del juego de los estribos.Colocar las ruedas.

    Apretar al par los tornillos de las fijaciones de larueda (11 daN.m).

    Utillaje especializado indispensableFre. 1190-01 Empujador de pistn

    del estribo de freno

    Pares de aprietem

    tornillos inferiores de lascolumnetas del estribo

    0,7 daN.m

    tornillos de las fijacionesde la rueda

    11 daN.m

    101702

    18931

    Nota:

    Untar los tornillos de las columnetas con pro-ducto de tipo FRENBLOC antes de realizar sumontaje.

    IMPORTANTEPisar varias veces el pedal del freno para poneren contacto los pistones, las pastillas y los discosde freno.

  • 33A-2

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSEstribo del freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A

    Al sustituir las pastillas de freno o de un disco, sustituirimperativamente las pastillas o el disco del ladoopuesto.

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.Desbloquear el freno de aparcamiento.Extraer la rueda trasera.Desgrapar el cable del freno de aparcamiento.Memorizar el recorrido del cable del freno de esta-cionamiento para la reposicin.Aflojar el flexible de freno.Extraer:- los tornillos de fijacin de columnetas,- el estribo.

    Colocar un tapn en el flexible. Verificar el estado de los elementos de frenado.Sustituir las piezas defectuosas.Limpiar el soporte del estribo y el estribo.

    REPOSICIN

    Empujar el pistn del estribo mediante el til (Fre.1190-01) hasta el fondo de su dimetro.Colocar:- las pastillas de freno,- el estribo,- los tornillos de columnetas.

    Apretar al par los tornillos de columnetas (3,6daN.m).Apretar al par el flexible de freno (1,7 daN.m).

    Utillaje especializado indispensableFre. 1190-01 Empujador de pistn

    del estribo de freno

    Pares de aprietem

    tornillos de columnetas 3,6 daN.m

    flexible de freno 1,7 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    Nota:

    Los estribos que se entregan como pieza de recam-bio son previamente llenados.

    18931

    Nota:

    Untar los tornillos de las columnetas con pro-ducto de tipo FRENBLOC antes de realizar sumontaje.

  • 33A-3

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSEstribo del freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A

    Colocar el cable del freno de aparcamiento.Verificar que la parada del cable del freno de apar-camiento est correctamente colocada en su aloja-miento.

    Purgar el circuito de frenado (Captulo Generalida-des, Circuito de frenado: Purga, pgina 30A-5).Verificar el nivel del lquido de freno.Accionar varias veces el mando del freno de aparca-miento para activar la funcin apriete y aflojado, ascomo para activar la recuperacin automtica deljuego de los estribos.Colocar la rueda.Apretar al par los tornillos de fijacin de la rueda(11 daN.m).

    101306

  • 33A-4

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSSoporte del estribo de freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.Desbloquear el freno de aparcamiento.

    Extraer la rueda trasera.

    Desgrapar el cable del freno de aparcamiento.

    Memorizar el recorrido del cable del freno de apar-camiento para la reposicin.

    Extraer:

    - los tornillos de columnetas,

    - el estribo.

    Suspender el estribo.

    Extraer:

    - las pastillas,- los tornillos de fijacin del soporte de estribo,- el soporte del estribo.

    Verificar el estado de los elementos de frenado.

    Sustituir las piezas defectuosas.

    Limpiar el estribo y el soporte del estribo.

    REPOSICINColocar:

    - el soporte del estribo,

    - los tornillos de fijacin del soporte del estribo.

    Apretar al par los tornillos de fijacin del soportede estribo (10,5 daNm).

    Empujar el pistn del estribo mediante el til (Fre.1190-01) hasta el fondo de su dimetro.Colocar:- las pastillas de freno,- el estribo,- los tornillos de columnetas.Apretar al par los tornillos de columnetas (3,6daN.m).Colocar los cables del freno de parking.

    Utillaje especializado indispensableFre. 1190-01 Empujador de pistn

    del estribo de freno

    Pares de aprietem

    tornillos de fijacin delsoporte de estribo

    10,5 daNm

    tornillos de columnetas 3,6 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    Nota:Untar los tornillos del soporte del estribo y de lascolumnetas con producto de tipo FRENBLOCantes de realizar su montaje.

    18931

  • 33A-5

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSSoporte del estribo de freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A

    Verificar que la retencin del cable del freno de apar-camiento est correctamente colocada en su aloja-miento.

