Movimientos naturales de la población española

8
Tema 16.- Evolución, distribución y dinámica natural de la población española. Movimientos naturales de la población española: Natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo.

Transcript of Movimientos naturales de la población española

Page 1: Movimientos naturales de la población española

Tema 16.-Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.

Movimientos naturales de la población española: Natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo.

Page 2: Movimientos naturales de la población española

Natalidad

• Tasa de natalidad: alta con más de 30%o; media entre 20 y 30%o; baja inferior a 20%o

• Tasa de fecundidad: Alta: más de 150%o; Media entre 75 y 150%o; baja menos de 75%o

• Índice sintético de fecundidad: media de hijos por mujer. Se necesita una media de 2,1 hijos por mujer para que una generación remplace a otra.

• Es alto con más de 3,5; medio entre 3,5 y 2,1; bajo menos de 2,1

Page 3: Movimientos naturales de la población española

Por provincias y CCAA: natalidad

Page 4: Movimientos naturales de la población española

Mortalidad

• Tasa de mortalidad: Alta más de 15; media entre 10-15; baja menor de 10%o.

• Tasa de mortalidad infantil: Alta más de 50; media entre 50 y 25; baja menos de 25%o.

• Esperanza de vida: Alta más de 70; media entre 60 y 70; baja menor de 60.

Page 5: Movimientos naturales de la población española

Por provincias y CCAA: mortalidad

Page 6: Movimientos naturales de la población española

Crecimiento vegetativo

• Diferencia entre nacidos y fallecidos.

• Provincias con CV negativo.

• Provincias con CV positivo.

Page 7: Movimientos naturales de la población española
Page 8: Movimientos naturales de la población española

Desequilibrio territorial en el movimiento natural de la población

• Todas bajas tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento natural.

• Contraste por diferente estructura por edades: jóvenes o viejos.• Situación económica: escaso desarrollo económico.

• Emigración.

• CCAA más dinámicas: • Más natalidad, inmigración interior o exterior.

• Andalucía, Murcia, Madrid, Cataluña, Valencia, Baleares.

• CCAA en declive demográfico:• Envejecimiento, menor desarrollo económico, menor inmigración extranjera.

• Galicia, Castilla-León, Castilla-La Mancha. Cantábrico.