MOTOCCLETAS “DERBI” 2O C Chemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · dedo San lo...

1
COCHES NUIWOS: HILIMLAN Mmx 1952 r inlport. CITROEN ji tdgero. Avda. Generalísimo, 339 bIs. ROGERrLOTS S, L• DiputssciÓtt, 371. Reparación plu,hazos, servicio permanente. GAISAGE (LORIA. Autos y ca- miopes. Entenza, 97 Teléfo no 23 13 14. NEUMATICOS repareciones y re- cauchulaje. T Bataller. Roger de Flor 117. Tel. 25 10 24 GARAC,E ATLANTICO. Autos y camiones. Plaza Tetuán, 25 Te- aéfono 25 11223. UNA• BUEN2 JORNADA PARA LA NDSTRIA NACIONAL La constituyó el domingo pasado, con la exceiente demotraoi6n efeclu3da. en Ui IV carrera on cue3Ía Sn Ginés do Víl•sr - ,- Aranda, las magnifkas esa1adss 1de Mario Carando, con su Gile 1ra y luego con otro prototipo ne 1cierial cia ancha promesa, y de J. c. c., “FI, R. D.-Voncent, el ra M. Cantareil, con su sida 1.000 to de los primeros lugares, cons tituye una magnifica página den- crita a todo honor por parte ea tro del historial deportivo, y es- nuestra industria. Esta vez, se han visto los co- mara. Pero, hay que hacer no- rredores, y los equipos más o me- nos trabados por la ilación rlt la ter como hecho prometedor, la aportación anchurosa que a e1e competición ha agregado. las mt- qiinas salidas de la fábrica cte “Nacional Motores” productoes de los velomotores S E. C. de la moto Derhi de 250 c. c. y El record de la categoria de ls 5C é. c. batido por el sejio mar- gen de segundos por Rosenés, piolando un velomotor dr- aquella marca de cuhicaje minimo, y el tsmpo de Manuel Ruiz ene lo n btjó también, con mordura tel mismo tipo, ponen en evidencia, que estas motos minusculas eco- némicas. y utilitarias a todo ser- 1 actividad deportiva con prornrlios lo, posibilitan un campo fertil de que no son narJ.a vulgares: 47’.tN kilómetros por hora, en una Cues ta como la de San Ginés d Via ser, es algo bastante serio. Pero, la figuradel equipo D”r bi, fué, el domingo, José Mata escelentes resultados en sus tres . ras, que logró toda una serie tic subidas consecutivas. La más su- gerente fué, sin dud0, la de la clase de side-cars de 500 c. c. en Un reflejo de la actividad desplegada por los pi1oto y las mar- 1una moto Derbi de sólo 250 c. c. 1 la que logró el primer lugar, on cas en la IV Prueba en Cuesta ds Vilasar, tiene uit, magnífico 1al. promedio de 60’365 kilómetros ejenspk eu José Masera, la más deslascada figura del equipo 1 por hora. Como trasunto cl la ca paéidad de estos motores de or de la «Ierbi». En la parte superior se le ve, corriessdo cros má. lo cub!aje, trazados cara al idi- quina de cubicaje ¡inferior, y e omercial de serie, en la clase de las 350, en la qu logró 93.555 kilómetros por hora. Y en la Illarismo, este restistro, como el inferior ej mismo piloto cmpuñarido los mandos del stde-car, del segundo clasificado, F. Puje- . también «Derbi» de sólo 250 e, c, venc&lor esa ]a clase de das, también con Derbi, es -do- cuentisimo, y tiene trazas de ver— . 500 e, e. y que escaló la cuesta a m6 de GO lema. por hora dadero alarde. (Fotos Monsalbe y Gibert) Este mismo orredor Juan Me- Tras el comentario ceñido a los dieron magnificamente bien, de.- seras, y con máquinas de serie, hechos, del pasado lunes, cubrien- jándose llevar por un resorte que de tiPo ‘éomercial, por dos veres de San Ginés de Vilasar, cabe des- do del. deporte y de la produc- cia, en la clase de . motos de 250 do lo acontecido en la IV Cuesta es el nervio de todo este aparta- se olocó detrás de Fumando tren ba organizada con todo acierto y taron, sus modelos de serie. Los locidad de 93’555 kms, por hora. tacar varios aspectos de esta prue ción motociclista. Las marcas apor e. C. .V de 350 b. e. con una ve- altura por Peña Motorista 10 Km.. pilotos realizaron unas prepare- Pahissa, también en ambas prue por hora. - clones siempre precarias Y leids. has se çlasificó tercero, y el primero de ellos es el on- Pero unos y otros no escatimaro0 Otra máquina nacional, “la cerniente al magnifico papel y a ni esfuerzos, ni colaboraciones pi- Guzzillispanla” le permitió a Jo- la actuación brillante desplegade ra lograr unos resultados brillan- 1 S Sant, rebajar el record ele la -por nuettra industria nacional, que tes, y una jornada tachonada ce clase de las 75 c. e. También no- en el cotejo de resultados, demos- cosas valiosas. Pilotos hubo, e- cional fué la máquina de Vicente tró una vez más, que en las ci- mo José Maseras, el as de la Ocr- Badia, creada por el propio pilo- lindradas reducidas puede cotejar- bi y Pahissa del mimo equipo lo que venció en la clase de as del motociclismo internacional y ces, en distintas categorías y sr, la serie d las 125 c. . fué, se sin desdoro, con los productos que subieron una, dos y tres ve- 100 C. c. luchar con ellos a todo honor. monturas diferentes. Otro caso como siempre, un copo de lOS El pasado domingo, por ejem- del mismo tipo lo corÇstituyó Pm- marcas de nuestra industria, Lon pb, no había en la prueba le giiino. La nota general fué la de los tres primeros élasificados ‘le Peña Motorista 10 kms. por hora un entusiasmo sin tasa y de uf, Montesa, con Pingüino a 85’066 apenas más estimulo que el de la espíritu de colaboración amplisi- kilómetros por hora, 1. A. Eh emulación deportiva. Y sin em- mo. zalde 81’52l kms. por hora y bargo, pilotos y marcas respon- Aparte el triunfo y el record de “Foca” a 77’654 kms. por hora. -——____________________________________________________ A continuación Mario Carando, ________ ——.