    Accionar varias veces el mando del freno de aparca-miento para activar la funcin apriete y aflojado ascomo para activar la recuperacin automtica deljuego de los estribos.Colocar la rueda.Apretar al par los tornillos de fijacin de la rueda(11 daN.m).

    101301

  • 33A-6

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSDisco de freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A

    Al sustituir las pastillas de freno o de un disco, sustituirimperativamente las pastillas y el disco del ladoopuesto.

    Los discos se suministran con los rodamientos monta-dos.

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    Quitar las ruedas.

    Desgrapar los cables del freno de aparcamiento (1).Memorizar el recorrido para la reposicin.

    Extraer:

    - los tornillos de columnetas (2),- el estribo.

    Suspender el estribo.

    Extraer:

    - las pastillas,

    - los tornillos de los soportes de estribo (3),- los soportes de estribo,

    - los tapones de buje,- las tuercas de mangueta,

    - los conjuntos disco - rodamiento .Verificar el estado de los elementos de frenado.

    Sustituir las piezas defectuosas.

    Limpiar los estribos y los soportes de estribos.

    REPOSICIN

    Utillaje especializado indispensableFre. 1190-01 Empujador de pistn

    del estribo de freno

    Pares de aprietem

    tuercas de las mangue-tas

    28 daN.m

    tornillos de los soportesde los estribos

    10,5 daN.m

    tornillos de columnetas 3,6 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    101301

    1

    101306

    Nota:Untar los tornillos de los soportes de los estribosy de columnetas con producto de tipo FREN-BLOC antes de realizar su montaje.

    2

    3

  • 33A-7

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSDisco de freno trasero: Extraccin - Reposicin 33A

    Empujar el pistn del estribo mediante el til (Fre.1190-01) hasta el fondo de su dimetro.Proceder en el sentido inverso de la extraccin

    Apretar a los pares:

    - las tuercas de las manguetas (28 daN.m),- los tornillos de los soportes de los estribos (10,5 daN.m),

    - los tornillos de columnetas (3,6 daN.m).

    Colocar los cables del freno de parking.

    Verificar que las retenciones de los cables del frenode aparcamiento estn correctamente introducidasen su alojamiento.

    Verificar el nivel del lquido de freno.Accionar varias veces el mando del freno de aparca-miento para activar la funcin apriete, aflojado y paraactivar la recuperacin del juego automtico de losestribos.Colocar las ruedas.Apretar al par los tornillos de fijacin de la rueda(11 daN.m).

    18931

    101306

    4

    Nota:

    Pisar varias veces el pedal del freno para poneren contacto los pistones, las pastillas y los discosde freno.

  • 33A-8

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSMuelle de suspensin trasera: Extraccin - Reposicin 33A

    Durante el desmontaje, marcar los colores de los amor-tiguadores y de los muelles para asegurarse de la con-formidad de las piezas que hay que volver a montar.

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.Quitar las ruedas traseras.Extraer:

    - las grapas del carenado de proteccin del tren tra-sero con una pinza para desgrapar,

    - el carenado de proteccin del tren trasero.

    I - LADO IZQUIERDO

    Poner el til gato de rganos en contacto con unacala, bajo la copela del muelle izquierdo.Marcar la posicin de montaje del muelle izquierdo.Extraer la fijacin inferior del amortiguadorizquierdo (1) mediante una llave de tubo largo.Soltar la fijacin inferior del amortiguador izquierdo.Retirar el til gato de rganos.

    Material indispensable

    gato de rganos

    Pares de aprietem

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    tornillos de fijacin infe-rior del amortiguador

    10,5 daN.m

    tornillos de fijacin de laproteccin bajo el trentrasero

    0,8 daN.m

    ATENCINNo tomar nunca apoyo en el tren trasero con un sis-tema de levantamiento.

    101304

    1

  • 33A-9

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSMuelle de suspensin trasera: Extraccin - Reposicin 33A

    Extraer el muelle izquierdo con su apoyo inferior.

    II - LADO DERECHO

    Repetir estas operaciones en el lado derecho del ve-hculo.

    Dejar colgando el tren trasero.

    REPOSICINColocar los dos apoyos en los muelles.

    Colocar los muelles en su alojamiento.

    Posicionar los topes de choque en el eje, con el mar-cado hacia la parte trasera y en el eje longitudinal delvehculo.

    I - LADO IZQUIERDO

    Poner el til gato de rganos en contacto con unacala, debajo de la copela del muelle.Comprimir el tren trasero.

