Motor de Dos Tiempos

4

Click here to load reader

description

MOTOR DE DOS TIEMPOS

Transcript of Motor de Dos Tiempos

  • Motor de dos tiempos

    El motor de dos tiempos, tambin denominado motorde ciclos, es un motor de combustin interna que reali-za las cuatro etapas del ciclo termodinmico (admisin,compresin, explosin y escape) en dos movimientos li-neales del pistn (una vuelta del cigeal). Se diferenciadel ms conocido y frecuente motor de cuatro tiemposde ciclo de Otto, en el que este ltimo realiza las cuatroetapas en dos revoluciones del cigeal. Existe tanto enciclo Otto como en ciclo Disel.El motor de 2 tiempos es, junto al motor de 4 tiempos, unmotor de combustin interna con un ciclo de cuatro fasesde admisin, compresin, combustin y escape, como el4 tiempos, pero realizadas todas ellas en slo 2 tiempos,es decir, en dos movimientos del pistn.En unmotor 2 tiempos se produce una explosin por cadavuelta de cigeal mientras que en un motor 4 tiempos seproduce una explosin por cada dos vueltas de cigeal,

    Motor Otto de dos tiempos.

    lo que signica que a misma cilindrada se genera mayorpotencia, pero tambin un mayor consumo de combusti-ble.

    1 Caractersticas y diferencias en-tre los motores de dos y cuatrotiempos

    El motor de dos tiempos se diferencia en su construccin,del motor de cuatro tiempos Otto en las siguientes carac-tersticas:El motor de 2 tiempos es, junto al motor de 4 tiempos, unmotor de combustin interna con un ciclo de cuatro fasesde admisin, compresin, combustin y escape, como el4 tiempos, pero realizadas todas ellas en slo 2 tiempos,es decir, en dos movimientos del pistn.En un motor de 2 tiempos se produce una explosin porcada vuelta de cigeal mientras que en un motor 4 tiem-pos se produce una explosin por cada dos vueltas de ci-geal, lo que signica que a misma cilindrada se gene-ra mayor potencia, pero tambin un mayor consumo decombustible.

    Ambas caras del pistn realizan una funcin simul-tneamente, a diferencia del motor de cuatro tiem-pos en el que nicamente est activa la cara superior.

    1

  • 2 4 VENTAJAS E INCONVENIENTES

    La entrada y salida de gases al motor se realizaa travs de las lumbreras (oricios situados en elcilindro). Este motor carece de las vlvulas queabren y cierran el paso de los gases en los motoresde cuatro tiempos. El pistn dependiendo de la posi-cin que ocupa en el cilindro en cada momento abreo cierra el paso de gases a travs de las lumbreras.

    El crter del cigeal debe estar sellado y cumple lafuncin de cmara de precompresin. En el motorde cuatro tiempos, por el contrario, el crter sirvede depsito de lubricante.

    La lubricacin, que en el motor de cuatro tiempos seefecta mediante el crter, en el motor de dos tiem-pos se consiguemezclando aceite con el combustibleen una proporcin que vara entre el 2 y el 5 por cien-to. Dado que esta mezcla est en contacto con todaslas partes mviles del motor se consigue la adecuadalubricacin.

    2 Funcionamiento

    2.1 Fase de admisin-compresin

    El pistn se desplaza hacia arriba (la culata) desde su pun-to muerto inferior, en su recorrido deja abierta la lumbre-ra de admisin. Mientras la cara superior del pistn reali-za la compresin, en el crter la cara inferior succiona lamezcla de aire y combustible a travs de la lumbrera. Pa-ra que esta operacin sea posible el crter tiene que estarsellado. Es posible que el pistn se desgaste y la culata semantenga estable en los procesos de combustin.

    2.2 Fase de explosin-escape

    Al llegar el pistn a su punto muerto superior se nalizala compresin y se provoca la combustin de la mezclagracias a una chispa elctrica producida por la buja. Laexpansin de los gases de combustin impulsa con fuerzael pistn que transmite su movimiento al cigeal a travsde la biela.En su recorrido descendente el pistn abre la lumbrera deescape para que puedan salir los gases de combustin yla lumbrera de transferencia por la que la mezcla de aire-combustible pasa del crter al cilindro. Cuando el pistnalcanza el punto inferior empieza a ascender de nuevo, secierra la lumbrera de transferencia y comienza un nuevociclo.Es muy importante el buen diseo del tubo de escape, yaque el mismo en la etapa de compresin ayuda a mante-ner la mezcla dentro de la cmara de explosin y en laexhaustacin ayuda a la pronta evacuacin de los gasesquemados.Para el barrido y expulsin de los gases procedentes de la

    combustin y la entrada de mezcla aire/combustible pa-ra el siguiente ciclo, hay dos sistemas: el Schnuerle, y eluni-ujo. Se ha demostrado (SAE news) que en cualquiercircunstancia, el barrido Schnuerle o en bucle supera aluni-direccional.

    3 LubricacinEl aceite, mezclado con la gasolina, es desprendido en elproceso de quemado del combustible. Debido a las velo-cidades de la mezcla, el aceite se va depositando en lasparedes del cilindro, pistn y dems componentes. Esteefecto es incrementado por las altas temperaturas de laspiezas a lubricar. Un exceso de aceite en la mezcla impli-ca la posibilidad de que se genere carbonilla en la cmarade explosin, y la escasez el riesgo de que se gripe el mo-tor. Estos aceites suelen ser del tipo SAE 30, al que sele aaden aditivos como inhibidores de corrosin y otros.La mezcla de aceite y gasolina es ideal hacerla en un reci-piente aparte, y una vez mezclados, verterlos al deposito.