--— con la novísima M y. Abelló, pro- ducida en Gijón, sobre patentes italianas, mostró unas primicias prometedoras del modelo “com petición” apenas acabado de fOl- retar Y Slt) apenas haber podido ster probado. Este es un balanife que hay que añadir a los tres records batidos, en la IV Prueba en Cuesta che VI- lasar, la prueba tan acertadaman te montada por Peña Motorista -‘lo Kms. por Hora”. FRAN CISCO DE S. GIBERT. w’: T 1 - L4t 1 Arrc .a inscnpcien ptira el G P. Mot.ddkt de Espfl’ L3s equpo ofida!es «N9!tofl», (1W, V. -Agust», (ID. . W.’) y «ykick, ¡nscrtos Ii:. R. il,smisfrr,ag ( núlil. 13) , re— (icOte vesircoor ld T. T. Nenior d. la Isla cje idea, y Ray Ant u, (Ptc:ficrUi tt-1-&cv-0 ins:criOS con el cququ «NOt’tOn» pari el III (rau Premio de Espa’ía - I_-s h r caled:, pero no menos ti0, Lomas ]lll y Samcrd jec1l tntçnra t1.ie se e5ta llevando a en 125 cc. y Bandirota CariO, Gro- cribo eti J Sec1eciio Re 1 bam Leslíe y LO-mas Btu e 00 O, Mcc (2 ub tic CatiluIsa E..-l U1--]’ La casa alemana Aij-o Unten cunaco cnt u Lomi ió:1 Upo- h propues’o Jas inseripolonee dO tsVa, a pCpe1aCOri de esta i5. pilotos Ktuge y Wtifloche pa- magno cempticion moturite -c- ca .tiipUlar el nuevo modOSo -5.). K, ñaCde pare €1 día 5 d octulC , citifldros en 01050 500 0. próxitnc va dando lC mts -p liinsts resUitdcO- can inris a lis marca holandesa Eysint-c .a que en el cepéndido Inalco Ci inscrito en 1125 Co. a 10 COt’t’Q nuestro Cit-cuí’ ele I-ortjucl1, dotes Van Zu-phen A. 11., ReIne- men A, y Lagerwey G. - e concelhre o más sEJieCt del - nicitccíc1irn- mundíl, Se espera recibir de un mo Todavía rtuiflOS tcjos dci ct€- rfl2fltO a otro las inscripciones att rr0 de la lric1ipción, fijadO tUi cicles de la cáaa ingle-sa A.TS,.de eL 1P dn cptiembre .próxo1o y las tabianaS Ojilerá, Monditol y ya cuenta eL Ileal Mote (2 Ui) de Morifli y de la alemana NU. Cataluña con un número- ctS par- La marcas espaoias Montesa ticipariles en ttrme que Oi SU y Lube ccncurrirén con su equl— cantjdd y ceidacl ‘te prmiten pos completos, ajJtafldo iinicaIflen pronoslicar la más enconado 11.1- c destgntr loS pilotas que han. efla Sn todas las ciases ConcUrren d tripular jas mqutnas inseri tos y con ella el éxito que per- tos. sigue, presentando ante los aman Entre 1ro corredoreS no adscz1 lles de cale deporte una cetnpe- ten uficialmente a cama COflStrUC tición que supere en importancia to--aa, figujran ifl5dit°S fliestrO á las anteriormente celebradas r campeón Javier Ortuete en Non’- que le lien velido ei prestigio in- tan 500 0. C, Georges Buraf, ternacioflal con (tue cuenta pa-ra (frsflcés) en M. y. Augustá 125 que su carrera haya sido consi- Nor-ois 500 e, O. . Zanai Glan derods «clásica» paro. puntuar en i-aflr.j (suizo) en Ruin! 12ó . y el C_nlpeonatO del Mundo. Nerton 500 cc. tPo.rry Len (1ng1s) Estire laS inscripciOnes reelbi- -en Mondiat 125 y Nortori OO; das IncrePen jl.rS cemo más PilO Heeth (ingtés) en Norton 500 destacadas as siguientes: CoIriago Gíuaepe (italiano) en L casa inglesa Norton leo for- Gilera 500, RudI Knees (alemán) nasalizado en firme por conduco en Norton 500; Beer Julim (ant cl Auto Cycle Uflion ta inacrip- zo) en lde ocr Norton, Derori Otón en la CIOSO 500 cc. de SU flP Julien (belga) en Norton 500 equipo completo formédo por los o1o y sid0 c-ar Norton; gohnell cerredorea ciguientes: Armstrorg Roland (atiemán) en Horex 500; H• R,, Kavanagh T,, Lawton 5., KO1 Rudolt (ate-mán) en alde Atuni W cuyos nombres vie-nén car BMW, reStondo un nsuy cre aca.pas-n’Jo las clasificaciones de dde número de Inscripciones en- cuantos Grandes ‘remjos se estées ya selección o está llevando a oelebrando en Inuropa. Cabo paulatinamente pc lo Co- La esa itatiana M. y. Augusta, mIsjó Depoiltiva det 1a3 Moto ha Inscrito -también oticiajmente Club de Cata1ufl, .mjaflte 10 su equipo ccmpleto en los ciases Informes de taa Federaciones res. 1215 cc, y 500 cc., distrtbuidos en pecU’e6. la. Ebrma sjgulene: Copeta Al- No jcs pues vano proncstløar fredo, Sala Guido, Grailam Les- que nos .enccin-LrOmOS en vispe ras de un 000ntecimientO de La , - .-, —,‘ ‘—,—— inés alta ClasO internacional qu laeguranent8 nos ln1clpGroionr una intensa emoción en las am- Dlios calzadas del QreUito de nuestro Paru de MontjU.Ich.. El del BOLOS Concurso Oficial Club Boliche de C!detas En tos días comprendidos en- tre el 15 y el 20 del actual,, el Club Boliche de Caldetas, Picor- porado recientemente a la Fede ración Catalano-Balear de Bolos. celebró en sus boleras su pr mer Concurso Oficial COn prue bas individuales y por equipos que alcanzaron gran brillantez y un buen éxito deportivo. Ertre un centenar de partici panfes y quince equipos concur santas se registraron, al térmi no de las respectivas eliminato rias, los siguientes resultados: Clasificación- femenina: 1. Sra. de 4labart. promedio a 5 par tidas, 123,20; 2. Srta. Brusotto, 120,40; 3. Srta. Parchada. 115,40; 4. Srta. Toneu, 94; 5. Srta. Ca- rriga, 85,40. Prueba femenina por equipos: 1, el integrado por las Srtas. Del Río, Brusotto, Parellada Agustí y Fontanais; 2 el ‘lo las Sras. de Marín, de Chritin y Srtas. p. Toneu, Oliver y Agustí, etc. Clasificación masculina: 1, Sr. Alabart promedio a 5 partidas, 145,80; 2 Sn LIobet, 144,20; 3, Si-. Romagosa, 141,80; 4 Sr. Tió, 141; 5, Sr, Del Río (hijo), 120. Prueba masculina por equipos: 1, el integrado por los señores Tió, Buxaderas y E, del Río; 2, el de los Sres. A. Romagosa F. Miró Sanz y Rossi; 3, el ele los Sres. Barangé, Roqué y Humet. El reparto de premios tuvo lugar en ¿1 transcurso de una animada fiesta celebrada e el Casino Colón, siendo entregadas copas de plata a todos los ga nadores de las pruebas mdlvi duales y por equipos y meda l1as también de plata a los se- gtmdos clasificados. El cooter nacional «Maquitrasi Si), cuya preslucción se anuncia - para fecha próxima EL SCOOTR. EN LAPRODUOCON NACIONAL La técnica moderna ha justificado el auge univer3al de este reciente y popular vehículo, y estas normas han zresidido el diseño del mDdelo nacional “MAQUITRANS” ad de que hoy goza este o utilitario y.manejabIe. mismo critericj cien por scooterista ha sido adp —-r un firma de tanta enver a y posibilidad como es la >arcelonesa de “Maquinaria y Ele nentos de Transpcte S. A.” que I lado de sus talleres en os lue se afrontan producciones den .