    Colocar la fijacin inferior del amortiguador.

    Preapretar la fijacin inferior del amortiguador.

    Retirar el til gato de rganos.

    II - LADO DERECHORepetir estas operaciones en el lado derecho del ve-hculo.Colocar las ruedas traseras.Apretar al par los tornillos de fijacin de la rueda(11 daN.m).Bajar el elevador para poner las ruedas en contactocon el suelo.

    Apretar al par los tornillos de fijacin inferior delamortiguador (10,5 daN.m).Subir el elevador.Colocar la proteccin bajo el tren trasero, y sustituirlas grapas de plstico deterioradas.Apretar al par los tornillos de fijacin de la protec-cin bajo el tren trasero (0,8 daN.m).

    101307

    ATENCINSi el apoyo superior est desclipsado, sustituir elapoyo superior.

    ATENCINEl apr iete de las fijaciones de los amortiguadoresse hace nicamente con las ruedas del vehculoen el suelo.

  • 33A-10

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSAmortiguador: Extraccin - Reposicin 33A

    Durante el desmontaje, marcar los colores de los amor-tiguadores y de los muelles para asegurarse de la con-formidad de las piezas que hay que volver a montar.

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.Levantar la moqueta en el maletero.

    Quitar el tornillo de fijacin superior de la cabeza delamortiguador (1).Levantar el elevador.Extraer:

    - la grapa de la tapa del carenado de proteccin,- la tuerca de fijacin inferior del amortiguador,- el amortiguador.

    REPOSICINColocar:- el amortiguador,- la fijacin inferior del amortiguador.Preapretar la fijacin inferior del amortiguador.

    Cortar el hilo de sujecin.Posicionar la cabeza de amortiguador en su aloja-miento.

    Bajar el elevador para poner las ruedas en contactocon el suelo.

    Alinear la cabeza del amortiguador con el taladradodel maletero.Poner el tornillo de fijacin superior del amortigua-dor.

    Pares de aprietem

    tornillos superiores defijacin de los amorti-guadores

    6,2 daN.m

    tornillos inferiores defijacin de los amorti-guadores

    10,5 daN.m

    tornillos de fijacin de laproteccin bajo el trentrasero

    0,8 daN.m

    ATENCIN- No tomar nunca apoyo en el tren trasero con un

    sistema de levantamiento.- Al sustituir un amortiguador, reemplazar imperati-

    vamente el amortiguador del lado opuesto.

    101302

    ATENCINEl apr iete de las fijaciones de los amortiguadoresse hace nicamente con las ruedas del vehculoen el suelo.

    1

  • 33A-11

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSAmortiguador: Extraccin - Reposicin 33A

    Preapretar el tornillo de fijacin superior del amorti-guador.Repetir la operacin del lado opuesto.Apretar a los pares:- los tornillos superiores de fijacin de los amor-tiguadores (6,2 daN.m),

    - los tornillos inferiores de fijacin de los amorti-guadores (10,5 daN.m) sujetando a la vez la cabe-za del tornillo.

    Colocar la proteccin bajo el tren trasero y sustituirlas grapas de plstico deterioradas.Apretar al par los tornillos de fijacin de la protec-cin bajo el tren trasero (0,8 daN.m).

  • 33A-12

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSTren trasero completo: Extraccin - Reposicin 33A

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    Colocar el til aprieta-pedal en el pedal de frenopara limitar la cada del lquido de freno.

    Quitar las ruedas traseras.

    Desgrapar los cables del freno de aparcamiento.

    Memorizar el recorrido de los cables del freno deaparcamiento para la reposicin.

    Aflojar las tuercas de los flexibles de freno (1).Desconectar los conectores de los captadores develocidad de la rueda a la altura de cada larguero.Extraer:

    - las grapas del carenado de proteccin del tren tra-sero con una pinza para desgrapar,

    - la proteccin del tren trasero.

    Utillaje especializado indispensableMot. 1390 Soporte para extrac-

    cin - reposicin delgrupo motopropulsor

    Material indispensable

    aprieta-pedal

    gato de rganos

    Pares de aprietem

    tornillos de fijacin delos apoyos

    6,2 dan.m

    tornillos de los flexiblesdel freno

    1,4 daN.m

    fijaciones inferiores delos amortiguadores

    10,5 daN.m

    tornillos de fijacin de laproteccin bajo el trentrasero

    0,8 daN.m

    tornillos de fijacin de larueda

    11 daN.m

    ATENCINNo tomar nunca apoyo en el tren trasero con un sis-tema de levantamiento.