    4 Ventajas e inconvenientes

    4.1 Ventajas

    El motor de dos tiempos no precisa de vlvulas nide los mecanismos que las mueven, por lo tanto esms liviano y de construccin ms sencilla, resultan-do ms econmico.

    Al producirse una explosin por cada vuelta del ci-geal, desarrolla ms potencia para una misma ci-lindrada y su par es ms regular.

    Pueden operar en cualquier orientacin ya que elcrter no almacena el lubricante.

    Son motores ms ligeros y necesitan de menor man-tenimiento, debido al menor nmero de piezas quelos componen.

    Mayor eciencia termodinmica, al ser menor lacantidad de calor procedente de la combustin.

    4.2 Desventajas

    El motor de dos tiempos es altamente contaminantedado que en su combustin se quema aceite conti-nuamente, y nunca termina de quemarse la mezclaen su totalidad.

    Son menos ecientes econmicamente que los mo-tores de 4 tiempos, debido al consumo de aceite y almayor consumo de combustible.

  • 3 Mejoras: en los motores de dos tiempos modernosse han introducido cambios, como son los appers ovlvulas rotativas para controlar la admisin, la ad-misin directa al cilindro o al crter controlada porvlvulas de lengetas (Reed-valve), vlvulas de es-cape controladas electrnicamente, etc, que han in-crementado notoriamente su potencia y rendimientolo que conlleva a la reducin en buena medida de lasemisiones contaminantes.

    5 Vase tambin Ciclo de cuatro tiempos Motor de combustin interna Motor de combustin interna alternativo

    6 Referencias Frank Jardine (Alcoa), Thermal Expansion in Au-tomotive Engine Design, SAE paper 300010, tam-bin en SAE Journal, Sept 1930, p 317.

    A E Biermann y H H Ellerbrook: The designof ns for air-cooled cylinders, NACA report N726,1941.

    P V Lamarque: The design of cooling ns for Mo-torcycle Engines. Report of the Automobile Re-search Committee, Institution of Automobile Engi-neers Proceedings, (London), March 1943.

    David W. Blundell y M H. Sandford: Two strokeengines - The Lotus approach, SAE paper 920779.Un sistema original de vlvula para motores de 2T,con parecido al publicado por R Abell en el SAEJournal de Oct de 1923.

    G P Blair y col (Univ Belfast), R Fleck (MercuryMarine), Predicting the Performance Characteris-tics of Two-Cycle Engines Fitted with Reed Induc-tion Valves, SAE paper 790842

    G Bickle y col. Controlling Two-Stroke EngineEmissions, Automotive Engineering International(SAE), Feb 2000: 27-32.

    BOSCH, Manual de la tcnica del automvil, 4ed, 2005; 'Descarga desde depsitos de alta presin',pag 64, tabla 1. ISBN 3-934-584-82-9

    Masilla, Motoscoot.es Forum, Preparaciones Avan-zadas, Manual preparacin caja de lminas 12-Ago-2009.

  • 4 7 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    7 Text and image sources, contributors, and licenses7.1 Text

    Motor de dos tiempos Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Motor%20de%20dos%20tiempos?oldid=80861848 Colaboradores: Dodo,Tano4595, Gabriel Abril, Petronas, JMPerez, RobotQuistnix, Proximo.xv, BOT-Superzerocool, FlaBot, Vitamine, Gaijin, Santiperez,Maldoror, Tomatejc, BOTpolicia, CEM-bot, Roberpl, JoRgE-1987, Antur, Resped, Thijs!bot, Tortillovsky, Arkimedes, Echalojo, Isha,JAnDbot, Luis green, Muro de Aguas, Zufs, CommonsDelinker, Fixertool, Biasoli, Technopat, Antal, Matdrodes, BlackBeast, LucienleGrey, SieBot, Dark93, Mushii, PaintBot, Loveless, Obelix83, Drinibot, BOTarate, PipepBot, Iannelectrojess, HUB, Quijav, PixelBot,Leonpolanco, Pablo323, Poco a poco, Alexbot, Raulshc, Gelpgim22, Purbo T, UA31, AVBOT, Diegusjaimes, Marifernan, L18r4, Jgrosay,Rolandol25, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Jmcastano, Cally Berry, Botarel, BOTirithel, Johpineda, Halfdrag, Marsal20, PatruBOT, Al-danaN, KamikazeBot, Omar hermosillo, EmausBot, Savh, ZroBot, JimmySheik, WikitanvirBot, Aragonesymao, OneCarLost, Forky25,Edc.Edc, UAwiki, Belkano, Travelour, Santga, Legobot, C1chelo, BestGamerB, MrCharro, Elkene99, Crystallizedcarbon, Sapristi1000,Edgarxavi12 y Annimos: 157

    7.2 Images Archivo:2-Stroke_Engine_ani.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/2-Stroke_Engine_ani.gif Licencia:

    CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Arbeitsweise_Zweitakt.gif Artista original: derivative work: Turbojet (talk) Archivo:Two-Stroke_Engine.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Two-Stroke_Engine.gif Licencia: CC-

    BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferred from German Wikipedia (de:Bild:Prinzip_2-Takt-Motor_Ani.gif) - Self-work by A. SchierwagenArtista original: A. Schierwagen using OpenOce Draw

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Caractersticas y diferencias entre los motores de dos y cuatro tiempos Funcionamiento Fase de admisin-compresin Fase de explosin-escape

    Lubricacin Ventajas e inconvenientes Ventajas Desventajas

    Vase tambin ReferenciasText and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license