- - del campo del transporte ur bano e interurbano, ha abierto quicio a la producción de scoo ters” y mototriciclos, cuyos pr! meros modelos Fueron presenta- dos con tanto éxito en la última Feria Oficial de Muestras de nues fra Cjuai,. La fábrica nueva des- tinada a esta. pradución, está en- trando en la última fase de su acondicionamiento, para empezar en fecha próxima su labor. Estudiar un scooter, bomo a tal. Biscar para sus problemas solu clones espedficas, sin recurrir al lácil expediente de la moto ni del coche, es sin duda alguna el a mino a seguir. Y crear un moto- vehiculo nacional, con ids ns cionales y técnicos también del pais, no paia seguir el camino trillado de lo hecho, si no perfec— donando lo ya consagrado, es una tarea no solamente digna de encomio, sino abierta a la mejor de las perspectivas. En este scooter, que puede ser- vir de norma para la producción nacional mañana, tanto la parte mecánica del motor formando blo que con el cambio de marchas y la 1ransmisió’ por eje oscilante y protegido, responde a la fórmuis pura lel scooter y deja atrás as improvisaciones de las cadenas, y del cuadro de moto, o con re- miniscencias de tal, La suspensión que es uno le los problemas básicos ha sido ie suelta por el expediente doble- blemente telescópico. Y el repar lo de pesos, resuelto teniendo le mira puesta en la estabilidad y (1 aguante, no solamente en la marcha, sino también en los mo- cientos delDados del frenado. Todas estas normas, y la solu ción en plancha del carrozado ac tivo que sustituye con licea els gante el bastidor, tiene todas la caracteristicas y el sentido de l’s ideas que han impulsado la rIf- fusión universal del scooter, y en ciertos aspectos mejorándolas, ci evidente orogreso. Los interesados en el moto’i clismo nacional, podrán sentir, ante la producción ya punto me- nos que inmediata de este lino de scooters, no solamente la se tislacción de ver cómo nuesre industria provee de veh iculos de primera clase, sino el orgullo (le ver cómo nuestro motocirlismo ilota de vehiculos nue dentro d la producción mundial, se sitúan en la primera linea técnica. FRANCISCO DE S. GIBERT Para los motoristas de relati- i cabalgando modelos diversos de iamente vieja prosapia, el fen5- 1 este vehiculo y proyectando la meno ampliamente universal del noción de confianza que supone “triunfo ostensible y de la profu- emprender la mayor parte de Sión de los “scooters”, contitu.c les veces con otro compañero en sin duda el proceso más acusado la grupa y con todo el aclita y saliente de los últimos años. miento d voluminosos bártulos Y El tiempo no ha sido tan dilate- equipajes, la- aventura de viaies do en esta evolución, que no se largos que suponen el paso de reduerden los inicios bañados un todas las fronteras. grises y los años oscuros de una Este -fenómeno de la difusló, lucha or lo general ineficaz, pa- sería demasiado fácil querer ex- re arrancar y consolidar. este ti- plicárselo, sencillamente por la po de vehiculo, que en sus pri- evolución simplista de tos gustos meros años, no tuvO más sen- j de los mismos motoristas, que lAdo ni podia ofrecer mayor ah- antes miraban este vehiculo, con Iciente que un simple cambio en reservas y hasta con recelo, 1a la fisonomi y en el aspecto e- razón está más que en el fondo terno de las motos. humano, que se mueve casi siem Hoy, las íosas han bambiado pre por estimulos invariables, .n profundamente. ‘y’el “scooter” su- ‘(1 propio scooter. Ha siclo és12, ve su hora plena e triunfo y de el que por su evolución y su eco- profusión, realmente convincente modo técnico ha ganado la ba en todos los paises. Y se ha con- talle, haciéndose poco a poco, no s’ertido y ha sido aceptado corro solamente asequible, si no cue el medio de locomoción ideal pa- jando todo un cuadro de perfen re el uso de millares —por no cionamientos, que lo han elevado decir millones— de motoristas hasta este estado de aceptación que han encontrado en SUS carac- internacional, y captando une terísticas un punto medio de acuer clientela, que nq se avendría hoj do entre las ventajas de la moto, con la moto que lo estima como y el confort y la protección ca- lo más aproximado que existe, da dia más inmediatas a las que frente al automóvil. brindar pueda el automóvil. En este viraje de la técnica Desde nuestra posición de es- del scooter, la genial visin de pectadores y por delante de nues- los diseñadores italianos, ha sido tros ojos se nos ofrece cada rite en años relativamente próximos la un reflejo evidéntisimo de esta clave y la razón maestra, de la predilección, por el número cada nueva cuadratura de ideas qu vez creciente de turistas, que ha derivado en los tipos - modr proéedentes de todos los paises nos que han superado todas ss del Continehte, nos rinden visi- reservas que los motoristas opo la y pululan por nuestras caltes, nian a la aceptación de este ——-—--—--— vehicuo, hoy por el camino de alcanzar la popularidad en su gri L a X Gyinkhana la primera de ellas, la mete do máximo. - primordial, fué la de redimir rl AntomDvilÍ-sta scooter de su filiación motociclis fa, y de liberarle de aquellas so- 1 d3 Card2deu luciones que no suponian más que un trasplante de la moto al ccoo- El pasado domingo, día 24, se ter, creando para i de arriba a celebró en el Campo MunicipOl abajo, toda una técnica propi’i, de Deportes, de Cardedeu, la Y todo un estilo peculiar. Gracias x Gimkhama Automovilista ctue re- 1a la labor de ingenieros habi sultó de gran brillantes por su tuados a estudiar dentro del com bien cuidada organización, des- : PO de la aviación los problemes arrollándo,se la prueba con un éx— desde su raiL, la mecánica del fo de inscripcióil, con un total scooter se dignificó, y su fisono— de 56 coches. mía adquirió este sello de sem Se clasificaron 51 coches den- aristocracismo, que lo ha con- tro del limite del tiempo máximo. 