    Nota:

    - Durante esta operacin, amarrar el vehculo alelevador mediante una correa para evitar quese desequilibre.

    - Para el proceso de colocacin de la cinta (Cap-tulo Medio de levantamiento).

    101303

    11

  • 33A-13

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSTren trasero completo: Extraccin - Reposicin 33A

    1 - Lado izquierdo

    Poner el til gato de rganos en contacto con unacala, bajo la copela del muelle izquierdo.Marcar la posicin de montaje del muelle izquierdo.Extraer la fijacin inferior del amortiguador izquierdo(2) mediante una llave de tubo largo.Soltar la fijacin inferior del amortiguador izquierdo.Retirar el til gato de rganos.

    Extraer el muelle izquierdo con su apoyo inferior.

    2 - Lado derecho

    Repetir las operaciones en el lado derecho del veh-culo.

    Colocar el til (Mot. 1390) en los puntos de levanta-miento del tren trasero.

    101304

    2

    101307

    ATENCINSi el apoyo del muelle superior est desclipsado,sustituir el apoyo de muelle superior.

    101300

  • 33A-14

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSTren trasero completo: Extraccin - Reposicin 33A

    Reglar la altura de los patines para obtener una cotade entre-ejes de los puntos de fijacin del amortigua-dor (fijacin en la carrocera (4), fijacin en el eje (5))que corresponde a una longitud de 402 mm.

    Aflojar los tornillos de los apoyos (3).Poner en contacto los patines del til (Mot. 1390)con el tren trasero.

    Amarrar el tren trasero.

    Quitar los tornillos de los apoyos (3).levantar el vehculo.

    106178

    101303

    4

    402 mm

    5

    33

  • 33A-15

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSTren trasero completo: Extraccin - Reposicin 33A

    Retirar los equipamientos del tren trasero.

    REPOSICINMontar los equipamientos del tren trasero.Amarrar el tren trasero en el til (Mot. 1390);.Colocar el tren bajo el vehculo.

    101305

  • 33A-16

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSTren trasero completo: Extraccin - Reposicin 33A

    Bajar el elevador.Colocar los centradores de los apoyos enfrente delos orificios de centrado.Colocar las fijaciones comenzando por el apoyo iz-quierdo.Posicionar las canalizaciones de freno en su aloja-miento.

    Retirar la correa.

    Subir el elevador.Retirar el til (Mot. 1390);.Apretar a los pares:- los tornillos de fijacin de los apoyos (6,2dan.m),

    - los tornillos de los flexibles del freno (1,4daN.m).

    Conectar los conectores de antibloqueo de ruedas.Colocar los cables del freno de parking.

    Verificar que las retenciones de los cables del frenode estacionamiento estn correctamente introduci-das en su alojamiento.Colocar los apoyos en los muelles.

    Colocar los muelles en su alojamiento.Posicionar los topes de choque en el eje, con el mar-cado hacia la parte trasera y en el eje longitudinal delvehculo.

    1 - Lado izquierdo

    Poner el til gato de rganos en contacto con unacala debajo de la copela del muelle.Comprimir el tren trasero.

    Colocar la fijacin inferior del amortiguador.

    Retirar el til gato de rganos.

    2 - Lado derecho

    Poner el til gato de rganos en contacto con unacala debajo de la copela del muelle.Verificar la posicin del tope de choque en el eje.Comprimir el tren trasero.

    101300 101706

    ATENCINEl apr iete de las fijaciones de los amortiguadoresse hace nicamente con las ruedas del vehculoen el suelo.

  • 33A-17

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSTren trasero completo: Extraccin - Reposicin 33A

    Colocar la fijacin inferior del amortiguador.Retirar el til gato de rganos.Bajar el elevador.Apretar al par las fijaciones inferiores de losamortiguadores (10,5 daN.m).Subir el elevador.Colocar la proteccin bajo el tren trasero y sustituirlas grapas de plstico deterioradas.Apretar al par los tornillos de fijacin de la protec-cin bajo el tren trasero (0,8 daN.m).Colocar las ruedas traseras.Apretar al par los tornillos de fijacin de la rueda(11 daN.m).

  • 33A-18

    ELEMENTOS PORTADORES TRASEROSApoyo elstico del eje trasero: Extraccin - Reposicin 33A

    No tomar nunca apoyo en el tren trasero con un siste-ma de levantamiento.

