Movimientos Sociales en Ecuador

9
ECUADOR Capítulo II Los casos examinados Movimientos sociales y sistemas de partidos en: Autor: Cristian Adel Mirza

description

Exposición

Transcript of Movimientos Sociales en Ecuador

Diapositiva 1

ECUADOR Captulo IILos casos examinadosMovimientos sociales y sistemas de partidos en:

Autor: Cristian Adel MirzaLos dos movimientos examinados expresan realidades diferentes, tanto por sus orgenes como por su configuracin sociocultural:

La CONAIE (Confederacin de Nacionalidades Indgenas del Ecuador

El FUT (Frente Unitario de Trabajadores)

Contexto histrico de origen y evolucin recienteCONFEDERACIN DE NACIONALIDADES INDGENAS DEL ECUADOR (CONAIE)

Nace en la dcada de los ochenta como resultado del largo proceso de maduracin del movimiento indgena el cual tiene sus races en la propia fundacin de aquella nacin latinoamericana, pero que expresa en varios hitos histricos la galvanizacin de un extenso itinerario de articulaciones entre comunidades y pueblos de rasgos tnicos y culturales comunes.

Noviembre de 1986, la CONAIE estaba ya configurada como expresin organizada del movimiento indgena, que a lo largo de tres dcadas aceler la construccin de su propia herramienta de lucha y reivindicacin.

ECUARUNARI (1972) CONFENAIE CONAICE

La condensacin organizativa del movimiento fue de la mano con un grado de maduracin de la conciencia colectiva y la presencia activa y crecientemente protagnica en la escena pblica.Uno de los acontecimientos ms relevantes fue la promulgacin de la primera Ley de Reforma Agraria en 1964, producto de las presiones de campesinos e indgenas, aun cuando su aplicacin efectiva no haya implicado cambios sustantivos ni favorecido significativamente a los sectores sociales involucrados

28 de mayo de 1990 ocurre el primer levantamiento indgena, acaecido a partir de la ocupacin de la iglesia de Santo Domingo de Quito, que provoc una extendida y masiva movilizacin de miles de indgenas y campesinos. Coloc en el primer plano de la accin social colectiva al movimiento indgena.

El discurso entonces ya no refera exclusivamente a la cuestin de la tierra aunque de hecho esta fue el desencadenante, sino que aluda al reconocimiento de las identidades y la plurinacionalidad, a la situacin de exclusin social y a la discriminacin racial, a la cuestin de la democracia y la participacin de las grandes mayoras.

1991 se registr otra importante y significativa movilizacin social que reuni tanto a la CONAIE como al Frente Unitario de Trabajadores (FUT) frente a un paquete de medidas econmicas que provocaron la reaccin de los movimientos sociales expresada en paralizaciones urbanas y rurales.Se reclam entonces una reforma constitucional para considerar la plurinacionalidad como elemento central constitutivo de la nacin ecuatoriana.

En 1994 se produjo el segundo levantamiento: durante casi un mes se efectuaron cortes de carreteras, ocupaciones de radioemisoras y canales de televisin, movilizaciones callejeras multitudinarias que consolidaron la emergencia de un actor social en la arena pblica

En enero de 1997 se produjo una ola de paros, nuevas movilizaciones callejeras y la toma de la catedral metropolitana de Quito; durante los das 5, 6 y 7 de febrero se paraliz el pas como respuesta al paquete de medidas econmicas decididas por el gobierno a cuyo frente estaba el presidente Abdal Bucaram. Este fue destituido por el Congreso por incapacidad mental, los arreglos polticos finalmente colocaron como sucesor a Fabin Alarcn.

mensaje ntido y contundente: los movimientos sociales son capaces de tumbar presidentes y estn dispuestos a hacerlo toda vez que estos impongan polticas regresivas y en contra de los intereses de los pueblos.En junio de 1998 se celebraron nuevas elecciones, de las que result electo como presidente Jamil Mahuad, dirigente socialcristiano. Pocos meses ms tarde se registraron nuevas protestas en contra de anuncios y decisiones en materia de poltica econmica. Al ao siguiente se produjo el tercer levantamiento: nuevamente fueron miles de personas se dirigieron a la capital para realizar una toma simblica de Quito, involucrando a otros sectores sociales en convergencia con los planteos y plataformas mucho ms generales del movimiento indgena.

Se constata cambio en el eje de la lucha, que se traslada ya de manera inequvoca al cuestionamiento del poder poltico, logrando detener el proceso de privatizaciones, debilitando al gobierno constituido, criticando la democracia formal y la organizacin actual del Estado, proponiendo la instauracin de los parlamentos populares, o el Parlamento de los Pueblos de Ecuador.

En enero de 2000 se produjo otro levantamiento nacional que gener un nuevo impacto directo y sustantivo en la situacin poltica ecuatoriana. Nuevamente hubo marchas multitudinarias, en la que participaron unas 30 mil personas; en tanto que en Quito, miles de indgenas, campesinos, trabajadores y estudiantes tomaron el Congreso Nacional obligando a la dimisin del presidente Mahuad.

Debe subrayarse que en el derrocamiento de Mauhad convergi la fuerza de la movilizacin popular del movimiento indgena con la accin de las Fuerzas Armadas comandadas por Lucio Gutirrez. La Junta de Salvacin, que dur efectivamente pocas horas, tuvo entre sus miembros al dirigente y presidente de la CONAIE, Antonio Vargas, que fue desplazado ante la propuesta de otro de los integrantes, que fue apoyado por las Fuerzas Armadas, para que asumiera el vicepresidente legalmente designado.El desplazamiento de los sectores indgenas a poco de resolver la continuidad del Ejecutivo coloc al movimiento de insurgencia ante el dilema de profundizar la lucha o dejar que la va constitucionalista resolviera el vaco de poder.

Esto, dio paso a una etapa de transicin que culmin con la celebracin de nuevas elecciones nacionales en octubre de 2002, en las que triunf finalmente el coronel Lucio Gutirrez al frente de la Sociedad Patritica 21 de Enero, en alianza (que acabara siendo fugaz) con el MUPP, y el respaldo de la CONAIE.

La victoria de Gutirrez, posibilit que la alianza poltico-electoral con el movimiento indgena cristalizara luego en una alianza poltico-programtica, que supuso la inclusin de varios representantes del MUPP y la CONAIE en el gabinete ministerial del nuevo Ejecutivo, entre los cuales se destacan la ministra de Relaciones Exteriores Nina Paccari (connotada dirigente de la CONAIE) y Mara Rosa Torres como ministra de Educacin y Cultura. Seis meses ms tarde de haber asumido el nuevo gobierno, y en virtud de fuertes discrepancias y desavenencias, el MUPP rompi la alianza poltica y se retir del gobierno.La situacin a fines del ao 2003 estaba signada por fuertes tensiones y acusaciones al gobierno por no haber respetado el espritu transformador que se expresara en los acontecimientos del 21 de enero de 2000.