1vertido en un vehículo de apa- La clasificación es como sigue: rienda soberbia Y de mane3o l , José llária Rovira y señora, nl e intuitivo, con ribetes de itT- con Opel, 35 puntos, en 4 ro. Jo. que no desdeña el cliente más 55 s, ; 2, Eduardo Peres-Mañanet exigente de su propia respetabi y señora, con Renault, 34 puntos, lidad. en 5 m. 13 s,; 3, José Maria 5-a- Este mismo sesgo de la téc grera y Elvirin Corrons, co Fiat, nica del “scooter” ha ejercido el 34 puntos, en 5 m. l 8 s.; 4, Juan peso de su influencia entre nues Brós y señora, con Renault, .i4 tras marcas nacionales, que es- puntos, en 5 m. 38 s. ; 5, señor tán ahora iniciando sus planes de Iviarcos y señorita Maria Luisa Gua producción con la mira de Ccii- rra, con D. K. W., 33 puntos, en matar esIP vehiculo en nuestro me- 4 ni. 1; s.; 6, señor Ramón Jofre- dio, fambiél) ‘entre nosotros sl ea y señorita lila Pérez, con punto crítico de esta discrimina Peugeot, con 33 puntos, en 4 ro. ción de estilos está perfilándose. 1 5 s. ; 7, señor Antonio Grifoil y Y al lado tic algunas marcas lue señorita Tcre Gispert, con Renaut improvisan sus scooters, aplican- 33 puntos, en -4 m. 45 s.; 8, se— do las cadoflOS, utilizando caro- ñor Juan Ribot y señorita Montse bios seperedos del motor, y am- Camps con Fiat, 32 puntos, en pleanclo tubos para la conforme- 4 m. 29 s. ción de un ctndro ciue luego tia Es de destacar la participación ce que re’estirSe de planchiste de dos condulores femeninos y co- rin, se definen otras maréas, que mo nola cómica la salida de n enfocan el scooter cosi miras más coche Ford T repleto de humoris- exigentes, Y adoptan esta técni tas. ca aparte y distintiva, que ha si- A! primer clasificado le fueron do, a fuerza de ideas originales, otorge?das las dos copas de pleta la lónica, que en todas partes ,/l Gran Premio Casino de trdn- marcado a fuerza de perfcc deu y las 14 magnificas copas n cionamientos la corriente de re disputa fueron adjudicadas a los clasificados lasla ci octavo u- gaL. Los premios fueron repartidos en los jardines del Casino —-‘te ofrecia un magn itico aspecto sien- do selectlsima la concurrencia—, y los vencedores recibieron el aplauso de los asistentes al acto. Desde estas columnas los oiga- filzadores en nombre del Casino de Cardedeu dan las más expresi vas gracias a- todos los partici pantes y asistentes por la aten- tión de su presenCia. 0 OTRO GRAN TRUNFO DE LAS MOTOCCLETAS “DERBI” 2O C C - w 4a Carrera de Velocidad en Cuesto de San Ginés de Vilasar Organizada por Peña Motorista “ifiEZ POR llORA” Rosellón.288 Tet 370300 vi De! Ayuntamieati . tk Barcelrnn L SERVICIO D TRANVIA El lamentable otáCLto que ofrecen -1a- ‘rar,Vtas de la ciUd4d Con el publico colgado de los ea- tribos - ‘sdtc del trestigic. de nuestra urbeS apare del p11grO personal que ella representa.. El AyufltamieflSo de urcelofl* (que tiene en estudio la reaolu’ Ción dei difícil problema de transportes y esta decidido a ze’ solverlo de una manera deflnit no pueda permitir que ccatInu este abuso y por ellO ha oua-sede las órdeez oport-ufl-ás a lca guar dias urbanos y deneáa agentes mi nicipales para evitarlo, a1n tøi’ rendo que a cjCros horso se par mita una mayor aglonneraciósa da perOossS.S e p1ataorfl1aS. Se lnvita, pues, a JOS barcelo. nenes cumpllimiento d norma que redunda en su propIo benefiCio, como demuestro l es- tadistica d accidente ocasionadoa por esta calase 28 en 1c que va de ello y e le advierte que t tiembre se impondrán multas de tieanbrbe e impctidrn sutúltas de do peset3ts si 1o Infractores ta que se percibirán en acto: .. Categoria 50c.c. - 1.0 JUAN ROSANAS Velomotor S. R. S. 2.ó MANUEL RUIZVelomotor S. R. S. (Ambcs con tkmpøs que han batida al Rccor de la Cuesta) Catcgcría Side-cars hasta 500 c. c. b JOSE MASERAS sobre DERBI 2.° F.PUJADAS sobre DERBI MOTOCICLETAS COMPRA VENTA RFAiA1iONE - RECAMBIO3 ACCESORIOS AAR!GA Balmes, 126-128 - Teléf. 27 9s 81 Motocicletas categoría 350 c. c. 2.o JOSE MASERAS sobre DERBI 3,0 JAIME PAHISSA sobre DERBI 4,0 GABRIEL BALCELLS sobre DERBI Motodcletas cateoria 250c. c.. JOSE MASERAS sobre DERBI 3o JAIME PAHISSA sobre DERBI Bkidetas “Lider” SOBRE -.,NEUMATCOS Marca Registrada PUJANTE Y CAMPS Princesa, 37-T. 22 l6 10-Barcelona Fiesta Mayor de Castelitersol 31 de Agosto de 1952 A las 10 de la mañana Gran Gymkhana Motorista . habilidad masculina - 0 habilidad mixta - - - G persecución INSCRIPCIONES HASTA ULTIMA HORA EL NEUMATICO DE LOS CAMPEONES - (Fué clasificado en primer lugar en las categórks de 250 y 350 c c., el campeón FERNANDO ARANDA) NACIONAL MOTOR, FABRICA.EN MOLLET.DEL VALLES A. ‘en te fabricaciónde JUNTAS pcir ‘culatas de automóviles, camiones y toda clase de usos ¡ndusfraIes, nos permiten garantizar totølmente su INDISCUTIBLE CÁLIAD JUN’rAS I1IDUSTRIAS ÇAg s, ., VjTadomt, U6.JB6 ARClLOftP.