    Poner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    La operacin se realiza con la fijacin inferior de losamortiguadores extrada.

    Colocar el til aprieta-pedal.

    Posicionar mediante el til gato de rganos, paraobtener una cota de entre-ejes de los puntos de fija-cin de fijacin del amortiguador (fijacin en la car-rocera (1), fijacin en el eje (2)) que corresponde auna longitud de 402 mm.Apretar al par los tornillos de fijacin de las articu-laciones (12,5 daN.m).

    Material indispensable

    correa de seguridad

    aprieta-pedal

    gato de rganos

    Pares de aprietem

    tornillos de fijacin delas articulaciones

    12,5 daN.m

    Nota:

    - Durante esta operacin, amarrar el vehculo alelevador mediante el til correa de seguridad,para evitar que se desequilibre.

    - Para el proceso de colocacin del til correa deseguridad, ver Captulo Medio de levanta-miento.

    102521

    106178

    402 mm

    2

    1

  • 35A-1

    RUEDAS Y NEUMTICOS:Neumticos: Identificacin 35A

    Ejemplo de marcado de identificacin de un neumtico:205/55 R 16 91 S.

    Correspondencia de los ndices de velocidad:

    101008

    205 Anchura del neumtico en mm (l)55 Relacin h/l

    R Estructura radial

    16 Dimetro interior expresado en pulgadas

    91 ndice de cargaV ndice de velocidad

    Velocidad mxima Km/h

    R 170

    S 180

    T 190

    U 200

    H 210

    V 240

    ZR superior a240

    l

    h

    c

  • 35A-2

    RUEDAS Y NEUMTICOS:Llanta: Identificacin 35A

    El marcado de identificacin de las llantas se presentabajo dos formas:- marcado grabado para las llantas de chapa,- marcado de fundicin para las llantas de aluminio.Permite conocer los principales criterios dimensionalesde la llanta.Este marcado puede ser:- completo, por ejemplo 5 1/2 J 144 CH 36;- simplificado, por ejemplo 5 1/2 J14.

    Los tornillos de las ruedas se inscriben en un dimetrode 100 mm (cuatro tornillos de fijacin).El alabeo mximo se mide en el borde de la llanta (7).

    Tipo de rueda 5,5 J 14

    1 Anchura (en pulgadas) 5,52 Perfil del borde de llanta J

    3 Dimetro nominal (en pulgadas) 144 Nmero de orificios 4

    5 Perfil de agarre del neumtico CH

    6 Saliente (en mm) 36

    100988

    3

    1

    6

    7

    4

    5

    2

  • 35A-3

    RUEDAS Y NEUMTICOS:Equilibrado 35A

    Masas de equilibrado.Utilizar exclusivamente las masas suministradas en re-cambio:- fijadas por ganchos a las llantas de chapa (ganchos

    incorporados a la masa),- fijadas por ganchos (planos) o autoadhesivas para las

    llantas de aluminio.

    88659

    (1) Llanta de chapa(2) Llanta de aluminio

    1

    2

  • 35A-4

    RUEDAS Y NEUMTICOS:Caractersticas 35A

    I - INFLADO

    Presin de inflado en fro (bares), en utilizacin a plena carga y/o en autopista.

    * Rueda aluminioLos valores de presin que se dan son valores autopista .

    ATENCINEn caso de controlar la presin en caliente, tener encuenta el aumento de presin de 0,2 a 0,3 bares yno desinflar nunca.

    Motor Rueda NeumticoPresin de inflado en fro (bares)

    Adelante Atrs

    K4J

    6,5 J 15 195/65 R15T 2,2 2

    6,5 J 16* 205/55 R16V 2,2 2

    6,5 J 17* 205/50 R17V 2,2 2

    K4M

    6,5 J 15 195/65 R15H 2,3 2

    6,5 J 16* 205/55 R16V 2,3 2

    6,5 J 17* 205/50 R17V 2,4 2

    K9K

    6,5 J 15 195/65 R15T 2,2 2

    6,5 J 16* 205/55 R16V 2,2 2

    6,5 J 17* 205/50 R17V 2,4 2

    F4R6,5 J 16* 205/55 R16V 2,4 2

    6,5 J 17* 205/50 R17V 2,5 2

    F9Q

    6,5 J 15 195/65 R15H 2,4 2

    6,5 J 16* 205/55 R16V 2,4 2

    6,5 J 17* 205/50 R17V 2,5 2

  • 35A-5

    RUEDAS Y NEUMTICOS:Caractersticas 35A

    II - PARTICULARIDADES DE LOS TORNILLOS DE RUEDA

    III - CONTROL Y PUESTA EN CONFORMIDAD

    Par de apriete de los tornillos de fijacin de las rue-das (110 N.m)Alabeo mximo de la llanta controlado sobre el di-metro exterior de la llanta:

    - llanta de chapa: 0,8 mm,

    - llanta de aluminio: 0,3 mm.

