Movilización y Desmovilización de Equipo

11
Movilización y desmovilización de equipo Consiste en el traslado de equipos y accesorios para la ejecución de las obras desde su origen y su respectivo retorno. La movilización incluye la carga, transporte, descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros requeridos.

description

Trabajo monográfico

Transcript of Movilización y Desmovilización de Equipo

Movilizacin y desmovilizacin de equipo

Consiste en el traslado de equipos y accesorios para la ejecucin de las obras desde su origen y su respectivo retorno. La movilizacin incluye la carga, transporte, descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros requeridos.

Consideraciones generalesEl traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumticos, vibradores, etc.

El Contratista antes de transportar el equipo mecnico ofertado al sitio de la obra deber someterlo a inspeccin de la entidad contratante de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato. Este equipo ser revisado por el Supervisor en la obra, y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condicin y operatividad deber rechazarlo, en cuyo caso el Contratista deber reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operacin. El rechazo del equipo no genera ningn derecho a reclamo y pago por parte del Contratista.

Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, ste no ser valorizado por el Supervisor.

Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, ste no ser valorizado por el Supervisor.

Medicin

La movilizacin se medir en forma global (Glb.) El equipo a considerar en la medicin ser solamente el que ofert el Contratista en el proceso de licitacin.

Pago 50% del monto global ser pagado cuando haya sido concluida la movilizacin a obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el monto de la movilizacin.

El 50% restante de la movilizacin y desmovilizacin ser pagada cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con la autorizacin del Supervisor

Mantenimiento de trnsito temporal y seguridad vial

Los trabajos incluyen:

El mantenimiento de desvos que sean necesarios para facilitar las tareas de construccin. La provisin de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc. ubicadas a lo largo de la obra. La implementacin, instalacin y mantenimiento de dispositivos de control de trnsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construccin. El control de emisin de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la va principal y de los desvos habilitados que se hallan abiertos al trnsito dentro del rea del Proyecto (D.S. N 074 -2001-PCM). El mantenimiento de la circulacin habitual de animales domsticos silvestres a las zonas de alimentacin y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por las obras. El transporte de personal a las zonas de ejecucin de obras.

Consideraciones generalesa) Plan de mantenimiento de trnsito y seguridad vial (PMTS)

El PMTS deber abarcar los siguientes aspectos:

Control temporal de trnsito y seguridad vialEl trnsito vehicular durante la ejecucin de las obras no deber sufrir detenciones de duracin excesiva.

Mantenimiento vialLa va principal en construccin, los desvos, rutas alternas y toda aquella que se utilice para el trnsito vehicular y peatonal ser mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad seguridad, durante el perodo de ejecucin de obra

Transporte de personalEl transporte de personal a las zonas en que se ejecutan las obras, ser efectuado en vehculos con asientos y estado general bueno.

b) Desvos a carreteras y calles existentes

Cuando lo indiquen el Proyecto se utilizarn para el trnsito vehicular vas alternas existentes o construidas por el Contratista

c) Perodo de responsabilidad

El perodo de responsabilidad abarcar hasta el da de la entrega final de la obra a la entidad contratante, en este perodo se incluyen todas las suspensiones temporales que puedan haberse producido en la obra, independientemente de la causal que la origine.

d) Estructuras y puentes

Las estructuras y puentes existentes que como parte del Contrato vayan a ser reemplazados sern mantenidos y operados por el Contratista hasta su reemplazo total y luego desmontados o cerrados al trnsito.

MaterialesLas seales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material estarn de acuerdo con lo normado en el Manual de Dispositivos para Control de Trnsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC vigente y todos ellos tendrn la posibilidad de ser trasladados rpidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar con sistemas de soporte adecuados.

Los conosDeben llevar dos franjas de material reflectivo flexible blanco que debe cumplir como mnimo con los niveles de reflectividad la primera franja debe tener un ancho de 15 cm y estar ubicada a 10 cm de la parte superior del cono, la segunda franja debe tener un ancho de 10 cm y estar ubicada a 30 cm de la parte superior del cono.

Los barriles Deben tener una base de dimetro mnimo de 40 cm y una altura mnima de 80 cm; cada barril debe llevar 02 franjas de material reflectivo flexible blanco y 02 franjas de material reflectivo flexible naranja.

Los chalecos

Color Amarillo Limn o Naranja, fluorescente. Estos colores que poseen pigmentos de flor, permiten que la tela (por ende el trabajador) sean vistos en condiciones de da, sobre todo cuando la luz es baja

EquipoEl Contratista propondr para aprobacin del Supervisor, los equipos ms adecuados para las operaciones por realizar, con la frecuencia que sea necesaria. Bsicamente el Contratista pondr para el servicio de nivelacin una motoniveladora y camin cisterna; volquetes y cargador en caso sea necesario efectuar bacheos. La necesidad de intervencin del equipo ser dispuesta y ordenada por el Supervisor, acorde con el PMTS.

Requerimientos de construccin

El Contratista deber proveer el personal suficiente, as como las seales, materiales y elementos de seguridad que se requieran para un efectivo control del trnsito y de la seguridad vial.

Control de trnsito y seguridad vial

El Controlador tendr entre otras, las siguientes funciones y responsabilidades:

Implementacin del PMTS. Coordinacin de las operaciones de control de trnsito. Determinacin de la ubicacin, posicin y resguardo de los dispositivos de control y seales en cada caso especfico. Correccin inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de trnsito y seguridad vial. Coordinacin de las actividades de control con el Supervisor. Organizacin del almacenamiento y control de las seales y dispositivos, as como de las unidades rechazadas u objetadas. Cumplimiento de la correcta utilizacin y horarios de los vehculos de transporte de personal.

El trnsito ser organizado de acuerdo al PMTS cuando sea necesario alternar la circulacin, para lo que se habilitar un carril de circulacin con un ancho mnimo de 3m, que ser delineado y resaltado con el uso de barricadas, conos y barriles que contengan el uso de material reflectivo de Tipo IV como mnimo, ya que esta operacin puede durar las 24 horas, esto servir para separar dicho carril de las reas en que se ejecutan trabajos de construccin, manteniendo la seguridad del rea.

Zona de desvos y caminos de servicio

En los desvos y caminos de servicio se debern usar de forma permanente barreras, conos y barriles para desviar y canalizar el trfico hacia los desvos. En las noches se debern colocar lmparas de luces destellantes intermitentes. No se permitir el uso de mecheros y lmparas accionadas por combustibles o carburantes que afecten y agredan al medio ambiente.

Circulacin de animales silvestres y domsticos

Si las obras en ejecucin afectan de algn modo la circulacin habitual de animales silvestres y domsticos a sus zonas de alimentacin, abrevadero, descanso o refugio, el Contratista deber restaurar de inmediato las rutas habituales a fin de no dificultar el acceso a dichas zonas. El Supervisor ordenar que se ejecuten las obras que sean necesarias para este fin, si no se encuentran en el Proyecto y de conformidad con el diseo del PMTS pertinente.

Requerimientos complementarios