Transcript of MOTOCCLETAS “DERBI” 2O C Chemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · dedo San lo...

Page 1: MOTOCCLETAS “DERBI” 2O C Chemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · dedo San lo acontecido Ginés de Vilasar, en la IV cabe Cuesta des- do es el del. nervio deporte

COCHES NUIWOS:HILIMLAN Mmx 1952 r inlport.CITROEN ji tdgero.Avda. Generalísimo, 339 bIs.

ROGERrLOTS S, L• DiputssciÓtt, 371.Reparación plu,hazos, serviciopermanente.

GAISAGE (LORIA. Autos y ca-miopes. Entenza, 97 Teléfono 23 13 14.

NEUMATICOS repareciones y re-cauchulaje. T Bataller. Rogerde Flor 117. Tel. 25 10 24

GARAC,E ATLANTICO. Autos ycamiones. Plaza Tetuán, 25 Te-aéfono 25 112 23.

UNA• BUEN2 JORNADAPARA LA NDSTRIA NACIONAL

La constituyó el domingo pasado, con la exceiente demotraoi6nefeclu3da. en Ui IV carrera on cue3Ía Sn Ginés do Víl•sr - ,- Aranda, las magnifkas esa1adss

1 de Mario Carando, con su Gile1 ra y luego con otro prototipo ne1 cierial cia ancha promesa, y de J.c. c., “FI, R. D.-Voncent, el raM. Cantareil, con su sida 1.000 to de los primeros lugares, constituye una magnifica página den-

crita a todo honor por parte eatro del historial deportivo, y es-nuestra industria.

Esta vez, se han visto los co-

mara. Pero, hay que hacer no-rredores, y los equipos más o me-nos trabados por la ilación rlt later como hecho prometedor, laaportación anchurosa que a e1ecompetición ha agregado. las mt-qiinas salidas de la fábrica cte“Nacional Motores” productoes

de los velomotores S E. C.de la moto Derhi de 250 c. c. yEl record de la categoria de ls

5C é. c. batido por el sejio mar-gen de 2é segundos por Rosenés,piolando un velomotor dr- aquellamarca de cuhicaje minimo, y eltsmpo de Manuel Ruiz ene lo nbtjó también, con mordura telmismo tipo, ponen en evidencia,que estas motos minusculas eco-némicas. y utilitarias a todo ser-

1 actividad deportiva con prornrlios‘ lo, posibilitan un campo fertil de que no son narJ.a vulgares: 47’.tN kilómetros por hora, en una Cues ta como la de San Ginés d Viaser, es algo bastante serio.

Pero, la figuradel equipo D”r bi, fué, el domingo, José Mata

escelentes resultados en sus tres. ras, que logró toda una serie ticsubidas consecutivas. La más su-gerente fué, sin dud0, la de la clase de side-cars de 500 c. c. en

Un reflejo de la actividad desplegada por los pi1oto y las mar- 1 una moto Derbi de sólo 250 c. c.1 la que logró el primer lugar, oncas en la IV Prueba en Cuesta ds Vilasar, tiene uit, magnífico 1 al. promedio de 60’365 kilómetrosejenspk eu José Masera, la más deslascada figura del equipo 1 por hora. Como trasunto cl la ca paéidad de estos motores de orde la «Ierbi». En la parte superior se le ve, corriessdo cros má. lo cub!aje, trazados cara al idi-quina de cubicaje ¡inferior, y e omercial de serie, en la clase delas 350, en la qu logró 93.555 kilómetros por hora. Y en la Illarismo, este restistro, como elinferior ej mismo piloto cmpuñarido los mandos del stde-car, del segundo clasificado, F. Puje-

. también «Derbi» de sólo 250 e, c, venc&lor esa ]a clase de das, también con Derbi, es -do- cuentisimo, y tiene trazas de ver—

. 500 e, e. y que escaló la cuesta a m6 de GO lema. por hora dadero alarde.(Fotos Monsalbe y Gibert)

Este mismo orredor Juan Me-Tras el comentario ceñido a los dieron magnificamente bien, de.- seras, y con máquinas de serie,

hechos, del pasado lunes, cubrien- jándose llevar por un resorte que de tiPo ‘éomercial, por dos veres

de San Ginés de Vilasar, cabe des- do del. deporte y de la produc- cia, en la clase de . motos de 250do lo acontecido en la IV Cuesta es el nervio de todo este aparta- se olocó detrás de Fumando tren

ba organizada con todo acierto y taron, sus modelos de serie. Los locidad de 93’555 kms, por hora.tacar varios aspectos de esta prue ción motociclista. Las marcas apor e. C. .V de 350 b. e. con una ve-altura por Peña Motorista 10 Km.. pilotos realizaron unas prepare- Pahissa, también en ambas pruepor hora. - clones siempre precarias Y leids. has se çlasificó tercero,

y el primero de ellos es el on- Pero unos y otros no escatimaro0 Otra máquina nacional, “lacerniente al magnifico papel y a ni esfuerzos, ni colaboraciones pi- Guzzillispanla” le permitió a Jo-la actuación brillante desplegade ra lograr unos resultados brillan- 1 S Sant, rebajar el record ele la-por nuettra industria nacional, que tes, y una jornada tachonada ce clase de las 75 c. e. También no-en el cotejo de resultados, demos- cosas valiosas. Pilotos hubo, e- cional fué la máquina de Vicentetró una vez más, que en las ci- mo José Maseras, el as de la Ocr- Badia, creada por el propio pilo-lindradas reducidas puede cotejar- bi y Pahissa del mimo equipo lo que venció en la clase de as

del motociclismo internacional y ces, en distintas categorías y sr, la serie d las 125 c. . fué,se sin desdoro, con los productos que subieron una, dos y tres ve- 100 C. c.luchar con ellos a todo honor. monturas diferentes. Otro caso como siempre, un copo de lOS

El pasado domingo, por ejem- del mismo tipo lo corÇstituyó Pm- marcas de nuestra industria, Lonpb, no había en la prueba le giiino. La nota general fué la de los tres primeros élasificados ‘lePeña Motorista 10 kms. por hora un entusiasmo sin tasa y de uf, Montesa, con Pingüino a 85’066apenas más estimulo que el de la espíritu de colaboración amplisi- kilómetros por hora, 1. A. Ehemulación deportiva. Y sin em- mo. zalde 81’52l kms. por hora ybargo, pilotos y marcas respon- Aparte el triunfo y el record de “Foca” a 77’654 kms. por hora.

-——____________________________________________________ A continuación Mario Carando,________ ——.--— con la novísima M y. Abelló, pro-ducida en Gijón, sobre patentesitalianas, mostró unas primiciasprometedoras del modelo “competición” apenas acabado de fOl-retar Y Slt) apenas haber podidoster probado.