    Ovalado mximo controlado en la cara de la llanta: 0,7mm.

    Saliente de la rueda:- llanta de chapa: 45 mm,- llanta de aluminio: 49 mm.Para el montaje de las cadenas, ver el manual de uti-lizacin del vehculo .

    IV - PARTICULARIDADES DE LOS VEHCULOS EQUIPADOS CON SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSCada juego de cuatro neumticos es objeto de unaprendizaje en la unidad central del habitculo.Durante el montaje de un juego de neumticos invierno o de las ruedas invierno , si ya se hanefectuado los aprendizajes, el sistema reconoceautomticamente el juego de ruedas montado en el ve-hculo.

    110809

    (1) Tornillos para llantas de aluminio(2) Tornillos para llantas de chapa

    ATENCINLos tornillos de la rueda para las llantas de chapa yde aluminio son diferentes. Verificar la concordanciade los tornillos en funcin de las llantas.

    ATENCINEn caso de cambiar el tamao de los neumticos,efectuar la calibracin del calculador de DireccinAsistida Elctrica y del sistema de vigilancia de lapresin de los neumticos (consultar MR 366, Dia-gnstico, 36B, Direccin asistida elctrica, Con-figuraciones y aprendizajes).

    1

    2

  • 35B-1

    SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSDescripcin 35B

    Este sistema permite vigilar permanentemente el esta-do de presin de los cuatro neumticos del vehculo ylos fallos del sistema.

    La rueda de repuesto no est controlada.

    El sistema alerta al conductor en caso de:

    - sobre-inflado,

    - poco o mucho sub-inflado,

    - pinchazo,

    - presin de los neumticos no adaptada a la velocidaddel vehculo,

    - fuga lenta entre los neumticos izquierdo y derecho,

    - desequilibrio izquierdo - derecho al arrancar,

    - fallo de los captadores.

    El sistema corrige las presiones medidas respecto a larueda ms fra. La presin corregida es utilizada paradetectar fugas y el desequilibrio izquierda-derecha.

    El sistema consta de:

    - cuatro captadores de presin integrados en las vlvu-las (uno por rueda); stos emiten una seal de ra-diofrecuencia,

    - la unidad central del habitculo que recoge, descodi-fica y trata las informaciones de los captadores, y des-pus determina el mensaje que hay que presentar,

    - una pantalla incorporada en el cuadro de instrumen-tos.

    102413

    Nota:

    Cada captador se identifica mediante una marca de color situada alrededor de la vlvula:- verde = delantero izquierdo,- amarillo = delantero derecho,- rojo = trasero izquierdo,- negro = trasero derecho.

    ATENCINRespetar imperativamente el cdigo de color paraque el sistema presente correctamente las informa-ciones. Cada captador es reconocido por la UnidadCentral del Habitculo gracias a un nico cdigo.

  • 35B-2

    SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSDescripcin 35B

    La permutacin de las ruedas slo se autoriza a condi-cin de rehacer el aprendizaje de los captadores y devolver a posicionar los cdigos de colores.

  • 35B-3

    SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSCaptador de presin: Funcionamiento 35B

    El captador de presin se compone:- de una vlvula clsica,- de un captador de presin,- de un captador de temperatura,- de un captador de aceleracin,- de un emisor de radiofrecuencia especfica,- de una pila indesmontable.

    FUNCIONAMIENTOLos captadores (alimentados por una pila integrada)efectan regularmente la medida de la presin interna,de la temperatura y de la aceleracin de los neumti-cos. Transmiten estas informaciones y su cdigo me-diante ondas de radiofrecuencia al receptor (integradoen la unidad central del habitculo).

    Aprendizaje de los cuatro captadores en la unidad central del habitculo

    En caso de sustituir las vlvulas, efectuar el aprendiza-je de los captadores, utilizando el til de diagnstico;parametrar el ndice de velocidad.En caso de desmontaje, no mezclar las ruedas.

