Movimientos Artísticos Siglo XX

2
Movimientos Artísticos Siglo XX: Movimientos Artísticos Siglo XX Michelle Villanueva Francisca Hidalgo Cuarto Medio 2011. Introducción: Introducción El fin de este trabajo es aumentar nuestros conocimientos sobre el arte y sus características. En las diapositivas que se presentan a continuación se nombra y definen los diveros movimientos artísticos del siglo XX. Adjunto a cada definición está la imagen que ejemplifica cada uno de los movimientos. Abstracción Geométrica: Abstracción Geométrica Se basa principalmente en el uso de figuras geométricas y las matemáticas. Se caracteriza por su forma de considerar, ordenar y comprender el universo. Da prioridad al orden al orden sobre la percepción sensorial que exige una armonía paralela a la naturaleza. Arte Óptico: Arte Óptico Los colores crean efectos vibrantes y de profundidad. Aunque el movimiento no sea real el efecto es dinamismo. Confusión entre fondo y primer plano. Se sienten vibraciones, altibajos y formas que emergen. Espacio tridimensional que da efecto de movimiento. Cubismo: Cubismo Los colores crean independencia y autonomía de planos, estallido de volumen. Desaparición de gradaciones de sombra y luz. El color no aporta indicaciones suplementarias, por lo general se aplicaban en pequeños toques. Arte Cinético: Arte Cinético Búsqueda del movimiento, en la mayoría de las obras real. Obras tridimensionales; estructura rigurosamente planificada. Variados recursos para crear movimiento. Surrealismo: Surrealismo Se basa en imágenes del subconsciente. El artista crea un universo imaginativo propio. Atmosfera onírica sorprende en las obras. Asociación de objetos y diferentes deformaciones. Minimalismo: Minimalismo Abstracción, Purismo estructural y funcional. Producción y estandarización industrial. Uso literal de materiales, Protagonismo de las fachadas. Austeridad con ausencia de ornamentos. Economía de lenguaje y medios. Sencillez. Orden, Desmaterialización. Precisión en los acabados. Concentración, Reducción y Síntesis. Pop art: Pop art Se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, ej: publicidad, comic books, etc. Utiliza dichas imágenes populares en oposición a la cultura elitista existente. Resalta el aspecto banal de algún elemento cultural.

description

Movimientos Artísticos Siglo XX

Transcript of Movimientos Artísticos Siglo XX

Movimientos Artsticos Siglo XX:Movimientos Artsticos Siglo XX Michelle Villanueva Francisca Hidalgo Cuarto Medio 2011.

Introduccin:Introduccin El fin de este trabajo es aumentar nuestros conocimientos sobre el arte y sus caractersticas. En las diapositivas que se presentan a continuacin se nombra y definen los diveros movimientos artsticos del siglo XX. Adjunto a cada definicin est la imagen que ejemplifica cada uno de los movimientos.

Abstraccin Geomtrica:Abstraccin Geomtrica Se basa principalmente en el uso de figuras geomtricas y las matemticas. Se caracteriza por su forma de considerar, ordenar y comprender el universo. Da prioridad al orden al orden sobre la percepcin sensorial que exige una armona paralela a la naturaleza.

Arte ptico:Arte ptico Los colores crean efectos vibrantes y de profundidad. Aunque el movimiento no sea real el efecto es dinamismo. Confusin entre fondo y primer plano. Se sienten vibraciones, altibajos y formas que emergen. Espacio tridimensional que da efecto de movimiento.

Cubismo:Cubismo Los colores crean independencia y autonoma de planos, estallido de volumen. Desaparicin de gradaciones de sombra y luz. El color no aporta indicaciones suplementarias, por lo general se aplicaban en pequeos toques.

Arte Cintico:Arte Cintico Bsqueda del movimiento, en la mayora de las obras real. Obras tridimensionales; estructura rigurosamente planificada. Variados recursos para crear movimiento.

Surrealismo:Surrealismo Se basa en imgenes del subconsciente. El artista crea un universo imaginativo propio. Atmosfera onrica sorprende en las obras. Asociacin de objetos y diferentes deformaciones.

Minimalismo:Minimalismo Abstraccin, Purismo estructural y funcional. Produccin y estandarizacin industrial. Uso literal de materiales, Protagonismo de las fachadas. Austeridad con ausencia de ornamentos. Economa de lenguaje y medios. Sencillez. Orden, Desmaterializacin. Precisin en los acabados. Concentracin, Reduccin y Sntesis.

Pop art:Pop art Se caracteriza por el empleo de imgenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicacin, ej: publicidad, comic books, etc. Utiliza dichas imgenes populares en oposicin a la cultura elitista existente. Resalta el aspecto banal de algn elemento cultural.

Arte conceptual:Arte conceptual Intenta evitar el estmulo ptico a favor de los procesos intelectuales que el pblico comparte con el artista. Se fija en los ambientes cromticos, en los luminosos, y en las variaciones sobre la naturaleza. Rescata al objeto como concepto ms que formalidad.

Expresionismo abstracto:Expresionismo abstracto Arte no figurativo. No se ajusta a los lmites de la representacin convencional. El espacio pictrico se trata con frontalidad. No hay jerarqua entre las distintas partes de la tela. Algunos emplean trazos figurativos.

Expresionismo:Expresionismo Distorsiona las formas y recurre al uso de colores fuertes y puros. Se deja de lado la representacin objetiva. Alimentacin de las obras con desmedida fuerza psicolgica y expresiva. Los colores contrastan con blanco y negro. Est presente el uso de lneas buscando transmitir el ritmo de los sentimientos. Las formas dejan de ser bella y se distorsionan en beneficio de la expresin.

Dadasmo:Dadasmo Se basa en lo absurdo y en lo carente de valor. Expresa burla y pensamientos satricos. Protesta contina contra las convenciones de la poca. Manifestaciones contra la belleza, la pureza de los conceptos abstractos, el sentido y la construccin del consciente.

Conclusin:Conclusin Al realizar este trabajo e investigando sobre los diferentes movimientos artsticos pudimos aumentar nuestros conocimientos sobre ellos aprendiendo en profundidad acerca de cada uno.