Este es un balanife que hay queañadir a los tres records batidos,en la IV Prueba en Cuesta che VI-lasar, la prueba tan acertadamante montada por Peña Motorista-‘lo Kms. por Hora”. — FRANCISCO DE S. GIBERT.

w’: T 1 -

L4t 1 • Arrc .a inscnpcien ptirael G P. Mot.ddkt de Espfl’

L3s equpo ofida!es «N9!tofl», (1W, V. -Agust»,(ID. . W.’) y «ykick, ¡nscrtos

Ii:. R. il,smisfrr,ag ( núlil. 13) , re—(icOte vesircoor ld T. T. Neniord. la Isla cje idea, y Ray Ant u,(Ptc:ficrUi tt-1-&cv-0 ins:criOS con

el cququ «NOt’tOn» pari el III (rau Premio de Espa’ía -

I_-s h r caled:, pero no menos ti0, Lomas ]lll y Samcrd jec1ltntçnra t1.ie se e5ta llevando a en 125 cc. y Bandirota CariO, Gro-cribo eti J Sec1eciio Re 1 bam Leslíe y LO-mas Btu e 00 O,Mcc (2 ub tic CatiluIsa E..-l U1--]’ La casa alemana Aij-o Untencunaco cnt u Lomi ió:1 Upo- h propues’o Jas inseripolonee dOtsVa, a pCpe1aCOri de esta i5. pilotos Ktuge y Wtifloche pa-magno cempticion moturite -c- ca .tiipUlar el nuevo modOSo -5.). K,ñaCde pare €1 día 5 d octulC , citifldros en 01050 500 0.próxitnc va dando lC mts -pliinsts resUitdcO- can inris a lis marca holandesa Eysint-c .aque en el cepéndido Inalco Ci inscrito en 1125 Co. a 10 COt’t’Qnuestro Cit-cuí’ ele I-ortjucl1, dotes Van Zu-phen A. 11., ReIne-men A, y Lagerwey G. -e concelhre o más sEJieCt del -nicitccíc1irn- mundíl, Se espera recibir de un mo

Todavía rtuiflOS tcjos dci ct€- rfl2fltO a otro las inscripciones attrr0 de la lric1ipción, fijadO tUi cicles de la cáaa ingle-sa A.TS,. deeL 1P dn cptiembre .próxo1o y las tabianaS Ojilerá, Monditol yya cuenta eL Ileal Mote (2 Ui) de Morifli y de la alemana NU.Cataluña con un número- ctS par- La marcas espaoias Montesaticipariles en ttrme que Oi SU y Lube ccncurrirén con su equl—cantjdd y ceidacl ‘te prmiten pos completos, ajJtafldo iinicaIflen pronoslicar la más enconado 11.1- c destgntr loS pilotas que han.efla Sn todas las ciases ConcUrren d tripular jas mqutnas inseritos y con ella el éxito que per- tos.sigue, presentando ante los aman Entre 1ro corredoreS no adscz1lles de cale deporte una cetnpe- ten uficialmente a cama COflStrUCtición que supere en importancia to--aa, figujran ifl5dit°S fliestrOá las anteriormente celebradas r campeón Javier Ortuete en Non’-que le lien velido ei prestigio in- tan 500 0. C, Georges Buraf,ternacioflal con (tue cuenta pa-ra (frsflcés) en M. y. Augustá 125que su carrera haya sido consi- Nor-ois 500 e, O. . Zanai Glanderods «clásica» paro. puntuar en i-aflr.j (suizo) en Ruin! 12ó . yel C_nlpeonatO del Mundo. Nerton 500 cc. tPo.rry Len (1ng1s)

Estire laS inscripciOnes reelbi- -en Mondiat 125 y Nortori OO;das IncrePen jl.rS cemo más PilO Heeth (ingtés) en Norton 500destacadas as siguientes: CoIriago Gíuaepe (italiano) en

L casa inglesa Norton leo for- Gilera 500, RudI Knees (alemán)nasalizado en firme por conduco en Norton 500; Beer Julim (antcl Auto Cycle Uflion ta inacrip- zo) en lde ocr Norton, DeroriOtón en la CIOSO 500 cc. de SU flP Julien (belga) en Norton 500equipo completo formédo por los o1o y sid0 c-ar Norton; gohnellcerredorea ciguientes: Armstrorg Roland (atiemán) en Horex 500;H• R,, Kavanagh T,, Lawton 5., KO1 Rudolt (ate-mán) en aldeAtuni W cuyos nombres vie-nén car BMW, reStondo un nsuy creaca.pas-n’Jo las clasificaciones de dde número de Inscripciones en-cuantos Grandes ‘remjos se estées ya selección o está llevando aoelebrando en Inuropa. Cabo paulatinamente pc lo Co-

La esa itatiana M. y. Augusta, mIsjó Depoiltiva det 1a3 Motoha Inscrito -también oticiajmente Club de Cata1ufl, .mjaflte 10su equipo ccmpleto en los ciases Informes de taa Federaciones res.1215 cc, y 500 cc., distrtbuidos en pecU’e6.la. Ebrma sjgulene: Copeta Al- No jcs pues vano proncstløarfredo, Sala Guido, Grailam Les- que nos .enccin-LrOmOS en vispe

ras de un 000ntecimientO de La, - .-, —,‘ ‘—,—— inés alta ClasO internacional qu

laeguranent8 nos ln1clpGroionruna intensa emoción en las am-Dlios calzadas del QreUito denuestro Paru de MontjU.Ich..

Eldel

BOLOSConcurso OficialClub Boliche de

C!detasEn tos días comprendidos en-

tre el 15 y el 20 del actual,, elClub Boliche de Caldetas, Picor-porado recientemente a la Federación Catalano-Balear de Bolos.celebró en sus boleras su prmer Concurso Oficial COn pruebas individuales y por equiposque alcanzaron gran brillantez yun buen éxito deportivo.

Ertre un centenar de participanfes y quince equipos concursantas se registraron, al término de las respectivas eliminatorias, los siguientes resultados:

Clasificación- femenina: 1. Sra.de 4labart. promedio a 5 partidas, 123,20; 2. Srta. Brusotto,120,40; 3. Srta. Parchada. 115,40;4. Srta. Toneu, 94; 5. Srta. Ca-rriga, 85,40.

Prueba femenina por equipos:1, el integrado por las Srtas. DelRío, Brusotto, Parellada Agustíy Fontanais; 2 el ‘lo las Sras.de Marín, de Chritin y Srtas.p. Toneu, Oliver y Agustí, etc.

Clasificación masculina: 1, Sr.Alabart promedio a 5 partidas,145,80; 2 Sn LIobet, 144,20; 3,Si-. Romagosa, 141,80; 4 Sr. Tió,141; 5, Sr, Del Río (hijo), 120.