    En caso de sustituir la unidad central del habitculo:- configurar las presiones preconizadas,- efectuar el aprendizaje de los captadores mediante el

    til (Ms. 1607) y de ltil de diagnstico.

    Utillaje especializado indispensableMs. 1607 til para activar la vl-

    vula de la rueda SSPP

    Material indispensable

    til de diagnstico

    102415

    Nota:

    Cada captador se identifica mediante una marca de color situada alrededor de la vlvula:- verde = delantero izquierdo,- amarillo = delantero derecho,- rojo = trasero izquierdo,- negro = trasero derecho.

    ATENCINRespetar imperativamente el cdigo de color paraque el sistema presente correctamente las informa-ciones. Cada captador es reconocido por el cajetnelectrnico gracias a un nico cdigo.

    Nota:

    Un segundo juego de dos o cuatro captadores derueda puede ser identificado por la unidad centraldel habitculo. Respete los colores segn susemplazamientos.

    Nota:

    Para que la unidad central del habitculo tenga encuenta dos o cuatro ruedas suplementarias equipa-dos con captadores, debe hacerse un aprendizajeen el primer montaje. En lo sucesivo, el sistemareconoce automticamente el juego de las ruedasque est montado en el vehculo.

  • 35B-4

    SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSCaptador de presin: Reparacin 35B

    SUSTITUCIN:

    Sustituir imperativamente las piezas siguientes:- la junta (1),- el mecanismo (2),- el tapn (3).Sustituir si es necesario:- la tuerca de sujecin (4),- la marca de color (5).

    Posicionar el captador en el orificio de la vlvulacomprobando que la junta est introducida en todala periferia del orificio.Apretar al par la tuerca de sujecin del captadordel sistema de vigilancia de los neumticos (0,8daN.m).

    Pares de aprietem

    tuerca de sujecin delcaptador del sistema devigilancia de los neum-ticos

    0,8 daN.m

    18887

    5

    4

    3

    2

    1

    102242

    ATENCIN

    Prestar atencin al correcto posicionamiento del captador en la llanta: - figura 1 = montaje incorrecto,- figura 2 = montaje correcto.

    Nota:

    Despus de utilizar una bomba repara-neumti-cos, limpiar la vlvula antes de su montaje en lallanta.

    2

    1

  • 35B-5

    SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSNeumticos: Sustitucin: 35B

    EXTRACCIN

    I - DESPEGADO DEL TALN DEL LADO EXTERIOR DEL NEUMTICO

    Comenzar por el lado opuesto a la vlvula, al despe-gar el taln de la llanta.

    II - DESPEGADO DEL TALN DEL LADO INTERIOR DEL NEUMTICO

    III - DESCALZADO DEL TALN EXTERIOR DEL NEUMTICO

    Colocar el desmonta-neumticos a unos 15 cm de lavlvula.

    Descalzar el taln terminando por la vlvula.

    IV - DESCALZADO DEL TALN INTERIOR DEL NEUMTICO

    El mtodo es idntico al utilizado en el descalzadodel taln exterior (prrafo anterior).

    REPOSICINEnjabonar correctamente el taln del neumtico.

    Introducir el taln inferior a 15 cm aproximadamen-te, despus de la vlvula.

    Finalizar el calzado del neumtico por la vlvula.

    Calzar el taln exterior con un mtodo idntico al ta-ln inferior.

    Inflar el neumtico a la presin preconizada.

    18884

    ATENCINControlar que el taln del neumtico nuncafuerce el captador.

    ATENCIN- El despegado del taln, lado interior, no pre-senta dificultades particulares.

    - Controlar que el taln del neumtico nuncafuerce el captador.

    18885

    ATENCINControlar que el taln del neumtico nuncafuerce el captador.

    ATENCINControlar que el taln del neumtico nuncafuerce el captador.

  • 35B-6

    SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSConfiguracin 35B

    I - CDIGO DE IDENTIFICACIN DE LAS VLVULAS

    Aprendizaje de los cuatro cdigos de las vlvulasEntrar en comunicacin con la unidad central del ha-bitculo mediante el til de diagnstico.

    Seleccionar el men modo de reparacin .Seleccionar el men aprendizajes .Seleccionar la lnea SC002: aprendizajes de loscdigos de las cuatro vlvulas en la funcin neumticos .Visualizacin del cuadro de los cdigos memoriza-dos y del juego de vlvulas reconocidas.Por defecto, al sustituir la unidad central del habit-culo, la til de diagnstico presenta el juego verano .