Prueba masculina por equipos:1, el integrado por los señoresTió, Buxaderas y E, del Río; 2,el de los Sres. A. Romagosa F.Miró Sanz y Rossi; 3, el ele losSres. Barangé, Roqué y Humet.

El reparto de premios tuvolugar en ¿1 transcurso de unaanimada fiesta celebrada e elCasino Colón, siendo entregadascopas de plata a todos los ganadores de las pruebas mdlviduales y por equipos y medal1as también de plata a los se-gtmdos clasificados.

El cooter nacional «Maquitrasi Si), cuya preslucción se anuncia- para fecha próxima

EL SCOOTR.EN LAPRODUOCON NACIONAL

La técnica moderna ha justificado el auge univer3al de estereciente y popular vehículo, y estas normas han zresidido

el diseño del mDdelo nacional “MAQUITRANS”ad de que hoy goza esteo utilitario y.manejabIe.mismo critericj — cien por

scooterista — ha sido adp—-r un firma de tanta envera y posibilidad como es la

>arcelonesa de “Maquinaria y Elenentos de Transpcte S. A.” queI lado de sus talleres en oslue se afrontan producciones den

.- - del campo del transporte urbano e interurbano, ha abiertoquicio a la producción de scooters” y mototriciclos, cuyos pr!meros modelos Fueron presenta-dos con tanto éxito en la últimaFeria Oficial de Muestras de nuesfra Cjuai,. La fábrica nueva des-tinada a esta. pradución, está en-trando en la última fase de suacondicionamiento, para empezaren fecha próxima su labor.

Estudiar un scooter, bomo a tal.Biscar para sus problemas soluclones espedficas, sin recurrir allácil expediente de la moto ni delcoche, es sin duda alguna el amino a seguir. Y crear un moto-vehiculo nacional, con ids nscionales y técnicos también delpais, no paia seguir el caminotrillado de lo hecho, si no perfec—donando lo ya consagrado, esuna tarea no solamente digna deencomio, sino abierta a la mejorde las perspectivas.

En este scooter, que puede ser-vir de norma para la producciónnacional mañana, tanto la partemecánica del motor formando bloque con el cambio de marchas yla 1ransmisió’ por eje oscilante yprotegido, responde a la fórmuispura lel scooter y deja atrás asimprovisaciones de las cadenas, ydel cuadro de moto, o con re-miniscencias de tal,

La suspensión que es uno lelos problemas básicos ha sido iesuelta por el expediente doble-blemente telescópico. Y el reparlo de pesos, resuelto teniendo lemira puesta en la estabilidad y(1 aguante, no solamente en lamarcha, sino también en los mo-cientos delDados del frenado.

Todas estas normas, y la solución en plancha del carrozado activo que sustituye con licea elsgante el bastidor, tiene todas lacaracteristicas y el sentido de l’sideas que han impulsado la rIf-fusión universal del scooter, y enciertos aspectos mejorándolas, cievidente orogreso.

Los interesados en el moto’iclismo nacional, podrán sentir,ante la producción ya punto me-nos que inmediata de este linode scooters, no solamente la setislacción de ver cómo nuesreindustria provee de veh iculos deprimera clase, sino el orgullo (lever cómo nuestro motocirlismo ilota de vehiculos nue dentro dla producción mundial, se sitúanen la primera linea técnica.

FRANCISCO DE S. GIBERT

Para los motoristas de relati- i cabalgando modelos diversos deiamente vieja prosapia, el fen5- 1 este vehiculo y proyectando lameno ampliamente universal del noción de confianza que supone“triunfo ostensible y de la profu- emprender — la mayor parte deSión de los “scooters”, contitu.c les veces con otro compañero ensin duda el proceso más acusado la grupa — y con todo el aclitay saliente de los últimos años. miento • d voluminosos bártulos YEl tiempo no ha sido tan dilate- equipajes, la- aventura de viaiesdo en esta evolución, que no se largos que suponen el paso dereduerden los inicios bañados un todas las fronteras.grises y los años oscuros de una Este -fenómeno de la difusló,lucha or lo general ineficaz, pa- sería demasiado fácil querer ex-re arrancar y consolidar. este ti- plicárselo, sencillamente por lapo de vehiculo, que en sus pri- evolución simplista de tos gustosmeros años, no tuvO más sen- j de los mismos motoristas, quelAdo ni podia ofrecer mayor ah- antes miraban este vehiculo, conIciente que un simple cambio en reservas y hasta con recelo, 1 ala fisonomi y en el aspecto e- razón está más que en el fondoterno de las motos. humano, que se mueve casi siem

Hoy, las íosas han bambiado pre por estimulos invariables, .nprofundamente. ‘y’ el “scooter” su- ‘(1 propio scooter. Ha siclo és12,ve su hora plena e triunfo y de el que por su evolución y su eco-profusión, realmente convincente modo técnico ha ganado la baen todos los paises. Y se ha con- talle, haciéndose poco a poco, nos’ertido y ha sido aceptado corro solamente asequible, si no cueel medio de locomoción ideal pa- jando todo un cuadro de perfenre el uso de millares —por no cionamientos, que lo han elevadodecir millones— de motoristas hasta este estado de aceptaciónque han encontrado en SUS carac- internacional, y captando uneterísticas un punto medio de acuer clientela, que nq se avendría hojdo entre las ventajas de la moto, con la moto que lo estima comoy el confort y la protección ca- lo más aproximado que existe,da dia más inmediatas a las que frente al automóvil.brindar pueda el automóvil. En este viraje de la técnica

Desde nuestra posición de es- del scooter, la genial visin depectadores y por delante de nues- los diseñadores italianos, ha sidotros ojos se nos ofrece cada rite en años relativamente próximos laun reflejo evidéntisimo de esta clave y la razón maestra, de lapredilección, por el número cada nueva cuadratura de ideas quvez creciente de turistas, que ha derivado en los tipos - modrproéedentes de todos los paises nos que han superado todas ssdel Continehte, nos rinden visi- reservas que los motoristas opola y pululan por nuestras caltes, nian a la aceptación de este

——-—--—--— vehicuo, hoy por el camino dealcanzar la popularidad en su gri

L a X Gyinkhana la primera de ellas, la metedo máximo. -primordial, fué la de redimir rlAntomDvilÍ-sta scooter de su filiación motociclisfa, y de liberarle de aquellas so- 1

d3 Card2deu luciones que no suponian más queun trasplante de la moto al ccoo-

El pasado domingo, día 24, se ter, creando para i de arriba acelebró en el Campo MunicipOl abajo, toda una técnica propi’i,de Deportes, de Cardedeu, la Y todo un estilo peculiar. Graciasx Gimkhama Automovilista ctue re- 1 a la labor de ingenieros habisultó de gran brillantes por su tuados a estudiar dentro del combien cuidada organización, des- : PO de la aviación los problemesarrollándo,se la prueba con un éx— desde su raiL, la mecánica delfo de inscripcióil, con un total scooter se dignificó, y su fisono—de 56 coches. mía adquirió este sello de sem