    Validar seleccionando siguiente .Seleccionar el men seleccin del juego devlvulas y despus verano o invierno .Validar para obtener el cuadro condiciones deaprendizaje de las vlvulas .Validar seleccionando siguiente para obtener elmen bsqueda del cdigo de vlvulas.

    Seguir el proceso visualizado en la ventana ayuda .

    Validar para registrar los cdigos.

    Poner los neumticos con la presin preconizada.

    II - LECTURA DE LOS CDIGOS EN FUNCIN DE LOS NEUMTICOS (VERANO / INVIERNO)

    Seleccionar el men modo de reparacin .Seleccionar el men aprendizajes .Seleccionar en la sub-funcin neumticos lalnea SC001: lectura del juego de vlvulas y delos cdigos de las vlvulas memorizadas .

    III - PRESIONES PRECONIZADAS PARA EL VEHCULO

    Verificar estas presiones en funcin de los neumti-cos realmente montados en el vehculo, en la etique-ta del canto de puerta conductor (consultar CaptuloGeneralidades) o en el manual de utilizacin del ve-hculo (consultar Caractersticas).

    1 - Procedimiento de escritura o de modificacin de las presiones preconizadas

    Seleccionar el men modo de reparacin .Seleccionar el men aprendizajes .Seleccionar en la sub-funcin neumticos lalnea SC007: escritura de las presionespreconizadas .

    2 - Lectura de las presiones preconizadas

    Las presiones mximas y mnimas preconizadas en el vehculo se pueden ver seleccionando:

    - la funcin neumticos .- la sub-funcin gestin neumticos .- seleccionar las lneas:

    PR009: presin preconizada baja velocidadtren delantero ,

    PR010: presin preconizada baja velocidadtren trasero ,

    PR011: presin preconizada alta velocidadtren delantero ,

    PR012: presin preconizada alta velocidadtren trasero .

    IV - CONTROL DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOS

    Las presiones se pueden ver seleccionando: - la funcin neumticos - el men modo diagnstico - la funcin lectura de los estados y

    parmetros

    Material indispensable

    til de diagnstico

    ATENCINRespetar imperativamente las consignas visuali-zadas en la pantalla del til de diagnstico.

    ATENCINRespetar imperativamente el orden de validacindefinido en el cuadro.

    ATENCINEl tiempo entre el aprendizaje de dos vlvulasest limitado a dos minutos salvo que se inter-rumpa el proceso.

  • 35B-7

    SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA PRESIN DE LOS NEUMTICOSConfiguracin 35B

    - la sub-funcin recepcin neumticos - seleccionar las lneas: PR003: presin de la rueda AVG , PR004: presin de la rueda AVD , PR005: presin de la rueda ARD , PR006: presin de la rueda ARG .

    Nota:

    Si la batera se ha desconectado, los cuatroparmetros de lectura estn en 3,5 bares mien-tras que el vehculo no ha sobrepasado los 20km/h.

  • 36A-1

    CONJUNTO DIRECCINBieleta de rtula axial: Extraccin - Reposicin 36A

    EXTRACCINPoner el vehculo en un elevador de dos columnas.

    Desbloquear el cerrojo de columna de direccin me-diante el til de diagnstico.

    Desconectar la batera empezando por el borne ne-gativo.

    Extraer la rtula de direccin mediante el til (Tav.476).Aflojar la contratuerca de reglaje del paralelismo.Memorizar el nmero de vueltas de filetes roscadospara pre-reglar el paralelismo durante la reposicin.

    Extraer:

    - la caja de rtula,- la contra-tuerca,

    - las abrazaderas de fijacin del fuelle,- el fuelle.

    Colocar el til (Dir. 1306-04)(1) en la barra de direc-cin, lado pin.

    Desbloquear la rtula axial mediante el til (Dir.1305-01)(2).

    Utillaje especializado indispensableTav. 476 Extractor de rtula

    Dir. 1306-04 til para inmovilizar labarra

    Dir. 1305-01 til para extraccin -reposicin de rtulaaxial

    Material indispensable

    til de diagnstico

    Pares de aprietem

    rtula axial 8 daN.m

    contra-tuerca de reglajedel paralelismo

    5,3 daN.m

    tuerca de rtula dedireccin

    3,7 daN.m

    tornillos de fijacin