Se clasificaron 51 coches den- aristocracismo, que lo ha con-tro del limite del tiempo máximo. 1 vertido en un vehículo de apa-La clasificación es como sigue: rienda soberbia Y de mane3o fá

l , José llária Rovira y señora, nl e intuitivo, con ribetes de itT-con Opel, 35 puntos, en 4 ro. Jo. que no desdeña el cliente más55 s, ; 2, Eduardo Peres-Mañanet exigente de su propia respetabiy señora, con Renault, 34 puntos, lidad.en 5 m. 13 s,; 3, José Maria 5-a- Este mismo sesgo de la técgrera y Elvirin Corrons, co Fiat, nica del “scooter” ha ejercido el34 puntos, en 5 m. l 8 s.; 4, Juan peso de su influencia entre nuesBrós y señora, con Renault, .i4 tras marcas nacionales, que es-puntos, en 5 m. 38 s. ; 5, señor tán ahora iniciando sus planes deIviarcos y señorita Maria Luisa Gua producción con la mira de Ccii-rra, con D. K. W., 33 puntos, en matar esIP vehiculo en nuestro me-4 ni. 1; s.; 6, señor Ramón Jofre- dio, fambiél) ‘entre nosotros slea y señorita lila Pérez, con punto crítico de esta discriminaPeugeot, con 33 puntos, en 4 ro. ción de estilos está perfilándose.1 5 s. ; 7, señor Antonio Grifoil y Y al lado tic algunas marcas lueseñorita Tcre Gispert, con Renaut improvisan sus scooters, aplican-33 puntos, en -4 m. 45 s.; 8, se— do las cadoflOS, utilizando caro-ñor Juan Ribot y señorita Montse bios seperedos del motor, y am-Camps con Fiat, 32 puntos, en pleanclo tubos para la conforme-4 m. 29 s. ción de un ctndro ciue luego tia

Es de destacar la participación ce que re’estirSe de planchistede dos condulores femeninos y co- rin, se definen otras maréas, quemo nola cómica la salida de n enfocan el scooter cosi miras máscoche Ford T repleto de humoris- exigentes, Y adoptan esta técnitas. ca aparte y distintiva, que ha si-

A! primer clasificado le fueron do, a fuerza de ideas originales,otorge?das las dos copas de pleta la lónica, que en todas partes,/l Gran Premio Casino de trdn- marcado a fuerza de perfccdeu y las 1 4 magnificas copas n cionamientos la corriente de redisputa fueron adjudicadas a los clasificados lasla ci octavo u- gaL.

Los premios fueron repartidosen los jardines del Casino —-‘teofrecia un magn itico aspecto sien-do selectlsima la concurrencia—,y los vencedores recibieron elaplauso de los asistentes al acto.

Desde estas columnas los oiga-filzadores en nombre del Casinode Cardedeu dan las más expresivas gracias a- todos los participantes y asistentes por la aten-tión de su presenCia.0

OTRO GRAN TRUNFODE LAS

MOTOCCLETAS “DERBI” 2O C C- w

4a Carrera de Velocidad en Cuesto de San Ginés de VilasarOrganizada por Peña Motorista “ifiEZ POR llORA”

Rosellón. 288 Tet 370300

vi

De! Ayuntamieati .tk Barcelrnn

L SERVICIO D TRANVIAEl lamentable otáCLto que

ofrecen -1a- ‘rar,Vtas de la ciUd4dCon el publico colgado de los ea-tribos - ‘sdtc del trestigic. denuestra urbeS apare del p11grOpersonal que ella representa..

El AyufltamieflSo de urcelofl*(que tiene en estudio la reaolu’Ción dei difícil problema de transportes y esta decidido a ze’solverlo de una manera deflnitno pueda permitir que ccatInueste abuso y por ellO ha oua-sedelas órdeez oport-ufl-ás a lca guardias urbanos y deneáa agentes minicipales para evitarlo, a1n tøi’rendo que a cjCros horso se parmita una mayor aglonneraciósa daperOossS.S e p1ataorfl1aS.

Se lnvita, pues, a JOS barcelo.nenes aá cumpllimiento dnorma que redunda en su propIobenefiCio, como demuestro l es-tadistica d accidente ocasionadoapor esta calase — 28 en 1c que vade ello — y e le advierte que ttiembre se impondrán multas detieanbrbe e impctidrn sutúltas dedo peset3ts si 1o Infractores taque se percibirán en acto:

.. Categoria 50 c. c. -

1.0 JUAN ROSANAS Velomotor S. R. S.2.ó MANUEL RUIZ Velomotor S. R. S.

(Ambcs con tkmpøs que hanbatida al Rccor de la Cuesta)

Catcgcría Side-cars hasta 500 c. c.b JOSE MASERAS sobre DERBI2.° F. PUJADAS sobre DERBI

MOTOCICLETASCOMPRA VENTA

RFAiA1iONE - RECAMBIO3ACCESORIOS

AAR!GABalmes, 126-128 - Teléf. 27 9s 81

Motocicletas categoría 350 c. c.

2.o JOSE MASERAS sobre DERBI3,0 JAIME PAHISSA sobre DERBI4,0 GABRIEL BALCELLS sobre DERBI

Motodcletas cateoria 250 c. c..2° JOSE MASERAS sobre DERBI3o JAIME PAHISSA sobre DERBI

Bkidetas “Lider”

SOBRE -.,NEUMATCOS

Marca Registrada

PUJANTE Y CAMPSPrincesa, 37-T. 22 l6 10-Barcelona

Fiesta Mayor de Castelitersol31 de Agosto de 1952A las 10 de la mañana

Gran Gymkhana Motorista. habilidad masculina

- 0 habilidad mixta- - - G persecuciónINSCRIPCIONES HASTA ULTIMA HORA

EL NEUMATICO DE LOS CAMPEONES -

(Fué clasificado en primer lugar en las categórks de 250 y 350 c c., elcampeón FERNANDO ARANDA)

NACIONAL MOTOR,FABRICA.EN MOLLET.DEL VALLES

A.

‘en te fabricación de JUNTAS pcir‘culatas de automóviles, camiones ytoda clase de usos ¡ndusfraIes, nospermiten garantizar totølmentesu INDISCUTIBLE CÁLIAD

JUN’rASI1IDUSTRIAS ÇAg s, ., VjTadomt, U6.JB6 ARClLOftP.